Está en la página 1de 24

01.SGO.FIB2.

026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 1 de 24

Indice
1. OBJETIVO ………………………………………………………………………………….2

2. ALCANCE…………………………………………………………………………….…..…..5

3. DISTRIBUCIÓN.............................................................................................................5

4. RESPONSABILIDADES................................................................................................5

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ..............................................................................6

6. REGISTROS…………………………………………………………………………..…....20

7. ANEXOS………………………………………………………..…....................................20

8. CONTROL DE REVISIONES……………………………………….…………………..…23

ELABORADOR APROBADOR

Cargo: Ingeniero de Operaciones Fibra Línea 2 Cargo: Superintendente de Fibra Línea 2.

Fecha Aprobación: Diciembre 2017

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 2 de 24

1. OBJETIVO

En las siguientes secciones de este módulo, usted aprenderá los procedimientos relacionados con:

• Características Técnicas del Sistema


• Procedimientos de Pre-puesta en Marcha
• Procedimientos de Puesta en Marcha
• Procedimientos de Detención
• Detección y Solución de Problemas
• Seguridad

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 3 de 24

1.0 OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO


1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO

Este es su módulo de instrucción sobre Oxidación de Licor Blanco, el cual es parte integral de la
Operación de Línea en Planta Arauco.
Este módulo forma parte de una serie de módulos de aprendizaje y/o consulta y como tal está
diseñado para permitirle conocer como poner en servicio, detener o como se deben detectar y
solucionar problemas típicos, de tal modo que usted comprenda cabalmente el funcionamiento de
los sistemas auxiliares y procedimientos de operación para producir pulpa Kraft.
Lo que se pretende con este módulo es que usted pueda contribuir aún más a que los productos de
la empresa tengan permanentemente los más altos niveles de calidad, de modo de participar con
éxito en los mercados.
Este módulo se divide en dos secciones generales que incluyen Operaciones e Información
Técnica.
La sección de Operación incluye los procedimientos a seguir para la Pre-puesta en Marcha,
Puesta en Marcha, Detención Programada, Detención de Emergencia y Detección y Solución de
Problemas.
La sección relativa a Información Técnica proporciona referencia inmediata acerca de las
características del sistema.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 4 de 24

OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO


1.3 UBICACIÓN DEL SISTEMA EN PLANTA

Figura 1.3.1

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 5 de 24

2. ALCANCE

Este documento es válido para la área de Digestor y Lavado de Línea 2 en Celulosa Arauco y
Constitución S.A., Planta Arauco.

3. DISTRIBUCIÓN
Cargo Código
Superintendente Fibra L2 SIFIB2
Ingeniero Operaciones Fibra INGO2
Operador Líder Fibra L2 OPF2
Operador Lavado L2 OPLAV2
Volantes Fibra L2 VOLF2

4. RESPONSABILIDADES

Acciones a realizar SIFIB2 INGO2 OPF2 OPLAV2 VOLF2


Emisión E E
Capacitación y Entrenamiento E E
Ejecución y Aplicación E E C
Control de Ejecución (Verificación) E E

E: Responsabilidad de Ejecución. C: Responsabilidad de Cooperación I: Derecho de información


Nota: las letras minúsculas significan que responsabilidad está circunscrita a su ámbito de gestión solamente.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 6 de 24

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.0 CONTROL DE PROCESOS


2.1 CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS

REACTOR (241-22175)
• Diámetro 3,7 m
• Altura 7,9 m
• Material 304L SS
• Presión de diseño 3 psig
• Volumen efectivo 49,5 m3
• Tiempo de retención 6,3 hr
• Temperatura 80 °C
SOPLADOR DE AIRE (241-29177)
• Marca ROOTS 616 RCSJ-P
• Motor 100 HP
• Velocidad 1.800 rpm
• Presión de descarga 24,7 psia
REACTOR (241-22186)
• Diámetro 3,66 m
• Altura 7,93 m
• Material 304L SS
• Presión de diseño 3 psig
• Volumen efectivo 49,5 m3
• Tiempo de retención 7,5 hrs.
• Temperatura 80 - 85

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 7 de 24

CONTROL DE PROCESOS
2.1 CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS (CONT.)

SOPLADOR DE AIRE (241-29185)


• Marca BLOW AIR ROBOX 3 LRB 90-3P
• Motor 100 HP
• Velocidad 3.000 rpm
• Presión de descarga 1,66 bar absoluto
24,1 psia

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 8 de 24

3.0 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA

Antes de poner en servicio el Sistema de Oxidación de Licor Blanco haga una revisión en
terreno para asegurarse que las siguientes etapas se han cumplido:

SUMINISTROS GENERALES
Verificar que se dispone de:
• Agua de Fábrica
• Energía Eléctrica
• Vapor
• Aire de Instrumentos
• Licor Blanco
• Licor Negro
SOPLADOR DE AIRE (241-29185)
• Revisar el filtro del soplador.

REACTOR (241-22186)
• Revisar que las trampas de vapor estén limpias.
• Revisar que el reactor no tenga materiales extraños en su interior.
• Cerrar las tapas de inspección del reactor.
• Verificar que todas las válvulas automáticas estén en manual y cerradas.
• Verificar que todas las válvulas manuales están cerradas.
• Abrir la válvula manual en la línea de vapor de 350 kPa al reactor.
• Abrir la válvula manual de admisión de licor blanco al reactor.
• Abrir las válvulas de admisión de licor negro al reactor.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 9 de 24

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA (CONT.)

• Abrir la válvula manual que conecta el LCV-582 con el reactor.


• Abrir la válvula manual que conecta el PI-584 con la línea de aire al reactor.
Después de haber completado los procedimientos antes descritos, usted estará listo para poner
en servicio el Sistema de Oxidación de Licor Blanco.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 10 de 24

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.2 PUESTA EN MARCHA

Una vez que el procedimiento de Pre-Puesta en Marcha ha sido completado, usted puede
poner en servicio el Sistema de Oxidación de Licor Blanco.
• Setear el LCV-582 a un nivel de 50 %.
• Al alcanzar el nivel fijado, se cerrará la válvula de control de flujo y sonará la alarma de alto
nivel (PT-581).
• Una vez que suena la alarma de alto nivel abrir las válvulas de admisión de vapor directo al
reactor.
• Abrir la válvula manual que conecta la trampa de vapor para purgar la línea.
• Abrir las válvulas que comunican vapor al serpentín del reactor.
• Abrir manualmente y lentamente la válvula automática para admitir vapor a las líneas (TCV-
659).
• Cuando se observe un flujo continuo de vapor saliendo por la trampa de vapor de la línea
principal de vapor, cerrarla.
• Setear la válvula de alivio del soplador a 70 kPa (PIC-656).
• Poner en servicio el soplador y abrir la válvula XSV-657; de esta forma, el aire pasará al tope
del reactor.
• Cuando el soplador esté funcionando a plena carga y en forma constante, cerrar la válvula
XSV-657.
• Observar la presión indicada en el PIC-656, el cual puede desconectar el soplador por alta
presión (mayor de 70 kPa g).
• Revisar la presión en el reactor en el PIC-658.
• Setear el TIC-659 en 80 °C.
• Después de varias horas de operación continua analizar la concentración de Na2S, la cual
debe ser menor o igual a 2,0 g/1 a través de la válvula manual de muestreos.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 11 de 24

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.2 PUESTA EN MARCHA (CONT.)

• Si la concentración de sulfuro de sodio es mayor de 2,0 g/1, setear la válvula de control de


flujo de licor negro en un flujo de 1 L/min (FCV-660).
• Si después de 3 hrs no ha logrado bajar la concentración de sulfuro de sodio, aumentar el
flujo de licor negro hasta lograr el resultado necesario.
• La bomba de alimentación de licor oxidado al reactor de oxígeno será comanda por el
operador de lavado.
• Después que usted haya completado el procedimiento de Puesta en Marcha del Sistema de
Oxidación de Licor Blanco, revisar el sistema en busca de deficiencias o discrepancias.
Luego proceder con los procedimientos estándares de análisis.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 12 de 24

4.0 PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.1 DETENCIÓN PROGRAMADA LARGA

Si el Sistema de Oxidación de Licor Blanco va a estar fuera de servicio por más de 8 horas
deberá proceder como sigue:

LICOR BLANCO
• Detener la bomba de licor blanco oxidado a proceso (241-21186).
• Pasar a manual la válvula FCV-660 y mantenerla abierta (licor negro).
• Abrir la válvula XSV-657.
• Detener el soplador de aire.
• Cerrar la válvula manual en la línea de licor negro.
• Colocar el controlador de nivel en manual y cerrarla (LIC-662).
• Abrir la válvula manual de agua para lavar la FCV-660.
• Drenar la línea de licor blanco abriendo la válvula manual al muestrero.
• Cerrar la válvula FC-660.

VAPOR
• Cerrar las válvulas manuales de vapor directo al reactor.
• Cerrar la válvula manual de la línea principal de vapor.
• Cerrar la válvula manual de vapor al serpentín del reactor y las válvulas manuales de la
trampa de vapor.
• Abrir la válvula manual de la trampa de vapor.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 13 de 24

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.1 DETENCIÓN PROGRAMADA LARGA (CONT.)

SOPLADOR
• Cerrar la válvula que conecta el PI-656.

CONEXIONES AL REACTOR
• Cerrar la válvula manual de alimentación de licor blanco.
• Cerrar la válvula manual en la descarga del reactor.
• Drenar la línea de licor oxidado con la válvula manual.
• Admitir agua a la línea para eliminar residuos de licor abriendo válvula manual.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 14 de 24

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.2 DETENCIÓN PROGRAMADA CORTA

Si el sistema va a estar detenido por menos de 8 horas siga la secuencia que se da a


continuación:
Deberá mantener la operación de calefacción del reactor para evitar la cristalización de la
soda.
• Detener el soplador de aire (241-21185).
• Colocar el LIC-662 en manual.
• Cerrar la válvula automática de flujo de licor blanco (LCV-662).
• Cerrar la válvula automática de flujo de licor negro (FCV-660).
• Detener la bomba de licor oxidado a proceso (241-21186).

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 15 de 24

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.3 DETENCIÓN DE EMERGENCIA

Este procedimiento será usado sólo en caso de emergencia, cuando falle algún suministro.

FALLA EN SUMINISTRO DE ENERGÍA


• Pasar los controles de las válvulas automáticas a manual y cerrarlas.

FALLA EN SUMINISTRO DE AGUA DE FÁBRICA


• Cerrar la válvula manual de succión de la bomba 241-21186.
• Detener la bomba 241-21186.

FALLA EN SUMINISTRO DE AIRE DE PLANTA


• Cerrar la válvula manual de licor blanco.

FALLA EN SUMINISTRO DE VAPOR


• Detener el soplador de aire (241-21185), bomba (241-21186) y cortar el suministro de licor
blanco (coordinar con el operador de Caustificación).

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 16 de 24

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.4 INSPECCIONES POSTERIORES A DETENCIÓN DE ÁREA

INSPECCIÓN DEL REACTOR


Después de completar la Detención Programada del área y antes de abrir la puerta de
inspección del reactor, proceda como sigue:
• Admitir agua de fábrica al reactor a través de las válvulas manuales hasta un nivel de 10%.
• Poner en servicio el soplador de aire (241-21185).
• Cerrar la válvula XSV-657.
• Mantener el flujo de aire por el tiempo necesario para una buena ventilación del estanque.
• Abrir los drenajes del reactor.
• Abrir la válvula XSV-657.
• Detener el soplador de aire (241-21185).
• Abrir puerta de inspección y manguerear el interior.
Nota: Recordar que el reactor contiene soda y pudiera existir emanación de sulfuros.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 17 de 24

5.0 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


5.1 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La operación del Sistema de Oxidación de Licor Blanco puede ser afectada por diversos factores,
de los cuales se detallan los más relevantes:
SOPLADOR DE AIRE NO PARTE

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

Alarma PS-656. Alta presión Válvula de descarga cerrada o Revisar la válvula de


en la descarga se cierra muy rápido. descarga.

Alarma PS-656 Alto nivel en el reactor Revisar funcionamiento del


controlador de nivel LC-662.

Alarma PS-654 Filtro de aire sucio o tapado Cambiar el filtro.

Alarma PS-656 Crecimiento de escamas en Calentar la solución.


boquillas de aire del reactor.

Alarma PI-658 Separador de arrastre obstruido. Limpiarlo.

BOMBA DE LICOR BLANCO NO BOMBEA

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

No hay flujo de licor blanco Ingresó aire a la succión Detener el soplador de aire y
la bomba de licor blanco, y
parta de nuevo.
Tapón de espuma de licor Detener el reactor, baje el
negro. nivel y parta de nuevo, sin
licor negro.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 18 de 24

DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


5.1 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

OXIDACIÓN DEFICIENTE

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

Alta concentración de sulfuro Falta catalizador. Aumentar flujo de


de sodio catalizador.
Baja temperatura en el reactor Llevar la temperatura a 85°C.
Bajo nivel del reactor. Verificar que el 75% de nivel
corresponde a una altura de
4,6 m.
Operación deficiente del Revisar el sistema de soplado.
soplado.
OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

Alta concentración de Na2S Licor blanco de admisión al Aumentar flujo licor negro
en el licor estanque con alta como catalizador.
concentración de Na2S
Alto consumo de licor por alto Compartir aberturas de
kappa de entrada al área válvulas de alimentación de
licor a los estanques.
Bajo nivel estanque de Subir nivel en 5 – 10% en
oxidación estanque de oxidación.

BOMBA LICOR BLANCO NO BOMBEA LO SUFICIENTE

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

Flujo licor insuficiente Impulsor de bomba y línea Dosificar anti-incrustante al


descarga obstruida sistema.
Limpiar impulsor (Nexcal)

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 19 de 24

6.0 SEGURIDAD
6.1 EN RELACIÓN A LAS PERSONAS

El licor blanco y el licor blanco oxidado contienen una alta concentración de hidróxido de
sodio (soda), por lo que es un corrosivo para la piel humana, los ojos y los huesos. Los
efectos corrosivos se ven incrementados por la alta temperatura de operación del sistema.
Cualquier persona que tome muestras, trabaje en las bombas, válvulas o cualquier otro equipo
del sistema debe usar:
• Protección facial
• Guantes de caucho
• Ropa resistente a productos químicos
En caso de quemadura con licor:
• Lave las áreas afectadas con agua tibia (máximo 20°C) por 20 min.
• Acuda a Policlínico

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.026
OXIDACIÓN DE LICOR Versión: 05
BLANCO
Página: 20 de 24

SEGURIDAD
6.2 EN RELACIÓN A LOS EQUIPOS

• Desde el punto de vista de equipos, se requiere especial atención con fugas por
empaquetaduras y otros, dada la naturaleza corrosiva de la soda.
• Para efectos de inspección del reactor, nadie debe ingresar a él antes de que haya sido
lavado con agua y suficientemente ventilado.

6. REGISTROS

No aplica.

7. ANEXO

No aplica

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO

Este módulo de instrucción es de propiedad de Celulosa Arauco y Constitución S.A. y no


debe ser transferido, directa o indirectamente, a otra institución sin el consentimiento
escrito de un ejecutivo superior o de algún(os) funcionario(s) designado(s) por Celulosa
Arauco y Constitución S.A.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO
CONTENIDOS

1.0 OXIDACIÓN DE LICOR BLANCO

Descripción General del Módulo ......................... 1


Objetivos del Módulo .......................................... 2
Ubicación del Sistema en Planta .......................... 3

2.0 CONTROL DE PROCESOS

Características de Equipos.................................... 4

3.0 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA

Pre-Puesta en Marcha ........................................... 6


Puesta en Marcha.................................................. 8

4.0 PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA

Detención Programada Larga ............................. 10


Detención Programada Corta ............................. 12
Detención de Emergencia ................................... 13
Inspecciones Posteriores a Detención de Área ... 14

5.0 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Detección y Solución de Problemas ................... 15

6.0 SEGURIDAD
En Relación a las Personas ................................. 17
En Relación a los Equipos .................................. 18

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
LÍNEA 2

OXIDACIÓN DE
LICOR BLANCO

OPERACIÓN
MÓDULO 5

8. CONTROL DE REVISIONES

Versión Fecha Identificación de Modificación


3 22.04.2008 1. Actualización
4 10.09.2015 2. Actualziación documento y Cambio de Formato
5 26.12.2017 3. Actualizacion logo institucional.
4. Actualizacion nuevos roles organización.

También podría gustarte