Está en la página 1de 11

Enseñar Ciencias Sociales en la Educación

Secundaria a partir de la propuesta de núcleos


problemáticos
Módulo 3. La enseñanza de las ciencias sociales en el Ciclo
Superior. Núcleos problemáticos para su abordaje

Introducción
Bienvenidas y bienvenidos al tercer módulo de este curso. En este tercer encuentro nos
centraremos en pensar la enseñanza de las ciencias sociales en el Ciclo Superior de la Escuela
Secundaria, teniendo en cuenta los diseños curriculares (en adelante DC) y la selección de
núcleos problemáticos para su abordaje.

Trabajaremos en concordancia a lo visto en el módulo anterior, tomando sus aportes, para


pensar ahora en clave del Ciclo Superior y las particularidades de la enseñanza en este a
través de propuestas curriculares integradas o proyectos interdisciplinares.

Objetivos
● Realizar el abordaje de un estudio de caso desde el marco de las ciencias sociales
tejiendo puentes con conceptos y perspectivas disciplinares.
● Valorar el trabajo con núcleos problemáticos a partir del estudio de casos en el marco
de las ciencias sociales para el Ciclo Superior.
● Proyectar potenciales situaciones de enseñanza utilizando las herramientas brindadas.

Contenidos
La definición de posibles núcleos problemáticos a partir de los DC y el trabajo colaborativo a
través de la dinámica de estudio de casos. Posibilidades de abordaje desde las distintas
disciplinas que conforman las ciencias sociales.

El trabajo con un eje testigo:


Dictaduras y neoliberalismo en América Latina.
- Terrorismo de Estado y neoliberalismo en las dictaduras del Cono Sur de América
Latina.
- Desigualdades socio-territoriales y problemas ambientales en el marco de la
globalización neoliberal.
- Transformaciones de las identidades sociales.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 1


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Estudio de casos:

“La noche del apagón”: Del azúcar al bioetanol, ingenios azucareros, economías regionales y
cambios productivos en el contexto de la globalización neoliberal.

La enseñanza de las ciencias sociales en el Ciclo Superior a través de


propuestas curriculares integradas
Tal como lo expresan los DC, para el Ciclo Superior se propone reorganizar los contenidos de
ciencias sociales en secuencias que reconozcan y recuperen los propósitos formativos de la
escuela secundaria: la formación política y ciudadana, la posibilidad de que las y los
estudiantes continúen los estudios superiores y se vinculen con el mundo del trabajo.

En este sentido, se plantea considerar los mencionados propósitos formativos a la hora del
diseño de las estrategias de enseñanza y de las consideraciones sobre los aprendizajes de las
y los estudiantes en el actual contexto socio-histórico. Se promueve desplegar diversidad de
estrategias que posibiliten orientar a las y los estudiantes hacia la construcción de los saberes
que se hayan planificado de acuerdo al enfoque de los DC.

En este módulo proponemos retomar los aportes teóricos y metodológicos del módulo
anterior, haciendo hincapié en el trabajo colaborativo interareal que permita proyectar
propuestas curriculares integradas desde los aportes de las diferentes asignaturas del área de
ciencias sociales. Las características propias del Ciclo Superior permiten ahondar y complejizar
la enseñanza y el aprendizaje a través de problemas o núcleos problemáticos.

En este sentido, siguiendo a Carretero y Limón (1995), una propuesta áulica de problemas con
contenido socio-histórico para el Ciclo Superior debe involucrar un razonamiento informal
–también denominado reflexivo o crítico– debido a su vinculación con la capacidad de
argumentar y evaluar la fuerza de posiciones alternativas al propio punto de vista. Según
estos autores, los problemas o núcleos problemáticos en las ciencias sociales revisten las
siguientes características: se trata de problemas abiertos, dependientes del contexto histórico,
tanto de aquel en el que se produjeron como del presente desde el cual se los estudia, invoca
y resignifica lo cual, como veremos, involucra al campo de estudios de la memoria; exigen la
coordinación de perspectivas de análisis diferentes; tienen más bien un carácter inductivo; no
presentan una única solución válida que pueda ser considerada como la única correcta (ello se
puede relacionar con los principios de multivocidad y multiperspectividad de las ciencias
sociales planteados en el módulo 1); están relacionados con la capacidad de argumentar y
contraargumentar.

En el Ciclo Superior uno de los contenidos comunes a diversas asignaturas que conforman el
área gira en torno a la problemática del surgimiento y consolidación del neoliberalismo y su

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 2


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
impacto social, económico, político, cultural y ambiental, tanto en Argentina como en América
Latina, en relación con el contexto mundial.

El carácter axial de este núcleo de contenidos, que de hecho forma parte de los ejes
prioritarios de distintas asignaturas, permite convertirlo en un núcleo problemático
susceptible de ser abordado a partir de un trabajo colaborativo interareal. En vistas de ello,
presentamos, a modo de ejemplo, un estudio de casos que involucra la política económica
y el terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura cívico-militar en la Argentina y
su relación con los cambios productivos que comienzan a avizorarse en los años 1970 y se
consolidan en el contexto de la globalización neoliberal en los años 1990; tal como es visible
en el artículo sugerido de Gómez Lende (2014), que permite entender también la
reestructuración que se produjo en la industria azucarera y su impacto territorial en la
actualidad. Disponible aquí.

Agricultura, agroindustria y territorio en la Argentina: crisis y reestructuración del


circuito azucarero de la provincia de Tucumán (1990-2012)

Para conocer un aspecto socioeconómico territorial de la producción azucarera, les


recomendamos la lectura del siguiente artículo de Gómez Lende (2014). Disponible aquí.

Como hemos planteado anteriormente, la complicidad empresarial con la última dictadura


cívico-militar se comprende en el marco de los cambios en el sistema productivo que esta
impulsa al introducir el modelo neoliberal.

CELS. Memoria abierta: empresas y dictadura

Las y los invitamos a visitar el siguiente blog del Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS) en el cual encontrarán información ampliatoria sobre la complicidad empresarial
durante la última dictadura cívico-militar, en general, y el caso del Ingenio Ledesma, en
particular. Disponible aquí.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 3


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Por otra parte, el abordaje de las últimas dictaduras del Cono Sur de América Latina en
general, y del caso argentino en particular, remite inexorablemente a reflexionar en torno a los
lazos entre Historia y Memoria. Se puede decir, en otras palabras, que la Historia Reciente y la
Memoria atraviesan e interpelan historiográficamente los contenidos de las ciencias sociales
en el Ciclo Superior. Profundicemos un poco más sobre esto.

Historia Reciente y Memoria

Los contenidos curriculares de las distintas asignaturas que conforman el área de ciencias
sociales en el Ciclo Superior se anclan en las problemáticas mundiales, latinoamericanas y
argentinas de la segunda mitad del siglo xx. Ello conlleva un fuerte trabajo en torno a la
Historia Reciente como campo de estudio (Franco y Levín, 2007) en el que convergen de
manera dialógica diversas perspectivas de análisis disciplinar.

La Historia Reciente se ve interpelada constantemente por la Memoria en tanto subcampo


interdisciplinar que busca dar cuenta de los procesos activos de construcción simbólica y
elaboración de sentidos sobre el pasado, que la convierte en una problemática sociológica
(Holbwachs, 2005 [1950]). Por su carácter de construcción social, la memoria es siempre
colectiva y selectiva, y en esa selección intervienen tanto el recuerdo como el olvido y el
silencio. Las luchas que se tejen desde el presente por los sentidos del pasado dan lugar a la
coexistencia de múltiples memorias, conflictivas y dinámicas. Ese dinamismo permite pensar
su carácter histórico, es decir, atender a los cambios y permanencias que se perciben a través
del tiempo. En relación con ello, se pueden reconocer distintos tipos de relatos sobre el
pasado reciente que permiten distinguir analíticamente, siguiendo a Da Silva Catela (2010 y
2011), “memorias dominantes y cortas”, “memorias subterráneas y largas” y “memorias
denegadas”.

Las “memorias dominantes y cortas” se construyen a partir de un proceso de estatización y


restringen los recuerdos a la violencia del golpe de Estado de 1976 en actitud de rechazo y
denuncia al terrorismo de Estado desatado por la dictadura; las “memorias subterráneas y
largas”, sostenidas por grupos locales del interior del país, no anclan en la dictadura, se
remontan a otras etapas más lejanas, trazando una continuidad entre la represión dictatorial y
la violencia largamente ejercida por las elites locales; y por último, las “memorias denegadas”,
sostenidas por familiares de militares asesinados por la guerrilla, que se oponen a las
memorias dominantes y pretenden incorporar sus memorias al relato nacional.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 4


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Pasado en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas

Para ampliar y profundizar esta categorización, sugerimos la lectura de un artículo de


divulgación científica de Da Silva Catela, de quien se recupera este análisis.

Disponible aquí.

Como podrán ver a continuación, el caso seleccionado menciona un episodio vinculado a la


complicidad patronal-militar que tuvo lugar en el marco del terrorismo de Estado perpetrado
por la última dictadura en Jujuy, pero también muestra cómo las condiciones de violencia y
represión reconocen fronteras mucho más laxas y porosas que exceden este período y, por lo
tanto, habilitan el surgimiento de las llamadas “memorias subterráneas”.

Las y los invitamos a leer el caso en la sección “Para pensar” donde encontrarán también una
serie de preguntas críticas a modo de posible abordaje del mismo.

Estudio de casos

Les proponemos la lectura de un caso tomado del libro De memorias largas y cortas: Poder
local y violencia en el Noroeste argentino Da Silva Catela, L. (2017) y proponemos algunas
preguntas para pensarlo.

Esteban llega al bar de la calle Esmeralda, allí espera a su abogado. Mientras pide un café y
unas medialunas con manteca. Le gustan más las de grasa, pero le recomendaron tanto las
de manteca de este bar que no pudo resistirse. Al cabo de unos veinte minutos viene el
mozo con su pedido. Acerca la taza, agita un sobre de azúcar, lo abre y lo vuelca sobre la
oscura bebida. Va a hacer lo mismo con el otro sobre, cuando se detiene, lo mira bien…
queda unos minutos mirando ese pequeño sobre blanco y vuelve con su memoria a su Jujuy
querido… su Jujuy que todavía le sigue doliendo.

Se remonta a la zona del Ramal, en plena Yunga jujeña, donde se encuentran las localidades
de Calilegua y Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma. Desde hace
más de cien años predomina allí la industria azucarera destacándose el ingenio Ledesma
S.A., propiedad de una de las familias más importantes de la provincia y de la región: los
Blaquier, quienes amasaron su fortuna allá por fines del siglo XIX, con el boom del modelo
agroexportador.

Ese sobre de azúcar le recuerda las largas jornadas de trabajo en la zafra siendo un
“changuito cañero” y ya joven trabajando en las mismas condiciones: jornadas diarias de
más de 12 hs, salarios insuficientes y pagados con vales para consumir en la propia

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 5


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
empresa, maltratos por parte de los patrones, falta de atención médica y condiciones
precarias de vivienda, llegando en muchos casos al hacinamiento. Las condiciones de
insalubridad, al igual que en el trabajo minero, la constante aspiración del polvo del bagazo
–el desecho de la caña de azúcar– que provocaba en los trabajadores severos problemas
respiratorios; además de la contaminación que la actividad generaba en el ambiente.

Recuerda también con una sonrisa el momento de organización, la afiliación al Sindicato de


Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (SOEIL) y la esperanza que le significó la misma
para poder revertir esas condiciones por las cuales se había dispuesto a luchar.

En un momento empieza a recordar amargamente al ingenio, a los compañeros, a los


delegados y sobre todo a esa noche… Esa noche, la más oscura que vivió su pueblo, la más
oscura de todo Jujuy. El frío que se refleja en las personas que transitan al otro lado de la
ventana del bar lo remonta a la última semana de julio de 1976.

En julio de 1976, se produjo en Libertador General San Martín y en Calilegua el episodio de


represión conocido como “Apagón de Ledesma” o “La noche del apagón”. La noche del 20
de julio fue cortado intencionalmente el suministro eléctrico en ambas ciudades entre las 10
de la noche y las 6 de la mañana; durante el correr de esa noche pudo ver, escondido en el
techo de la casa de su compañera, cómo eran secuestrados algunos de sus amigos,
familiares y compañeros. En los días sucesivos fueron secuestrados y detenidos decenas de
trabajadores, sindicalistas, estudiantes y profesionales. De esto se enteró mucho tiempo
después, en el exilio, porque fue tan grande su suerte que pudo escapar. La mayor parte de
los secuestros fueron realizados con vehículos del ingenio Ledesma.

Los secuestrados fueron trasladados a diferentes centros clandestinos de detención de la


provincia, uno de ellos, la sede del escuadrón 20 de Gendarmería que se encontraba dentro
de las tierras del Ingenio. Fueron brutalmente torturados y muchos permanecen como
desaparecidos. En los juicios por lesa humanidad que se han llevado a cabo a comienzos del
siglo XXI, se ha probado que en el Departamento de Ledesma los registros superan los 30
desaparecidos y 200 detenidos. La continuidad de esos juicios, que lo involucran a él como
testigo directo, permitirá juzgar al dueño y al gerente del ingenio que fueron cómplices de
la dictadura en el secuestro y detención de cientos de compañeros.

Esteban volvió a Jujuy cuarenta años después de esa noche, volvió a visitar el lugar, divisó a
lo lejos el ingenio; acercarse le abría viejas heridas que creía haber sanado. El volver a
recorrer la zona le generó un gran dilema: había leído en el diario que Argentina se había
convertido en uno de los principales productores de bioetanol, combustible que tiene como
materia prima el bagazo de la caña, “el combustible del futuro”, decía el diario. Del futuro…
pensaba Esteban… cómo mirar hacia adelante si todavía no se cerraron heridas del pasado.
La producción del ingenio seguía como si nada hubiese sucedido. El humo de las chimeneas
seguía saliendo como hace casi cuarenta años.

Una llamada lo vuelve a traer al café y al presente, su abogado se retrasará, está atascado
en la autopista. Abre el segundo sobre de azúcar y lo vuelca… ya sobre el café frío…

―Mozo, otro café.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 6


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
―¿Con azúcar o edulcorante?

―Solo.

Este caso está tomado de De memorias largas y cortas: Poder local y violencia en el
Noroeste argentino. Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Uerj.Interseções - revista de
estudos interdisciplinares(Vol. 19, Issue 2)

Preguntas críticas

¿Cuáles son, a su juicio, las cuestiones importantes que emergen de este caso?

¿Por qué creen que el caso sitúa al protagonista en un bar, a la espera de su abogado, y a
partir de allí se desatan sus recuerdos?

¿Qué elementos presentes en el caso pueden ser pensados como indicios de una “memoria
subterránea”?

A partir del caso, ¿qué contenidos propuestos en los diseños curriculares de las asignaturas
del área podrían trabajarse?

Los trabajos de investigación social que se han llevado a cabo desde una escala local y
regional han dado cuenta de la coexistencia de estas múltiples memorias en la arena pública.
Un ejemplo de ello es el resultado del trabajo de campo realizado por la antropóloga argentina
Ludmila Da Silva Catela (2011) en la provincia de Jujuy. Da Silva entrevistó a víctimas del
terrorismo de Estado de dos localidades jujeñas, una de ellas, Calilegua, relacionada con la
“Noche del apagón”.

De memorias “cortas” y memorias “largas” o “subterráneas”

Compartimos aquí una serie de fragmentos del trabajo elaborado por la antropóloga
Ludmila Da Silva Catela (2011, p. 3-8) antes mencionado.

[…] La experiencia con las memorias locales me posibilitó observar diferentes maneras
en que se producen y transmiten los relatos sobre el pasado reciente […] Me llevó un
tiempo comprender que existían otros sistemas de clasificación que no se
correspondían con las maneras de construcción de las memorias sobre la represión
tantas veces escuchadas. ¿Cómo podía ser, por ejemplo, que en este contexto de tanta
represión las palabras “centro clandestino de detención” no hiciera ningún sentido a
aquellos que habían pasado por ellos?

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 7


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
[…] Al releer las entrevistas realizadas comencé a percibir cómo frente a mis preguntas
sobre la dictadura militar, las personas de Calilegua y Tumbaya, sobre todo aquellas que
habían estado presas, concentraban el relato en períodos anteriores y no usaban el año
1976 o el 24 de marzo como una marca de quiebre o de referencia. A decir verdad, en la
mayoría de las entrevistas, no se hablaba de esa fecha ni se enunciaba el golpe de
Estado.

[…] Así, se puede decir que el discurso que se enhebra sobre los derechos humanos en la
Argentina actual (principalmente desde el Estado y los organismos de Derechos
Humanos) remite a un lenguaje nuevo e incorporado que generalmente da cuenta de la
memoria de una represión “corta”, centralizada en los episodios de los años setenta,
controlado y encuadrado en una serie de clasificaciones y sentidos sobre lo que se
puede decir, lo que se debe decir y lo que no; además, sobre todo, esa memoria está
enmarcada en el aprendizaje y la incorporación de una serie de “nuevas palabras” que
delimitan claramente ese período represivo de otros y requieren de destrezas
lingüísticas y de capitales culturales, simbólicos y políticos para poder expresarlos
públicamente. Sin embargo, aquellos que pasaron por episodios de violencias (uso el
plural para dar cuenta de diversas violencias vividas) arrastran el uso de otras palabras
que hacen sentido para expresar sus vivencias.

[…] Las nociones más generales sobre la violencia sufrida en carne propia e infligida por
las elites locales sobre los cuerpos de campesinos y obreros de la región dan cuenta de
memorias más “largas”, con rupturas temporarias que no tienen que ver con dictaduras
o democracias, sino con conflictos locales y ejercicios de las violencias por parte de
aquellos que controlaban el poder y la disciplina en relación con las fuentes de trabajo y
el dominio político.

[…] Así, las memorias “subterráneas” y “largas” no se cristalizan en el período de la


dictadura militar –aunque la reconocen– y no es solamente el Estado represor lo que
está en juego en sus relatos, sino principalmente la violencia largamente ejercida por las
élites locales.

Sol de Noche (2002)


Para ampliar un poco más sobre el caso presentado, les proponemos la visualización del
siguiente documental dirigido por Pablo Milstein y Norberto Ludin. Creemos que este puede
servirles para ampliar la mirada de los hechos y los actores. Y, al mismo tiempo, si lo
consideran pertinente, también trabajarlo con sus estudiantes. Disponible aquí.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 8


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Una propuesta de Continuemos estudiando

En el siguiente link podrán encontrar una propuesta didáctica, elaborada en el marco del
programa Continuemos estudiando, sobre la industria azucarera en Argentina desde una
perspectiva histórica y centrada específicamente en el caso de Tucumán. Disponible aquí.

Basualdo, V. (2005). Cine documental e historia reciente: apuntes sobre la


complicidad patronal-militar. Revista Lucha Armada 4.

Basualdo, V. (2006, marzo). Complicidad patronal-militar en la última dictadura


argentina: los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine-Siderca, Ford, Ledesma y
Mercedes Benz. Revista Engranajes 5, Suplemento Especial. Disponible en:
https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_we
b/ejes/transformaciones_basualdo.pdf

Carnovale, V. y Larramendy, A. (2010). “Enseñar la Historia reciente en la escuela:


problemas y aportes para su abordaje” en Siede, I. (Comp.) Ciencias Sociales en la
escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Buenos Aires, Aique.

Gómez Lende, S. (2014, septiembre). Agricultura, agroindustria y territorio en la


Argentina: crisis y reestructuración del circuito azucarero de la provincia de Tucumán
(1990-2012). Geografía em Questao 7(2), 47-73. Disponible en:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/17431/CONICET_Digital_Nro.11475.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Da Silva Catela, L. (2010, septiembre). Pasados en conflicto. De memorias


dominantes, subterráneas y denegadas. Revista Debates 57, Universidad de
Antioquía. Disponible en:
https://issuu.com/periodicoalmamater/docs/debates_57_septiembre-diciemrbe_201

Wasserman, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos


Aires: Amorrortu editores.

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 9


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Carretero, M. y Limón, M. (1995). Razonamiento y solución de problemas con contenido
histórico. En M. Carretero (Comp.). Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la
Historia. Buenos Aires: Aique.

Da Silva Catela, L. (2017, ). De memorias largas y cortas: Poder local y violencia en el


Noroeste argentino.
Universidade do Estado do Rio de Janeiro- Uerj.Interseções - revista de estudos
interdisciplinares(Vol. 19, Issue 2)

Da Silva Catela, L. (2010, septiembre). Pasados en conflicto. De memorias dominantes,


subterráneas y denegadas. Revista Debates 57, Universidad de Antioquía.
Disponible en:
https://issuu.com/periodicoalmamater/docs/debates_57_septiembre-diciemrbe_201

Da Silva Catela, L. (2011). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y


denegadas. En E. Bohoslavsky y otros (Comps). Problemas de Historia Reciente del
Cono Sur. Volumen I. Buenos Aires: Prometeo.

Franco, M. y Levín, F. (2007). Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en


construcción. Buenos Aires: Paidós.

Gómez Lende, S. (2014, septiembre). Agricultura, agroindustria y territorio en la Argentina:


crisis y reestructuración del circuito azucarero de la provincia de Tucumán
(1990-2012). Geografía em Questao 7(2), 47-73. Disponible en:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/17431/CONICET_Digital_Nro.11475.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Holbwachs, M. (2005 [1950]). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensa Universitaria de


Zaragoza.

Videos

Norberto Ludin. (2021, 22 de marzo). Sol de Noche. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=1E2R3wprxcA

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 10


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos
Licencia Creative Commons

Autor(es): Equipo de la Dirección de Formación Docente Permanente. Dirección


Provincial de Educación Superior, DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2022).

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

DGCyE DFDP Enseñar Ciencias Sociales en la Educación Secundaria 11


a partir de la propuesta de núcleos problemáticos

También podría gustarte