Está en la página 1de 32

ESPAÑOL

1.1. Función de las Monografías

Una monografía es una exposición sobre un punto particular de una ciencia, de un


arte, de una localidad, sobre un mismo tema o sobre asuntos relacionados.
Comúnmente está escrito solo por una persona.

Es el principal tipo de texto científico. Es un tipo de trabajo académico que


presenta el resultado de una investigación poco compleja y sobre un tema único y
bien delimitado.

Función

La función de una monografía es la de exponer diversos temas de carácter


científico, académico o tecnológico, ya que presenta o expone la información de
forma profunda, apoyándose en una especie de investigación que tiene en cuenta
distintos autores y fuentes informativas que dan sus diferentes puntos de vista.

En el caso de los investigadores se basan en lo que son gráficas (utilizadas para


mostrar alguna tendencia o comportamiento), esquemas (para representar la
información gráficamente), fotografías (si es necesario explicar algo muy técnico
como por ejemplo las partes de una célula o partes del cuerpo), diagramas, mapas
mentales o conceptuales.

Estructura

La monografía debe seguir un formato y una estructura lógica presentando datos


sobre la hipótesis creada, la metodología desarrollada y los resultados de la
investigación.

Introducción

Es cuando se introduce el tema propuesto por el autor para darle una idea al lector
sobre qué va a tratar la exposición, mostrando el objetivo principal de la
monografía o tesis.
Esta introducción al tema propuesto debe contener una presentación clara, los
objetivos y la importancia del trabajo realizado.

En la introducción se deben responder algunas preguntas como: ¿de qué asunto


trata la monografía?, ¿porque considera importante tratar este asunto?, ¿cuál es
su objetivo?, ¿qué pretende defender en esta exposición?

Justificación

Se trata de explicar la elección del tema de la monografía. Consiste en justificar y


definir el problema en cuestión.

Desarrollo del tema

Pretende exponer el tema, haciendo las proposiciones, consideraciones, estando


de acuerdo o no con otros autores, o exponiendo una nueva teoría. Esta parte
puede dividirse en capítulos.

Conclusión

Es la parte final, donde se realiza la síntesis de las ideas propuestas en el cuerpo


del trabajo, es decir, las teorías, consideraciones, sugerencias propuestas en
cuanto a los principales temas tratados.

Referencias bibliográficas

Son las fuentes de investigación consultadas que se utilizaron para hacer la


monografía, tales como: libros, sitios web, periódicos o revistas, separatas, otras
fuentes de información, es decir, cuál fue el material de consulta utilizado en el
trabajo.

Las referencias bibliográficas deben estar en orden alfabético. Se pueden incluir


también una lista de figuras, lista de tablas, lista de cuadros, siglas y abreviaturas,
en caso necesario.

Glosario

Debe aparecer cuando el autor considere importante la definición de la


terminología utilizada en el cuerpo del trabajo.
Anexos

Se colocan cuando son necesarios. Forman parte de los anexos algunos textos de
autoría del autor, instrumentos de la investigación de campo, guiones,
cuestionarios, tablas largas, otras tablas y gráficos que podrán servir como fuentes
de consulta para el lector.

Las tablas y gráficos también pueden colocarse en los asuntos tratados, cuando el
autor los considere como facilitadores para la claridad de la exposición en el
cuerpo del trabajo.

1.2. Las características del debate.

Características de los debates

Los debates se caracterizan por lo siguiente:

 Consiste en un intercambio organizado y argumentado de ideas y/o puntos


de vista.
 Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o, en ocasiones,
escrita.
 Cuenta con un moderador para distribuir el tiempo de habla de manera
equitativa y asignar los turnos, manteniendo el orden en el debate.
 La confrontación argumental se da en base a una serie previamente
acordada de reglas o normas de debate.
 Suele haber un público presenciando el debate. Dependiendo de quién
haya sido más elocuente en sus argumentos, el público puede elegir un
“ganador”.
 El cometido del debate es llegar a algún tipo de conclusión a partir de las
ideas expuestas.
1.3. Las características del periódico
Características de los periódicos

 Periodicidad: Se publican diariamente, semanalmente, quincenalmente o


mensualmente (según cada caso). A su vez, pueden ser matutinos, cuando
salen a la venta a la mañana o vespertinos, cuando salen a la tarde.
 Estructura: Se diferencian entre sí según su forma y tamaño, pueden ser
tabloides (280 x 430 mm), berlinés (315 x 470 mm) o de gran formato o
sábana (600 x 750 mm).
 Equipo: Están conformados por un grupo de periodistas que produce,
redacta y edita las noticias que se publican; y por colaboradores
ocasionales (periodistas o especialistas en una temática). El equipo trabaja
en una redacción a la que llegan cables con novedades de todo el mundo,
los jefes de redacción y editores controlan y deciden qué se publica y qué
no.
 Temática: Pueden abarcar diversas temáticas en simultáneo u ocuparse de
un área temática determinada. Hay periódicos que tratan sobre una
temática en especial (deportes, espectáculos o economía) por lo que se
limitan a informar a una audiencia interesada en ese tema.
 Formato: Pueden ser impresos, como eran originariamente todos los
periódicos, o digitales.
 Alcance: Se extienden entre un gran número de la población debido a su
gran contenido de información y su bajo costo; pueden tener alcance zonal,
nacional o internacional.
 Técnica: Son producidos por grandes impresoras formadas por rodillos,
prensas y rotativas.
1.4. La función de los mapas conceptuales.
Función de los Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son estructuras esquemáticas que representan conjuntos


de ideas y conceptos ordenados en una especie de red de proposiciones, con el
fin de presentar más claramente la exposición de los conocimientos y organizarlo
de acuerdo con la comprensión cognitiva del que lo elaboró.

Por lo tanto, son representaciones gráficas, que indican las relaciones entre
palabras y conceptos, desde las más completas hasta las menos inclusivas. Se
utilizan para facilitar y ordenar los contenidos a tratar, con el fin de proporcionar
estímulos apropiados para el aprendizaje.

Función

Un mapa conceptual tiene varias utilidades prácticas, destacándose la evaluación


de la consolidación de un conocimiento adquirido por el alumno.

Así, el uso de un mapa conceptual como método de evaluación, es una técnica no


tradicional y cualitativa, que busca observar cómo el estudiante estructura,
organiza, jerarquiza, integra y relaciona los conceptos de una determinada unidad
de estudio, buscando obtener un aprendizaje significativo. Se debe utilizar
preferiblemente cuando los estudiantes ya están familiarizados con el contenido.

Como representaciones gráficas, los mapas conceptuales indican las relaciones


existentes entre los conceptos, conectándolos a través de palabras clave
apropiadas para que los estudiantes aprendan con mayor facilidad. También
sirven como instrumentos para la transposición de contenidos sistematizados en
contenidos significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.5. El uso de los pronombres demostrativos.

Los pronombres demostrativos son aquellos que cumplen una función deíctica o
mostrativa; es decir, permiten distinguir y nombrar elementos que ya fueron
mencionados previamente (sin necesidad de repetirlos). Estos pronombres se
clasifican según el grado de distancia que tienen con el objeto señalado.

Tipos de pronombres demostrativos

Pronombres demostrativos de primer grado: indican una cercanía de lo


mencionado respecto al emisor (“este”, “estos”, “esto”, “esta”, “estas”). Por
ejemplo: “Este (coche) está mal estacionado”, “Esto es muy rico”, “Estas
(sandalias) combinan con tu pantalón rojo”, “Estos (libros) parecen muy
antiguos”, “Esta (bandeja) era de mi abuela”.

Pronombres demostrativos de segundo grado: expresan la cercanía de lo


señalado respecto al receptor (“ese”, “eso”, “esa”, “esas”, “esos”): “Alcánzame
eso, por favor”, “Ese (teléfono) es de José”, “Me gustaría comprar una de esas
(casas)”, “Esos (faroles) iluminan poco”.

Pronombres demostrativos de tercer grado: denotan cercanía para el emisor y


el receptor (“aquel”, “aquello”, “aquella”, “aquellas”, “aquellos”): “Aquel (cuadro) fue
pintado por Monet”, “Aquella (puerta) está mal cerrada”, “Aquellos parecen
usados”.

1.6. Los informes de experimentos científicos

Los informes de experimentos son documentos escritos que tienen como objetivo
registrar los pasos o las observaciones que se hayan realizado durante la
elaboración de un experimento de corte científico.

Por ejemplo, tras realizar un experimento sobre un grupo de plantas enfermas, el


investigador puede redactar un informe donde se explique qué tipo de enfermedad
padecen las plantas, ya sea hongos, plagas, entre otros.
En ese mismo informe el investigador establece las conclusiones a las que llegó a
través del experimento. Siguiendo con el ejemplo, el investigador podría afirmar
que las plantas están enfermas porque están ubicadas en un ambiente muy
húmedo, lo que ocasiona la aparición de hongos.

Características del informe de experimento

Describe el experimento

Los informes experimentales sirven para describir las características


o cualidades del experimento. También permiten registrar los fenómenos o
particularidades que observa el investigador durante la experimentación.

Por ejemplo, si un científico realiza un experimento para conocer el


comportamiento de ciertas aves, en el informe especificará las características de
estas aves (color, tamaño, edad) y los objetivos de su investigación (conocer de
qué forma interactúan entre ellas, los sonidos que emiten, entre otros).

Utiliza un lenguaje informativo y formal

Los informes de experimento son documentos de carácter científico, por lo que


quien los elabore debe utilizar un lenguaje formal y preciso.

Como su nombre indica, estos informes tienen el objetivo de informar, por lo que


es necesario que el contenido del texto sea claro y conciso, manteniendo la
objetividad y usando los términos que requiere la metodología científica.

Un ejemplo de este lenguaje: a través de un microscopio, se pudo verificar la


presencia de la bacteria Salmonella en la piel de un grupo de tortugas.

Requiere del método científico

Los informes experimentales siguen la metodología científica, ya que esto permite


otorgarle veracidad y objetividad a la investigación que se está realizando.

El método científico consiste en la observación sistemática (es decir: ordenada,


que sigue procedimientos) de un fenómeno u objeto de estudio. Este método
también requiere de la experimentación y de la formulación de hipótesis.
1.7. Las características de una obra de teatro.

¿Qué es una obra de teatro?

Una obra teatral, obra dramática u obra de teatro es una pieza literaria inscrita en
el género teatral, uno de los más antiguos de la humanidad, donde se dan la mano
la literatura y las artes escénicas.

Una obra teatral es una puesta en escena de un relato o una serie de situaciones,
de manera tal que el público las aprecie y se pueda conmover tanto estética como
emocionalmente. Se trata, entonces, de una obra de arte colectiva.

Las obras de teatro pueden ser muy diversas entre sí, e inscribirse en tradiciones,
escuelas y tendencias muy variadas, ya que han venido evolucionando junto a las
distintas sociedades desde tiempos antiguos.

Características de una obra de teatro

1. Combina lo escénico y lo literario

Una obra teatral es una representación escénica, ya que tiene lugar en un


escenario, a través de actores y otros elementos visuales, pero al mismo tiempo  la
representación se rige por un guion, esto es, por un texto teatral que es en sí
mismo una forma de literatura.

2. Le propone algo a la audiencia

El público que asiste a una obra de teatro generalmente lo hace porque busca
entretenerse, como quien va al cine. Sin embargo, las piezas teatrales
generalmente están pensadas no solo como un pasatiempo (lo cual no tendría
nada de malo), sino como un evento que ofrece un mensaje o una reflexión a los
espectadores.

3. Todo ocurre en presente

El relato teatral siempre ocurre de manera inmediata y frente a los ojos de los
espectadores, aunque algunas acciones precisas pueden tener lugar fuera de
escena, o sea, ocultas tras bastidores. En los casos en que el público no puede
presenciar lo ocurrido, lo normal es que los personajes se refieran a ello, sin
dirigirse a la audiencia, para que esta última entienda que algo ocurrió fuera de
escena.

Sin embargo, en el teatro no existe un narrador, como en las novelas y


los cuentos, de modo que el público únicamente conoce lo que ocurre en escena y
lo que los propios personajes comentan en sus diálogos y soliloquios (monólogos
interiores).

4. Crea un mundo

Una misma obra puede montarse de maneras radicalmente distintas si así se


quiere, y ello en gran medida pasa por el escenario propuesto, o sea, la manera
en que se representará la realidad ficcional contenida en el guion. En estos
escenarios interactúan diferentes elementos, como son:

Los actores, que prestan su cuerpo a los personajes para que cobren vida propia,
empleando para ello ropas (vestuario), disfraces, máscaras, maquillaje u otros
elementos corporales.

La utilería, esto es, los objetos que sirven para asistir a los actores en el relato,
tales como espadas, platos, vasos, mesas, sillas, etcétera. Estos elementos
móviles aparecen y desaparecen de la escena según se los necesite, y en algunos
casos ni siquiera se hallan presentes, sino que son evocados por los actores
mismos y dejados a la imaginación del público.

El decorado, o sea, los elementos decorativos que nos dicen dónde ocurre la
acción y que a menudo cambian si los personajes cambian de ubicación dentro del
relato. Para un montaje de Hamlet, por ejemplo, se puede reproducir los muros de
piedra del castillo y las alfombras rojas de la realeza, o bien se puede dejar todo a
la imaginación del público. Estos decorados pueden ser de distinto tipo:

 Permanentes, cuando se hallan en escena durante toda la representación


de la obra, ya que no hay cambios de ubicación importantes.
 Simultáneos, cuando se trata de varios decorados permanentes distintos
(por ejemplo, varias locaciones: un jardín, un palacio y la calle del pueblo)
entre los que se desplazan los actores cuando así lo requiere la obra.

 Mutables, cuando los decorados cambian conforme a cada escena de la


obra, reorganizándose en lo oscuro o detrás del telón antes de que
aparezcan los actores.

Efectos especiales, ya sean luces proyectadas al escenario, música o efectos


sonoros (truenos, lluvia, cantos de pájaros, etc.) que suenan en algún momento
determinado de la pieza y sirven para añadir dramatismo y expresividad a lo
mostrado. Estos elementos pueden poseer además un significado simbólico.

Es el director de la obra quien decide cómo estos elementos conforman una


propuesta escénica. También es posible que el dramaturgo especifique en el texto
de la obra cómo algunos de ellos deben utilizarse.

5. Posee una estructura y duración determinadas

La estructura de una obra teatral, o sea, las partes que la componen, siempre está
determinada por el guion teatral, pero eso no significa que el director no pueda
hacer sus propias propuestas y alterar la estructura. En todo caso, toda obra
teatral se compone de:

 Actos, o sea, grandes divisiones narrativas marcadas por una caída y


levantamiento del telón (de haberlo) o algún artificio semejante, ya que a
menudo implican un cambio de escenario, el paso del tiempo o algún otro
aspecto importante dentro del relato teatral que requiere de un reacomodo
escénico. Es posible que una obra esté conformada por un único acto, o por
muchos.

 Escenas, o sea, pequeñas divisiones narrativas dentro de un acto


específico, cuyo inicio y final depende de la entrada y salida de los
personajes al escenario. Un acto puede tener tantas escenas como se
desee.
Respecto a la duración de una obra, inicialmente se las planteaba para durar
varias horas, cuando no veladas enteras. En la actualidad, se estila que sean
mucho más breves, y su duración oscila entre una y tres horas, en ocasiones con
interludios o descansos en el medio.

6. La “cuarta pared”

Uno de los principios fundamentales del teatro tiene que ver con la llamada “cuarta
pared”, que es invisible y es a través de la cual observamos la obra. Todo
escenario supone una situación y un lugar representado, del cual podemos ver el
piso, el techo y los costados (por donde entran y salen los actores), pero los
personajes, en cambio, no pueden vernos a nosotros.

Es por ello que a menudo miran en nuestra dirección para observar el paisaje, o
para hablar consigo mismos, ya que esa “pared invisible” o “cuarta pared” oculta a
la audiencia. Algo similar ocurre en el cine, en el que rara vez los personajes miran
hacia la cámara que los filma.

En algunas obras, sin embargo, se puede “romper” la cuarta pared, haciendo que
los personajes se dirijan a la audiencia, le digan cosas o la incorporen de un modo
u otro al escenario. Esto es particularmente común en el teatro de calle o en los
casos en que el público se halla dentro del escenario.

1.8. Las características y función de la carta de poder.

Una carta de poder es un documento privado donde una persona autoriza a un


tercero para que este tome decisiones o acciones sobre un aspecto particular. Se
trata de un texto donde un individuo le delega autoridad a una persona
determinada con el objetivo de que esta lo represente en ciertos asuntos de
carácter legal o administrativo.

En otras palabras, las cartas de poder son documentos que le permiten a un


individuo accionar en nombre de otra persona, ya sea un amigo, socio, familiar,
compañero de trabajo, pareja o cualquier conocido. Estos documentos son muy
usados, por ejemplo, por los dueños de las empresas con el objetivo de permitirle
a sus empleados retirar un cheque a nombre suyo o firmar en su ausencia.

Características de las cartas de poder

Las cartas de poder son documentos que le permiten a un individuo accionar en


nombre de otra persona, ya sea un amigo, socio, familiar, compañero de trabajo,
pareja o cualquier conocido.

Las cartas de poder se caracterizan por:

 Utilizar un lenguaje simple que no requiera la redacción de un abogado.


 Describir de forma minuciosa la representación que ejercerá el apoderado,
junto con la duración de este poder.
 Especificar quién otorga la potestad y quién o quiénes serán los
apoderados, colocando sus respectivos nombres, los datos de identificación
(por ejemplo, la cédula de identidad) y las firmas.
 Se trata de un documento limitado, lo que quiere decir que el apoderado no
puede ejercer otras acciones que no hayan sido colocadas en el texto.
 La persona que otorga el poder puede en cualquier momento decidir sobre
algún elemento especificado en la carta. Esto quiere decir que, si bien el
apoderado puede tomar decisiones con respecto a un asunto, la persona
representada sigue manteniendo el control sobre dicho asunto.
 El representado tiene el derecho a clausurar la carta cuando lo desee,
aunque no coincida con el plazo especificado en la carta.

Funciones

Las cartas de poder son instrumentos que le permiten a un individuo nombrar a


una persona de confianza como su apoderado o representante en caso de que el
representado no pueda estar presente, ya sea por razones de viaje, de salud, de
negocios, entre otros.

Estos documentos resultan muy útiles en las sociedades modernas actuales,


puesto que permiten un mejor manejo del tiempo y una distribución más adecuada
de las tareas. Así mismo, se trata de una herramienta fundamental que les permite
a los firmantes establecer términos legales que protejan los intereses de ambos.

1.9. Las características y modelos de las entrevistas.

¿Qué es una entrevista?

Una entrevista es una reunión fijada de antemano entre dos personas, en la cual
ocurre un intercambio de información. A diferencia del diálogo o la simple
conversación, la entrevista persigue un propósito determinado, que puede apuntar
a la evaluación, la divulgación o el diagnóstico del entrevistado.

Características de una entrevista

Toda entrevista presenta las siguientes características:

 Tiene un objetivo definido. Toda entrevista tiene un propósito. La


entrevista periodística pretende abordar algún tema de relevancia para la
opinión pública, mientras que la clínica tiene como finalidad el diagnóstico
de un paciente.

 Se enfoca en un tema. Se prepara la entrevista en función de un tema o


asunto que se quiera abordar con el entrevistado. El tema de una entrevista
laboral puede ser el potencial desempeño de un candidato en determinado
puesto, mientras que el de la entrevista a una personalidad del mundo del
espectáculo puede girar en torno a su trayectoria o a su último trabajo. Es
responsabilidad del entrevistador mantener la entrevista acotada al tema.

 Requiere una investigación previa. El entrevistador deberá hacer una


investigación previa respecto al tema a tratar, con el fin de garantizar que la
entrevista fluya, sea dinámica y abarque todos los aspectos de interés.
 Se compone de preguntas y respuestas. El material final de una
entrevista son las preguntas (abiertas o cerradas) y las respuestas del
entrevistador. La naturaleza de unas y otras se corresponde al tipo de
entrevista que se ha preparado, que puede ser estructurada,
semiestructurada o libre.

 Quien hace las preguntas es el entrevistador. El rol del entrevistador es


conducir la conversación hacia las zonas de interés a partir de la elección
de las preguntas.

 Quien responde es el entrevistado. El papel del entrevistado pasa por


someterse a lo planificado por el entrevistador. Su participación suele ser
improvisada, espontánea, y, en ese sentido, pretendidamente genuina, lo
que otorga mayor veracidad o legitimidad a la entrevista.

 Se produce en un medio. Las entrevistas se pueden realizar cara a cara,


por vía telefónica o a través de medios digitales, como
videollamadas, correo electrónico, incluso mensajes de voz. La elección del
medio adecuado garantiza el éxito de la entrevista.

 Tiene un registro. Para registrar la entrevista hay que valerse de algún


medio de registro. Esto va desde una libreta de apuntes hasta un
dispositivo tecnológico, como aparatos de grabación de voz o video, o una
cámara fotográfica.

Partes de una entrevista

Una entrevista se compone de ciertas partes o momentos, que suelen ser:

 Preparación. Supone el proceso de investigación y documentación previo a


la entrevista. Permite al entrevistador definir el objetivo, tema, tipo de
estructura y preguntas que serán formuladas en la entrevista.

 Presentación. Marca el inicio de la entrevista. Es una formalidad por medio


de la cual se presentan tanto el entrevistado como el entrevistador.
También se puede indicar cuál es el objetivo de la entrevista y el tema que
se va a abordar.

 Desarrollo. Es el cuerpo como tal de la entrevista, compuesto de preguntas


y respuestas.

 Cierre. Es el momento en que se da por finalizada la entrevista. Se puede


hacer un resumen de lo dicho. Suele anunciarse algunas preguntas antes.
El entrevistador puede decir, por ejemplo, “Antes de terminar, una última
pregunta”.

Tipos de entrevista

Hay diferentes tipos de entrevistas, clasificadas en función de diferentes criterios:


su estructura o su ámbito de aplicación. Dentro del propio periodismo, asimismo,
existe una subdivisión dependiendo del tema abordado.

Según su estructura 

Es posible establecer una tipología de entrevistas a partir de ciertos elementos de


su estructura:

 Entrevista estructurada. Conocida como “cuestionario”, se compone de


preguntas concretas que persiguen una respuesta simple y determinada, a
menudo en un esquema binario (sí o no).

 Entrevista abierta. Las preguntas hechas al entrevistado son de amplia


interpretación: sirven de base para que emita una opinión o que reflexione.

 Entrevista semiabierta. Combina preguntas abiertas o libres y otras de


respuesta mucho más concreta, que pueden plantear una elección entre un
número de opciones.

Según el ámbito de aplicación 

Dependiendo del contexto específico de interés, podemos nombrar varios ámbitos


de la entrevista.
 Entrevista clínica. Es el tipo de entrevista básica del ámbito médico y
medicinal, en el que el profesional de la salud observa a su paciente y trata
de llegar a un diagnóstico.

 Entrevista psicológica. Es el tipo de entrevista del ámbito de la psicología.


En ella se suele determinar la necesidad y la ruta de trabajo de un proceso
terapéutico que inicia.

 Entrevista laboral. Es el tipo de entrevista del ámbito industrial o


empresarial. Se utiliza como el primer instrumento de selección de
personal, en el que se tiene contacto directo con el posible trabajador por
primera vez.

 Entrevista de medición porcentual o encuesta. Es una entrevista breve y


anónima, que sirve de sondeo para hacerse una idea panorámica de la
opinión de un sector social respecto a un tema o producto determinado.

 Entrevista periodística. Diversos tipos de entrevista informativa están a


disposición del periodista a la hora de conversar con alguna personalidad o
algún especialista de un tema, con el objetivo de informar a su público.

En el periodismo

Otra clasificación apunta a la intención final de la entrevista periodística:

 Entrevista de opinión. El entrevistado expresa sus opiniones sobre un


tema.

 Entrevista de noticia. Se entrevista a alguien para que recomponga los


hechos de un acontecimiento del que fue testigo.

 Entrevista de personalidad. También conocida como “perfil”, se lleva a


cabo para dar a conocer al público detalles sobre la personalidad y vida del
entrevistado, que suele ser una persona famosa o reconocida.

1.10. Las características y función de la reseña literaria.


La reseña literaria es una evaluación que se realiza en torno a un texto literario,
pudiendo hacerse de forma oral o escrita. Otra manera de definirla es como una
crítica que un experto hace sobre un libro con el objetivo de dar a conocer los
aspectos positivos y negativos. Por otro lado, este tipo de reseña expone
argumentos sólidos sobre el autor y la obra.

Características de la reseña literaria

La reseña literaria se caracteriza por los siguientes aspectos:

Extensión

La reseña literaria es un documento de extensión breve, puesto que la información


que se da a conocer debe ser concreta y sintetizada para una mayor comprensión.
Algunos expertos sugieren que debe desarrollarse en una cuartilla y media
aproximadamente.

Objetiva

Las reseñas literarias son objetivas. Esto quiere decir que quien la realiza debe
dejar a un lado sus opiniones personales y gustos propios. El carácter neutral de
estos textos hace posible que el reseñador reconozca los aspectos negativos y
positivos de la obra que reseña.

Sintetizada

Otra característica de la reseña literaria es que es resumida, así se puede enfocar


en aspectos importantes de la obra. La capacidad de síntesis del reseñador
despierta mayor atención en el público lector y condensa la información.

Analítica

La realización de una reseña de este tipo conlleva a investigar los aspectos o


temas que el autor desarrolla en la obra. Allí entra en juego su carácter analítico
puesto que se debaten los elementos que serán desarrollados a lo largo de la
reseña.

Opinión sustentada
Si bien en párrafos anteriores se explicó la objetividad de la reseña literaria, se
hace necesario destacar que en caso de que el autor quiera manifestar su opinión.
De ser así, esta debe estar sustentada y basada en argumentos sólidos,
comprobables y reales. De otro modo, la reseña perdería credibilidad.

1.11. Las características de los cuentos de ciencia ficción.

¿Qué es la ciencia ficción?

La ciencia ficción es un subgénero de la literatura de ficción (narrativa,


principalmente), cultivada a partir del siglo XX en diversos soportes impresos y con
distinto público y margen de aceptación, cuyo principio radica en la creación de
relatos especulativos en torno al impacto de la ciencia y la tecnología en la vida
del ser humano.

Características de la ciencia ficción

En líneas generales podemos identificar la ciencia ficción como un género


caracterizado por ser:

 Eminentemente narrativo, ya sea de largo o corto aliento, aunque existen


también raras incursiones en el mundo de la poesía.

 Interesado en el discurso científico y tecnológico, así sea como excusa para


interrogarse respecto a la realidad, el tiempo, la vida, la muerte y otros
asuntos trascendentales de la humanidad.

 Tener cierto margen de predicción tecnológica, atribuible más que nada a


que este género indaga en los sueños y fantasías de la humanidad que la
ciencia se empeña en hacer realidad.

1.12. Las características y estructura de una obra literaria.

Se le conoce como texto literario a aquel relato que utiliza el lenguaje literario, que
es un tipo de lenguaje que se rige por ciertas normas propias de un género
literario, para captar el interés del lector, como la poesía, narrativa, ensayo y
teatro.
Son capaces de recrear nuevos mundos imaginarios, lo que ocupa un lugar central
en la imaginación del ser humano. De forma que, incluso a la lectura de estos se
le considera una actividad de ocio y recreación.

Su propósito es suscitar un conjunto de emociones y sensaciones de ánimo


mediante el abordaje libre y subjetivo, de contenido reflexivo, contemplativo y
vivencial, así que aprovechan los recursos expresivos, como tropos, figuras
literarias y retóricas, para potenciar el lenguaje usado. 

Entre las principales características se encuentran: 

 Usa lenguajes vanguardistas y poco convencionales.

 No tiene una finalidad práctica o utilidad rápida.

 Cuenta sobre eventos que, muy posiblemente no han ocurrido realmente, o


bien, son reales, pero el punto de vista es ficcional, novedoso e imposible.

 Se preservan al pasar el tiempo como joyas históricas.

 Contiene elementos filosóficos y subjetivos profundos.

 Las historias son  originales, ya que nace en las mentes de los autores
dispuestos a contar un relato al público.

 Está dividido en más de 3 tipos de textos, que siguen una estructura y


partes generales similares. Aunque, su definición cambia.

 Maneja recursos discursivos para conducir el texto, como la


descripción, narración, exposición, diálogo y argumentación.

 Dependiendo del género al cual pertenezca, estos presentan diferente


naturaleza. Es decir, si se trata de un ensayo o narración, principalmente se
fundamentará en prosa, pero sí es poesía, se glosa en versos.

1.13. Las características y estructura de una autobiografía.

¿Qué es una autobiografía?


La autobiografía es un género literario de no ficción, lo que se cuenta es cierto, no
inventado o imaginado. En ella una persona narra su propia vida, generalmente
desde su nacimiento hasta el momento en que se redacta la biografía.

Se dice que es un texto literario de no ficción porque aunque los hechos que se
narran pueden ser ciertos, no son necesariamente exactos, pues están sesgados
por la memoria y las opiniones de la persona que narra.

Características de una autobiografía

Las autobiografías tienen una serie de características que las diferencian de otros
géneros narrativos:

Narradas en primera persona

Por tratarse de un género donde la vida es narrada por el autor del escrito, es
natural que casi siempre esté contado en primera persona del singular, aunque
hay autores de autobiografía que pueden referirse a sí mismos en plural, o en
tercera persona.

Texto narrativo

Generalmente se trata de un texto narrativo, pues estás “relatando” o “contando”


tu vida. Las autobiografías funcionan como las novelas y cuentos tradicionales,
con una introducción, un desarrollo y una conclusión o final.

Extensión

No existe un límite en la extensión de una autobiografía, que puede ir desde media


página hasta miles de ellas, dependiendo del nivel de detalle que asuma el autor
del texto.

Por ejemplo, la extensión de la autobiografía de Borges antes mencionada tiene


alrededor de un centenar de páginas, mientras una de la escritora francesa
George Sand (1804-1876), Historia de mi vida (1854) tiene casi quinientas, y solo
la primera parte de la autobiografía de Mario Vargas Llosa (1936), El pez en el
agua (1993), tiene 538 páginas.

Estilo

El estilo puede variar de acuerdo con la época y las influencias literarias y


culturales de cada persona. Sin embargo, la tendencia es a usar un lenguaje claro
y lo más comprensible posible, sin florituras o excesos de adjetivos.

1.14. Características y diferencias de los mitos y leyendas.

¿Qué son el mito y la leyenda?

La humanidad, desde épocas muy tempranas, ha sentido la necesidad de


contarse historias a sí misma. Estas historias la ayudan a existir, a lidiar con un
mundo enorme y desconocido, o a explicarse fenómenos que todavía
escapaban a su perspectiva. Algunos de estos relatos son los mitos y las
leyendas.

Por mito entendemos a una serie de relatos tradicionales de fuerte carga


simbólica. Pueden no tener ningún sustento histórico, pero aun así tienen un fuerte
carácter explicativo. Esto último significa que intentan dar razón de diversos
fenómenos del mundo mediante una anécdota extraordinaria, protagonizada
por deidades o seres sobrenaturales.

En cambio, una leyenda es una narración de corte popular, también centrada


en eventos mágicos o sobrenaturales, que sin embargo se ofrecen como reales o
al menos verosímiles. Ocupan un lugar intermedio entre el mito y los sucesos
históricos. Casi siempre tienen un final moralizante.

Tanto el uno como el otro son formas importantes de transmisión cultural de


una generación a la siguiente, y han jugado roles vitales en la formación de los
imaginarios de las distintas civilizaciones.

Diferencias entre mitos y leyendas

Las diferencias entre mitos y leyendas se pueden resumir en:


 Su creación. Mientras los mitos se suponen relatos primarios, religiosos,
que contienen en su imaginario una forma de comprender la naturaleza o
de explicar el mundo real, las leyendas nacen a partir de eventos
probablemente reales (o posibles) que con el pasar del tiempo van
acumulando un contenido mágico o simbólico. Al deformarse adquieren
además cierto énfasis moralizante (pedagógico). Así, mientras los mitos son
religiosos, las leyendas suelen ser populares.

 Su función. Los mitos son relatos fundacionales, que crean una tradición


cultural y sirven como imaginario común para toda una comunidad. Las
leyendas, en cambio, sirven para transmitir determinadas advertencias de
vida a las generaciones venideras, usualmente transformadas en seres
monstruosos o sobrenaturales, o situaciones mágicas o inverosímiles.

 Su contexto. Las leyendas suelen inscribirse en un lugar


y tiempo determinado, específico y real. Por el contrario, los mitos se ubican
en un tiempo y un espacio fuera de los reales, conocidos como tiempo
mitológico y que se asume como lejano, antiquísimo o primigenio.

 Sus personajes. Los personajes míticos son siempre individuos bien


definidos, con nombre propio y una tradición asignada, de los que se
conocen sus ancestros, su sitio de origen y su muerte. Por lo general se les
asignan determinados rasgos culturales tenidos como valiosos o
respetables. Los personajes de las leyendas, en cambio, suelen ser
anónimos o con apodos, y son arquetípicos, meras excusas para el relato.

Características de una leyenda


 Tiene su origen en la tradición oral.
 Se transmite de generación en generación.
 Se centra en un personaje principal.
 Se sitúa en un tiempo y lugar específico.
 Se basa en hechos naturales o sobrenaturales.
 Parte de un hecho o suceso histórico concreto.
 Incluye elementos de la realidad y elementos fantásticos.
 Intenta dar una explicación a un fenómeno.
 Puede ser tomada como una narración verídica.
 Se transforma a través del tiempo y puede tener varias versiones.
 Forma parte de la cultura de los diferentes pueblos.
 Transmite ideas o valores.
 Su principal objetivo es darle sentido a una sociedad o cultura.

Características de los mitos


Los mitos presentan las siguientes características:
 Narran historias relacionadas con el origen de las cosas, la creación del
hombre, la existencia del bien y del mal, etc.
 Están protagonizados por dioses, semidioses, otros seres sobrenaturales, y en
algunos, también por los primeros seres humanos.
 Poseen un carácter sagrado, que los vincula con la religión y que se consolida
cuando se asocian a un ritual (por ejemplo, los mitos que explican el origen de
una celebración).
 Ocurren en una temporalidad imprecisa, fuera de la historia humana.

1.15. Características del resumen ensayo paráfrasis y citas

CITA TEXTUAL O CITA DIRECTA:

Una cita textual consiste en transcribir la información (un párrafo, oración,


fragmento o una frase) tal cual aparece en el texto original. Se escribe entre
comillas. Se usa para recuperar la idea completa de la fuente original. Hay citas
textuales cortas y largas.

PARÁFRASIS O CITA INDIRECTA:

Una paráfrasis es decir, explicar o interpretar un texto pero con tus propias
palabras. Se utiliza para decir lo mismo que el autor pero de una forma más
sencilla y con lenguaje más común o coloquial.
Ambos recursos, tanto la cita como la paráfrasis, deben indicar la fuente de donde
se obtuvieron con el formato que se elija (APA, MLA, Chicago Style, etc.) para no
incurrir en el plagio*.

RESUMEN:

El resumen es un escrito que contiene las ideas principales de un texto. Su


característica principal es que se realiza conservando las palabras originales que
usa el autor. Un resumen sirve para sintetizar y presentar la información de un
texto de una manera lógica, concisa y ordenada, pero sin perder la idea original
del texto, sin emitir opiniones ni interpretaciones.

SÍNTESIS:

La síntesis es un escrito que contiene las ideas principales de un texto, pero


utilizando las palabras de quien realiza el trabajo o la tarea, sin perder las ideas
originales.

Diferencias entre el resumen y la síntesis:

1. El resumen conserva las palabras originales, la síntesis no.

2. La síntesis es más concisa que el resumen.

3. En el resumen no se deben emitir juicios ni interpretaciones mientras que


en la síntesis, hay más posibilidad de flexibilidad, aunque sin perder la
objetividad y las ideas originales del autor.

4. La síntesis permite un estilo más libre de escritura al ser con nuestras


palabras.

Pasos para realizar resúmenes y síntesis:

1. Leer atentamente el texto completo.

2. Entender cuál es el objetivo o tema central del escrito.

3. Subrayar las ideas principales.

4. Revisar lo subrayado.
5. Plantearse preguntas y responderlas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por
qué…

6. Escribir el resumen o la síntesis.

7. Revisar el resultado.

1.16. Los mensajes publicitarios y los medios de comunicación.

¿Qué son los mensajes publicitarios?

Un mensaje publicitario o anuncio publicitario es un tipo de mensaje transmitido


mediante soportes gráficos, audiovisuales o auditivos, generalmente de poca
duración. Tiene como objetivo dar a conocer un producto, servicio, institución o
tema, por lo general con propósitos comerciales.

Se les conoce popularmente como “comerciales”, “publicidad”, “anuncios” o


“propaganda”.

Función de los mensajes publicitarios

En primer lugar, su objetivo es visibilizar un producto, servicio o temática,


aproximándolo así a su público de consumo o de interés.

Su propósito ulterior es motivar a la compra, convenciendo al público de adquirir


el producto, quererlo o necesitarlo.

¿Qué son los medios de comunicación?

Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a


cabo cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a
aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos que
brindan información o contenidos a las masas, como la televisión o la radio.

Sin embargo, existen medios de comunicación que no son masivos sino


interpersonales. Los medios interpersonales son aquellos que facilitan la
comunicación entre las personas, por ejemplo: el teléfono.
1.17. Función y características de las entrevistas como fuente de
información.

Características y función de las entrevistas como fuente de información

La entrevista es una herramienta útil para obtener información de algún tema o


persona (entrevistado) en específico. Se emplea cuando se desea obtener, en
forma directa, datos que sólo posee una persona experta o que tiene relación
directa con el tema. Por ejemplo, una entrevista nos permite conocer detalles de la
actividad que realiza un profesional de nuestra comunidad, o una persona
reconocida por su talento o cualidades.

Algunas de las principales características de la entrevista son:

 Presenta un diálogo entre un entrevistado (experto en un tema o personaje


reconocido), y un entrevistador (persona que realiza la entrevista).
 Alterna las ideas y textos del entrevistador con las citas textuales del entrevistado.
 Generalmente va acompañada de fotografías del entrevistado o
de imágenes relacionadas con el tema del que se habla.
 Tiene una estructura muy definida: Introducción o presentación, diálogo con el
entrevistado y cierre o conclusión.

Durante la entrevista, el entrevistador puede tomar nota o grabar lo que dice su


entrevistado. La ventaja al grabar es que se guarda una copia exacta de lo
hablado; al escribir, mientras otro habla algún dato relevante puede perderse.

1.18. Las características y función de las referencias


bibliográficas y fichas de trabajo.

Característica y función de las referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas son un conjunto mínimo de datos que permite la


identificación de una publicación o de una parte de la misma.
Las publicaciones no solo son libros, también son monografías, obras colectivas,
actas de congreso, artículos de revistas, periódicos, material cartográfico, vídeo,
fotografía y hasta partituras musicales.

Función de las referencias bibliográficas

 Permite identificar la publicación o un fragmento de la misma que se ha


utilizado como fuente de información.

 Separar las ideas del autor de un texto de las ideas de otro autor o


publicación.

 Comunica con precisión de qué publicación se ha extraído la información,


de esta manera no podrá ser acusado de plagio.

 Son una fuente de información muy útil para los lectores que quieran
ahondar en el tema tratado.

Características de las referencias bibliográficas

 Los datos se deben presentar de la misma forma en la que aparecen en el


libro, salvo cambios de mayúsculas o puntuación necesarios para no
contravenir el criterio que se haya decidido seguir en la bibliografía.

 No se debe traducir los títulos de las obras ni el nombre de los autores.

 Se usan comas para separar cada elemento de la referencia.

 Las comillas se emplean para citar el nombre de materiales inéditos o


palabras extranjeras.

 Los corchetes se usan para incluir información que no aparece en la fuente,


como la traducción del título original de un libro.

 Se usa el signo = para dar la correspondencia equivalente de un título que


aparece en la fuente en distintos idiomas o de manera diferente.
 Los paréntesis se utilizan para añadir información secundaria como el año
de edición o aclaraciones.

 Si hay más de un autor se usa punto y coma para separar el nombre de los


autores.

¿Qué son las fichas de trabajo?

Las fichas de trabajo son documentos físicos o informáticos utilizados para


documentar de manera rápida y concisa información en un trabajo de
investigación, exposición oral o en un proyecto. Un ejemplo sería un pequeño
documento con la información más importante de una especie vegetal o de animal.

Sirven para resumir o compilar información relevante de un proyecto,


especialmente los datos o las fuentes utilizadas en el trabajo.

¿Para qué sirven las fichas de trabajo?

Estructurar la información

Las fichas de trabajo sirven para muchos contextos, pero son más habituales en
los académicos e investigativos. Su función es la de aportar un orden y claridad a
la información que se expone en ponencias, conferencias, charlas científicas o
comunicados.

Localizar información

En informes y elaboraciones extensas, las fichas de trabajo ayudan a que los


puntos claves estén bien localizados y queden claro para el ponente y la
audiencia.

Para estudiar
Sirve también como un apoyo para los exámenes, ya que ayudan a que la mente
pueda sintetizar la información y que esta sirva como base para luego desarrollarla
en el papel.

Registro y recopilación

La ficha de trabajo permite al investigador registrar y recopilar la información que


obtiene de fuentes documentales como libros, revistas, periódicos, informes, entre
otras.

Este registro permite extraer en estas fichas los datos que considera más
importantes para luego vaciarlos o utilizarlos en la redacción final de su trabajo
académico.

Características de las fichas de trabajo

Incluyen ideas o hechos

Una ficha de trabajo debe incluir ideas, veredictos y/o hechos recopilados gracias
a las fuentes de trabajo consultadas a lo largo del proyecto.

Sirve para saber qué se ha hecho en un proyecto

Generalmente las fichas sirven para mostrar lo que se ha logrado a lo largo del
proyecto o lo que se ha avanzado en la investigación.

Siempre y cuando se tenga una reflexión crítica, indagaciones o puntos textuales


relevantes para el proyecto, una ficha de trabajo será útil.

Útil para encontrar fuentes

Si además está bien realizada, permitirá que la persona pueda encontrar las
fuentes consultadas de manera rápida y eficaz. De igual manera, podrá hacer
conexiones entre los apuntes recopilados a lo largo de la investigación y buscar la
información fácilmente.
Las fichas pueden tener varias clasificaciones, dependiendo de lo que se quiera
lograr o del propósito de la investigación o proyecto.

Si la información utilizada es textual, deberá colocarse entre comillas. Por otro


lado, si la información ha sido interpretada por el autor, las comillas no serán
necesarias en la ficha.
Bibliografías

https://www.funcion.info/monografias/

https://concepto.de/debate/

https://concepto.de/periodico/

https://www.funcion.info/mapas-conceptuales/

https://definicion.de/pronombres-demostrativos/

https://www.lifeder.com/informe-de-experimento/

https://concepto.de/caracteristicas-de-una-obra-de-teatro/#:~:text=Una%20obra
%20teatral%20es%20una%20representaci%C3%B3n%20esc%C3%A9nica%2C
%20ya%20que%20tiene,mismo%20una%20forma%20de%20literatura.

https://www.lifeder.com/carta-de-poder/

https://humanidades.com/entrevista/#:~:text=Toda%20entrevista%20presenta
%20las%20siguientes,el%20diagn%C3%B3stico%20de%20un%20paciente.

https://www.lifeder.com/resena-literaria/

https://concepto.de/ciencia-ficcion/

https://tipostexto.com/texto-literario/

https://www.lifeder.com/autobiografia/

https://humanidades.com/mito-y-leyenda/

https://pacoelchato.com/paco-te-explica/espanol/cita-parafrasis-resumen-y-
sintesis-estudia-aprende-facil

https://humanidades.com/mensajes-publicitarios/

https://concepto.de/medios-de-comunicacion/
https://www.estudiaraprender.com/2018/08/21/caracteristica-y-funcion-de-las-
referencias-bibliograficas/#:~:text=Permite%20identificar%20la%20publicaci
%C3%B3n%20o,podr%C3%A1%20ser%20acusado%20de%20plagio.

https://www.lifeder.com/ficha-de-trabajo/

También podría gustarte