Está en la página 1de 1

ELEMENTOS DE UNA

TABLA DINÁMICA
Zaira Angulo

Las tablas dinámicas posibilitan el hecho


de ver los datos de varias maneras
a fin de identificar las conclusiones y las
tendencias. Pueden ayudarte a que
rápidamente encuentres sentido a
conjuntos de datos más grandes
comparando la
métrica, realizando cálculos y generando
informes. También son útiles para
responder preguntas específicas sobre tus
datos

Las filas de una tabla dinámica organizan y


agrupan los datos que seleccionas
horizontalmente. Por ejemplo, en el video de
Cómo trabajar con tablas dinámicas,
los valores de la fecha de lanzamiento se
utilizaron para crear filas que agrupen
los datos por año

Las columnas organizan y muestran verticalmente los


valores de tus datos. Al
igual que las filas, las columnas se pueden extraer
directamente del conjunto de datos o se pueden crear
utilizando valores. Los valores se utilizan para calcular
y contar datos. Aquí es donde ingresas las variables
que deseas medir. Esto es también cómo creas los
campos calculados en tu tabla dinámica.

Por último, la sección de filtros de una tabla


dinámica te permite aplicar filtros en
función de criterios específicos; simplemente
como filtros en hojas de cálculo
habituales. Por ejemplo, se agregó un filtro a la
tabla dinámica de datos de
películas para que solo incluya películas que
generaron menos que 10 millones de
dólares en ingresos.

Referencias
https://www.studocu.com/cl/document/institu
to-profesional-aiep/fundamento-
programacion/9-elementos-de-una-tabla-
dinamica/36478989

También podría gustarte