Está en la página 1de 1

Actividad

Hacer un resumen de lo que implican las actividades motrices gruesas y finas, que
actividades realizan con un niño para estimular cada uno y por qué es importante
fomentar el desarrollo de ambas

Actividades motrices gruesas Actividades motrices finas


la motricidad gruesa hace referencia a La motricidad fina hace referencia a
todos aquellos movimientos motrices todas aquellas actividades que requiere
más complejos y globales como correr, de la coordinación óculo-manual y la
saltar, caminar, girar, lanzar objetos, etc. coordinación de músculos específicos
(recortar figuras con una tijera, agarrar el
lápiz para dibujar, etc).
Ejercicios
Dar palmadas Ejercicios de presión
Utilizar escaleras 1 año: formar torres con cubos grandes.
Escalar Presionar o estrujar juguetes sonoros.
equilibrio Pasar las páginas de un libro de hojas
Caminar, correr, trotar gruesas.
Jugar a los bolos 2 años: apretar pelotas anti estrés. Abrir
Jugar a la pelota y cerrar envases a presión. Hacer rodar
Carrera de obstáculos objetos, empujar, trasladar objetos.
3 años: trasvasar semillas de diferentes
tamaños para estimular función de
“pinza” con dedos. Abrir y cerrar envases
de tapa rosca.
4 años: adherir plastilina por caminos
marcados o sobreponerlos a presión.
Colocar ganchos a presión alrededor de
un plato de cartón.
5 años: utilizar lápices y acuarelas.
Presionar goteros para trasvasar líquidos
gota a gota.
Autonomía
1 año: coger un vaso para beber con
ambas manos.
2 años: desvestirse solo o con poca
ayuda. Comer solo.
3 años: desvestirse solo y ponerse polo,
pantalón y zapatos.
4 años: Abotonar y desabotonar.
Desvestirse solo y ponerse polo,
pantalón y zapatos.
5 años: hacer nudos. Desvestirse y
vestirse solo completamente. Atarse los
pasadores

También podría gustarte