Está en la página 1de 7

“Actividad No.

7 – Entrevista”

Coordinador: 1. Gerson David Aldana Guillen Cta.20212020318, 2. Adis Dariela

Rivas Fernández Cta. 20212020783, 3. Heymi Grisel Gómez López Cta. 20212020858,

4. Marcela Raquel Quintanilla Reyes Cta.20212021001, 5. Sulmi Verónica Meza

Carranza Cta. 20212030687

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

AGE215: Desarrollo del capital humano

Sección: 1900

Nombre del equipo: “La cima de la excelencia”

Lic. Alejandra Patricia Martínez Ponce

San Pedro Sula, 02 de diciembre del 2022


Actividad #7 – Entrevistas

Sección 1: Registro de entrevistas

Mensaje que puede leer al entrevistado:

Gracias por participar en esta entrevista la cual tiene el propósito de hacer un esfuerzo

por conocer a la población económicamente activa de nuestra comunidad. La población

económicamente activa se define como todas aquellas personas de 16 a 65 años que

realizan o desean realizar alguna actividad económica.

Entrevista. Datos del entrevistado


Marque o complete en las casillas que corresponda
Básico
Femenino Nivel de
Sexo Medio
educación:
Masculino X Superior X
16 – 26 Cantidad 1 mes – 5 años
años de
Rango de edad 27 – 36 5 años – 15 años
experiencia
37 – 56 laboral: 15 años – 30 años X
57 – 65 X Otra cantidad:
Profesor de educación
Lugar de residencia: Santa Rita, Copán Ocupación:
media

Instrucciones para el estudiante que realiza la entrevista:

Cuando haga la pregunta, permita al entrevistado tomar su tiempo para construir la

respuesta, puede que empiece a parafrasear algunas oraciones, no dude en ir escribiendo

esas oraciones, aunque no tengan lógica, Usted después trabajará con esas frases en la

siguiente plantilla. Si el entrevistado le lleva mucho tiempo en responder, puede repetir

la pregunta después de un tiempo ayudándole a centrar su línea de pensamiento, pero

evitar a inducir la respuesta y cometer sesgo. Si envía las preguntas por escrito y al

recibir las respuestas Usted percibe que el entrevistador dejó ideas sin mencionar, puede

pedirle que le explique un poco más esa expresión o esa línea de pensamiento, también

tener cuidado de no inducir a la respuesta.

1. Considerando las tareas, responsabilidades, productos y/o servicios entregados


y jornada laboral que ejerce o ejerció en su lugar de empleo, ¿recibe o recibió la
suficiente remuneración? ¿Por qué piensa así?
Escribir aquí respuesta a la pregunta 1:

R// Durante el tiempo que he laborado como docente de educación media, me he sentido

muy satisfecho con la remuneración que se me ha dado, pues el salario que devengo me

permite satisfacer todas mis necesidades, y además el trabajo que realizo me hace sentir

bien, ya que estoy colaborando en la formación de las nuevas generaciones.

2. Al hacer un balance de su experiencia laboral hasta ahora, ¿Cuáles momentos


considera que hubo o hay más?; ¿premios, reconocimientos, bonificaciones,
felicitaciones por trabajo bien hecho, días libres, aumentos salariales, reducción
de tareas, asignación de proyectos o por otro lado hay más regaños, sanciones,
ampliación de tareas, disminución de beneficios, extensión de jornadas
laborales, falta de reconocimiento o de agradecimiento, falta de consideración a
obstáculos en el trabajo? Y ¿Por qué piensa que se daba más las situaciones
anteriores?
Escribir aquí respuesta a pregunta 2:

R// Todo trabajo tiene sus exigencias en cuanto a horarios, calidad de resultados del

trabajo, responsabilidad en todo sentido. En mi puesto de trabajo existe todo esto, pero

también, he recibido en varias ocasiones aumentos de salario, reconocimientos al trabajo

desempeñado, y también tenemos vacaciones y otras prebendas que el magisterio nos

brinda.

3. Desde su experiencia ¿considera que en su lugar de trabajo discriminan o


discriminaron a personas con capacidades distintas o con salud física, mental,
emocional deteriorada?
Escribir aquí respuesta a pregunta 3:

R// En el magisterio nacional siempre influye en cierto modo la parte política, y de

alguna manera hay compañeros que han sido afectados de una u otra forma, y otros
beneficiados porque pertenecen al partido político que gobierna.

Pero hasta el momento, no he conocido dentro del gremio que haya discriminación entre

compañeros, más bien nos apoyamos él uno al otro.


Sección Dos - Elaboración de conclusiones: (el grupo decide cuantas conclusiones
redactar)
Sección 3 - Anexos

Entrevista #1

También podría gustarte