Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

LIC. Oscar Daniel Ferrera Nuñez

Juegos Organizados

SECCIÓN 1000

Sulmi Verónica Meza Carranza

20212030687

Actividad #4

UNAH Valle De Sula

San Pedro Sula, 16 de febrero del 2023


Actividad De Casos Prácticos

Caso 1

Un compañero suyo en la clase práctica de esta asignatura, luego del juego de “jalar la

cuerda”, cae pegando la cabeza contra el suelo y no vuelve a levantarse.

¿Qué es lo primero que se debe hacer, para saber si la persona sigue con vida por medio

de las pulsaciones, describa el proceso?

R= En este caso lo primero que debemos hacer es calmarnos para poder ayudarlo,

seguidamente procedemos a identificar el ritmo cardiaco, esto nos ayudara a saber cual

es el numero de las pulsaciones por unidad de tiempo sabemos que normalmente el

corazón late entre 60 y 100 veces por minuto, una de los métodos más fáciles para saber

cual es el ritmo cardiaco es a través del pulso periférico debemos palpar la arteria con

los dos dedos índice y corazón de la mano dominante, una vez que ya tengamos

identificado cual es la frecuencia cardiaca, no lo movamos y llamemos al personal de

primeros auxilios y una ambulancia.

Caso 2

Con el caso anterior cuál sería el procedimiento para saber si respira, cuántas

respiraciones debe de hacer por minuto.

R= Primero debemos identificar cuál es la cantidad de movimientos del tórax que se

producen al respirar durante un minuto, por otra parte podemos ayudar observando

cuantas veces se eleva el pecho por minuto tomando el tiempo con un reloj. Sabemos
que la frecuencia respiratoria normal es de 8 a 11 respiraciones por minuto, por lo tanto,

no se nos hará muy difícil identificar las respiraciones del compañero.

También podría gustarte