Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo Mariscal Antonio José de Sucre

Extensión Cumaná

Fracaso de la Primera República de


1812

Carrera Participantes
Administración Mención Informática Elianny Garcia – 29.687.958
Sección 2° Rafael Rondón – 30.444.329
Facilitador Reyner Gamardo – 30.508.710
Jesús S. Amundarain C. Osmar Cordova – 30.750.018
Materia Octavio Paredes – 30.989.116
Historia Económica y Social de Venezuela Freanthony Salazar – 31.043.290
Cumaná, abril 2023
Introducción
La Primera República de Venezuela, proclamada en 1811, fue el primer intento de los patriotas
venezolanos por conseguir la independencia de España. A pesar de los ideales republicanos y
las promesas de libertad e igualdad, la situación política y económica del país no era favorable
para la consolidación de un estado independiente y soberano. La guerra con España, los
enfrentamientos internos entre las diferentes facciones políticas, las dificultades económicas y
la falta de apoyo internacional, llevaron a la caída de la Primera República y al restablecimiento
del dominio español en Venezuela. En este trabajo de investigación, se abordará la crisis
política, económica y social que enfrentó la Primera República de Venezuela, así como las
causas y consecuencias de la capitulación de Miranda en San Mateo en 1812. Se analizarán
las diferentes interpretaciones históricas y las controversias que aún persisten en torno a la
figura de Miranda y su papel en la lucha por la independencia de Venezuela. Además, se
examinarán las lecciones que se pueden extraer de este episodio histórico para comprender
mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentan los procesos de independencia y
construcción de estados en América Latina y en otras partes del mundo.
Primera República de Venezuela
La Primera República de Venezuela fue proclamada en 1811 después de la firma del Acta de la
Declaración de Independencia de Venezuela, pero duró solo unos pocos años antes de ser
derrocada en 1812.

Causas
Uno de los principales factores que llevaron al fracaso de la Primera República de Venezuela
fue la falta de unidad entre los líderes independentistas. A pesar de que compartían el objetivo
común de la independencia, hubo desacuerdos entre ellos sobre cómo debía ser gobernado el
nuevo país y cómo se debían distribuir el poder y los recursos. Además, hubo tensiones entre
los grupos de élite y las clases más bajas, lo que llevó a la falta de apoyo popular para el
gobierno.

La falta de unidad se evidenció en las discusiones en torno a la Constitución que fue


promulgada en diciembre de 1811. Los líderes independentistas se dividieron en dos bandos:
los federalistas, liderados por Francisco de Miranda, quienes defendían una república federal y
descentralizada, y los centralistas, liderados por Simón Bolívar, quienes defendían una
república centralizada y con un gobierno fuerte. Esta división llevó a la inestabilidad política en
el país.

Otro factor que contribuyó al fracaso de la Primera República de Venezuela fue la falta de
preparación y experiencia del gobierno en el gobierno de un país independiente. Los líderes
independentistas eran en su mayoría abogados, escritores y otros profesionales, pero carecían
de la experiencia necesaria en la administración y el gobierno de un país. Como resultado, el
gobierno de la República no pudo hacer frente a los desafíos que enfrentaba y se desmoronó
después de solo unos pocos años.

La Primera República también tuvo que lidiar con una serie de problemas internos y externos.
La economía del país estaba en mal estado debido a la falta de recursos y la interrupción del
comercio debido a la guerra. Además, la República estaba rodeada de fuerzas realistas que
querían restaurar el control español sobre Venezuela. La falta de recursos y la presión externa
hicieron que el gobierno de la República fuera débil e inestable.

Un ejemplo de los problemas internos y externos que enfrentó la Primera República fue la
Guerra de Independencia de 1812. Durante este conflicto, las fuerzas realistas de España y las
fuerzas independentistas se enfrentaron en una serie de batallas, incluida la Batalla de La
Victoria. A pesar de la victoria de los independentistas en esta batalla, la Primera República se
debilitó aún más debido a la falta de recursos y la presión externa.

Situación de la Primera República

Situación Política
La Primera República de Venezuela fue proclamada el 5 de julio de 1811, después de que los
líderes independentistas declararan su intención de romper con el dominio colonial español. La
nueva República se estableció con una constitución federal que establecía una estructura de
gobierno dividida en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

El primer presidente de la Primera República de Venezuela fue Cristóbal Mendoza, quien


asumió el cargo en 1811. Durante los primeros meses de gobierno, se llevaron a cabo varias
reformas, incluyendo la abolición de la esclavitud, la eliminación de la Inquisición y la
nacionalización de las propiedades de la iglesia.

Sin embargo, la falta de unidad entre los líderes independentistas y las tensiones políticas
internas llevaron a la inestabilidad del gobierno. En 1812, se produjo un golpe de estado
liderado por Francisco de Miranda, quien se convirtió en el nuevo presidente de la República.
Sin embargo, su gobierno también fue breve y fue depuesto en noviembre de 1812.

Después de la caída de la Primera República, Venezuela pasó por un período de inestabilidad


política y luchas internas. La Segunda República fue proclamada en 1813, pero también
fracasó en su intento de consolidar la independencia de Venezuela. No fue hasta 1821,
después de una larga y difícil lucha, que Venezuela finalmente logró su independencia
definitiva de España bajo el liderazgo de Simón Bolívar.

Situación Económica
La Primera República de Venezuela enfrentó importantes desafíos económicos, que
contribuyeron a su fracaso. Durante el período colonial, la economía de Venezuela había
estado basada en la producción de cacao, tabaco y otros productos agrícolas. Sin embargo, la
falta de inversión y desarrollo en la industria y la infraestructura limitó el crecimiento económico
del país.

Después de la proclamación de la Primera República, el gobierno intentó implementar políticas


económicas para impulsar el desarrollo y la modernización del país. Se promovió la inversión
en la agricultura y se intentó expandir la producción de cacao y otros cultivos. Además, se
introdujeron políticas para fomentar el comercio y se eliminaron algunas restricciones
comerciales que habían existido bajo el dominio colonial.

Sin embargo, estas medidas no lograron estimular el crecimiento económico necesario para
apoyar el nuevo gobierno y el país. Además, la guerra contra las fuerzas españolas y las
tensiones políticas internas contribuyeron a la inestabilidad económica y al colapso de la
Primera República.

Situación de Coro en marzo de 1812


En marzo de 1812, Coro, que era una de las principales ciudades de Venezuela, estaba bajo el
control de las fuerzas realistas españolas. La ciudad había sido recuperada por los españoles
en septiembre de 1811, después de que la Primera República de Venezuela declarara su
independencia de España. Desde entonces, las fuerzas realistas habían logrado mantener su
control sobre la ciudad y sus alrededores.

En ese momento, la Primera República de Venezuela estaba en un estado de crisis. Las


fuerzas realistas españolas habían lanzado una serie de contraofensivas que habían
recuperado gran parte del territorio venezolano. La República estaba dividida y debilitada por
luchas internas y la falta de unidad entre sus líderes. La ciudad de Caracas, que era la capital
de la República, estaba sitiada por las fuerzas españolas y la situación era precaria.

En medio de este contexto, el general Francisco de Miranda lideró una expedición para intentar
recuperar la ciudad de Coro y, desde allí, lanzar una ofensiva contra las fuerzas realistas. Sin
embargo, su plan fracasó y las fuerzas republicanas fueron derrotadas en la Batalla de La
Victoria, que tuvo lugar en febrero de 1812.

Después de esta derrota, las fuerzas republicanas se retiraron y las fuerzas realistas españolas
mantuvieron su control sobre la ciudad de Coro. Esta situación fue un reflejo de la inestabilidad
y debilidad de la Primera República de Venezuela y su lucha por consolidar la independencia
del país.

Terremoto en 1812
El terremoto de 1812, también conocido como el Terremoto de Caracas, fue uno de los eventos
más devastadores de la época de la Primera República de Venezuela. El terremoto ocurrió el
26 de marzo de 1812, en plena guerra por la independencia, y tuvo una magnitud estimada de
7.7 en la escala de Richter.

El terremoto afectó a varias ciudades en Venezuela, pero la más afectada fue Caracas, la
capital de la República. La ciudad fue prácticamente destruida, con más del 90% de los
edificios y estructuras públicas dañados o destruidos. El desastre también provocó la muerte de
entre 15.000 y 20.000 personas, según algunas estimaciones.

El terremoto tuvo un impacto significativo en la lucha por la independencia de Venezuela. La


destrucción de la ciudad de Caracas y la muerte de gran parte de su población causaron una
parálisis temporal en las fuerzas republicanas, ya que muchos de los líderes y soldados
estaban ocupados en las tareas de rescate y recuperación. Además, el desastre también
provocó una interrupción en el suministro de alimentos y otros recursos, lo que afectó aún más
la capacidad de la República para resistir a las fuerzas españolas.

A pesar de estos obstáculos, la Primera República de Venezuela logró recuperarse del


terremoto y continuó luchando por su independencia. De hecho, el desastre también tuvo un
impacto positivo en la formación de una identidad nacional y en la solidificación del espíritu de
lucha y resistencia de los venezolanos frente a la adversidad.

Presencia de Miranda
La presencia de Francisco de Miranda en la Primera República de Venezuela fue significativa.
Miranda fue un militar y político venezolano que luchó por la independencia de América Latina
durante la época colonial. Es conocido por su participación en la Revolución Francesa y por ser
uno de los precursores del movimiento independentista de Venezuela.

En 1810, Miranda regresó a Venezuela con la intención de luchar por la independencia del
país. Participó en la formación de la Primera República de Venezuela y se convirtió en uno de
sus líderes más destacados. Fue nombrado como Generalísimo de las fuerzas republicanas y
lideró varias expediciones militares para intentar consolidar el territorio y expulsar a las fuerzas
españolas.

Sin embargo, Miranda tuvo una relación complicada con los otros líderes de la República,
quienes cuestionaron su liderazgo y estrategias militares. También se enfrentó a la falta de
recursos y apoyo internacional, lo que dificultó su lucha contra las fuerzas españolas.
En 1812, Miranda lideró una expedición para intentar recuperar la ciudad de Coro, que estaba
en manos de los realistas españoles. Sin embargo, la expedición fracasó y las fuerzas
republicanas fueron derrotadas en la Batalla de La Victoria. Miranda fue capturado por las
fuerzas realistas y posteriormente entregado a los españoles, quienes lo llevaron a prisión en
España.

La presencia de Miranda en la Primera República de Venezuela fue importante por su papel en


la lucha por la independencia y por su defensa de las ideas de libertad y democracia. Sin
embargo, también evidenció las divisiones y conflictos internos que debilitaron a la República y
dificultaron su consolidación.

Miranda asume la dictadura


Es cierto que Francisco de Miranda fue nombrado como “Dictador Plenipotenciario” por el
Congreso de la Primera República de Venezuela en julio de 1812. Esto sucedió en un momento
de crisis política y militar en el que las fuerzas realistas españolas avanzaban sobre el territorio
republicano.

El nombramiento de Miranda como dictador fue una medida excepcional y temporal para
enfrentar la crisis y fortalecer la lucha contra las fuerzas españolas. Sin embargo, es importante
señalar que Miranda no se autoproclamó como dictador ni buscó establecer un régimen
autoritario. Al contrario, Miranda fue un defensor de la libertad y la democracia, y luchó por la
independencia de Venezuela en nombre de estos principios.

En su papel como dictador, Miranda mantuvo el compromiso de respetar los principios


democráticos y las libertades civiles, y no utilizó su poder para reprimir a la oposición o limitar la
participación ciudadana. Además, la dictadura de Miranda no fue duradera, ya que fue
derrotado en la Batalla de La Victoria en septiembre de 1812 y posteriormente capturado por
las fuerzas realistas.

Capitulación
La capitulación es un acuerdo o convenio mediante el cual un ejército o una fuerza militar se
rinde ante un enemigo o potencia invasora después de haber sido derrotado en una batalla. En
términos generales, la capitulación implica la entrega de las armas y la rendición incondicional
del bando vencido.

Las capitulaciones pueden ser negociadas o impuestas por la fuerza. En algunos casos, los
términos de la capitulación pueden incluir la protección de la vida y las propiedades de los
combatientes vencidos, así como la garantía de que no serán castigados por haber participado
en la guerra. Sin embargo, en otros casos, los términos de la capitulación pueden ser muy
duros, y los vencidos pueden ser sometidos a castigos, represalias o incluso ejecuciones
sumarias.

En la historia de Venezuela, hay varios ejemplos de capitulaciones en momentos de guerra y


conflicto, como la capitulación de Francisco de Miranda ante las fuerzas españolas en 1812, o
la capitulación de las fuerzas republicanas ante las fuerzas realistas en la Batalla de Carabobo
en 1821.

Capitulación de Miranda
La Capitulación de San Mateo, también conocida como la Capitulación de Miranda, fue un
documento firmado el 25 de julio de 1812 por el general Francisco de Miranda y el general
español Domingo Monteverde, tras la derrota del ejército republicano en la Batalla de La
Victoria.

En el acuerdo de capitulación, Miranda aceptó entregar a Monteverde las armas y municiones


de su ejército, además de permitir la entrada de las fuerzas españolas a las ciudades de
Valencia, Caracas y La Guaira, sin que se les ofreciera resistencia. También se establecía que
los prisioneros de guerra y los bienes capturados por ambas partes serían devueltos.

Además, se garantizaba la seguridad personal de Miranda, quien fue autorizado a partir al exilio
en Europa con su familia y sus pertenencias, bajo la condición de que no regresaría a
Venezuela sin el permiso expreso del rey de España.

La capitulación de Miranda fue muy controvertida en su momento, ya que algunos sectores la


interpretaron como una traición a la causa de la independencia, mientras que otros
argumentaron que Miranda había actuado de manera pragmática y había evitado una masacre
innecesaria de sus tropas.

En cualquier caso, la capitulación de San Mateo significó el fin de la Primera República de


Venezuela y el restablecimiento del control español sobre el territorio, aunque la lucha por la
independencia continuaría en los años siguientes.

Acta del 12 de Julio de 1812


El Acta del 12 de Julio de 1812, también conocida como Acta de la Independencia de
Venezuela, es uno de los documentos más importantes en la historia de Venezuela, ya que fue
el acta que declaró formalmente la independencia del país.

La firma del Acta del 12 de Julio de 1812 fue el resultado de un largo proceso de lucha y
resistencia contra el dominio español en Venezuela. Desde finales del siglo XVIII, los criollos,
es decir, los americanos nacidos en América de ascendencia española, comenzaron a
cuestionar el poder y la autoridad de la metrópoli española y a exigir más autonomía y
libertades políticas.

En 1810, se produjo la primera declaración formal de independencia en Venezuela, pero no fue


reconocida por la Corona española y las fuerzas realistas lograron restablecer el control sobre
el territorio. Sin embargo, la lucha por la independencia continuó y en 1811 se creó la Primera
República de Venezuela, que fue reconocida por algunos países extranjeros, pero no por
España.

El Acta del 12 de Julio de 1812 se firmó en Caracas durante el gobierno de Francisco de


Miranda, quien había sido nombrado dictador plenipotenciario por el Congreso. En el
documento, se declaraba la independencia absoluta de Venezuela y se establecían los
principios y valores que regirían la nueva república, como la libertad, la igualdad, la justicia y la
soberanía popular.

La firma del Acta del 12 de Julio de 1812 fue un paso importante en la lucha por la
independencia de Venezuela, aunque la consolidación de la nueva república fue un proceso
largo y difícil que incluyó enfrentamientos militares y conflictos políticos internos.

Diferencias
La Acta del 12 de Julio de 1812 y la capitulación de Miranda con Monteverde son eventos
diferentes.

La Acta del 12 de Julio de 1812 fue el documento en el cual se declaró formalmente la


independencia de Venezuela, mientras que la capitulación de Miranda ocurrió el 25 de julio de
ese mismo año, cuando el ejército republicano dirigido por Miranda fue derrotado por las
fuerzas realistas españolas bajo el mando del general Monteverde.
Conclusión
En conclusión, la Primera República de Venezuela fue un intento valiente y ambicioso por
establecer un estado independiente y soberano en América Latina. Sin embargo, las
circunstancias políticas, económicas y sociales del momento eran adversas y las fuerzas
patriotas no lograron consolidar un poder estable y duradero. La capitulación de Miranda en
San Mateo fue un acontecimiento decisivo que marcó el fin de la Primera República y el inicio
de un largo proceso de lucha por la independencia y la construcción de una nación venezolana.
A lo largo de este trabajo de investigación, se han analizado las causas y las consecuencias de
la capitulación, así como las diferentes interpretaciones históricas y las controversias que han
surgido en torno a la figura de Miranda y su papel en la lucha por la independencia de
Venezuela. En definitiva, la historia de la Primera República de Venezuela es un recordatorio
de los desafíos y las oportunidades que enfrentan los procesos de independencia y
construcción de estados en América Latina y en todo el mundo, y de la importancia de entender
la complejidad de los factores políticos, económicos, sociales y culturales que influyen en estos
procesos.

También podría gustarte