Está en la página 1de 1

Historia

Guerra de independencia
Entre los factores influyentes se destacan
el deseo de poder de los grupos sociales
criollos que poseían el estatus social y
económico pero no político, el descontento
de la población por los malos manejos y por
el alza de los impuestos, la introducción de
las ideas del Enciclopedismo, la
Ilustración, la declaración .

Periodo repúblicano
El término República de Venezuela se
refiere a los regímenes políticos que han
gobernado dicho país desde su
independencia en 1811: Primera República
de Venezuela (1811-1812); Segunda
República de Venezuela (1813-1814);
Tercera República de Venezuela (1817-
1819)

Sistema político,
económico y social
La Primera República de Venezuela es el nombre con que se
conoce al «período histórico» transcurrido entre los años
1811 y 1812 en la historia de Venezuela. El período de la
primera república inició tras que la Junta Suprema de
Caracas declarase la independencia del país el 5 de julio
de 1811. El proceso económico avanzó con lentitud en los
diferentes sectores de la economía nacional. Su
característica principal fue la de ser un país
eminentemente rural con una actividad agropecuaria,
siendo el factor más importante de esta actividad la tierra
y su explotación.

Caudillismo y guerra federal


El caudillismo venezolano fue una manera de organizar la
sociedad y de restablecer la estructura de poder durante
el siglo XIX al no poder centralizar esa estructura de
poder. Los caudillos fueron los que mantuvieron cierto
orden de convivencia dentro de una sociedad dispersa y
disgregada. La Guerra Federal fue una lucha armada que
sostuvieron los liberales contra el gobierno de los
conservadores entre 1859 y 1863 en Coro, estado Falcón,
siendo Zamora, uno de los líderes populares más
importantes de la post independencia en Venezuela.

Inicio de explotación
petrolera
El 12 de abril de 1875, se produce el descubrimiento del
primer yacimiento de petróleo crudo en Venezuela,
ubicado en La Hacienda La Alquitrana, cerca de la
población de Rubio, estado Táchira, perteneciente al
Señor Manuel Antonio Pulido, quien formó la primera
compañía petrolera venezolana, que se dedicó a
explotar industrialmente al petróleo, la producción de
La Alquitrana aunque escasa, fue el primer paso para la
industria petrolera venezolana.

Objetivo de la explotación
petroleta
maximizar el valor económico a largo
plazo de las reservas de hidrocarburos
gaseosos y no gaseosos en el suelo patrio,
garantizando la seguridad de sus
instalaciones y su personal, en armonía
con los venezolanos y el medio ambiente.

Venezolana

También podría gustarte