Está en la página 1de 3

Huelga de Portuarios

El motor de la huelga del Puerto de Buenos Aires de 1966 son los estibadores, operarios que se
encargan de las diferentes tareas que supone la carga y descarga de mercancías en los barcos,
así como la clasificación o el almacenaje en los contenedores, organizados en el SUPA (Sindicato
Único de Portuarios Argentinos). Se implementaron cambios laborales que reducían los salarios y
eliminaban beneficios para los trabajadores. Ante esto, el líder sindical Tolosa convocó una huelga
indefinida y se fue al Uruguay para buscar apoyo internacional. A pesar de tener pocos delegados
sindicales, se organizaron comités de resistencia en las villas donde vivían los trabajadores, para
apoyar la huelga con acciones como recaudar fondos, distribuir comida y establecer piquetes.
Estos comités formaron la Coordinadora de Comités de Resistencia de Barrios y Hoteles,
conocida como Intervillas. Los piquetes impidieron que los "carneros" (trabajadores que
reemplazaron a los huelguistas) salieran de las villas y bloquearon los camiones enviados por el
gobierno. Tolosa regresó al país para dirigir una asamblea, pero fue detenido por la Guardia de
Infantería de Marina. La huelga perdió fuerza y finalmente se levantó, a pesar de algunos intentos
de resistencia adicionales.

Ocampazo
El “Ocampazo” fue una experiencia de lucha de gran impacto en quienes habitaban la región norte
de la provincia de Santa Fe en las décadas del ’60 y ’70. La acción colectiva comenzó a fines de
noviembre de 1968, cuando los trabajadores azucareros decidieron realizar una marcha hacia la
municipalidad ocampense, frente al incumplimiento en el pago de jornales por parte del Ingenio
Arno. Ante la ausencia de soluciones, en enero de 1969, decidieron instalar una olla popular en la
avenida principal. Luego, se incorporaron sus familias y realizaron una “marcha de ollas vacas”
–cacerolazo- en las calles de la ciudad. También los estudiantes hicieron lo suyo y se proclamaron
en huelga de hambre, resistiendo en el interior de la iglesia del lugar. Asimismo, trabajadores de la
industria papelera, agricultores, comerciantes, profesionales liberales, trabajadores de los talleres
de vagonerías (trabajadores de los ex pueblos forestaleros) y colectivos político-militantes de
diferentes puntos del país, apoyaron la lucha”.
El plan contemplaba el cierre de ingenios azucareros. En Tucumán, con la reducción del cupo
azucarero, acompañado por represión y asesinatos, se cerraron 9 ingenios. En 1968 cerraron el
Tacuarendí en el norte de Santa Fe.
El azucarero era un sector muy sensible que funcionaba con regulación estatal. Los ingenios
afrontaban problemas de superproducción, ante un mercado interno deprimido y la disminución de
las exportaciones. La producción de azúcar en el chaco santafesino era un ítem muy importante
de la economía regional.
Jujuy
Un grupo de ciudadanos irrumpió en el palacio legislativo tras la jura de la reforma constitucional
que patrocina el gobernador actual de la provincia, Gerardo Morales.
Los manifestantes rompieron el perímetro de seguridad del edificio donde se sancionó este texto
legal, que fue aprobado en la madrugada del pasado viernes.
En este contexto, se produjeron destrozos dentro del lugar, como el incendio de una oficina.
Muestran cómo la policía responde a la protesta con balas de goma y gases lacrimógenos,
mientras que del otro lado los militantes reaccionan con piedras y proyectiles de metal.
Según reportes de la zona, la disputa cuerpo a cuerpo se extiende desde la Legislatura hasta el
Parque lineal Xibi Xibi, que cuenta con un río casi seco que atraviesa el centro de la ciudad. De
allí, los manifestantes toman las piedras para atacar a los efectivos de seguridad. Se registran
enfrentamientos en espacios de esta zona, como el puente Lavalle.
Al igual que lo ocurrido durante el gobierno de Ongania, se pueden ver protestas a mano del
pueblo en contra de ciertas medidas de los gobiernos. En ambos casos los gobiernos
respondieron de forma represiva con las fuerzas policiales.

También podría gustarte