Está en la página 1de 11

ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Estructura de la Materia

La química es la disciplina que estudia las propiedades de la materia y todos los cambios que ella
experimenta, como así también su estructura y composición.
La composición se refiere a la naturaleza y cantidades de los componentes. La estructura se refiere a la
distribución de los componentes de la materia. Pero ¿a qué se denomina materia?
Materia es todo aquello que ocupa un espacio, posee masa y es perceptible por nuestros sentidos. Toda
porción limitada de materia recibe el nombre de cuerpo. Por ejemplo, una manzana, una pelota, un vaso.
Además, la materia no es continua, si no que está compuesta por partículas como átomos, moléculas, iones.
A continuación un esquema resumen de los que veremos:

Propiedades de la Materia
La materia puede caracterizarse por sus propiedades y composición. El color, punto de fusión y punto de
ebullición son propiedades físicas. Una propiedad física se puede medir y observar sin que cambie la
composición o identidad de la sustancia. Por ejemplo, es posible determinar el punto de fusión del hielo
calentando un trozo de él y registrando la temperatura a la cual se transforma en agua. El agua difiere del hielo
sólo en apariencia, no en su composición, por lo que el cambio es físico; es posible congelar el agua para
recuperar el hielo original. Por tanto, el punto de fusión es una propiedad física.
Por otro lado, el enunciado “el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno gaseoso para formar
agua” describe una propiedad química del hidrógeno, en este caso la combustión. Después del cambio, los
gases originales, hidrógeno y oxígeno, habrán desaparecido y quedará una sustancia química distinta, el agua.
No es posible recuperar el hidrógeno del agua por medio de un cambio físico como la ebullición o la
congelación.
Todas las propiedades de la materia que se pueden medir, pertenecen a una de dos categorías:
- Propiedades extensivas: su valor depende de la cantidad de materia considerada, por ejemplo la masa y
el volumen.

Prof. M. Cecilia Keesler Página 1 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

- Propiedades intensivas: su valor no depende de cuanta materia se considere. La densidad, la temperatura


y el punto de fusión son propiedades intensivas.

Sistemas Homogéneos y Heterogéneos


Los sistemas homogéneos son aquellos que son uniformes y no presentan ningún límite de separación.
Además las propiedades intensivas en los sistemas homogéneos se mantienen constantes a lo largo de todo el
sistema. Por ejemplo un vaso de agua con azúcar disuelta tiene la misma densidad en la parte de la superficie
del vaso que en la parte de abajo. Otros sistemas homogéneos son, por ejemplo, una barra de oro puro, una
muestra de agua salada o el gas de una garrafa.
Los sistemas heterogéneos en cambio no son uniformes y puede notarse las distintas fases que lo componen.
Por ejemplo si al vaso con agua azucarada anterior se le agrega bolitas de vidrio, el sistema va a tener dos
fases, y las propiedades intensivas no van a ser constantes a lo largo de todo el sistema. Podemos decir que los
sistemas heterogéneos son aquellos en los cuales las propiedades intensivas cambian según la posición del
sistema que consideramos.
Pero atención, el criterio con el que se establece si un sistema es homogéneo o heterogéneo, depende del
poder de resolución del instrumento que se usa para estudiar el sistema. El sistema va a ser heterogéneo si la
observación a simple vista, con lupa, microscopio u otro instrumento, muestra diferentes fases.
Aunque a simple vista un sistema parece homogéneo, éste puede ser heterogéneo. Un ejemplo de esto es la
leche. Parece un sistema homogéneo, pero cuando se la analiza bien, se descubre que está formada por
proteínas y polisacáridos.
Finalmente, definimos fase como cada porción de un sistema material con los mismos valores de
propiedades intensivas.
Los sistemas homogéneos de más de un componente (como el agua azucarada) y los heterogéneos forman
mezclas, que pueden separarse mediante diferentes métodos físicos en sus distintos componentes, sin que
cambie en nada la química de cada uno.

Elementos, Compuestos y Soluciones


Una sustancia es un sistema homogéneo que posee un sólo componente con propiedades intensivas
constantes. Puede tratarse de un compuesto, por ejemplo agua líquida. O puede ser un elemento, por ejemplo
gas helio.
Un elemento es una sustancia que no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos.
Todos los elementos que se conocen hasta la actualidad se encuentran clasificados en la Tabla Periódica de los
Elementos.
Los átomos de la mayoría de los elementos pueden interactuar con otros para formar compuestos. Por
ejemplo el agua (compuesto), formada a partir de hidrógeno y oxigeno (elementos), tiene propiedades muy
distintas de aquellos elementos que le dieron origen. Un compuesto es una sustancia formada por átomos de
dos o más elementos unidos químicamente en proporciones definidas.
Una solución es un sistema homogéneo constituido por dos o más sustancias puras. Por ejemplo, cuando una
sustancia sólida se mezcla con un líquido de tal forma que no puede distinguirse de él, se dice que la sustancia
ha sido disuelta por el líquido. A la mezcla homogénea así formada se la llama solución. Una solución puede
separarse en las sustancias que la componen por métodos físicos.
Las sustancias puras tienen puntos de ebullición y fusión constantes, es decir, el cambio de estado de estas
sustancias ocurre a una temperatura invariante. En cambio las soluciones, generalmente, no tienen puntos de
ebullición y fusión constantes, es decir, el cambio de estado de las soluciones ocurre en un rango de
temperatura (la temperatura varia durante el cambio de estado).
Prof. M. Cecilia Keesler Página 2 de 11
ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Estados de agregación o estados físicos de la materia


La materia puede encontrarse, en general, en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. El estado de
la materia depende de la interacción que hay entre las partículas de una determinada porción de materia. Y a
su vez esto depende de dos factores:
- Cantidad de Movimiento: El movimiento es una característica permanente de las partículas. Tanto en los
sólidos, en los líquidos como en los gases las partículas están en movimiento. Y este movimiento
depende de la energía cinética que posean las partículas. A más energía cinética más movimiento.
Además la energía cinética aumenta con la temperatura. Si entregamos energía a una porción de materia
en forma de calor, las partículas de ésta comenzarán a moverse con mayor rapidez. Como la cantidad de
energía entregada (calor) no puede medirse en forma directa, se mide la temperatura, variable
representativa de la cantidad de energía.
- Fuerzas de atracción entre las partículas, las cuales dependen del tipo, forma y masa de las partículas.
Cuanto mayores sean las fuerzas de atracción de las partículas entre sí, más juntas estarán.

En definitiva, el estado físico de la materia a ciertas condiciones de temperatura y presión depende de las
fuerzas de atracción entre las moléculas, y al variar la temperatura o la presión puedo alterar esas fuerzas de
atracción para producir un cambio de estado.

Sólidos
En los sólidos las partículas están muy juntas unas de otras, sólo poseen movimientos de vibración y la
distancia entre ellas es casi nula. A nivel microscópico es el estado más ordenado. Las fuerzas de atracción
entre partículas son muy importantes. Esto le confiere ciertas propiedades a los sólidos:
- Tienen forma y volumen propios.
- Son incompresibles, es decir que no se los puede comprimir.
- No fluyen.
- Se difunden muy lentamente en otros sólidos.
- En general, tienen densidad más elevada que líquidos (hay excepciones).

Líquidos
En los líquidos las partículas tienen mayor cantidad de movimiento, es decir energía cinética, y por lo tanto
hay mayor espacio entre las partículas, las cuales siguen muy juntas entre sí pero pueden deslizarse unas sobre
otras permitiéndoles fluir. Las fuerzas de atracción entre partículas son considerables, pero no tan grandes
como en sólidos. Las propiedades de los líquidos son:
- Tienen volumen propio, pero toman la forma del recipiente que los contiene.

Prof. M. Cecilia Keesler Página 3 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

- Muy poco compresibles.


- Son fluidos.
- Difunden en otros líquidos.
- Alta densidad.

Gases
En los gases las partículas tienen mucha energía cinética, se mueven aleatoriamente en todas las direcciones,
y el espacio vacío entre partículas es muy grande en comparación con el tamaño de las mismas. Es el estado de
máximo desorden. No hay nada que haga que las partículas se queden juntas, ya que las fuerzas de atracción
entre ellas son muy débiles, por lo que tienden a separarse una de otras. Pero debido a su gran cantidad de
movimiento las partículas en el gas puedan chocar entre sí. De hecho, lo hacen y también chocan con las
paredes del recipiente que lo contiene, dando origen a lo que conocemos como presión.
Las propiedades de los gases son:
- No tienen forma ni volumen propios, ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene.
- Se los puede comprimir fácilmente.
- Son fluidos.
- Difunden con rapidez.
- Muy baja densidad.

Cambios de estado
Como mencionamos antes, podemos modificar las condiciones de un sistema material para producir un
cambio de estado. Específicamente al variar presión y temperatura se logra que la materia cambie de un
estado a otro.
Entre todas las partículas que constituyen una porción de materia existen fuerzas de atracción mutua, las
cuales disminuye rápidamente con el aumento de la distancia. Por lo tanto, la intensidad de la interacción
entre partículas dependerá de la velocidad promedio (energía cinética) que ellas posean y de la distancia a la
que se encuentren. Como ya dijimos, la velocidad promedio de las partículas de una determinada porción de
materia es función de la temperatura. Es decir: a mayor temperatura, mayor velocidad para la porción de
materia considerada. Por otro lado, la distancia está íntimamente relacionada con la presión a la que está
sometida dicha porción de materia: a mayor presión externa, menor distancia.
Entonces al aumentar la temperatura, estamos entregando energía a las partículas, las cuales aumentarán su
velocidad, y podrán vencer así las fuerzas de atracción entre ellas aumentando las distancias, y produciendo
un cambio de estado progresivo (sólido a líquido y líquido a gaseoso). A su vez, al disminuir la temperatura,
quitamos energía a las partículas, las cuales se moverán menos, estarán más cercas unas de otras permitiendo
a las fuerzas de atracción actuar con mayor intensidad para lograr un cambio de estado regresivo (gaseoso a
líquido, y líquido a sólido).
Al aumentar la presión forzamos a las partículas a estar más juntas, por lo que las fuerzas de atracción entre
ellas aumentan y nuevamente se tiene un cambio de estado regresivo; a la inversa ocurre si disminuimos la
presión aumentando las distancias entre partículas permitiéndoles moverse con mayor libertad, disminuyendo
las fuerzas de atracción.
Cada cambio de estado se conoce con un nombre especifico, en la bibliografía es posible encontrar variantes,
pero aquí presentamos los más usuales.
El pasaje de gas a líquido se conoce como condensación si se da espontáneamente por una disminución de la
temperatura, aunque si aplico para este cambio un proceso de aumento de presión se llama licuación.
El cambio de líquido a gas se denomina vaporización, y esto incluye dos procesos distintos:
Prof. M. Cecilia Keesler Página 4 de 11
ISFD N°19 –Profesorado de Biología

- La evaporación: Se da sólo en la superficie del líquido, las partículas allí presentes adquieren la energía
necesaria para escapar de la fase liquida y pasar a la fase gaseosa. Este fenómeno ocurre a cualquier
temperatura.
- La ebullición: Se presenta cuando todas las partículas del líquido, no sólo las de la superficie sino también
las del seno del líquido, pasan a estado gaseoso, formando burbujas en el líquido. Este fenómeno ocurre
a una temperatura determinada y distinta para cada sustancia.
Finalmente el cambio directo de sólido a gas, aquí llamado sublimación también puede encontrarse como
volatilización, y el cambio inverso aquí llamado sublimación inversa puede encontrarse como cristalización,
aunque estas otras denominaciones no son tan específicas.

Curvas de Calentamiento – Enfriamiento


Estas curvas representan los cambios de temperatura que ocurren en una porción de sustancia en función de
la energía entregada o extraída al sistema (en forma de calor), a lo largo de un periodo de tiempo.
Cada sustancia presenta su propia curva de calentamiento – enfriamiento, donde se representan los puntos
de ebullición y fusión de ésta. A continuación la curva para el agua:

CALOR
SENSIBLE

PUNTO
EBULLICIÓN

VAPOR

PUNTO
FUSIÓN

LÍQUIDO

HIELO

CALOR
LATENTE

Prof. M. Cecilia Keesler Página 5 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Si partimos de una sustancia sólida y entregamos calor elevando su temperatura, ésta se calentará hasta que
sus partículas adquieran suficiente cantidad de movimiento como para pasar a estado líquido, y si se continúa
entregando calor al sistema llegará un punto donde las partículas tengan la suficiente energía para pasar a
estado gaseoso, quedando así representados todos los cambios de estado.
El calor entregado para elevar la temperatura de una sustancia sin que haya cambio de estado se denomina
“calor sensible”. Una vez que la sustancia alcanzo la temperatura a la cual cambia de estado, el calor entregado
para ese cambio de estado se denomina “calor latente”.
El calor sensible se calcula como:
QS = m . Ce (Tf – Ti)
Y el calor latente como:
QL = m . H
Donde:
- m: es la masa de sustancia que se está calentando.
- Ce: es el calor específico de la sustancia, es importante tener en cuenta que cada estado de la sustancia
(sólido, líquido y gaseoso) tendrá un Ce distinto, estos se obtienen de tablas.
- Tf: es la temperatura final de la muestra.
- Ti: es la temperatura inicial de la muestra.
- H: es el calor de cambio de estado por unidad de masa. También hay un calor para cada cambio de
estado (fusión y ebullición).

Diagrama de Fases
Se denomina diagrama de fases o diagrama de estados de la materia a la representación gráfica de las
fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas para facilitar
el estudio del mismo. Generalmente para sustancias puras las variables elegidas para representar el diagrama
de fases son la presión y la temperatura.

Prof. M. Cecilia Keesler Página 6 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

En el diagrama se pueden ver tres zonas bien delimitadas, en cada una de ellas se encuentra el agua en los
diferentes estados. Las líneas que separan las zonas representan el cambio de estado, puede observarse que
para una determinada presión cada cambio de estado ocurrirá a una temperatura determinada e invariante.
En el punto triple coexisten en equilibrio los tres estados.
El punto crítico esta dado por una temperatura y una presión por encima de las cuales es imposible
condensar el vapor.

Leyes de los Gases


Las leyes del los gases que estudiaremos son producto de incontables experimentos que se realizaron sobre
las propiedades físicos de los gases durante varios siglos.
Para los gases las propiedades volumen, presión y temperatura están estrechamente relacionadas. Se
entiende por volumen el espacio que ocupa una determinada cantidad de sustancia. La presión es la fuerza
ejercida por esa sustancia sobre una superficie (generalmente las paredes del recipiente que la contiene). Y la
temperatura se relaciona con la cantidad de movimiento (energía cinética) de las partículas que forman la
sustancia. Tanto volumen, como la presión y la temperatura son magnitudes, es decir pueden ser medidos.

Ley de Boyle: la relación presión - volumen


Los gases ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene, y como entre sus partículas generalmente
hay grandes espacios vacios, pueden comprimirse y dilatarse fácilmente.
El volumen de un gas varía de acuerdo con la presión. Siempre y cuando la cantidad de gas y la temperatura
permanezcan constantes, la presión ejercida por un gas y su volumen son inversamente proporcionales. Esto
quiere decir que si la presión aumenta en determinada proporción, el volumen disminuye en la misma
proporción y que si la presión disminuye en determinada proporción, el volumen aumenta también en esa
proporción. Esta ley es conocida como Ley de Boyle.

Supongamos que tenemos cierta cantidad de gas en un recipiente. El gas ocupará todo el espacio vacío del
recipiente, y ese será su volumen. Por otra parte, las partículas del gas se moverán constantemente chocando
contra las paredes del recipiente: cuanto más frecuentes sean esos choques, mayor será la presión que ejerce
el gas. Si se reduce la capacidad del recipiente a la mitad, el gas se comprimirá y ocupará la mitad de volumen
que ocupaba antes. Pero, al reducirse el espacio del recipiente a la mitad, las partículas chocarán con mayor
frecuencia contra las paredes del recipiente, y la presión, por lo tanto, será mayor; en este caso, de acuerdo a
la Ley de Boyle, será el doble de lo que era antes.
La expresión matemática de esta ley en: P1.V1 = P2.V2

Prof. M. Cecilia Keesler Página 7 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Ley de Charles o Primera Ley de Gay-Lussac: la relación temperatura - volumen


El volumen de un gas varía también con la temperatura. Pero en este caso lo hace de forma directamente
proporcional. Es decir, el volumen de un gas aumenta al elevarse la temperatura y disminuye cuando la
temperatura baja, siempre que la presión permanezca constante. Esta ley se conoce como primera Ley de
Gay-Lussac o Ley de Charles.
Supongamos que dentro de un globo hay cierta cantidad de gas. La presión que ejerce el gas sobre las
paredes del globo se equilibrará en algún punto con la presión externa, permaneciendo constante. Al calentar
el gas, las partículas ganarán energía cinética y por lo tanto movimiento, aumentando las distancias entre ellas,
y chocando con mayor frecuencia con la superficie del globo, que al ser de paredes flexibles permitirá la
expansión del gas, es decir un aumento de su volumen, en forma proporcional al aumento de temperatura.

Temperatura Temperatura
baja alta

Segunda Ley de Gay-Lussac: la relación temperatura - volumen


La presión varía con la temperatura de maner directamente proporcional, es decir que si aumenta la
temperatura en determinada proporción, la presión aumentará en la misma proporción, y si disminuye la
temperatura en determinada proporción, la presión disminuirá también en la misma proporción. Esta ley se
conoce como la segunda Ley de Gay-Lussac.
Si el volumen y la cantidad de gas permanecen estables, al aumentar la temperatura, las partículas se
mueven más rápido y, por lo tanto, chocan con las paredes con mayor frecuencia, es decir, que aumenta
también la presión. Por esta razón, si aumenta mucho la temperatura de un gas dentro de un recipiente, el
incremento de la presión puede hacer que este explote.

Prof. M. Cecilia Keesler Página 8 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Escalas de Temperatura
Para medir la temperatura se utilizan actualmente tres escalas: grados Celsius (la que usualmente utilizamos
en Argentina), grados Fahrenheit (utilizada en EEUU) y grados Kelvin (escala es la aceptada por el SI “Sistema
Métrico Internacional”).
Cuando se trabaja con gases se utiliza la escala de grados Kelvin. Esta escala fue definida por Lord Kelvin en …
y se denomina también escala absoluta de temperatura, esto significa que el cero en la escala Kelvin es la
temperatura teórica más baja que puede obtenerse. La escala Kelvin no usa el signo de grados, y además las
temperaturas en Kelvin nunca pueden ser negativas (recuerde que es una escala absoluta).
Un grado Kelvin es equivalente a un grado Celsius, es decir, que si calentamos un grado Celsius una sustancia,
también su temperatura sube un grado expresada en Kelvin. No pasa lo mismo para la escala de grados
Fahrenheit.
Para convertir de grados Celsius a Kelvin se usa la siguiente ecuación: T (K) = T (°C) + 273,15 K

Gases Ideales
Un científico italiano llamado A. Avogadro completo los estudios de Boyle, Charles y Gay-Lussac, estudiando
la relación entre el volumen de un gas y la cantidad de partículas presentes. Estableció que a presión y
temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas
presente. Esta ley se conoce como Ley de Avogadro.

Combinando las leyes analizadas hasta el momento se llega a la siguiente expresión:


P.V = n.R.T
Donde R es la constante de los gases, y la ecuación se conoce como ecuación de los gases ideales. Un gas
ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede describir
completamente por dicha ecuación. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o repelen entre sí, y su
volumen es despreciable en comparación con el volumen del recipiente que lo contiene. Aunque en la
naturaleza no existe un gas ideal, muchos puede asemejarse a uno, si mayores desviaciones en los resultados
de los cálculos con la realidad.
Diversos experimentos han demostrado que bajo condiciones estándar de presión y temperatura, esto es a
0°C (273,15 K) y 1 atm de presión, muchos gases reales se comportan como un gas ideal, y 1 mol de éstos
Prof. M. Cecilia Keesler Página 9 de 11
ISFD N°19 –Profesorado de Biología

ocupa un volumen de 22,4 L. Reemplazando estos valores en la ecuación puede despejarse y obtenerse el
valor de la constante R:
R = P.V
n.T
R = (1 atm) . (22,4 L)
(1 mol) . (273,15 K)

R = 0,08206 L.atm/mol.K

Ley de Dalton de las presiones parciales


Hasta ahora hemos hablado del comportamiento de sustancias gaseosas puras (un solo componente), pero a
menudo en la realidad los sistemas están formados por mezclas de gases. Si se tiene un recipiente con una
mezcla de gases, cada gas ejercerá una presión sobre las paredes del recipiente que depende de la cantidad
presente de ese gas en la mezcla y la presión total será la suma de las presiones que ejerce cada gas.
La Ley de Dalton establece que la presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que
cada gas ejercería si tuviera solo, denominadas presiones parciales.

La presión de cada gas puede calcularse con la ecuación de los gases ideales:
P1 = n1 RT y P2 = n2 RT
V1 V2
Y la presión total es la suma de las dos presiones: PT = P1 + P2
También puede calcularse la presión parcial de cada gas a partir de la presión total y la composición de la
mezcla. Si se tiene una mezcla de n1 moles del gas 1 y n2 moles del gas 2, se puede definir una medida de la
cantidad de cada gas en función de los moles totales que se denomina fracción molar:
x1 = n1 / (n1 + n2) y x2 = n2 / (n1 + n2)

Luego la presión parcial de cada gas en la mezcla puede definirse como:


P1 = x1.PT y P2 = x2.PT

Prof. M. Cecilia Keesler Página 10 de 11


ISFD N°19 –Profesorado de Biología

Ejemplo:
Una mezcla de gases contiene 2,1 moles de O2, 7,8 moles de N2 y 0,1 de CO2. Calcular la presión parcial de
cada gas si la presión total es de 2 atm.

Como primer paso se deben calcular las fracciones de cada gas en la mezcla:
xoxígeno = 2,1 mol O2 / (2,1 mol O2 + 7,8 mol N2 + 0,1 mol CO2) = 0,21
xnitógeno = 7,8 mol N2 / (2,1 mol O2 + 7,8 mol N2 + 0,1 mol CO2) = 0,78
xdioxido de carbono = 0,1 mol CO2 / (2,1 mol O2 + 7,8 mol N2 + 0,1 mol CO2) = 0,01

Luego calculamos las presiones parciales:


Poxígeno = xoxígeno . PT = 0,21 . 2 atm = 0,42 atm
Pnitrógeno = xnitrógeno . PT = 0,78 . 2 atm = 1,56 atm
Pdioxido de carbono = xdioxido de carbono . PT = 0,01 . 2 atm = 0,02 atm

Prof. M. Cecilia Keesler Página 11 de 11

También podría gustarte