Está en la página 1de 9

ORGANIZADOR DE

TEXTOS
TALLER DE LECTURA Y REDACCION | ANDRES OSCAR

30 DE MAYO DE 2023
UVEG
23008731| AURORA BERCYKAY ESCOBAR REYES
Referencias APA.
Isla, D. M. R., Rodriguez, C.
O., & Torres, S. J. O. (2020).
Causas, consecuencias y
soluciones de la
contaminación ambiental.
España:
Editorial Académica
Española.
Martínez, J. & Peters, J.
(2015). Contaminación
acústica y ruido. Madrid:
Ecologistas en Acción.
[Versión en línea].
Recuperado de
https://
www.ecologistasenaccion.org/
wp-content/uploads/adjuntos-
spip/pdf/
cuaderno_ruido_2013.pdf
Reyna Ramos, J. (2014). la
contaminación ambiental.
Industrial Data, 2(1), 51.
https://doi.org/10.15381/idata.
v2i1.6504
Conclusión
El mapa conceptual resulto ser a
mi punto de vista una opción
viable, simple y precisa para
poder poner en practica los
conocimientos
adquiridos en la Lección 7, ya
que su representación no resulta
ser tan compleja, pero se plasma
la información relevante del
tema de
estudio. Tanto la distribución
como la manera de proyectar la
comprensión del tema, me
parece sumamente la mas
adecuada, ya que
tiene como finalidad
precisamente que sea de utilidad
al momento de usarse como un
organizador de texto, tomando
como base el tema
o la idea principal y
posteriormente ir desarrollando
la ideas secundarias o conceptos.
Referencias APA.
Isla, D. M. R., Rodriguez, C.
O., & Torres, S. J. O. (2020).
Causas, consecuencias y
soluciones de la
contaminación ambiental.
España:
Editorial Académica
Española.
Martínez, J. & Peters, J.
(2015). Contaminación
acústica y ruido. Madrid:
Ecologistas en Acción.
[Versión en línea].
Recuperado de
https://
www.ecologistasenaccion.org/
wp-content/uploads/adjuntos-
spip/pdf/
cuaderno_ruido_2013.pdf
Reyna Ramos, J. (2014). la
contaminación ambiental.
Industrial Data, 2(1), 51.
https://doi.org/10.15381/idata.
v2i1.6504
Conclusión
El mapa conceptual resulto ser a
mi punto de vista una opción
viable, simple y precisa para
poder poner en practica los
conocimientos
adquiridos en la Lección 7, ya
que su representación no resulta
ser tan compleja, pero se plasma
la información relevante del
tema de
estudio. Tanto la distribución
como la manera de proyectar la
comprensión del tema, me
parece sumamente la mas
adecuada, ya que
tiene como finalidad
precisamente que sea de utilidad
al momento de usarse como un
organizador de texto, tomando
como base el tema
o la idea principal y
posteriormente ir desarrollando
la ideas secundarias o conceptos.
Conclusión

Desde mi punto de vista, los mapas conceptuales son una opción viable, sencilla y precisa para
practicar los conocimientos adquiridos en la Lección 7, ya que la presentación no es demasiado
compleja y contiene información relevante sobre el tema de estudio. atrapó. . Tanto la distribución
como el método de proyección de la comprensión del tema me parece lo más adecuado. Porque
su propósito es precisamente ayudarte a organizar tu texto en base a un tema o idea principal para
luego desarrollar ideas y conceptos secundarios.

Referencias APA.

Isla, D. M. R., Rodriguez, C. O., & Torres, S. J. O. (2020). Causas, consecuencias y soluciones de la
contaminación ambiental. España: Editorial Académica Española.

Martínez, J. & Peters, J. (2015). Contaminación acústica y ruido. Madrid: Ecologistas en


Acción. [Versión en línea]. Recuperado de
https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/
cuaderno_ruido_2013.pdf

Reyna Ramos, J. (2014). la contaminación ambiental. Industrial Data, 2(1), 51.


https://doi.org/10.15381/idata.v2i1.6504

También podría gustarte