Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Arte y Diseño
Código: 213015

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Bocetos de piezas gráficas

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: Viernes,9
Domingo, 14 de mayo de de junio de 2023
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender el proceso de la percepción visual, y las características del


desarrollo de una pieza gráfica, para establecer los temas de
proporcionalidad, imagen, tono, color entre otros que permita la óptima
realización de proyectos visuales a través de un editor gráfico.

La actividad consiste en:


Teniendo en cuenta las temáticas trabajadas en la unidad 2 del curso,
los estudiantes deben identificar los elementos de una pieza gráfica y
crear dos bocetos de portada de revista.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje debe: Revisar en detalle las referencias
bibliográficas correspondientes a la Unidad 2 donde se desarrollan las
siguientes temáticas:

• Estructura del espacio gráfico y jerarquías compositivas


• Procesos y métodos de diseño.
• Semiótica
• Percepción Visual

Participar en el foro de aprendizaje asignado a la tarea 4, realizando


aportes significativos.
1
En el entorno de Evaluación debe: Llevar a cabo la entrega del
trabajo realizado en el recurso de tarea denominado “Unidad 2 - Tarea
3- Bocetos de piezas gráficas - Rúbrica de evaluación y entrega
de la actividad”, que se encuentra en el entorno de Evaluación del aula
virtual. El formato de entrega debe ser un archivo PDF.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Teniendo en cuenta los conocimientos vistos en la unidad 2, el estudiante


debe identificar los elementos de una pieza gráfica como la
diagramación, composición, jerarquización, color, tipografía, imagen y
semiótica, mediante un programa de vectorización para finalizar
desarrollando dos bocetos de su autoría con diagramación y color
distintos al original.

Lo primero que el estudiante debe hacer para desarrollar la tarea 3 es


elegir un tipo de publicación para trabajar y luego socializar la elección
en el foro junto a la imagen de portada que trabajará. Para seleccionar
la imagen original es necesario realizar una búsqueda previa de portada
de revista según el tema elegido y así evitar que otros compañeros
repitan el tema (cada estudiante deberá encontrar la portada de revista
con la que realizará la actividad). Las opciones de tema disponibles son:

• Vogue
• Men’s Health
• Muy interesante
• Rolling Stone
• Hobby Consolas

Para hacer la identificación de los elementos en la imagen es necesario


realizar la configuración en el programa Illustrator del documento donde
se desarrollará la tarea 2 y para ello cada estudiante debe hacer uso de
mesas de trabajo (5) las cuales representan un área en la que se puede
realizar la tarea. Además, en el programa hay que determinar un tamaño
para cada una de las mesas de 792px x 1224px (27.94 x 43 .18 cm)
Cada estudiante adoptará la siguiente estructura:

2
• Mesa 1: Portada con diseño creativo (Nombre, Grupo Colaborativo,
correo electrónico y teléfono).
• Mesa 2: Imagen original portada de revista que ha elegido
trabajar.
• Mesa 3: Análisis escrito de los 7 ítem exigidos. (si es necesario
puede usar más de una mesa para este fin).
• Mesa 4 y 5: Bocetos portada de revista, cada uno ocupando el total
de la mesa de trabajo.

Ejemplo mesas de trabajo (De izquierda a derecha mesa 1, 2, 3, y en la


parte inferior las mesas 4 y 5).

En seguida, se deben identificar los siguientes elementos de la imagen


elegida haciendo uso de las herramientas disponibles en la interfaz del
programa a utilizar (se recomienda adobe Illustrator) Análisis escrito:

3
• Diagramación. (¿Cómo se distribuyen los espacios en la imagen?,
• hay simetría?, ¿tipo de formato?, columnas, módulos…). Si el
estudiante lo considera necesario puede señalar sobre la imagen.
• Imagen. (¿cuáles son las funciones con las que cumple la imagen:
referencial, fática, emotiva…?)
• Composición. (¿qué elementos conforman la imagen y cómo se
relacionan entre ellos?)
• Jerarquización. (¿cuál es el orden de importancia de los elementos
dentro de la imagen?).
• Tipografía. (¿qué tipos de fuente son usados?, ¿qué diferencias
existen entre unas y otras?, ¿cuáles son?).
• Color. (Sicología del color, ¿qué colores hay?, ¿qué sucede en la
imagen respecto al uso de cada color en la misma?).
• Semiótica. (mensaje de comunicación, ¿qué signos son claves en
la imagen?, ¿qué sucede en ella?).

Para realizar el análisis se debe aplicar el leguaje visto en clase. No se


admiten como análisis, escritos de un renglón puesto que cada
estudiante debe ser capaz de hablar en detalle de cada uno de los ítem.

Una vez finalizado el análisis escrito el estudiante procede a desarrollar


sus dos bocetos para lo cual es necesario tener en cuenta que estas
propuestas NO pueden ser similares a la original línea gráfica de la
revista y deben ser distintas entre sí tanto en color como diagramación,
siendo ambas diseño de su autoría.

Imagen ejemplo portada original y bocetos 1 y 2.

4
Es importante que el estudiante convierta el documento en curvas.
(Convertir los textos en vectores).

Una vez hecho todo el proceso, el estudiante debe socializar en el foro


correspondiente a la Tarea 3 la URL a la carpeta general con su nombre,
donde se encuentra el folder de la Tarea 3 que cada estudiante debió
crear en google drive, One drive o Dropbox desde la primera actividad
del curso. Es importante tener en cuenta que la carpeta no debe poseer
restricciones de acceso. (NO se revisarán archivos subidos al foro)

Durante el desarrollo del trabajo, se tienen que hacer mínimo un (2)


aportes significativos en el foro correspondiente a la tarea 3.

Se considera como un aporte significativo, la publicación de comentarios


que presenten un adelanto parcial de la tarea solicitada, así como
también, la realimentación de los aportes realizados por otros
integrantes del grupo.

Finalmente hay que exportar el documento de Illustrator en formato PDF


con las siguientes características:

• Nombre: Tarea 3_NombreEstudiante.


• Portada.
• Imagen Original.
• Análisis escrito.
• 2 bocetos con color y diagramación distintos al original y diferentes
entre sí.
• URL google Drive o Dropbox con la siguiente información:
• Documento editable .AI. (con las 5 mesas de trabajo
análisis y 2 bocetos)
• Citas bibliográficas en normas APA 7.

El trabajo realizado se debe entregar en el recurso de tarea denominado


“Unidad 2 – Tarea 3 – Bocetos de piezas gráficas - Rúbrica de
evaluación” y entrega de la actividad” que se encuentra en el entorno
de Evaluación. El formato de entrega debe ser un archivo PDF.

No se calificará trabajos que se entreguen por otros medios o espacios


como el foro de la actividad.

5
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Establecer una dinámica de trabajo organizada para cumplir con


todos los requerimientos de la actividad.

2. Revisar con atención los distintos contenidos temáticos contenidos


para la Unidad 3.

3. Antes de entregar la actividad es necesario asegurarse del


cumplimiento de todos los parámetros señalados en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

7
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza una completo análisis de
diagramación, imagen, composición jerarquización, tipografía,
Primer criterio de
color y semiótica siendo coherente con el significado de la revista
evaluación:
trabajada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis escrito de la
entre 26 puntos y 50 puntos
portada de revista
original.
Nivel Medio: El estudiante NO realiza todo el análisis de la
imagen. Desarrolla algunos ítems con textos conceptuales más
no de análisis o lo escrito no es coherente con lo que la revista
Este criterio
expresa.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 1 puntos y 25 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El estudiante presenta 2 diseños de su autoría
donde propone diagramación y color distintos a la línea gráfica
Segundo criterio original y diferentes entre sí.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 50 puntos
Bocetos portada de
Nivel Medio: El estudiante presenta 1 diseño de su autoría
revista
donde propone diagramación y color o presenta dos diseños
similares entre sí y a la línea gráfica de la revista original.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 1 puntos y 25 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presenta ningún boceto.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

9
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de actividades
Tercer criterio de realizando 2 aportes significativos, seleccionando el tema a
evaluación: trabajar y compartiendo la URL correspondiente con el contenido
de su trabajo solicitado.
Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro de aprendizaje entre 6 puntos y 10 puntos
durante el desarrollo
del trabajo Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de actividades
propuesto. realizando 1 aporte significativo, seleccionando el tema a trabajar
o compartiendo la URL correspondiente con el contenido de su
Este criterio trabajo solicitado.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 5 puntos
de 120 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Se entrega un documento escrito con el contenido
evaluación: del trabajo solicitado, en el recurso de tarea correspondiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Entrega un entre 6 puntos y 10 puntos
documento con el
contenido del Nivel Medio: Se entrega un documento escrito con el
trabajo solicitado. contenido del trabajo solicitado, en un espacio diferente al
recurso de tarea asignado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No entrega un documento con el trabajo
de 120 puntos de solicitado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
la actividad obtener 0 puntos

10

También podría gustarte