Está en la página 1de 3

CLASE 23-06-2020

SISTEMAS DE INFORMACION I

REGISTRACIONES EN EL LIBRO DIARIO

A continuación, vamos a realizar las registraciones en el Libro Diario aplicando el Método


de la Partida Doble. Por cuestiones prácticas, no se tendrán en cuenta las fechas de las
operaciones. Lo importante aquí es entender cómo registramos cada una de las
siguientes operaciones.

1) Se inician actividades comerciales con un aporte en efectivo de $30.000

2) Se compran mercaderías por $45.000 a pagar a 30 días a José López

3) Se venden todas las mercaderías por $80.000 al contado en efectivo

4) Se deposita en el Banco Nación $30.000 en efectivo

5) Se paga a José López con cheque del Banco Nación la mitad de la deuda

Teniendo en cuenta la clasificación de los elementos debemos proceder al registro en el


Libro Diario. A manera explicativa, se irá realizando la explicación de cada operación y su
registro. Posteriormente cuando realicemos la practica en ejercicios, todas las
registraciones se van anotando en orden cronológico, uno debajo de otro, sin dejar
espacios y enumerando los asientos.

1) Se inician actividades comerciales con un aporte en efectivo de $30.000

En el Debe CAJA (aumento del Activo) por el dinero que aumenta $30.000.
En el Haber CAPITAL (aumento del Patrimonio) por el aporte realizado en efectivo y
que tiene a su favor
CONCEPTO DEBE HABER
CAJA 30.000
A CAPITAL 30.000
Por inicio de actividad con aporte efectivo
Por convención, las cuentas que van al Haber pueden ir precedidas por la preposición
A (no es obligatorio, dependerá del sistema que utilice la empresa). Otro tema es tratar
de colocar primero las cuentas que van al Debe y luego las que van al Haber.
Controlar siempre que los importes que van al Debe sean igual al Haber y si son varias
cuentas, que la sumatoria del Debe sea igual a la sumatoria del Haber.

2) Se compran mercaderías por $45.000 a pagar a 30 días a José López

En el Debe MERCADERÍAS (aumento del Activo) $45.00 por la compra de bienes que
aumentan el Activo.
En el Haber PROVEEDORES (aumento del Pasivo) por el importe a favor del tercero.

CONCEPTO DEBE HABER


MERCADERIAS 45.000
A PROVEEDORES 45.000
Por la compra de mercaderías en cta.cte.

3) Se venden todas las mercaderías por $80.000 al contado en efectivo

Aquí vamos a realizar una registración con más de una cuenta, porque tenemos los
datos para hacerlo, generalmente cuando registramos ventas de mercaderías realizamos
un asiento más simple.

En el Debe CAJA (aumento del Activo) por $80.000 porque ingresa dinero en concepto
de ventas.
En el Debe COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS (cuenta de Resultado Negativo) y
representa el costo de las Mercaderías que ahora estamos vendiendo.
En Haber MERCADERÍAS (disminución del Activo) por $45.000 porque eso fue lo que
nos costó la mercadería que ahora estamos vendiendo.
En el Haber VENTAS (resultado positivo o ganancia) por $ 80.000 este valor incluye el
costo de las mercaderías más un margen de rentabilidad.
.CONCEPTO DEBE HABER

CAJA 80.000
COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS 45.000
A VENTAS 80.000
A MERCADERIAS 45.000
Por la venta de mercadería en efectivo.
4) Se deposita en el Banco Nación $30.000 en efectivo

En el Debe la cuenta Banco Nación cuenta corriente (aumento del Activo) por el
aumento del dinero nuestro colocado en esa institución. $30.000.
En el Haber CAJA (disminución del activo) por la disminución de dinero en nuestro
negocio. $30.000.
CONCEPTO DEBE HABER
BANCO NACION CTA.CTE. 30.000
A CAJA 30.000
Por depósito en efectivo en el Bco. Nación

5) Se paga a José López con un cheque del Banco Nación la mitad de la deuda

En el Debe PROVEEDORES (disminución del pasivo) pues disminuye el importe al que


tiene derecho en $22.500.
En el Haber Banco Nación cuenta corriente (disminución del Activo) porque disminuye
el importe disponible en esa institución ya que hemos librado un cheque por $22.500.
CONCEPTO DEBE HABER
PROVEEDORES 22.500
A BANCO NACION CTA.CTE. 22.500
Por el pago de la mitad de la deuda a
José López con cheque Bco. Nación.

También podría gustarte