Está en la página 1de 44

Guía de Investigación

.....................................................
Guía para estructurar y
desarrollar procesos
investigativos en
el Territorio Nasa
de Toribio, Tacueyó
y San Francisco
Gobernador Cabildo de San Francisco
Florencio Mestizo Musicue

Gobernador Cabildo de Toribío


Gabriel Pavi Julicue

Gobernador Cabildo de Tacueyó


Floresmiro Noscue Silva Wilson Andrés Moreno
Coordinador de Gestión
Coordinador General Proyecto Nasa
Jaime Diaz Noscue William Antonio Pilcue
Coordinador Escuela de Educación y
Directivos CECIDIC Pedagogía

Coordinador General CECIDIC Paula Niaza


Diego Fernando Yatacue Coordinadora Escuela de Comunicaciones

Rector I.E. Eduardo Santos CECIDIC Julián López Rivera


Rubén Darío Escue Coordinador de Producción y Mercadeo

Administrador General Colaboradores


Edwin Julicue Pazu Arquimedes Vitonás-Universidad del Cauca
Javier Fayad-Universidad del Valle
Coordinadores de Área CECIDIC Diego Jaramillo-Universidad del Cauca
Jaime Vitonás-IE Eduardo Santos CECIDIC
Coordinador de Servicios Generales Martha Enríquez-IE Eduardo Santos
Reinaldo Opocue Casamachin CECIDIC
Clara Vitonás-IE Natalá
Tesorero Mauricio Dorado-ACIN
Elmer Taquinas Rosalba Velazco-ACIN

Coordinador Escuela de Artes Chapik Organización de los textos


Breiner Ortiz Jaime Vitonás
Diego Yatacué
Coordinador Escuela Agroecológica Andrés Popayán
Yimi Armando Jansasoy
Diseño y diagramación
Coordinador Casa para Escuela de Comunicación CECIDIC
revivir el pensamiento:
escuela política e investigación Ilustraciones
Andres Uriel Popayán Escuela de Comunicación CECIDIC
GUÍA DE INVESTIGACIÓN

......................................................
Guía para estructurar y desarrollar
procesos investigativos en el
Territorio Nasa de Toribío, Tacueyó
y San Francisco 1

1. Texto de construcción colectiva. Investigación CECIDIC, Abril de 2015.

3
Contenido
.....................
¿Qué es una Guía?
............................................
Es algo o alguien que orienta a una persona por un camino. Así, este
documento Guía incluye algunas recomendaciones culturales y organiza-
tivas para desarrollar proyectos investigativos en los resguardos indígenas.

¿Para qué surge la Guía?


......................................................
Para posicionar los saberes culturales Nasa en los proyectos inves-
tigativos; los cuales habían sido invisibilizados en la mayoría de las
experiencias de indagación adelantas por organizaciones externas.

5
1
Presentación
..................................................

6
.......................................................
En el marco del fortalecimiento y reivindicación del proceso socio-cultural
y organizativo del pueblo Nasa en Toribio, Tacueyó y San Francisco, en los
últimos años la comunidad y las autoridades indígenas les han hecho un
llamado de atención a las instituciones externas y propias que formulan y
desarrollan proyectos investigativos en el territorio, con miras a que aporten
en el posicionamiento de la organización comunitaria y el saber ancestral;
al igual que promuevan en sus procesos la introducción de metodologías
investigativas propias que tengan en cuenta el sentir y pensar Nasa.

A raíz de esto nos han pedido como CECIDIC, promover procesos investiga-
tivos que revitalicen la cosmovisión, la cosmoacción y la toma de decisiones
en el trabajo con la comunidad. De ahí el surgimiento de investigaciones
como la del Observatorio de Niñez y Juventud del CECIDIC entorno a la
situación socio-cultural de los niños, niñas y adolescentes del territorio,
que partió de una metodología innovadora en la cual se incluyó la ritua-
lidad así como las orientaciones de los Thë walas (médicos tradicionales)
y la comunidad. Además, tenemos la investigación realizada por el grupo
CIDSE de la Universidad del Valle en convenio con el CECIDIC, sobre el
reconocimiento de los saberes y prácticas comunitarias, a través de la
aplicación de una metodología participativa y con enfoque diferencial.

En este orden de ideas, nos han solicitado que orientemos y esta-


blezcamos lineamientos para que los procesos investigativos ten-
gan en cuenta los saberes y las prácticas del pueblo Nasa so-
bre el quehacer investigativo. Por eso, desarrollamos Mingas de
pensamiento para analizar lo investigativo al interior del territorio.

En estos espacios de análisis discutimos amplia y participativamente con


2 3
mayores, líderes , trabajadores comunitarios, solidarios y dinamizadores
4
educativos , sobre las implicaciones académicas, políticas y éticas de
los de los procesos investigativos que parten de referentes Occidentales.
Al igual que, ahondamos en la visión y las prácticas de investigación
comunitaria. Fruto de estos análisis y de la revisión bibliográfica es este
documento: Guía Para Estructurar Y Desarrollar Procesos Investigativos.

De esta manera, esta GUÍA recoge los análisis de las mingas de pensamiento
entorno a la investigación Occidental y propia, además de las consideracio-
nes planteadas para adelantar procesos investigativos en el territorio Nasa.

2. Como Joaquín Viluche maestro de la UAIIN, Arquímedes Vitonás, Diego Yatacué, Jaime Díaz, Rosalba Velazco,entre otros.
3. Personas que al sentir la necesidad de indagar la existencia de otros modelos de pensamiento o lógicas de ver el mundo, apoyan la organi-
zación comunitaria: Javier Fayad Borda, docente de la Universidad del Valle; y Diego Jaramillo, docente de la Universidad del Cauca.
4. Como Jaime Vitonás, Mauricio Dorado, Marta Enríquez, Clara Vitonás, entre otros.

7
2
Objetivos
de la Guía
......................................

8
.......................................................

Promover análisis sobre la investigación


occidental y la investigación del Pueblo
Nasa.

Plantear algunas consideraciones culturales


y organizativas Nasa a tener en cuenta para
adelantar procesos investigativos en
el territorio.

9
3
¿Cómo vemos la
investigación que
plantea occidente?
.................................................

10
.......................................................
Etapas de la investigación
científica

.............................. Publicación de resultados

........................ Elaboración de informe

.................... Procesamiento y análisis


de la información

.............. Experimentación o recolección


de información

......... Formulación de hipótesis

.... Planteamiento del problema


o pregunta de investigación

“Los procesos investigativos en Occidente, en gran parte de los casos, se


plantean en términos de herramientas para depredar al otro y explotar los re-
cursos naturales. Modificando la esencia de la naturaleza, degradando al ser
humano a mero sujeto del comercio del conocimiento y de sus beneficios”.

“Reconociendo que Colombia tiene una riqueza cultural y étnica ¿Por qué
seguimos aferrándonos como pueblos indígenas a un modelo de pensamiento
e investigación como el Occidental que desconoce al Otro? Como pueblos
originarios que tenemos saberes, prácticas culturales, territorio y estructuras
organizativas, consideramos que podemos dinamizar y estructurar procesos
investigativos que tengan como referentes el pensar y el sentir indígena”.

11
.......................................................
Para nosotros como Nasa, la investigación que plantea Occidente es
un proceso orientado a la producción de nuevos saberes que conlleva a
la solución de problemas; por eso debe ser cuidadosamente planeado,
medido y evaluado. Igualmente, es un proceso que debe ser orientado
por expertos en investigación y en las áreas de interés como las ciencias
exactas, naturales, sociales, de salud, entre otras.

Así mismo, introduce el Método científico para avanzar de manera meti-


culosa y rigurosa en la formulación, recolección, análisis y presentación
de los resultados del proceso investigativo.

Es así como, la investigación que plantea Occidente comienza planteando


un problema en particular que, por supuesto, debe ser muy concreto al
tema que se propone investigar. Luego viene la pesquisa bibliográfica
sobre el tema elegido; esta literatura indagada hará que se concluya –
inicialmente - que es necesario un mayor conocimiento del problema
propuesto. Desde luego el investigador puede encontrar que el problema
planteado ya lo han resuelto otros, o que la ruta que estaba pensando
seguir ya llevó a otros a conclusiones que pueden ser favorables o desfa-
vorables de acuerdo a los objetivos planteados. Luego o alternadamente
se plantean los objetivos y se formulan las hipótesis.

El paso siguiente es retroalimentar la ruta metodológica. Aquí es nece-


sario que el investigador vuelva sobre el problema o pregunta que está
abordando para plantear los instrumentos de recolección de información y
análisis. Posteriormente, se recoge la información, se analiza y se redacta
un documento que contenga los resultados del proceso investigativo, las
conclusiones, los acuerdos o desacuerdos con otros procesos investigativos.

Ahora, si bien la investigación que plantea Occidente con su método


riguroso es importante porque ha aportado al desarrollo social, económi-
co, académico y tecnológico de la humanidad; no podemos desconocer
las implicaciones políticas y éticas que la misma acarrea. En uno de los
encuentros de investigación promovidos por el CECIDIC, el profesor Javier
5
Fayad planteó estas implicaciones :

El conocimiento producto de las interrelaciones con las comunidades es


apropiado por el investigador, en la mayoría de los casos.

5. Reflexiones en el foro “PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA INVESTIGACIÓN NASA”. CECIDIC, Octubre 18 de 2012.

12
Gran parte de los procesos investigativos nacen para buscar el beneficio de
corporaciones, organizaciones militares o grupos de poder.

En muchos casos, los investigadores usan a los participantes de la inves-


tigación como objetos de estudio y no como sujetos o co-investigadores.

Los procesos investigativos en Occidente, en gran parte de los casos, se


plantean en términos de herramientas para depredar al otro y explotar los
recursos naturales. Modificando la esencia de la naturaleza, degradando al
ser humano a mero sujeto del comercio del conocimiento y de sus beneficios.

Estamos – aun - controlados por la filosofía Eurocentrista que diseña linea-


mientos para la investigación.

La escuela formal es un sistema basado en la capacidad de leer, escribir e


investigar. Si pensamos en el método científico que se usa allí para inves-
tigar, nos damos cuenta que ese es un sistema netamente racional que usa
solo las manos, los ojos y una parte del cerebro. Por tanto, nos preguntamos
¿qué pasa con el resto del cuerpo que no usamos en este método? ¿Qué
pasa con la espiritualidad y la naturaleza con la que convive el ser humano?

Como muchos procesos investigativos tienen fines económicos, no les


interesa la concientización.

Los métodos actuales de investigación, como el científico, olvidan el huma-


nismo y la relación estrecha que tenemos con la madre tierra. Es así como,
invisibilizan otras lógicas posibles o visiones del mundo como el indígena.

Teniendo en cuenta las anteriores implicaciones de la investigación de


Occidente y reconociendo que Colombia tiene una riqueza cultural y étnica
¿por qué seguimos aferrándonos como pueblos indígenas a un modelo de
pensamiento e investigación como el Occidental que desconoce al Otro?
Como pueblos originarios que tenemos saberes, prácticas culturales,
territorio y estructuras organizativas, consideramos que podemos dina-
mizar y estructurar procesos investigativos que tengan como referentes
el pensar y el sentir indígena.

Ahora, para el caso del pueblo indígena Nasa ¿cómo será esta investiga-
ción en el territorio y qué lineamientos deben seguir? ¿Cómo involucrar
en esta investigación propia el sentir, la espiritualidad y la naturaleza?

13
¿Cómo investigar con y para la naturaleza y no someterla como objeto
de estudio y destrucción? Estas son solo algunas de las preguntas que
intentaremos sembrar en los Nasa investigadores y en los promotores de
investigación para que reflexionen sobre su papel y encuentren las bases
del conocimiento propio.

Riqueza cultural y étnica de Colombia

Indígenas
87 pueblos indígenas; constituyen el 3,4%
del total de la población; es decir 1.392.623
personas; distribuidos mayoritariamente en
los departamentos de Guainía, Vaupés, La
Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño.

Afrodescendientes
Constituyen el 10.3% de la población to-
tal del país; es decir 4.311.757 personas;
distribuidos mayoritariamente en el Pací-
fico colombiano, la Costa Caribe y en el
departamento de San Andrés y Providencia.

Rom o Gitanos
Representan el 0,001 % de la población co-
lombiana; es decir 5000 personas aproxima-
damente; localizados en sectores populares de
los departamentos Atlántico, Bolívar, Norte de
Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y
Cundinamarca.

14
4
Como Pueblo Nasa
sentimos, vivenciamos
y pensamos la
investigación
..........................................

“La investigación para el pueblo Nasa inicia cuando tratamos de inter-


pretar o buscar respuestas a las inquietudes que nos plantea el mundo
espiritual. La investigación está presente cuando estamos vacíos en
el conocimiento, cuando la naturaleza trata de comunicarnos algo,
cuando surgen problemas en la familia o en la comunidad; entonces
buscamos el conocimiento”.

15
La investigación desde
la cotidianidad Nasa

1 5

1 Sueño (Ksxa’w) o Visión A través del sueño o visión, los espíri-


tus comunican un mensaje a la persona
(I’khwe’sx) quien debe interpretarlo.
....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................
Dependiendo de sus saberes ances-
2 Aproximación a la
interpretación
trales la persona intenta interpretar el
sueño o la visión.
....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................
De acuerdo a la interpretación, la per-
3 Uso de las plantas
medicinales
sona usa las plantas medicinales para
contrarrestar los presagios o armonizar.
....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................
Si la persona no ha interpretado el
4 Consulta con el Thë wala mensaje, consulta al Thë Wala para que
oriente y ayude en la interpretación.
...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................
La persona sigue las recomendaciones
5 Seguir las recomendaciones del Thë Wala dependiendo la interpre-
tación del mensaje: si es un acierto,
riesgo o fracaso.

16
Los espacios y tiempos para
la investigación desde la visión
del pueblo Nasa

1 IPX KA´TSU YAPAPEYNXI


“Investigar y enseñar
desde el fogón”

2 KSXA´WÇXA YA´JXIYUNXI
“Investigar en el sueño”

3 PI´KX YAT WALA


“Casa grande para
acompañar en el trabajo”

4 BEKA YATSUWA YA´PIYA´K


“La casa del guarapo es espacio
de investigación”

“Como pueblo Nasa sentimos, pensamos y vivenciamos la investigación desde


los espacios espirituales, naturales, comunitarios y organizativos; con el objetivo
de alcanzar el equilibrio y la armonía colectiva, individual y territorial”.

17
Para el pueblo Nasa, sin habernos despertado del descanso nocturno y
sin habernos levantado aun, el mundo espiritual ya nos está indicando,
a través del Sueño (SXAW), cómo será nuestro camino: las cosas buenas
y malas que nos puede suceder.

Así, el Sueño nos ha planteado la primera inquietud del día. Su inter-


pretación se hace necesaria y, en la medida que hemos aprendido de
nuestros sabedores y sabedoras ancestrales, nos aventuramos a dar una
primera interpretación: si es un sueño bueno o un sueño malo. Luego, una
seña en el cuerpo (cuando la carne inca) sea de nuestra parte izquierda
o derecha, nos acerca aún más a su interpretación; claro está, si enten-
demos la naturaleza y vivimos nuestra espiritualidad como verdaderos
Nasas o Nas-Nasa.

También, la naturaleza nos comunica: si el fogón sopla (suena) al atizarlo


para preparar el desayuno, o si el pájaro chocolatero allá en el monte se
escucha cantar -sea contento o regañando-, son indicios que van suman-
do a la interpretación de lo que será del día, de lo que sucederá y de lo
primero que debemos hacer.

Dependiendo de la interpretación que hagamos, podemos recurrir al uso


de las plantas medicinales –como la oreja de perro- para contrarrestar
los presagios y desenlaces del destino; o si el sueño no fue nada bueno
y las señas “no dan” o no cuadran, debemos consultar al “Thë wala”
(médico tradicional o guía espiritual) para que nos oriente y nos ponga
las tareas necesarias.

Así, la investigación para el pueblo Nasa inicia cuando tratamos de inter-


pretar o buscar respuestas a las inquietudes que nos plantea el mundo
espiritual. La investigación está presente cuando estamos vacíos en el
conocimiento, cuando la naturaleza trata de comunicarnos algo, cuando
surgen problemas en la familia o en la comunidad; entonces buscamos
el conocimiento, las soluciones a los problemas o empezamos a indagar
por las formas de corregir o encontrar los respectivos remedios. Por ello,
la investigación no es simplemente de los expertos o intelectuales, es algo
muy natural al ser Nasa porque involucra el sentir y el pensar.

A propósito, Joaquín Viluche menciona que investigar en territorios in-


dígenas es:

“ir tras las huellas de los mayores, es partir de los problemas para re-
flexionar, pensar y construir herramientas de trabajo, es búsqueda de

18
soluciones para enriquecernos, es seguir paso a paso según los procedi-
mientos y causas de los problemas y luego preguntar más, leer, pensar
y mirar los resultados, es norma para dar continuidad al conocimiento
de los mayores, es profundizar el sentido y la interpretación del proceso
cosmogónico a través de la interpretación del pensamiento, es buscar
los fundamentos de la ley de origen que ayudan a retomar lo que se ha
perdido de los pueblos indígenas, es un acercamiento a los mayores
6
para hacer práctico los conocimientos, reafirmando nuestra sabiduría…”

De esta manera, la investigación nos permite acercarnos al mundo es-


piritual y de la naturaleza, compartir las dinámicas del proceso político-
organizativo, las formas de ejercicio de autoridad y las prácticas culturales,
volver a ubicarnos y contar a la juventud cómo hemos resistido, fortalecer
nuestro proceso de formación y ayudar a solucionar problemas presentes
en la comunidad.

Por otro lado, Joaquín Viluche nos plantea los espacios y tiempos para
7
la investigación desde la visión del pueblo Nasa:

.................. IPX KA´TSU YAPAPEYNXI .................


“Investigar y enseñar desde el fogón”

6. Extraído de Fundamentos de investigación de la universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN.


7. Ibíd.

19
Saber escuchar y preguntar desde el espacio de fogón es mejorar el
conocimiento cada día, es cumplir con los mandatos de los NEJ, es
responsabilizar de la educación desde temprana edad, es para mantener
el conocimiento por muchos años a través de la oralidad, es una manera
de resistencia contra la invasión española y las imposiciones actuales.
En este espacio se aprende los conocimientos de la mamá y del papá, se
aprende a construir el tul y su relación con la luna y el sol, se aprende a
respetar a las personas, a los animales y a los espíritus.

.................. KSXA´WÇXA YA´JXIYUNXI .................


“Investigar en el sueño”

Para nosotros soñar no es simplemente descansar, sino comunicarnos con


los espíritus de la naturaleza y de las personas que han transcendido al
otro mundo. Desde allí se previene de los peligros o se adelantan algunas
actividades, de esta manera mejora los conocimientos. Y los sueños que
no se logra interpretar se vuelven deberes para preguntar a las personas
mayores conocedoras del tema.

20
PI´KX YAT WALA ........................
.......................
“Casa grande para acompañar en el trabajo”

En los trabajos de minga familiar o en los trabajos del cabildo también


se mejoran los conocimientos, se investiga y entiende su organización
para el trabajo colectivo (su recorrido en forma de zig zag o en el sentido
espiral de acuerdo al trabajo correspondiente). Las noticias de la comu-
nidad, los eventos sociales, los chismes y en general el pensamiento de
la sociedad en determinado territorio se aprende aquí.

En estos espacios se entiende el sentido de trabajo comunitario no como


un favor prestado para dicha familia, sino como una ayuda para mejorar
la alimentación en la comunidad.

21
.................. BEKA YATSUWA YA´PIYA´K .................
“La casa del guarapo es espacio
de investigación”

Nuestros mayores nos enseñan que toda persona desde el momento


de la concepción ya tiene los dos espíritus a quienes hay que atender
siempre de primeros. Por eso, cuando se tiene una totuma de chicha en
la mano lo que se hace es ofrecer a ellos (as) primero para que sigan
acompañando siempre.

Entonces este espacio es muy útil para mejorar el conocimiento, porque


cuando uno ofrece chicha a los espíritus se comparten los mejores se-
cretos de la vida comunitaria, familiar e individual.

Así, nosotros como pueblo Nasa sentimos, pensamos y vivenciamos la


investigación desde los espacios espirituales, naturales, comunitarios
y organizativos; con el objetivo de alcanzar el equilibrio y la armonía
colectiva, individual y territorial.

22
5
Algunos aspectos me-
todológicos a tener en
cuenta para desarrollar
procesos investigativos
en el territorio nasa
..........................................

23
Pasos a tener en cuenta en la
investigación Nasa
4
3
2
1

El reconocimiento y apropiación del mundo espiritual.

El diálogo y la concertación con las autoridades propias.

La consulta con los Thë walas

La participación comunitaria.

“Entre los años 1998 y 2003 se desarrolló en Toribio una experiencia investigativa
denominada Cátedra Nasa UNESCO, la cual tenía como objetivos “Fortalecer y
proyectar al futuro el proceso comunitario de la zona Norte del Cauca a través
de la recuperación de la memoria y de la historia; conformar y ampliar grupos de
animadores multiplicadores de todo el proceso comunitario; y socializar el proceso
comunitario con otros pueblos indígenas y sectores populares”.

“...el PEBI planteará que la investigación es el fundamento pedagógico de las


escuelas, porque los niños aprenden investigando al ir donde los mayores, reco-
rriendo el territorio, encontrándose con la comunidad, la naturaleza y los espíritus.
Precisamente porque el conocimiento solo es posible en el contexto comunitario”.

24
Valle del Cauca Puerto Tejada
Padilla Miranda

co
cífi
Villa Rica
Corinto
pa Buenos Aires Tolima
no

Suárez Santander de Toribío


éa

Río
Mic Quilichao
Oc

ay

Río
Gorgona
Caldono Jambaló

Páe
Reserva Natural Morales

z
Piendamó Páez

ca
Río
P

u
Río T Cajibío iendam Silvia

Río Ca
imbiq ó
uí Río Palacé Inzá
El Tambo Popayán

Timbío
Puracé

o

Tim
Río Guap
í Argelia Rosas Paispamba Río
o
Rí Mic

o
La Sierra Qu ay
il ca
Patía cé

Balboa Sucre Huila


La Vega
Nariño
Almaguer
Bolívar San Sebastián
Mercaderes
a
Patí

Florencia Santa Rosa


Río

De las 3’031.464 hectáreas del


departamento del Cauca, 500 Putumayo
mil están en vía de concesión a
la empresa petrolera Gran Tierra Caquetá Piamonte

Energy; la mayoría de ellas


en los territorios indígenas (la
cordillera Central y el Macizo co-
lombiano) y en los territorios de
comunidades afrodescendientes
(la costa pacífica caucana).

De las 3’031.464 hectáreas del


departamento del Cauca, 500 “Uno no vive para investigar como un asun-
mil están en vía de concesión a
to frío y de oficinas, de investigadores, de
la empresa petrolera Gran Tierra
Energy; la mayoría de ellas
instituciones y expertos, de científicos. Uno
en los territorios indígenas (la investiga y se moviliza y celebra porque es
cordillera Central y el Macizo co- parte de la vida, de la vida del NASA de su
lombiano) y en los territorios de comunidad, del territorio, de los espíritus
comunidades afrodescendientes y la naturaleza, siempre ha sido y deberá
(la costa pacífica caucana). seguir siendo así.”
Fuente: CRC-PGAR
INCODER 2005
DANE 2005

25
En la mingas de pensamiento sobre investigación promovidas por el CE-
CIDIC, se plantearon algunos aspectos metodológicos desarrollados por
procesos investigativos y educativos en el territorio, los mismos tratan de
valorar los saberes y las prácticas ancestrales. Es así como, introducen el
diálogo y la concertación con las autoridades propias, la consulta con los
Thë walas (médicos tradicionales), el reconocimiento del mundo espiritual
y la participación comunitaria.

A continuación exponemos algunos de estos aspectos metodológicos


que pueden servir como insumos para la estructuración de los procesos
investigativos que se vayan adelantar en el territorio ancestral Nasa.

a) La reconstrucción del proceso político-organizativo


Nasa a través de las voces de los Mayores
Entre los años 1998 y 2003 se desarrolló en Toribio una experiencia
investigativa denominada Cátedra Nasa UNESCO, la cual tenía como
objetivos: “Fortalecer y proyectar al futuro el proceso comunitario de la
zona Norte del Cauca a través de la recuperación de la memoria y de la
historia; conformar y ampliar grupos de animadores multiplicadores de
todo el proceso comunitario; y socializar el proceso comunitario con otros
8
pueblos indígenas y sectores populares” .

Además, este proceso investigativo de recuperar la memoria histórica de la


organización comunitaria planteó unas reglas básicas de funcionamiento:

Las autoridades y la comunidad debían orientar, planear y ser partícipes


de la formación y la investigación.

Para aprender de los procesos comunitarios se debía consultar a los


expertos, es decir a los abuelos, mayores y líderes del territorio.

La Cátedra Nasa UNESCO, debía estructurar un espacio de formación


en el cual los participantes debían ser los investigadores permanentes,
quienes debían aprender haciendo.

La investigación debía tener en cuenta los principales acontecimientos


del pueblo Nasa.

8. Cátedra Nasa UNESCO (2003). El camino recorrido 1998-2003: sistematización del trabajo del Comité coordinador zonal y las Escuelas
animadores comunitarios. ATIN, Santander de Quilichao. Pág. 22.

26
El proceso investigativo debía ser un proceso de educación comunita-
ria9.
Y en el desarrollo de la investigación se estructuraron siete momentos
10
metodológicos , en los que se resalta el diálogo con las autoridades pro-
pias, la participación de los mayores y líderes, el trabajo de recolección
y análisis de la información por parte de comuneros y comuneras que
se estaban formando en investigación, la retroalimentación y validación
de los resultados con la comunidad, y la presentación de los informes
escritos que respetaban la oralidad de la comunidad. Aquí resaltamos
algunos de estos momentos:

Ganar la confianza de la comunidad: a raíz de la influencia de organi-


zaciones externas, el conflicto armado y la larga historia de resistencia
de los Nasas, la comunidad ha sido precavida y desconfiada ante todo
proceso investigativo que se adelante en el territorio. Por tal razón, la
Cátedra Nasa UNESCO desarrolló una serie de actividades para que
la comunidad se apropiara de este proceso investigativo: concertar en
asamblea con las comunidades y cabildos el plan general de la inves-
tigación, tomar decisiones con los cabildos, respetar el deseo de los
mayores y líderes sobre la publicación de la información, y validar la
información con la comunidad.

Escoger los expertos comunitarios: identificar los mayores y líderes de


la comunidad de acuerdo a los momentos históricos del proceso organi-
zativo. Ellos y ellas debían tener conocimiento del proceso organizativo
y credibilidad en la comunidad.

Definir las técnicas de investigación y de socialización: en este proceso


investigativo se tuvo en cuenta dos criterios para definir las técnicas de
investigación: el respeto por la oralidad de la comunidad y la adecua-
ción de las técnicas a las características del pueblo Nasa. Por eso, la
escritura de los textos conservó la forma de narrar de los mayores y se
privilegió la publicación de historias de vida.

Socializar a la comunidad: como una forma de validar la información se


planteó la socialización a la comunidad, pues la fortaleza de un proceso
investigativo en el territorio estaba en la participación de la gente desde
la formulación, el desarrollo y el final de la investigación.

9. Ibíd. Pág.21
10. Ibíd. Pág.35-47

27
b) La investigación en los procesos educativo del
PEBI-CRIC
A partir de la pregunta “¿Qué ha sido –y es hoy- para nosotros enseñar
11
y aprender?” , el Programa de Educación Bilingüe e Intercultural PEBI
del CRIC incursiona en la investigación, pues existía la inquietud por
identificar métodos que permitiera la enseñanza y el aprendizaje desde
la cultura y el Nasayuwe.

Es así como, el PEBI después de adoptar gran parte de los planteamien-


tos de la Educación Popular y de la Escuela Activa como “enseñar era
principalmente concientizar y tomar posición” o “el aprendizaje se basa
12
en la experiencia, en la práctica y en la vivencia” ; cae en cuenta que
la cultura y lo educativo no se agota en lo político. Por eso, en la década
de los ochenta plantea que enseñar y aprender era investigar, pues lo
que se trataba era recuperar la cultura. De ahí que, los maestros y los
niños se hayan ido a “recuperar, recoger, acumular la tradición oral de
los mayores”, a través de conversas y guías de preguntas. Información
que posteriormente se procesará, confrontará y se convertirá en material
educativo.

Por consiguiente, el PEBI planteará que la investigación es el funda-


mento pedagógico de las escuelas, porque los niños aprenden investi-
gando al ir donde los mayores, recorriendo el territorio, encontrándose
con la comunidad, la naturaleza y los espíritus. Precisamente porque el
conocimiento solo es posible en el contexto comunitario.

c) La investigación, la movilización y la celebración


A partir del trabajo comunitario, el profesor Mauricio Dorado, propone un
método de investigación que parte de la filosofía y los principios Nasa: la
Tierra es nuestra madre, todos los seres son vivos y todos los seres somos
humanos. Un método que resalta la espiritualidad y la conscientización
desde la sabiduría Nasa. Y dicho método plantea tres pasos: la Investi-
gación, la Movilización y la Celebración.

A continuación retomamos la explicación de cada uno de estos pasos


13
desde la voz del profesor Mauricio Dorado :
11. Retomado del texto ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. Programa de Educación Bilingüe e
Intercultural PEBI-CRIC. Editorial Fuego Azul. Bogotá, 2004.
12. Ibíd. Pág.244
13. Planteamientos en una minga de pensamiento en investigación. CECIDIC, Octubre de 2012.

28
La Investigación
Identificar el problema comunitario, relacionar el marco teórico y de-
cidir el camino para caminar y emprender la investigación.

Hay que entender el problema o acercarse lo más posible a su radio de


acción. Para poder entenderlo seguramente hay que hurgar mucho,
zambullirse en un mar de información inmenso y desde una mirada
propia, aunque con otras herramientas, hay que interpretarlo. Mirando
ese desastre que es el mundo organizado al modo neoliberal ¿qué dice
sobre esto un Nasa? Primero se escandaliza, se duele, se angustia y se
confronta así mismo: por allí no es el camino (plantea generalmente).
Y va eligiendo, tomando opciones de por dónde sí se mete y por dónde
no (el camino metodológico, qué acoge, qué no acoge. Seguramente
concluye que sí es necesario investigar, pero en el marco del plan de
vida y para el plan de vida y no por fuera.

Llamamos camino metodológico, al que teniendo en cuenta los crite-


rios de investigación, donde se incluyen principios y valores filosóficos
(naturales y espirituales, de hermandad) de las características que
deberá tener el investigador, de las indagaciones preliminares sobre el
problema y su entorno (marco teórico). El camino metodológico será en
sumas y restas el camino elegido, el conocimiento previo del camino
y por ende los pasos que deberemos dar, los esfuerzos que deberemos
hacer para llegar a la meta, las herramientas que deberemos llevar
(ropa adecuada, zapatos, machete) a los objetivos que se planteen que
es ver los problemas como soluciones.

La investigación debe ser cómo se afronta la vida, con sentido, para


entender ya no solo el mundo sino para hablar con los otros seres de la
vida. Y aquí hablamos de otro tipo de investigación, la que sirve para
responder los interrogantes profundos que nos conectan con la vida.
Esa investigación que da como resultado las creencias, los mitos, el
sustento religioso de los pueblos. Esa es una investigación a otro nivel,
en otra escuela, en otra pedagogía. Y donde participa cada vez menos
gente, hay menos maestros cada vez, se están acabando los sabios

Entonces, investigar debe servir también para rescatar la sabiduría, esa


que le da sentido a la vida, para recuperar la memoria. Y ¿dónde está
la escuela del pensamiento ancestral? Toca crear una escuela ancestral
acá en el CECIDIC porque en el espacio familiar esa sabiduría ya no se
enseña. ¿Será ese el camino?

29
La Movilización
La investigación es ya movilización. Decía el padre Álvaro que aprender a
leer, atreverse a pensar es empezar a luchar. La gente de la Cátedra Nasa
volvió un hormiguero el norte del Cauca sistematizando el proceso del
siglo XX que era para alimentar el proceso actual, mejor dicho para seguir
movilizando. La investigación sirve para movilizar. La movilización es la
acción de la comunidad en consecuencia con lo encontrado (resultado
de la investigación).

Uno puede encontrar que 500 mil hectáreas del Cauca están en vía de
concesión a la empresa petrolera Gran Tierra Energy (Cauca Saudita, Camilo
Gonzáles Posso), que ya se está haciendo exploración y sin apego a las
normas y a escondidas. Y ¿qué hace uno con esos resultados? Los pone a
rodar por la comunidad con la pedagogía del plan de vida, participando,
concientizando. Y de ahí viene lo demás: asambleas, reuniones con otros
sectores, pronunciamientos, decisiones, marchas…

El plan ambiental del año 99 al 2002 encontró (investigó) que bue-


na parte de las familias de Toribío vivía aún de la recolección: frutas
silvestres, fríjol cacha. Y ¿qué hacer? ¿“Convertirlos” a la agricultura?
¿Adoctrinarlos hacia la producción? Aquí vemos cómo la investigación
debe producir acciones consecuentes con el plan de vida y en el marco
de la filosofía nasa.

Otro ejemplo es el diagnóstico del estado de conocimiento de la comu-


nidad de nuestra lengua el NASA YUWE; según los resultados obtenidos
solo el 3% de los niños y jóvenes del CECIDIC lo hablan ¿Qué hacer con
estos datos obtenidos? ¿Qué camino emprender? ¿Qué solución buscar?

La movilización es entonces la praxis, el actuar en investigación parti-


cipativa, un actuar consecuente con los principios nasa, un actuar que
necesita estar muy entrelazado con los movimientos sociales del mundo,
la acción global que llaman algunos. Porque si no uno termina aceptando
las semillas transgénicas o aceptando los planes que son dañinos a la
ecología. La movilización debe tener muy en cuenta el mundo, porque
lo que afecta a los chinos en el Asia, también nos afecta a nosotros los
NASA en Suramérica.

30
La Celebración
Los resultados obtenidos, el compartir, el tomar decisiones, el felici-
tar…
Y si uno logra encerrar 200 ojos de agua o plantar 50 huertas tul, o derro-
tar al gobierno o a una multinacional ¿no se merece un trago de chicha,
un brindis, una ida a la laguna a limpiarse? La celebración es una etapa
de la vida. Pero, ya desde antes uno se ha sentado con el Thë wala a
mascar en las noches para que los planes salgan bien (la investigación
y la movilización). Y si sale bien vuelve a la laguna o al río a hacer una
ofrenda. Y en noviembre se le brinda comida a los espíritus para que bajen
a visitarnos. Y la gente que recuerda al padre Álvaro celebra también una
misa para conmemorarlo. En los últimos años se celebra el Saakelu y
deberían celebrarse los rituales y llevarse a cabo las prácticas culturales
pues son celebraciones, triunfos de la investigación; la resistencia de los
pueblos indígenas.

No es que esas celebraciones (como se les llama aquí) estén vinculadas


formalmente a procesos investigativos. Pero si hemos detallado bien,
estamos poniendo la investigación, la movilización, la celebración en el
mismo ritmo de la vida. Uno no vive para investigar como un asunto frío y
de oficinas, de investigadores, de instituciones y expertos, de científicos.
Uno investiga y se moviliza y celebra porque es parte de la vida, de la vida
del NASA de su comunidad, del territorio, de los espíritus y la naturaleza,
siempre ha sido y deberá seguir siendo así.

Claro que la investigación requiere de lectura, hurgar documentos, es-


cribir el proyecto y el informe y documentarlo todo, de manera rigurosa y
sistemática. Pero el objetivo no es llegar a contar con un trabajo escrito,
una publicación, una monografía ese no es el fin, es un medio. Y no
es un medio neutral, frío, calculado, es un medio de proceso, parcial,
comprometido, que toma partido por la comunidad. La investigación no
es algo separado de lo demás, es una parte del engranaje. Y lo que nos
aporta la Cátedra Nasa, es que se investiga no desde el conocimiento
sino desde la sabiduría, se investiga desde el corazón, se hace memoria
con sentimiento.

Estamos hablando también de una investigación participativa durante


todo el proceso, de principio a fin. Desde cuando se origina la necesidad
de investigar hasta cuando se resuelve. Es participativa no porque un
investigador involucra actores comunitarios: es participativa porque el
investigador es la comunidad. En ese sentido es una investigación autó-

31
6
Consideraciones cul-
turales y organizativas
propias a tener en cuen-
ta para adelantar pro-
yectos investigativos en
el Territorio Nasa
..........................................

32
Principios, valores y conoci-
mientos que debe asumir un
investigador Nasa
Partir de los requerimientos y necesidades de la comunidad.

Identificarse con los principios y valores culturales Nasa.

Consulta permanente con los Thë walas.

Coordinación con los cabildos.

Dinamización del Nasayuwe.

Involucrar la comunidad en el proceso investigativo.

Documentar los procesos investigativos desde los sistemas propios


y apropiados.

Los procesos investigativos deben promover la concientización

Los conocimientos construidos de las investigaciones son de la


comunidad.

33
A partir del análisis de la investigación Occidental, la investigación propia
y sus aspectos metodológicos, presentamos algunas consideraciones que
concebimos como principios, valores y conocimientos que debe asumir
un investigador Nasa o cualquier proceso investigativo que se adelante
en el territorio ancestral. Los mismos no tienen un orden jerárquico y no
pretendemos imponerlos.

a
Los procesos investigativos deben partir de los requeri-
mientos y necesidades culturales, políticas y organizativas
de las comunidades.
...........................................
b
El investigador debe identificarse con los principios y
valores culturales Nasa o introducir los mismos en los
procesos investigativos que adelante.
...........................................
De no ser nasa el o la investigadora, debe comprender
e interpretar el mito de origen, la visión estructural de

c lo espiritual y del mundo, el lugar del nasa en la tierra,


los espíritus y las autoridades terrenales presentes, la
construcción de los planes de vida, organización interna
y externa que plantea el movimiento indígena.
...........................................
Ninguna investigación debe exceptuar la consulta per-

d manente de los Thë walas - médicos tradicionales y el


cumplimiento de sus orientaciones espirituales. Por eso, se
debe estructurar tulpas de pensamiento con los Thë walas.
...........................................
Desde lo organizacional, todo investigador deberá coor-

e dinar con las autoridades espirituales, las autoridades


políticas en delegación o con la comunidad. No deberá
tomar decisiones sin el consejo de quien la comunidad y
la autoridad delegue.
...........................................
f La investigación debe tener correlación con lo cultural, lo
territorial, lo espiritual, la organización del hombre nasa en

34
el mundo, su relación con los otros y la interculturalidad.
...........................................
El investigador debe profundizar sus análisis no solamente
sobre el hecho de estudio en particular y su significado
en castellano, sino que deberá esforzarse en construir

g planteamientos y resultados desde el significado del


Nasayuwe (lengua propia) pues ésta permite entender
mejor el pensamiento Nasa. En la práctica esto implica
promover las conversaciones en Nasayuwe e incluir per-
sonas nasayuwe-hablantes que ayuden a comprender los
planteamientos desde la lengua propia.
...........................................
El investigador no es quien tiene el conocimiento y la

h
formación. Él no deberá investigar solo (y menos si no
es de la comunidad) por eso hará equipo con: el médico
tradicional, el que delegue la autoridad política, la comu-
nidad donde desarrolla su trabajo, otros. La investigación
debe ser participativa.
...........................................
Está claro que debemos documentar (a través de es-
critos, audios, videos…), pues todo el tiempo estamos

i
investigando. Aparte del sistema de códigos escritos del
Nasayuwe que tenemos actualmente, debemos resignificar
el valor de los símbolos tallados en rocas ubicadas a lo
largo y ancho de nuestro territorio, el chumbe, el tejido
de las jigras y cuetanderas, los símbolos representados
en nuestra cerámica, etc.
...........................................
Partiendo del principio que entre los indígenas nadie es
dueño de nada sino que todo es comunitario, los proce-
sos investigativos que se adelanten en el territorio deben

j vincular esto. Así, los conocimientos construidos desde


los procesos investigativos pertenecen a la comunidad y
el trabajo técnico es de la autoría de los investigadores.
Por otro lado, los informes de investigación quedarán en
el centro de documentación del CECIDIC.

35
Los procesos investigativos deben tener en cuenta el
espíritu guerrero de los Nasas. Lo anterior hace relación

k al carácter, el que nos ha permitido en los diferentes


momentos de nuestra historia resistir, pervivir, sobrevivir
y estar aun ocupando un lugar en el mundo. Se trata de
no olvidar la verdadera historia y de juzgar, analizar la
falsa historia que nos han impuesto.
...........................................
Los procesos investigativos deben tener como referencia

l
la normativa a favor de los pueblos indígenas desde el
nivel internacional, nacional y la que se construye en los
ejercicios de gobernanza y autonomía de los pueblos en
sus territorios ancestrales.
...........................................
Los procesos investigativos que se adelanten en el territorio
deben romper con esa concepción de aprendizaje racional

m que solo usa las manos, los ojos y una parte de la mente,
y que tiene como finalidad formar a las personas para la
producción. Ahora, para los indígenas el aprendizaje es
integral, porque involucra al cuerpo entero en función de
recrear una cultura, una palabra.
...........................................
Los procesos investigativos deben tener en cuenta algu-

n nos aspectos metodológicos que se han dinamizado en el


territorio, como: Ver, juzgar, actuar con relación al soñar,
y el armonizar.
...........................................
ñ
En el marco de la filosofía Nasa, los procesos investiga-
tivos deben incluir la participación, concientización y el
desarrollo integral de las comunidades.

36
7
Antecedentes de
experiencias investigati-
vas en el territorio nasa
..........................................

Son muchos los trabajos investigativos que se han desarrollado en el te-


rritorio Nasa, tanto por investigadores indígenas y no indígenas. En este
apartado reseñaremos solo tres:

37
1. Nidia Catherine González: realizó excelentes trabajos, el primero titu-
lado “Colombia hacia una democracia participativa”; en él analiza “el
impacto de los partidos indígenas en las corporaciones públicas a nivel
local, departamental y nacional, durante el periodo 1991-2003”. Para
ello, hace un recorrido antes de la Constitución del 91, mencionando
leyes que favorecían a los indígenas, pero que aún eran incipientes.
Luego resalta los frutos del acceso de los pueblos indígenas al proceso
constituyente fruto de un movimiento con unas tácticas bien definidas.
González menciona, “El mayor logro del trabajo indígena en el proceso
14
constituyente fue su reconocimiento constitucional como pueblos…”

2. Los médicos tradicionales también han hecho investigación desde tiem-


pos ancestrales, así lo reconoce Salvador Díaz Chocue y Griseldino Yafue
Bototo, ambos licenciados en ciencias sociales de la Universidad Ponti-
ficia Bolivariana. Ellos en su trabajo de grado mencionan: “los médicos
tradicionales sienten y ven los espíritus de los nasas y otros seres vivos,
en los sitios sagrados donde ellos se ubican para hacer los trabajos
científicos a favor de las comunidades…” Otro aspecto importante de
los médicos tradicionales que menciona Díaz y Yafue es que, todo el
tiempo investigan observando la naturaleza y en particular sus plantas,
averiguan cómo se llaman, para qué sirven y en qué terreno se dan. Por
eso, cuando alguien se enferma de los pulsos, “…el compañero médico
reúne el Tache, Yacuma Blanca, curíbano, Alegría y Pata de Danta para
15
coger el pulso a las personas, especialmente a los niños”.

3. De otro lado, Elver Pazú Mestizo menciona, en su trabajo de grado, la


forma como aprenden los médicos tradicionales. “…algunos aprenden
de otros médicos, otros aprenden del trueno, otros de los sueños y otros
porque desde que nacieron les hicieron el ritual para que escogieran esta
16
labor” . Pazú, también resalta que la sabiduría del médico proviene de la
naturaleza, por ello, hay varias especialidades: “Unos curan el ojo, otros
dan concejos, algunos trabajan con el trueno, otros con el duende. En
sí, para ser médico tradicional se tiene que haber cumplido unos pasos
de aprendizaje o ritos en los que él aprende a trabajar con las plantas
medicinales de manera tal que no haya equivocación en algún tratamiento,
17
ya sea espiritual o de “receta”

14. Gonzáles Piñeros Nidia Catherine (2006). COLOMBIA HACIA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. Sello editorial Javeriano. Cali, Pág.46.
15. Salvador Díaz Chocue & GriseldinoYafue (2004). COSMOVISION NASA Y MEDICINA TRADICIONAL DEL RESGUARDO SAN LORENZO DE
CALDONO. Trabajo de grado. Instituto Misionero Antropológico (IMA). Universidad Pontificia Bolivariana. Toribío, Cauca. Pág. 89.
16. Pazú Meztizo Elver (2010). MÉDICO TRADICIONAL EN LA VEREDA LA ESPERANZA, RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBÁLO, CAUCA.
Trabajo de grado. Instituto Misionero Antropológico (IMA). Universidad Pontificia Bolivariana. Toribio, Cauca. Pág. 66.
17. Ibíd. Pág. 66

38
8
A manera de
conclusiones
..........................................

39
Desde la ley de Origen, las luchas organizativas, los Planes de vida, el
Plan territorial y cultural, la participación en la vida política y democrática
en el país, los mayores nos han trazado el camino para materializar un
sueño: continuar con las raíces en la tierra; es decir, seguir perviviendo
como indígenas y con nuestros saberes y prácticas propias. Por eso,
todos los procesos que desarrollemos en el territorio deben contribuir al
fortalecimiento de ese camino y sueño.

Es así como, al interior del CECIDIC estamos avanzando en el direcciona-


miento o dinamización de los procesos investigativos para que respondan
a los sentires y pensares de los mayores y la comunidad. De ahí que,
hayamos estructurado este documento para que oriente desde lo cultural
y lo político-organizativo las experiencias investigativas que se vayan a
adelantar en el territorio.

Entonces, hemos hecho el llamado a tener en cuenta algunos elementos


de la cultura Nasa, entre ellos:

1. La Ley de origen, la espiritualidad y el Nasayuwe, como prin-


cipios de vitales, políticos y pedagógicos para existir en el terri-
torio Nasa.

2. La orientación de los sabedores espirituales en la formulación


y desarrollo de los procesos investigativos.

3. La práctica de la ritualidad en las fases de los procesos in-


vestigativos.

4. La dinamización de pasos o acciones espirituales y comuni-


tarias:

El Soñar, como un sentido más para el Nasa y guía de los


procesos investigativos.

Despertar, como entendimiento y vivencia de la espiritualidad.

Acompañar, como visión de dualidad, de par, en la vida del


Nasa pero también desde lo espiritual.

El buscar o ir más allá de lo simple, el conocer, el investigar.

40
Visión integral u/o holística del mundo.

El mover, esta palabra hace referencia a no quedarse en un solo


lugar o fortalecer los procesos; por ejemplo, ¿cómo la investi-
gación despierta al dormido, quien ya no cree en la cultura?

Dar consejo, es decir enseñar, escribir, transmitir, construir…

5. La concepción del tiempo Nasa, la cual es cíclica y no lineal.


Una concepción en la cual se regresa al pasado para pensar el
futuro y evaluar el presente. Así, los procesos investigativos en
el territorio ancestral Nasa no deberían ajustarse a los tiempos
planteados por Occidente, pues la concepción del tiempo es di-
ferente para el pueblo Nasa. Así que, el tiempo no puede deter-
minar el fin de una investigación, lo que sí debería determinar
es cada cuanto y tanto se analiza el avance en el camino, los
resultados y dificultades que se presentan, lo positivo o negativo
que resulte el camino de “investigación” emprendido.

Por otro lado, no debemos olvidar algunos aspectos políticos-organizativos


Nasa que los procesos investigativos deben tenerlos en cuenta:

1. Las estructuras organizativas propias como cabildos, avalan,


orientan y evalúan los procesos investigativos que se adelanten
en el territorio.

2. Las comunidades son participes de los procesos investigativos


y no simplemente como objetos de estudio.

3. Las estructuras organizativas y comunidades intervienen en


los planteamientos conceptuales y metodológicos de los proce-
sos investigativos que se adelanten en el territorio Nasa para que
fortalezcan el desarrollo propio.

4. Los procesos investigativos deben reconocer e insertar los sa-


beres y prácticas investigativas dinamizadas ancestralmente por
las comunidades.

5. Para las comunidades y estructuras organizativas, los proce-


sos investigativos no deben generar solamente conocimientos,
sino que deben movilizar y fortalecer la participación comuni-
taria.

41
6. En el mundo Nasa nadie es dueño de nada ni de nadie; due-
ños somos todos, tanto hombres, animales, plantas, minerales
y espíritus. Entonces, la palabra (oral, escrita, sentida) no debe
pertenecerle al investigador, sino a la comunidad. Y es ella
quien definirá la ruta para compartir el conocimiento fruto de
los procesos investigativos.

Sin duda nos preparamos y actuamos desde todos los campos, incluido
el investigativo, para fortalecer el camino que nuestros mayores nos
enseñaron. Somos conscientes que todos y todas debemos revitalizar los
saberes, las prácticas propias y la organización comunitaria.

De esta manera, como CECIDIC, tenemos la obligación - desde lo edu-


cativo e investigativo - de aportar un granito de arena para la pervivencia
del pueblo Nasa. De ahí, que es por los niños, niñas y jóvenes de hoy
que va este gran esfuerzo de pensar lo investigativo desde los sentires y
pensares de la comunidad.

42
43
Vereda La Betulia Resguardo de San Francisco Municipio de Toribío-Cauca
cecidic1994@yahoo.com

Celular: 321 645 12 54


314 708 66 49

También podría gustarte