Está en la página 1de 4

LA LITERATURA ROMANTICA

1. Orígenes del Romanticismo:

 Nació en Alemania con un movimiento llamado Sturm und Drang,


que significa “tempestad e ímpetu”. Este movimiento defendía
sobre todo la libertad del artista.

 La razón, impuesta como un valor fundamental por el Neoclasicismo,


fue negada y atacada. Así, para el Sturm and Drang, la genialidad del
hombre no estaba en sus ideas, sino en el poder de su imaginación.

2. Características del Romanticismo:

2.1. Individualismo: El poeta coge de nuevo las riendas del discurso


poético para expresar sus sentimientos, sus emociones y dejar
testimonio de la belleza efímera de la vida.

2.2. Importancia de las emociones: Ahora no se trata de reflejar un


mundo objetivo y real sino de ofrecer una proyección de sus propios
sentimientos en la obra de arte.

2.3. La influencia de la naturaleza: Una de las características del


romanticismo literario mas destacadas es que, ahora, el paisaje natural
que aparece en las obras artísticas esta totalmente supeditado al
estado de ánimo del autor.

2.4. Artista rebelde: Normalmente, el artista romántico se caracteriza por


ser un incomprendido y por rebelarse contra la sociedad.

2.5. Exaltación de la imaginación y la fantasía: También es propio


del romanticismo evocar situaciones y escenas que parecerían sacadas
de cuentos de hadas.

2.6. El “yo” pasa a un primer plano: Con la literatura romántica, la


realidad externa ya no importa tanto, sino que cobra una gran
importancia las emociones internas, la perspectiva de cada poeta y
como siente y vive el mundo.

3. Los temas:

3.1. El yo personal: Hicieron de su propio yo el tema principal, los


poetas románticos hicieron gala de un enorme individualismo y una
extrema subjetividad.
3.2. El nacionalismo: En España se manifestó el interés hacia la
historia, las tradiciones y las costumbres propias de cada pueblo. Esto
se demuestra con la novela histórica, el costumbrismo y los romances.
3.3. Amor: Este es el sentimiento amoroso mas cultivado por los
románticos que, con una sensibilidad extrema, consiguen emocionarnos
y empatizar con versos delicados.

3.4. Muerte: La muerte como una manera de alcanzar la liberación y de


poner fin al sentimiento humano, muchos artistas del movimiento se
suicidaron o jugaron en el filo de la vida y la muerte, porque les atraía el
mundo oculto y lo desconocido.

3.5. Religión: Lo mas habitual en estos textos es la confrontación


con la divinidad o con Dios para rendirle cuentas sobre su sufrimiento y
su dolor en el mundo.

4. Los temas:

 La acción se enmarco con frecuencia en la naturaleza abrupta, hostil


y llena de fuerza. Los paisajes lúgubres, el mar embravecido, las
tormentas, la noche, los cementerios, las ruinas.

5. El estilo:

 Se caracterizo por un estilo vivo, que buscaba sobre todo


sorprender o sobrecoger al lector, se sirvieron de adjetivos y
utilizaron continuas exclamaciones, interrogaciones, hipérboles y
otras figuras que contribuían a enfatizar los sentimientos expresados.

6. La poesía romántica:

 Innovo la métrica: Se recupero el verso de arte menor (verso que


tiene ocho o menos silabas especialmente el octosílabo, que tiene un
ritmo muy ágil).

 Los poetas combinaron el uso de las estrofas clásicas con la


creación de nuevas combinaciones métricas polimetría (el uso de
diversas variaciones métricas del mismo poema).

 Trataron de saltar los obstáculos que se interponían entre su corazón


y su poesía, es decir, dejaron que sus sentimientos se expresaran
libremente.
 No solo se expresaron emociones intimas propias de la poesía
amorosa, sino también sentimientos en torno a la muerte, el dolor
humano y el destino.

 Sus máximos representantes son: José de Espronceda, José Zorrilla,


Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
7. Gustavo Adolfo Bécquer:

 Poeta español, es el máximo representante de la poesía


romántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática
intimista y una sencillez expresiva. La obra de Bécquer ejerció un
fuerte influjo en figuras posteriores como Ruber Darío
(Nicaragua), Antonio Machado, Juan Ramon Jiménez y los poetas
de la generación del 27, y la critica lo juzga el iniciador de la
poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre
de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo,
popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de
conmovida voz y belleza, han gozado y siguen gozando de la
predilección de millones de lectores.

7.1. Biografía:

 Hijo y hermano de pintores, huérfanos a los diez años y vivió su


infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudio humanidades
y pintura, En 1854 se traslado a Madrid, con la intención de hacer
carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso
proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un
fracaso, consiguió publicar un tomo. Para poder vivir hubo de
dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro
extranjero, en colaboración con su amigo Luis García Luna,
adoptando ambos el seudónimo “Adolfo García”. Durante una
estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a
causa de una enfermedad; probablemente se trataba de
tuberculosis, aunque algunos biógrafos afirman que fue por la
sífilis. Durante la convalecencia, publico se primera leyenda “El
caudillo de las manos rojas” y conoció a Julia Espín, la musa de
algunas de sus Rimas, con quien el poeta habría mantenido
relaciones hasta que ella lo abandono en 1860, y que habría
inspirado las composiciones más amargas del poeta.
 La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años
en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió
crónicas periodísticas y redacto las “Cartas literarias de una
mujer”, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una
temporada que paso en el monasterio de Veruela en 1864 le
inspiro “Cartas desde mi celda”, un conjunto de hermosas
descripciones paisajísticas, Económicamente las cosas mejoraron
para el poeta a partir de 1866, año en el que obtuvo el empleo de
censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas
periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas,
publicadas en el semanario El museo universal, Pero con la
revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo. Se traslado
entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabo de
reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había
desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución
septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la
revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajo su
hermano como dibujante. El fallecimiento de este, en septiembre
de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien,
prescindiendo su propia muerte, entrego a su amigo Narciso
Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su
óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.

7.2. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer:


 La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas. La
critica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus
poemas. Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros,
suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas,
sesenta y seis se publicaron por primera vez en 1871 a cargo de
los amigos del poeta, suprimieron algunos poemas y alteraron el
orden del manuscrito original (el llamado Libro de los gorriones,
hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid). El contenido
de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I
a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el
segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma
del poeta; en ellos poemas del tercer grupo (XXX a LI)
predominan el desamor y el desengaño; y los del cuarto (LII a
LXXXVI) muestran al poeta enfrentando a la muerte, sus
leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una
atmosfera sobrenatural y misteriosa.

También podría gustarte