Está en la página 1de 3

SECUENCIA: “Así es mi Familia”

Fundamentación: Docente: María Belén Heredia


En la presente propuesta se  aborda el concepto de "familia" como organización social, contextualizada, inmersa en variables Lorena Pitavino
culturales que la moldean y le dan sentido. Partir de la información recibida sobre “la familia” como unidad de socialización, Mercedes Ripeloni
permitirá que el niño logre relacionarse mediante el reconocimiento de su historia personal y familiar, la que compartirá con Tiempo aproximado: 24/10 al
sus compañeros, favoreciendo la expresión oral a través de conversaciones y diálogos grupales, en los que el niño describirá 4/11
situaciones de la vida diaria, intercambiando ideas y opiniones. Siendo la familia  el centro de la vida afectiva y el lugar Nivel: salas de 4 años
privilegiado de los procesos de dar y recibir, donde se aprenden los valores, el uso responsable y comprometido de la libertad. Turno: Mañana y Tarde
Es el primer ámbito de educación, cumple con la tarea de formar personas capaces de pensar, sentir y actuar a través de la
transmisión de pautas de conducta. Es muy importante que los niños conozcan cómo está integrada su familia y también que
la compartan con cada una de las familias de los niños que integran nuestra sala. El compartir con sus pares las distintas
historias familiares hará que el niño valore su propia historia y la de otros, además de conocer distintas realidades.
Propósito:
♥ Brindar a los niños la posibilidad de reconocer distintas conformaciones familiares y la importancia del grupo familiar.
♥ Respetar y valorar la diversidad.

Estrategias:
♥ Crear un clima de trabajo flexible para que el niño se exprese con confianza y seguridad.
♥ Facilitar el intercambio de opiniones, ideas.
♥ Guiar la observación, descripción e interpretación de láminas.
Campo de Objetivos: Que el niño/a… Contenidos
Conocimiento
Lenguaje y Literatura ♥ Desarrollar y fortalecer su confianza respecto a sus propias ♥ Designación de personas, objetos familiares, escenas y situaciones
capacidades expresivas y comunicativas a través del lenguaje del entorno, así como de elementos presentados en imágenes,
oral. dibujos, fotografías.
♥ Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, ♥ Intercambio en torno a gustos/disgustos, preferencias, estados
sentimientos, experiencias, deseos y preferencias, de ánimo, opiniones, acuerdos y desacuerdos, a través de
demostrando interés por ser escuchado y entendido. expresiones cada vez más complejas.

♥ Identifique los roles y funciones de las personas en los grupos ♥ Identificación de las distintas formas de organización y los
Ciencias Sociales sociales y sus cambios y continuidades a lo largo del tiempo. roles que las personas desempeñan en los distintos grupos de
♥ Identifique las diversas formas de organización de los grupos pertenencia.
sociales, los roles y diversos modos de participación que las ♥ Identificación de las configuraciones familiares como
personas desempeñan en los grupos de pertenencia. organización social primaria en relación con el sostenimiento
afectivo, la protección, el alimento, entre otros; las relaciones
de parentesco y las normas que organizan la vida en las
familias.
♥ Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad ♥ El conocimiento de las distintas formas de organización
ESI y el rechazo por todas las formas de discriminación. familiar y sus dinámicas, y la valoración y el respeto de los
Eje: Conocimiento y modos de vida diferentes a los propios.
exploración del contexto
♥ Ampliar el uso del conteo como herramienta de para resolver ♥ Uso de números para resolución de problemas ligados
Matemática problemas en las que haya que utilizar el número. a avanzar.

Actividades
Lunes 24 Lunes 31
♥ Indagación de saberes previos de los niños: ¿Qué es la familia? ¿Quiénes integran su ♥ Proponer la observación de fotografías “antiguas” y “actuales”
familia? ¿Cuántos integrantes son? ¿Son todas las familias iguales? ¿Por qué? de familias y establecer similitudes y diferencias entre “antes”
♥ Mirar los videos “Familia: la mía, la tuya, la de los demás” y “Puñado de botones” y “ahora”. Trabajar temas relacionados como las tareas del
hogar, el intercambio de roles en la familia y cómo estos han
Martes 25 ido cambiando a lo largo del tiempo.
♥ Proponer la observación de diferentes configuraciones familiares a través de
fotografías propiciando el diálogo de las diversas conformaciones de familias. Martes 1
Modelado con plastilina de la familia. ♥ Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones,
fotografías y/o videos) de grupos familiares y grupos que no
Miércoles 26 constituyen una familia (clase escolar, grupo de amigos, etc.) a
♥ Proponer a los niños la representación de sus familias a través del dibujo, realizar un fin de que los niños reconozcan cuáles podrían constituir un
rompecabezas con el dibujo, luego compartirlo con sus pares y conocer las diferentes grupo familiar de acuerdo a lo trabajado.
conformaciones de las familias de la sala.
Miércoles 2
Jueves 27 ♥ A partir del collage de fotos con la cara de cada integrante de
♥ Diálogo sobre los trabajos y tareas que realiza la familia, dibujar. Comentar cómo era la familia, los niños recortan las caras, las pegan en la hoja de
antes los roles en las familias, antes los hombres trabajaban y las mujeres se ocupaban trabajo y dibujan los cuerpos a partir de la cara.
de las tareas del hogar y cuidar a los hijos. Pensemos: ¿Hoy sigue siendo así? ¿Todas
las familias están compuestas por un padre y una madre? ¿Hay otras personas que Jueves 3
forman parte de esas familias? ¿Sólo los hombres trabajan? ¿o las mujeres también? ♥ Pensar y elaborar rimas con el nombre de los niños, papá,
¿Los hombres cocinan, lavan los platos? ¿comparten tiempo y cosas con sus hijos/as? mamá, elegir una y dibujarla en la hoja de trabajo.
¿ustedes hacen cosas en su casa?
Viernes 4
Viernes 28 ♥ Presentar el “Juego de la papa”.., en el cual hay que unir los
♥ Pedir a la familia que se tomen una fotografía de la cara de cada uno de sus integrantes, números del 1 al 10 siguiendo el orden de los mismos.
armar un collage fotográfico con las caras de cada uno y traerlo impreso al jardín.
Recursos: Evaluación Indicadores de evaluación
♥ Docentes, alumnos, familias ♥ Participación de los alumnos en las diferentes ♥ ¿Se interesa por la temática?
Pinceles, acuarelas, videos, hojas, lápices, actividades. ♥ Se interesa por conocer manifestaciones culturales aborígenes.
aparatos tecnológicos, láminas, cuentos, ♥ Desarrollo de las actividades propuestas. ♥ Participó activamente en la formulación de hipótesis.
juegos didácticos, música, etc. ♥ Se irán registrando todos los procesos en una grilla ♥ ¿Respondió a los interrogantes planteados?
de evaluación y se recibirán todas las evidencias de la ♥ ¿Manifestó saberes previos?
participación en el grupo de WhatsApp de la sala. ♥ ¿Realiza comentarios pertinentes al tema?
♥ ¿Respeta las consignas dadas?
♥ ¿Utiliza adecuadamente las herramientas que se le ofrecen?
♥ Expresa sus vivencias gráficamente.
♥ Participa de las técnicas plásticas propuestas
♥ Respeta consignas dadas.

También podría gustarte