Está en la página 1de 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Introducción al estudio del
Derecho. Plan 2

Nombre del maestro

Allan Michell Alarcón Muñoz

Nombre del estudiante


LIBIA PALMIRA GRAUS DIONICIO
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

Semana
1

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.
PLAN 2 SEGEM
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado este documento que pretende
apoyarlos a reconocer la generalidad e introducción de la materia, la cual se
basa en el estudio de los coceptos, principios e instituciones, así como la
importancia de la historia de la materia.

Instrucciones: Para la resolución de la guía consulta distintas fuentes


introductorias de la asignatura Introducción al estudio del Derecho, para
poder armar y responder los siguientes cuestionamientos.

I. Completa el siguiente mapa conceptual correctamente,


correspondiente al tema “Acepciones del término Derecho”

2
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

Acepciones del
término Derecho

Coloca 3 distintas
acepciones de la
palabra Derecho

Derecho natural Derecho público Derecho privado

II. Subraya la respuesta correcta, que corresponda al concepto


I. Normas que en un lugar y en una época determinados, el Estado
Considera obligatorias
a) Derecho vigente b) Derecho positivo c) Derecho subjetivo

III. Completa el concepto con las palabras que se te proporcionan

*Derechos y obligaciones *Conducta humana


*Misión *Consecuencias jurídicas

La __ Misión _ del Derecho es regular la __ Conducta humana _ en


sociedad, señalando _ Derechos y obligaciones _ de las personas.
Es decir, cumplir con lo establecido y si se incurre en incumplimiento
esto tendrá __ Consecuencias jurídicas __.

3
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

IV. Responde correctamente al siguiente el cuestionamiento:


Son los fines del Derecho
- Justicia
-Seguridad
-Bien común
V. Escribe si es verdadero o es falsa el argumento presentado:
a) La justicia es cualquier comportamiento de individuo, con razón a su
voluntad: ___Falso___

VI. Subraya la respuesta correcta al argumento presentado


a) Conjunto de leyes y organismos que aplicados tienen por
objeto proteger al individuo y a la colectividad

b) Justicia b)Seguridad c) Estado de Derecho

VII. Completa el siguiente cuadro con la información correcta,


argumentando cada postura que se te presenta

SER DEBER SER

Es todo lo que existe Es todo lo que se puede mejorar

Es un comportamiento natural Es un comportamiemto señido por la


moral

4
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

Es lo que cosnta como hecho Lo que se perpetua al


comportamiento libre.

La diferencia entre el ser y el deber ser radica en los valores morales y

éticos de la persona . sólo aquellos indivuduos que tengan claro cuales son

los valores morales y éticos que debe regir su vida dentro de la sociedad

seran capaces de llevar una vida enmarcada dentro de lo que es “el deber

ser”

VIII. Se entiende que no se esperan a comprobar como se


desarrollan los hechos, si no que se apegan a lo que debió ser,
sin necesidad de que se haya observado o se vaya a observar,
hablamos de: El deber ser

IX. Enuncia el principio de la Ley de la causalidad jurídica


(No hay consecuencias jurídicas sin supesto de derecho o toda consecuencia
jurídica hayase condicionada por determinados supuestos.)
Nadie puede ser juridicamente responsable de un hecho que no cometio .

X. Completa el siguiente diagrama con los 4 elementos de


causalidad jurídica, que toda norma contiene, de acuerdo a
Máynez

5
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

1. Supuesto _2. Realización


jurídico del supuesto

4. Realización o
3. Actualización
no realización
de las
de las
consecuencias
consecuencias
de derecho_
de derecho.

 Supuesto Jurídico: Es la hipótesis de cuya realización dependen las


consecuencias de derecho. Por ejemplo, García Máynez cita un artículo del
Código Civil Federal, el cual establece que "cuando los perros de caza
penetran en terreno ajeno y causan daños, el cazador esta obligado a
indemnizar al dueño del predio".
 Realización del Supuesto: Consiste en que la circunstancia de hecho o de
derecho en que se encuentre un particular coincida exactamente con el
supuesto jurídico. Ejemplo; si una persona posee perros de caza y estos
causan daño en propiedad ajena, dichas circunstancias coincidirán con el
artículo de la ley civil mencionada.
 Actualización de las consecuencias de derecho: Una vez que se hace
realidad el supuesto jurídico, generará derechos y obligaciones para los
particulares involucrados. Ejemplo, una vez que Pedro García, dueño de los
perros, se encuentre en el supuesto jurídico mencionado, provocará
obligaciones para el dueño de los perros y derechos para el dueño del
terreno.
 Realización o no realización de las consecuencias de derecho: Este
elemento se refiere a la posibilidad fáctica de ejercitar los derechos que

6
Unidad 1: La esencia del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2 SEGEM

proporciona una ley o cumplir con las obligaciones que la ley impone.
Ejemplo, el dueño del terreno puede ejercer sus derechos o renunciar a
ellos y el dueño de los perros podrá cumplir voluntariamente con sus
deberes o negarse a ello.

También podría gustarte