Está en la página 1de 162

BANCO DE PREGUNTAS PARA EL PROCESO DE ASIMILACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD 2022 - 2

MATERIAS DE ESPECIALIDAD
ASISTENCIA SOCIAL

4001 . PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESPONSABLE EFICIENTE HAY QUE SER:


A)    LÍDER
B)    CORRECTO
C)    CONTEMPLATIVO
D)    ENÉRGICO
E)     OPERATIVO RESPUESTA: D

4002 . A LOS GRUPOS LES GUSTA VER QUE SE TRATA A TODO EL MUNDO DE LA MISMA
A)    CAMBIOS DE ACTITUD
B)    ENEMIGOS
C)    APOYO PARCIAL
D)    DISCRIMINACIÓN
E)     CAMBIOS RADICALES RESPUESTA: A

4003 . PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESPONSABLE EFICIENTE HAY QUE SER E


A)    VIOLENTO
B)    PASIVO
C)    TOLERANTE Y PERMISIVO
D)    OPERATIVO Y CONSECUENTE
E)     AGRESIVO O SUMISO RESPUESTA: E

4004 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE FAYOL,
A)    ÁREA DE TRABAJO
B)    PUESTO DE TRABAJO
C)    ÁREA DE PRODUCCIÓN
D)    LUGAR DE PRODUCCIÓN
E)     SECTOR DE TRABAJO RESPUESTA: B

4005 . TAYLOR INVENTÓ LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN CADENA, LOS ESQUEMAS D


A)    LOS TRABAJADORES EN RECEPTORES
B)    LAS PERSONAS EN MÁQUINAS
C)    LAS PERSONAS EN RECEPTORAS
D)    LAS PERSONAS EN PROTAGONISTAS
E)     LOS TRABAJADORES EN RECEPCIONISTAS RESPUESTA: B

4006 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE F

A)    UN JEFE
B)    UN SUPERVISOR
C)    UN GERENTE
D)    UN DOCENTE
E)     UN CONTROLADOR RESPUESTA: A

4007 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE FAYOL,
A)    CUATRO A OCHO
B)    OCHO A DIEZ
C)    SEIS A OCHO
D)    CINCO A OCHO
E)     SEIS A DIEZ RESPUESTA: C

4008 . EN UNA ORGANIZACIÓN CUANTO MÁS DIVERSO SEA EL TRABAJO, MÁS NECESIDA
A)    LA COORDINACIÓN
B)    LA RELACIÓN
C)    LA INTERRELACIÓN
D)    LA INVOLUCRACIÓN
E)     LA RESPONSABILIDAD RESPUESTA: A

4009 . FAYOL, FUÉ UN INGENIERO DE MINAS QUE TAMBIÉN ESTUDIÓ LOS SERVICIOS ESTATALE
A)    LAS OFICINAS DE CADA ÁREA
B)    LAS ÁREAS DE CADA SECCIÓN
C)    LOS DEPARTAMENTOS DE CADA NIVEL
D)    LOS DEPARTAMENTOS DE CADA UNIDAD
E)     LAS UNIDADES DE CADA SECTOR RESPUESTA: C

4010 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE F


A)    LAS METAS ESTABLECIDAS
B)    LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS
C)    LOS PROGRAMAS CENTRALES
D)    LOS OBJETIVOS CENTRALES
E)     LOS PLANES ESTRATÉGICOS RESPUESTA: D

4011 . EN UNA ORGANIZACIÓN, CUANTO MÁS DIVERSO SEA EL TRABAJO, MÁS NECESIDAD
A)    LA COORDINACIÓN
B)    LA DISTRIBUCIÓN
C)    LA INTERACCIÓN
D)    LA INTROMISIÓN
E)     LA COHESIÓN RESPUESTA: A

4012 . SE PODRÍA ELEGIR COMO LA ÚNICA VÍA PARA QUE TODO EL MUNDO CONSIGA EL APOY
A)    LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL
B)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL
C)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA
D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
E)     LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: E

4013 . LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL PERMITE EL DESARROLLO DE UNA PRÁCTICA PROFE


A)    CONFORMIDAD Y SEGURIDAD
B)    EXPERIENCIA Y CONFIANZA
C)    AUTOESTIMA PERSONAL
D)    DESEMPEÑO PROFESIONAL
E)     PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO RESPUESTA: B

4014 . LA SUPERVISIÓN DE GRUPO SE PODRÍA ELEGIR COMO LA ÚNICA VÍA PARA QUE TODO E
A)    EL TRABAJO EN GRUPO
B)    LOS DEMÁS EN CONJUNTO
C)    SU PROPIA EXPERIENCIA
D)    LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS
E)     LOS LÍDERES GRUPALES RESPUESTA: D

4015 . EN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR SUPONE TRES FUNCIONES:


A)    FISCALIZACIÓN, FORMACIÓN Y RECREACIÓN
B)    INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y RECREACIÓN
C)    PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
D)    ADMINISTRATIVA, DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
E)     ESTUDIO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN RESPUESTA: D

4016 . SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR SUPONE TRES FUNCIONES: UNA D


A)    EJECUTIVA
B)    ORGANIZATIVA
C)    ACTO ADMINISTRATIVO
D)    ACTO PROFESIONAL
E)     ADMINISTRATIVA RESPUESTA: E

4017 . SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR SUPONE TRES FUNCIONES: UNA D


A)    DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
B)    DE INVESTIGACIÓN Y EDUCATIVA
C)    DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN
D)    DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
E)     DE ACTO ADMINISTRATIVO RESPUESTA: A
4018 . ALGUNOS TRABAJADORES SOCIALES ESTÁN EN CONTRA DE LA PROFESIONALIZACIÓN
A)    DEPENDIENTE Y SUBORDINADO
B)    PASIVO E INTROVERTIDO
C)    POCO PARTICIPATIVO
D)    DESMOTIVADO Y PASIVO
E)     INDEPENDIENTE Y VOLUNTARIO RESPUESTA: A

4019 . SEGÚN WARHAM, EL CONTROL PÚBLICO Y LA DISCRECIÓN PROFESIONAL, CONST


A)    SUPERVISIÓN DIRECTA
B)    DESEMPEÑO PROFESIONAL
C)    CONTROL Y EQUILIBRIO
D)    SUPERVISIÓN INDIRECTA
E)     SATISFACCIÓN PROFESIONAL RESPUESTA: C

4020 . WARHAM VA MÁS ALLÁ ARGUMENTANDO QUE UN EXCESO DE AUTONOMÍA PROFE


A)    EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
B)    LA CONDUCTA PROFESIONAL
C)    LA RIGIDEZ DEL SUBORDINADO
D)    LA ESCASA PARTICIPACIÓN
E)     LA DEPENDENCIA PROFESIONAL RESPUESTA: B

4021 . EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, ES BASTANTE NUEVA PARA LAS ORGANIZACIONES DE


A)    LA SUPERVISIÓN FORMAL
B)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA
C)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL
D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
E)     LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: B

4022 . EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, EL SUPERVISOR SE DEBERÍA MANTENER FIRME, Y


A)    TRANSFORMACIÓN
B)    APOYO Y DE CAMBIO
C)    DESARROLLO Y LOGROS
D)    ESTRATEGIA Y CAMBIO
E)     PUESTA EN PRÁCTICA RESPUESTA: B

4023 . LAS ORGANIZACIONES SON ENTES VIVOS QUE NO SE PUEDEN COMPRENDER SIM
A)    UN ESQUEMA FORMAL
B)    UN ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
C)    UNA ESTRUCTURA LINEAL
D)    UN ORGANIGRAMA FUNCIONAL
E)     UN ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL RESPUESTA: A
4024 . UN ASPECTO IMPORTANTE DE LOS NIVELES JERÁRQUICOS, ES QUE CONLLEVAN
A)    ASIGNACIÓN DE TAREAS
B)    DELEGACIÓN DEL TRABAJO
C)    DELEGACIÓN DE FUNCIONES
D)    DISTRIBUCIÓN DE TAREAS
E)     DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES RESPUESTA: B

4025 . HOY EN DÍA LAS FORMAS ORGANIZATIVAS TIENDEN A DIFERENCIAR ENTRE LO QU


A)    AUTORIDAD DE GERENCIA
B)    AUTORIDAD DE JEFATURA
C)    AUTORIDAD DE DIRECCIÓN
D)    AUTORIDAD DE PERSONAL
E)     AUTORIDAD DE DEPARTAMENTO RESPUESTA: D

4027 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DISTINGUIÓ, ES QUE SE PARECE A
A)    RÍGIDA, EXPLOTADORA Y AUTOCRÁTICA
B)    RÍGIDA, PRODUCTIVA Y NORMATIVA
C)    RÍGIDA, PRODUCTIVA Y REGLAMENTARIA
D)    RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y PRODUCTIVA
E)     RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y CRÍTICA RESPUESTA: A

4028 . MARY PARKER FOLLETT, AYUDÓ A ESTABLECER CURSOS NOCTURNOS Y AGENCI


A)    LA INDUSTRIA Y LA GESTIÓN
B)    LA INDUSTRIA Y LA RELACIÓN
C)    LA INDUSTRIA Y LA INTERACCIÓN
D)    LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN
E)     LA INDUSTRIA Y LA PROMOCIÓN RESPUESTA: A

4029 . FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE GESTIÓN, ES UN CONCEPTO DINÁMICO


A)    AUTORIDAD Y ALTERNATIVA
B)    AUTORIDAD Y CONSENSO
C)    CONSENSO Y PARTICIPACIÓN
D)    AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN
E)     AUTORIDAD Y REGLAMENTO RESPUESTA: A

4030 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DISTINGUIÓ, ES QUE SE CARA
A)    ACCIONES CON LOS TRABAJADORES
B)    SUGERENCIAS A LOS TRABAJADORES
C)    CONSULTAS CON LOS TRABAJADORES
D)    REVISIONES CON LOS TRABAJADORES
E)     INDICACIONES A LOS TRABAJADORES RESPUESTA: C

4031 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DISTINGUIÓ EN EL SISTEMA CU


A)    LAS ACCIONES QUE LOS COMPROMETE
B)    LAS SUGERENCIAS QUE SE LES RECOMIENDA
C)    LAS ACCIONES QUE LES AFECTAN
D)    LAS DECISIONES QUE LES AFECTAN
E)     LAS DECISIONES QUE LAS COMPROMETEN RESPUESTA: D

4032 . FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE GESTIÓN, ES UN CONCEPTO DINÁMICO DON


A)    LOS VALORES ESTÉTICOS Y LA DIGNIDAD
B)    LOS VALORES ESPIRITUALES Y LA DIGNIDAD
C)    LOS VALORES HUMANOS Y LA DIGNIDAD
D)    LOS VALORES ECONÓMICOS Y EL RESPETO
E)     LOS VALORES CULTURALES Y LA DIGNIDAD RESPUESTA: C

4033 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANIZACIÓN, SEGÚN FOLL


A)    LA PARALELA
B)    LA TAJANTE
C)    LA SUGESTIVA
D)    LA VERTICAL
E)     LA INDICADA RESPUESTA: D

4034 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANIZACIÓN SEGÚN FOLLETT, ES QUE


A)    LOS BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
B)    LA INCLUSIÓN DE SU QUEHACER PROFESIONAL
C)    LA PRODUCTIVIDAD EN SUS OBJETIVOS
D)    LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN
E)     LOS BENEFICIOS DE LA COOPERACIÓN RESPUESTA: A

4035 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANIZACIÓN SEGÚN FOLLETT, E


A)    CONTACTO INDIRECTO ENTRE ELLAS
B)    RESPETO EN LA INTERACCIÓN
C)    INTERACCIÓN Y RESPONSABILIDAD
D)    CONTACTO ENTRE ELLAS Y COMPROMISO
E)     CONTACTO DIRECTO ENTRE ELLAS RESPUESTA: A

4037 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANIZACIÓN SEGÚN FOLLETT, E


A)    UNA RELACIÓN
B)    UNA INTERACCIÓN
C)    UNA SITUACIÓN
D)    UNA REALIDAD
E)     UNA CIRCUNSTANCIA RESPUESTA: C

4038 . ERIC TRIST, TRABAJÓ DESARROLLANDO TEORÍAS SOBRE SISTEMAS ABIERTOS Q


A)    SUS PROCESOS INMEDIATOS
B)    SUS PROCESOS TOTALES
C)    SUS PROCESOS CONTÍNUOS
D)    SUS PROCESOS SECUENCIALES
E)     SUS PROCESOS INTERMEDIOS RESPUESTA: E
4039 . TRIST, ESTUDIÓ LOS EFECTOS DE LA MECANIZACIÓN EN LAS MINAS DE CARBÓN BRITÁN
A)    SISTEMAS ORGANIZACIONALES
B)    SISTEMAS ESTRUCTURALES
C)    SISTEMAS SOCIALES
D)    SISTEMAS SOCIOLÓGICOS
E)     SISTEMAS POLÍTICOS RESPUESTA: C

4040 . JACQUES Y BION SON CONOCIDOS ENTRE LOS TRABAJADORES SOCIALES POR SUS A
A)    TERAPEÚTICAS
B)    PSICOLÓGICAS
C)    SISTEMÁTICAS
D)    SOCIALES
E)     SOCIOLÓGICAS RESPUESTA: B

4041 . LAS ORGANIZACIONES, ESPECIALMENTE LAS DE TRABAJO SOCIAL, OPERAN EN UN TER


A)    DEL SISTEMA
B)    DEL SECTOR
C)    DEL ORGANISMO
D)    DEL CONJUNTO
E)     DEL INSTITUTO RESPUESTA: A

4042 . UNA VEZ QUE SE HAN SATISFECHO LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS Y DE SEGUR
A)    LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
B)    LA AUTOREALIZACIÓN Y SUPERACIÓN
C)    LA AUTOREALIZACIÓN Y EL COMPROMISO
D)    LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA SUPERACIÓN PERSONAL
E)     LA AUTOGESTIÓN Y EL COMPROMISO RESPUESTA: A

4043 . EL TRABAJO NO ES TAN SÓLO UNA FUENTE DE DINERO, SINÓ UN ESPACIO DE AU


A)    RESPONSABILIDAD
B)    CREATIVIDAD
C)    COMPROMISO
D)    ACCIÓN
E)     SUPERACIÓN RESPUESTA: B

4045 . LA INFORMACIÓN SE DEBERÍA USAR PARA AYUDAR AL PERSONAL EN SUS ACTIV


A)    UN CONTROL SOBRE LOS EQUIPOS
B)    UNA VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
C)    UNA ACCIÓN DE VERIFICACIÓN
D)    UN CONTROL SOBRE EL MISMO
E)     UN CONTROL DE ACCIONES RESPUESTA: D

4046 . ARGYRIS, UN PSICÓLOGO INDUSTRIAL EN SU LIBRO PERSONALITY AND ORGANIZATION


A)    UN ALTO CONTROL SOBRE SU ACCIONAR
B)    UN ALTO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
C)    UN MÍNIMO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
D)    UN BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN
E)     UN BAJO CONTROL SOBRE SU TRABAJO RESPUESTA: E

TENDENCIA HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN EN LAS GRANDES ORGANIZACIONES Y LA EVOLU


A)    EL TRABAJO SOCIAL EN EQUIPO
B)    EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
C)    EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO
D)    EL TRABAJO SOCIAL SECTORIAL
E)     EL TRABAJO SOCIAL ASISTENCIALISTA RESPUESTA: B

4048 . CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE INTENTE POSEER UNOS PUNTOS TRANSVERSALES QU


A)    PRACTICANTES
B)    PERSONAL TÉCNICO
C)    PERSONAL RESIDENTE
D)    PERSONAL ASISTENTE
E)     ASISTENTE TÉCNICO RESPUESTA: C

4050 . LA REAPARICIÓN DE JEFES DE EQUIPO ESPECIALISTAS EN EL TRABAJO DE EQUIPO, ES


A)    TÉCNICOS EN ASISTENCIA MÉDICA
B)    ASISTENTES EN SALUD MENTAL
C)    PRACTICANTES EN SALUD MENTAL
D)    PROFESIONALES EN SALUD MENTAL
E)     RESIDENTES EN ASISTENCIA MÉDICA RESPUESTA: D

4051 . LA MAYORÍA DE ORGANIZACIONES BUROCRÁTICAS Y JERÁRQUICAS HAN ENSAYA


A)    PRODUCTIVOS
B)    REALIZABLES
C)    RACIONALES
D)    FUNCIONALES
E)     FACTIBLES RESPUESTA: E

4052 . EL ESTABLECIMIENTO DURANTE LOS AÑOS OCHENTA DE GRUPOS ENCARGADOS DE OR


A)    LA FORMA DE DESEMPEÑAR EL TRABAJO
B)    LA MANERA DE DISTRIBUIR EL TRABAJO
C)    LA FORMA DE DISTRIBUIR LAS ÁREAS
D)    LA MANERA DE DESARROLLAR LA FUNCIÓN
E)     LA FORMA DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD RESPUESTA: A
4053 . LA INTERPRETACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE EN LOS AÑOS VEINTE Y T
A)    LA ACCIÓN
B)    LA ESTRATEGIA
C)    LA ESTABILIZACIÓN
D)    LA PRODUCCIÓN
E)     LA PLANIFICACIÓN RESPUESTA: D

4054 . LIKERT, RESALTÓ QUE UN GRUPO DE TRABAJO QUE APOYE LOS OBJETIVOS DE L
A)    MÁS CONSECUENTES
B)    MÁS EFICIENTES
C)    MÁS RELACIONADOS
D)    MÁS COMPROMETIDOS
E)     MÁS ORGANIZADOS RESPUESTA: B

4055 . LIKERT, PSICÓLOGO Y ADMINISTRADOR, FUÉ UN TEÓRICO QUE DESARROLLÓ UN


A)    ACCIÓN Y DESARROLLO
B)    ACTUAR E INTERACTUAR
C)    DESARROLLO Y TRABAJO
D)    OBJETIVO Y GESTIÓN
E)     GESTIÓN Y TRABAJO RESPUESTA: E

4057 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA LA FORMA TÉCNICAMEN


A)    UNA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS
B)    UNA ESTRUCTURA E INTERRELACIONES SOCIALES
C)    UNA ESTRUCTURA Y CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS
D)    UN SISTEMA PRESCRITO DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS
E)     UNA ORGANIZACIÓN QUE INCLUYE REGLAS Y DIRECTIVAS RESPUESTA: D

4058 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA LA FORMA TÉCNICAMNE


A)    UNA INTERRELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES
B)    UNA COMUNICACIÓN INFORMAL ENTRE CARGOS
C)    UNA INTERRELACIÓN FORMAL ENTRE TRABAJADORES
D)    UNA CONEXIÓN FORMAL ENTRE ADMINISTRADORES
E)     UNA COMUNICACIÓN FORMALIZADA ENTRE PUESTOS RESPUESTA: E

4059 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA LA FORMA TÉCNICAMEN


A)    UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS MÁS QUE DISPOSICIONES
B)    UNA AUTORIDAD BASADA EN REGLAS MÁS QUE EN RELACIONES
C)    UNA GERENCIA BASADA EN REGLAMENTOS
D)    UNA AUTORIDAD BASADA EN INTERRELACIONES
E)     UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS E INTERRELACIONES RESPUESTA: B

4060 . EL MODELO JERÁRQUICO SE ENCUENTRA CON FRECUENCIA EN LAS ORGANIZACIONE


A)    ÁREA DE PRODUCCIÓN
B)    BIENESTAR SOCIAL
C)    APOYO SOCIAL
D)    ÁREA DE PROGRAMACIÓN
E)     FONDO DE RECURSOS PROPIOS RESPUESTA: B

4061 . LA FORMA ORGANIZATIVA QUE OBSERVÓ WEBER, SE ADAPTA MEJOR A LOS SIST
A)    UNAS NORMAS VARIADAS
B)    UNAS REGLAS INVARIABLES
C)    UNOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES
D)    UNAS FUNCIONES INVARIABLES
E)     UNOS MANUALES FUNCIONALES RESPUESTA: D

4062 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA LA FORMA TÉCNICAMEN


A)    UN ALTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y RACIONALIDAD
B)    UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIO
C)    UN ALTO GRADO DE CAPACITACIÓN Y CONOCIMIENTO
D)    UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
E)     UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y COMPROMISO RESPUESTA: A

4064 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA, ES LA


A)    CONTROLADO
B)    SUPERVISADO
C)    VIGILADO
D)    REMUNERADO
E)     FISCALIZADO RESPUESTA: B

4065 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA, ES LA


A)    INFORMAL
B)    CORRECTA
C)    ÚNICA
D)    FORMAL
E)     GENERAL RESPUESTA: D
4066 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA, ES UN
A)    CONCRETA
B)    CORRECTA
C)    EQUITATIVA
D)    FIJA
E)     SECUENCIAL RESPUESTA: D
4067 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA ES UN
A)    INSTITUCIÓN
B)    EMPRESA
C)    JERARQUÍA
D)    COMUNIDAD
E)     FORMACIÓN RESPUESTA: C

4068 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA, ES UNA DIV
A)    INDIVIDUO
B)    FUNCIONARIO
C)    ÁREA
D)    OFICINA
E)     PUESTO RESPUESTA: E

4069. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUROCRACIA PURA EN UN


A)      PERSONALES
B)      TÉCNICAS
C)      TEÓRICAS
D)      PROFESIONALES
E)       FORMATIVAS RESPUESTA: B

4070 . LAS TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA GESTIÓN, SON LAS TEORÍAS CLÁSIC


A)    LA GESTIÓN APLICABLE
B)    LA GESTIÓN CIENTÍFICA
C)    LA GESTIÓN MODERNA
D)    LA GESTIÓN EFICAZ
E)     LA GESTIÓN EFECTIVA RESPUESTA: B

4071 . RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN COMO SI FUERA U


A)    ESQUEMA
B)    CONTENIDO
C)    ORGANIGRAMA
D)    ESQUELETO
E)     MODELO RESPUESTA: D

4072 . LA RECONSTRUCCIÓN, ES ESENCIAL PARA LAS ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZA


A)    LAS INFLUENCIAS POSITIVAS
B)    LOS INTERCAMBIOS DE CONTENIDOS
C)    LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS
D)    LAS VARIACIONES TEMÁTICAS
E)     LAS ACCIONES REPROGRAMADAS RESPUESTA: C
4073 . LA RECONSTRUCCIÓN HA VENIDO A SER UNA PALABRA TEMIDA POR:
A)    LOS TRABAJADORES SOCIALES
B)    LOS PSICOTERAPEUTAS
C)    LOS SOCIÓLOGOS
D)    LOS RELACIONISTAS PÚBLICOS
E)     LOS ADMINISTRADORES RESPUESTA: A

4073 . RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN COMO SI FUE


A)    BAMFORD
B)    VAUGHAM
C)    WEBER
D)    SASHKIN
E)     HANDY RESPUESTA: E

4074 . VAUGHAN, HA INVESTIGADO EL ESTILO MODELO DE:


A)    ORGANIZACIÓN
B)    ESTRUCTURACIÓN
C)    REORGANIZACIÓN
D)    FORMALIZACIÓN
E)     SISTEMATIZACIÓN RESPUESTA: A

4075 . WEBER, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ LA DISPOSICIÓN:


A)    ESTRUCTURADA REAL
B)    FORMALIZADORA TEÓRICA
C)    FORMAL PRÁCTICA
D)    ORGANIZATIVA IDEAL
E)     REAL REORGANIZADA RESPUESTA: D

4076 . WEBER, HA SIDO UN SOCIÓLOGO ASOCIADO AL CONCEPTO DE:


A)    DEMOCRACIA
B)    RESISTENCIA
C)    BUROCRACIA
D)    ESTRUCTUA
E)     FORMALISMO RESPUESTA: C

4077 . QUIÉN, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ LA DISPOSICIÓN ORGANIZATIVA IDE


A)    BAMFORD
B)    VAUGHAM
C)    KRUSSE
D)    SASHKIN
E)     WEBER RESPUESTA: E

4078 . UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE WEBER AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACI


A)    AUTORITARISMO EN EL TRABAJO
B)    AUTORIDAD TRADICIONAL
C)    INFLUENCIA EN EL TRABAJO
D)    SUMISIÓN A LA POLÍTICA TRADICIONAL
E)     RESISTENCIA A LOS DISPUESTO RESPUESTA: B

4079 . UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE WEBER AL ESTUDIO DE LAS ORGAN


A)    GOBIERNO DEMOCRÁTICO
B)    GOBIERNO DICTATORIAL
C)    GOBIERNO HEREDITARIO
D)    GOBIERNO REPUBLICANO
E)     GOBIERNO BUROCRÁTICO RESPUESTA: C

4079 . QUIÉN, PRESENTÓ LA NOCIÓN DE AUTORIDAD BASADO EN UNA BASE LEGAL- RACIONA
A)    BAMFORD
B)    VAUGHAM
C)    KRUSSE
D)    SASHKIN
E)     WEBER RESPUESTA: E

4080 . SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORIDAD, EL LEGAL-RACIONAL, DEFINE C


A)    LOS TRABAJADORES
B)    LOS INSTRUCTORES
C)    LOS ESTUDIANTES
D)    LOS PRACTICANTES
E)     LOS RESIDENTES RESPUESTA: A

4081 . SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORIDAD, EL LEGAL-RACIONAL, DEFINE C


A)    INSTRUCTOR
B)    GERENTE
C)    JEFE
D)    RESIDENTE
E)     PRACTICANTE RESPUESTA: C

4082 . WEBER, DEFINIÓ UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMO UNA JERARQUÍA DE CARGO
A)    GRUPOS SOCIALES
B)    RESIDENTES
C)    PARTICIPANTES
D)    INDIVIDUOS
E)     PARTICIPANTES RESPUESTA: D

4083 . CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE UNA BUROCRACIA PURA?


A)    LA REPARTICIÓN DE CARGOS
B)    LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
C)    LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS FUNCIONES
D)    LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DEBERES
E)     LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES RESPUESTA: D

4084 . QUIÉN DEFINIÓ LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMO UNA JERARQUÍA DE CARG


A)    KRUSSE
B)    BAMFORD
C)    VAUGHAM
D)    SASHKIN
E)     WEBER RESPUESTA: E

4085 . EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEFINIDA POR WEBER, CADA CARGO DESEM


A)    RESPONSABILIDADES
B)    FUNCIONES
C)    ACCIONES
D)    ACTIVIDADES
E)     JUSTIFICACIONES RESPUESTA: A

4086 . TODAS LAS ORGANIZACIONES FORMALES CONTIENEN ELEMENTOS DE:


a.      GESTIÓN
b.     BUROCRACIA
c.      ESTRUCTURACIÓN
d.     AUTORITARISMO
e.      JUSTIFICACIÓN RESPUESTA: B

4087 . EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN NO SE PUEDE SEPARAR DEL ESTUDIO DEL:


A)    GERENCIAMIENTO
B)    PROFESIONAL
C)    TRABAJO SOCIAL
D)    GERENCIAMIENTO SOCIAL
E)     DIRECTOR

RESPUESTA: C

4088 . UNA RAZÓN POR LA CUAL RESULTA ÚTIL EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN ES QUE OFRECE A
A)    LA ACTUACIÓN DE SUS JEFES
B)    LA ACTUACIÓN DE SUS DIRECTORES
C)    LA PARTICIPACIÓN DE SUS PROMOTORES
D)    LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA
E)     LA LIMITACIÓN DE LAS JEFATURAS RESPUESTA: A

4089 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES" CON POCOS MED
A)    LOS LÍMITES
B)    LA ORGANIZACIÓN
C)    LA PREVENCIÓN
D)    LA PLANIFICACIÓN
E)     LA PROMOCIÓN RESPUESTA: E

4091 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES" SE ENCUENTRAN CON


A)    INTERÉS
B)    APRENDIZAJE
C)    CONOCIMIENTO Y APTITUDES
D)    CONTINUIDAD
E)     SUPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD RESPUESTA: C

4092 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES" PARECEN CULPARSE P


A)    REALIDAD COMPLEJA
B)    ESTRUCTURA
C)    LA ORGANIZACIÓN Y LÍMITES
D)    PROMOCIÓN O LOS LÍMITES DEL ÉXITO
E)     ORGANIZACIÓN RESPUESTA: D

4093 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES", TIENEN UNA IMÁ
A)    LA PREVENCIÓN
B)    LOS LÍMITES
C)    LOS LÍMITES DE LA SUPERACIÓN
D)    LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN
E)     LOS LÍMITES DEL ÉXITO RESPUESTA: E

4094 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTERVENCIÓN SÓLO SON EFEC


A)    LA REALIDAD COMPLEJA
B)    LAS INTERRELACIONES FAMILIARES
C)    LA INTERVENCIÓN
D)    LA CONFIANZA
E)     LA REALIDAD RESPUESTA: D

4096 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES", SE ENCUENTRAN


A)    POBRE
B)    DETERIORADA
C)    EMPOBRECIDA
D)    COMPETENTE
E)     INCOMPETENTE RESPUESTA: A

4097 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETENTES" SE ENCUENTRAN


A)    COMPLEJAS
B)    DIFUSAS
C)    IRREALES
D)    EMPOBRECIDAS
E)     REALES RESPUESTA: B

4098 . AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESIONAL HAY UNA TENDENCIA A EJERCER COMO S


A)    LA INSTITUCIÓN
B)    MUNDO INTERNO
C)    ORGANIZACIONES
D)    ESTRUCTURAS
E)     MUNDO FAMILIAR RESPUESTA: A

4099 . AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESIONAL HAY UNA TENDENCIA A EJERCER C


A)    MUNDO INTERNO
B)    LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
C)    LAS ACCIONES DE EQUIPO
D)    LAS ACTIVIDADES DE EQUIPO
E)     LOS PROYECTOS RESPUESTA: C
4100 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTERVENCIÓN SÓLO SON EFEC
A)    LAS CAPACIDADES
B)    EL CONTEXTO
C)    LAS HABILIDADES
D)    LAS ACCIONES
E)     LAS INTERACCIONES RESPUESTA: B

4101 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTERVENCIÓN SÓLO SON EFEC


A)    LAS ACCIONES VALEDERAS
B)    LA REALIDAD
C)    LA COMPETENCIA
D)    LAS HABILIDADES
E)     LA INTERVENCIÓN RESPUESTA: C

4102 . SE LLAMA ASÍ PORQUE SE PARECE A UN ÁRBOL, TODAS LAS OPCIONES POSIBLE
A)    LA LLUVIA DE IDEAS
B)    EL ÁRBOL DE DECISIONES
C)    LA PARTICIPACIÓN DIRECTA
D)    LA PARTICIPACIÓN MEDIATA
E)     EL ÁRBOL DE IDEAS RESPUESTA: B

4103 . EN CUANTO A LA DISCIPLINA EN EL TRABAJO, EN CASO DE UNA OFENSA MENOR,


A)    ESCRITO
B)    INMEDIATO
C)    ORAL FORMAL
D)    FORMAL
E)     INFORMAL RESPUESTA: C

4104 . INTEGRA LOS OBJETIVOS Y LAS ACTIVIDADES DE UNIDADES SEPARADAS PARA L


A)    LA ENTREVISTA
B)    LA COORDINACIÓN
C)    LA COMERCIALIZACIÓN
D)    LA ESTRUCTURACIÓN
E)     LA ASESORÍA RESPUESTA: B

4105 . CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE QUE


A)    RECONCILIACIÓN
B)    DECISIÓN
C)    CONSEJERÍA
D)    ORIENTACIÓN
E)     CONCILIACIÓN RESPUESTA: E

4106 . REFERENTE A LA DISCIPLINA EN EL TRABAJO, CUANDO LA OFENSA ES MÁS SERI


A)    ORAL FORMAL
B)    FORMAL POR ESCRITO
C)    ORAL E INMEDIATA
D)    INMEDIATA
E)     DE PREVENCIÓN RESPUESTA: B

4107 . CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE QUE


A)    CONSEJERÍA
B)    ASESORÍA
C)    ORIENTACIÓN
D)    PSICOLOGÍA
E)     INFORMACIÓN RESPUESTA: B

4108 . SE TRATA DE UN PROCESO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ENTRE PUESTOS


A)    LA ENTREVISTA
B)    LA ASESORÍA
C)    LA COORDINACIÓN
D)    LA FORMALIZACIÓN
E)     LA COOPERACIÓN RESPUESTA: C

4109 . LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES SE CARACTERIZAN MÁS TÍPICAMENTE POR U


A)    INMEDIATA
B)    FORMAL
C)    FLEXIBLE
D)    RÍGIDA
E)     INFORMAL RESPUESTA: E
4110 . UNA FORMA POSITIVA DE INCREMENTAR LA COORDINACIÓN ES:
A)    FORMAR A LOS USUARIOS
B)    INFORMAR AL PACIENTE
C)    FORMAR AL PERSONAL
D)    COMUNICARSE INTERDIARIO
E)     COMUNICARSE DIARIAMENTE RESPUESTA: C

4111 . LA COORDINACIÓN FUTURA ENTRE CUERPOS ESTATALES, PRIVADOS, DE VOLUNT


A)    LOS PROFESIONALES
B)    LOS PACIENTES
C)    LOS CLIENTES
D)    LOS PARTICIPANTES
E)     LOS INSTRUCTORES RESPUESTA: C

4112 . LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALESEN SU INFORME TITULADO "REPÍTAMELO


A)    AUDITIVAS
B)    OCULARES
C)    MUSCULARES
D)    CEREBRALES
E)     MOTORAS RESPUESTA: A

4113 . LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES INVESTIGA LA OFERTA DE SERVICIOS PA


A)    ANÚNCIELO
B)    REPÍTAMELO
C)    COMPÁRTALO
D)    DIRÍJALO
E)     RESPÓNDALO RESPUESTA: B

4114 . LOS DIRECTORES DEBEN MARCAR UNOS LÍMITES ALREDEDOR DE SU FUNCIÓN Y R


A)    INVESTIGADORES
B)    AMIGOS
C)    CONSEJEROS
D)    REPRESENTANTES
E)     APODERADOS RESPUESTA: C

4115 . LOS PROYECTOS COMO LOS EQUIPOS COMUNITARIOS PARA DISCAPACITADOS M


A)    DE RELACIONES PÚBLICAS
B)    DE ESTÉTICA
C)    SANITARIOS
D)    DE EMERGENCIA
E)     AMBULATORIOS RESPUESTA: C
4116 . SOBRE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ENTRE INSTITUCIONES NEUGEBOREN SUGIERE, QU
A)    TECNOLOGÍA
B)    MATERIALES
C)    BIENES
D)    RECURSOS
E)     EQUIPOS RESPUESTA: D

4117 . LA ASIGNACIÓN DE CASOS, ES TAMBIÉN UN VÁSTAGO DE LA GESTIÓN POR:


A)    RECURSOS
B)    PRODUCCIÓN
C)    OBJETIVOS
D)    COORDINACIÓN
E)     INTERCAMBIO RESPUESTA: C

4118 . EN EL PROGRAMA DE ASISTENCIA A LOS EMPLEADOS, HAY UN TIPO DE PERSONA


A)    EL MALTRATO A LA MUJER
B)    LA VIOLENCIA FAMILIAR
C)    LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA
D)    EN ABUSO INFANTIL
E)     LA VIOLENCIA FÍSICA RESPUESTA: D
4119 . ¿QUE AUTOR DENOMINA "UNOS ESPECTADORES DE JUEGO":
A)    ANDER EGG
B)    GINSBERG
C)    ROSS Y BILSON
D)    WARHAM
E)     BROW RESPUESTA: D

4120 . EL ESTEREOTIPO DEL DIRECTOR ES EL DE UNA PERSONA QUE HA SACRIFICADO L


A)    PRIORIZAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS JEFES
B)    EJECUTAR LOS FORMULARIOS
C)    REQUERIR EXPEDIENTES
D)    CUMPLIMENTAR FOLLETOS
E)     CUMPLIMENTAR UNOS FORMULARIOS RESPUESTA: E

4121 . SEGÚN SIR ROY GRIFFITHS EN SU INFORME SOBRE EL FUTURO DE LA ATENCIÓN C


A)    EL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
B)    EL TRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS
C)    EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO
D)    EL TRABAJO SOCIAL CON ORGANIZACIONES
E)     EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS RESPUESTA: B

4122 . EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN EL QUE SE FUNDAMENTAN LAS TÉCNICAS DE TERAPIA


A)    LAS ORGANIZACIONES
B)    LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
C)    LAS INSTITUCIONES PRIVADAS
D)    LAS COMUNIDADES ORGANIZACIONES
E)     LAS EMPRESAS RESPUESTA: A

4123 . LOS OBJETIVOS PUEDEN DIFERIR DE UNA INSTITUCIÓN A OTRA Y EN CADA NIVEL DENTR
A)    DIFERENTES
B)    VIGENTES
C)    INVARIABLES
D)    ESTÁTICOS
E)     CONSTANTES RESPUESTA: E

4124 . LA GESTIÓN DE PERSONAL SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO TANTO DE LA ATENCIÓN A


A)    INDIVIDUOS Y GRUPOS
B)    USUARIOS Y GRUPOS
C)    FAMILIAS Y COMUNIDADES
D)    PARTICIPANTES
E)     USUARIOS RESPUESTA: C

4125 . LA CREENCIA DE QUE DEBERÍAN TENER UN INSTINTO PARA UN "DON DE GENTE" PODRÍ
A)    LA DESCONFIANZA DE SUS ACTOS
B)    LA INCERTIDUMBRE DE SU ACCIONAR
C)    LA CONFIANZA EN SUS PROPIAS POSIBILIDADES
D)    LA LIMITACIÓN DE SUS POSIBILIDADES
E)     LA FALTA DE SEGURIDAD RESPUESTA: C

4126 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDIN


A)    AL GRUPO
B)    LA FAMILIA
C)    LOS BENEFICIARIOS
D)    LOS VOLUNTARIOS
E)     LOS REQUERIMIENTOS RESPUESTA: D

4127 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDIN


A)    LA FAMILIA
B)    LOS CUIDADORES
C)    EL GRUPO
D)    LA COMUNIDAD
E)     LOS BENEFICIARIOS RESPUESTA: B

4128 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA COORDIN


A)    LAS NECESIDADES PRIORITARIAS
B)    EL REQUERIMIENTO DEL GRUPO
C)    LA ATENCIÓN PÚBLICA
D)    LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
E)     LA ATENCIÓN DOMICILIARIA RESPUESTA: E

4129 . BROWN, PROPONE QUE ES MÁS PROBABLE QUE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN
A)    LA COMUNIDAD
B)    EL INDIVIDUO
C)    EL GRUPO
D)    EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD
E)     LOS CLIENTES Y LAS ORGANIZACIONES RESPUESTA: C

4130 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA, ANTES D


A)    LAS NECESIDADES DEL GRUPO
B)    LAS NECESIDADES INDIVIDUALES
C)    LAS NECESIDADES COMUNITARIAS
D)    LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
E)     LAS NECESIDADES DEL USUARIO RESPUESTA: E

4131 . LOS TRABAJADORES SOCIALES DEBEN ACTUAR COMO:


A)    BENEFICIARIOS
B)    PROVEEDORES DE MATERIALES
C)    GESTORES DEL PRESUPUESTO
D)    ECONOMISTAS PRESUPUESTARIOS
E)     LIDERES FINANCISTAS RESPUESTA: C

4132 . SEGÚN WARHAM, LOS ALTOS DIRECTIVOS TIENEN UN INTERÉS MACRO EN:
A)    EL FUTURO DE UNA ORGANIZACIÓN
B)    EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
C)    LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
D)    LA ORGANIZACIÓN PRESUPUESTARIA
E)     LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS RESPUESTA: A

4133 . LOS TRABAJADORES SOCIALES DE PRIMERA LÍNEA, LOS TRABAJADORES DE RESIDENC


A)    LA FAMILIA
B)    LOS TRABAJOS COMUNITARIOS
C)    LOS PARTICIPANTES DE GRUPO
D)    LA COMUNIDAD
E)     LOS CLIENTES Y A OTROS USUARIOS RESPUESTA: E

4134 . APRENDER A DELEGAR EN LA PERSONA O LA INSTITUCIÓN ADECUADOS PUEDE A


A)    LOS DIRECTORES COMO A LOS TRABAJADORES SOCIALES
B)    LOS JEFES COMO A LOS USUARIOS
C)    LOS LÍDERES COMO A LOS PROFESIONALES
D)    LOS PROFESIONALES COMO A LOS CLIENTES
E)     LOS DIRECTORES COMO A LOS USUARIOS RESPUESTA: A

4135 . LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍAN VALORAR POR SU CAPACIDAD DE D


A)    LAS ACCIONES COMUNITARIAS
B)    LA ASISTENCIA A LOS USUARIOS
C)    LOS COMPROMISOS PERSONALES Y FAMILIARES
D)    LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA
E)     LOS COMPROMISOS SOCIALES RESPUESTA: C

4136 . LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍAN VALORAR POR SU CAPACIDAD DE DELIMIT
A)    PARTICULARES
B)    SOCIALES
C)    PÚBLICOS
D)    FAMILIARES
E)     COMUNITARIOS RESPUESTA: D

4137 . LOS OBSERVADORES ARGUMENTAN QUE LOS PROFESIONALES DE PRIMERA LÍNE


A)    CAPACIDADES INTELECTUALES
B)    POTENCIALIDADES
C)    RESPONSABILIDAD
D)    APTITUDES
E)     CARISMA PROFESIONAL RESPUESTA: C

4138 . LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL DESEMPEÑO DE LAS LABORES DE GESTIÓN, C


A)    LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS
B)    LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS
C)    LA ACTUACIÓN DE LOS DEMÁS
D)    LAS HABILIDADES DE GESTIÓN
E)     LAS TAREAS DE GESTIÓN RESPUESTA: C

4139 . LA SELECCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL NUEVO PERSONAL, AUNQUE IMPLICA AL EQU


A)    JEFATURAS
B)    LÍDERES
C)    DIRECCIÓN
D)    JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS
E)     RESPONSABLES DE ÁREAS RESPUESTA: C

4141 . EL ENFOQUE DIRECTIVO NO SIEMPRE PUEDE SER:


A)    LO IRRACIONAL
B)    LO ESTABLECIDO
C)    LO TÉCNICO Y PROGRAMADO
D)    LO PLANIFICADO
E)     LO RACIONAL Y METÓDICO RESPUESTA: E

4142 . EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS TAMBIÉN DEBE RECONO


A)    TEORÍAS PERFECTAS
B)    TEORÍAS Y PRÁCTICAS
C)    TEORÍAS IMPERFECTAS
D)    EXPERIENCIAS
E)     REALIDADES RESPUESTA: C

4143 . EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS TAMBIÉN DEBE RECONO


A)    DEL ACCIONAR PROFESIONAL
B)    DE LAS ACTITUDES
C)    DE LAS CONDUCTAS SOCIALES
D)    DEL CONOCIMIENTO
E)     DEL COMPORTAMIENTO HUMANO RESPUESTA: E

4144 . AUNQUE DETERMINADOS PAPELES CONLLEVAN LA ETIQUETA DE DIRECTOR O DIRECTO


A)    USUARIA
B)    LIDEREZA
C)    TÉCNICA
D)    SERVIDORA SOCIAL
E)     PROFESIONALMENTE RESPUESTA: E

4145 . LOS DEBERES DE LOS DIRECTORES DE EQUIPO Y LOS MIEMBROS DEL PERSONAL SE DE
A)    SEGUIMIENTO
B)    SUPERVISIÓN
C)    RESPONSABILIDAD
D)    ORGANIZACIÓN
E)     DELEGACIÓN RESPUESTA: B

4146 . EXISTEN OTROS MÉTODOS DE GESTIÓN QUE PROMUEVEN:


A)    LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN
B)    LA EFICACIA
C)    LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
D)    LA EFICIENCIA EN LA ACTUACIÓN
E)     LAS UTILIDADES Y BENEFICIOS RESPUESTA: B

4147 . LA ASIGNACIÓN DE CASOS AHORRA TIEMPO Y PERMITE UNOS PUNTOS DE REFER


A)    EL MODELO DE ENTRADA REQUERIDA
B)    LOS RECURSOS NECESARIOS
C)    LA ATENCIÓN OPORTUNA
D)    LOS OBJETIVOS TRAZADOS
E)     EL MODELO DE LOGROS OBTENIDOS RESPUESTA: A
4148 . VICKERY DESCRIBIÓ EL LLAMADO "CÍRCULO DE LA PRÁCTICA CAÓTICA" PARA RE
A)    CONSULTAS PROFESIONALES
B)    MEDIO DE ENTREVISTAS
C)    ASESORAMIENTO INDIVIDUAL
D)    MEDIO DE ENCUENTROS
E)     SOPORTE PROFESIONAL RESPUESTA: D

4149 . LA VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ASISTIRÍA AL PLAN ESTRATÉGICO, DESDE EL QU


A)    LA REALIDAD EXISTENTE
B)    LAS FUNCIONES INDIVIDUALES Y DE EQUIPO
C)    LAS FUNCIONES DE GRUPO
D)    LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
E)     LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN RESPUESTA: B

4150 . UNA DE LAS TÁCTICAS DE CONTROL ES LA LLAMADA VALORACIÓN DE LA ACTUA


A)    REACCIONES VIOLENTAS
B)    DESPIDO FORZADO
C)    UNA CONDUCTA INMORAL
D)    ACCIONES DE IRRESPONSABILIDAD
E)     UNA CONDUCTA DEFENSIVA RESPUESTA: E

4151 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJA LOS CANALES DE COMUNICAC


A)    LA LIBERTAD DEL PROFESIONAL
B)    LAS RELACIONES PERSONALES
C)    AL GRUPO SOCIAL Y AL TRABAJADOR
D)    LA AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR
E)     AL GRUPO DE TRABAJADORES RESPUESTA: D

4152 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJA LOS CANALES DE COMUN


A)    DERROTA
B)    BAJA AUTOESTIMA
C)    FRACASO PERSONAL
D)    LIMITACIÓN PERSONAL
E)     FRUSTRACIÓN RESPUESTA: E

4153 . EN SU INICIO, LA LITERATURA SOBRE EL AGOTAMIENTO TENDÍA A SOBREDIMENSIONA


A)    EL TRABAJO SOCIAL
B)    LAS ESTRATEGIAS DE AGOTAMIENTO
C)    LA PSICOLOGÍA
D)    LA SOBRECARGA LABORAL
E)     EL ESTRÉS RESPUESTA: C
4154 . CUANDO LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN CONSTANTEMENTE BAJO PRESIÓN EX
A)    EL INTERÉS
B)    EL OPTIMISMO
C)    LA VOLUNTAD
D)    SU SALUD
E)     SUS CONOCIMIENTOS RESPUESTA: A

4155 . UN ARTÍCULO DE BREWSTER, DESCRIBE LA FORMA EN QUE LOS GRUPOS DE TRA


A)    FORMALES
B)    IMPUESTAS
C)    ASIGNADAS
D)    ESTABLECIDAS
E)     INFORMALES RESPUESTA: E
4156 . SI LOS DIRECTORES NO TIENEN EN CUENTA LOS SISTEMAS INFORMALES, ENTONC
A)    LA ANSIEDAD
B)    LA DEPRESIÓN
C)    LA SUPERACIÓN PERSONAL
D)    LA BAJA AUTOESTIMA
E)     LA PRESIÓN DE TRABAJO RESPUESTA: A

4157 . SEGÚN BREWSTER, EL TERCER GRADO DE AGOTAMIENTO LLEGA CUANDO SE PR


A)    DOLORES DE ESTÓMAGO
B)    FATIGA FÍSICA Y CANSANCIO CRÓNICO
C)    CANSANCIO INTELECTUAL
D)    FALTA DE ALEGRÍA Y COMPAÑERISMO
E)     CANSANCIO Y DESEQUILIBRIO DE SALUD MENTAL RESPUESTA: B

4157 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJA LOS CANALES DE COMUNICACI


A)    LA SATISFACCIÓN LABORAL
B)    LA CAPACIDAD PROFESIONAL
C)    LA REALIZACIÓN PROFESIONAL
D)    LA AUTOESTIMA PERSONAL
E)     EL ESTÍMULO LABORAL RESPUESTA: A

4158 . EN LA FASE DOS DE LA GESTIÓN POR OBJETIVOS EL TRABAJADOR SOCIAL Y EL T


A)    BENEFICIOS SOCIALES
B)    DONACIONES
C)    UN BREVE RESÚMEN DE LA SITUACIÓN
D)    OPORTUNIDADES DE SUPERACIÓN
E)     INTERVENCIONES SOLIDARIAS RESPUESTA: C

4159 . DADO QUE EL TRABAJO SOCIAL ES INTENSIVO PODRÍAMOS APRENDER A PARTIR DEL
A)    FUNCIONES ASIGNADAS
B)    ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN
C)    GLOBALIZACIÓN
D)    ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
E)     ASIGNACIÓN DE CASOS RESPUESTA: E

4161 . LA LITERATURA CONVENCIONAL SOBRE LA GESTIÓN RECOMIENDA QUE LAS DECISIONE


A)    EL CAMBIO
B)    EL PROCESO
C)    LA REALIDAD
D)    LA REALIDAD CONJUNTA
E)     EL CAMBIO DE LA REALIDAD RESPUESTA: B

4162 . LA TOMA DE DECISIONES ES EL PROCESO DE ELECCIÓN ENTRE POSIBLES CURSO


A)    CONTINUAMENTE
B)    ESPORÁDICAMENTE
C)    DE VEZ EN CUANDO
D)    PERIÓDICAMENTE
E)     SIEMPRE RESPUESTA: A

4163 . EN LA GESTIÓN LAS DECISIONES SON ALGO ESENCIAL, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN


A)    LA EVALUACIÓN
B)    LA PLANIFICACIÓN
C)    LA EJECUCIÓN
D)    LAS NECESIDADES
E)     LOS RECURSOS RESPUESTA: B

4164 . CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UNA RESISTENCIA AL CAMBIO PORQUE A
A)    LOS GRUPOS RECREACIONALES
B)    EL TRABAJO
C)    EL CENTRO DE RECREACIÓN
D)    EL ÁMBITO PROFESIONAL
E)     LOS DEPARTAMENTOS DE LOS JEFES RESPUESTA: B

4165 . CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UNA RESISTENCIA AL CAMBIO PORQUE AFECT
A)    LOS PLANES DE TRABAJO
B)    LA SEGURIDAD PERSONAL
C)    LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO
D)    LA INSEGURIDAD PROFESIONAL
E)     LOS JEFES RESPUESTA: C

4166 . SEGÚN BENNIS, BENNE Y CHIN, NORMALMENTE UN PROYECTO ASESORADO POR


A)    MAYOR RESISTENCIA
B)    UN NÚMERO ELEVADO DE PROTESTAS
C)    DISCONFORMIDAD
D)    IGUAL RESISTENCIA
E)     MENOS RESISTENCIA RESPUESTA: E

4167 . EN LA GESTIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DEL CAMBIO, ES FUNDAMENTAL QUE EL EQ


A)    LOS ACUERDOS
B)    LO ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD
C)    LAS DECISIONES
D)    LOS ACUERDOS DEL GRUPO
E)     LO QUE LOS DEMÁS OPINAN RESPUESTA: C

4168 . CUANDO EL PERSONAL OBSERVA QUE EL CAMBIO REDUCE SUS CARGAS EN LUG
A)    MAS FAVORABLES A RECIBIRLOS
B)    MUY CONTENTOS DEL CAMBIO
C)    DISCONFORMES
D)    MENOS FAVORABLES
E)     MAYORMENTE DESCONCENTRADOS RESPUESTA: A
AY QUE SER:

NDO DE LA MISMA FORMA, SINCOMPAÑEROS FAVORECIDOS Y SIN:

TE HAY QUE SER ENÉRGICO EN LUGAR DE SER:

ESTIÓN DE FAYOL, ES QUE CADAPERSONA DEBERÍA CONTAR CON UNA DESCRIPCIÓN DEL:

LOS ESQUEMAS DE MOTIVACIÓN Y ELESTUDIO DE LOS TIEMPOS; SU ENFOQUE PARECE INHUMANO YA


LA GESTIÓN DE FAYOL, ES QUE CADATRABAJADOR DEBERÍA INFORMAR SOLAMENTE A:

ESTIÓN DE FAYOL, ES QUE EL ALCANCE IDEAL DE CONTROL, ES DECIR,EL NÚMERO DE PERSONAS QUE

JO, MÁS NECESIDAD TIENEN LASESTRUCTURAS DE FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COOPERACIÓN Y

RVICIOS ESTATALES; RECONMENDÓ QUE, SI SE QUERÍA UNA UNIDAD DE OBJETIVOS EN CADA PARTE D

LA GESTIÓN DE FAYOL, ES QUE LASPERSONAS SITUADAS EN LO ALTO DE LA JERARQUÍA SON RESPO

O, MÁS NECESIDAD TIENEN LASESTRUCTURAS DE FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COOPERACIÓN Y:


CONSIGA EL APOYO QUE NECESITA, PERO UNA RAZÓN MÁS POSITIVA PARA ESCOGER A LOS GRUPOS D

A PRÁCTICA PROFESIONAL Y PERSONAL, PARA QUE CADA MIEMBRO DEL PERSONAL ALCANCE SU GRA

PARA QUE TODO EL MUNDO CONSIGA EL APOYO QUE NECESITA, PERO UNA RAZÓN MÁS POSITIVA PAR

FUNCIONES: UNA DE ELLAS ES:

FUNCIONES: UNA DE ELLAS ES:


FESIONALIZACIÓN, Y PIENSAN QUE ELLO SIGNIFICA FORMAR PARTE DEL ORDEN ESTABLECIDO, Y QUE

FESIONAL, CONSTITUYEN UN BUENSISTEMA DE:

AUTONOMÍA PROFESIONAL SERÍA TANINSATISFACTORIA COMO UNA POLÍTICA RÍGIDA O UN CONTROL B

GANIZACIONES DE BASE, AUNQUE NO TANTO EN LAS RESIDENCIAS Y LOS CENTROS DE DÍA; SE REFIERE

ANTENER FIRME, Y USAR LA SUPERVISIÓNCOMO UN MEDIO DE:

COMPRENDER SIMPLEMENTE CON ELEXAMEN DE:


S QUE CONLLEVAN UNA CADENA NATURAL PARA LA:

CIAR ENTRE LO QUE SE CONOCE COMOAUTORIDAD DE ÁREA Y:

QUE SE PARECE A LA TEORÍA X DE LAORGANIZACIÓN:

TURNOS Y AGENCIAS DE EMPLEO JUVENILQUE LA LLEVARON AL ESTUDIO DE:

NCEPTO DINÁMICO, DONDE EL PODER VÁACOMPAÑADO DE RESPONSABILIDAD, LA CUAL REUNE:

ES QUE SE CARACTERIZA POR EFECTUARALGUNAS:

EN EL SISTEMA CUATRO, ES QUE USA LADIRECCIÓN PARTICIPATIVA, IMPLICANDO A LAS PERSONAS EN


TO DINÁMICO DONDE EL PODER VÁ ACOMPAÑADO DE RESPONSABILIDAD, LA CUAL REÚNE AUTORIDAD

CIÓN, SEGÚN FOLLETT, ES QUE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL ES TAN IMPORTANTE COMO:

N FOLLETT, ES QUE CUALQUIER PERSONA IMPLICADA EN LA POLÍTICA O EN UNA DECISIÓN NO DEBERÍA

SEGÚN FOLLETT, ES QUE PARA CONSEGUIRLA COORDINACIÓN ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS E

SEGÚN FOLLETT, ES QUE LA COORDINACIÓN DEPENDE DE QUE SE CONSIDERE LA INTERCONEXIÓN DE

EMAS ABIERTOS QUE IDENTIFICABAN LASENTRADAS Y LAS SALIDAS DEL ENTORNO ASÍ COMO:
E CARBÓN BRITÁNICAS; SU OPINIÓN FUÉ QUE SI UNA ORGANIZACIÓN QUERÍA OPERAR CON EFECTIVID

CIALES POR SUS APORTACIONES:

PERAN EN UN TERRENO TURBULENTO, EN CONTÍNUA TRANSFORMACIÓN, DONDE LA REGULACIÓN DE

GICAS Y DE SEGURIDAD BÁSICAS EN ELTRABAJO, LA GENTE SE PREOCUPA POR:

N ESPACIO DE AUTORESPETO, DE ASUNCIÓN DE RIESGOS Y DE:

NAL EN SUS ACTIVIDADES Y NÓ PARAEJERCER:


D ORGANIZATION, SUGIERE QUE LOS TRABAJADORES NO SE DESARROLLAN O NO SE AUTOREALIZAN

ONES Y LA EVOLUCIÓN HACIA FORMAS DE SERVICIO ORIENTADAS HACIA LA COMUNIDAD, SE ESTÁ DE

ANSVERSALES QUE CRUCEN TODOSSUS SERVICIOS Y TODO SU ENTORNO, DEBE PENSAR EN FORMAR

JO DE EQUIPO, ES SIMILAR A LA DE NUESTRO PROPIO TERRENO; EMPEZAMOS A PREFERIR QUE LOS EX

UICAS HAN ENSAYADO DIVERSAS VÍAS EN LACONFECCIÓN DE SUS ESTRUCTURAS PARA QUE ESTOS DE

CARGADOS DE ORGANIZAR LA ADMISIÓN DE DEMANDAS SE HA CONVERTIDO EN OTRA FORMA POR LA


S AÑOS VEINTE Y TREINTA PARECIÓ INDICAR INICIALMENTE QUE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO Y LA PA

S OBJETIVOS DE LA GESTIÓN PUEDEINDUCIR A SUS MIEMBROS A QUE SEAN:

DESARROLLÓ UN MARCO ORGANIZATIVO QUE PUDIERA MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE:

RMA TÉCNICAMENTE MÁS EFICIENTE ENTRETODAS LAS FORMAS ORGANIZATIVAS, PORQUE IMPLICA:

RMA TÉCNICAMNENTE MÁS EFICIENTEENTRE TODAS LAS FORMAS ORGANIZATIVAS, PORQUE IMPLICA:

RMA TÉCNICAMENTE MÁS EFICIENTE ENTRETODAS LAS FORMAS ORGANIZATIVAS, PORQUE IMPLICA:
ORGANIZACIONES DEDICADAS AL:

MEJOR A LOS SISTEMAS QUE MANTTIENENUNA RUTINA, UNA ESTABILIDAD Y:

RMA TÉCNICAMENTE MÁS EFICIENTE ENTRETODAS LAS FORMAS ORGANIZATIVAS, PORQUE IMPLICA:

ACIA PURA, ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DEBERES A TRAVÉS DE UNA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA FO

ACIA PURA, ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DEBERES A TRAVÉS DE UNA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA:

ACIA PURA, ES UNA DIVISIÓN CLARA DEL TRABAJO, CON UNAS ACTIVIDADES DISTRIBUÍDAS DE UNA FO
ACIA PURA ES UN EMPLEO ASALARIADO BASADO EN CUALIFICACIONES TÉCNICAS Y CONSTITUÍDAS PA

PURA, ES UNA DIVISIÓN CLARA DE TRABAJO, CON UNAS ACTIVIDADES DISTRIBUÍDAS DE UNA FORMA FI

ACIA PURA EN UN EMPLEO ASALARIADO, SE BASA EN CUALIFICACIONES:

S TEORÍAS CLÁSICAS QUE SE HICIERONFAMOSAS COMO:

COMO SI FUERA UN:

DE LAS ORGANIZACIONES QUE SETRANSFORMEN DE VEZ EN CUANDO, COMO RESPUESTA A:


CIÓN COMO SI FUERA UN ESQUELETO, LO DICE:

ORGANIZATIVA IDEAL?

E LAS ORGANIZACIONES, ES QUECUESTIONÓ EL TIPO DE:


IO DE LAS ORGANIZACIONES, ES QUECUESTIONÓ EL TIPO DE AUTORIDAD TRADICIONAL EN QUE SE BA

E LEGAL- RACIONAL?

CIONAL, DEFINE CLARAMENTE LOS LÍMITES DE AQUELLO QUE SE ESPERA DE:

CIONAL, DEFINE CLARAMENTE LOS LÍMITES DE AQUELLO QUE SE ESPERA DE LOS TRABAJADORES Y L

ARQUÍA DE CARGOS, MÁS QUE DE:


RARQUÍA DE CARGOS MÁS QUE DE INDIVIDUOS?

DA CARGO DESEMPEÑA UNAS OBLIGACIONES Y UNAS:

ES QUE OFRECE A LAS PERSONASUNA VISIÓN DE LOS MOTIVOS DE:

" CON POCOS MEDIOS, TIENEN UNA IMÁGENPÚBLICA POBRE, DE AHÍ QUE PASEN POR ALTO EL PODER
NCUENTRAN CON POCOS MEDIOS, TIENEN UNA IMÁGEN PÚBLICA POBRE, SUS FUNCIONES SON DIFUSA

ECEN CULPARSE POR SU FALTA DE CONOCIMIENTOS Y APTITUDES, DE AHÍ QUE PASEN POR ALTO EL P

", TIENEN UNA IMÁGEN PÚBLICA POBRE, DE AHÍ QUE PASEN POR ALTO EL PODER QUE EJERCE EL PUE

N SÓLO SON EFECTIVOS CUANDO ASÍ LO PERMITEN NUESTRAS ORGANIZACIONES; HAY CONEXIONES E

", SE ENCUENTRAN CON POCOS MEDIOS, TIENEN UNA IMÁGEN PÚBLICA:

" SE ENCUENTRAN CON POCOS MEDIOS, TIENEN UNA IMÁGEN PÚBICA POBRE Y SUS FUNCIONES SON:
EJERCER COMO SI UNO ESTUVIERA ASOLAS CON EL USUARIO, Y A OPERAR COMO SI NO FUERA NECE

NCIA A EJERCER COMO SI UNO ESTUVIERA ASOLAS CON EL USUARIO Y A OPERAR COMO SI FUERA NEC

N SÓLO SON EFECTIVOS CUANDO ASÍ LO PERMITEN NUESTRAS ORGANIZACIONES; HAY CONEXIONES E

N SÓLO SON EFECTIVOS CUANDO ASÍ LO PERMITEN NUESTRAS ORGANIZACIONES; HAY CONEXIONES E

PCIONES POSIBLES SON RAMAS FUERADEL TRONCO PRINCIPAL, SE REFIERE A:

A OFENSA MENOR, EL INDIVIDUO DEBERÍARECIBIR UN AVISO:


PARADAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOSESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN, SE REFIERE A:

DIMIENTO DE QUEJAS, ENTONCES SEDEBERÍA ESPERAR EL CONSEJO DEL SERVICIO DE ASESORÍA Y D

NSA ES MÁS SERIA O ES UNA ACUMULACIÓN DE FALTAS MENORES SE DEBERÍA ENTREGAR UNA ADVE

DIMIENTO DE QUEJAS, ENTONCES SEDEBERÍA ESPERAR EL CONSEJO DEL SERVICIO DE:

ENTRE PUESTOS Y PERSONAS PARAEVITAR QUE SE REPITA EL TRABAJO, SE REFIERE A:

PICAMENTE POR UNA COOPERACIÓN:


VADOS, DE VOLUNTARIOS O DE CARIDAD, SERÁ ESENCIAL SI QUEREMOS MEJORAR LA EFICACIA Y LA A

ADO "REPÍTAMELO" INVESTIGA LAOFERTA DE SERVICIOS PARA LAS PERSONAS CON DEFICIENCIAS:

A DE SERVICIOS PARA PERSONAS CONDEFICIENCIAS AUDITIVAS EN SU INFORME TITULADO:

DE SU FUNCIÓN Y RESPECTO AL PERSONAL, Y DEBEN EVITAR CONCEBIRSE COMO:

SCAPACITADOS MENTALES, SE INSPIRAN AVECES EN EL PERSONAL DEL ÁREA DE LOS SERVICIOS SO


REN SUGIERE, QUE LA COLABORACIÓN A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS NO SÓLO PERMITE UNOS OBJETIV

TIPO DE PERSONAL QUE MANEJA UNAINFORMACIÓN MUY ESTRESANTE COMO POR EJEMPLO:

HA SACRIFICADO LOS VALORES DELTRABAJO SOCIAL A CAMBIO DE LA IMPORTANCIA DE:

DE LA ATENCIÓN COMUNITARIA, LAMAYORÍA DE LOS PROYECTOS CONTIENEN TRES COMPONENTES; U

NICAS DE TERAPIA FAMILIAR SON SÓLO RELEVANTES CUANDO SE INTENTA DISCERNIR LAS PAUTAS DE
CADA NIVEL DENTRO DE CADA DEPARTAMENTO PERO, SEGÚN GINSBERG, LOS MEDIOS UTILIZADOS PA

E LA ATENCIÓN A CLIENTES, COMO A:

DE GENTE" PODRÍA COMPROMETER ALOS RESPONSABLES DE TRABAJO SOCIAL SIN EXPERIENCIA, IMP

ICILIARIA COORDINA LABORES Y ESTABLECE UNA VALORACIÓN TOTAL DE LAS NECESIDADES DEL USU

ICILIARIA COORDINA LABORES Y ESTABLECE UNA VALORACIÓN TOTAL DE LAS NECESIDADES DEL USU

ICILIARIA COORDINA LABORES Y ESTABLECE UNA VALORACIÓN TOTAL DE LAS NECESIDADES DEL USU
S QUE TRABAJAN EN GRUPO CON LOSUSUARIOS DESARROLLEN UNOS EQUIPOS DE TRABAJO SOCIAL

ICILIARIA, ANTES DE DISEÑAR UN PAQUETE DE SERVICIOS QUE INCLUYAN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

ORES DE RESIDENCIAS Y EL PERSONAL DE CENTROS DE DÍA MIDIERAN REALMENTE LA DISPOSICIÓN DE

ECUADOS PUEDE AHORRAR TRABAJO TANTO A:


U CAPACIDAD DE DELIMITAR LASFRONTERAS ENTRE LAS ENERGÍAS DISPONIBLES PARA SU CARRERA

ACIDAD DE DELIMITAR LAS FRONTERAS ENTRE LAS ENERGÍAS DISPONIBLES PARA SU CARRERA Y PAR

S DE PRIMERA LÍNEA PUEDEN DEMOSTRARANTE SUS DIRECTORES QUE TIENEN IMAGINACIÓN, UN BUEN

ES DE GESTIÓN, COMO SON EL EJERCICIODE AUTORIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES, TIENEN UN EFE

E IMPLICA AL EQUIPO, ES NORMALMENTEUNA LABOR ESPECÍFICA DE LAS PERSONAS EN POSICIONES


BIÉN DEBE RECONOCER QUE EL PERSONALTRABAJA PARTIENDO DE:

BIÉN DEBE RECONOCER QUE EL PERSONALTRABAJA PARTIENDO DE IDEOLOGÍAS EN CONFLICTO SOBR

ECTOR O DIRECTOR DE EQUIPO, EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN TODA PERSONA FORMA PARTE DE LA

L PERSONAL SE DERIVAN NORMALMENTE DEL NÚMERO DE CASOS TRATADOS POR EL TRABAJADOR, D

PUNTOS DE REFERENCIA MAS SERIOS PARACONSEGUIR:


CAÓTICA" PARA REFERIRSE A UN TRABAJONO PLANIFICADO EN QUE LOS TRABAJADORES SÓLO RESP

GICO, DESDE EL QUE SE ESPECIFICARÍA LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN; DENTRO D

CIÓN DE LA ACTUACIÓN; SE PUEDE UTILIZAR SUTILMENTE PARA PRESIONAR AL PERSONAL Y, EN CASO

ES DE COMUNICACIÓN PERJUDICA:

ANALES DE COMUNICACIÓN PERJUDICA LA AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR O DERIVA EN:

OBREDIMENSIONAR:

BAJO PRESIÓN EXISTE UN RIESGO DE QUEPIERDAN:


S GRUPOS DE TRABAJADORES NO SIEMPRERESPONDEN A NORMAS DE GESTIÓN, COPIANDO EN LUGAR

ORMALES, ENTONCES NO SE PUEDENUTILIZAR MECANISMOS ÚTILES DE DEFENSA CONTRA:

GA CUANDO SE PRODUCEN ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:

S DE COMUNICACIÓN PERJUDICA LA AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR O DERIVA EN FRUSTRACIÓN; Y UN

DOR SOCIAL Y EL TRABAJADOR SOCIAL ENJEFE RECOGEN VALORACIONES Y PLANTES DE INTERVENC

ER A PARTIR DEL SISTEMA DE:


UE LAS DECISIONES SE BASEN PRIMERAMENTE EN HECHOS OBJETIVOS Y EN CIFRAS, AUNQUE ES NEC

POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN Y POR LO TANTO ES ALGO QUE OCURRE:

ENTE EN RELACIÓN CON:

CAMBIO PORQUE AFECTA A LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO Y PUEDE ALTERAR LAS AMISTADES EN:

IO PORQUE AFECTA A:

ASESORADO POR LOS AFECTADOSPROVOCARÁ :


MENTAL QUE EL EQUIPO ESTÉ IMPLICADO, QUE SE LE CONSULTE, Y QUE SE INTENTE UN CONSENSO SO

S CARGAS EN LUGAR DE INCREMENTARLASSE MUESTRAN:


ECE INHUMANO YA QUE APARENTEMENTE CONVIERTE:
E PERSONAS QUE REALIZAN UN TRABAJO SIMILAR BAJO LA SUPERVISIÓN DE UNA PERSONA DEBERÁ

A COOPERACIÓN Y:

EN CADA PARTE DE LA ORGANIZACIÓN, UNA PERSONA DEBERÍA AGRUPARL0S Y HACER DE PUENTRE E

RQUÍA SON RESPONSABLES DE IDENTIFICAR:

COOPERACIÓN Y:
R A LOS GRUPOS DE SUPERVISIÓN ES QUE CADA MIEMBRO PUEDA APRENDER DE LA EXPERIENCIA DE

ALCANCE SU GRADO DE:

MÁS POSITIVA PARA ESCOGER A LOS GRUPOS DE SUPERVISIÓN ES QUE CADA MIEMBRO PUEDA APRE
ABLECIDO, Y QUE DISTANCIA AL TRABAJADOR Y AL USUARIO, CONVIRTIENDO AL SEGUNDO EN ALGUIE

O UN CONTROL BUROCRÁTICO DE:

DE DÍA; SE REFIERE A:
CUAL REUNE:

LAS PERSONAS EN:


REÚNE AUTORIDAD Y CONSENSO; Y QUE LA GESTIÓN SE BASA EN EL PRINCIPIO ÉTICO DEL RESPETO H

ISIÓN NO DEBERÍA PARTICIPAR A POSTERIORI YAQUE ELLO ELIMINA:

LAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE SU POSICIÓN TENGAN:

TERCONEXIÓN DE TODOS LOS FACTORES DE:

ASÍ COMO:
AR CON EFECTIVIDAD, SUS SISTEMAS TÉCNICOS DEBÍAN ENGRANARSE CON SUS:

REGULACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS ENTRE ÁREAS LIMÍTROFES ES TAN IMPORTANTE COMO LA REGU
E AUTOREALIZAN EN AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE EJERCEN:

IDAD, SE ESTÁ DESARROLLANDO UNA NUEVA ESPECIALIZACIÓN:

NSAR EN FORMAR A LOS MIEMBROS DE SU PERSONAL C0MO ESPECIALISTAS EN LUGAR DE TRABAJAD

FERIR QUE LOS EXPERTOS EN SALUD MENTAL DIRIJAN EQUIPOS DE:

RA QUE ESTOS DESARROLLOS SEAN:

RA FORMA POR LA CUAL LA ESTRUCTURA DETERMINA:


TRABAJO Y LA PARTICIPACIÓN EN UN GRUPO DE TRABAJO COOPERATIVO INCREMENTABA:

ORQUE IMPLICA:

PORQUE IMPLICA:

ORQUE IMPLICA:
ORQUE IMPLICA:

DMINISTRATIVA FORMAL EN QUE CADA PUESTO ES:

DMINISTRATIVA:

BUÍDAS DE UNA FORMA:


CONSTITUÍDAS PARA LA PROMOCIÓN DENTRO DE LA:

DE UNA FORMA FIJA, A MODO DE OBLIGACIONES PARA CADA:

UESTA A:
NAL EN QUE SE BASA EL:

ABAJADORES Y LIMITA EL PODER ARBITRARIO PURO DE UN:


R ALTO EL PODER QUE EJERCEN EL PUESTO DE TRABAJO SOBRE:
ONES SON DIFUSAS Y PARECEN CULPARSE POR SUFALTA DE:

EN POR ALTO EL PODER QUE EJERCE EL PUESTO DE TRABAJO SOBRE LA:

E EJERCE EL PUESTO DE TRABAJO SOBRE LA PROMOCIÓN O:

AY CONEXIONES ENTRE LA COMPETENCIA, EL CONTEXO Y:

FUNCIONES SON:
I NO FUERA NECESARIO REFERIRSE A:

OMO SI FUERA NECESARIO REFERIRSE A:

AY CONEXIONES ENTRE LA CONFIANZA, LA COMPETENCIA Y:

AY CONEXIONES ENTRE LA CONFIANZA, EL CONTEXTO Y:


REFIERE A:

DE ASESORÍA Y DEL SERVICIO DE ARBITRAJE Y:

REGAR UNA ADVERTENCIA:


A EFICACIA Y LA ACCESIBILIDAD DE:

DEFICIENCIAS:

LOS SERVICIOS SOCIALES Y:


MITE UNOS OBJETIVOS COMPARTIDOS, SINÓUN INTERCAMBIO DE:

EJEMPLO:

COMPONENTES; UNO DE ELLOS ES:

IR LAS PAUTAS DE LAS RELACIONES QUE EXISTEN EN AMPLIOS SISTEMAS COMO SON:
OS UTILIZADOS PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOSSE MANTIENEN:

EXPERIENCIA, IMPIDIÉNDOLES POR UN TIEMPO LAESPONTANEIDAD Y:

ESIDADES DEL USUARIO ANTES DE DISEÑAR UN PAQUETE DE SERVICIOS QUE INCLUYAN:

ESIDADES DEL USUARIO ANTES DE DISEÑAR UN PAQUETE DE SERVICIOS QUE INCLUYAN:

ESIDADES DEL USUARIO ANTES DE DISEÑAR UN PAQUETE DE SERVICIOS QUE INCLUYAN:


TRABAJO SOCIAL, COMO BASE EFECTIVA PARA:

IÓN DOMICILIARIA, LA ATENCIÓN PRIVADA, LOS CUIDADORES, LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIO

A DISPOSICIÓN DE SU TIEMPO, SERÍA REVELADOR DARSE CUENTA DEL POCO TIEMPO QUE SE DEDICA
ARA SU CARRERA Y PARA:

U CARRERA Y PARA LOS COMPROMISOS PERSONALES Y:

INACIÓN, UN BUEN JUICIO Y:

ES, TIENEN UN EFECTO SOBRE:

S EN POSICIONES DE:
CONFLICTO SOBRE LAS CAUSAS:

RMA PARTE DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ES RESPONSABLE DEL TRABAJO QUE HACE TANTO

L TRABAJADOR, DE LA UBICACIÓN DEL TRABAJO Y DE SU:


ORES SÓLO RESPONDEN A LAS CRISIS EN VEZ DE HACERLO POR:

ZACIÓN; DENTRO DE ESTE PROCESO, EL PERSONAL DEBERÍA CREAR UNOS OBJETIVOS SOBRE:

SONAL Y, EN CASO DE MALA CONDUCTA, PUEDE GENERAR:


PIANDO EN LUGAR DE SEGUIR SUS PROPIAS REGLAS:

RUSTRACIÓN; Y UNA SERIE DE NORMAS POCO CLARAS REDUCEN:

ES DE INTERVENCIÓN PARA OFRECER:


S, AUNQUE ES NECESARIO DESTACAR QUE LOS VALORES Y ASUNCIONES CONDICIONAN:

MISTADES EN:
UN CONSENSO SOBRE:
UNA PERSONA DEBERÁ SER DE:

Y HACER DE PUENTRE ENTRE:


R DE LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS; SE REFIERE A:

MIEMBRO PUEDA APRENDER DE:


AL SEGUNDO EN ALGUIEN:
ÉTICO DEL RESPETO HACIA:
RTANTE COMO LA REGULACIÓN DE LO QUE SUCEDE DENTRO:
N LUGAR DE TRABAJADORES DE CAMPO Ó:
CREMENTABA:
NCLUYAN:

NCLUYAN:

NCLUYAN:
IONES DE VOLUNTARIOS Y LOS VOLUNTARIOS, COORDINA Y ESTABLECE UNA VALORACIÓN TOTAL DE:

TIEMPO QUE SE DEDICA A:


ABAJO QUE HACE TANTO ADMINISTRATIVA COMO:
JETIVOS SOBRE:
DICIONAN:
RACIÓN TOTAL DE:
BANCO DE PREGUNTAS PARA EL PROCESO DE ASIMILACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD 2022 - 2
MATERIAS DE ESPECIALIDAD
ASISTENCIA SOCIAL

Original Sin epacios Preg_o_Resp


4001 . PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESPONSABL
4001 . PARA ALCANZA Preg
A)    LÍDER A)    LÍDER Resp
B)    CORRECTO B)    CORRECTO Resp
C)    CONTEMPLATIVO C)    CONTEMPLATIVO Resp
D)    ENÉRGICO D)    ENÉRGICO Resp
E)     OPERATIVO RESPUESTA: D E)     OPERATIVO RESPUESTA:
Resp D
4002 . A LOS GRUPOS LES GUSTA VER QUE SE TR 4002 . A LOS GRUPOS Preg
A)    CAMBIOS DE ACTITUD A)    CAMBIOS DE ACTITUD
Resp
B)    ENEMIGOS B)    ENEMIGOS Resp
C)    APOYO PARCIAL C)    APOYO PARCIAL Resp
D)    DISCRIMINACIÓN D)    DISCRIMINACIÓN Resp
E)     CAMBIOS RADICALES RESPUESTA: A E)     CAMBIOS RADICALES
RespRESPUESTA: A
4003 . PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESP 4003 . PARA ALCANZA Preg
A)    VIOLENTO A)    VIOLENTO Resp
B)    PASIVO B)    PASIVO Resp
C)    TOLERANTE Y PERMISIVO C)    TOLERANTE Y PERMISIVO
Resp
D)    OPERATIVO Y CONSECUENTE D)    OPERATIVO Y CONSECUENTE
Resp
E)     AGRESIVO O SUMISO RESPUESTA: E E)     AGRESIVO O SUMISO
RespRESPUESTA: E
4004 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PR 4004 . UNO DE LOS P Preg
A)    ÁREA DE TRABAJO A)    ÁREA DE TRABAJOResp
B)    PUESTO DE TRABAJO B)    PUESTO DE TRABAJO
Resp
C)    ÁREA DE PRODUCCIÓN C)    ÁREA DE PRODUCCIÓN
Resp
D)    LUGAR DE PRODUCCIÓN D)    LUGAR DE PRODUCCIÓN
Resp
E)     SECTOR DE TRABAJO RESPUESTA: B E)     SECTOR DE TRABAJO
Resp RESPUESTA: B
4005 . TAYLOR INVENTÓ LOS SISTEMAS DE PROD 4005 . TAYLOR INVEN Preg
A)    LOS TRABAJADORES EN RECEPTORES A)    LOS TRABAJADORES
Resp
EN RECEPTORES
B)    LAS PERSONAS EN MÁQUINAS B)    LAS PERSONAS ENResp
MÁQUINAS
C)    LAS PERSONAS EN RECEPTORAS C)    LAS PERSONAS EN
Resp
RECEPTORAS
D)    LAS PERSONAS EN PROTAGONISTAS D)    LAS PERSONAS EN
Resp
PROTAGONISTAS
E)     LOS TRABAJADORES EN RECEPCIONISTAS RESPUESTA: B
E)     LOS TRABAJADORES
RespEN RECEPCIONISTAS RESPU
4006 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN 4006 . UNO DE LOS P Preg
A)    UN JEFE A)    UN JEFE Resp
B)    UN SUPERVISOR B)    UN SUPERVISOR Resp
C)    UN GERENTE C)    UN GERENTE Resp
D)    UN DOCENTE D)    UN DOCENTE Resp
E)     UN CONTROLADOR RESPUESTA: A E)     UN CONTROLADOR
Resp
RESPUESTA: A
4007 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PR 4007 . UNO DE LOS P Preg
A)    CUATRO A OCHO A)    CUATRO A OCHO Resp
B)    OCHO A DIEZ B)    OCHO A DIEZ Resp
C)    SEIS A OCHO C)    SEIS A OCHO Resp
D)    CINCO A OCHO D)    CINCO A OCHO Resp
E)     SEIS A DIEZ RESPUESTA: C E)     SEIS A DIEZ RESPUESTA:
Resp C
4008 . EN UNA ORGANIZACIÓN CUANTO MÁS DIVER 4008 . EN UNA ORGAN Preg
A)    LA COORDINACIÓN A)    LA COORDINACIÓNResp
B)    LA RELACIÓN B)    LA RELACIÓN Resp
C)    LA INTERRELACIÓN C)    LA INTERRELACIÓN Resp
D)    LA INVOLUCRACIÓN D)    LA INVOLUCRACIÓNResp
E)     LA RESPONSABILIDAD RESPUESTA: A E)     LA RESPONSABILIDAD
Resp RESPUESTA: A
4009 . FAYOL, FUÉ UN INGENIERO DE MINAS QUE TAMBIÉ 4009 . FAYOL, FUÉ U Preg
A)    LAS OFICINAS DE CADA ÁREA A)    LAS OFICINAS DE CADA
Resp ÁREA
B)    LAS ÁREAS DE CADA SECCIÓN B)    LAS ÁREAS DE CADA
Resp
SECCIÓN
C)    LOS DEPARTAMENTOS DE CADA NIVEL C)    LOS DEPARTAMENTOS
Resp DE CADA NIVEL
D)    LOS DEPARTAMENTOS DE CADA UNIDAD D)    LOS DEPARTAMENTOS
Resp DE CADA UNIDAD
E)     LAS UNIDADES DE CADA SECTOR RESPUESTA:E)    
C LAS UNIDADES DERespCADA SECTOR RESPUESTA: C
4010 . UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN 4010 . UNO DE LOS P Preg
A)    LAS METAS ESTABLECIDAS A)    LAS METAS ESTABLECIDAS
Resp
B)    LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS B)    LAS ESTRATEGIASResp
PROPUESTAS
C)    LOS PROGRAMAS CENTRALES C)    LOS PROGRAMAS Resp
CENTRALES
D)    LOS OBJETIVOS CENTRALES D)    LOS OBJETIVOS CENTRALES
Resp
E)     LOS PLANES ESTRATÉGICOS RESPUESTA: D E)     LOS PLANES ESTRATÉGICOS
Resp RESPUESTA: D
4011 . EN UNA ORGANIZACIÓN, CUANTO MÁS DIVE 4011 . EN UNA ORGAN Preg
A)    LA COORDINACIÓN A)    LA COORDINACIÓNResp
B)    LA DISTRIBUCIÓN B)    LA DISTRIBUCIÓN Resp
C)    LA INTERACCIÓN C)    LA INTERACCIÓN Resp
D)    LA INTROMISIÓN D)    LA INTROMISIÓN Resp
E)     LA COHESIÓN RESPUESTA: A E)     LA COHESIÓN RESPUESTA:
Resp A
4012 . SE PODRÍA ELEGIR COMO LA ÚNICA VÍA PARA QUE 4012 . SE PODRÍA EL Preg
A)    LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL A)    LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL
Resp
B)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL B)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL
Resp
C)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA C)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA
Resp
D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
Resp
E)     LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: E E)     LA SUPERVISIÓN Resp
DE GRUPO RESPUESTA: E
4013 . LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL PERMITE EL 4013 . LA SUPERVISI Preg
A)    CONFORMIDAD Y SEGURIDAD A)    CONFORMIDAD Y SEGURIDAD
Resp
B)    EXPERIENCIA Y CONFIANZA B)    EXPERIENCIA Y CONFIANZA
Resp
C)    AUTOESTIMA PERSONAL C)    AUTOESTIMA PERSONAL
Resp
D)    DESEMPEÑO PROFESIONAL D)    DESEMPEÑO PROFESIONAL
Resp
E)     PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO RESPUESTA: BE)     PARTICIPACIÓN YResp
DESARROLLO RESPUESTA: B
4014 . LA SUPERVISIÓN DE GRUPO SE PODRÍA ELEGIR C 4014 . LA SUPERVISI Preg
A)    EL TRABAJO EN GRUPO A)    EL TRABAJO EN GRUPO
Resp
B)    LOS DEMÁS EN CONJUNTO B)    LOS DEMÁS EN CONJUNTO
Resp
C)    SU PROPIA EXPERIENCIA C)    SU PROPIA EXPERIENCIA
Resp
D)    LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS D)    LA EXPERIENCIA DE
Resp
LOS DEMÁS
E)     LOS LÍDERES GRUPALES RESPUESTA: D E)     LOS LÍDERES GRUPALES
Resp RESPUESTA: D
4015 . EN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR 4015 . EN LA SUPERV Preg
A)    FISCALIZACIÓN, FORMACIÓN Y RECREACIÓN
A)    FISCALIZACIÓN, FORMACIÓN
Resp Y RECREACIÓN
B)    INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y RECREACIÓN B)    INVESTIGACIÓN, ESTUDIO
Resp Y RECREACIÓN
C)    PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓNC)    PROGRAMACIÓN, Resp
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
D)    ADMINISTRATIVA, DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
D)    ADMINISTRATIVA, Resp
DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
E)     ESTUDIO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN RESPUESTA: D
E)     ESTUDIO, ADMINISTRACIÓN
Resp Y EJECUCIÓN RESPUE
4016 . SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVIS 4016 . SEGÚN LA SUP Preg
A)    EJECUTIVA A)    EJECUTIVA Resp
B)    ORGANIZATIVA B)    ORGANIZATIVA Resp
C)    ACTO ADMINISTRATIVO C)    ACTO ADMINISTRATIVO
Resp
D)    ACTO PROFESIONAL D)    ACTO PROFESIONALResp
E)     ADMINISTRATIVA RESPUESTA: E E)     ADMINISTRATIVA Resp
RESPUESTA: E
4017 . SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVIS 4017 . SEGÚN LA SUP Preg
A)    DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA A)    DE FORMACIÓN Y Resp
EDUCATIVA
B)    DE INVESTIGACIÓN Y EDUCATIVA B)    DE INVESTIGACIÓNResp
Y EDUCATIVA
C)    DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN C)    DE PROGRAMACIÓN Resp
Y EJECUCIÓN
D)    DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN D)    DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
Resp
E)     DE ACTO ADMINISTRATIVO RESPUESTA: A E)     DE ACTO ADMINISTRATIVO
Resp RESPUESTA: A
4018 . ALGUNOS TRABAJADORES SOCIALES ESTÁN EN CONT 4018 . ALGUNOS TRAB Preg
A)    DEPENDIENTE Y SUBORDINADO A)    DEPENDIENTE Y SUBORDINADO
Resp
B)    PASIVO E INTROVERTIDO B)    PASIVO E INTROVERTIDO
Resp
C)    POCO PARTICIPATIVO C)    POCO PARTICIPATIVO
Resp
D)    DESMOTIVADO Y PASIVO D)    DESMOTIVADO Y PASIVO
Resp
E)     INDEPENDIENTE Y VOLUNTARIO RESPUESTA: AE)     INDEPENDIENTE YResp
VOLUNTARIO RESPUESTA: A
4019 . SEGÚN WARHAM, EL CONTROL PÚBLICO Y L 4019 . SEGÚN WARHAMPreg
A)    SUPERVISIÓN DIRECTA A)    SUPERVISIÓN DIRECTA
Resp
B)    DESEMPEÑO PROFESIONAL B)    DESEMPEÑO PROFESIONAL
Resp
C)    CONTROL Y EQUILIBRIO C)    CONTROL Y EQUILIBRIO
Resp
D)    SUPERVISIÓN INDIRECTA D)    SUPERVISIÓN INDIRECTA
Resp
E)     SATISFACCIÓN PROFESIONAL RESPUESTA: C E)     SATISFACCIÓN PROFESIONAL
Resp RESPUESTA: C
4020 . WARHAM VA MÁS ALLÁ ARGUMENTANDO QUE4020 . WARHAM VA MÁPreg
A)    EL DESEMPEÑO PROFESIONAL A)    EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
Resp
B)    LA CONDUCTA PROFESIONAL B)    LA CONDUCTA PROFESIONAL
Resp
C)    LA RIGIDEZ DEL SUBORDINADO C)    LA RIGIDEZ DEL SUBORDINADO
Resp
D)    LA ESCASA PARTICIPACIÓN D)    LA ESCASA PARTICIPACIÓN
Resp
E)     LA DEPENDENCIA PROFESIONAL RESPUESTA: B
E)     LA DEPENDENCIAResp
PROFESIONAL RESPUESTA: B
4021 . EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, ES BASTANTE NU 4021 . EN CUANTO A Preg
A)    LA SUPERVISIÓN FORMAL A)    LA SUPERVISIÓN FORMAL
Resp
B)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA B)    LA SUPERVISIÓN DIRECTA
Resp
C)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL C)    LA SUPERVISIÓN INFORMAL
Resp
D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA D)    LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
Resp
E)     LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: B E)     LA SUPERVISIÓN Resp
DE GRUPO RESPUESTA: B
4022 . EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, EL SUPERV 4022 . EN CUANTO A Preg
A)    TRANSFORMACIÓN A)    TRANSFORMACIÓN Resp
B)    APOYO Y DE CAMBIO B)    APOYO Y DE CAMBIO
Resp
C)    DESARROLLO Y LOGROS C)    DESARROLLO Y LOGROS
Resp
D)    ESTRATEGIA Y CAMBIO D)    ESTRATEGIA Y CAMBIO
Resp
E)     PUESTA EN PRÁCTICA RESPUESTA: B E)     PUESTA EN PRÁCTICA
Resp RESPUESTA: B
4023 . LAS ORGANIZACIONES SON ENTES VIVOS 4023 . LAS ORGANIZ Preg
A)    UN ESQUEMA FORMAL A)    UN ESQUEMA FORMAL
Resp
B)    UN ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL B)    UN ORGANIGRAMAResp
INSTITUCIONAL
C)    UNA ESTRUCTURA LINEAL C)    UNA ESTRUCTURAResp
LINEAL
D)    UN ORGANIGRAMA FUNCIONAL D)    UN ORGANIGRAMAResp
FUNCIONAL
E)     UN ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL RESPUESTA: A UN ORGANIGRAMA
E)     Resp
ESTRUCTURAL RESPUESTA: A
4024 . UN ASPECTO IMPORTANTE DE LOS NIVEL 4024 . UN ASPECTO I Preg
A)    ASIGNACIÓN DE TAREAS A)    ASIGNACIÓN DE TAREAS
Resp
B)    DELEGACIÓN DEL TRABAJO B)    DELEGACIÓN DEL Resp
TRABAJO
C)    DELEGACIÓN DE FUNCIONES C)    DELEGACIÓN DE FUNCIONES
Resp
D)    DISTRIBUCIÓN DE TAREAS D)    DISTRIBUCIÓN DEResp
TAREAS
E)     DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES RESPUESTA: BE)     DISTRIBUCIÓN DEResp
ACTIVIDADES RESPUESTA: B
4025 . HOY EN DÍA LAS FORMAS ORGANIZATIVAS 4025 . HOY EN DÍA L Preg
A)    AUTORIDAD DE GERENCIA A)    AUTORIDAD DE GERENCIA
Resp
B)    AUTORIDAD DE JEFATURA B)    AUTORIDAD DE JEFATURA
Resp
C)    AUTORIDAD DE DIRECCIÓN C)    AUTORIDAD DE DIRECCIÓN
Resp
D)    AUTORIDAD DE PERSONAL D)    AUTORIDAD DE PERSONAL
Resp
E)     AUTORIDAD DE DEPARTAMENTO RESPUESTA: E D)     AUTORIDAD DE DEPARTAMENTO
Resp RESPUESTA: D
4027 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT4027 . UNO DE LOS SI Preg
A)    RÍGIDA, EXPLOTADORA Y AUTOCRÁTICA A)    RÍGIDA, EXPLOTADORA
Resp Y AUTOCRÁTICA
B)    RÍGIDA, PRODUCTIVA Y NORMATIVA B)    RÍGIDA, PRODUCTIVA
RespY NORMATIVA
C)    RÍGIDA, PRODUCTIVA Y REGLAMENTARIA C)    RÍGIDA, PRODUCTIVA
RespY REGLAMENTARIA
D)    RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y PRODUCTIVAD)    RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA
Resp Y PRODUCTIVA
E)     RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y CRÍTICA RESPUESTA: A
E)     RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA
Resp Y CRÍTICA RESPUESTA
4028 . MARY PARKER FOLLETT, AYUDÓ A ESTABLE 4028 . MARY PARKER Preg
A)    LA INDUSTRIA Y LA GESTIÓN A)    LA INDUSTRIA Y LAResp
GESTIÓN
B)    LA INDUSTRIA Y LA RELACIÓN B)    LA INDUSTRIA Y LAResp
RELACIÓN
C)    LA INDUSTRIA Y LA INTERACCIÓN C)    LA INDUSTRIA Y LAResp
INTERACCIÓN
D)    LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN D)    LA INDUSTRIA Y LAResp
PRODUCCIÓN
E)     LA INDUSTRIA Y LA PROMOCIÓN RESPUESTA: AE)     LA INDUSTRIA Y LA
Resp
PROMOCIÓN RESPUESTA: A
4029 . FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE 4029 . FOLLETT, OBS Preg
A)    AUTORIDAD Y ALTERNATIVA A)    AUTORIDAD Y ALTERNATIVA
Resp
B)    AUTORIDAD Y CONSENSO B)    AUTORIDAD Y CONSENSO
Resp
C)    CONSENSO Y PARTICIPACIÓN C)    CONSENSO Y PARTICIPACIÓN
Resp
D)    AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN D)    AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN
Resp
E)     AUTORIDAD Y REGLAMENTO RESPUESTA: A E)     AUTORIDAD Y REGLAMENTO
Resp RESPUESTA: A
4030 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE 4030 . UNO DE LOS S Preg
A)    ACCIONES CON LOS TRABAJADORES A)    ACCIONES CON LOSResp
TRABAJADORES
B)    SUGERENCIAS A LOS TRABAJADORES B)    SUGERENCIAS A LOS
RespTRABAJADORES
C)    CONSULTAS CON LOS TRABAJADORES C)    CONSULTAS CON Resp
LOS TRABAJADORES
D)    REVISIONES CON LOS TRABAJADORES D)    REVISIONES CON Resp
LOS TRABAJADORES
E)     INDICACIONES A LOS TRABAJADORES RESPUESTA: C
E)     INDICACIONES A LOS
RespTRABAJADORES RESPUESTA
4031 . UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE 4031 . UNO DE LOS S Preg
A)    LAS ACCIONES QUE LOS COMPROMETE A)    LAS ACCIONES QUE Resp
LOS COMPROMETE
B)    LAS SUGERENCIAS QUE SE LES RECOMIENDA
B)    LAS SUGERENCIAS Resp
QUE SE LES RECOMIENDA
C)    LAS ACCIONES QUE LES AFECTAN C)    LAS ACCIONES QUEResp
LES AFECTAN
D)    LAS DECISIONES QUE LES AFECTAN D)    LAS DECISIONES QUE
RespLES AFECTAN
E)     LAS DECISIONES QUE LAS COMPROMETEN RESPUESTA: D
E)     LAS DECISIONES Resp
QUE LAS COMPROMETEN RESPU
4032 . FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE GESTIÓ 4032 . FOLLETT, OBS Preg
A)    LOS VALORES ESTÉTICOS Y LA DIGNIDAD A)    LOS VALORES ESTÉTICOS
Resp Y LA DIGNIDAD
B)    LOS VALORES ESPIRITUALES Y LA DIGNIDAD
B)    LOS VALORES ESPIRITUALES
Resp Y LA DIGNIDAD
C)    LOS VALORES HUMANOS Y LA DIGNIDAD C)    LOS VALORES HUMANOS
Resp Y LA DIGNIDAD
D)    LOS VALORES ECONÓMICOS Y EL RESPETO D)    LOS VALORES ECONÓMICOS
Resp Y EL RESPETO
E)     LOS VALORES CULTURALES Y LA DIGNIDAD RESPUESTA: C
E)     LOS VALORES CULTURALES
Resp Y LA DIGNIDAD RESPU
4033 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMEN 4033 . UNO DE LOS P Preg
A)    LA PARALELA A)    LA PARALELA Resp
B)    LA TAJANTE B)    LA TAJANTE Resp
C)    LA SUGESTIVA C)    LA SUGESTIVA Resp
D)    LA VERTICAL D)    LA VERTICAL Resp
E)     LA INDICADA RESPUESTA: D E)     LA INDICADA RESPUESTA:
Resp D
4034 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGA4034 . UNO DE LOS P Preg
A)    LOS BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN A)    LOS BENEFICIOS DE
Resp
LA PARTICIPACIÓN
B)    LA INCLUSIÓN DE SU QUEHACER PROFESIONAL
B)    LA INCLUSIÓN DE SU
Resp
QUEHACER PROFESIONAL
C)    LA PRODUCTIVIDAD EN SUS OBJETIVOS C)    LA PRODUCTIVIDADResp
EN SUS OBJETIVOS
D)    LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN D)    LOS BENEFICIOS DE
Resp
LA PRODUCCIÓN
E)     LOS BENEFICIOS DE LA COOPERACIÓN RESPUESTA:
E)     LOS
A BENEFICIOS Resp
DE LA COOPERACIÓN RESPUEST
4035 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 4035 . UNO DE LOS P Preg
A)    CONTACTO INDIRECTO ENTRE ELLAS A)    CONTACTO INDIRECTO
Resp ENTRE ELLAS
B)    RESPETO EN LA INTERACCIÓN B)    RESPETO EN LA INTERACCIÓN
Resp
C)    INTERACCIÓN Y RESPONSABILIDAD C)    INTERACCIÓN Y RESPONSABILIDAD
Resp
D)    CONTACTO ENTRE ELLAS Y COMPROMISOD)    CONTACTO ENTREResp
ELLAS Y COMPROMISO
E)     CONTACTO DIRECTO ENTRE ELLAS RESPUESTA: A CONTACTO DIRECTO
E)     RespENTRE ELLAS RESPUESTA: A
4037 . UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 4037 . UNO DE LOS P Preg
A)    UNA RELACIÓN A)    UNA RELACIÓN Resp
B)    UNA INTERACCIÓN B)    UNA INTERACCIÓNResp
C)    UNA SITUACIÓN C)    UNA SITUACIÓN Resp
D)    UNA REALIDAD D)    UNA REALIDAD Resp
E)     UNA CIRCUNSTANCIA RESPUESTA: C E)     UNA CIRCUNSTANCIA
RespRESPUESTA: C
4038 . ERIC TRIST, TRABAJÓ DESARROLLANDO TE 4038 . ERIC TRIST, Preg
A)    SUS PROCESOS INMEDIATOS A)    SUS PROCESOS INMEDIATOS
Resp
B)    SUS PROCESOS TOTALES B)    SUS PROCESOS TOTALES
Resp
C)    SUS PROCESOS CONTÍNUOS C)    SUS PROCESOS CONTÍNUOS
Resp
D)    SUS PROCESOS SECUENCIALES D)    SUS PROCESOS SECUENCIALES
Resp
E)     SUS PROCESOS INTERMEDIOS RESPUESTA: E E)     SUS PROCESOS INTERMEDIOS
Resp RESPUESTA: E
4039 . TRIST, ESTUDIÓ LOS EFECTOS DE LA MECANIZACI 4039 . TRIST, ESTUD Preg
A)    SISTEMAS ORGANIZACIONALES A)    SISTEMAS ORGANIZACIONALES
Resp
B)    SISTEMAS ESTRUCTURALES B)    SISTEMAS ESTRUCTURALES
Resp
C)    SISTEMAS SOCIALES C)    SISTEMAS SOCIALES
Resp
D)    SISTEMAS SOCIOLÓGICOS D)    SISTEMAS SOCIOLÓGICOS
Resp
E)     SISTEMAS POLÍTICOS RESPUESTA: C E)     SISTEMAS POLÍTICOS
RespRESPUESTA: C
4040 . JACQUES Y BION SON CONOCIDOS ENTRE LOS T 4040 . JACQUES Y BI Preg
A)    TERAPEÚTICAS A)    TERAPEÚTICAS Resp
B)    PSICOLÓGICAS B)    PSICOLÓGICAS Resp
C)    SISTEMÁTICAS C)    SISTEMÁTICAS Resp
D)    SOCIALES D)    SOCIALES Resp
E)     SOCIOLÓGICAS RESPUESTA: B E)     SOCIOLÓGICAS RESPUESTA:
Resp B
4041 . LAS ORGANIZACIONES, ESPECIALMENTE LAS DE T 4041 . LAS ORGANIZA Preg
A)    DEL SISTEMA A)    DEL SISTEMA Resp
B)    DEL SECTOR B)    DEL SECTOR Resp
C)    DEL ORGANISMO C)    DEL ORGANISMO Resp
D)    DEL CONJUNTO D)    DEL CONJUNTO Resp
E)     DEL INSTITUTO RESPUESTA: A E)     DEL INSTITUTO RESPUESTA:
Resp A
4042 . UNA VEZ QUE SE HAN SATISFECHO LAS NEC 4042 . UNA VEZ QUE Preg
A)    LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
A)    LA AUTOSATISFACCIÓN
Resp Y LA RESPONSABILIDAD
B)    LA AUTOREALIZACIÓN Y SUPERACIÓN B)    LA AUTOREALIZACIÓN
RespY SUPERACIÓN
C)    LA AUTOREALIZACIÓN Y EL COMPROMISO C)    LA AUTOREALIZACIÓN
Resp Y EL COMPROMISO
D)    LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA SUPERACIÓND)   
PERSONAL
LA AUTOSATISFACCIÓN
Resp Y LA SUPERACIÓN PERSON
E)     LA AUTOGESTIÓN Y EL COMPROMISO RESPUESTA:E)     LA
A AUTOGESTIÓNResp
Y EL COMPROMISO RESPUESTA
4043 . EL TRABAJO NO ES TAN SÓLO UNA FUENTE 4043 . EL TRABAJO N Preg
A)    RESPONSABILIDAD A)    RESPONSABILIDADResp
B)    CREATIVIDAD B)    CREATIVIDAD Resp
C)    COMPROMISO C)    COMPROMISO Resp
D)    ACCIÓN D)    ACCIÓN Resp
E)     SUPERACIÓN RESPUESTA: B E)     SUPERACIÓN RESPUESTA:
Resp B
4045 . LA INFORMACIÓN SE DEBERÍA USAR PARA 4045 . LA INFORMACI Preg
A)    UN CONTROL SOBRE LOS EQUIPOS A)    UN CONTROL SOBRE
Resp
LOS EQUIPOS
B)    UNA VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN B)    UNA VERIFICACIÓN
Resp
DE PRODUCCIÓN
C)    UNA ACCIÓN DE VERIFICACIÓN C)    UNA ACCIÓN DE VERIFICACIÓN
Resp
D)    UN CONTROL SOBRE EL MISMO D)    UN CONTROL SOBRE
Resp
EL MISMO
E)     UN CONTROL DE ACCIONES RESPUESTA: D E)     UN CONTROL DE ACCIONES
Resp RESPUESTA: D
4046 . ARGYRIS, UN PSICÓLOGO INDUSTRIAL EN SU LIB 4046 . ARGYRIS, UN Preg
A)    UN ALTO CONTROL SOBRE SU ACCIONAR A)    UN ALTO CONTROL Resp
SOBRE SU ACCIONAR
B)    UN ALTO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
B)    UN ALTO CONTROL Resp
SOBRE SU PRODUCCIÓN
C)    UN MÍNIMO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
C)    UN MÍNIMO CONTROL
RespSOBRE SU PRODUCCIÓN
D)    UN BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN D)    UN BAJO NIVEL DEResp
PRODUCCIÓN
E)     UN BAJO CONTROL SOBRE SU TRABAJO RESPUESTA:
E)     UNEBAJO CONTROLResp
SOBRE SU TRABAJO RESPUES
4047 . TENDENCIA HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN EN LAS GRANDES
4047 . TENDENCIA
ORGANIZACIONES
HA Preg Y LA EVOLUCIÓN HACIA FO
A)    EL TRABAJO SOCIAL EN EQUIPO A)    EL TRABAJO SOCIAL
RespEN EQUIPO
B)    EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO B)    EL TRABAJO SOCIAL
RespCOMUNITARIO
C)    EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO C)    EL TRABAJO SOCIAL
RespINDIVIDUALIZADO
D)    EL TRABAJO SOCIAL SECTORIAL D)    EL TRABAJO SOCIAL
RespSECTORIAL
E)     EL TRABAJO SOCIAL ASISTENCIALISTA RESPUESTA: B TRABAJO SOCIAL
E)     EL Resp ASISTENCIALISTA RESPUEST
4048 . CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE INTENTE POSEER 4048 . CUALQUIER O Preg
A)    PRACTICANTES A)    PRACTICANTES Resp
B)    PERSONAL TÉCNICO B)    PERSONAL TÉCNICO
Resp
C)    PERSONAL RESIDENTE C)    PERSONAL RESIDENTE
Resp
D)    PERSONAL ASISTENTE D)    PERSONAL ASISTENTE
Resp
E)     ASISTENTE TÉCNICO RESPUESTA: C E)     ASISTENTE TÉCNICO
RespRESPUESTA: C
4050 . LA REAPARICIÓN DE JEFES DE EQUIPO ESPECIALI 4050 . LA REAPARICI Preg
A)    TÉCNICOS EN ASISTENCIA MÉDICA A)    TÉCNICOS EN ASISTENCIA
Resp MÉDICA
B)    ASISTENTES EN SALUD MENTAL B)    ASISTENTES EN SALUD
Resp MENTAL
C)    PRACTICANTES EN SALUD MENTAL C)    PRACTICANTES ENResp
SALUD MENTAL
D)    PROFESIONALES EN SALUD MENTAL D)    PROFESIONALES EN
Resp
SALUD MENTAL
E)     RESIDENTES EN ASISTENCIA MÉDICA RESPUESTA:
E)     D
RESIDENTES EN ASISTENCIA
Resp MÉDICA RESPUESTA
4051 . LA MAYORÍA DE ORGANIZACIONES BUROCR 4051 . LA MAYORÍA Preg
A)    PRODUCTIVOS A)    PRODUCTIVOS Resp
B)    REALIZABLES B)    REALIZABLES Resp
C)    RACIONALES C)    RACIONALES Resp
D)    FUNCIONALES D)    FUNCIONALES Resp
E)     FACTIBLES RESPUESTA: E E)     FACTIBLES RESPUESTA:
Resp E
4052 . EL ESTABLECIMIENTO DURANTE LOS AÑOS OCHEN 4052 . EL ESTABLEC Preg
A)    LA FORMA DE DESEMPEÑAR EL TRABAJO A)    LA FORMA DE DESEMPEÑAR
Resp EL TRABAJO
B)    LA MANERA DE DISTRIBUIR EL TRABAJO B)    LA MANERA DE DISTRIBUIR
Resp EL TRABAJO
C)    LA FORMA DE DISTRIBUIR LAS ÁREAS C)    LA FORMA DE DISTRIBUIR
Resp LAS ÁREAS
D)    LA MANERA DE DESARROLLAR LA FUNCIÓND)    LA MANERA DE DESARROLLAR
Resp LA FUNCIÓN
E)     LA FORMA DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD RESPUESTA: A
E)     LA FORMA DE DESARROLLAR
Resp LA ACTIVIDAD RESP
4053 . LA INTERPRETACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS DE HA 4053 . LA INTERPRET Preg
A)    LA ACCIÓN A)    LA ACCIÓN Resp
B)    LA ESTRATEGIA B)    LA ESTRATEGIA Resp
C)    LA ESTABILIZACIÓN C)    LA ESTABILIZACIÓN
Resp
D)    LA PRODUCCIÓN D)    LA PRODUCCIÓN Resp
E)     LA PLANIFICACIÓN RESPUESTA: D E)     LA PLANIFICACIÓN
Resp
RESPUESTA: D
4054 . LIKERT, RESALTÓ QUE UN GRUPO DE TRAB 4054 . LIKERT, RESA Preg
A)    MÁS CONSECUENTES A)    MÁS CONSECUENTESResp
B)    MÁS EFICIENTES B)    MÁS EFICIENTES Resp
C)    MÁS RELACIONADOS C)    MÁS RELACIONADOSResp
D)    MÁS COMPROMETIDOS D)    MÁS COMPROMETIDOS
Resp
E)     MÁS ORGANIZADOS RESPUESTA: B E)     MÁS ORGANIZADOS
Resp
RESPUESTA: B
4055 . LIKERT, PSICÓLOGO Y ADMINISTRADOR, F 4055 . LIKERT, PSIC Preg
A)    ACCIÓN Y DESARROLLO A)    ACCIÓN Y DESARROLLO
Resp
B)    ACTUAR E INTERACTUAR B)    ACTUAR E INTERACTUAR
Resp
C)    DESARROLLO Y TRABAJO C)    DESARROLLO Y TRABAJO
Resp
D)    OBJETIVO Y GESTIÓN D)    OBJETIVO Y GESTIÓN
Resp
E)     GESTIÓN Y TRABAJO RESPUESTA: E E)     GESTIÓN Y TRABAJO
RespRESPUESTA: E
4057 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQ 4057 . WEBER PENSÓ Preg
A)    UNA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS
A)    UNA ORGANIZACIÓN
Resp
Y CUMPLIMIENTO DE DIRECTI
B)    UNA ESTRUCTURA E INTERRELACIONES SOCIALES
B)    UNA ESTRUCTURAResp
E INTERRELACIONES SOCIALES
C)    UNA ESTRUCTURA Y CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS
C)    UNA ESTRUCTURAResp
Y CUMPLIMIENTO DE PROCEDIM
D)    UN SISTEMA PRESCRITO DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS
D)    UN SISTEMA PRESCRITO
Resp DE REGLAS Y PROCEDIM
E)     UNA ORGANIZACIÓN QUE INCLUYE REGLAS Y DIRECTIVAS RESPUESTA:
E)     UNA ORGANIZACIÓN D
Resp
QUE INCLUYE REGLAS Y DIRE
4058 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁR 4058 . WEBER PENSÓ Preg
A)    UNA INTERRELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES
A)    UNA INTERRELACIÓN
RespENTRE LOS TRABAJADORES
B)    UNA COMUNICACIÓN INFORMAL ENTRE CARGOS
B)    UNA COMUNICACIÓN
Resp
INFORMAL ENTRE CARGOS
C)    UNA INTERRELACIÓN FORMAL ENTRE TRABAJADORES
C)    UNA INTERRELACIÓN
RespFORMAL ENTRE TRABAJADO
D)    UNA CONEXIÓN FORMAL ENTRE ADMINISTRADORES
D)    UNA CONEXIÓN FORMAL
Resp ENTRE ADMINISTRADORE
E)     UNA COMUNICACIÓN FORMALIZADA ENTRE PUESTOS RESPUESTA:
E)     UNA E RespFORMALIZADA ENTRE PUEST
COMUNICACIÓN
4059 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQ 4059 . WEBER PENSÓ Preg
A)    UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS MÁS QUE DISPOSICIONES
A)    UNA JEFATURA BASADA
Resp EN NORMAS MÁS QUE DIS
B)    UNA AUTORIDAD BASADA EN REGLAS MÁSB)   
QUEUNAEN RELACIONES
AUTORIDAD BASADA
Resp EN REGLAS MÁS QUE EN
C)    UNA GERENCIA BASADA EN REGLAMENTOSC)    UNA GERENCIA BASADA
Resp EN REGLAMENTOS
D)    UNA AUTORIDAD BASADA EN INTERRELACIONES
D)    UNA AUTORIDAD BASADA
Resp EN INTERRELACIONES
E)     UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS E INTERRELACIONES
E)     UNA JEFATURA
RESPUESTA:
BASADA
Resp
B EN NORMAS E INTERRELA
4060 . EL MODELO JERÁRQUICO SE ENCUENTRA CON FRE4060 . EL MODELO JE Preg
A)    ÁREA DE PRODUCCIÓN A)    ÁREA DE PRODUCCIÓN
Resp
B)    BIENESTAR SOCIAL B)    BIENESTAR SOCIAL
Resp
C)    APOYO SOCIAL C)    APOYO SOCIAL Resp
D)    ÁREA DE PROGRAMACIÓN D)    ÁREA DE PROGRAMACIÓN
Resp
E)     FONDO DE RECURSOS PROPIOS RESPUESTA: B
E)     FONDO DE RECURSOS
Resp PROPIOS RESPUESTA: B
4061 . LA FORMA ORGANIZATIVA QUE OBSERVÓ WE4061 . LA FORMA ORG Preg
A)    UNAS NORMAS VARIADAS A)    UNAS NORMAS VARIADAS
Resp
B)    UNAS REGLAS INVARIABLES B)    UNAS REGLAS INVARIABLES
Resp
C)    UNOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES C)    UNOS PROCEDIMIENTOS
Resp DIFERENTES
D)    UNAS FUNCIONES INVARIABLES D)    UNAS FUNCIONESResp
INVARIABLES
E)     UNOS MANUALES FUNCIONALES RESPUESTA: D
E)     UNOS MANUALESResp
FUNCIONALES RESPUESTA: D
4062 . WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQ 4062 . WEBER PENSÓ Preg
A)    UN ALTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y RACIONALIDAD
A)    UN ALTO GRADO DE
Resp
ESPECIALIZACIÓN Y RACIONA
B)    UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIO
B)    UN MÍNIMO GRADOResp
DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIO
C)    UN ALTO GRADO DE CAPACITACIÓN Y CONOCIMIENTO
C)    UN ALTO GRADO DE
Resp
CAPACITACIÓN Y CONOCIMIEN
D)    UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
D)    UN MÍNIMO GRADOResp
DE CAPACITACIÓN Y ESPECIAL
E)     UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y COMPROMISO RESPUESTA:
E)     UN MÍNIMO A
GRADO
Resp
DE CAPACITACIÓN Y COMPROM
4064 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALE 4064 . UNA DE LAS C Preg
A)    CONTROLADO A)    CONTROLADO Resp
B)    SUPERVISADO B)    SUPERVISADO Resp
C)    VIGILADO C)    VIGILADO Resp
D)    REMUNERADO D)    REMUNERADO Resp
E)     FISCALIZADO RESPUESTA: B E)     FISCALIZADO RESPUESTA:
Resp B
4065 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALE 4065 . UNA DE LAS C Preg
A)    INFORMAL A)    INFORMAL Resp
B)    CORRECTA B)    CORRECTA Resp
C)    ÚNICA C)    ÚNICA Resp
D)    FORMAL D)    FORMAL Resp
E)     GENERAL RESPUESTA: D E)     GENERAL RESPUESTA:
Resp D
4066 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALE 4066 . UNA DE LAS C Preg
A)    CONCRETA A)    CONCRETA Resp
B)    CORRECTA B)    CORRECTA Resp
C)    EQUITATIVA C)    EQUITATIVA Resp
D)    FIJA D)    FIJA Resp
E)     SECUENCIAL RESPUESTA: D E)     SECUENCIAL RESPUESTA:
Resp D
4067 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPAL 4067 . UNA DE LAS C Preg
A)    INSTITUCIÓN A)    INSTITUCIÓN Resp
B)    EMPRESA B)    EMPRESA Resp
C)    JERARQUÍA C)    JERARQUÍA Resp
D)    COMUNIDAD D)    COMUNIDAD Resp
E)     FORMACIÓN RESPUESTA: C E)     FORMACIÓN RESPUESTA:
Resp C
4068 . UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE 4068 . UNA DE LAS C Preg
A)    INDIVIDUO A)    INDIVIDUO Resp
B)    FUNCIONARIO B)    FUNCIONARIO Resp
C)    ÁREA C)    ÁREA Resp
D)    OFICINA D)    OFICINA Resp
E)     PUESTO RESPUESTA: E E)     PUESTO RESPUESTA:
Resp E
4069. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALE 4069. UNA DE LAS CA Preg
A)      PERSONALES A)      PERSONALES Resp
B)      TÉCNICAS B)      TÉCNICAS Resp
C)      TEÓRICAS C)      TEÓRICAS Resp
D)      PROFESIONALES D)      PROFESIONALESResp
E)       FORMATIVAS RESPUESTA: B E)       FORMATIVAS RESPUESTA:
Resp B
4070 . LAS TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE L 4070 . LAS TEORÍAS Preg
A)    LA GESTIÓN APLICABLE A)    LA GESTIÓN APLICABLE
Resp
B)    LA GESTIÓN CIENTÍFICA B)    LA GESTIÓN CIENTÍFICA
Resp
C)    LA GESTIÓN MODERNA C)    LA GESTIÓN MODERNA
Resp
D)    LA GESTIÓN EFICAZ D)    LA GESTIÓN EFICAZ
Resp
E)     LA GESTIÓN EFECTIVA RESPUESTA: B E)     LA GESTIÓN EFECTIVA
Resp RESPUESTA: B
4071 . RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE UN 4071 . RESULTA ÚTIL Preg
A)    ESQUEMA A)    ESQUEMA Resp
B)    CONTENIDO B)    CONTENIDO Resp
C)    ORGANIGRAMA C)    ORGANIGRAMA Resp
D)    ESQUELETO D)    ESQUELETO Resp
E)     MODELO RESPUESTA: D E)     MODELO RESPUESTA:
Resp D
4072 . LA RECONSTRUCCIÓN, ES ESENCIAL PARA 4072 . LA RECONSTR Preg
A)    LAS INFLUENCIAS POSITIVAS A)    LAS INFLUENCIAS Resp
POSITIVAS
B)    LOS INTERCAMBIOS DE CONTENIDOS B)    LOS INTERCAMBIOSResp
DE CONTENIDOS
C)    LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS C)    LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS
Resp
D)    LAS VARIACIONES TEMÁTICAS D)    LAS VARIACIONESResp
TEMÁTICAS
E)     LAS ACCIONES REPROGRAMADAS RESPUESTA:
E)    
C LAS ACCIONES REPROGRAMADAS
Resp RESPUESTA: C
4073 . LA RECONSTRUCCIÓN HA VENIDO A SER UNA PALA4073 . LA RECONSTRU Preg
A)    LOS TRABAJADORES SOCIALES A)    LOS TRABAJADORES
Resp
SOCIALES
B)    LOS PSICOTERAPEUTAS B)    LOS PSICOTERAPEUTAS
Resp
C)    LOS SOCIÓLOGOS C)    LOS SOCIÓLOGOSResp
D)    LOS RELACIONISTAS PÚBLICOS D)    LOS RELACIONISTAS
Resp
PÚBLICOS
E)     LOS ADMINISTRADORES RESPUESTA: A E)     LOS ADMINISTRADORES
Resp RESPUESTA: A
4073 . RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA 4073 . RESULTA ÚTIL Preg
A)    BAMFORD A)    BAMFORD Resp
B)    VAUGHAM B)    VAUGHAM Resp
C)    WEBER C)    WEBER Resp
D)    SASHKIN D)    SASHKIN Resp
E)     HANDY RESPUESTA: E E)     HANDY RESPUESTA:
Resp
E
4074 . VAUGHAN, HA INVESTIGADO EL ESTILO MODELO DE4074 . VAUGHAN, HA I Preg
A)    ORGANIZACIÓN A)    ORGANIZACIÓN Resp
B)    ESTRUCTURACIÓN B)    ESTRUCTURACIÓNResp
C)    REORGANIZACIÓN C)    REORGANIZACIÓNResp
D)    FORMALIZACIÓN D)    FORMALIZACIÓN Resp
E)     SISTEMATIZACIÓN RESPUESTA: A E)     SISTEMATIZACIÓNResp
RESPUESTA: A
4075 . WEBER, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ4075 . WEBER, ESCRIBPreg
A)    ESTRUCTURADA REAL A)    ESTRUCTURADA REAL
Resp
B)    FORMALIZADORA TEÓRICA B)    FORMALIZADORA TEÓRICA
Resp
C)    FORMAL PRÁCTICA C)    FORMAL PRÁCTICA Resp
D)    ORGANIZATIVA IDEAL D)    ORGANIZATIVA IDEAL
Resp
E)     REAL REORGANIZADA RESPUESTA: D E)     REAL REORGANIZADA
Resp RESPUESTA: D
4076 . WEBER, HA SIDO UN SOCIÓLOGO ASOCIADO AL CO4076 . WEBER, HA SI Preg
A)    DEMOCRACIA A)    DEMOCRACIA Resp
B)    RESISTENCIA B)    RESISTENCIA Resp
C)    BUROCRACIA C)    BUROCRACIA Resp
D)    ESTRUCTUA D)    ESTRUCTUA Resp
E)     FORMALISMO RESPUESTA: C E)     FORMALISMO RESPUESTA:
Resp C
4077 . QUIÉN, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ4077 . QUIÉN, ESCRIB Preg
A)    BAMFORD A)    BAMFORD Resp
B)    VAUGHAM B)    VAUGHAM Resp
C)    KRUSSE C)    KRUSSE Resp
D)    SASHKIN D)    SASHKIN Resp
E)     WEBER RESPUESTA: E E)     WEBER RESPUESTA:
RespE
4078 . UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE WEBE4078 . UNA DE LAS M Preg
A)    AUTORITARISMO EN EL TRABAJO A)    AUTORITARISMO ENResp
EL TRABAJO
B)    AUTORIDAD TRADICIONAL B)    AUTORIDAD TRADICIONAL
Resp
C)    INFLUENCIA EN EL TRABAJO C)    INFLUENCIA EN ELResp
TRABAJO
D)    SUMISIÓN A LA POLÍTICA TRADICIONAL D)    SUMISIÓN A LA POLÍTICA
Resp TRADICIONAL
E)     RESISTENCIA A LOS DISPUESTO RESPUESTA: BE)     RESISTENCIA A LOS
Resp
DISPUESTO RESPUESTA: B
4079 . UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE4079 . UNA DE LAS M Preg
A)    GOBIERNO DEMOCRÁTICO A)    GOBIERNO DEMOCRÁTICO
Resp
B)    GOBIERNO DICTATORIAL B)    GOBIERNO DICTATORIAL
Resp
C)    GOBIERNO HEREDITARIO C)    GOBIERNO HEREDITARIO
Resp
D)    GOBIERNO REPUBLICANO D)    GOBIERNO REPUBLICANO
Resp
E)     GOBIERNO BUROCRÁTICO RESPUESTA: C E)     GOBIERNO BUROCRÁTICO
Resp RESPUESTA: C
4079 . QUIÉN, PRESENTÓ LA NOCIÓN DE AUTORIDAD BAS4079 . QUIÉN, PRESE Preg
A)    BAMFORD A)    BAMFORD Resp
B)    VAUGHAM B)    VAUGHAM Resp
C)    KRUSSE C)    KRUSSE Resp
D)    SASHKIN D)    SASHKIN Resp
E)     WEBER RESPUESTA: E E)     WEBER RESPUESTA:
RespE
4080 . SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORI 4080 . SEGÚN WEBER, Preg
A)    LOS TRABAJADORES A)    LOS TRABAJADORES
Resp
B)    LOS INSTRUCTORES B)    LOS INSTRUCTORES
Resp
C)    LOS ESTUDIANTES C)    LOS ESTUDIANTESResp
D)    LOS PRACTICANTES D)    LOS PRACTICANTES
Resp
E)     LOS RESIDENTES RESPUESTA: A E)     LOS RESIDENTESResp
RESPUESTA: A
4081 . SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORI 4081 . SEGÚN WEBER, Preg
A)    INSTRUCTOR A)    INSTRUCTOR Resp
B)    GERENTE B)    GERENTE Resp
C)    JEFE C)    JEFE Resp
D)    RESIDENTE D)    RESIDENTE Resp
E)     PRACTICANTE RESPUESTA: C E)     PRACTICANTE RESPUESTA:
Resp C
4082 . WEBER, DEFINIÓ UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIV 4082 . WEBER, DEFIN Preg
A)    GRUPOS SOCIALES A)    GRUPOS SOCIALES Resp
B)    RESIDENTES B)    RESIDENTES Resp
C)    PARTICIPANTES C)    PARTICIPANTES Resp
D)    INDIVIDUOS D)    INDIVIDUOS Resp
E)     PARTICIPANTES RESPUESTA: D E)     PARTICIPANTES RESPUESTA:
Resp D
4083 . CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE UNA 4083 . CUÁL ES LA C Preg
A)    LA REPARTICIÓN DE CARGOS A)    LA REPARTICIÓN DE
Resp
CARGOS
B)    LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES B)    LA ASIGNACIÓN DEResp
FUNCIONES
C)    LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS FUNCIONES C)    LA ESTRUCTURACIÓN
RespDE LAS FUNCIONES
D)    LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DEBERES D)    LA DISTRIBUCIÓN Resp
DE LOS DEBERES
E)     LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES RESPUESTA: DE)     LA ASIGNACIÓN DE
Resp
FUNCIONES RESPUESTA: D
4084 . QUIÉN DEFINIÓ LA ESTRUCTURA ORGANIZA 4084 . QUIÉN DEFINI Preg
A)    KRUSSE A)    KRUSSE Resp
B)    BAMFORD B)    BAMFORD Resp
C)    VAUGHAM C)    VAUGHAM Resp
D)    SASHKIN D)    SASHKIN Resp
E)     WEBER RESPUESTA: E E)     WEBER RESPUESTA:
RespE
4085 . EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEFINI 4085 . EN LA ESTRUC Preg
A)    RESPONSABILIDADES A)    RESPONSABILIDADES
Resp
B)    FUNCIONES B)    FUNCIONES Resp
C)    ACCIONES C)    ACCIONES Resp
D)    ACTIVIDADES D)    ACTIVIDADES Resp
E)     JUSTIFICACIONES RESPUESTA: A E)     JUSTIFICACIONESResp
RESPUESTA: A
4086 . TODAS LAS ORGANIZACIONES FORMALES CONTIE 4086 . TODAS LAS OR Preg
A)      GESTIÓN A)      GESTIÓN Resp
B)     BUROCRACIA B)     BUROCRACIA Resp
C)      ESTRUCTURACIÓN C)      ESTRUCTURACIÓNResp
D)     AUTORITARISMO D)     AUTORITARISMO Resp
E)      JUSTIFICACIÓN RESPUESTA: B E)      JUSTIFICACIÓN RESPUESTA:
Resp B
4087 . EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN NO SE PUEDE SEPARA4087 . EL ESTUDIO DE Preg
A)    GERENCIAMIENTO A)    GERENCIAMIENTOResp
B)    PROFESIONAL B)    PROFESIONAL Resp
C)    TRABAJO SOCIAL C)    TRABAJO SOCIAL Resp
D)    GERENCIAMIENTO SOCIAL D)    GERENCIAMIENTOResp
SOCIAL
E)     DIRECTOR RESPUESTA: C E)     DIRECTOR RESPUESTA:
Resp C
4088 . UNA RAZÓN POR LA CUAL RESULTA ÚTIL EL ESTUDI 4088 . UNA RAZÓN PO Preg
A)    LA ACTUACIÓN DE SUS JEFES A)    LA ACTUACIÓN DEResp
SUS JEFES
B)    LA ACTUACIÓN DE SUS DIRECTORES B)    LA ACTUACIÓN DEResp
SUS DIRECTORES
C)    LA PARTICIPACIÓN DE SUS PROMOTORES C)    LA PARTICIPACIÓNResp
DE SUS PROMOTORES
D)    LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA D)    LA PARTICIPACIÓNResp
SOLIDARIA
E)     LA LIMITACIÓN DE LAS JEFATURAS RESPUESTA:
E)    
A LA LIMITACIÓN DEResp
LAS JEFATURAS RESPUESTA: A
4089 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS 4089 . AQUELLOS QUE Preg
A)    LOS LÍMITES A)    LOS LÍMITES Resp
B)    LA ORGANIZACIÓN B)    LA ORGANIZACIÓNResp
C)    LA PREVENCIÓN C)    LA PREVENCIÓN Resp
D)    LA PLANIFICACIÓN D)    LA PLANIFICACIÓNResp
E)     LA PROMOCIÓN RESPUESTA: E E)     LA PROMOCIÓN RESPUESTA:
Resp E
4091 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOM 4091 . AQUELLOS QUE Preg
A)    INTERÉS A)    INTERÉS Resp
B)    APRENDIZAJE B)    APRENDIZAJE Resp
C)    CONOCIMIENTO Y APTITUDES C)    CONOCIMIENTO YResp
APTITUDES
D)    CONTINUIDAD D)    CONTINUIDAD Resp
E)     SUPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD RESPUESTA: C SUPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD
E)     Resp RESPUESTA: C
4092 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOM 4092 . AQUELLOS QUE Preg
A)    REALIDAD COMPLEJA A)    REALIDAD COMPLEJA
Resp
B)    ESTRUCTURA B)    ESTRUCTURA Resp
C)    LA ORGANIZACIÓN Y LÍMITES C)    LA ORGANIZACIÓNResp
Y LÍMITES
D)    PROMOCIÓN O LOS LÍMITES DEL ÉXITO D)    PROMOCIÓN O LOSResp
LÍMITES DEL ÉXITO
E)     ORGANIZACIÓN RESPUESTA: D E)     ORGANIZACIÓN RESPUESTA:
Resp D
4093 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS 4093 . AQUELLOS QUE Preg
A)    LA PREVENCIÓN A)    LA PREVENCIÓN Resp
B)    LOS LÍMITES B)    LOS LÍMITES Resp
C)    LOS LÍMITES DE LA SUPERACIÓN C)    LOS LÍMITES DE LAResp
SUPERACIÓN
D)    LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN D)    LOS RECURSOS DE Resp
LA ORGANIZACIÓN
E)     LOS LÍMITES DEL ÉXITO RESPUESTA: E E)     LOS LÍMITES DEL Resp
ÉXITO RESPUESTA: E
4094 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODO4094 . EN CIERTOS A Preg
A)    LA REALIDAD COMPLEJA A)    LA REALIDAD COMPLEJA
Resp
B)    LAS INTERRELACIONES FAMILIARES B)    LAS INTERRELACIONES
Resp FAMILIARES
C)    LA INTERVENCIÓN C)    LA INTERVENCIÓNResp
D)    LA CONFIANZA D)    LA CONFIANZA Resp
E)     LA REALIDAD RESPUESTA: D E)     LA REALIDAD RESPUESTA:
Resp D
4096 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS 4096 . AQUELLOS QUE Preg
A)    POBRE A)    POBRE Resp
B)    DETERIORADA B)    DETERIORADA Resp
C)    EMPOBRECIDA C)    EMPOBRECIDA Resp
D)    COMPETENTE D)    COMPETENTE Resp
E)     INCOMPETENTE RESPUESTA: A E)     INCOMPETENTE RESPUESTA:
Resp A
4097 . AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS 4097 . AQUELLOS QUE Preg
A)    COMPLEJAS A)    COMPLEJAS Resp
B)    DIFUSAS B)    DIFUSAS Resp
C)    IRREALES C)    IRREALES Resp
D)    EMPOBRECIDAS D)    EMPOBRECIDAS Resp
E)     REALES RESPUESTA: B E)     REALES RESPUESTA:
RespB
4098 . AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESIONAL HAY 4098 . AL PRINCIPIO Preg
A)    LA INSTITUCIÓN A)    LA INSTITUCIÓN Resp
B)    MUNDO INTERNO B)    MUNDO INTERNO Resp
C)    ORGANIZACIONES C)    ORGANIZACIONESResp
D)    ESTRUCTURAS D)    ESTRUCTURAS Resp
E)     MUNDO FAMILIAR RESPUESTA: A E)     MUNDO FAMILIARResp
RESPUESTA: A
4099 . AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESION 4099 . AL PRINCIPIO Preg
A)    MUNDO INTERNO A)    MUNDO INTERNO Resp
B)    LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS B)    LAS ACTIVIDADES Resp
PROGRAMADAS
C)    LAS ACCIONES DE EQUIPO C)    LAS ACCIONES DEResp
EQUIPO
D)    LAS ACTIVIDADES DE EQUIPO D)    LAS ACTIVIDADESResp
DE EQUIPO
E)     LOS PROYECTOS RESPUESTA: C E)     LOS PROYECTOS Resp
RESPUESTA: C
4100 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODO4100 . EN CIERTOS A Preg
A)    LAS CAPACIDADES A)    LAS CAPACIDADESResp
B)    EL CONTEXTO B)    EL CONTEXTO Resp
C)    LAS HABILIDADES C)    LAS HABILIDADES Resp
D)    LAS ACCIONES D)    LAS ACCIONES Resp
E)     LAS INTERACCIONES RESPUESTA: B E)     LAS INTERACCIONES
RespRESPUESTA: B
4101 . EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODO4101 . EN CIERTOS A Preg
A)    LAS ACCIONES VALEDERAS A)    LAS ACCIONES VALEDERAS
Resp
B)    LA REALIDAD B)    LA REALIDAD Resp
C)    LA COMPETENCIA C)    LA COMPETENCIAResp
D)    LAS HABILIDADES D)    LAS HABILIDADES Resp
E)     LA INTERVENCIÓN RESPUESTA: C E)     LA INTERVENCIÓNResp
RESPUESTA: C
4102 . SE LLAMA ASÍ PORQUE SE PARECE A UN ÁR 4102 . SE LLAMA ASÍ Preg
A)    LA LLUVIA DE IDEAS A)    LA LLUVIA DE IDEAS
Resp
B)    EL ÁRBOL DE DECISIONES B)    EL ÁRBOL DE DECISIONES
Resp
C)    LA PARTICIPACIÓN DIRECTA C)    LA PARTICIPACIÓNResp
DIRECTA
D)    LA PARTICIPACIÓN MEDIATA D)    LA PARTICIPACIÓNResp
MEDIATA
E)     EL ÁRBOL DE IDEAS RESPUESTA: B E)     EL ÁRBOL DE IDEAS
Resp
RESPUESTA: B
4103 . EN CUANTO A LA DISCIPLINA EN EL TRABAJ 4103 . EN CUANTO A L Preg
A)    ESCRITO A)    ESCRITO Resp
B)    INMEDIATO B)    INMEDIATO Resp
C)    ORAL FORMAL C)    ORAL FORMAL Resp
D)    FORMAL D)    FORMAL Resp
E)     INFORMAL RESPUESTA: C E)     INFORMAL RESPUESTA:
Resp C
4104 . INTEGRA LOS OBJETIVOS Y LAS ACTIVIDA 4104 . INTEGRA LOS Preg
A)    LA ENTREVISTA A)    LA ENTREVISTA Resp
B)    LA COORDINACIÓN B)    LA COORDINACIÓNResp
C)    LA COMERCIALIZACIÓN C)    LA COMERCIALIZACIÓN
Resp
D)    LA ESTRUCTURACIÓN D)    LA ESTRUCTURACIÓN
Resp
E)     LA ASESORÍA RESPUESTA: B E)     LA ASESORÍA RESPUESTA:
Resp B
4105 . CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA 4105 . CUANDO EL CO Preg
A)    RECONCILIACIÓN A)    RECONCILIACIÓN Resp
B)    DECISIÓN B)    DECISIÓN Resp
C)    CONSEJERÍA C)    CONSEJERÍA Resp
D)    ORIENTACIÓN D)    ORIENTACIÓN Resp
E)     CONCILIACIÓN RESPUESTA: E E)     CONCILIACIÓN RESPUESTA:
Resp E
4106 . REFERENTE A LA DISCIPLINA EN EL TRAB 4106 . REFERENTE A Preg
A)    ORAL FORMAL A)    ORAL FORMAL Resp
B)    FORMAL POR ESCRITO B)    FORMAL POR ESCRITO
Resp
C)    ORAL E INMEDIATA C)    ORAL E INMEDIATAResp
D)    INMEDIATA D)    INMEDIATA Resp
E)     DE PREVENCIÓN RESPUESTA: B E)     DE PREVENCIÓN RESPUESTA:
Resp B
4107 . CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA 4107 . CUANDO EL CO Preg
A)    CONSEJERÍA A)    CONSEJERÍA Resp
B)    ASESORÍA B)    ASESORÍA Resp
C)    ORIENTACIÓN C)    ORIENTACIÓN Resp
D)    PSICOLOGÍA D)    PSICOLOGÍA Resp
E)     INFORMACIÓN RESPUESTA: B E)     INFORMACIÓN RESPUESTA:
Resp B
4108 . SE TRATA DE UN PROCESO DE TRANSMISIÓ 4108 . SE TRATA DE Preg
A)    LA ENTREVISTA A)    LA ENTREVISTA Resp
B)    LA ASESORÍA B)    LA ASESORÍA Resp
C)    LA COORDINACIÓN C)    LA COORDINACIÓNResp
D)    LA FORMALIZACIÓN D)    LA FORMALIZACIÓN
Resp
E)     LA COOPERACIÓN RESPUESTA: C E)     LA COOPERACIÓNResp
RESPUESTA: C
4109 . LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES SE CAR 4109 . LAS RELACION Preg
A)    INMEDIATA A)    INMEDIATA Resp
B)    FORMAL B)    FORMAL Resp
C)    FLEXIBLE C)    FLEXIBLE Resp
D)    RÍGIDA D)    RÍGIDA Resp
E)     INFORMAL RESPUESTA: E E)     INFORMAL RESPUESTA:
Resp E
4110 . UNA FORMA POSITIVA DE INCREMENTAR LA COORD4110 . UNA FORMA PO Preg
A)    FORMAR A LOS USUARIOS A)    FORMAR A LOS USUARIOS
Resp
B)    INFORMAR AL PACIENTE B)    INFORMAR AL PACIENTE
Resp
C)    FORMAR AL PERSONAL C)    FORMAR AL PERSONAL
Resp
D)    COMUNICARSE INTERDIARIO D)    COMUNICARSE INTERDIARIO
Resp
E)     COMUNICARSE DIARIAMENTE RESPUESTA: C E)     COMUNICARSE DIARIAMENTE
Resp RESPUESTA: C
4111 . LA COORDINACIÓN FUTURA ENTRE CUERPOS4111 . LA COORDINAC Preg
A)    LOS PROFESIONALES A)    LOS PROFESIONALES
Resp
B)    LOS PACIENTES B)    LOS PACIENTES Resp
C)    LOS CLIENTES C)    LOS CLIENTES Resp
D)    LOS PARTICIPANTES D)    LOS PARTICIPANTES
Resp
E)     LOS INSTRUCTORES RESPUESTA: C E)     LOS INSTRUCTORES
Resp
RESPUESTA: C
4112 . LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALESEN 4112 . LA INSPECCIÓ Preg
A)    AUDITIVAS A)    AUDITIVAS Resp
B)    OCULARES B)    OCULARES Resp
C)    MUSCULARES C)    MUSCULARES Resp
D)    CEREBRALES D)    CEREBRALES Resp
E)     MOTORAS RESPUESTA: A E)     MOTORAS RESPUESTA:
Resp A
4113 . LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES I 4113 . LA INSPECCIÓ Preg
A)    ANÚNCIELO A)    ANÚNCIELO Resp
B)    REPÍTAMELO B)    REPÍTAMELO Resp
C)    COMPÁRTALO C)    COMPÁRTALO Resp
D)    DIRÍJALO D)    DIRÍJALO Resp
E)     RESPÓNDALO RESPUESTA: B E)     RESPÓNDALO RESPUESTA:
Resp B
4114 . LOS DIRECTORES DEBEN MARCAR UNOS LÍM4114 . LOS DIRECTOR Preg
A)    INVESTIGADORES A)    INVESTIGADORESResp
B)    AMIGOS B)    AMIGOS Resp
C)    CONSEJEROS C)    CONSEJEROS Resp
D)    REPRESENTANTES D)    REPRESENTANTES Resp
E)     APODERADOS RESPUESTA: C E)     APODERADOS RESPUESTA:
Resp C
4115 . LOS PROYECTOS COMO LOS EQUIPOS COMUNI
4115 . LOS PROYECTOPreg
A)    DE RELACIONES PÚBLICAS A)    DE RELACIONES PÚBLICAS
Resp
B)    DE ESTÉTICA B)    DE ESTÉTICA Resp
C)    SANITARIOS C)    SANITARIOS Resp
D)    DE EMERGENCIA D)    DE EMERGENCIA Resp
E)     AMBULATORIOS RESPUESTA: C E)     AMBULATORIOS RESPUESTA:
Resp C
4116 . SOBRE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ENTRE INSTITU 4116 . SOBRE LOS MÉ Preg
A)    TECNOLOGÍA A)    TECNOLOGÍA Resp
B)    MATERIALES B)    MATERIALES Resp
C)    BIENES C)    BIENES Resp
D)    RECURSOS D)    RECURSOS Resp
E)     EQUIPOS RESPUESTA: D E)     EQUIPOS RESPUESTA:
Resp D
4117 . LA ASIGNACIÓN DE CASOS, ES TAMBIÉN UN VÁSTA4117 . LA ASIGNACIÓ Preg
A)    RECURSOS A)    RECURSOS Resp
B)    PRODUCCIÓN B)    PRODUCCIÓN Resp
C)    OBJETIVOS C)    OBJETIVOS Resp
D)    COORDINACIÓN D)    COORDINACIÓN Resp
E)     INTERCAMBIO RESPUESTA: C E)     INTERCAMBIO RESPUESTA:
Resp C
4118 . EN EL PROGRAMA DE ASISTENCIA A LOS 4118 . EN EL PROGRA Preg
A)    EL MALTRATO A LA MUJER A)    EL MALTRATO A LAResp
MUJER
B)    LA VIOLENCIA FAMILIAR B)    LA VIOLENCIA FAMILIAR
Resp
C)    LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA C)    LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Resp
D)    EN ABUSO INFANTIL D)    EN ABUSO INFANTILResp
E)     LA VIOLENCIA FÍSICA RESPUESTA: D E)     LA VIOLENCIA FÍSICA
RespRESPUESTA: D
4119 . ¿QUE AUTOR DENOMINA "UNOS ESPECTADORES DE
4119 . ¿QUE AUTOR D Preg
A)    ANDER EGG A)    ANDER EGG Resp
B)    GINSBERG B)    GINSBERG Resp
C)    ROSS Y BILSON C)    ROSS Y BILSON Resp
D)    WARHAM D)    WARHAM Resp
E)     BROW RESPUESTA: D E)     BROW RESPUESTA:Resp
D
4120 . EL ESTEREOTIPO DEL DIRECTOR ES EL DE 4120 . EL ESTEREOTI Preg
A)    PRIORIZAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS JEFES
A)    PRIORIZAR LAS ESPECTATIVAS
Resp DE LOS JEFES
B)    EJECUTAR LOS FORMULARIOS B)    EJECUTAR LOS FORMULARIOS
Resp
C)    REQUERIR EXPEDIENTES C)    REQUERIR EXPEDIENTES
Resp
D)    CUMPLIMENTAR FOLLETOS D)    CUMPLIMENTAR FOLLETOS
Resp
E)     CUMPLIMENTAR UNOS FORMULARIOS RESPUESTA:E)     CUMPLIMENTAR
E UNOS
Resp FORMULARIOS RESPUESTA
4121 . SEGÚN SIR ROY GRIFFITHS EN SU INFORM 4121 . SEGÚN SIR RO Preg
A)    EL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS A)    EL TRABAJO SOCIAL
Resp
CON GRUPOS
B)    EL TRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS B)    EL TRABAJO SOCIAL
Resp
CON ANCIANOS
C)    EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO C)    EL TRABAJO SOCIAL
Resp
INDIVIDUALIZADO
D)    EL TRABAJO SOCIAL CON ORGANIZACIONES
D)    EL TRABAJO SOCIAL
Resp
CON ORGANIZACIONES
E)     EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS RESPUESTA:E)    
B EL TRABAJO SOCIALResp
CON FAMILIAS RESPUESTA: B
4122 . EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN EL QUE SE FUND 4122 . EL PENSAMIEN Preg
A)    LAS ORGANIZACIONES A)    LAS ORGANIZACIONES
Resp
B)    LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS B)    LAS INSTITUCIONES
Resp
PÚBLICAS
C)    LAS INSTITUCIONES PRIVADAS C)    LAS INSTITUCIONES
Resp
PRIVADAS
D)    LAS COMUNIDADES ORGANIZACIONES D)    LAS COMUNIDADES Resp
ORGANIZACIONES
E)     LAS EMPRESAS RESPUESTA: A E)     LAS EMPRESAS RESPUESTA:
Resp A
4123 . LOS OBJETIVOS PUEDEN DIFERIR DE UNA INSTITU 4123 . LOS OBJETIVO Preg
A)    DIFERENTES A)    DIFERENTES Resp
B)    VIGENTES B)    VIGENTES Resp
C)    INVARIABLES C)    INVARIABLES Resp
D)    ESTÁTICOS D)    ESTÁTICOS Resp
E)     CONSTANTES RESPUESTA: E E)     CONSTANTES RESPUESTA:
Resp E
4124 . LA GESTIÓN DE PERSONAL SE ENCUENTRA EN EL 4124 . LA GESTIÓN D Preg
A)    INDIVIDUOS Y GRUPOS A)    INDIVIDUOS Y GRUPOS
Resp
B)    USUARIOS Y GRUPOS B)    USUARIOS Y GRUPOS
Resp
C)    FAMILIAS Y COMUNIDADES C)    FAMILIAS Y COMUNIDADES
Resp
D)    PARTICIPANTES D)    PARTICIPANTES Resp
E)     USUARIOS RESPUESTA: C E)     USUARIOS RESPUESTA:
Resp C
4125 . LA CREENCIA DE QUE DEBERÍAN TENER UN INSTI 4125 . LA CREENCIA Preg
A)    LA DESCONFIANZA DE SUS ACTOS A)    LA DESCONFIANZAResp
DE SUS ACTOS
B)    LA INCERTIDUMBRE DE SU ACCIONAR B)    LA INCERTIDUMBREResp
DE SU ACCIONAR
C)    LA CONFIANZA EN SUS PROPIAS POSIBILIDADES
C)    LA CONFIANZA ENResp
SUS PROPIAS POSIBILIDADES
D)    LA LIMITACIÓN DE SUS POSIBILIDADES D)    LA LIMITACIÓN DEResp
SUS POSIBILIDADES
E)     LA FALTA DE SEGURIDAD RESPUESTA: C E)     LA FALTA DE SEGURIDAD
Resp RESPUESTA: C
4126 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE L 4126 . UN TRABAJADO Preg
A)    AL GRUPO A)    AL GRUPO Resp
B)    LA FAMILIA B)    LA FAMILIA Resp
C)    LOS BENEFICIARIOS C)    LOS BENEFICIARIOS
Resp
D)    LOS VOLUNTARIOS D)    LOS VOLUNTARIOS Resp
E)     LOS REQUERIMIENTOS RESPUESTA: D E)     LOS REQUERIMIENTOS
Resp RESPUESTA: D
4127 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE L 4127 . UN TRABAJADO Preg
A)    LA FAMILIA A)    LA FAMILIA Resp
B)    LOS CUIDADORES B)    LOS CUIDADORESResp
C)    EL GRUPO C)    EL GRUPO Resp
D)    LA COMUNIDAD D)    LA COMUNIDAD Resp
E)     LOS BENEFICIARIOS RESPUESTA: B E)     LOS BENEFICIARIOS
Resp
RESPUESTA: B
4128 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE L 4128 . UN TRABAJADO Preg
A)    LAS NECESIDADES PRIORITARIAS A)    LAS NECESIDADESResp
PRIORITARIAS
B)    EL REQUERIMIENTO DEL GRUPO B)    EL REQUERIMIENTO
Resp
DEL GRUPO
C)    LA ATENCIÓN PÚBLICA C)    LA ATENCIÓN PÚBLICA
Resp
D)    LAS ORGANIZACIONES SOCIALES D)    LAS ORGANIZACIONES
Resp SOCIALES
E)     LA ATENCIÓN DOMICILIARIA RESPUESTA: E E)     LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
Resp RESPUESTA: E
4129 . BROWN, PROPONE QUE ES MÁS PROBABLE 4129 . BROWN, PROP Preg
A)    LA COMUNIDAD A)    LA COMUNIDAD Resp
B)    EL INDIVIDUO B)    EL INDIVIDUO Resp
C)    EL GRUPO C)    EL GRUPO Resp
D)    EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD D)    EL INDIVIDUO Y LAResp
COMUNIDAD
E)     LOS CLIENTES Y LAS ORGANIZACIONES RESPUESTA: C CLIENTES Y LAS
E)     LOS RespORGANIZACIONES RESPUES
4130 . UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA4130 . UN TRABAJADO Preg
A)    LAS NECESIDADES DEL GRUPO A)    LAS NECESIDADESResp
DEL GRUPO
B)    LAS NECESIDADES INDIVIDUALES B)    LAS NECESIDADESResp
INDIVIDUALES
C)    LAS NECESIDADES COMUNITARIAS C)    LAS NECESIDADESResp
COMUNITARIAS
D)    LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN D)    LAS NECESIDADESResp
DE LA ORGANIZACIÓN
E)     LAS NECESIDADES DEL USUARIO RESPUESTA:E)    
E LAS NECESIDADES Resp
DEL USUARIO RESPUESTA: E
4131 . LOS TRABAJADORES SOCIALES DEBEN ACTUAR C 4131 . LOS TRABAJAD Preg
A)    BENEFICIARIOS A)    BENEFICIARIOS Resp
B)    PROVEEDORES DE MATERIALES B)    PROVEEDORES DEResp
MATERIALES
C)    GESTORES DEL PRESUPUESTO C)    GESTORES DEL PRESUPUESTO
Resp
D)    ECONOMISTAS PRESUPUESTARIOS D)    ECONOMISTAS PRESUPUESTARIOS
Resp
E)     LIDERES FINANCISTAS RESPUESTA: C E)     LIDERES FINANCISTAS
Resp RESPUESTA: C
4132 . SEGÚN WARHAM, LOS ALTOS DIRECTIVOS TIENEN 4132 . SEGÚN WARHAMPreg
A)    EL FUTURO DE UNA ORGANIZACIÓN A)    EL FUTURO DE UNAResp
ORGANIZACIÓN
B)    EL DESARROLLO DE POLÍTICAS B)    EL DESARROLLO DEResp
POLÍTICAS
C)    LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS C)    LA FINANCIACIÓN Resp
DE PROYECTOS
D)    LA ORGANIZACIÓN PRESUPUESTARIA D)    LA ORGANIZACIÓNResp
PRESUPUESTARIA
E)     LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS RESPUESTA: E)    
A LA DISTRIBUCIÓNResp
DE RECURSOS RESPUESTA: A
4133 . LOS TRABAJADORES SOCIALES DE PRIMERA LÍNEA, 4133 . LOS TRABAJAD Preg
A)    LA FAMILIA A)    LA FAMILIA Resp
B)    LOS TRABAJOS COMUNITARIOS B)    LOS TRABAJOS COMUNITARIOS
Resp
C)    LOS PARTICIPANTES DE GRUPO C)    LOS PARTICIPANTES
Resp
DE GRUPO
D)    LA COMUNIDAD D)    LA COMUNIDAD Resp
E)     LOS CLIENTES Y A OTROS USUARIOS RESPUESTA:
E)     E
LOS CLIENTES Y AResp
OTROS USUARIOS RESPUESTA
4134 . APRENDER A DELEGAR EN LA PERSONA O L 4134 . APRENDER A D Preg
A)    LOS DIRECTORES COMO A LOS TRABAJADORES SOCIALES
A)    LOS DIRECTORES Resp
COMO A LOS TRABAJADORES SO
B)    LOS JEFES COMO A LOS USUARIOS B)    LOS JEFES COMO Resp
A LOS USUARIOS
C)    LOS LÍDERES COMO A LOS PROFESIONALES
C)    LOS LÍDERES COMO
Resp
A LOS PROFESIONALES
D)    LOS PROFESIONALES COMO A LOS CLIENTES
D)    LOS PROFESIONALES
RespCOMO A LOS CLIENTES
E)     LOS DIRECTORES COMO A LOS USUARIOS RESPUESTA: A
E)     LOS DIRECTORESResp
COMO A LOS USUARIOS RESPU
4135 . LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍA 4135 . LOS DIRECTOR Preg
A)    LAS ACCIONES COMUNITARIAS A)    LAS ACCIONES COMUNITARIAS
Resp
B)    LA ASISTENCIA A LOS USUARIOS B)    LA ASISTENCIA A LOS
RespUSUARIOS
C)    LOS COMPROMISOS PERSONALES Y FAMILIARES
C)    LOS COMPROMISOS Resp
PERSONALES Y FAMILIARES
D)    LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA D)    LA PARTICIPACIÓNResp
SOLIDARIA
E)     LOS COMPROMISOS SOCIALES RESPUESTA: C E)     LOS COMPROMISOSResp
SOCIALES RESPUESTA: C
4136 . LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍAN VALO 4136 . LOS DIRECTOR Preg
A)    PARTICULARES A)    PARTICULARES Resp
B)    SOCIALES B)    SOCIALES Resp
C)    PÚBLICOS C)    PÚBLICOS Resp
D)    FAMILIARES D)    FAMILIARES Resp
E)     COMUNITARIOS RESPUESTA: D E)     COMUNITARIOS RESPUESTA:
Resp D
4137 . LOS OBSERVADORES ARGUMENTAN QUE LOS
4137 . LOS OBSERVAD Preg
A)    CAPACIDADES INTELECTUALES A)    CAPACIDADES INTELECTUALES
Resp
B)    POTENCIALIDADES B)    POTENCIALIDADESResp
C)    RESPONSABILIDAD C)    RESPONSABILIDADResp
D)    APTITUDES D)    APTITUDES Resp
E)     CARISMA PROFESIONAL RESPUESTA: C E)     CARISMA PROFESIONAL
Resp RESPUESTA: C
4138 . LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL DESEMPE 4138 . LOS ESTILOS Preg
A)    LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS A)    LA PARTICIPACIÓNResp
DE LOS USUARIOS
B)    LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS B)    LA EJECUCIÓN DEResp
PROGRAMAS
C)    LA ACTUACIÓN DE LOS DEMÁS C)    LA ACTUACIÓN DEResp
LOS DEMÁS
D)    LAS HABILIDADES DE GESTIÓN D)    LAS HABILIDADES Resp
DE GESTIÓN
E)     LAS TAREAS DE GESTIÓN RESPUESTA: C E)     LAS TAREAS DE GESTIÓN
Resp RESPUESTA: C
4139 . LA SELECCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL NUEVO 4139 . LA SELECCIÓN Preg
A)    JEFATURAS A)    JEFATURAS Resp
B)    LÍDERES B)    LÍDERES Resp
C)    DIRECCIÓN C)    DIRECCIÓN Resp
D)    JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS D)    JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS
Resp
E)     RESPONSABLES DE ÁREAS RESPUESTA: C E)     RESPONSABLES DE
Resp
ÁREAS RESPUESTA: C
4141 . EL ENFOQUE DIRECTIVO NO SIEMPRE PUEDE SER: 4141 . EL ENFOQUE D Preg
A)    LO IRRACIONAL A)    LO IRRACIONAL Resp
B)    LO ESTABLECIDO B)    LO ESTABLECIDO Resp
C)    LO TÉCNICO Y PROGRAMADO C)    LO TÉCNICO Y PROGRAMADO
Resp
D)    LO PLANIFICADO D)    LO PLANIFICADO Resp
E)     LO RACIONAL Y METÓDICO RESPUESTA: E E)     LO RACIONAL Y METÓDICO
Resp RESPUESTA: E
4142 . EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN 4142 . EL RESPONSAB Preg
A)    TEORÍAS PERFECTAS A)    TEORÍAS PERFECTAS
Resp
B)    TEORÍAS Y PRÁCTICAS B)    TEORÍAS Y PRÁCTICAS
Resp
C)    TEORÍAS IMPERFECTAS C)    TEORÍAS IMPERFECTAS
Resp
D)    EXPERIENCIAS D)    EXPERIENCIAS Resp
E)     REALIDADES RESPUESTA: C E)     REALIDADES RESPUESTA:
Resp C
4143 . EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN 4143 . EL RESPONSAB Preg
A)    DEL ACCIONAR PROFESIONAL A)    DEL ACCIONAR PROFESIONAL
Resp
B)    DE LAS ACTITUDES B)    DE LAS ACTITUDES
Resp
C)    DE LAS CONDUCTAS SOCIALES C)    DE LAS CONDUCTAS
Resp
SOCIALES
D)    DEL CONOCIMIENTO D)    DEL CONOCIMIENTO
Resp
E)     DEL COMPORTAMIENTO HUMANO RESPUESTA:E)    
E DEL COMPORTAMIENTO
Resp HUMANO RESPUESTA: E
4144 . AUNQUE DETERMINADOS PAPELES CONLLEVAN LA 4144 . AUNQUE DETERPreg
A)    USUARIA A)    USUARIA Resp
B)    LIDEREZA B)    LIDEREZA Resp
C)    TÉCNICA C)    TÉCNICA Resp
D)    SERVIDORA SOCIAL D)    SERVIDORA SOCIAL
Resp
E)     PROFESIONALMENTE RESPUESTA: E E)     PROFESIONALMENTE
RespRESPUESTA: E
4145 . LOS DEBERES DE LOS DIRECTORES DE EQUIPO Y 4145 . LOS DEBERES Preg
A)    SEGUIMIENTO A)    SEGUIMIENTO Resp
B)    SUPERVISIÓN B)    SUPERVISIÓN Resp
C)    RESPONSABILIDAD C)    RESPONSABILIDADResp
D)    ORGANIZACIÓN D)    ORGANIZACIÓN Resp
E)     DELEGACIÓN RESPUESTA: B E)     DELEGACIÓN RESPUESTA:
Resp B
4146 . EXISTEN OTROS MÉTODOS DE GESTIÓN QUE PRO 4146 . EXISTEN OTRO Preg
A)    LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN A)    LAS TÉCNICAS DEResp
GESTIÓN
B)    LA EFICACIA B)    LA EFICACIA Resp
C)    LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
C)    LOS INSTRUMENTOS
Resp
DE LA INVESTIGACIÓN
D)    LA EFICIENCIA EN LA ACTUACIÓN D)    LA EFICIENCIA EN Resp
LA ACTUACIÓN
E)     LAS UTILIDADES Y BENEFICIOS RESPUESTA: B E)     LAS UTILIDADES YResp
BENEFICIOS RESPUESTA: B
4147 . LA ASIGNACIÓN DE CASOS AHORRA TIEMPO 4147 . LA ASIGNACIÓ Preg
A)    EL MODELO DE ENTRADA REQUERIDA A)    EL MODELO DE ENTRADA
Resp REQUERIDA
B)    LOS RECURSOS NECESARIOS B)    LOS RECURSOS NECESARIOS
Resp
C)    LA ATENCIÓN OPORTUNA C)    LA ATENCIÓN OPORTUNA
Resp
D)    LOS OBJETIVOS TRAZADOS D)    LOS OBJETIVOS TRAZADOS
Resp
E)     EL MODELO DE LOGROS OBTENIDOS RESPUESTA:
E)    AEL MODELO DE LOGROS
Resp OBTENIDOS RESPUESTA:
4148 . VICKERY DESCRIBIÓ EL LLAMADO "CÍRCUL 4148 . VICKERY DESC Preg
A)    CONSULTAS PROFESIONALES A)    CONSULTAS PROFESIONALES
Resp
B)    MEDIO DE ENTREVISTAS B)    MEDIO DE ENTREVISTAS
Resp
C)    ASESORAMIENTO INDIVIDUAL C)    ASESORAMIENTO Resp
INDIVIDUAL
D)    MEDIO DE ENCUENTROS D)    MEDIO DE ENCUENTROS
Resp
E)     SOPORTE PROFESIONAL RESPUESTA: D E)     SOPORTE PROFESIONAL
Resp RESPUESTA: D
4149 . LA VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ASISTIRÍA 4149 . LA VALORACIÓ Preg
A)    LA REALIDAD EXISTENTE A)    LA REALIDAD EXISTENTE
Resp
B)    LAS FUNCIONES INDIVIDUALES Y DE EQUIPO
B)    LAS FUNCIONES INDIVIDUALES
Resp Y DE EQUIPO
C)    LAS FUNCIONES DE GRUPO C)    LAS FUNCIONES DEResp
GRUPO
D)    LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN D)    LA ORGANIZACIÓNResp
DE LA INSTITUCIÓN
E)     LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN RESPUESTA: B NECESIDADES
E)     LAS Resp
DE LA POBLACIÓN RESPUESTA
4150 . UNA DE LAS TÁCTICAS DE CONTROL ES LA 4150 . UNA DE LAS T Preg
A)    REACCIONES VIOLENTAS A)    REACCIONES VIOLENTAS
Resp
B)    DESPIDO FORZADO B)    DESPIDO FORZADO Resp
C)    UNA CONDUCTA INMORAL C)    UNA CONDUCTA INMORAL
Resp
D)    ACCIONES DE IRRESPONSABILIDAD D)    ACCIONES DE IRRESPONSABILIDAD
Resp
E)     UNA CONDUCTA DEFENSIVA RESPUESTA: E E)     UNA CONDUCTA DEFENSIVA
Resp RESPUESTA: E
4151 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE REST 4151 . CUALQUIER DI Preg
A)    LA LIBERTAD DEL PROFESIONAL A)    LA LIBERTAD DEL Resp
PROFESIONAL
B)    LAS RELACIONES PERSONALES B)    LAS RELACIONES Resp
PERSONALES
C)    AL GRUPO SOCIAL Y AL TRABAJADOR C)    AL GRUPO SOCIALResp
Y AL TRABAJADOR
D)    LA AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR D)    LA AUTONOMÍA DEL
Resp
TRABAJADOR
E)     AL GRUPO DE TRABAJADORES RESPUESTA: D E)     AL GRUPO DE TRABAJADORES
Resp RESPUESTA: D
4152 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE 4152 . CUALQUIER DI Preg
A)    DERROTA A)    DERROTA Resp
B)    BAJA AUTOESTIMA B)    BAJA AUTOESTIMAResp
C)    FRACASO PERSONAL C)    FRACASO PERSONAL
Resp
D)    LIMITACIÓN PERSONAL D)    LIMITACIÓN PERSONAL
Resp
E)     FRUSTRACIÓN RESPUESTA: E E)     FRUSTRACIÓN RESPUESTA:
Resp E
4153 . EN SU INICIO, LA LITERATURA SOBRE EL AGOTAM 4153 . EN SU INICIO Preg
A)    EL TRABAJO SOCIAL A)    EL TRABAJO SOCIAL
Resp
B)    LAS ESTRATEGIAS DE AGOTAMIENTO B)    LAS ESTRATEGIASResp
DE AGOTAMIENTO
C)    LA PSICOLOGÍA C)    LA PSICOLOGÍA Resp
D)    LA SOBRECARGA LABORAL D)    LA SOBRECARGA LABORAL
Resp
E)     EL ESTRÉS RESPUESTA: C E)     EL ESTRÉS RESPUESTA:
Resp C
4154 . CUANDO LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN C4154 . CUANDO LAS Preg
A)    EL INTERÉS A)    EL INTERÉS Resp
B)    EL OPTIMISMO B)    EL OPTIMISMO Resp
C)    LA VOLUNTAD C)    LA VOLUNTAD Resp
D)    SU SALUD D)    SU SALUD Resp
E)     SUS CONOCIMIENTOS RESPUESTA: A E)     SUS CONOCIMIENTOS
Resp RESPUESTA: A
4155 . UN ARTÍCULO DE BREWSTER, DESCRIBE L 4155 . UN ARTÍCULO Preg
A)    FORMALES A)    FORMALES Resp
B)    IMPUESTAS B)    IMPUESTAS Resp
C)    ASIGNADAS C)    ASIGNADAS Resp
D)    ESTABLECIDAS D)    ESTABLECIDAS Resp
E)     INFORMALES RESPUESTA: E E)     INFORMALES RESPUESTA:
Resp E
4156 . SI LOS DIRECTORES NO TIENEN EN CUENT 4156 . SI LOS DIREC Preg
A)    LA ANSIEDAD A)    LA ANSIEDAD Resp
B)    LA DEPRESIÓN B)    LA DEPRESIÓN Resp
C)    LA SUPERACIÓN PERSONAL C)    LA SUPERACIÓN PERSONAL
Resp
D)    LA BAJA AUTOESTIMA D)    LA BAJA AUTOESTIMA
Resp
E)     LA PRESIÓN DE TRABAJO RESPUESTA: A E)     LA PRESIÓN DE TRABAJO
Resp RESPUESTA: A
4157 . SEGÚN BREWSTER, EL TERCER GRADO DE 4157 . SEGÚN BREWS Preg
A)    DOLORES DE ESTÓMAGO A)    DOLORES DE ESTÓMAGO
Resp
B)    FATIGA FÍSICA Y CANSANCIO CRÓNICO B)    FATIGA FÍSICA Y CANSANCIO
Resp CRÓNICO
C)    CANSANCIO INTELECTUAL C)    CANSANCIO INTELECTUAL
Resp
D)    FALTA DE ALEGRÍA Y COMPAÑERISMO D)    FALTA DE ALEGRÍA Resp
Y COMPAÑERISMO
E)     CANSANCIO Y DESEQUILIBRIO DE SALUD MENTAL
E)    RESPUESTA:
CANSANCIO BY DESEQUILIBRIO
Resp DE SALUD MENTAL
4157 . CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTR 4157 . CUALQUIER DI Preg
A)    LA SATISFACCIÓN LABORAL A)    LA SATISFACCIÓNResp
LABORAL
B)    LA CAPACIDAD PROFESIONAL B)    LA CAPACIDAD PROFESIONAL
Resp
C)    LA REALIZACIÓN PROFESIONAL C)    LA REALIZACIÓN PROFESIONAL
Resp
D)    LA AUTOESTIMA PERSONAL D)    LA AUTOESTIMA PERSONAL
Resp
E)     EL ESTÍMULO LABORAL RESPUESTA: A E)     EL ESTÍMULO LABORAL
Resp RESPUESTA: A
4158 . EN LA FASE DOS DE LA GESTIÓN POR OBJ 4158 . EN LA FASE D Preg
A)    BENEFICIOS SOCIALES A)    BENEFICIOS SOCIALES
Resp
B)    DONACIONES B)    DONACIONES Resp
C)    UN BREVE RESÚMEN DE LA SITUACIÓN C)    UN BREVE RESÚMEN
Resp
DE LA SITUACIÓN
D)    OPORTUNIDADES DE SUPERACIÓN D)    OPORTUNIDADES Resp
DE SUPERACIÓN
E)     INTERVENCIONES SOLIDARIAS RESPUESTA: C E)     INTERVENCIONESResp
SOLIDARIAS RESPUESTA: C
4159 . DADO QUE EL TRABAJO SOCIAL ES INTENSIVO PO 4159 . DADO QUE EL Preg
A)    FUNCIONES ASIGNADAS A)    FUNCIONES ASIGNADAS
Resp
B)    ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN B)    ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN
Resp
C)    GLOBALIZACIÓN C)    GLOBALIZACIÓN Resp
D)    ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS D)    ADMINISTRACIÓN Resp
DE RECURSOS
E)     ASIGNACIÓN DE CASOS RESPUESTA: E E)     ASIGNACIÓN DE CASOS
Resp RESPUESTA: E
4161 . LA LITERATURA CONVENCIONAL SOBRE LA GESTIÓ 4161 . LA LITERATUR Preg
A)    EL CAMBIO A)    EL CAMBIO Resp
B)    EL PROCESO B)    EL PROCESO Resp
C)    LA REALIDAD C)    LA REALIDAD Resp
D)    LA REALIDAD CONJUNTA D)    LA REALIDAD CONJUNTA
Resp
E)     EL CAMBIO DE LA REALIDAD RESPUESTA: B E)     EL CAMBIO DE LAResp
REALIDAD RESPUESTA: B
4162 . LA TOMA DE DECISIONES ES EL PROCESO 4162 . LA TOMA DE D Preg
A)    CONTINUAMENTE A)    CONTINUAMENTE Resp
B)    ESPORÁDICAMENTE B)    ESPORÁDICAMENTEResp
C)    DE VEZ EN CUANDO C)    DE VEZ EN CUANDO
Resp
D)    PERIÓDICAMENTE D)    PERIÓDICAMENTEResp
E)     SIEMPRE RESPUESTA: A E)     SIEMPRE RESPUESTA:
Resp A
4163 . EN LA GESTIÓN LAS DECISIONES SON ALGO ESEN 4163 . EN LA GESTIÓ Preg
A)    LA EVALUACIÓN A)    LA EVALUACIÓN Resp
B)    LA PLANIFICACIÓN B)    LA PLANIFICACIÓNResp
C)    LA EJECUCIÓN C)    LA EJECUCIÓN Resp
D)    LAS NECESIDADES D)    LAS NECESIDADESResp
E)     LOS RECURSOS RESPUESTA: B E)     LOS RECURSOS RESPUESTA:
Resp B
4164 . CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UN 4164 . CLIFTON WILL Preg
A)    LOS GRUPOS RECREACIONALES A)    LOS GRUPOS RECREACIONALES
Resp
B)    EL TRABAJO B)    EL TRABAJO Resp
C)    EL CENTRO DE RECREACIÓN C)    EL CENTRO DE RECREACIÓN
Resp
D)    EL ÁMBITO PROFESIONAL D)    EL ÁMBITO PROFESIONAL
Resp
E)     LOS DEPARTAMENTOS DE LOS JEFES RESPUESTA: B
E)     LOS DEPARTAMENTOS
Resp DE LOS JEFES RESPUESTA
4165 . CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UNA RESI 4165 . CLIFTON WILL Preg
A)    LOS PLANES DE TRABAJO A)    LOS PLANES DE TRABAJO
Resp
B)    LA SEGURIDAD PERSONAL B)    LA SEGURIDAD PERSONAL
Resp
C)    LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO C)    LA SEGURIDAD ENResp
EL EMPLEO
D)    LA INSEGURIDAD PROFESIONAL D)    LA INSEGURIDAD PROFESIONAL
Resp
E)     LOS JEFES RESPUESTA: C E)     LOS JEFES RESPUESTA:
Resp C
4166 . SEGÚN BENNIS, BENNE Y CHIN, NORMALM 4166 . SEGÚN BENNI Preg
A)    MAYOR RESISTENCIA A)    MAYOR RESISTENCIA
Resp
B)    UN NÚMERO ELEVADO DE PROTESTAS B)    UN NÚMERO ELEVADO
Resp DE PROTESTAS
C)    DISCONFORMIDAD C)    DISCONFORMIDADResp
D)    IGUAL RESISTENCIA D)    IGUAL RESISTENCIA
Resp
E)     MENOS RESISTENCIA RESPUESTA: E E)     MENOS RESISTENCIA
RespRESPUESTA: E
4167 . EN LA GESTIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DEL 4167 . EN LA GESTIÓ Preg
A)    LOS ACUERDOS A)    LOS ACUERDOS Resp
B)    LO ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD B)    LO ESTABLECIDO Resp
CON ANTERIORIDAD
C)    LAS DECISIONES C)    LAS DECISIONES Resp
D)    LOS ACUERDOS DEL GRUPO D)    LOS ACUERDOS DEL
Resp
GRUPO
E)     LO QUE LOS DEMÁS OPINAN RESPUESTA: C E)     LO QUE LOS DEMÁS
Resp
OPINAN RESPUESTA: C
4168 . CUANDO EL PERSONAL OBSERVA QUE EL C 4168 . CUANDO EL P Preg
A)    MAS FAVORABLES A RECIBIRLOS A)    MAS FAVORABLESResp
A RECIBIRLOS
B)    MUY CONTENTOS DEL CAMBIO B)    MUY CONTENTOS Resp
DEL CAMBIO
C)    DISCONFORMES C)    DISCONFORMES Resp
D)    MENOS FAVORABLES D)    MENOS FAVORABLES
Resp
E)     MAYORMENTE DESCONCENTRADOS RESPUESTA:E)    AMAYORMENTE DESCONCENTRADOS
Resp RESPUESTA:
NroPreg LetraRe Texto
4001 PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESPONSABLE E
A LÍDER
B CORRECTO
C CONTEMPLATIVO
D ENÉRGICO
E OPERATIVO RESPUESTA: D
4002 A LOS GRUPOS LES GUSTA VER QUE SE TRATA A TODO
A CAMBIOS DE ACTITUD
B ENEMIGOS
C APOYO PARCIAL
D DISCRIMINACIÓN
E CAMBIOS RADICALES RESPUESTA: A
4003 PARA ALCANZAR LA DESTREZA DE UN RESPONSABLE E
A VIOLENTO
B PASIVO
C TOLERANTE Y PERMISIVO
D OPERATIVO Y CONSECUENTE
E AGRESIVO O SUMISO RESPUESTA: E
4004 UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINC
A ÁREA DE TRABAJO
B PUESTO DE TRABAJO
C ÁREA DE PRODUCCIÓN
D LUGAR DE PRODUCCIÓN
E SECTOR DE TRABAJO RESPUESTA: B
4005 TAYLOR INVENTÓ LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN
A LOS TRABAJADORES EN RECEPTORES
B LAS PERSONAS EN MÁQUINAS
C LAS PERSONAS EN RECEPTORAS
D LAS PERSONAS EN PROTAGONISTAS
E LOS TRABAJADORES EN RECEPCIONISTAS RESPUESTA:
4006 UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINC
A UN JEFE
B UN SUPERVISOR
C UN GERENTE
D UN DOCENTE
E UN CONTROLADOR RESPUESTA: A
4007 UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCI
A CUATRO A OCHO
B OCHO A DIEZ
C SEIS A OCHO
D CINCO A OCHO
E SEIS A DIEZ RESPUESTA: C
4008 EN UNA ORGANIZACIÓN CUANTO MÁS DIVERSO SEA EL
A LA COORDINACIÓN
B LA RELACIÓN
C LA INTERRELACIÓN
D LA INVOLUCRACIÓN
E LA RESPONSABILIDAD RESPUESTA: A
4009 FAYOL, FUÉ UN INGENIERO DE MINAS QUE TAMBIÉN E
A LAS OFICINAS DE CADA ÁREA
B LAS ÁREAS DE CADA SECCIÓN
C LOS DEPARTAMENTOS DE CADA NIVEL
D LOS DEPARTAMENTOS DE CADA UNIDAD
E LAS UNIDADES DE CADA SECTOR RESPUESTA: C
4010 UNO DE LOS PUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LOS PRINCI
A LAS METAS ESTABLECIDAS
B LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS
C LOS PROGRAMAS CENTRALES
D LOS OBJETIVOS CENTRALES
E LOS PLANES ESTRATÉGICOS RESPUESTA: D
4011 EN UNA ORGANIZACIÓN, CUANTO MÁS DIVERSO SEA EL
A LA COORDINACIÓN
B LA DISTRIBUCIÓN
C LA INTERACCIÓN
D LA INTROMISIÓN
E LA COHESIÓN RESPUESTA: A
4012 SE PODRÍA ELEGIR COMO LA ÚNICA VÍA PARA QUE TO
A LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL
B LA SUPERVISIÓN INFORMAL
C LA SUPERVISIÓN DIRECTA
D LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
E LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: E
4013 LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL PERMITE EL DESARROLL
A CONFORMIDAD Y SEGURIDAD
B EXPERIENCIA Y CONFIANZA
C AUTOESTIMA PERSONAL
D DESEMPEÑO PROFESIONAL
E PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO RESPUESTA: B
4014 LA SUPERVISIÓN DE GRUPO SE PODRÍA ELEGIR COMO
A EL TRABAJO EN GRUPO
B LOS DEMÁS EN CONJUNTO
C SU PROPIA EXPERIENCIA
D LA EXPERIENCIA DE LOS DEMÁS
E LOS LÍDERES GRUPALES RESPUESTA: D
4015 EN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR SUPO
A FISCALIZACIÓN, FORMACIÓN Y RECREACIÓN
B INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y RECREACIÓN
C PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
D ADMINISTRATIVA, DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
E ESTUDIO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN RESPUESTA:
4016 SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR S
A EJECUTIVA
B ORGANIZATIVA
C ACTO ADMINISTRATIVO
D ACTO PROFESIONAL
E ADMINISTRATIVA RESPUESTA: E
4017 SEGÚN LA SUPERVISIÓN, EL PAPEL DE SUPERVISOR S
A DE FORMACIÓN Y EDUCATIVA
B DE INVESTIGACIÓN Y EDUCATIVA
C DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN
D DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
E DE ACTO ADMINISTRATIVO RESPUESTA: A
4018 ALGUNOS TRABAJADORES SOCIALES ESTÁN EN CONTRA
A DEPENDIENTE Y SUBORDINADO
B PASIVO E INTROVERTIDO
C POCO PARTICIPATIVO
D DESMOTIVADO Y PASIVO
E INDEPENDIENTE Y VOLUNTARIO RESPUESTA: A
4019 SEGÚN WARHAM, EL CONTROL PÚBLICO Y LA DISCREC
A SUPERVISIÓN DIRECTA
B DESEMPEÑO PROFESIONAL
C CONTROL Y EQUILIBRIO
D SUPERVISIÓN INDIRECTA
E SATISFACCIÓN PROFESIONAL RESPUESTA: C
4020 WARHAM VA MÁS ALLÁ ARGUMENTANDO QUE UN EXCESO
A EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
B LA CONDUCTA PROFESIONAL
C LA RIGIDEZ DEL SUBORDINADO
D LA ESCASA PARTICIPACIÓN
E LA DEPENDENCIA PROFESIONAL RESPUESTA: B
4021 EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, ES BASTANTE NUEVA P
A LA SUPERVISIÓN FORMAL
B LA SUPERVISIÓN DIRECTA
C LA SUPERVISIÓN INFORMAL
D LA SUPERVISIÓN INDIRECTA
E LA SUPERVISIÓN DE GRUPO RESPUESTA: B
4022 EN CUANTO A LA SUPERVISIÓN, EL SUPERVISOR SE D
A TRANSFORMACIÓN
B APOYO Y DE CAMBIO
C DESARROLLO Y LOGROS
D ESTRATEGIA Y CAMBIO
E PUESTA EN PRÁCTICA RESPUESTA: B
4023 LAS ORGANIZACIONES SON ENTES VIVOS QUE NO SE
A UN ESQUEMA FORMAL
B UN ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
C UNA ESTRUCTURA LINEAL
D UN ORGANIGRAMA FUNCIONAL
E UN ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL RESPUESTA: A
4024 UN ASPECTO IMPORTANTE DE LOS NIVELES JERÁRQUI
A ASIGNACIÓN DE TAREAS
B DELEGACIÓN DEL TRABAJO
C DELEGACIÓN DE FUNCIONES
D DISTRIBUCIÓN DE TAREAS
E DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES RESPUESTA: B
4025 HOY EN DÍA LAS FORMAS ORGANIZATIVAS TIENDEN A
A AUTORIDAD DE GERENCIA
B AUTORIDAD DE JEFATURA
C AUTORIDAD DE DIRECCIÓN
D AUTORIDAD DE PERSONAL
E AUTORIDAD DE DEPARTAMENTO RESPUESTA: D
4027 UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DIS
A RÍGIDA, EXPLOTADORA Y AUTOCRÁTICA
B RÍGIDA, PRODUCTIVA Y NORMATIVA
C RÍGIDA, PRODUCTIVA Y REGLAMENTARIA
D RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y PRODUCTIVA
E RÍGIDA, AUTOGESTIONARIA Y CRÍTICA RESPUESTA: A
4028 MARY PARKER FOLLETT, AYUDÓ A ESTABLECER CURSO
A LA INDUSTRIA Y LA GESTIÓN
B LA INDUSTRIA Y LA RELACIÓN
C LA INDUSTRIA Y LA INTERACCIÓN
D LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN
E LA INDUSTRIA Y LA PROMOCIÓN RESPUESTA: A
4029 FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE GESTIÓN,
A AUTORIDAD Y ALTERNATIVA
B AUTORIDAD Y CONSENSO
C CONSENSO Y PARTICIPACIÓN
D AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN
E AUTORIDAD Y REGLAMENTO RESPUESTA: A
4030 UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DI
A ACCIONES CON LOS TRABAJADORES
B SUGERENCIAS A LOS TRABAJADORES
C CONSULTAS CON LOS TRABAJADORES
D REVISIONES CON LOS TRABAJADORES
E INDICACIONES A LOS TRABAJADORES RESPUESTA: C
4031 UNO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN QUE LIKERT DIS
A LAS ACCIONES QUE LOS COMPROMETE
B LAS SUGERENCIAS QUE SE LES RECOMIENDA
C LAS ACCIONES QUE LES AFECTAN
D LAS DECISIONES QUE LES AFECTAN
E LAS DECISIONES QUE LAS COMPROMETEN RESPUESTA
4032 FOLLETT, OBSERVÓ QUE EL CONCEPTO DE GESTIÓN, E
A LOS VALORES ESTÉTICOS Y LA DIGNIDAD
B LOS VALORES ESPIRITUALES Y LA DIGNIDAD
C LOS VALORES HUMANOS Y LA DIGNIDAD
D LOS VALORES ECONÓMICOS Y EL RESPETO
E LOS VALORES CULTURALES Y LA DIGNIDAD RESPUESTA
4033 UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANI
A LA PARALELA
B LA TAJANTE
C LA SUGESTIVA
D LA VERTICAL
E LA INDICADA RESPUESTA: D
4034 UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANIZA
A LOS BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN
B LA INCLUSIÓN DE SU QUEHACER PROFESIONAL
C LA PRODUCTIVIDAD EN SUS OBJETIVOS
D LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN
E LOS BENEFICIOS DE LA COOPERACIÓN RESPUESTA: A
4035 UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANI
A CONTACTO INDIRECTO ENTRE ELLAS
B RESPETO EN LA INTERACCIÓN
C INTERACCIÓN Y RESPONSABILIDAD
D CONTACTO ENTRE ELLAS Y COMPROMISO
E CONTACTO DIRECTO ENTRE ELLAS RESPUESTA: A
4037 UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ORGANI
A UNA RELACIÓN
B UNA INTERACCIÓN
C UNA SITUACIÓN
D UNA REALIDAD
E UNA CIRCUNSTANCIA RESPUESTA: C
4038 ERIC TRIST, TRABAJÓ DESARROLLANDO TEORÍAS SOBR
A SUS PROCESOS INMEDIATOS
B SUS PROCESOS TOTALES
C SUS PROCESOS CONTÍNUOS
D SUS PROCESOS SECUENCIALES
E SUS PROCESOS INTERMEDIOS RESPUESTA: E
4039 TRIST, ESTUDIÓ LOS EFECTOS DE LA MECANIZACIÓN
A SISTEMAS ORGANIZACIONALES
B SISTEMAS ESTRUCTURALES
C SISTEMAS SOCIALES
D SISTEMAS SOCIOLÓGICOS
E SISTEMAS POLÍTICOS RESPUESTA: C
4040 JACQUES Y BION SON CONOCIDOS ENTRE LOS TRABA
A TERAPEÚTICAS
B PSICOLÓGICAS
C SISTEMÁTICAS
D SOCIALES
E SOCIOLÓGICAS RESPUESTA: B
4041 LAS ORGANIZACIONES, ESPECIALMENTE LAS DE TRAB
A DEL SISTEMA
B DEL SECTOR
C DEL ORGANISMO
D DEL CONJUNTO
E DEL INSTITUTO RESPUESTA: A
4042 UNA VEZ QUE SE HAN SATISFECHO LAS NECESIDADES
A LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
B LA AUTOREALIZACIÓN Y SUPERACIÓN
C LA AUTOREALIZACIÓN Y EL COMPROMISO
D LA AUTOSATISFACCIÓN Y LA SUPERACIÓN PERSONAL
E LA AUTOGESTIÓN Y EL COMPROMISO RESPUESTA: A
4043 EL TRABAJO NO ES TAN SÓLO UNA FUENTE DE DINERO
A RESPONSABILIDAD
B CREATIVIDAD
C COMPROMISO
D ACCIÓN
E SUPERACIÓN RESPUESTA: B
4045 LA INFORMACIÓN SE DEBERÍA USAR PARA AYUDAR AL
A UN CONTROL SOBRE LOS EQUIPOS
B UNA VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
C UNA ACCIÓN DE VERIFICACIÓN
D UN CONTROL SOBRE EL MISMO
E UN CONTROL DE ACCIONES RESPUESTA: D
4046 ARGYRIS, UN PSICÓLOGO INDUSTRIAL EN SU LIBRO
A UN ALTO CONTROL SOBRE SU ACCIONAR
B UN ALTO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
C UN MÍNIMO CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN
D UN BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN
E UN BAJO CONTROL SOBRE SU TRABAJO RESPUESTA: E
4047 TENDENCIA HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN EN LAS GR
A EL TRABAJO SOCIAL EN EQUIPO
B EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
C EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO
D EL TRABAJO SOCIAL SECTORIAL
E EL TRABAJO SOCIAL ASISTENCIALISTA RESPUESTA: B
4048 CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE INTENTE POSEER UN
A PRACTICANTES
B PERSONAL TÉCNICO
C PERSONAL RESIDENTE
D PERSONAL ASISTENTE
E ASISTENTE TÉCNICO RESPUESTA: C
4050 LA REAPARICIÓN DE JEFES DE EQUIPO ESPECIALISTAS
A TÉCNICOS EN ASISTENCIA MÉDICA
B ASISTENTES EN SALUD MENTAL
C PRACTICANTES EN SALUD MENTAL
D PROFESIONALES EN SALUD MENTAL
E RESIDENTES EN ASISTENCIA MÉDICA RESPUESTA: D
4051 LA MAYORÍA DE ORGANIZACIONES BUROCRÁTICAS Y J
A PRODUCTIVOS
B REALIZABLES
C RACIONALES
D FUNCIONALES
E FACTIBLES RESPUESTA: E
4052 EL ESTABLECIMIENTO DURANTE LOS AÑOS OCHENTA D
A LA FORMA DE DESEMPEÑAR EL TRABAJO
B LA MANERA DE DISTRIBUIR EL TRABAJO
C LA FORMA DE DISTRIBUIR LAS ÁREAS
D LA MANERA DE DESARROLLAR LA FUNCIÓN
E LA FORMA DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD RESPUESTA
4053 LA INTERPRETACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS DE HAWTH
A LA ACCIÓN
B LA ESTRATEGIA
C LA ESTABILIZACIÓN
D LA PRODUCCIÓN
E LA PLANIFICACIÓN RESPUESTA: D
4054 LIKERT, RESALTÓ QUE UN GRUPO DE TRABAJO QUE AP
A MÁS CONSECUENTES
B MÁS EFICIENTES
C MÁS RELACIONADOS
D MÁS COMPROMETIDOS
E MÁS ORGANIZADOS RESPUESTA: B
4055 LIKERT, PSICÓLOGO Y ADMINISTRADOR, FUÉ UN TEÓ
A ACCIÓN Y DESARROLLO
B ACTUAR E INTERACTUAR
C DESARROLLO Y TRABAJO
D OBJETIVO Y GESTIÓN
E GESTIÓN Y TRABAJO RESPUESTA: E
4057 WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA
A UNA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS
B UNA ESTRUCTURA E INTERRELACIONES SOCIALES
C UNA ESTRUCTURA Y CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIEN
D UN SISTEMA PRESCRITO DE REGLAS Y PROCEDIMIENT
E UNA ORGANIZACIÓN QUE INCLUYE REGLAS Y DIRECTIV
4058 WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA
A UNA INTERRELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES
B UNA COMUNICACIÓN INFORMAL ENTRE CARGOS
C UNA INTERRELACIÓN FORMAL ENTRE TRABAJADORES
D UNA CONEXIÓN FORMAL ENTRE ADMINISTRADORES
E UNA COMUNICACIÓN FORMALIZADA ENTRE PUESTOS R
4059 WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA
A UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS MÁS QUE DISPOS
B UNA AUTORIDAD BASADA EN REGLAS MÁS QUE EN RE
C UNA GERENCIA BASADA EN REGLAMENTOS
D UNA AUTORIDAD BASADA EN INTERRELACIONES
E UNA JEFATURA BASADA EN NORMAS E INTERRELACION
4060 EL MODELO JERÁRQUICO SE ENCUENTRA CON FRECUEN
A ÁREA DE PRODUCCIÓN
B BIENESTAR SOCIAL
C APOYO SOCIAL
D ÁREA DE PROGRAMACIÓN
E FONDO DE RECURSOS PROPIOS RESPUESTA: B
4061 LA FORMA ORGANIZATIVA QUE OBSERVÓ WEBER, SE AD
A UNAS NORMAS VARIADAS
B UNAS REGLAS INVARIABLES
C UNOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES
D UNAS FUNCIONES INVARIABLES
E UNOS MANUALES FUNCIONALES RESPUESTA: D
4062 WEBER PENSÓ QUE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA, ERA
A UN ALTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y RACIONALIDA
B UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIO
C UN ALTO GRADO DE CAPACITACIÓN Y CONOCIMIENTO
D UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZAC
E UN MÍNIMO GRADO DE CAPACITACIÓN Y COMPROMISO
4064 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA
A CONTROLADO
B SUPERVISADO
C VIGILADO
D REMUNERADO
E FISCALIZADO RESPUESTA: B
4065 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA B
A INFORMAL
B CORRECTA
C ÚNICA
D FORMAL
E GENERAL RESPUESTA: D
4066 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA B
A CONCRETA
B CORRECTA
C EQUITATIVA
D FIJA
E SECUENCIAL RESPUESTA: D
4067 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA
A INSTITUCIÓN
B EMPRESA
C JERARQUÍA
D COMUNIDAD
E FORMACIÓN RESPUESTA: C
4068 UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA B
A INDIVIDUO
B FUNCIONARIO
C ÁREA
D OFICINA
E PUESTO RESPUESTA: E
4069 NA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA B
A   PERSONALES
B   TÉCNICAS
C   TEÓRICAS
D   PROFESIONALES
E    FORMATIVAS RESPUESTA: B
4070 LAS TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA GESTIÓN
A LA GESTIÓN APLICABLE
B LA GESTIÓN CIENTÍFICA
C LA GESTIÓN MODERNA
D LA GESTIÓN EFICAZ
E LA GESTIÓN EFECTIVA RESPUESTA: B
4071 RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE UNA OR
A ESQUEMA
B CONTENIDO
C ORGANIGRAMA
D ESQUELETO
E MODELO RESPUESTA: D
4072 LA RECONSTRUCCIÓN, ES ESENCIAL PARA LAS ESTRU
A LAS INFLUENCIAS POSITIVAS
B LOS INTERCAMBIOS DE CONTENIDOS
C LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS
D LAS VARIACIONES TEMÁTICAS
E LAS ACCIONES REPROGRAMADAS RESPUESTA: C
4073 LA RECONSTRUCCIÓN HA VENIDO A SER UNA PALABRA
A LOS TRABAJADORES SOCIALES
B LOS PSICOTERAPEUTAS
C LOS SOCIÓLOGOS
D LOS RELACIONISTAS PÚBLICOS
E LOS ADMINISTRADORES RESPUESTA: A
4073 RESULTA ÚTIL OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE UNA ORG
A BAMFORD
B VAUGHAM
C WEBER
D SASHKIN
E HANDY RESPUESTA: E
4074 VAUGHAN, HA INVESTIGADO EL ESTILO MODELO DE:
A ORGANIZACIÓN
B ESTRUCTURACIÓN
C REORGANIZACIÓN
D FORMALIZACIÓN
E SISTEMATIZACIÓN RESPUESTA: A
4075 WEBER, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ LA
A ESTRUCTURADA REAL
B FORMALIZADORA TEÓRICA
C FORMAL PRÁCTICA
D ORGANIZATIVA IDEAL
E REAL REORGANIZADA RESPUESTA: D
4076 WEBER, HA SIDO UN SOCIÓLOGO ASOCIADO AL CONCE
A DEMOCRACIA
B RESISTENCIA
C BUROCRACIA
D ESTRUCTUA
E FORMALISMO RESPUESTA: C
4077 QUIÉN, ESCRIBIÓ Y MODIFICÓ LO QUE CONSIDERÓ LA
A BAMFORD
B VAUGHAM
C KRUSSE
D SASHKIN
E WEBER RESPUESTA: E
4078 UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE WEBER AL
A AUTORITARISMO EN EL TRABAJO
B AUTORIDAD TRADICIONAL
C INFLUENCIA EN EL TRABAJO
D SUMISIÓN A LA POLÍTICA TRADICIONAL
E RESISTENCIA A LOS DISPUESTO RESPUESTA: B
4079 UNA DE LAS MAYORES CONTRIBUCIONES DE WEBER AL
A GOBIERNO DEMOCRÁTICO
B GOBIERNO DICTATORIAL
C GOBIERNO HEREDITARIO
D GOBIERNO REPUBLICANO
E GOBIERNO BUROCRÁTICO RESPUESTA: C
4079 QUIÉN, PRESENTÓ LA NOCIÓN DE AUTORIDAD BASADO
A BAMFORD
B VAUGHAM
C KRUSSE
D SASHKIN
E WEBER RESPUESTA: E
4080 SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORIDAD, EL L
A LOS TRABAJADORES
B LOS INSTRUCTORES
C LOS ESTUDIANTES
D LOS PRACTICANTES
E LOS RESIDENTES RESPUESTA: A
4081 SEGÚN WEBER, EL TERCER TIPO DE AUTORIDAD, EL L
A INSTRUCTOR
B GERENTE
C JEFE
D RESIDENTE
E PRACTICANTE RESPUESTA: C
4082 WEBER, DEFINIÓ UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CO
A GRUPOS SOCIALES
B RESIDENTES
C PARTICIPANTES
D INDIVIDUOS
E PARTICIPANTES RESPUESTA: D
4083 CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE UNA BUR
A LA REPARTICIÓN DE CARGOS
B LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES
C LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS FUNCIONES
D LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DEBERES
E LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES RESPUESTA: D
4084 QUIÉN DEFINIÓ LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMO
A KRUSSE
B BAMFORD
C VAUGHAM
D SASHKIN
E WEBER RESPUESTA: E
4085 EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEFINIDA POR WE
A RESPONSABILIDADES
B FUNCIONES
C ACCIONES
D ACTIVIDADES
E JUSTIFICACIONES RESPUESTA: A
4086 TODAS LAS ORGANIZACIONES FORMALES CONTIENEN
A   GESTIÓN
B BUROCRACIA
C   ESTRUCTURACIÓN
D AUTORITARISMO
E   JUSTIFICACIÓN RESPUESTA: B
4087 EL ESTUDIO DE LA GESTIÓN NO SE PUEDE SEPARAR DE
A GERENCIAMIENTO
B PROFESIONAL
C TRABAJO SOCIAL
D GERENCIAMIENTO SOCIAL
E DIRECTOR RESPUESTA: C
4088 UNA RAZÓN POR LA CUAL RESULTA ÚTIL EL ESTUDIO D
A LA ACTUACIÓN DE SUS JEFES
B LA ACTUACIÓN DE SUS DIRECTORES
C LA PARTICIPACIÓN DE SUS PROMOTORES
D LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA
E LA LIMITACIÓN DE LAS JEFATURAS RESPUESTA: A
4089 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPET
A LOS LÍMITES
B LA ORGANIZACIÓN
C LA PREVENCIÓN
D LA PLANIFICACIÓN
E LA PROMOCIÓN RESPUESTA: E
4091 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPET
A INTERÉS
B APRENDIZAJE
C CONOCIMIENTO Y APTITUDES
D CONTINUIDAD
E SUPERACIÓN Y RESPONSABILIDAD RESPUESTA: C
4092 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETE
A REALIDAD COMPLEJA
B ESTRUCTURA
C LA ORGANIZACIÓN Y LÍMITES
D PROMOCIÓN O LOS LÍMITES DEL ÉXITO
E ORGANIZACIÓN RESPUESTA: D
4093 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPETE
A LA PREVENCIÓN
B LOS LÍMITES
C LOS LÍMITES DE LA SUPERACIÓN
D LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN
E LOS LÍMITES DEL ÉXITO RESPUESTA: E
4094 EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTER
A LA REALIDAD COMPLEJA
B LAS INTERRELACIONES FAMILIARES
C LA INTERVENCIÓN
D LA CONFIANZA
E LA REALIDAD RESPUESTA: D
4096 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPET
A POBRE
B DETERIORADA
C EMPOBRECIDA
D COMPETENTE
E INCOMPETENTE RESPUESTA: A
4097 AQUELLOS QUE TRABAJAN PARA SISTEMAS "INCOMPET
A COMPLEJAS
B DIFUSAS
C IRREALES
D EMPOBRECIDAS
E REALES RESPUESTA: B
4098 AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESIONAL HAY UNA
A LA INSTITUCIÓN
B MUNDO INTERNO
C ORGANIZACIONES
D ESTRUCTURAS
E MUNDO FAMILIAR RESPUESTA: A
4099 AL PRINCIPIO DE LA CARRERA PROFESIONAL HAY UNA
A MUNDO INTERNO
B LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
C LAS ACCIONES DE EQUIPO
D LAS ACTIVIDADES DE EQUIPO
E LOS PROYECTOS RESPUESTA: C
4100 EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTER
A LAS CAPACIDADES
B EL CONTEXTO
C LAS HABILIDADES
D LAS ACCIONES
E LAS INTERACCIONES RESPUESTA: B
4101 EN CIERTOS ASPECTOS NUESTROS MÉTODOS DE INTER
A LAS ACCIONES VALEDERAS
B LA REALIDAD
C LA COMPETENCIA
D LAS HABILIDADES
E LA INTERVENCIÓN RESPUESTA: C
4102 SE LLAMA ASÍ PORQUE SE PARECE A UN ÁRBOL, TODA
A LA LLUVIA DE IDEAS
B EL ÁRBOL DE DECISIONES
C LA PARTICIPACIÓN DIRECTA
D LA PARTICIPACIÓN MEDIATA
E EL ÁRBOL DE IDEAS RESPUESTA: B
4103 EN CUANTO A LA DISCIPLINA EN EL TRABAJO, EN CASO
A ESCRITO
B INMEDIATO
C ORAL FORMAL
D FORMAL
E INFORMAL RESPUESTA: C
4104 INTEGRA LOS OBJETIVOS Y LAS ACTIVIDADES DE UNI
A LA ENTREVISTA
B LA COORDINACIÓN
C LA COMERCIALIZACIÓN
D LA ESTRUCTURACIÓN
E LA ASESORÍA RESPUESTA: B
4105 CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA PARTE DEL
A RECONCILIACIÓN
B DECISIÓN
C CONSEJERÍA
D ORIENTACIÓN
E CONCILIACIÓN RESPUESTA: E
4106 REFERENTE A LA DISCIPLINA EN EL TRABAJO, CUAND
A ORAL FORMAL
B FORMAL POR ESCRITO
C ORAL E INMEDIATA
D INMEDIATA
E DE PREVENCIÓN RESPUESTA: B
4107 CUANDO EL CONFLICTO ES SERIO Y FORMA PARTE DEL
A CONSEJERÍA
B ASESORÍA
C ORIENTACIÓN
D PSICOLOGÍA
E INFORMACIÓN RESPUESTA: B
4108 SE TRATA DE UN PROCESO DE TRANSMISIÓN DE INFOR
A LA ENTREVISTA
B LA ASESORÍA
C LA COORDINACIÓN
D LA FORMALIZACIÓN
E LA COOPERACIÓN RESPUESTA: C
4109 LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES SE CARACTE
A INMEDIATA
B FORMAL
C FLEXIBLE
D RÍGIDA
E INFORMAL RESPUESTA: E
4110 UNA FORMA POSITIVA DE INCREMENTAR LA COORDINA
A FORMAR A LOS USUARIOS
B INFORMAR AL PACIENTE
C FORMAR AL PERSONAL
D COMUNICARSE INTERDIARIO
E COMUNICARSE DIARIAMENTE RESPUESTA: C
4111 LA COORDINACIÓN FUTURA ENTRE CUERPOS ESTATALES
A LOS PROFESIONALES
B LOS PACIENTES
C LOS CLIENTES
D LOS PARTICIPANTES
E LOS INSTRUCTORES RESPUESTA: C
4112 LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALESEN SU INFORM
A AUDITIVAS
B OCULARES
C MUSCULARES
D CEREBRALES
E MOTORAS RESPUESTA: A
4113 LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES INVESTIGA L
A ANÚNCIELO
B REPÍTAMELO
C COMPÁRTALO
D DIRÍJALO
E RESPÓNDALO RESPUESTA: B
4114 LOS DIRECTORES DEBEN MARCAR UNOS LÍMITES ALRE
A INVESTIGADORES
B AMIGOS
C CONSEJEROS
D REPRESENTANTES
E APODERADOS RESPUESTA: C
4115 LOS PROYECTOS COMO LOS EQUIPOS COMUNITARIOS PA
A DE RELACIONES PÚBLICAS
B DE ESTÉTICA
C SANITARIOS
D DE EMERGENCIA
E AMBULATORIOS RESPUESTA: C
4116 SOBRE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ENTRE INSTITUCIO
A TECNOLOGÍA
B MATERIALES
C BIENES
D RECURSOS
E EQUIPOS RESPUESTA: D
4117 LA ASIGNACIÓN DE CASOS, ES TAMBIÉN UN VÁSTAGO D
A RECURSOS
B PRODUCCIÓN
C OBJETIVOS
D COORDINACIÓN
E INTERCAMBIO RESPUESTA: C
4118 EN EL PROGRAMA DE ASISTENCIA A LOS EMPLEADOS,
A EL MALTRATO A LA MUJER
B LA VIOLENCIA FAMILIAR
C LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA
D EN ABUSO INFANTIL
E LA VIOLENCIA FÍSICA RESPUESTA: D
4119 ¿QUE AUTOR DENOMINA "UNOS ESPECTADORES DE JU
A ANDER EGG
B GINSBERG
C ROSS Y BILSON
D WARHAM
E BROW RESPUESTA: D
4120 EL ESTEREOTIPO DEL DIRECTOR ES EL DE UNA PERSO
A PRIORIZAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS JEFES
B EJECUTAR LOS FORMULARIOS
C REQUERIR EXPEDIENTES
D CUMPLIMENTAR FOLLETOS
E CUMPLIMENTAR UNOS FORMULARIOS RESPUESTA: E
4121 SEGÚN SIR ROY GRIFFITHS EN SU INFORME SOBRE EL
A EL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
B EL TRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS
C EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO
D EL TRABAJO SOCIAL CON ORGANIZACIONES
E EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS RESPUESTA: B
4122 EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN EL QUE SE FUNDAMEN
A LAS ORGANIZACIONES
B LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
C LAS INSTITUCIONES PRIVADAS
D LAS COMUNIDADES ORGANIZACIONES
E LAS EMPRESAS RESPUESTA: A
4123 LOS OBJETIVOS PUEDEN DIFERIR DE UNA INSTITUCIÓ
A DIFERENTES
B VIGENTES
C INVARIABLES
D ESTÁTICOS
E CONSTANTES RESPUESTA: E
4124 LA GESTIÓN DE PERSONAL SE ENCUENTRA EN EL NÚCL
A INDIVIDUOS Y GRUPOS
B USUARIOS Y GRUPOS
C FAMILIAS Y COMUNIDADES
D PARTICIPANTES
E USUARIOS RESPUESTA: C
4125 LA CREENCIA DE QUE DEBERÍAN TENER UN INSTINTO
A LA DESCONFIANZA DE SUS ACTOS
B LA INCERTIDUMBRE DE SU ACCIONAR
C LA CONFIANZA EN SUS PROPIAS POSIBILIDADES
D LA LIMITACIÓN DE SUS POSIBILIDADES
E LA FALTA DE SEGURIDAD RESPUESTA: C
4126 UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA AT
A AL GRUPO
B LA FAMILIA
C LOS BENEFICIARIOS
D LOS VOLUNTARIOS
E LOS REQUERIMIENTOS RESPUESTA: D
4127 UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA AT
A LA FAMILIA
B LOS CUIDADORES
C EL GRUPO
D LA COMUNIDAD
E LOS BENEFICIARIOS RESPUESTA: B
4128 UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA AT
A LAS NECESIDADES PRIORITARIAS
B EL REQUERIMIENTO DEL GRUPO
C LA ATENCIÓN PÚBLICA
D LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
E LA ATENCIÓN DOMICILIARIA RESPUESTA: E
4129 BROWN, PROPONE QUE ES MÁS PROBABLE QUE LAS P
A LA COMUNIDAD
B EL INDIVIDUO
C EL GRUPO
D EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD
E LOS CLIENTES Y LAS ORGANIZACIONES RESPUESTA: C
4130 UN TRABAJADOR SOCIAL O UN ORGANIZADOR DE LA ATE
A LAS NECESIDADES DEL GRUPO
B LAS NECESIDADES INDIVIDUALES
C LAS NECESIDADES COMUNITARIAS
D LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
E LAS NECESIDADES DEL USUARIO RESPUESTA: E
4131 LOS TRABAJADORES SOCIALES DEBEN ACTUAR COMO:
A BENEFICIARIOS
B PROVEEDORES DE MATERIALES
C GESTORES DEL PRESUPUESTO
D ECONOMISTAS PRESUPUESTARIOS
E LIDERES FINANCISTAS RESPUESTA: C
4132 SEGÚN WARHAM, LOS ALTOS DIRECTIVOS TIENEN UN
A EL FUTURO DE UNA ORGANIZACIÓN
B EL DESARROLLO DE POLÍTICAS
C LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
D LA ORGANIZACIÓN PRESUPUESTARIA
E LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS RESPUESTA: A
4133 LOS TRABAJADORES SOCIALES DE PRIMERA LÍNEA, LO
A LA FAMILIA
B LOS TRABAJOS COMUNITARIOS
C LOS PARTICIPANTES DE GRUPO
D LA COMUNIDAD
E LOS CLIENTES Y A OTROS USUARIOS RESPUESTA: E
4134 APRENDER A DELEGAR EN LA PERSONA O LA INSTITU
A LOS DIRECTORES COMO A LOS TRABAJADORES SOCIA
B LOS JEFES COMO A LOS USUARIOS
C LOS LÍDERES COMO A LOS PROFESIONALES
D LOS PROFESIONALES COMO A LOS CLIENTES
E LOS DIRECTORES COMO A LOS USUARIOS RESPUESTA:
4135 LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍAN VALORAR
A LAS ACCIONES COMUNITARIAS
B LA ASISTENCIA A LOS USUARIOS
C LOS COMPROMISOS PERSONALES Y FAMILIARES
D LA PARTICIPACIÓN SOLIDARIA
E LOS COMPROMISOS SOCIALES RESPUESTA: C
4136 LOS DIRECTORES DEL FUTURO SE DEBERÍAN VALORAR
A PARTICULARES
B SOCIALES
C PÚBLICOS
D FAMILIARES
E COMUNITARIOS RESPUESTA: D
4137 LOS OBSERVADORES ARGUMENTAN QUE LOS PROFESION
A CAPACIDADES INTELECTUALES
B POTENCIALIDADES
C RESPONSABILIDAD
D APTITUDES
E CARISMA PROFESIONAL RESPUESTA: C
4138 LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL DESEMPEÑO DE LAS
A LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS
B LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS
C LA ACTUACIÓN DE LOS DEMÁS
D LAS HABILIDADES DE GESTIÓN
E LAS TAREAS DE GESTIÓN RESPUESTA: C
4139 LA SELECCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL NUEVO PERSONAL,
A JEFATURAS
B LÍDERES
C DIRECCIÓN
D JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS
E RESPONSABLES DE ÁREAS RESPUESTA: C
4141 EL ENFOQUE DIRECTIVO NO SIEMPRE PUEDE SER:
A LO IRRACIONAL
B LO ESTABLECIDO
C LO TÉCNICO Y PROGRAMADO
D LO PLANIFICADO
E LO RACIONAL Y METÓDICO RESPUESTA: E
4142 EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICI
A TEORÍAS PERFECTAS
B TEORÍAS Y PRÁCTICAS
C TEORÍAS IMPERFECTAS
D EXPERIENCIAS
E REALIDADES RESPUESTA: C
4143 EL RESPONSABLE DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICI
A DEL ACCIONAR PROFESIONAL
B DE LAS ACTITUDES
C DE LAS CONDUCTAS SOCIALES
D DEL CONOCIMIENTO
E DEL COMPORTAMIENTO HUMANO RESPUESTA: E
4144 AUNQUE DETERMINADOS PAPELES CONLLEVAN LA ETIQ
A USUARIA
B LIDEREZA
C TÉCNICA
D SERVIDORA SOCIAL
E PROFESIONALMENTE RESPUESTA: E
4145 LOS DEBERES DE LOS DIRECTORES DE EQUIPO Y LOS
A SEGUIMIENTO
B SUPERVISIÓN
C RESPONSABILIDAD
D ORGANIZACIÓN
E DELEGACIÓN RESPUESTA: B
4146 EXISTEN OTROS MÉTODOS DE GESTIÓN QUE PROMUEV
A LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN
B LA EFICACIA
C LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
D LA EFICIENCIA EN LA ACTUACIÓN
E LAS UTILIDADES Y BENEFICIOS RESPUESTA: B
4147 LA ASIGNACIÓN DE CASOS AHORRA TIEMPO Y PERMIT
A EL MODELO DE ENTRADA REQUERIDA
B LOS RECURSOS NECESARIOS
C LA ATENCIÓN OPORTUNA
D LOS OBJETIVOS TRAZADOS
E EL MODELO DE LOGROS OBTENIDOS RESPUESTA: A
4148 VICKERY DESCRIBIÓ EL LLAMADO "CÍRCULO DE LA PR
A CONSULTAS PROFESIONALES
B MEDIO DE ENTREVISTAS
C ASESORAMIENTO INDIVIDUAL
D MEDIO DE ENCUENTROS
E SOPORTE PROFESIONAL RESPUESTA: D
4149 LA VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ASISTIRÍA AL
A LA REALIDAD EXISTENTE
B LAS FUNCIONES INDIVIDUALES Y DE EQUIPO
C LAS FUNCIONES DE GRUPO
D LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
E LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN RESPUESTA: B
4150 UNA DE LAS TÁCTICAS DE CONTROL ES LA LLAMADA V
A REACCIONES VIOLENTAS
B DESPIDO FORZADO
C UNA CONDUCTA INMORAL
D ACCIONES DE IRRESPONSABILIDAD
E UNA CONDUCTA DEFENSIVA RESPUESTA: E
4151 CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJ
A LA LIBERTAD DEL PROFESIONAL
B LAS RELACIONES PERSONALES
C AL GRUPO SOCIAL Y AL TRABAJADOR
D LA AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR
E AL GRUPO DE TRABAJADORES RESPUESTA: D
4152 CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJ
A DERROTA
B BAJA AUTOESTIMA
C FRACASO PERSONAL
D LIMITACIÓN PERSONAL
E FRUSTRACIÓN RESPUESTA: E
4153 EN SU INICIO, LA LITERATURA SOBRE EL AGOTAMIENT
A EL TRABAJO SOCIAL
B LAS ESTRATEGIAS DE AGOTAMIENTO
C LA PSICOLOGÍA
D LA SOBRECARGA LABORAL
E EL ESTRÉS RESPUESTA: C
4154 CUANDO LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN CONSTANTEM
A EL INTERÉS
B EL OPTIMISMO
C LA VOLUNTAD
D SU SALUD
E SUS CONOCIMIENTOS RESPUESTA: A
4155 UN ARTÍCULO DE BREWSTER, DESCRIBE LA FORMA EN
A FORMALES
B IMPUESTAS
C ASIGNADAS
D ESTABLECIDAS
E INFORMALES RESPUESTA: E
4156 SI LOS DIRECTORES NO TIENEN EN CUENTA LOS SIST
A LA ANSIEDAD
B LA DEPRESIÓN
C LA SUPERACIÓN PERSONAL
D LA BAJA AUTOESTIMA
E LA PRESIÓN DE TRABAJO RESPUESTA: A
4157 SEGÚN BREWSTER, EL TERCER GRADO DE AGOTAMIEN
A DOLORES DE ESTÓMAGO
B FATIGA FÍSICA Y CANSANCIO CRÓNICO
C CANSANCIO INTELECTUAL
D FALTA DE ALEGRÍA Y COMPAÑERISMO
E CANSANCIO Y DESEQUILIBRIO DE SALUD MENTAL RESP
4157 CUALQUIER DISPOSICIÓN JERÁRQUICA QUE RESTRINJ
A LA SATISFACCIÓN LABORAL
B LA CAPACIDAD PROFESIONAL
C LA REALIZACIÓN PROFESIONAL
D LA AUTOESTIMA PERSONAL
E EL ESTÍMULO LABORAL RESPUESTA: A
4158 EN LA FASE DOS DE LA GESTIÓN POR OBJETIVOS EL
A BENEFICIOS SOCIALES
B DONACIONES
C UN BREVE RESÚMEN DE LA SITUACIÓN
D OPORTUNIDADES DE SUPERACIÓN
E INTERVENCIONES SOLIDARIAS RESPUESTA: C
4159 DADO QUE EL TRABAJO SOCIAL ES INTENSIVO PODRÍA
A FUNCIONES ASIGNADAS
B ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN
C GLOBALIZACIÓN
D ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
E ASIGNACIÓN DE CASOS RESPUESTA: E
4161 LA LITERATURA CONVENCIONAL SOBRE LA GESTIÓN R
A EL CAMBIO
B EL PROCESO
C LA REALIDAD
D LA REALIDAD CONJUNTA
E EL CAMBIO DE LA REALIDAD RESPUESTA: B
4162 LA TOMA DE DECISIONES ES EL PROCESO DE ELECCIÓ
A CONTINUAMENTE
B ESPORÁDICAMENTE
C DE VEZ EN CUANDO
D PERIÓDICAMENTE
E SIEMPRE RESPUESTA: A
4163 EN LA GESTIÓN LAS DECISIONES SON ALGO ESENCIAL
A LA EVALUACIÓN
B LA PLANIFICACIÓN
C LA EJECUCIÓN
D LAS NECESIDADES
E LOS RECURSOS RESPUESTA: B
4164 CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UNA RESISTE
A LOS GRUPOS RECREACIONALES
B EL TRABAJO
C EL CENTRO DE RECREACIÓN
D EL ÁMBITO PROFESIONAL
E LOS DEPARTAMENTOS DE LOS JEFES RESPUESTA: B
4165 CLIFTON WILLIAMS, ADVIERTE QUE HAY UNA RESISTEN
A LOS PLANES DE TRABAJO
B LA SEGURIDAD PERSONAL
C LA SEGURIDAD EN EL EMPLEO
D LA INSEGURIDAD PROFESIONAL
E LOS JEFES RESPUESTA: C
4166 SEGÚN BENNIS, BENNE Y CHIN, NORMALMENTE UN P
A MAYOR RESISTENCIA
B UN NÚMERO ELEVADO DE PROTESTAS
C DISCONFORMIDAD
D IGUAL RESISTENCIA
E MENOS RESISTENCIA RESPUESTA: E
4167 EN LA GESTIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DEL CAMBIO, E
A LOS ACUERDOS
B LO ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD
C LAS DECISIONES
D LOS ACUERDOS DEL GRUPO
E LO QUE LOS DEMÁS OPINAN RESPUESTA: C
4168 CUANDO EL PERSONAL OBSERVA QUE EL CAMBIO RED
A MAS FAVORABLES A RECIBIRLOS
B MUY CONTENTOS DEL CAMBIO
C DISCONFORMES
D MENOS FAVORABLES
E MAYORMENTE DESCONCENTRADOS RESPUESTA: A
MayuscMinusc RespCorrecta LetraResp2 Pregunta
Para alcanzar la destreza de un re 4001 4001
Líder 4001
Correcto 4001
Contemplativo 4001
Enérgico 4001
Operativo respuesta: d 11 D 4001
A los grupos les gusta ver que se 4002 4002
Cambios de actitud 4002
Enemigos 4002
Apoyo parcial 4002
Discriminación 4002
Cambios radicales respuesta: a 19 A 4002
Para alcanzar la destreza de un res 4003 4003
Violento 4003
Pasivo 4003
Tolerante y permisivo 4003
Operativo y consecuente 4003
Agresivo o sumiso respuesta: e 19 E 4003
Uno de los puntos que se incluyen e 4004 4004
Área de trabajo
Puesto de trabajo
Área de producción
Lugar de producción
Sector de trabajo respuesta: b 19 B
Taylor inventó los sistemas de pr
Los trabajadores en receptores
Las personas en máquinas
Las personas en receptoras
Las personas en protagonistas
Los trabajadores en recepcionistas 36 B
Uno de los puntos que se incluyen e
Un jefe
Un supervisor
Un gerente
Un docente
Un controlador respuesta: a 16 A
Uno de los puntos que se incluyen e
Cuatro a ocho
Ocho a diez
Seis a ocho
Cinco a ocho
Seis a diez respuesta: c 13 C
En una organización cuanto más dive
La coordinación
La relación
La interrelación
La involucración
La responsabilidad respuesta: a 20 A
Fayol, fué un ingeniero de minas q
Las oficinas de cada área
Las áreas de cada sección
Los departamentos de cada nivel
Los departamentos de cada unidad
Las unidades de cada sector respu 29 C
Uno de los puntos que se incluyen e
Las metas establecidas
Las estrategias propuestas
Los programas centrales
Los objetivos centrales
Los planes estratégicos respuesta: 25 D
En una organización, cuanto más div
La coordinación
La distribución
La interacción
La intromisión
La cohesión respuesta: a 13 A
Se podría elegir como la única vía
La supervisión individual
La supervisión informal
La supervisión directa
La supervisión indirecta
La supervisión de grupo respuesta: 25 E
La supervisión individual permite e
Conformidad y seguridad
Experiencia y confianza
Autoestima personal
Desempeño profesional
Participación y desarrollo respuesta 28 B
La supervisión de grupo se podría
El trabajo en grupo
Los demás en conjunto
Su propia experiencia
La experiencia de los demás
Los líderes grupales respuesta: d 22 D
En la supervisión, el papel de supe
Fiscalización, formación y recreaci
Investigación, estudio y recreación
Programación, ejecución y evaluac
Administrativa, de formación y edu
Estudio, administración y ejecución 37 D
Según la supervisión, el papel de s
Ejecutiva
Organizativa
Acto administrativo
Acto profesional
Administrativa respuesta: e 16 E
Según la supervisión, el papel de s
De formación y educativa
De investigación y educativa
De programación y ejecución
De ejecución y evaluación
De acto administrativo respuesta: 24 A
Algunos trabajadores sociales están
Dependiente y subordinado
Pasivo e introvertido
Poco participativo
Desmotivado y pasivo
Independiente y voluntario respues 28 A
Según warham, el control público y
Supervisión directa
Desempeño profesional
Control y equilibrio
Supervisión indirecta
Satisfacción profesional respuesta: 26 C
Warham va más allá argumentando qu
El desempeño profesional
La conducta profesional
La rigidez del subordinado
La escasa participación
La dependencia profesional respue 28 B
En cuanto a la supervisión, es bast
La supervisión formal
La supervisión directa
La supervisión informal
La supervisión indirecta
La supervisión de grupo respuesta: 25 B
En cuanto a la supervisión, el sup
Transformación
Apoyo y de cambio
Desarrollo y logros
Estrategia y cambio
Puesta en práctica respuesta: b 20 B
Las organizaciones son entes viv
Un esquema formal
Un organigrama institucional
Una estructura lineal
Un organigrama funcional
Un organigrama estructural respues 28 A
Un aspecto importante de los nivel
Asignación de tareas
Delegación del trabajo
Delegación de funciones
Distribución de tareas
Distribución de actividades respues 29 B
Hoy en día las formas organizativa
Autoridad de gerencia
Autoridad de jefatura
Autoridad de dirección
Autoridad de personal
Autoridad de departamento respues 27 D
Uno de los sistemas de dirección que
Rígida, explotadora y autocrática
Rígida, productiva y normativa
Rígida, productiva y reglamentaria
Rígida, autogestionaria y productiv
Rígida, autogestionaria y crítica re 35 A
Mary parker follett, ayudó a establ
La industria y la gestión
La industria y la relación
La industria y la interacción
La industria y la producción
La industria y la promoción respues 29 A
Follett, observó que el concepto d
Autoridad y alternativa
Autoridad y consenso
Consenso y participación
Autoridad y participación
Autoridad y reglamento respuesta: 24 A
Uno de los sistemas de dirección qu
Acciones con los trabajadores
Sugerencias a los trabajadores
Consultas con los trabajadores
Revisiones con los trabajadores
Indicaciones a los trabajadores res 33 C
Uno de los sistemas de dirección qu
Las acciones que los compromete
Las sugerencias que se les recom
Las acciones que les afectan
Las decisiones que les afectan
Las decisiones que las compromete 36 D
Follett, observó que el concepto d
Los valores estéticos y la dignidad
Los valores espirituales y la dignid
Los valores humanos y la dignidad
Los valores económicos y el respe
Los valores culturales y la dignidad 38 C
Uno de los principios fundamentale
La paralela
La tajante
La sugestiva
La vertical
La indicada respuesta: d 13 D
Uno de los principios fundamentales
Los beneficios de la participación
La inclusión de su quehacer profes
La productividad en sus objetivos
Los beneficios de la producción
Los beneficios de la cooperación r 34 A
Uno de los principios fundamentale
Contacto indirecto entre ellas
Respeto en la interacción
Interacción y responsabilidad
Contacto entre ellas y compromiso
Contacto directo entre ellas respue 30 A
Uno de los principios fundamentale
Una relación
Una interacción
Una situación
Una realidad
Una circunstancia respuesta: c 19 C
Eric trist, trabajó desarrollando te
Sus procesos inmediatos
Sus procesos totales
Sus procesos contínuos
Sus procesos secuenciales
Sus procesos intermedios respuest 26 E
Trist, estudió los efectos de la me
Sistemas organizacionales
Sistemas estructurales
Sistemas sociales
Sistemas sociológicos
Sistemas políticos respuesta: c 20 C
Jacques y bion son conocidos entre
Terapeúticas
Psicológicas
Sistemáticas
Sociales
Sociológicas respuesta: b 14 B
Las organizaciones, especialmente l
Del sistema
Del sector
Del organismo
Del conjunto
Del instituto respuesta: a 15 A
Una vez que se han satisfecho las
La autosatisfacción y la responsabi
La autorealización y superación
La autorealización y el compromiso
La autosatisfacción y la superación
La autogestión y el compromiso re 32 A
El trabajo no es tan sólo una fuent
Responsabilidad
Creatividad
Compromiso
Acción
Superación respuesta: b 12 B
La información se debería usar par
Un control sobre los equipos
Una verificación de producción
Una acción de verificación
Un control sobre el mismo
Un control de acciones respuesta: 24 D
Argyris, un psicólogo industrial en
Un alto control sobre su accionar
Un alto control sobre su producció
Un mínimo control sobre su produc
Un bajo nivel de producción
Un bajo control sobre su trabajo re 34 E
Tendencia hacia la descentralizaci
El trabajo social en equipo
El trabajo social comunitario
El trabajo social individualizado
El trabajo social sectorial
El trabajo social asistencialista res 35 B
Cualquier organización que intente
Practicantes
Personal técnico
Personal residente
Personal asistente
Asistente técnico respuesta: c 19 C
La reaparición de jefes de equipo e
Técnicos en asistencia médica
Asistentes en salud mental
Practicantes en salud mental
Profesionales en salud mental
Residentes en asistencia médica r 33 D
La mayoría de organizaciones buroc
Productivos
Realizables
Racionales
Funcionales
Factibles respuesta: e 11 E
El establecimiento durante los año
La forma de desempeñar el trabajo
La manera de distribuir el trabajo
La forma de distribuir las áreas
La manera de desarrollar la funció
La forma de desarrollar la activida 38 A
La interpretación de los experiment
La acción
La estrategia
La estabilización
La producción
La planificación respuesta: d 18 D
Likert, resaltó que un grupo de tr
Más consecuentes
Más eficientes
Más relacionados
Más comprometidos
Más organizados respuesta: b 17 B
Likert, psicólogo y administrador,
Acción y desarrollo
Actuar e interactuar
Desarrollo y trabajo
Objetivo y gestión
Gestión y trabajo respuesta: e 19 E
Weber pensó que la estructura jerá
Una organización y cumplimiento de
Una estructura e interrelaciones so
Una estructura y cumplimiento de
Un sistema prescrito de reglas y p
Una organización que incluye reglas 50 D
Weber pensó que la estructura jerá
Una interrelación entre los trabaja
Una comunicación informal entre c
Una interrelación formal entre trab
Una conexión formal entre adminis
Una comunicación formalizada entr 44 E
Weber pensó que la estructura jerá
Una jefatura basada en normas má
Una autoridad basada en reglas má
Una gerencia basada en reglament
Una autoridad basada en interrela
Una jefatura basada en normas e in 49 B
El modelo jerárquico se encuentra
Área de producción
Bienestar social
Apoyo social
Área de programación
Fondo de recursos propios respues 27 B
La forma organizativa que observó
Unas normas variadas
Unas reglas invariables
Unos procedimientos diferentes
Unas funciones invariables
Unos manuales funcionales respue 27 D
Weber pensó que la estructura jerá
Un alto grado de especialización y
Un mínimo grado de capacitación y
Un alto grado de capacitación y co
Un mínimo grado de capacitación y
Un mínimo grado de capacitación 46 A
Una de las características principa
Controlado
Supervisado
Vigilado
Remunerado
Fiscalizado respuesta: b 13 B
Una de las características principa
Informal
Correcta
Única
Formal
General respuesta: d 9 D
Una de las características principa
Concreta
Correcta
Equitativa
Fija
Secuencial respuesta: d 12 D
Una de las características principa
Institución
Empresa
Jerarquía
Comunidad
Formación respuesta: c 11 C
Una de las características principa
Individuo
Funcionario
Área
Oficina
Puesto respuesta: e 8 E
Na de las características principal
  personales
  técnicas
  teóricas
  profesionales
   formativas respuesta: b 15 B
Las teorías de la organización y de
La gestión aplicable
La gestión científica
La gestión moderna
La gestión eficaz
La gestión efectiva respuesta: b 21 B
Resulta útil observar la estructura
Esquema
Contenido
Organigrama
Esqueleto
Modelo respuesta: d 8 D
La reconstrucción, es esencial par
Las influencias positivas
Los intercambios de contenidos
Los cambios experimentados
Las variaciones temáticas
Las acciones reprogramadas respu 28 C
La reconstrucción ha venido a ser
Los trabajadores sociales
Los psicoterapeutas
Los sociólogos
Los relacionistas públicos
Los administradores respuesta: a 21 A
Resulta útil observar la estructura
Bamford
Vaugham
Weber
Sashkin
Handy respuesta: e 7 E
Vaughan, ha investigado el estilo
Organización
Estructuración
Reorganización
Formalización
Sistematización respuesta: a 17 A
Weber, escribió y modificó lo que c
Estructurada real
Formalizadora teórica
Formal práctica
Organizativa ideal
Real reorganizada respuesta: d 19 D
Weber, ha sido un sociólogo asoci
Democracia
Resistencia
Burocracia
Estructua
Formalismo respuesta: c 12 C
Quién, escribió y modificó lo que c
Bamford
Vaugham
Krusse
Sashkin
Weber respuesta: e 7 E
Una de las mayores contribuciones
Autoritarismo en el trabajo
Autoridad tradicional
Influencia en el trabajo
Sumisión a la política tradicional
Resistencia a los dispuesto respue 29 B
Una de las mayores contribuciones
Gobierno democrático
Gobierno dictatorial
Gobierno hereditario
Gobierno republicano
Gobierno burocrático respuesta: c 22 C
Quién, presentó la noción de autor
Bamford
Vaugham
Krusse
Sashkin
Weber respuesta: e 7 E
Según weber, el tercer tipo de auto
Los trabajadores
Los instructores
Los estudiantes
Los practicantes
Los residentes respuesta: a 16 A
Según weber, el tercer tipo de autor
Instructor
Gerente
Jefe
Residente
Practicante respuesta: c 13 C
Weber, definió una estructura orga
Grupos sociales
Residentes
Participantes
Individuos
Participantes respuesta: d 15 D
Cuál es la característica principal
La repartición de cargos
La asignación de funciones
La estructuración de las funciones
La distribución de los deberes
La asignación de funciones respues 28 D
Quién definió la estructura organi
Krusse
Bamford
Vaugham
Sashkin
Weber respuesta: e 7 E
En la estructura organizativa defi
Responsabilidades
Funciones
Acciones
Actividades
Justificaciones respuesta: a 17 A
Todas las organizaciones formales
  gestión
Burocracia
  estructuración
Autoritarismo
  justificación respuesta: b 17 B
El estudio de la gestión no se pued
Gerenciamiento
Profesional
Trabajo social
Gerenciamiento social
Director respuesta: c 10 C
Una razón por la cual resulta útil e
La actuación de sus jefes
La actuación de sus directores
La participación de sus promotores
La participación solidaria
La limitación de las jefaturas respu 32 A
Aquellos que trabajan para sistema
Los límites
La organización
La prevención
La planificación
La promoción respuesta: e 14 E
Aquellos que trabajan para sistema
Interés
Aprendizaje
Conocimiento y aptitudes
Continuidad
Superación y responsabilidad respu 30 C
Aquellos que trabajan para sistemas
Realidad compleja
Estructura
La organización y límites
Promoción o los límites del éxito
Organización respuesta: d 14 D
Aquellos que trabajan para sistema
La prevención
Los límites
Los límites de la superación
Los recursos de la organización
Los límites del éxito respuesta: e 23 E
En ciertos aspectos nuestros métod
La realidad compleja
Las interrelaciones familiares
La intervención
La confianza
La realidad respuesta: d 13 D
Aquellos que trabajan para sistem
Pobre
Deteriorada
Empobrecida
Competente
Incompetente respuesta: a 14 A
Aquellos que trabajan para sistem
Complejas
Difusas
Irreales
Empobrecidas
Reales respuesta: b 8 B
Al principio de la carrera profesio
La institución
Mundo interno
Organizaciones
Estructuras
Mundo familiar respuesta: a 16 A
Al principio de la carrera profesio
Mundo interno
Las actividades programadas
Las acciones de equipo
Las actividades de equipo
Los proyectos respuesta: c 15 C
En ciertos aspectos nuestros métod
Las capacidades
El contexto
Las habilidades
Las acciones
Las interacciones respuesta: b 19 B
En ciertos aspectos nuestros métod
Las acciones valederas
La realidad
La competencia
Las habilidades
La intervención respuesta: c 17 C
Se llama así porque se parece a un
La lluvia de ideas
El árbol de decisiones
La participación directa
La participación mediata
El árbol de ideas respuesta: b 19 B
En cuanto a la disciplina en el tra
Escrito
Inmediato
Oral formal
Formal
Informal respuesta: c 10 C
Integra los objetivos y las activida
La entrevista
La coordinación
La comercialización
La estructuración
La asesoría respuesta: b 13 B
Cuando el conflicto es serio y form
Reconciliación
Decisión
Consejería
Orientación
Conciliación respuesta: e 14 E
Referente a la disciplina en el tr
Oral formal
Formal por escrito
Oral e inmediata
Inmediata
De prevención respuesta: b 15 B
Cuando el conflicto es serio y form
Consejería
Asesoría
Orientación
Psicología
Información respuesta: b 13 B
Se trata de un proceso de transmisi
La entrevista
La asesoría
La coordinación
La formalización
La cooperación respuesta: c 16 C
Las relaciones entre instituciones
Inmediata
Formal
Flexible
Rígida
Informal respuesta: e 10 E
Una forma positiva de incrementar
Formar a los usuarios
Informar al paciente
Formar al personal
Comunicarse interdiario
Comunicarse diariamente respuesta 25 C
La coordinación futura entre cuerpo
Los profesionales
Los pacientes
Los clientes
Los participantes
Los instructores respuesta: c 18 C
La inspección de servicios sociales
Auditivas
Oculares
Musculares
Cerebrales
Motoras respuesta: a 9 A
La inspección de servicios sociales
Anúncielo
Repítamelo
Compártalo
Diríjalo
Respóndalo respuesta: b 12 B
Los directores deben marcar unos l
Investigadores
Amigos
Consejeros
Representantes
Apoderados respuesta: c 12 C
Los proyectos como los equipos com
De relaciones públicas
De estética
Sanitarios
De emergencia
Ambulatorios respuesta: c 14 C
Sobre los métodos de trabajo entre
Tecnología
Materiales
Bienes
Recursos
Equipos respuesta: d 9 D
La asignación de casos, es también
Recursos
Producción
Objetivos
Coordinación
Intercambio respuesta: c 13 C
En el programa de asistencia a lo
El maltrato a la mujer
La violencia familiar
La violencia psicológica
En abuso infantil
La violencia física respuesta: d 21 D
¿que autor denomina "unos espect
Ander egg
Ginsberg
Ross y bilson
Warham
Brow respuesta: d 6 D
El estereotipo del director es el d
Priorizar las espectativas de los jef
Ejecutar los formularios
Requerir expedientes
Cumplimentar folletos
Cumplimentar unos formularios res 31 E
Según sir roy griffiths en su infor
El trabajo social con grupos
El trabajo social con ancianos
El trabajo social individualizado
El trabajo social con organizacione
El trabajo social con familias respu 32 B
El pensamiento sistémico en el que
Las organizaciones
Las instituciones públicas
Las instituciones privadas
Las comunidades organizaciones
Las empresas respuesta: a 14 A
Los objetivos pueden diferir de una
Diferentes
Vigentes
Invariables
Estáticos
Constantes respuesta: e 12 E
La gestión de personal se encuentra
Individuos y grupos
Usuarios y grupos
Familias y comunidades
Participantes
Usuarios respuesta: c 10 C
La creencia de que deberían tener
La desconfianza de sus actos
La incertidumbre de su accionar
La confianza en sus propias posibi
La limitación de sus posibilidades
La falta de seguridad respuesta: c 23 C
Un trabajador social o un organizad
Al grupo
La familia
Los beneficiarios
Los voluntarios
Los requerimientos respuesta: d 20 D
Un trabajador social o un organizad
La familia
Los cuidadores
El grupo
La comunidad
Los beneficiarios respuesta: b 19 B
Un trabajador social o un organizad
Las necesidades prioritarias
El requerimiento del grupo
La atención pública
Las organizaciones sociales
La atención domiciliaria respuesta: 26 E
Brown, propone que es más probable
La comunidad
El individuo
El grupo
El individuo y la comunidad
Los clientes y las organizaciones r 35 C
Un trabajador social o un organizad
Las necesidades del grupo
Las necesidades individuales
Las necesidades comunitarias
Las necesidades de la organizació
Las necesidades del usuario respu 29 E
Los trabajadores sociales deben a
Beneficiarios
Proveedores de materiales
Gestores del presupuesto
Economistas presupuestarios
Lideres financistas respuesta: c 21 C
Según warham, los altos directivos
El futuro de una organización
El desarrollo de políticas
La financiación de proyectos
La organización presupuestaria
La distribución de recursos respues 29 A
Los trabajadores sociales de primer
La familia
Los trabajos comunitarios
Los participantes de grupo
La comunidad
Los clientes y a otros usuarios res 33 E
Aprender a delegar en la persona o
Los directores como a los trabajad
Los jefes como a los usuarios
Los líderes como a los profesional
Los profesionales como a los clien
Los directores como a los usuarios 36 A
Los directores del futuro se deberí
Las acciones comunitarias
La asistencia a los usuarios
Los compromisos personales y fami
La participación solidaria
Los compromisos sociales respuest 26 C
Los directores del futuro se deberí
Particulares
Sociales
Públicos
Familiares
Comunitarios respuesta: d 14 D
Los observadores argumentan que lo
Capacidades intelectuales
Potencialidades
Responsabilidad
Aptitudes
Carisma profesional respuesta: c 21 C
Los estilos de liderazgo y el desem
La participación de los usuarios
La ejecución de programas
La actuación de los demás
Las habilidades de gestión
Las tareas de gestión respuesta: c 23 C
La selección y orientación del nue
Jefaturas
Líderes
Dirección
Jefaturas de departamentos
Responsables de áreas respuesta: 23 C
El enfoque directivo no siempre pu
Lo irracional
Lo establecido
Lo técnico y programado
Lo planificado
Lo racional y metódico respuesta: 24 E
El responsable de una organización
Teorías perfectas
Teorías y prácticas
Teorías imperfectas
Experiencias
Realidades respuesta: c 12 C
El responsable de una organización
Del accionar profesional
De las actitudes
De las conductas sociales
Del conocimiento
Del comportamiento humano respue 27 E
Aunque determinados papeles conllev
Usuaria
Lidereza
Técnica
Servidora social
Profesionalmente respuesta: e 18 E
Los deberes de los directores de e
Seguimiento
Supervisión
Responsabilidad
Organización
Delegación respuesta: b 12 B
Existen otros métodos de gestión
Las técnicas de gestión
La eficacia
Los instrumentos de la investigaci
La eficiencia en la actuación
Las utilidades y beneficios respues 29 B
La asignación de casos ahorra tiem
El modelo de entrada requerida
Los recursos necesarios
La atención oportuna
Los objetivos trazados
El modelo de logros obtenidos resp 31 A
Vickery describió el llamado "círcul
Consultas profesionales
Medio de entrevistas
Asesoramiento individual
Medio de encuentros
Soporte profesional respuesta: d 21 D
La valoración de las necesidades as
La realidad existente
Las funciones individuales y de eq
Las funciones de grupo
La organización de la institución
Las necesidades de la población r 33 B
Una de las tácticas de control es l
Reacciones violentas
Despido forzado
Una conducta inmoral
Acciones de irresponsabilidad
Una conducta defensiva respuesta: 24 E
Cualquier disposición jerárquica qu
La libertad del profesional
Las relaciones personales
Al grupo social y al trabajador
La autonomía del trabajador
Al grupo de trabajadores respuesta 26 D
Cualquier disposición jerárquica qu
Derrota
Baja autoestima
Fracaso personal
Limitación personal
Frustración respuesta: e 13 E
En su inicio, la literatura sobre e
El trabajo social
Las estrategias de agotamiento
La psicología
La sobrecarga laboral
El estrés respuesta: c 11 C
Cuando las personas se encuentran
El interés
El optimismo
La voluntad
Su salud
Sus conocimientos respuesta: a 19 A
Un artículo de brewster, describe
Formales
Impuestas
Asignadas
Establecidas
Informales respuesta: e 12 E
Si los directores no tienen en cue
La ansiedad
La depresión
La superación personal
La baja autoestima
La presión de trabajo respuesta: a 23 A
Según brewster, el tercer grado de
Dolores de estómago
Fatiga física y cansancio crónico
Cansancio intelectual
Falta de alegría y compañerismo
Cansancio y desequilibrio de salud 43 B
Cualquier disposición jerárquica qu
La satisfacción laboral
La capacidad profesional
La realización profesional
La autoestima personal
El estímulo laboral respuesta: a 21 A
En la fase dos de la gestión por obj
Beneficios sociales
Donaciones
Un breve resúmen de la situación
Oportunidades de superación
Intervenciones solidarias respuesta 27 C
Dado que el trabajo social es inten
Funciones asignadas
Esquemas de producción
Globalización
Administración de recursos
Asignación de casos respuesta: e 21 E
La literatura convencional sobre l
El cambio
El proceso
La realidad
La realidad conjunta
El cambio de la realidad respuesta: 26 B
La toma de decisiones es el proceso
Continuamente
Esporádicamente
De vez en cuando
Periódicamente
Siempre respuesta: a 9 A
En la gestión las decisiones son al
La evaluación
La planificación
La ejecución
Las necesidades
Los recursos respuesta: b 14 B
Clifton williams, advierte que hay
Los grupos recreacionales
El trabajo
El centro de recreación
El ámbito profesional
Los departamentos de los jefes res 32 B
Clifton williams, advierte que hay
Los planes de trabajo
La seguridad personal
La seguridad en el empleo
La inseguridad profesional
Los jefes respuesta: c 11 C
Según bennis, benne y chin, norma
Mayor resistencia
Un número elevado de protestas
Disconformidad
Igual resistencia
Menos resistencia respuesta: e 19 E
En la gestión de la introducción de
Los acuerdos
Lo establecido con anterioridad
Las decisiones
Los acuerdos del grupo
Lo que los demás opinan respuesta 25 C
Cuando el personal observa que el
Mas favorables a recibirlos
Muy contentos del cambio
Disconformes
Menos favorables
Mayormente desconcentrados resp 28 A
TODO EN MAYUSCULA
RpaCorrecta Rptas
4001 4001 T
A 4001A 4001 ODO EN MAYUSCULA
B 4001B 4001 odo en mayuscula
C 4001C 4001 Todo en mayuscula
D 4001D 4001
E D 4001E 4001D =ENCONTRAR("RESPUESTA:",[@Texto])
4002 4002
A 4002A 4002
B 4002B 4002
C 4002C 4002
D 4002D 4002
E A 4002E 4002A
4003 4003
A 4003A 4003
B 4003B 4003
C 4003C 4003
D 4003D 4003
E E
ESTA:",[@Texto])
1 Pasar mayusculas a minusculas tipo oración
2 Quitar espacios en blano
3 Quitar lineas en blanco
4 Concatenar las lineas partidas
5 Separar números de preguntas y letras de respuestas
6 Separar la Respuesta correcta
7 Poner encabezado de página y de columnas en todas las hojas
8 Marcar con un color diferente la celda que contiene la respuesta

También podría gustarte