Está en la página 1de 37

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL GRADO DE TÉCNICO SUPERIOR EN CIENCIAS


POLICIALES.

1. Definición
La monografía es una investigación que trata de un tema en específico u objeto de
estudio particular de interés institucional basado fundamentalmente en fuentes
secundarias (bibliográficas), complementada con una investigación de campo
(recurriendo a fuentes primarias) (Reglamento para la elaboración y defensa de
monografía, 2022)

En el ámbito académico, una monografía es un trabajo de investigación original que


se presenta y defiende como requisito para obtener un grado académico, de técnico
superior. La complejidad y profundidad requerida para esta modalidad académica,
varía en función del grado que se pretende obtener, es decir de técnico superior,
expresada bajo una estructura metodológica de investigación, desarrolle proyectos
o propuestas más convenientes (Los temas elegidos deben contemplar aspectos
relacionados a problemas sociales, administrativos y operativos reales y actuales,
en las diferentes áreas del contexto institucional)

2. Formato

a) Márgenes: Superior, Inferior, Derecho e Izquierdo 2,5 cm.


b) Tipo de Letra: Arial
c) Tamaño de Letra: 12
d) Interlineado: 1,5
e) Separación de párrafos: 1 línea de separación
f) Sangría: Cada párrafo inicia con 0,5 cm. (1 tabulación)
g) Alineación del Texto: Justificado
h) Formato de Subtítulos:
a. Títulos: Mayúscula sostenida, negrilla, tamaño de letra 14
b. Subtítulo primer nivel: Mayúscula sostenida, negrilla, tamaño de letra 12
i) Subtítulo segundo nivel: Minúscula, negrilla, tamaño de letra 12
j) Subtítulo tercer nivel: Minúscula, negrilla, cursiva, tamaño de letra 12
k) Numeración de Página: Margen inferior derecho (a 2,5 cm. x 2,5 cm.)
a. Antes de la Introducción: Números romanos
b. Desde la Introducción: Números arábigos
3. Extensión

La investigación Monográfica, tendrá una extensión mínima de 40 folios y máxima de


100, incluyendo anexos.

4. Referenciación

Para la cita de los recursos documentales consultados, se seguirá el formato APA de


sexta y séptima generación preferentemente a selección del investigador.

5. Estructura

La estructura propuesta se resume en lo siguiente:


POLICÍA BOLIVIANA
DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES

“TÍTULO DE LA MONOGRAFIA”

MONOGRAFÍA PRESENTADA, PARA


OPTAR EL GRADO DE TÉCNICO
SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES.

Postulante : Alm. 2do Año. ……………………………………….


Tutor : Dr. ……………………………………………………..

COCHABAMBA – BOLIVIA
2022
DEDICATORIA (opcional)

A mis padres por darme la fortaleza para


seguir adelante y ayudarme en mi
formación, brindándome su apoyo en los
momentos malos y buenos de mi vida.
AGRADECIMIENTO (ejemplo)

A Dios por bendecirme y guiar cada uno de


mis pasos para lograr mis propósitos.

A todas las personas que me colaboraron para


realizar mi trabajo, ¡muchas gracias!!!

A la FATESCIPOL, por brindarme la


oportunidad de capacitarme.
RESUMEN

Un resumen es el apartado que se destina a describir lo fundamental del contenido de


la monografía, de una manera sintética, clara y precisa, haciendo resaltar los
resultados alcanzados y su conclusión, así como su contribución a la solución o
descripción de los problemas de conocimiento; además de las técnicas y
procedimientos mediante los cuales se realizó la investigación. Este apartado se
redacta hasta después de haber estructurado el trabajo y se coloca después de la
portada. Su extensión aproximada será de 150 a 200 palabras. El modelo de privación
de liberta en america latina atraviesa una profunda crisis y las cárceles
INDICE GENERAL

En el índice se hace una relación detallada del contenido del trabajo con la paginación
correspondiente. Para paginar el resumen y la introducción, se utilizan números
romanos en minúsculas y a partir de los Capítulos se utilizan números arábigos
consecutivos, como se muestra en el siguiente ejemplo:

DEDICATORIA ………………………………………………………………………………………..…i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………. ii
RESUMEN …… ………………………………………………………………………………………… iii

CAPÍTULO I INTRODUCCIÒN 7
CAPÍTULO II 8
SUSTENTO DE LA INVESTIGACIÓN 8
CAPÍTULO III 9
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN 9
CAPÍTULO IV 10
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN 10
CAPÍTULO V 11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÒN
El rápido crecimiento de la población privada de libertad constituye uno de los mayores
desafíos que actualmente enfrentan los sistemas de justicia penal en nuestro país,
pues es un problema latente que actualmente vive el sistema carcelario. Es en ese
sentido que a raíz de esta cuestionante nace la problemática del hacinamiento en los
distintos recintos penitenciarios del país, debido a los diferentes factores como ser la
ineficiencia del proceso de justicia penal, el uso excesivo y el abuso de la detención
preventiva, insuficiencia de la infraestructura, así como de la capacidad del recinto
penitenciario, debido a todos estos y otros factores es que nace la problemática del
hacinamiento carcelario.
La problemática del hacinamiento carcelario en nuestro país nace a raíz de la crisis
carcelaria que atraviesa en estos momentos, y de la necesidad de transformar esta
cuestionante en una solución para los privados de libertad, para una mejor convivencia
y recuperación de la paz y la armonía social en los distintos recintos penitenciarios del
país, es en ese sentido que con la necesidad de regular la ejecución de las penas y
medidas de seguridad, el cumplimiento de la suspensión condicional del proceso y de
la pena, finalmente la ejecución de las medidas cautelares es que se promulga la ley Nº
2298 ley de 20 de diciembre de 2001, donde se establece que el Estado garantizará
que los establecimientos penitenciarios cuenten con la infraestructura mínima
adecuada para la custodia y el tratamiento de internos, es decir que no exista
hacinamiento carcelario.
El motivo de la presente monografía nace debido a la Problemática del hacinamiento
en el Recinto Penitenciario San Pedro de Sacaba, debido a la carencia de
infraestructura, aglomeración de privados de libertad, así como la desinformación que
existe por parte de los privados de libertad a cerca de sus derechos como de sus
beneficios penitenciarios , cómo también de la desinformación acerca de sus procesos
que se les atribuye.
El presente trabajo se estructura en 5 capítulos: el primer capítulo en el cual se
establecen los criterios del perfil de la investigación los cuales son: el planteamiento del
problema, la justificación, y los objetivos, a continuación en el capítulo dos se dispone
el sustento de la investigación comprendiendo el marco jurídico, teórico y conceptual,
seguidamente en el capítulo tres se constituye el diseño metodológico de la
investigación, el capítulo cuatro se compone del análisis de la investigación,
interpretando los resultados del trabajo de campo, y finalmente en el último capítulo se
constituye las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.

1.1. ANTECEDENTES.

El rápido crecimiento de la población privada de libertad constituye uno de los mayores


desafíos que actualmente enfrentan los sistemas de justicia penal en América Latina y
en el mundo. Según el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios (CIEP), más de
10,000,000 de personas se encuentran privadas de libertad (entre condenadas y en
detención preventiva), de las cuales 1,400,000 se encuentran detenidas en América
Latina. Casi la mitad del total de la población reclusa a nivel mundial se encuentra sólo
en tres países, Estados Unidos de América (2,240,000), China (1,640,000) y Rusia
(680,000).1
Los índices de prisionización o encarcelamiento (expresados por el número de
personas privadas de libertad cada 100,000 habitantes), varían considerablemente de
una región a otra y dentro de las mismas regiones. Por ejemplo, Estados Unidos de
América tiene el 4.6 % de la población mundial y el 23% de los presos/as de todo el
mundo (743/100,000), mientras que, por el contrario, Canadá tiene el 0.5 % de la
población mundial y el 0.4% de los presos/as (117/100,000). 2
La sobrepoblación es una de las principales consecuencias de los altos índices de
encarcelamiento y de la promoción de una política que fomenta el uso desmedido de la
pena privativa de libertad, generando un terreno fértil para la crisis y el colapso de los
sistemas penitenciarios.

1 International Centre for Prison Studies. World Prison Population List (tenth edition). En
http://www.prisonstudies.org/sites/prisonstudies.org/les/resources/downloads/wppl _10.pdf
2 International Center for Prison Studies. Notas orientativas sobre la reforma penitenciaria. 2004.
En Bolivia, las cárceles cuentan con una capacidad carcelaria para albergar a 6.765
privados de libertad; sin embargo, se reportan 17.863 personas en sus instalaciones,
3
generando de esa manera un 167% de gente que vive en situación de hacinamiento.
Según los datos oficiales, en centros penitenciarios urbanos la capacidad está prevista
para albergar a 5.346 reos y al momento alberga a 15.130, lo que genera un nivel de
hacinamiento del 189%.

Similar situación es el de las cárceles provinciales, donde se reporta un hacinamiento


del 86%, debido a que cuenta con una capacidad para albergar a 1.419 personas, pero
al momento se tiene 2.733.

El recinto Penitenciario San Pedro en Sacaba al momento acoge a aprox. 250 privados
de libertad, contando esta únicamente con la capacidad para 175 personas, lo que
conlleva a una sobrepoblación de 75 privados de libertad, con un hacinamiento de …

En el penal de El Abra, en ese departamento, el espacio podría albergar a un máximo


de 360, pero se tiene recluidas a 842 personas, con una sobrepoblación de 482
privados de libertad y un 134% de hacinamiento.

De igual manera, en la cárcel de San Sebastián de Cochabamba, sección varones, la


capacidad está contemplada para unas 250 personas, al momento habitan 668,
sobrepasando en una cantidad de 418 y un hacinamiento de 167%.

Respecto a los centros urbanos, la cárcel de San Pedro en La Paz al momento acoge a
2.566 privados de libertad, pese a que cuenta con una capacidad para 400 personas, lo
que quiere decir que la cantidad de sobrepoblación es de 2.166, con un hacinamiento
de 542%.

En Chonchocoro, ese espacio está calculado para 103 privados de libertad, pero se
cuenta con 488 y se tiene una sobrepoblación de 385 personas, con un hacinamiento
de 374%.

3 https://abi.bo/index.php/noticias/sociedad/38-notas/noticias/seguridad/
Mientras que en el penal de Palmasola de Santa Cruz, sección varones, la capacidad
está prevista para 1.171; sin embargo, al momento alberga a 5.110, dejando una
sobrepoblación de 3.939 personas y un hacinamiento de 336%.

Lo mismo ocurre en la cárcel de San Pablo en Beni. El ideal permitido está previsto
para 110 reclusos, actualmente viven 337, generando una sobrepoblación de 227 y un
nivel de hacinamiento del 206%. Otro escenario es el de la cárcel de San Roque en
Chuquisaca, que tiene una infraestructura para 110, habitan 541, provocando una
sobrepoblación de 431 reos y un hacinamiento de 392%.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el ámbito espacial en relación al objeto de investigación, existe sobrepoblación y
no se cuenta con infraestructura adecuada para el albergue de los privados de libertad,
así mismo no existen las condiciones mínimas de salud. A su vez se haya
desinformación por parte de los privados de libertad acerca de sus derechos y los
beneficios penitenciarios, así como el poco conocimiento que tienen acerca de los
procesos que se les atribuye, otro elemento identificado es el limitado acceso a la
justicia por parte de los reclusos, no pudiendo acceder a una pronta y oportuna justicia,
optando así por permanecer dentro del recinto penitenciario hasta una determinación
por parte de las autoridades respecto a su situación jurídica.
Dentro de los síntomas del problema, se identifica la vulneración del derecho
fundamental de la salud, no se cumplen las condiciones trazadas para la rehabilitación
y la reincorporación del privado de libertad a la sociedad, destacando las condiciones
poco dignas para los reclusos, así como también la vulneración de ciertos derechos
fundamentales de los presos, finalmente cabe resaltar la existencia de casos de
irregularidad dentro del penal como ser: la violencia, la corrupción y la delincuencia
dentro y desde el recinto penitenciario, situaciones que ponen en riesgo la integridad de
los reclusos.
Los casos de irregularidad dentro del penal conlleva a fomentar la reincidencia del
privado de libertad y la fundamental que es el impedimento que tiene el recluso en la
reinserción en la sociedad, situaciones que el estado aún no ha podido dar solución.
………………………………………………………………………………...
…………………….
Se precisa el fortalecimiento del acceso a la justicia y a los mecanismos de defensa
pública, la disponibilidad de un sistema de defensa público efectivo con la finalidad de
reducir notablemente la estadía de privados de libertad en el recinto penitenciario.
Así mismo se requiere implementación de apoyo económico por parte del estado para
la dotación de ampliación de la infraestructura del recinto penitenciario,con la finalidad
de que los privados de libertad se encuentren en condiciones mínimas durante su
estadía en reclusión.
Finalmente, se requiere de programas de capacitación laboral, talleres educativos,
trabajos comunitarios y estrategias para la reinserción social y familiar de los privados
de libertad, con el objetivo de reducir el tiempo de su condena, además de coadyuvar a
la inclusión de las personas privadas de libertad al acceso de sus derechos como
ciudadanos, facilitando su restitución a la vida social, dejando atrás la vida criminal y
como resultado marcar una notoria disminución de hacinamiento en el penal.

1.2.1. Formulación del problema


¿Qué medidas se deben adoptar para lograr contrarrestar la problemática del
hacinamiento en el Recinto Penitenciario San Pedro de Sacaba, de tal manera que los
privados de libertad cuenten con la infraestructura mínima adecuada durante su
permanencia en el penal?

1.2.2. Objeto de estudio


El objeto de estudio será el análisis de la problemática del hacinamiento en el Recinto
Penitenciario San Pedro de Sacaba.

1.2.3. Campo de acción

De modo que el objeto de estudio será el análisis de la problemática del hacinamiento


en el Recinto Penitenciario San Pedro de Sacaba, tomando en cuenta los aspectos de
infraestructura,sobrepoblación y derechos humanos.
1.3. JUSTIFICACIÓN:
Los motivos que nos llevaron a investigar sobre el análisis de la problemática del
hacinamiento en el Recinto Penitenciario de Sacaba, se centra en la necesidad de
contar con una solución a la sobrepoblación carcelaria que atraviesan los privados de
libertad en el recinto penitenciario, pues esta situación constituye un aspecto de trato
inhumano, violatoria de derechos a la integridad y a la privacidad personal, añadiendo
que no existen condiciones humanas de salud, pues esto representa la alarmante falta
del derecho a la salud, derecho que está consagrado en la Constitución Política del
Estado. En ese sentido, debido a la sobrepoblación que atraviesa el penal, los reclusos
deben de padecer de precarias condiciones de estadía en el penal, lo que conlleva a la
vulneración del Art. 5 (Respeto a la Dignidad) y Art. 13 (no hacinamiento) de la ley Nº
2298 promulgada el 22 de diciembre de 2001, finalmente nos centramos en la
desinformación y el limitado acceso a una
El hacinamiento en el recinto penitenciario San Pedro de Sacaba representa un peligro
inminente para los demás privados de libertad , pues al habitar más de un recluso en
una carceleta genera un incremento a la violencia, así mismo facilita a la propagación
de enfermedades, constituyendo un factor de riesgo a la hora de presentarse una
emergencia sanitaria, así como también disminuye las oportunidades al acceso de a las
capacitaciones laborales, oportunidades de trabajo y al acceso a la educación.
Pretendemos entonces establecer medidas que puedan adoptarse como mecanismos
para lograr contrarrestar la problemática del hacinamiento en el Recinto Penitenciario
San Pedro de Sacaba, y así poder disminuir la sobrepoblación en el Recinto
Penitenciario, así mismo se pretende implementar medidas que puedan otorgar
soluciones de manera eficaz y que posean efectos positivos a corto y mediano plazo.
La necesidad de buscar soluciones a la sobrepoblación carcelaria, representa un
primer paso para disminuir el hacinamiento, conllevando ello a reducir las
enfermedades, la violencia intracarcelaria, y la más importante dar cumplimiento a los
derechos humanos fundamentales que tienen los privados de libertad, mismos que se
encuentran consagrados en la C.P.E.
La importancia de esta Investigación es resaltar cuán importante es que se reduzca el
hacinamiento en el recinto penitenciario de sacaba, así como destacar los derechos
fundamentales que tienen los privados de libertad, como ser derecho a la dignidad,
derecho a la salud, derecho al acceso de una justicia pronta y oportuna.

1.3.1. Justificación social.


La sociedad civil en su conjunto requiere saber y conocer acerca de la actual situación
de los privados de libertad, así como el control de los operadores de justicia en torno a
la situación jurídica de los privados de libertad.
También se requiere que la sociedad civil conozca acerca de las necesidades
infraestructurales que tiene la policía Boliviana, pues existe carencia de infraestructura,
comprendiendo en ello las herramientas tecnológicas adecuadas para poder brindar un
óptimo labor en servicio a la sociedad.
Así como la descoordinación que existe por parte de los operadores de justicia, pues
extienden el curso del proceso durante la etapa de investigación que realiza la policía
boliviana al ser el brazo operativo del director de la investigación.
A raíz de ello es que se plantea esta investigación, con el objetivo de que se realice el
análisis, se determinen las causas de la problemática del hacinamiento, se conozcan
las falencias en la infraestructura carcelaria y que la policía bolivia tenga adecuados
ambientes para una mejor administración de justicia y seguridad, en ese sentido es de
vital importancia el análisis de la problemática del hacinamiento en el Recinto
Penitenciario San Pedro de Sacaba.

1.3.2. Justificación técnica.


l

1.3.3. Justificación institucional. (describir el contexto problemático


institucional)
La seguridad de la Sociedad Boliviana está a cargo de los efectivos policiales,
quienes como instrumento y fuerza coercitiva del estado plurinacional tienen la
facultad de precautelar, mantener y restablecer el orden en la sociedad.
En ese sentido con el objeto de realizar una mejor labor en beneficio de la
sociedad es que se requiere una renovación en la infraestructura del recinto
penitenciario San Pedro de Sacaba, pues los uniformados no cuentan con los
ambientes adecuados para poder realizar su labor en óptimas condiciones, y es
de vital importancia contar con entornos óptimos y adecuados para el
desempeño

debido a ello y con el objetivo de realizar un mejor servicio


a la población es que requie

1.3.4. Justificación jurídica.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general


● Analizar las causas y consecuencias de la problemática del hacinamiento en el
Recinto Penitenciario San Pedro de Sacaba, delimitando si existe vulneración a
los derechos humanos.

1.4.2. Objetivos específicos


● Diagnosticar el estado en el que se encuentra actualmente la
infraestructura del recinto penitenciario.
● Analizar si se da el cumplimiento a la detención preventiva contemplado
en el Art.
● Describir el derecho fundamental a la dignidad y el derecho a la salud en
nuestro ordenamiento jurídico boliviano.
CAPÍTULO II
SUSTENTO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. MARCO TEÓRICO.
El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y
consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación,
análisis, hipótesis o experimento. El marco teórico, también llamado marco de
referencia, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se
utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación. (Significados ,
2022

2.1.1. HACINAMIENTO

Es el acto y el resultado de hacinar, almacenar o amontonar sin ningún


tipo de orden.4

El concepto suele usarse a la aglomeración de personas en un espacio


reducido o cuya superficie no es suficiente para albergar a todos los
individuos de manera segura.

Es decir, la cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un


determinado espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y
puede contener, de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e
higiene.

“Las personas o animales que se hayan viviendo una situación de


hacinamiento se verán afectadas no únicamente por la incomodidad de
tener que compartir un espacio mínimo y en el cual es prácticamente
imposible moverse, con otros, sino también que a causa de ello será
prácticamente imposible que ese lugar observe una higiene y una
seguridad satisfactoria, afectándose claramente la salud de las personas,

4 https://definicion.de/hacinamiento/
e incluso, en aquellas situaciones más extremas hasta puede existir
riesgo de vida en los escenarios de hacinamiento”

5
2.1.2. CONSECUENCIAS DE HACINAMIENTO

Las consecuencias del hacinamiento en las cárceles son muchas, tanto


como para los reclusos como para los funcionarios policiales.
comenzando del espacio mínimo para desenvolverse, malas condiciones
de vida, enfermedades, más violencia entre sí y con los funcionarios,
todos estos problemas y más crecen por la falta de espacio para poder
desenvolverse como persona con su derecho de salud.

2.1.3. RÉGIMEN PENITENCIARIO

para entender el régimen penitenciario, hace referencia a las normas que


regulan la vida de los presos, encargadas de vigilar a las personas, que
por alguna razón se encuentran privadas de su libertad en los distintos
centros de readaptación y reinserción social,establecimientos
penitenciarios.

2.1.4 LIBERTAD CONDICIONAL

La libertad condicional es el permiso que se puede conceder a una


persona privada de libertad (preso), normalmente debido a su buen
comportamiento, y que afecta sólo al cumplimiento de la última parte de la
pena a la que fue condenada. Para acceder a la libertad condicional es
necesario haber cumplido una determinada parte de la pena así como
acreditar otras circunstancias tales como el buen comportamiento, los
antecedentes o el tipo de delito. En todo caso, Penitenciaria acordará la
libertad condicional cuando el penado cumpla los siguientes requisitos:

● Que haya extinguido las tres cuartas partes de la pena impuesta.

5 s://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9 Gimen Penitenciario


https://www.conceptosjuridicos.com/libertad-condicional/http
● Que se encuentre clasificado en tercer grado .

● Que haya observado buena conducta.

● Cuando el condenado, durante el tiempo de condena, haya desarrollado

actividades laborales, culturales u otras de análoga similitud de forma

continuada y habiendo aprovechado suficientemente estas actividades.

● Que hayan extinguido la mitad de su condena.

En caso de incumplir tales condiciones, la persona la cual se le ha

concedido la libertad condicional debe de cumplir su condena en la cárcel

2.2. MARCO JURÍDICO.


Abordaremos importantes normas constitucionales desde la constitución política
del estado ,ley orgánica de la policía boliviana, ley de ejecución penal y
supervisión y otras normas que velan y garantizan una vida digna para los
internos de centro penitenciario.

2.2.1. TRATADOS INTERNACIONALES


Tratados Internacionales ratificados por Bolivia. Inicialmente, la
Declaración de los Derechos Humanos de 1948.
El marco normativo más amplio de reconocimiento de los Derechos
Humanos se encuentra en el Derecho Internacional, el cual comprende
principios, normas, órganos y mecanismos de protección de estos
derechos. La normativa del Derecho Internacional comprende las normas
jurídicas en tratados o convenciones internacionales; y las normas
consuetudinarias provenientes de prácticas que la comunidad
internacional considera obligatorias como parte del derecho para
fortalecer la protección de las personas en toda circunstancia que lo
amerite. Todas las personas son titulares directos de los derechos
humanos con capacidad para hacerlos valer en instancias
internacionales. Asimismo, las normas internacionales de derechos
humanos son vinculantes para la totalidad de los Estados con base
en: La condición universal de los derechos humanos
Sus deberes como miembros de organismos intergubernamentales en los
que han adoptado compromisos con los derechos humanos.
Las obligaciones jurídicas contraídas en tratados o convenciones
internacionales. (Examen ONU, 2021).

2.2.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA

La Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009,


hace
referencia a los derechos que tiene toda persona como ser humano y la
misión específica de los funcionarios policiales que a continuación,
mencionamos los Artículos:

Artículo 251.

La Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la


defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el
cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la
función policial de manera integral, indivisible y bajo mando único, en
conformidad con la Ley Orgánica de la Policía Boliviana y las demás leyes
del Estado. (Constitución Política del Estado Plurinacional de , 2009)

DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículo 15. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad
física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles,
inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte. III.
El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y
sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u
omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar
muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito
público como privado.
Artículo 16
. I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. II. El Estado
tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una
alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

Artículo 17.
Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de
manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin
discriminación.

Artículo 18.
I. Todas las personas tienen derecho a la salud. 21 II. El Estado
garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin
exclusión ni discriminación alguna.

Artículo 19.
I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que
dignifiquen la vida familiar y comunitaria.

Artículo 20.
Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los
servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas
domiciliario, postal y telecomunicaciones”.
Asimismo, en la Sección IX, hace referencia a los derechos de las
personas privadas de libertad, que refiere de la siguiente forma:
Artículo 73.
I. Toda persona sometida a cualquier forma de privación de libertad será
tratada con el debido respeto a la dignidad humana. II. Todas las
personas privadas de libertad tienen derecho a comunicarse libremente
con su defensor, intérprete, familiares y personas allegadas. Se prohíbe la
incomunicación. Toda limitación a la comunicación sólo podrá tener lugar
en el marco de investigaciones por comisión de delitos, y durará el tiempo
máximo de veinticuatro horas.

Artículo 74.
I. Es responsabilidad del Estado la reinserción social de las personas
privadas de libertad, velar por el respeto de sus derechos, y su retención
y custodia en un ambiente adecuado, de acuerdo a la clasificación,
naturaleza y gravedad del delito, así como la edad y el sexo de las
personas retenidas. II. Las personas privadas de libertad tendrán la
oportunidad de trabajar y estudiar en los centros penitenciarios.

2.2.3. LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA BOLIVIANA


En el Art. 6 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional establece que:

“La Policía Nacional tiene por misión fundamental, conservar el


orden público, la defensa de la sociedad y la garantía del
cumplimiento de las leyes, con la finalidad de hacer posible que los
habitantes y la sociedad se desarrollen en plenitud en un clima de
paz y tranquilidad”.

Es decir, la Policía Boliviana es una institución fundamental del Estado


que cumple funciones de carácter público, esencialmente preventivas y
de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y
preservación del ordenamiento jurídico.
2.2.4. LEY 2298 DE EJECUCIÓN PENAL Y SUPERVISIÓN
La Ley de Ejecución Penal y Supervisión (Ley No. 2298), creada el 20 de
diciembre de 2001, es más específica que a continuación detallamos:
ARTÍCULO 1.
Esta Ley tiene por objeto regular:
1. La Ejecución de las Penas y medidas de Seguridad dictadas por los órganos
jurisdiccionales competentes:
2. El cumplimiento de la Suspensión Condicional del proceso y de la pena:
3. La ejecución de las Medidas Cautelares de carácter personal.

ARTÍCULO 5.
En los establecimientos penitenciarios, prevalecerá el respeto a la dignidad
humana, a las garantías constitucionales y a los derechos humanos. Queda
prohibido todo trato cruel, inhumano o degradante.
Quien ordene, realice o tolere tales conductas, será pasible de las sanciones
previstas en el Código Penal, sin perjuicio de otras que le correspondan.

ARTÍCULO 84.
Los establecimientos penitenciarios contarán con una infraestructura física
adecuada a sus funciones, fines y objetivos.
Mínimamente contarán con:
1. Celdas adecuadamente equipadas y suficientes en función a su capacidad
máxima;
2. Servicios de asistencia penitenciaria;
3. Talleres y lugares de trabajo, según las modalidades de cada establecimiento;
4. Biblioteca y aulas de enseñanza para los internos;
5. Servicios de alimentación;
6. Guarderías para niños menores de seis años:
7. Instalaciones destinadas a discapacitados físicos;
8. Oficinas y servicios para el personal de seguridad;
9. Área administrativa;
10. Servicios sanitarios y de higiene;
11. Sistemas de recolección y recojo de basura;
12. Arcas de esparcimiento, recreación y deportes
13. Arcas de visitas;
14. Espacios para visitas conyugales: y,
15. Espacios para asistencia espiritual.

Las celdas destinadas a permanencia solitaria no serán insalubres y tendrán ventanas


y luz natural, de manera que no agraven las condiciones de privación de libertad del
interno.

2.3. MARCO CONCEPTUAL.

2.3.1. CONCEPTO DE ANÁLISIS


“El término análisis (del griego ἀνάλυσις, análysis) alude al estudio minucioso de
un asunto. Examen detallado de una cosa para conocer sus características o
cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o
considerando por separado las partes que la constituyen”.9 Es importante
abordar con la terminología de análisis, ya que en el presente trabajo ese el eje
central de nuestro tema de investigación.

2.3.2. CONCEPTO DE PROBLEMÁTICA

El vocablo griego problematikos llegó al latin tardío como problematicus, que a


su vez arribó a nuestro idioma como problemática. Como adjetivo, el término
refiere a aquello que genera problemas o acarrea inconvenientes.

2.3.3. CONCEPTO DE HACINAMIENTO

El término hacinamiento se utiliza frecuentemente para hacer referencia a


acumulación de individuos o de animales en un mismo lugar, el cual no se halla
físicamente preparado para albergarlos de tal manera que, esas personas o
animales que se hallan viviendo una situación de hacinamiento se verán
afectadas no únicamente por la incomodidad de tener que compartir un espacio
mínimo y en el cual es prácticamente imposible moverse, con otros, sino
también que a causa de ello será prácticamente imposible que ese lugar observe
una higiene y una seguridad satisfactoria, afectándose claramente la salud de
las personas, e incluso, en aquellas situaciones más extremas hasta puede
existir riesgo para la vida en los escenarios de hacinamiento.

2.3.4. CONCEPTO DE RÉGIMEN PENITENCIARIO

Es el conjunto de normas reguladoras de la vida en prisión para conseguir una


convivencia ordenada y pacífica. Está orientado a conseguir la retención y
custodia de los reclusos y garantizar el éxito del tratamiento respecto de los
penados y los sometidos a medidas penales.

2.3.5. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

Conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida


humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda
persona por el mero hecho de pertenecer al género humano.Estos derechos,
establecidas en la constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el estado.

2.3.6 CONCEPTO DE ANTIJURÍDICO

Lo antijurídico es aquello que resulta contrario al derecho. Se denomina


derecho, en este marco al conjunto de las leyes y los principios que permiten la
regulación de las relaciones sociales basándose en un ideal de orden y justicia.

2.3.7 CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA

La infraestructura es el conjunto de servicios. medios técnicos e instalaciones


que permiten el desarrollo de una actividad. La palabra infraestructura proviene
del latin infra debajo y structus construido, y por ello se utiliza este término para
referir a una estructura que sustenta a otra,actuando como su base.
En su uso más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras
públicas, instalaciones, institucionales, sistemas y redes que sostienen el
funcionamiento de las ciudades. países y otras formas de organización social

2.3.8. CONCEPTO DE INTERNO

Del latín internus, interno es un adjetivo que puede utilizarse como sinónimo de
interior. Se trata de aquello que está en la parte de adentro o que no tiene vistas
al exterior. Por ejemplo:

Persona que cumple condena en un establecimiento penitenciario.

Persona que cumple condena en un instituto penitenciario.

Persona que ha sido declarada culpable y condenada a sufrir una pena.


CAPÍTULO III
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN
3.1. Tipo de monografía.

Los tipos de investigación de monografía son: tres: estudios exploratorios,


descriptivos y explicativo:

● Exploratorio.- Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el


objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que
no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló
que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con
el problema de estudio
● Descriptivo.- Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que
sea sometido a análisis. Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista
científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona
una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente valga
la redundancia describir lo que se investiga.
● Explicativos.- Los estudios explicativos van más allá de la descripción de
conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos;
están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como
su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno
y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están
relacionadas
● Correccionales.- Los estudios correlacionales miden las dos o más variables
que se pretende ver sí están o no relacionadas en los mismos sujetos y después
se analiza la correlación. Por ejemplo, un investigador que desee analizar la
relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de
trabajadores. (Hernandez Sampieri, 2014).
3.2. Técnicas de Investigación.
3.3. Instrumentos de investigación.
3.4. Población de estudio.
3.5. Delimitación.
3.5.1. Delimitación temática.
3.5.2. Delimitación espacial o geográfica.
3.5.3. Delimitación temporal.

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


Resultado de las encuestas (opcional)
Resultado de las entrevistas (opcional)

4.2. DISCUSIÓN

Realizar una relación descriptiva de la teoría con los resultados obtenidos de los
instrumentos de recolección de datos.
Se sugiere realizar un cierre con la idea de una propuesta.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA.
La bibliografía debe estar orden alfabético
Utilizar los ejemplos para la estructura de la bibliografía utilizada en la investigación de
la monografía.

EJEMPLOS:
MEDIOS AUDIOVISUALES

Audio:
The Beatles. (1965). Yesterday [Canción]. Help! Universal Music Group.

Discursos:
Santos, J. M. (2010). Palabras durante la posesión presidencial 2010 [Discurso].
https://www.youtube.com/watch?v=VE0qUoB1kJM

Podcast
Josh. (Anfitrión). (2020, 2 de marzo). Short Stuff: Exclamation Points! [Podcast]. Stuff
You ShouldKnow. iHeart Radio. shorturl.at/dfhrD

Visual – Diapositives de PowerPoint


Martínez, M. (2011, de junio). Les saisons et les temps [Diapositivas de PowerPoint].
Slideshare.https://www.slideshare.net/miguelprofairen/les-saisons-et-le-temps

Fotografías
Law, B. (2020). Vancouver [Fotografía]. Pexels.
https://www.pexels.com/photo/cityscape-2096697/

Mapas
Google. (s.f.). [Direcciones en Google Maps desde Cartagena hacia Bogotá en carro].
Recuperado el 4 de marzo de 2020, disponible en
https://goo.gl/maps/dcSUKLDVWMsgtSYp9.
Videos de YouTube
Tuggy, H. (Superholly). (2020, 2 de marzo). Traducciones MAL HECHAS del español al
inglés [Video]. YouTube. https://youtu.be/The8SObxBaM
MEDIOS DIGITALES
Publicaciones de periódicos

Artículo de revista con DOI (Digital Object Identifier)


León-Pérez, F., Bas, M. -C. y Escudero-Nahón, A. (2020). Autopercepción sobre
habilidades digitales emergentes en estudiantes de Educación Superior. Comunicar,
28(62), 91- 101. https://doi.org/10.3916/C62-2020-08

Artículo de revista sin DOI y disponible en la web


Cadavid, A. (1984). Mujer y publicidad: más allá de una imagen. Signo y Pensamiento,
3(4), 11-21. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/28370

Boletín de artículos informativo


Defensorías del Pueblo en la Promoción y Protección del Medio Ambiente, Las. (2011).
Boletín Informativo Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de
Iberoamérica, (14), 5-7. https://pradpi.es/images/boletines/boletin_pradpi_14.pdf

Artículo de revista de periodismo/ Portal web de noticias


Perrigo, B. (2020, 30 de enero). Britain Sides With China In Technology Cold War.
Time. https://time.com/5774279/britain-china-technology-cold-war

Entrada de un blog
Reig, D. (2020, 25 de enero ). Internet 30 años después, problemas y soluciones. El
caparazón. https://www.dreig.eu/caparazon/internet-30-anos-despues

LIBROS Y OBRAS DE REFERNCIA


Libo electrónico
Gómez de Ágreda, Á. (2019). Mundo Orwell: manual de supervivencia para un mundo
hiperconectado. Ariel. https://amzn.to/2UgOZOD
Audio libro
Vila-Matas, E. (2019). Esta bruma insensata (J. Boixaderas, Narr.) [Audiolibro].
Audioteka. https://bit.ly/3b1dchO

ENTRADA EN OBRAS DE REFERECIA


Diccionario, enciclopedia o tesauro
Real Academia Española [RAE] y Asociación de Academias de la Lengua Española
[Asale]. (2019). Diccionario de la lengua española. 23.ª edición. Consultado el 6 de abril
de 2020 https://dle.rae.es

Entrada a Wikipedia
Estilo APA. (2020, 31 de enero). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA

REPORTES INFORMES
Reporte o informe gubernamental o de otra organización
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2019). Informe de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2019. Organización de las Naciones Unidas [ONU].
https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-SustainableDevelopment-Goals-
Report2019_Spanish.pdf

Conferencias
Menéndez Echavarría, A. L. (2017, 15-16 de agosto). Gamificación en el uso de la
información y los objetivos de desarrollo sostenible [Póster]. IFLA LAC WLIC 2017
Satellite Meeting: Libraries & the 2030 UN Agenda: Prospective Information & the
Forthcoming Society, Timisoara, Rumania. http://doi.org/dcdq

MEDIOS IMPRESOS
Artículo de revista impreso
Keegan, K. (2017). Identifying and Building Grit in Language Learners. English
Teaching Forum, 55(3), 2-10.
Artículo de prensa impreso
Huston, T. (2016, 12 de julio). Gender and the start-up investor. Los Angeles Times, A9.

Libro completo
Whetten, D. A. y Cameron, K. S. (2005). Desarrollo de habilidades directivas (6.ª ed.).
Pearson Educación.

Capítulo de libro
Cuéllar, M. F. (2019). El profesional en la ciencia de la información y su laberinto de
tarjetas profesionales. En A. L. Menéndez y A. J. Quiñones (comps.), Realidad, ficción
y representaciones gráficas de las narrativas cotidianas (pp. 47-48). Pontificia
Universidad Javeriana.

Informes
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2019). Informe de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2019. Organización de las Naciones Unidas [ONU].

Monografías, disertaciones, trabajos de grado o tesis inéditas impresas


Romero, B. A., y Bosemberg, M. C. (2014). TwitéELE: hacia la integración de Twitter y
Google Imágenes en tiempo real para resolver problemas de contextualización léxica
[Trabajo de grado, maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua
Extranjera]. Pontificia Universidad Javeriana.
Normatividad, legislación o jurisprudencia
Congreso de Colombia. (2018, 12 de julio). Ley 1915 de 2018 (julio 12) por la cual se
modifica la ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho
de autor y derechos conexos. Diario Oficial, 154(50.652), 1-7.

ANEXOS
Anexo Nª 1 Titulo …
Anexo Nª 2 Titulo …
Anexo Nª 3 Titulo …
COMO HACER REFERENCIAS DE TABLAS Y FIGURAS
TABLAS:
FIGURAS:

También podría gustarte