Está en la página 1de 20

RELACIONES LABORALES

Y PROCESO DISCIPLINARIO

MSc. Licda. Carol Gordillo


Guatemala, julio 2021
RELACIONES LABORALES
DISCIPLINA
• Estado de autocontrol del empleado y de
conducta ordenada que indica el grado de
trabajo de equipo genuino dentro de una
organización.
Acción disciplinaria
• Sanción contra un empleado que deja de
satisfacer las normas establecidas.
• Sanción por conductas contrarias a las normas
establecidas.
Proceso de Acción disciplinaria

Fijación de Establecimient Comunicación


metas o de Reglas de Reglas

Comparación
Acción Observación
del
disciplinaria del
desempeño
Adecuada Desempeño
con las reglas
LEYES QUE RIGEN EN GUATEMALA

✓ Reglamento interior de
trabajo.
✓ Contratos de trabajo y
sus jornadas.
✓ Proceso Disciplinario.
✓ Desvinculación laboral.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

• Artículo 57-60:
Es el conjunto de normas elaboradas por el patrono de acuerdo con las
leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten,
su objetivo es precisar y regular las normas a que obligadamente se deben
sujetar él y sus trabajadores con motivos de la ejecución o prestación
concreta del trabajo.
PROCESO DISCIPLINARIO

2. 4.
• Verbal • Suspensión
• Escrita • Despido

1. 3.
DESVINCULACIÓN LABORAL
Artículo 76:
Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las
dos partes que forman la relación laboral le ponen fin a ésta,
cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas,
por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o
en que ocurra lo mismo, por disposición de la ley, en cuyas
circunstancias se extinguen los derechos y obligaciones que
emanan de dichos contratos.
DESVINCULACIÓN LABORAL
Artículo 77:
Son causas justas que facultan al patrono para dar por terminado
el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte:
a) Cuando el trabajador se conduzca durante sus labores en forma
abiertamente inmoral o acuda a la injuria, la calumnia o a las vías
de hecho contra su patrono o los representantes de éste en la
dirección de las labores;
b) Cuando el trabajador cometa alguno de los actos enumerados
en el inciso anterior contra algún compañero de trabajo, durante el
tiempo que se ejecuten las labores, siempre que como
consecuencia de ello se altere gravemente la disciplina o se
interrumpan las labores;
DESVINCULACIÓN LABORAL
• Artículo 77:
c) Cuando el trabajador, fuera del lugar donde se ejecutan las
labores y en horas que sean de trabajo, acuda a la injuria, a la
calumnia o a las vías de hecho contra su patrono o contra los
representantes de éste en la dirección de las labores, siempre que
dichos actos no hayan sido provocados y que, como consecuencia
de ellos, se haga imposible la convivencia y armonía para la
realización del trabajo;
d) Cuando el trabajador cometa algún delito o falta contra la
propiedad en perjuicio del patrono, de alguno de sus compañeros
de trabajo o en perjuicio de un tercero en el interior del
establecimiento; asimismo cuando cause intencionalmente por
descuido o negligencia, daño material en las máquinas,
herramientas, materias primas, productos y demás objetos
relacionados, en forma inmediata o indudable con el trabajo;
• Artículo 77:
e) Cuando el trabajador revele los secretos a que alude inciso g)
del artículo 63;
f) Cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del
patrono o sin causa justificada, durante dos días laborales
completos y consecutivos o durante seis medios días laborables en
un mismo mes calendario. La justificación de la inasistencia se
debe hacer al momento de reanudarse las labores, si no se
hubiere hecho antes;
g) Cuando el trabajador se niegue de manera manifiesta a adoptar
las medidas preventivas o a seguir los procedimientos, indicados
para evitar accidentes o enfermedades; o cuando el trabajador se
niegue en igual forma a acatar las normas o instrucciones que el
patrono o sus representantes en la dirección de los trabajadores le
indiquen con claridad para obtener la mayor eficacia y
rendimiento en las labores;
• Artículo 77:
h) Cuando infrinja cualquiera de las prohibiciones del artículo
64, o del reglamento interior de trabajo debidamente
aprobado, después de que el patrono lo aperciba una vez por
escrito. No será necesario el apercibimiento en el caso de
embriaguez cuando, como consecuencia de ella, se ponga en
peligro la vida y la seguridad de las personas o de los bienes
del patrono;
i) Cuando el trabajador, al celebrar el contrato haya inducido
en error al patrono, pretendiendo tener cualidades,
condiciones o conocimientos que evidentemente no posee, o
presentándole referencias o atestados personales cuya
falsedad éste luego compruebe, o ejecutando su trabajo en
forma que demuestre claramente su incapacidad en la
realización de las labores para la cuales haya sido contratado;
• Artículo 77:
j) Cuando el trabajador sufra pena de arresto mayor o
se le imponga prisión correccional, por sentencia
ejecutoriada; y
k) Cuando el trabajador incurra en cualquier otra falta
grave a las obligaciones que le imponga el contrato.
Problemas en la administración de la
acción disciplinaria
• Falta de capacitación
• Temor
• Ser el único
• Culpabilidad
• Pérdida de la amistad
• Pérdida de tiempo
• Pérdida de la calma
• Racionalización
¿Despedir o No despedir?
Manejo de Quejas
• Queja: Insatisfacción o sentimiento de
injusticia personal de un empleado en
relación a su empleo.
• Procedimientos de quejas: Proceso
sistemático que permite a los empleados
expresar quejas sin poner en riesgo su
trabajo.
Arbitraje
Factores:
• Naturaleza de la ofensa
• Proceso debido y exactitud del procedimiento
• Doble riesgo
• Expediente del quejoso
• Antigüedad del empleado en la compañía
• Conocimiento de las reglas
• Advertencias
• Obligatoriedad poco estricta de las reglas
• Tratamiento discriminatorio
Prueba de que se necesitaba una
acción disciplinaria
Advertencia escrita pueden variar, deben incluir:
1. El estado de hechos relacionados con la ofensa.
2. La identificación de la regla que se violó.
3. La descripción de los resultados o de lo que podría haber
sucedido
como consecuencia de la infracción.
4. La mención de cualquier infracción similar anterior por
parte del
mismo individuo.
5. La descripción de las posibles consecuencias futuras en
caso de que la infracción ocurra de nuevo.
6. Firma y fecha.
RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS

También podría gustarte