Está en la página 1de 7

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA – SALTA

DIPLOMATURA SUPERIOR EN PEDAGOGIA SOCIAL – 2017-2018

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


Teniendo en cuenta las características de esta Diplomatura Superior, cuyos
objetivos tienden a la reflexión en el campo de la Pedagogía Social y su impacto se
orienta a la satisfacción de las necesidades identificadas en una comunidad
específica, se presentan los requisitos para la realización de la propuesta de Trabajo
Final que deberán realizar los cursantes.
Se solicita a los estudiantes de la Diplomatura la elaboración y ejecución de un
Taller Socioeducativo en al menos, un ámbito de la Pedagogía Social. En el trabajo
deberán verse reflejados tanto los aportes teóricos como la experiencia de la
ejecución del taller. La realización y presentación del mismo es condición necesaria
para aprobar la Diplomatura

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO FINAL

1.- Se deberá presentar un taller de intervención socioeducativa, que incluya la


elaboración (planificación teórica) y ejecución (aplicación práctica) desde los aportes
teórico- prácticos de la Pedagogía Social.
2.- El taller puede ser pensado para que sea ejecutado en un centro de educación
no formal a su elección (CIC, biblioteca popular, centro de menores, centro de
adultos mayores, instituciones de recreación, etc.) o en la institución escolar donde
ustedes trabajan. En ambos casos el taller deberá tener coherencia con los aportes
(corpus teórico y práctico) y finalidades de la Pedagogía Social.
3.- Dicho taller deberá tener una carga horaria de 6 (seis) horas como mínimo,
distribuidas en al menos dos encuentros, o más. Es decir, la intervención se deberá
ejecutar en:
- 2 intervenciones de 3 horas cada una (total 6 horas)
- 3 intervenciones de 2 horas cada una (total 6 horas)
- 4 intervenciones de 1 hora y ½ cada una (total 6 horas)

1
4.- En el caso de realizarse un trabajo articulado con otras instituciones y/o
profesionales, el/la principal responsable será el/la docente que cursa la
Diplomatura. La participación de otros agentes o instituciones deberá expresarse en
la planificación del taller, aclarando para estos casos, cómo se organizarán las
acciones y la distribución de roles de cada uno.
5.- La elaboración y puesta en práctica del taller se debe realizar en grupo, de dos o
tres integrantes cursantes de la Diplomatura. Sin excepción. La defensa del mismo
en el examen final de la diplomatura se realizará de manera individual.
6.- El Taller deberá aplicarse, sobre, al menos, un ámbito de la Pedagogía Social.
Selección que deberá ser debidamente fundamentada en el cuerpo de la propuesta
(revisar módulo 5, ámbitos de intervención).
7.- El trabajo final consta de 2 (dos) etapas, las cuales se deben aprobar de manera
independiente, con sus correspondientes correcciones y devoluciones. Es decir,
primero se envía a la tutora la primera parte del trabajo, se esperan las
correcciones, una vez que esté aprobada la primera etapa, la tutora le comunica que
puede pasar a la segunda etapa (llevar a cabo el taller y realizar la autoevaluación),
luego la tutora corrige la segunda etapa, y debe comunicar al cursante la aprobación
del trabajo, para que éste pueda solicitar inscripción a la mesa de examen.
8.- Las entregas de cada una de las etapas se realizarán a través de la plataforma
de la Diplomatura a la Tutora correspondiente, en la pestaña de Mensaje,
adjuntando en el cuerpo del mail el archivo del trabajo en formato word. Se
recomienda que el trabajo sea enviado por sólo un integrante del grupo,
especificando claramente los miembros del grupo, y en cada devolución, siempre
sea la misma persona la encargada de enviar el trabajo.
Las correcciones y devoluciones se realizarán por orden de entrega, con una
demora aproximada de una semana, por esta razón solicitamos tener en cuenta las
fechas de cierre y enviar con antelación.
9.- Fechas de entrega:
Primer llamado: Las personas que desean presentarse al primer llamado en junio,
deberán tener aprobado su trabajo final (etapa 1 y etapa 2) en el mes de Mayo
(hasta el 31 de mayo) indefectiblemente.

2
Segundo llamado: Las personas que desean presentarse al segundo llamado, en el
mes de julio, deberán tener aprobado su trabajo final (etapa 1 y etapa 2) en el mes
de junio (30 de junio) indefectiblemente.
Es importante que TENGAN TODOS LOS MÓDULOS APROBADOS al momento de
aprobar el trabajo final, de lo contrario no podrán tener la aprobación final del
mismo, ni rendir el examen final.
Para poder llegar correspondientemente a las mesas de examen con el trabajo
aprobado se plantea el siguiente cronograma de entrega de etapas del trabajo final:

PRIMER LLAMADO (JUNIO)

Entrega 1ª Parte: Diagnóstico y Taller Entrega 2ª Parte: Autoevaluación


Hasta el lunes 16 de abril Hasta el lunes 14 de mayo

SEGUNDO LLAMADO (JULIO)

Entrega 1ª Parte: Diagnóstico y Taller Entrega 2ª Parte: Autoevaluación


Hasta el lunes 14 de mayo Hasta el lunes 18 de junio

10.- La calificación de la primera etapa se validará como examen del módulo 9


(junto a la participación en foros), mientras que la calificación de la segunda etapa
constituirá la nota del examen del módulo 10 (junto a la participación en foros).

11.- Estructura del trabajo final


PRIMERA ETAPA:
Diagnóstico
➢ Nombre de la Institución en la que se realizará el taller.
➢ Breve descripción contextual (ubicación geográfica, realidad social del
contexto, breve historia de la institución, croquis o mapa)

3
➢ Identificación de la problemática a trabajar en la intervención socioeducativa:
definición del problema a partir de la contextualización realizada, identificando
una problemática posible de abordar desde la Pedagogía Social.
➢ Destinatarios y sus características: edad, cantidad, características
socioeconómicas, culturales y educativas, y otras que consideren relevantes.
➢ Ámbito(s) de la Pedagogía Social: nombrar y justificar la elección del ámbito
en relación a la problemática y los actores involucrados.

Taller
➢ Nombre del taller.
➢ Fundamentación teórica: Se deben explicitar las razones por las cuáles se
realizará la intervención, la argumentación debe partir desde los aportes
teóricos y conceptuales de la Pedagogía Social (revisar los módulos).
También se puede agregar aportes de otras fuentes (las cuales deben
estar citadas debidamente), siempre en vinculación con el tema
propuesto. No se trata de una revisión de conceptos sin conexión, sino de
un texto argumentativo con coherencia y cohesión.
➢ Objetivo General: Respondiendo a la pregunta ¿qué se quiere lograr con el
taller?.
Destinatarios y estrategias que se emplearán para su convocatoria.
➢ Cronograma y descripción de las actividades

Objetivo Actividad Tiempo Recursos Responsable Observaciones (¿qué sucedió


específico (Desarrollo de en la puesta en práctica?
la técnica y/o Comente las intermitencias
dinámica) que sucedieron o las
características de cómo se
llevó a cabo. ¿se alcanzó el
objetivo?). Impresiones.

(completar luego de la
ejecución del taller)
*Se sugiere la realización de un cuadro de planificación por encuentro o
jornada.

➢ Bibliografía
➢ Anexos (fotos que permitan dar cuenta del desarrollo del taller, al menos 5
(cinco), instrumentos de recolección de información, material didáctico y

4
técnicas grupales implementadas, etc.) (Completar luego de la ejecución
del taller).

SEGUNDA ETAPA:
Autoevaluación
Realizar una apreciación del trabajo realizado en el taller, teniendo en cuenta el
propio desempeño, participación de los destinatarios, dificultades y aciertos a la
hora de alcanzar los objetivos planteados.
Esta etapa está compuesta de dos momentos:
1_ Análisis grupal de la intervención a partir del recurso fotográfico: En grupo
deberán seleccionar 1 (una) fotografía que sea significativa de la puesta en práctica
del taller. A partir de ella y retomando las observaciones (indicadas en el cuadro de
planificación), revisar la propia práctica “a la luz” del marco conceptual de la
Pedagogía Social, para ello será necesario repensar sobre:
-las potencialidades y limitaciones de nuestra intervención,
-la relación entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos,
-el trabajo grupal como responsables de la intervención,
-la interrelación con el grupo de destinatarios del taller,
-las posibles proyecciones a futuro de nuestra intervención,
-la valoración de los contenidos del campo disciplinar de la Pedagogía Social que se
vieron involucrados en la implementación y que sustentaron las acciones (propuesta
de intervención, metodología, actividades y técnicas realizadas).
2_ Autoevaluación (individual): Realizar una reflexión acerca de la propuesta de
intervención a nivel personal y formativo. No se solicita una descripción de los
hechos ni una explicación teórica sino un escrito reflexivo donde la teoría y la
práctica estén interactuando, es decir que la práctica se retroalimente y
problematice a partir de los aportes teóricos trabajados.
A continuación, les sugerimos algunos aportes disparadores1 que pueden ser útiles
para el desarrollo de esta instancia personal:

1
http://procesogrupal.overblog.com/2013/10/la-t%C3%A9cnica-del-collage-para-evaluar-el-
aprendizaje-grupal.html.

5
Pertenencia o afiliación: refiere al tipo de relación o vínculo que cada uno
establece con los demás, ¿qué tan perteneciente me siento a este grupo? Se trata
de realizar una valoración del dispositivo grupal como camino para el aprendizaje.
Pertinencia: Cuando intervengo o participo, qué tan “adecuada” es mi participación,
qué tan adecuado es mi aporte a la selección de objetivos, contenidos, estrategias,
las tareas realizadas en las diferentes instancias de la elaboración del proyecto, la
articulación entre el problema y su lectura desde Pedagogía Social, a la situación
por la que pasa el grupo de destinatarios, al clima que se respira en ese momento.
Cooperación: Las relaciones establecidas deben facilitar la colaboración y el
trabajo conjunto, el aporte individual. Analizar la actitud cooperadora, comprometida
con la tarea y con los compañeros.
Aprendizaje: Grado en que cada uno/a es capaz de abrirse para integrar lo nuevo,
lo elaborado desde los aportes de Pedagogía Social, la disposición a allanar “lo
desconocido” individual, y también “lo desconocido grupal”, actitud receptiva, de
apertura a lo nuevo, a la irrupción de instituyentes dentro de la función docente,
capacidad de observación, escucha y “sensibilización” a re-aprender.
Comunicación: La comunicación vista fundamentalmente como intercambio hacia
el cual debe tenderse, al aporte de escuchar lo implícito que subyace a los discursos
y al lenguaje corporal manifiesto. Implicancias personales en el proceso de
comunicación.
Implicancia: Las valoraciones positivas o negativas de los vínculos que
establecemos en el encuentro con los sujetos de la educación, nos permiten
entender y sobre todo leer o tomar en cuenta los lazos afectivos que se establecen
no sólo entre los participantes, sino incluso con el tipo de tarea que se elabora, o el
objeto de estudio que se trata de abordar, para su conocimiento. Toma la forma de
la actitud positiva o negativa para vincularse con otros, con objetos o situaciones
con vistas a convivir y compartir una experiencia durante un lapso determinado.

12.- Cuestiones de formato:


Tipo de letra a elección, tamaño 11 o 12, interlineado 1,5 párrafo justificado, páginas
numeradas, hoja A4, márgenes predeterminados, extensión del trabajo entre 12 y
18 hojas (sin incluir carátula, índice, bibliografía y anexos).
Requisitos para el Trabajo Final

6
Se deberá entregar impreso en el Departamento de Postítulo, una vez haya sido
aprobado por el tutor.
Criterios de evaluación del trabajo final:
➢ Pertinencia conceptual y aplicación práctica, oportunamente documentada
(anexo de fotografías de la implementación).
➢ Coherencia teórico-práctica en las diferentes fases del Taller de
intervención socioeducativa.
➢ Claridad en la redacción y cuidado de ortografía.
➢ Análisis crítico sustentado en las fuentes bibliográficas trabajado a lo largo
de la Diplomatura.
➢ Cumplimentar en tiempo y forma la presentación de los trabajos, teniendo
en cuenta la agenda de trabajo.

Requisitos para el Examen Final:


Inscribirse en mesa de examen a través de un e-mail a coordinación en plataforma,
una vez que el tutor le comunique a través de la plataforma que el Trabajo Final está
aprobado. Se recomienda esperar a la confirmación de la fecha y hora del Examen
Final para pedir licencias, etc.
Se evaluará teniendo en cuenta lo siguiente:
➢ Dominio del encuadre conceptual relativo al trabajo final elaborado y
también el conjunto de conocimientos adquiridos a lo largo de la
Diplomatura. (Ámbitos y fundamentos de la pedagogía social, sujetos e
instituciones, técnicas; es decir todos los módulos trabajados)
➢ Fluidez oral, claridad y coherencia en la argumentación.
➢ Manejo de contenido teórico.

También podría gustarte