Está en la página 1de 6

“ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS”

LIC. ROSA ALONSO

ALUMNA: VERONICA HERNANDEZ SOSA

CLAVE DE LA ASIGNATURA: LODE-LD745-2005

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

SEMANA 5

11/06/2023
INTRODUCCIÓN

Son muchas las ocasiones en las que particulares, empresas y profesionales acuden a contratar los
servicios de terceros, ya sean trabajadores autónomos, empresas o profesionales, gestión es un servicio
auxiliar o desarrollo de una concreta actividad. El arrendamiento de servicios es un contrato por el cual uno
de los contratantes se obliga a prestar un servicio a la otra parte durante un tiempo determinado o sin
fijación de un plazo concreto a cambio de una retribución proporcional al tiempo o calidad de los servicios
prestados. El arrendatario se compromete a desarrollar una cierta actividad, pero no a un resultado
concreto. Es un contrato que paradójicamente no está recogido en la legislación mercantil sino en nuestro
Código Civil, concretamente, en el artículo 1544.

El contrato de prestación o arrendamiento de servicios cobija los servicios que prestan quienes ejercen las
profesiones liberales, entre los que se encuentran los abogados o los médicos, pues, aunque el CC no se
refiere a ellos en particular, son susceptibles de arrendamiento tanto los servicios manuales como los
intelectuales.

En el contrato de arrendamiento de servicios no se promete ni se contrata un efectivo resultado, a


diferencia del arrendamiento de obra, sino que el arrendatario supedita su obligación de pagar el precio a la
obligación del arrendador de prestar un servicio con independencia de la obtención o no de un resultado.

En los contratos de arrendamientos de servicios cobra especial importancia la calidad del servicio a prestar,
por lo que el arrendatario o demandante he dicho servicios buscará empresas y profesionales competentes,
con experiencia y con referencias que le den garantías de que su servicio será óptimo. Razón por la que en
el contrato incorporen cláusulas que prohíban la subcontratación o la cesión de los servicios a un tercero.

Los contratos de arrendamiento de servicio pueden tener como objeto un único servicio, por lo que se
agotaría al cumplimiento de este, o que exijan la realización de varias prestaciones. Por ejemplo, la
contratación de un abogado que redacte un modelo de contrato o la contratación de esa misma profesional
para la redacción, supervisión y seguimiento de todos los contratos que realiza la empresa.
PROPUESTA ECONOMICA

Oferta FERROCARRILES S.A. DE C.V.


FONATUR TREN MAYA, S.A. DE C.V.
SUBDIRECCIÓN DE ESCALAS NAUTICAS

LIC. VERONICA HERNANDEZ SOSA , quien suscribe la propuesta, declaro que:

a) He examinado y no tengo reservas a los requisitos solicitados, incluyendo las adendas o


modificaciones a la presente convocatoria.
b) Me comprometo a brindar servicios profesionales de consultoría en el área de venta de máquinas de
ferrocarril .
c) El precio de mi propuesta es de $3.000.000 (TRES MILLONES DE DOLARES)
(los pagos se realizarán contra presentación de recibo de honorarios). El detalle de los costos es:

Producto Valor total del Honorarios Gastos de viajes, viá�cos, transporte.


producto
SD70ACE $3.000.000 MDD N/A INDEFINIDO

TOTAL ( costo global) $3.000.000 MDD

d) Mi propuesta se mantendrá vigente por los días que se indican a con�nuación, contados a par�r de
la fecha límite fijada para la presentación de propuestas: 40 DÍAS NATURALES
e) Esta propuesta me obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de
dicho período.
f) Manifiesto no haber sido declarado/a inelegible por FONATUR TREN MAYA, S.A. DE C.V.
para presentar propuestas.
g) En�endo que esta propuesta cons�tuirá una obligación contractual, hasta la preparación y
ejecución del Contrato formal.
h) En�endo que FERROCARRILES S.A. DE C.V. no está obligado a aceptar mi propuesta
evaluada como la más baja ni ninguna otra de las propuestas que reciba.

Nombre: LIC. VERONICA HERNANDEZ SOSA

Firma:

El día 11 del mes JUNIO de 2023 .

A. ADJUDICACION

Se seleccionara al oferente que cumpla con la totalidad de los requisitos y los coeficientes para determinar
el puntaje combinado, técnico-económico.
PROPUESTA TECNICA

Convocatoria para la licitación pública respecto de la compra de máquinas de ferrocarril


para la ruta del Tren Maya

MARCO CONCEPTUAL

1. MATRIZ DE TRABAJO PARA LOS PRODUCTOS A PRESENTAR:

Producto 1
Modelo: Potencia: Capacidad Largo: Motor: Fuerza de Rendimiento
de tracción:
combus�ble:
SD70ACE 4,300 HP 18,547 litros 22.6 Diésel- 85,730- 230
eléctrico 90,720 kilos toneladas
km- litro

2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR:


Contempla la mayoría de las variantes que pueden afectar la fuerza motriz disponible, básicamente
consiste en realizar un balance de oferta contra demanda. La demanda será proporcionada por el
área Comercial de la empresa ferroviaria de forma anual y en toneladas kilómetro netas, éstas serán
transformadas en toneladas-kilómetro brutas y después se obtendrá un promedio diario a mover
mes a mes con base en la estacionalidad del año pasado. Para obtener la oferta actual de toneladas
que se pueden mover, primero se calculará la produc�vidad unitaria por �po de locomotoras,
corriente alterna (AC) y corriente directa (DC), después con la estadís�ca histórica de disponibilidad
de máquinas AC se proyectará a los años futuros un promedio de dicha disponibilidad y por úl�mo
se obtendrán las toneladas-kilómetro brutas totales que pueden mover las locomotoras AC y DC de
camino. Con todo lo anterior cualquier usuario que use esta metodología será capaz de realizar un
balance de toneladas-kilómetro brutas a mover contra las que proporcionan la flota actual; si la
demanda es mayor, se requerirá fuerza adicional, si no, se mandará a los servicios de pa�o las
locomotoras sobrantes. El requerimiento de locomotoras adicionales se basará en los meses
demayor demanda y se repe�rá para cada uno de los años agregando las locomotoras de años
anteriores y así obtener una flota acumulada.

3. CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LA CONSULTORÍA - HOJA DE VIDA DEL CONSULTOR/A:


CONCLUSIÓN

La novación y el contrato de arrendamiento, podemos decir que tanto la novación y el contrato de


arrendamiento juegan un papel importante en nuestra sociedad. Hemos visto que el contrato de
arrendamiento al ser en definición un contrato por el cual una persona llamada arrendador y la otra parte el
arrendatario, pone temporalmente una cosa a disposición de otra en alquiler o la venta. Alquiler, es del tipo
de contrato consensual, ya que son aquellos para cuya validez no se requiere la observancia de una forma,
sino únicamente el consentimiento de las partes, presentes, ausentes, y ya lo manifiestan de modo expreso
o tácito.

Del amplio abanico de posibilidades que nuestro ordenamiento jurídico permite para la materialización de
este tipo de colaboraciones, así, el mandato, el contrato de franquicia, el contrato de trabajo, la constitución
de una sociedad civil particular, por citar algunas a modo de ejemplo, el contrato de arrendamiento de
servicios es, sin duda, una de las modalidades más utilizadas.

Por otro lado, nos encontramos, con que la tácita reconducción no prolonga el anterior arrendamiento; más
bien perfecciona un nuevo arrendamiento, que se presume concertado por duración indeterminada sometido
a todas las condiciones del arrendamiento primitivo, excepto la duración, que es indeterminada.

La escasa definición legal contenida en el Código Civil, permite, sin embargo, extraer las principales
características de esta modalidad contractual que ahora nos ocupa: bilateral, consensual, temporal y
onerosa, a la que resulta de plena aplicación el Principio de Libertad de Forma.

La separación entre el contrato de trabajo y otros excluidos de la jurisdicción laboral, como el arrendamiento
de obra o servicios, que ahora nos ocupa, de naturaleza estrictamente mercantil o civil, es muchas veces
tan borrosa y de fronteras tan imprecisas, que habrá que atenerse a las concretas circunstancias,
indagando y constatando si acompañan a la relación de servicios las notas de voluntariedad, remuneración,
ajenidad y dependencia al ámbito de organización y dirección de la empresa, que caracterizan el contrato
de trabajo. Si no existe tal sujeción el contrato es meramente civil.

Caso contrario, se corre el peligro de desnaturalizar absolutamente el contrato de trabajo, trayendo a este
ámbito del derecho relaciones en las que no se dan los presupuestos fácticos que lo caracterizan.
BIBLIOGRAFÍA

De Diputados, C., & Congreso, D. H. (s/f). LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS


DEL SECTOR PÚBLICO. Oas.org. Recuperado el 11 de junio de 2023,
de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo28.pdf

Instituto Nacional de Desarrollo Social. (s/f). Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público y sus reformas. gob.mx. Recuperado el 11 de junio de 2023,
de https://www.gob.mx/indesol/documentos/ley-de-adquisiciones-arrendamientos-y-servicios-del-sector-
publico-y-sus-reformas

También podría gustarte