Está en la página 1de 2

Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios

Para realizar el modelo de Mínimos


Cuadrado Ordinarios se utilizo una base de datos
de la situación socioeconómica de los estudiantes
de sexto semestre, se utilizaron 27 observaciones
con lo cual no se viola el teorema del límite
central, además, se utilizó una variable
dependiente y 6 variables independientes. Como
variable explicada se tomo al promedio carrera y
como variables explicativas se tomó a las
siguientes variables; nivel de educación del
padre, nivel de la madre, edad, gasto mensual,
genero y procedencia.

En la regresión se puede observar que la probabilidad de Fisher es de 6, este valor es mayor a 4 por tanto se
concluye que el modelo es válido para pronosticar, en cuanto a las variables;
Nivel educativo del padre: por
cada año de estudio influye de manera
positiva en 0,030 al promedio carrera.
Nivel educativo de la madre: por
cada año de estudio influye de manera
negativa al promedio carrera en -0,01 al
promedio carrera.
Edad: por cada año influye de
manera positiva en 0,006 en el promedio
carrera.
Gasto mensual: por cada dólar de
gasto mensual influye de manera positiva
en 0,001 en el promedio carrera.
Genero: esta variable influye de
manera positiva en 0,059 en el promedio
carrera.
Procedencia: esta variable influye de manera negativa en un -0,207 en el promedio carrera.

Se observa que la probabilidad de Shapiro Wilk es de 0,52107, este valor es mayor a 0,05 por lo tanto hay
normalidad en los residuos.
Se observa que probabilidad
de Chi^2 es de 0,2951 lo que es
muestra que el modelo tiene
homocedasticidad en los residuos. En
cuanto al VIF (Factor de Inflación de
la Varianza) los valores son mayores a
1 por lo tanto no hay multicolinealidad
en las variables.

El histograma de frecuencia muesta que los residuos


presentan uns distribuion uniforme, por lo tanto se concluye
que hay normalidad en los residuos, la grafica es un metodo
visual para verificar normalidad.

Se concluye que las variables independientes tienen


una alta influencia sobre la variable dependiente, es decir,
tanto el nivel de educación del padre, el nivel de la madre, la edad, el gasto mensual, el género y la procedencia
influyen en el promedio carrera de los estudiantes de sexto semestre.

También podría gustarte