Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

GRUPO #3
1. ¿Qué es la violencia?
R// Es aquella coacción ejercida en el ser humano a través de medios morales o físicos que alteran la
voluntad personal y que obligan a los grupos afectados o a la persona a llevar a cabo actuaciones en base
a determinados criterios que han establecido por algún grupo o persona.

2. ¿La firma de los acuerdos de paz en 1996 que creó en Guatemala?


R// Creó esperanzas de avanzar hacia una sociedad más justa en que las personas pudieran desarrollar su
vida con tranquilidad.

3. Según la Organización Mundial de la Salud la violencia puede clasificarse en tres grandes grupos,
cuáles son?
R//
 La interpersonal. En este grupo se ubica la violencia familiar, de pareja y ancianos, así como la
violencia hacia menores y personas sin parentesco.
 La autoinfligida. Se refiere al comportamiento suicida y las autolesiones.
 La colectiva. En ella se encuentra la violencia política, social y económica.

4. ¿Menciones tres causas comunes de la violencia?


R// La drogadicción el alcoholismo y la intimidación

5. ¿Qué es la drogadicción?
R// Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo o
Incontrolable de la droga a pesar de las consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa
en el cerebro, los cuales pueden ser duraderos

6. ¿Qué es el alcoholismo?
R// El alcoholismo es uno de los problemas graves que afecta a la población guatemalteca. No discrimina
edad, género y profesión. Hoy en día, decenas de personas sufren de esta Dependencia.

7. ¿Cuáles son las consecuencias de la Violencia?.


R// Las consecuencias de la violencia impactan en la salud, tanto física como psicológica, y Resultan
complejas de evaluar ya que oscilan entre el incremento del riesgo de empeorar la salud Y la posibilidad
de terminar con la vida de la víctima.

8. ¿Qué es la violencia intrafamiliar?

R// Es cualquier tipo de abuso de poder cometido por algún miembro de la familia sobre otro; para
dominar, someter, controlar o agredir física, psíquica, sexual, patrimonial o económicamente. Puede
ocurrir fuera o dentro del domicilio familiar.

9. ¿Qué es la violencia laboral?


R// Presente en decenas y decenas de países donde se dificulta el acceso de las mujeres a puestos de
responsabilidad laboral, o se complica su desarrollo en la empresa o estabilidad por el hecho de ser
mujer. Este tipo de discriminación constituye uno de los más comunes también, y algunos ejemplos son
el no cumplimiento de igual salario para hombres y mujeres en puestos idénticos o los despidos o no
contratación a causa de posibles embarazos.

10. ¿Qué es la violencia escolar?

R// Todo comportamiento que conlleva agresión física, psicológica, verbal o amenazante dentro del
entorno educativo. Estas agresiones se pueden llevar a cabo en las instalaciones del propio centro, durante
las actividades extraescolares, cuando la víctima va de camino a la escuela (o de la escuela a su casa) o a
través de las redes sociales.

11. ¿Qué es la violencia física y emocional?

R// Este es quizás el tipo de violencia más típico y fácil de imaginar, ya que es muy visual y fácil de
identificar. En él, alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciendo el dolor y el
sufrimiento de alguien. En ocasiones, puede conducir a la muerte.

12. ¿Qué es la violencia social?


R// Se refiere a cualquier tipo de violencia con impacto social cometida por individuos o por la comunidad.
Estos actos violentos adoptan diversas formas en los distintos países, incluyendo conflictos armados,
violencia de pandillas, agresiones físicas de padres a hijos (por ejemplo, castigos corporales), terrorismo,
desplazamiento forzado y segregación.

13. ¿Qué es la violencia institucional?


Es aquella mediante la que funcionarios o autoridades dificultan, retrasan o impiden el acceso a la vida
pública, la adhesión a ciertas políticas e incluso la posibilidad de que las personas ejerzan sus derechos.

14. ¿Qué es la violencia simbólica?


R// Es aquella que recoge estereotipos, mensajes, valores o signos que transmiten y favorecen el hecho de
que se repitan relaciones basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de
cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades.

15. ¿Cómo se le llama a la causa de la diferencia entre desarrollo potencial y desarrollo real Según
Johan Galtung?
R// Violencia

16. ¿Cómo se le llama a la privatización de las necesidades materiales básicas para la reproducción
humana como los alimentos, el vestido, el agua, la vivienda, los medicamentos y la educación?
R//Pobreza

17. ¿Cómo se le llama al tipo de violencia estructural: ¿el sistema de represión que vulnera derechos
como los relativos a la libertad de expresión, de reunión, de movimiento y movilización, de
protección jurídica, al trabajo, de formación de conciencia?
R//Represión

18. ¿Cómo se le llama al tipo de violencia que es visible de naturaleza física o psicológica?
R//Violencia directa
19. ¿Cuáles son las clases de violencia según el tipo de agente?
R//
 Violencia dirigida contra uno mismo o Autoinfligida
 Violencia Interpersonal
 Violencia Colectiva

20. ¿Es la clase de violencia más estigmatizada que existen, también hace referencia a las acciones que
provocan daño a personas pero que han sido producidos por ellas mismas?
R//. Violencia Autoinfligida

21. ¿Tipo de violencia en la que un individuo agrede a otro, no importando la cercanía de ambos, ya
sea familia, pareja o comunidad?
R//. Interpersonal

22. Mencione las tres formas de violencia colectiva


R//
 Las guerras
 La delincuencia organizada
 La violencia perpetrada por el Estado

23. ¿Cuántos son los elementos esenciales para reducir la inseguridad ciudadana?
R// 5 elementos

24. Mencione 3 tipos de violencia o inseguridades que hay en Guatemala


R// Chantaje, violaciones, asaltos

25. ¿Cuáles son los principales elementos para prevenir la violencia juvenil?
R//
 Medidas de seguridad
 Seguridad ciudadana
 Prevención

26. ¿Cómo se define la inseguridad ciudadana?


R// Como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser
víctimas.

27. ¿Cuáles son los derivados de la violencia en Guatemala?


R// asesinatos, robos, narcotráfico.

28. ¿Cuál es la filosofía que han utilizado los guatemaltecos debido al aumento de la violencia?
R// "la violencia se resuelve con violencia

29. ¿En qué año se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala?


R// en el año 1996

30. ¿Qué institución del Estado debe combatir la violencia?


R// El ministerio de gobernación, el ejército y la policía nacional civil

También podría gustarte