Está en la página 1de 35

Estaba ansioso de verte emprender

Cuanto antes la senda de la razón y la reflexión

Me has dado a conocer la senada de la vida:


me llenas de alegría y de dicha

Sal: 16 -11
DIPLOMATURA DE LA VIOLENCIA

1} Violencia física
2} Violencia psicológica y emocional
3} Violencia sexual
4} Violencia económica o patrimonial
5} Violencia contra la mujer
6} Violencia contra los niños y niñas
7} Violencia contra las personas mayores
8} Violencia de género
9} Violencia debido a la orientación sexual
10} Violencia contra personas con discapacidad
11} Violencia doméstica o intrafamiliar
12} Violencia en las comunidades, en las calles
y los espacios públicos
13} Violencia en la escuela
14} Violencia en el trabajo
15} violencia a través de los medios de comunicación
y el ciberespacio

1
LA VIOLENCIA
La violencia es una de las principales causas de muerte entre la población.
Cada año, millones de personas pierden la vida violentamente y otras muchas
resultan heridas y sufren una gran diversidad de problemas mentales, físicos,
sexuales... Con datos del informe del año 2010 realizado por la OMS
(Organización Mundial de la Salud), unos 5,8 millones de personas mueren
cada año como resultado de traumatismos (10 % de todas las defunciones
registradas en el mundo). ¿Pero exactamente qué es la violencia? ¿Hay
distintos tipos de violencia? ¿Cuáles son los tipos de violencia?

En este artículo de abordaremos el concepto de violencia para comprenderlo


mejor y expondremos la definición de los diferentes tipos de violencia
existentes en la actualidad. ¿Cuántos tipos de violencia hay?
Veremos los 15 tipos de violencia principales.

¿Qué es la violencia?
¿Cuáles son los tipos de violencia?

1} Violencia física
2}Violencia psicológica y emocional
3}Violencia sexual
4 } Violencia económica o patrimonial
5 } Violencia contra la mujer
6 } Violencia contra los niños y niñas
7 } Violencia contra las personas mayores
8 } Violencia de género
9} Violencia debido a la orientación sexual
10 }Violencia contra personas con discapacidad
11} Violencia doméstica o intrafamiliar
12 }Violencia en las comunidades, en las calles y los espacios públicos
13 } Violencia en la escuela
14}Violencia en el trabajo
15 }Violencia a través de los medios de comunicación y el ciberespacio

2
La amplia variedad de códigos éticos en los diferentes países del mundo hace
que el concepto de violencia no tenga una definición clara. La idea de lo que
es o no un comportamiento aceptado o un comportamiento violento así como
la idea de qué produce un daño, varía según las diferentes culturas y
permanece sometida a una constante revisión. Hay que recordar, por tanto,
que existen muchas definiciones distintas de violencia según quién la haga y
en el contexto en que se haga.

Remitiéndonos a datos oficiales, actualmente, la OMS define la violencia


como: "El uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,
otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es
muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte."

Por un lado, la definición excluye los actos no intencionados como podrían


ser los accidentes de tráfico o domésticos (por ejemplo, quemaduras) y
comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y
los conflictos armados así como actos más allá de lo físico: amenazas e
intimidaciones y daños que no necesariamente derivan en muerte. Entrarían
también, en esta definición, aquellos actos que con ciertas deficiencias,
comprometen el bienestar de los individuos, familias y comunidades.

Hay distintos tipos de violencia, a continuación veremos la clasificación y las


características de cada uno de los tipos de violencia.
¿Cuáles son los tipos de violencia?
¿Cuántos tipos de violencia hay? ¿Cuáles son los tipos de violencia que
existen? La violencia puede clasificarse siguiendo múltiples criterios. La OMS
divide las tipologías de violencia según si es interpersonal -es decir, actos
cometidos por un individuo o grupo de individuos-, suicido y violencia
autoinflingida y, por último, violencia colectiva (miembros de un grupo frente a
otro grupo o conjunto de sujetos) .

3
Otro modelo de clasificación sería el realizado por José Sanmartín, quien
realiza una taxonomía según sea el tipo de acción, según sea el tipo de daño
causado, según el escenario o contexto en el que ocurre, según el tipo de
agresor y según el tipo de víctima.

En este artículo hablaremos de los 15 tipos de violencia siguientes intentando


abordar al máximo posible los diferentes criterios para transmitir una
información amplia:

Violencia según el tipo de daño causado


Violencia física
Violencia psicológica y emocional
Violencia sexual
Violencia económica o patrimonial
Violencia según el tipo de víctima
Violencia contra la mujer
Violencia contra los niños y niñas
Violencia contra las personas mayores
Violencia de género
Violencia debido a la orientación sexual
Violencia contra personas con discapacidad
Violencia según el ámbito donde ocurre
Violencia doméstica o intrafamiliar
Violencia en las comunidades, en las calles y los espacios públicos
Violencia en la escuela
Violencia en el trabajo
Violencia a través de los medios de comunicación y el ciberespacio

4
1. Violencia física

El primero de los tipos de violencia que existen es la violencia física. Según la


Ley Contra la Violencia Intrafamiliar: "Acciones, comportamientos u omisiones
que amenazan o lesionan la integridad física de una persona."

2. Violencia psicológica y emocional

Siguiendo la misma Ley: "Cualquier acción u omisión directa o indirecta cuyo


propósito sea controlar o degradar las acciones, comportamientos, creencias
y decisiones de otras personas por medio de intimidación, manipulación,
amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier conducta u
omisión que produzcan un perjuicio en la salud psicológica, la
autodeterminación, el desarrollo integral y las posibilidades personales".

3. Violencia sexual

Entre los diferentes tipos de violencia encontramos la violencia sexual. ¿Qué


es la violencia sexual? ¿Qué situaciones incluye? Según la OMS: "Todo acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante
coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la
víctima, en cualquier ámbito, incluidos en el hogar y en el lugar de trabajo."

4. Violencia económica o patrimonial

Este tipo de violencia se encuentra definida según diversos ámbitos:


En el ámbito familiar: "acción u omisión de quien afecte o impida la atención
adecuada de las necesidades de la familia o alguna de las personas a las que
se refiere la presente ley; daña, pierde, sustrae, destruye, retiene, distrae o se
apropia de objetos, instrumentos o bienes."

5
En el ámbito nacional: "comprende los ataques por parte de grupos más
grandes motivados por el afán de lucro económico, tales como los llevados a
cabo con la finalidad de trastornar las actividades económicas, negar el
acceso a servicios esenciales o crear división económica y fragmentación”.
En la violencia contra la mujer, según la LEIV: “las acciones, omisiones o
conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la mujer;
incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la
transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida,
limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de
alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles;
cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de
la unión no matrimonial”.

5. Violencia contra la mujer

Otra de las clases de violencia es la que se da contra la mujer. ¿Cómo se


describe este tipo de violencia? Según la ONU: “todo acto de violencia basado
en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

6. Violencia contra los niños y niñas

Entre los distintos tipos de violencia que existen, una de las más
preocupantes es la violencia contra los niños y niñas. Según la Ley de
Protección de la Niñez y la Adolescencia: “las niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a que se respete su integridad personal, la cual comprende la
integridad física, psicológica, cultural, moral, emocional y sexual. En
consecuencia, no podrán someterse a ninguna modalidad de violencia, tales
como el abuso, explotación, maltrato, tortura, penas o tratos inhumanos,
crueles y degradantes."

6
7. Violencia contra las personas mayores

Según la OMS: “realizar un acto único o reiterado o dejar de tomar


determinadas medidas necesarias, en el contexto de cualquier relación en la
que existen expectativas de confianza, y que provocan daño o angustia a una
persona mayor”.

8. Violencia de género

Según La Ley española de Medidas de Protección Integral contra la Violencia


de Género aprobada en 2004 define este tipo de violencia como aquella que
"como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las
relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas
por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o
hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin
convivencia".

Aquí encontrarás más información sobre los tipos de violencia de género,


definición y sus características.

9. Violencia debido a la orientación sexual

Según Médicos del Mundo, este tipo de violencia puede tener diferentes
expresiones, “desde la discriminación para ejercicio de sus derechos como la
negación del empleo o de oportunidades educativas, acoso, injerencias en su
privacidad, agresiones sexuales, hasta torturas, malos tratos y asesinatos con
motivos de odio. Todas estas con frecuencia se ven agravadas por la vivencia
de otras formas de violencia, odio, discriminación y exclusión, como aquellas
basadas en la raza, la edad, la religión, la discapacidad o la condición
económica, social o de otra índole”.
7
10. Violencia contra personas con discapacidad

“Toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad,


antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o
percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o
propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de
las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades
fundamentales.

11. Violencia doméstica o intrafamiliar

Otro de los tipos de violencia es el que sucede en el hogar o entre miembros


de la familia. Cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño,

12. Violencia en las comunidades, en las calles y los espacios


públicos

sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de


una familia y las formas en que se manifiesta pueden ser violencia
psicológica, física, sexual y patrimonial. En los siguientes artículos hablamos
en profundidad sobre a la violencia doméstica y la violencia intrafamiliar.
Este tipo de violencia incluye desde delitos callejeros, asaltos, violencia vial,
pandillas, homicidio, violaciones... Todo aquel delito que ocurra en la vía
pública.

13. Violencia en la escuela

Dentro de esta clase de violencia podemos diferenciar dos tipos:


La violencia en el interior de la escuela, como diversas formas de abuso y
discriminación entre escolares.
Aquella que se presenta desde la escuela hacia los jóvenes, como la que se
produce por la imposición de modelos de disciplina que violan los derechos
humanos.
8
14. Violencia en el trabajo

Entre los tipos de violencia que existen, encontramos la violencia en el ámbito


laboral. Violencia en el trabajo o acoso laboral es “toda forma de agresión
sistemática y reiterada –maltrato psicológico habitual– de una o varias
personas contra otra persona, incluso contra otras, en el medio de trabajo,
constituida por una secuencia de actuaciones hostiles, degradantes o
intimidatorias, dirigidas específicamente a –o que tienen como resultado–
romper sus redes de comunicación en el medio, aislándolo de su ambiente
para reforzar su posición de dominio, jurídico y social, y al margen de la lesión
concretamente alcanzada respecto a su salud física o psíquica”. Este tipo de
violencia se contempla también como violencia hacia la mujer. En el siguiente
artículo encontrarás información sobre los tipos de acoso laboral o mobbing.

15. Violencia a través de los medios de comunicación


y el ciberespacio

Muy vinculada a la violencia simbólica. Dentro de este tipo de violencia entra


desde la difusión de imágenes que instigan a la violencia como las prácticas
del ciberespacio conocidas como sexting (difusión o publicación de contenido
sexual producidos por el remitente), grooming (adultos que se ganan la
confianza de niños con fines de satisfacción sexual) ciberbullying
(hostigamiento de un menor hacia otro menor mediante insultos etc...
utilizando la tecnología) y sextorsión (chantaje mediante contenido sexual ya
sean vídeos o imágenes de la víctima).
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más
generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Se producen muchos
casos cada día en todos los rincones del planeta. Este tipo de violencia tiene
graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y
las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles participar plenamente
y en pie de igualdad en la sociedad.
9
La magnitud de este impacto, tanto en la vida de las personas y familias como
de la sociedad en su conjunto, es inmensa. Las condiciones que ha creado la
pandemia –confinamientos, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento,
estrés e incertidumbre económica– han provocado un incremento alarmante
de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y han expuesto
todavía más a las mujeres y las niñas a otras formas de violencia, desde el
matrimonio infantil hasta el acoso sexual en línea. En esta sección de
preguntas frecuentes se ofrece una descripción general de los numerosos
tipos de violencia (y de otros términos de uso común) que cualquier activista
que trabaje en el campo de la igualdad de género debe manejar con soltura. de

Violencia género

La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una


persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la
desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas.
El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las
diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres
y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien
las mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada,
los hombres y los niños también pueden ser blanco de ella. En ocasiones se
emplea este término para describir la violencia dirigida contra las poblaciones
al referirse a la violencia relacionada con las normas de
masculinidad/feminidad o a las normas de género.
Violencia contra mujeres y niñas
La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de
violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia
contra las mujeres y niñas abarca, con carácter no limitativo, la violencia
física, sexual y psicológica que se produce en el seno de la familia o de la
comunidad, así como la perpetrada o tolerada por el Estado.
10
Sobreviviente de violencia

Este término se refiere a cualquier persona que haya experimentado violencia


sexual o de género. Su significado es similar al de “víctima”, aunque suele
preferirse “sobreviviente” frente a este último porque implica resiliencia.

Consentimiento
“No” es “no”, “sí” es “sí”. El consentimiento es un acuerdo entre personas
para la realización Consentimiento
“No” es “no”, “sí” es “sí”. El consentimiento es un acuerdo entre personas
para la realización de actos sexuales o para contraer matrimonio. Debe
otorgarse de manera libre y activa; una persona que sea menor de edad o que
se encuentre bajo la influencia de las drogas, o el alcohol no puede dar su
consentimiento. El consentimiento es específico, lo que significa que el
otorgado a una persona no implica que se conceda a otras; también es
reversible, es decir, puede revocarse en cualquier momento.

Tipos de violencia contra las mujeres

Violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado


Este tipo de violencia, también llamada maltrato en el hogar o violencia de
pareja, es cualquier patrón de comportamiento que se utilice para adquirir o
mantener el poder y el control sobre una pareja íntima. Abarca cualquier acto
físico, sexual, emocional, económico y psicológico (incluidas las amenazas de
tales actos) que influya en otra persona. Esta es una de las formas más
comunes de violencia que sufren las mujeres a escala mundial.

11
La violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado puede
incluir:

Violencia económica
Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra
persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos
financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la
escuela.

Violencia psicológica
Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con
causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir
sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en
forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

Violencia emocional
Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de
críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a
otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o
hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.

Violencia física
Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola,
propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola,
dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención
médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando
cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la
propiedad.

12
Violencia sexual
Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su
consentimiento.
Feminicidio
El feminicidio se refiere al asesinato intencionado de una mujer por el hecho
de serlo, si bien se puede definir de un modo más amplio como cualquier
asesinato de mujeres o niñas. Existen diferencias específicas entre el
feminicidio y el asesinato de hombres. En la mayoría de los casos, por
ejemplo, quienes cometen los feminicidios son parejas o ex parejas de la
víctima, y suponen la culminación de un proceso de abusos, amenazas o
intimidación constantes en el hogar, violencia sexual o situaciones en las que
las mujeres se encuentran en una situación de inferioridad con respecto a su
pareja en términos de poder o disponibilidad de recursos.

Asesinatos por honor


Consisten en asesinar a un familiar, a menudo una mujer o una niña, alegando
que la persona en cuestión ha traído el deshonor o la vergüenza a la familia.
Es frecuente que estos asesinatos estén relacionados con la pureza sexual y
con presuntas transgresiones por parte de familiares de sexo femenino.

Violencia sexual
Se entiende por violencia sexual cualquier acto de naturaleza sexual cometido
contra la voluntad de otra persona, ya sea que esta no haya otorgado su
consentimiento o que no lo pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una
discapacidad mental o encontrarse gravemente intoxicada o inconsciente por
efecto del alcohol o las drogas.

13
La violencia sexual puede incluir:

Acoso sexual
El acoso sexual abarca el contacto físico no consensuado, por ejemplo,
cuando una persona agarra, pellizca, propina bofetadas o realiza tocamientos
de índole sexual a otra persona. Incluye también otros tipos de violencia no
física, como abucheos, comentarios sexuales sobre el cuerpo o el aspecto de
una persona, la solicitud de favores sexuales, miradas sexualmente
sugerentes, acecho o exhibición de órganos sexuales.

Violación
La violación es cualquier penetración vaginal, anal u oral no consentida por
parte de otra persona utilizando cualquier parte del cuerpo o un objeto. Puede
ser una persona conocida o no por la sobreiviente, ocurrir dentro del
matrimonio y de una relación de pareja, así como durante un conflicto armado.

Violación correctiva
Forma de violación perpetrada contra una persona por su orientación sexual o
su identidad de género. Su finalidad es obligar a la víctima a comportarse de
manera heterosexual o acorde con una determinada visión normativa de la
identidad de género.

Cultura de la violación
La cultura de la violación es el entorno social que permite normalizar y
justificar la violencia sexual. Tiene su origen en el patriarcado y se alimenta de
unas desigualdades y sesgos persistentes en lo que concierne al género y la
sexualidad.

14
Trata de personas Trata de personas
Adquisición y explotación de personas utilizando medios tales como la fuerza,
el fraude, la coacción o el engaño. Este atroz delito atrapa a millones de
mujeres y niñas en todo el mundo, muchas de las cuales padecen explotación
sexual.

Matrimonio infantil
Cualquier matrimonio en el que uno o ambos cónyuges sean menores de 18
años. Constituye una violación de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, que establece que “[sólo] mediante libre y pleno consentimiento de
los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio”. Las niñas tienen una
probabilidad mayor que los niños de casarse siendo menores de edad y, por
tanto, de abandonar la escuela y experimentar otras formas de violencia.

Violencia en línea o digital


La violencia en línea o digital contra las mujeres es cualquier acto de violencia
cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y
las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales,
videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer
por el hecho de serlo.

La violencia en línea puede incluir:

Ciberacoso
Consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes.

Sexteo o sexting
Envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con la
autorización de la persona destinataria.

Doxing
Publicación de información privada o identificativa sobre la víctima

15
Círculo de la violencia: qué es y cómo puedes salir de él

Conoce las etapas de este círculo vicioso que principalmente afecta a las
mujeres y toma las medidas para no ser una víctima más. Ojalá fuese una
excepción, pero lo cierto es que es una realidad padecida por muchas
mujeres. Las denuncias hechas hace unas semanas por Valentina Henríquez,
expareja de Camilo Castaldi, a estas alturas exvocalista del grupo Los Tetas,
no hacen más que dar muestras de una situación que viven muchas parejas
hoy por hoy: la violencia hacia la mujer.

Pese a que aún la justicia no dictamina la culpabilidad del artista, que recibió
todo el repudio del medio, lo cierto es que las marcas que muestra en su
cuerpo Valentina, sumadas a los testimonios de muchas personas del entorno
del cantante, hacen que esté casi clara la culpabilidad del músico.
Y lo que cuenta su expareja se condice con el clásico caso de maltratador de
mujeres: Empezó a golpearme en la cara, me agarraba los brazos y me pegaba
cabezazos o me escupía, también me tapaba la boca dejándome sin poder
respirar y él encima mío, yo pensaba que iba a morir, me pegaba en la
mandíbula muy fuerte porque yo lloraba y me decía 'cállate perra', eso fue lo
primero. Luego venía la etapa de reconciliación donde me pedía disculpas
porque estaba drogado o curado y que no terminara con él".
Esta es parte de la declaración inicial que hizo Valentina en una historia que,
lamentablemente, muchas identificaron como suya.

El círculo de la violencia en 4 etapas

Y es que para salir de este espiral de malos tratos y pedir ayuda primero
debes reconocer las señales del círculo o ciclo de violencia. Con el fin de
ayudarte a ti o a tus cercanas, preparamos una lista con las etapas que
componen esta dinámica:

16
Calma: Al principio todo es miel sobre hojuelas, como al inicio de toda
relación amorosa. El enamoramiento hace que no existan desacuerdos y que
la relación transcurra como un idilio. Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo la víctima comienza a tener la sensación de que esta calma se
mantiene gracias a que es ella la que no produce inconvenientes al potencial
agresor.
Acumulación de tensión: En esta etapa surgen desacuerdos que
comienzan a hacer que el agresor muestre su verdadera personalidad. De esta
forma, comienza a maltratar psicológicamente a su pareja, basado
principalmente en controlarla. Esto es una señal de alarma y muchos
agresores incluso lo explicitan. Menosprecios que al principio parecen
pequeños, sarcasmos molestos, ira contenida y peticiones descabelladas
suelen apareceren esta fase del círculo.
Explosión: Su nombre lo dice todo. Acá se produce una descarga fuerte de
las tensiones acumuladas y vienen las agresiones más graves, que pueden
ser psicológicas, físicas o incluso sexuales. Lo peor es cuando todas estas se
mezclan. Para pesar de muchas, en esta etapa la víctima comienza a justificar
la actitud del agresor y a mostrar una falsa esperanza de que éste, en el
mediano o largo plazo, cambiará para mejor.
Luna de miel: Para cerrar el nocivo círculo, en esta etapa el agresor
comienza a compensar a la víctima y a prometer que no volverá a maltratarla.
Esto alimenta la fútil esperanza de cambio de la mujer maltratada, hasta que
se vuelven a acumular tensiones y se repite el ciclo.
Cómo romper el cículo de violencia

Ahora que conoces las etapas viene la parte más compleja: salir de allí. Las
constantes disculpas y manifestaciones de arrepentimiento de la pareja
agresora pueden hacer extremadamente difícil generar un quiebre en la
relación (o pedir ayuda). El problema es que mientras más tiempo la persona
maltratada se quede en esta relación abusiva, más violenta se volverá la otra
persona y más difícil será poner un punto final.

17
La agredida puede sentirse deprimida, nerviosa e incluso puede comenzar a
creer las mentiras del otro, justificando la agresividad y los malos tratos.
Según la psicóloga Leonore Walker, las víctimas del círculo de la violencia
pueden llegar a pensar que sus reacciones y acciones no tienen impacto
alguno en el cambio de conducta del agresor, lo que se suma a un efecto
debilitador al momento de tomar decisiones y resolver problemas.

Es cierto, las mujeres maltratadas no tienen la culpa del infierno por el que
pasan, pero está en ellas el identificar a un potencial agresor y alejarse de
ellos. Ahora bien, si identifican que están inmersas en este ciclo, ninguna
medida sobra: alerta a tus familiares amigos o autoridades. Lo más importante
es tu vida y bienestar

Tácticas y estrategias

utilizadas por mujeres que han superado la violencia de género


Según la Macroencuesta de violencia contra la mujer (Ministerio de Sanidad,
2015), en España, 75,2% de las mujeres que han sufrido violencia física afirma
que rompió la relación. Hablamos de decenas de miles de mujeres que en los
últimos años han demostrado que salir del nfierno es posible. Pero, ¿cómo lo
consiguen?
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, dirigido por María
Jesús Cala Carrillo (Recuperando el control de nuestras vidas:
Reconstrucción de identidades y empoderamiento en mujeres víctimas de
violencia de género, Instituto de la Mujer, 2011) analizó las tácticas de
resistencia y acciones estratégicas utilizadas por mujeres que han logrado
romper con una relación de maltrato, recuperándose como agentes activas de
sus propias vidas.
En la investigación se identifican cuatro tipos de acciones diferentes, que las
mujeres aplican dependiendo del contexto social, de la red de apoyo tanto
institucional como informal y de los propios recursos individuales. Estas
acciones son:

18
Tácticas de adherencia
Tácticas de supervivencia
Estrategias de desprendimiento
Estrategias de empoderamiento
Tácticas de adherencia
Las tácticas de adherencia son aquellas encaminadas a mantener y mejorar la
relación, a la par que se intenta cambiar la conducta del agresor.

Estas tácticas de adherencia son:

Minimizar el maltrato
Justificar y/o comprender la conducta de la pareja violenta
Ocultar la violenciaTratar que el agresor cambie
Cuando comienzan a sufrir maltrato muchas mujeres no son conscientes de
que están entrando en una situación de violencia de género. Incluso, llegan a
pensar que son ellas las culpables, que se lo merecen, pues han interiorizado
la voz del maltratador, así como los estereotipos de género (creencias sobre
qué es ser mujer y qué es ser hombre) y los roles de género (expectativas
sobre los comportamientos apropiados para hombres y mujeres).
Parte de estos estereotipos y roles, aprendidos en la socialización temprana
de niños y niñas, y sustentados por la sociedad patriarcal en la que vivimos,
es la idea romántica del amor, “que todo lo puede” y, por tanto, todo
lo debe soportar

Las mujeres que logran salir de una situación de violencia de género: ¿cómo
lo consiguen?, ¿qué hacen?, ¿cuáles acciones emprenden?

Llamar al teléfono de atención a la mujer (016, en España) puede ser un paso


más de una serie de tácticas y estrategias que ponen en práctica las mujeres,
desde que intentan, en la fase inicial del maltrato, “salvar” la relación y
“cambiar” al agresor, hasta que reúnen la fuerza y confianza suficientes para
sacudirse el polvo de los pies y echar andar por una nueva vida, una que valga
la pena vivir.

19
Una mujer que sufre violencia de género no duerme bien y pasa el
día entre ansiosa, enfadada y triste.

Una mujer que sufre violencia de género es vulnerable a sufrir


depresión o es más probable que caiga en el alcohol u otras
sustancias de abuso

Una mujer que sufre violencia de género tiene la autoestima por los
suelos, muchas veces está aislada y suele depender económica o
socialmente del maltratador.

Una mujer que sufre violencia de género duplica la posibilidad de


suicidarse.

Y aún así, todos los días, en todas partes, hay mujeres que logran poner fin a
una relación de abuso. El asumir este modelo de amor romántico, y los mitos
que de él se derivan, aumenta la vulnerabilidad a la violencia de género, en
tanto el amor es lo que da sentido a la vida (de la mujer) y romper la pareja
supone (para ella) un fracaso” se afirma en el estudio.

Tácticas de supervivencia

Las tácticas de supervivencia son aquellas acciones necesarias para


sobrevivir.Se incluyen aquí:

Seguir el juego al agresor


Estar alerta o con miedo
Inventar u ocultar información
Simular pasividad
Esconderse
Insensibilizarse emocionalmente
Evitar ciertos momentos y situaciones 21

Este tipo de tácticas, en apariencia pasivas, es un modo de acción que les


permite a las mujeres alcanzar cierto control dentro de la situación de
sometimiento, una vez que ha fracasado el intento de cambiar la conducta
violenta de la pareja.
“Hay una intencionalidad en el comportamiento aparentemente sumiso”, se
destaca en la investigación.
La intención es la de seguir vivas, mucho más si tienen hijos e hijas, pues la
mujer hará todo lo posible para protegerlos del maltratador.
No oponer resistencia cuando se está en una situación de clara desventaja
puede ser la mejor opción en un momento determinado.
En tales circunstancias, el miedo cumple un rol fundamental y es adaptativo,
manteniendo a las mujeres alertas. El miedo las lleva a mentir, ocultar,
inventar, para evitar represalias. A veces, ante un peligro extremo, nada mejor
que esconderse.
Como las hembras de los lagartos, que se paralizan hasta caer tiesas cuando
se topan de frente con cierta clase de serpientes, las mujeres a veces se ven
obligadas a quedarse inmóviles. Saben que el enfrentamiento puede resultar
mortal.
Se trata, sin embargo, de un sometimiento controlado: hasta que llegue el
momento de huir a toda velocidad o de que el depredador pase de largo.
No siempre responder es la mejor idea, sino pasar desapercibida y ganar
tiempo. Y esta actitud no significa resignación:
“Están ganando tiempo para adquirir mayor seguridad en sí mismas y
desprenderse de la culpa”, asegura este grupo investigador de la Universidad
de Sevilla.

22
Es frecuente que en esta etapa de “aguante”, las mujeres queden
emocionalmente anestesiadas. El psiquiatra Luis Rojas Marcos (2005) lo
expresa así:

“Tratar de eludir, reprimir, negar, o anestesiar las experiencias intolerables


para mantener el equilibrio emocional, es una reacción protectora natural de
las víctimas”.
En esta etapa lo importante es sobrevivir. Pero el objetivo, no hay que
olvidarlo, es vivir plenamente Hasta que no rompen el silencio las mujeres no
pueden acceder a los recursos externos que vendrán en su ayuda: familiares,
amistades, vecinos, compañeros de trabajo, centros de salud, centros de
atención a la mujer, psicólogos, abogados, policías, tribunales y toda la red de
apoyo que la mujer tenga a su disposición, dependiendo de las circunstancias
personales.
Según la Macroencuesta de violencia contra la mujer 75,4% de las mujeres
que contaron su situación a alguna persona del entorno, rompieron la
relación, mientras que solo lo hizo 46,4% de las mujeres que no lo contaron a
nadie.
En definitiva: sin romper el silencio y decir lo que pasa es mucho
más difícil salir del maltrato.

Cuando las mujeres cuentan su situación, abriendo canales de comunicación


y saliendo del aislamiento, reciben la confirmación de que
el maltrato no es normal ni debe soportarse.

Las mujeres que participaron en la investigación dirigida por Cala Carrillo


narran cómo van tomando conciencia de la situación de desigualdad e
injusticia en la que viven, reconociendo la necesidad de un cambio en sus
vidas.
23

Poco a poco, van desprendiéndose de ideas, sentimientos y contextos que las


mantienen dentro de la relación con el maltratador, mientras ganan en poder
de decisión y autonomía.
En este período son de gran relevancia las voces de los hijos e hijas, que
sirven como detonantes para la toma de decisiones.
Entonces, un día las mujeres se sienten con el valor suficiente para
enfrentarse al agresor y plantarle cara.
Mientras, van trabajando en el plan de huida. Muchas veces, la separación
definitiva viene precedida por varias rupturas fracasadas o abortadas, pero
que, sin embargo, van fortaleciendo a la mujer y aumentando la sensación de
competencia y eficacia personal.

“El distanciamiento de él, aunque sea transitorio, rompe el efecto de este


mecanismo de control (…) Pensamos que la estrategia de alejarse del agresor
es muy importante no sólo por el peligro que las mujeres corren
permaneciendo al lado de la pareja, sino por la influencia que éste ejerce en
ellas desde la proximidad”, señala el estudio.

Gracias a la información a la que han accedido después de romper el silencio


y buscar ayuda, las mujeres saben que el agresor, al verse enfrentado, se
vuelve más peligroso.

Aunque muchas mujeres se resisten a hacerlo, la mayoría acaba denunciando


los hechos ante la policía o buscan la protección de los servicios
sociales y/o judiciales.

Estrategias de desprendimiento
Las estrategias de desprendimiento son acciones que las mujeres realizan
para alcanzar un cambio personal y recuperar el control de sus vidas.
Consisten en:

24

Enfrentar al agresor y plantarse


Reflexionar y cuestionar lo que les está pasando
Solicitar ayuda
Escuchar y tener en cuenta otras perspectivas
Dejar de creer al agresor
Planificar la huida
Separarse o distanciarse de él
Iniciar acciones legales
Si las mujeres no traspasaran las tácticas de adherencia y supervivencia, no
lograrían jamás salir de la violencia de género.

La clave que lleva a las mujeres a dar el salto, de las tácticas para
sobrevivir a las estrategias para liberarse, es romper el silencio.
Finalmente, las mujeres recuperan el control de sus vidas, rompen
la relación y se ponen a salvo.

Estrategias de empoderamiento

Las estrategias de empoderamiento son acciones encaminadas a ser y a vivir


para sí mismas, a controlar y decidir por ellas, lo que incrementa la autoestima
y el bienestar psicológico.

Se incluyen aquí:

Mantenerse activas
Autoafirmarse por oposición a él
Descubrir y llenar el vacío
Recomponer redes sociales y recuperar relaciones
Escucharse a sí mismas y quererse
Al recuperar la autonomía y el poder de decisión sobre sus propios asuntos,
las mujeres incrementan la autoestima y el bienestar psicológico. Las que
estaban medicadas, aprovechan la ocasión para dejar los ansiolíticos:
¡quieren estar bien despiertas!
25

Muchas encuentran en sus trabajos (las que lo tienen) espacios de sostén y


disfrutan más del ocio y de actividades dirigidas a sentirse bien consigo
mismas.
Algunas mujeres refieren hacer todo lo que él les impedía, salen del
aislamiento y se esfuerzan por recomponer viejos vínculos y establecer
nuevas redes. Los grupos de apoyo de mujeres que han pasado por
situaciones similares suelen ser de gran ayuda.

Frente a la antigua voz que las machacaba, las mujeres aprenden a


generar pensamientos dirigidos a mantener la autoafirmación y la
autoestima, pasando de necesitar “ser queridas” a quererse a sí
mismas.
Finalmente, las mujeres recuperan el control de sus vidas, rompen la relación
y se ponen a salvo.
Estrategias de empoderamiento
Las estrategias de empoderamiento son acciones encaminadas a ser y a vivir
para sí mismas, a controlar y decidir por ellas, lo que incrementa la autoestima
y el bienestar psicológico.

Se incluyen aquí:

Mantenerse activas
Autoafirmarse por oposición a él
Descubrir y llenar el vacío
Recomponer redes sociales y recuperar relaciones
Escucharse a sí mismas y quererse
Al recuperar la autonomía y el poder de decisión sobre sus propios asuntos,
las mujeres incrementan la autoestima y el bienestar psicológico. Las que
estaban medicadas, aprovechan la ocasión para dejar los ansiolíticos:
¡quieren estar bien despiertas!

Muchas encuentran en sus trabajos (las que lo tienen) espacios de sostén y


disfrutan más del ocio y de actividades dirigidas a sentirse bien consigo
mismas.
26

Prevenir el suicidio para salvar vidas requiere del


desarrollo de políticas colaborativas y multinivel que
abarquen intervenciones eficaces.
Buenos Aires, 10 de septiembre de 2021 (OPS/OMS). - El suicidio es un
problema de salud pública muy complejo y urgente, y su prevención debe
ser una prioridad en los países de las Américas. Según las Estadísticas
Sanitarias Mundiales 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
casi cien mil personas murieron por suicidio en las Américas en 2019 y se
estima que los intentos de suicidio pueden haber sido 20 veces esa cifra.
En Argentina, las cifras son igualmente preocupantes, siendo el suicidio la
segunda causa de muerte por lesiones externas entre los 15 y 29 años
según datos del Ministerio de Salud. Generalmente, esto está ligado al
uso de alcohol y de drogas ilícitas, un grave problema en muchos países.
La pandemia por COVID-19 ha exacerbado la situación y está afectando la
salud mental de muchas personas en todo el mundo. “La pandemia ha
amplificado los factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida
de empleo o el deterioro económico familiar, los traumas y abusos, los
trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud”,
afirma Eva Jané Llopis, representante de la OPS/OMS en Argentina.
Aunque aún no se cuenta con información sobre el impacto que la
pandemia tendrá en los índices de suicidio, es importante comprender
que exige acciones concretas que refuercen actitudes resilientes y que
creen esperanza, tal como lo expresa el lema del Día Mundial de Suicidio
de este año “Crear esperanza a través de la acción”.
Por eso, la prevención del suicidio debe seguir siendo una prioridad de
salud pública en la región. Para disminuir la tasa de mortalidad es
necesario desarrollar políticas de prevención con intervenciones eficaces,
con un enfoque multinivel que permita una colaboración multisectorial
para compartir recursos, conocimientos, voces y experiencias.
El ministerio de Salud de la Nación presentó sus líneas de intervención
prioritaria a referentes de todo el país durante la jornada “Día Mundial y
Nacional para la Prevención del Suicidio: desafíos para un abordaje
integral”, actividad de la que participó la representación local de la
Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS). Durante la jornada también se anunció la
reglamentación de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130,
un paso crucial para la puesta en marcha de la norma.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió a la
importancia de la coordinación entre las distintas áreas técnicas para el
desarrollo de estas políticas. “Es necesario el trabajo en conjunto en un
abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional para el
fortalecimiento de los servicios asistenciales y los registros, y la
capacitación profesional para la asistencia de suicidios”, comentó.
“Este tema nos preocupa y la prevención del suicidio tiene que ser una
prioridad de salud pública. La pandemia nos ha ayudado a empezar a
romper el tabú de las enfermedades mentales, ha puesto a la luz que la
depresión o la ansiedad son en realidad mucho más comunes de lo que
pensábamos. Es el principio de esta nueva etapa para la prevención del
suicidio”, expresó Jané Llopis.
En ese marco la representante de OPS/OMS en Argentina se refirió al
proyecto que actualmente se impulsa junto con la Dirección Nacional de
Salud Mental para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del
intento de suicidio con unidades centinelas de vigilancia en efectores
provinciales. Por último, celebró la reglamentación de la Ley Nacional de
Prevención de Suicidios como un paso más hacia la consolidación de
políticas con enfoque integral en Argentina.
La jornada también fue una oportunidad para presentar localmente la Guía
“Vivir la vida”, lanzada recientemente por la OMS y que es parte de las
acciones para reducir en 2030 las tasas de mortalidad prematura como
parte de las metas de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La
guía orienta y brinda aspectos prácticos para que los países puedan
diseñar e implementar políticas e intervenciones eficaces de prevención
del suicidio basadas en evidencia.
Diferentes áreas técnicas de la cartera sanitaria presentaron iniciativas
para el abordaje integral desde el enfoque de curso de vida con
intervenciones para asegurar la prevención, la asistencia y la postvención
en situaciones de suicidio. Además, estuvieron presentes distintas
autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, Sedronar y de UNICEF
Argentina.

12 cosas para prevenir el suicidio que los padres pueden hacer

A medida que los niños se convierten en adolescentes, es más difícil para los
padres saber cómo se sienten y qué están pensando. ¿Cuándo los cambios de
temperamento se convierten en algo en algo de preocupación?

Los padres y los miembros de la familia pueden ayudar a los preadolescentes


y adolescentes a afrontar el momento cuando la vida parece demasiado difícil
de soportar. Conozca los factores que pueden aumentar los riesgos de
suicidio de su hijo y explore las 12 sugerencias a continuación. Estos pasos lo
ayudarán a sentirse mejor preparado para ofrecer el apoyo cariñoso y sin
prejuicios que su hijo necesita.

1. Si nota señales de que la salud mental de su hijo está


deteriorada, conéctese

Tal vez su hijo solo esté teniendo un mal día, pero cuando los signos de
problemas de salud mental duran semanas, no asuma que es solo un estado
de ánimo pasajero. Los estudios muestran que 9 de cada 10 adolescentes que
se quitaron la vida tenían problemas de salud mental como la ansiedad. Pero
tenga en cuenta:
Los adolescentes que no han sido diagnosticados con ninguna afección de
salud mental aún pueden estar en riesgo. En parte, esto se debe a que puede
ser difícil identificar problemas de salud mental a edades tempranas.
Muchos adolescentes que intentan suicidarse no tienen problemas de salud
mental subyacentes, pero en la mayoría de los casos, darán señales de que
están considerando terminar con sus propias vidas.
Su objetivo debe ser permanecer calmado, alerta y listo para hablar con su
adolescente. No esperen a que acudan a usted. Podría comenzar diciendo:
"Pareces triste. Estoy abierto a hablar de esto, porque te amo y me importa lo
que te pase". Aquí hay más consejos para iniciar conversaciones sobre salud
mental con su hijo.

2. Escuche a su hijo, incluso cuando no está hablando

No se sorprenda si su hijo adolescente se aleja cuando usted menciona por


primera vez el tema de la salud mental o el suicidio. Tenga en cuenta que,
incluso si su hijo guarda silencio al principio, las acciones pueden hablar más
fuerte que las palabras.

Esté atento a cambios importantes en los patrones de sueño, el apetito y las


actividades sociales de su hijo. El autoaislamiento, especialmente para los
niños que generalmente disfrutan salir con amigos o practicar deportes,
puede indicar serias dificultades. Si su hijo tiene más dificultades de lo normal
con las tareas escolares, las tareas domésticas y otras responsabilidades,
estas son señales adicionales que no debe ignorar.

3. Considere que su hijo podría enfrentar riesgos de suicidio que


usted ha pasado por alto
Muchos padres se preguntan: ¿Realmente le puede pasar esto a mi hijo? Por
desgracia, la respuesta es sí. Jóvenes de todas las razas, etnias, identidades
de género, orientaciones sexuales, niveles de ingresos y antecedentes
comunitarios mueren por suicidio cada año. De hecho, el suicidio es la
segunda causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años.
Aquí hay algunas cosas que pueden hacer que los jóvenes piensen en
terminar con sus vidas:
Pérdida de un ser querido por muerte, divorcio, traslado, deportación o
encarcelamiento Bullying o acoso, en persona o en línea
Discriminación, rechazo u hostilidad por identidad de género u orientación
sexual Racismo, discriminación e inequidades y factores de estrés
relacionados Antecedentes familiares de suicidio o problemas de salud mental
Estigma (la creencia de que es incorrecto o vergonzoso hablar sobre salud
mental o suicidio)Fácil acceso a armas de fuego u otras herramientas y
sustancias potencialmente mortalesSer testigo o sufrir violencia o abuso
doméstico Inestabilidad financiera que genera preocupación e inseguridad
Suicidio en su escuela o grupo de amigos
Obtenga más perspectiva sobre los riesgos específicos de su hijo.

4. Nunca descarte las amenazas de suicido como un melodrama


típico de los adolescentes

Nunca asuma que su hijo está exagerando o jugando si dice o escribe:

"Quiero morir".

"Ya no me importa".

"Nada importa".

"Me pregunto cuántas personas vendrían a mi funeral".

"A veces desearía poder irme a dormir y nunca despertarme".

"Todos estarían mejor sin mí".

"No tendrás que preocuparte por mí por mucho más tiempo".

Muchos niños que intentan suicidarse les dirán a sus padres con anticipación
(aunque otros no lo hacen). Estas palabras indican una necesidad urgente de
ayuda.
No se arriesgue a equivocarse en esto. Tome en serio todas las afirmaciones
sobre el suicidio.

5. Responda con empatía y comprensión

Cuando su hijo habla o escribe sobre el suicidio, es posible que se sienta


conmocionado, herido o enojado. Incluso puede querer negar lo que está
viendo o discutir con su hijo. Estos sentimientos son naturales y válidos, pero
es esencial concentrarse en las necesidades de su hijo ante todo. Su objetivo
es crear un espacio seguro donde su adolescente pueda confiar en usted para
escuchar y expresar su preocupación, pero sin juzgar ni culpar.

En lugar de reaccionar de esta manera:

"Eso es algo ridículo para decir".

"Tienes una gran vida, ¿por qué la terminarías?".

"No querrás decir eso".

"¡No puedo creer lo que estoy escuchando!".

Maneje sus propios sentimientos para que pueda responder con empatía:

"Parece que tienes un dolor tremendo y no puedes ver una salida".

"Tal vez te estés preguntando cómo la vida se volvió tan complicada y difícil".

"En este momento, no estás seguro de las respuestas a los problemas que
enfrentas".

"Debes estar realmente, realmente dolido por dentro para considerar terminar
con tu vida".

6. Busque ayuda profesional de inmediato

Si su hijo adolescente se autolesiona o siente que corre el riesgo de intentar


suicidarse, llévelo al departamento de emergencias de su hospital local. La
acción rápida es crucial cuando las cosas han llegado a un punto crítico.
Si ve signos de pensamientos suicidas pero no siente una crisis inmediata,
aún debe tomar medidas. Comuníquese con su pediatra o proveedores locales
de salud mental que tratan a niños y adolescentes. Explique lo que está
viendo y escuchando y programe una evaluación de salud mental.

Los proveedores de atención médica pueden ayudarlo a usted y a su


adolescente a crear un plan de seguridad que cubra:

Señales de advertencia o factores desencadenantes que su adolescente siente


que lo llevarán a tener pensamientos suicidas

Posibles pasos para ayudarlos a hacer frente a las cosas cuando se sienten
desolados

Fuentes de apoyo: familia, amigos, maestros, mentores y otros

Contactos de emergencia y pasos a seguir si las cosas empeoran

7. Retire o asegure las armas que tenga en casa. Haga lo mismo


con otras herramientas y sustancias letales

La mitad de los suicidios de jóvenes ocurren con armas de fuego, y los


intentos de suicidio con armas de fuego casi siempre son fatales. Por mucho,
la opción más segura es retirar las armas y municiones de su hogar mientras
su adolescente tiene pensamientos suicidas. Muchas familias entregan las
armas a parientes u otras personas de confianza para ayudar a proteger a su
adolescente durante un momento vulnerable.

El almacenamiento seguro en el hogar es la segunda mejor opción. Bloquear y


descargar todas las armas, con las municiones almacenadas y bajo llave en
un espacio separado, reduce el riesgo de tragedia, pero solo si su hijo
adolescente no sabe la combinación de la cerradura o dónde está escondida
la llave. Desmontar las pistolas y almacenar los componentes por separado y
bajo llave es otra opción.
Por supuesto, las armas no son el único medio de suicidio que su hijo podría
buscar. Los medicamentos recetados y los medicamentos de venta libre
pueden presentar peligros durante una crisis suicida. Las familias deben
guardar los medicamentos bajo llave y, siempre que sea posible, reducir el
volumen de medicamentos disponibles. También considere comprar
medicamentos de venta libre en blísteres en lugar de frascos, para retrasar el
acceso a las píldoras.
Otras herramientas y sustancias potencialmente letales que debería
considerar guardar bajo llave incluyen:
Alcohol Drogas ilícitas
Limpiadores domésticos y otros productos venenosos
Productos enlatados para espolvore Inhalantes Anticongelante
Cuchillos, navajas u otras armas Cuerdas, cinturones o bolsas de plástico
El trabajo de sacar o guardar bajo llave estos objetos y sustancias puede
parecer desalentador, pero la seguridad de su hijo está en juego. Los intentos
de suicidio suelen ser impulsivos y un momento de crisis puede escalar muy
rápidamente. Es fundamental asegurarse de que su hijo adolescente no pueda
echar mano de medios letales en el momento equivocado.

8. A medida que su hijo ingresa al tratamiento, concéntrese en


generar esperanza

El equipo de atención de su hijo probablemente recomendará una


combinación de pasos para reducir los síntomas de salud mental y los
pensamientos suicidas. Los medicamentos, la terapia de conversación y las
técnicas para reducir el estrés, como el yoga, la meditación o escribir un
diario, pueden ser parte del plan.
Proporcione tranquilidad realista a su hijo a lo largo del camino. Recuérdeles
(y a usted mismo) que los tiempos difíciles no duran para siempre. Las
personas se sienten mejor cuando reciben tratamiento y apoyo eficaces.
Si su hijo expresa sentimientos de estigma o vergüenza, puede recordarle que
1 de cada 5 personas tiene síntomas de salud mental en algún momento de su
vida. La salud mental es parte de la salud total, y buscar ayuda es un signo de
autoestima y madurez.

9. Anímelos a ver a familiares y amigos


Es posible que su hijo se sienta reacio a pasar tiempo con otras personas,
pero puede explicarle que el apoyo social lo ayudará a sentirse mejor. Si bien
es posible que al principio se necesiten más momentos de tranquilidad, será
útil animarlos amablemente a pasar el rato con la familia, los amigos y los
vecinos. Evite las luchas de poder en torno a eventos o invitaciones
específicas, ya que su objetivo es respetar las necesidades de su hijo y
minimizar el estrés.

10. Sugiera ejercicio


La actividad física alivia los síntomas de salud mental y apoya el plan de
bienestar de su hijo. Ya sea salir al aire libre a caminar todos los días, hacer
ejercicio en el gimnasio, una clase de ejercicios en línea o cualquier otra cosa,
el ejercicio:
Eleva el estado de ánimo de su adolescente estimulando la producción de
endorfinas (sustancias naturales en el cerebro y el cuerpo que ayudan a
equilibrar el estrés y controlar el dolor).

Apoya niveles más altos de serotonina, otra sustancia del cerebro y el cuerpo
que conduce a un estado de ánimo positivo y un sueño reparador.

Los expertos recomiendan hacer ejercicio de 30 a 40 minutos entre 2 y 5 veces


por semana. Cualquier forma de ejercicio está bien. Lo que más importa es
que su adolescente disfrute de esta actividad y se sienta motivado para
realizarla con regularidad.

11. Fomente el equilibrio y la moderación

Los adolescentes en crisis necesitan no ser tan exigentes consigo mismos.


Esto significa adoptar un ritmo realista y evitar experiencias que puedan
resultar abrumadoras.

Asegúrele a su adolescente que el cuidado personal nunca es un signo de


debilidad. Todo lo que hacemos en la vida se ve afectado por nuestra salud,
por lo que es fundamental darnos tiempo para sanar. Las tareas grandes se
pueden dividir en otras más pequeñas y manejables, y gradualmente, a
medida que la confianza y la fuerza de su hijo crezcan, se sentirán listos para
asumir más.

12. Recuérdense unos a otros que esto llevará tiempo


Usted y su hijo se beneficiarán al saber que el progreso llegará a su propio
ritmo. Pueden ocurrir contratiempos que también son parte del proceso de
curación. Anime a su hijo a que sea paciente y se perdone a sí mismo. Han
pasado por mucho, pero con la atención y el apoyo adecuados, ambos verán
una mejoría.

También podría gustarte