Está en la página 1de 11

¿Qué es la violencia?

La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para


dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de
comportamientos que involucran:

La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien


 Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o
postura de alguien
 La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.

Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar


varía según cada cultura. Además, a medida que la humanidad evoluciona, es
necesario volver a analizar las diferentes modalidades en las que se manifiesta la
violencia desde la ética, la moral o el derecho.

Esto permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que resultan hechos de


violencia y abuso, pero que no suelen ser reconocidos como tales por formar parte
de las costumbres de una cultura determinada (por ejemplo, la esclavitud fue
común y legal durante cientos de años hasta su abolición a partir del siglo XIX,
primero en Europa y luego en el continente americano).

Ver también: Violencia de género

Tipos de violencia
Algunos tipos de violencia son:

 Violencia física. Es la forma más evidente de violencia o abuso, que puede


ocasionar daños físicos y riesgo de vida, aunque no siempre deja huellas
visibles (por ejemplo, si te tiran del pelo o te arrojan la comida en la cara, eso
es un acto de violencia física). Se manifiesta de varios modos como castigos
corporales, permanencia forzada en lugares encerrados, inmovilización, etc.
 Violencia psicológica. Es una de las formas de violencia más difíciles de
detectar, que puede ocasionar daños a nivel psicológico o emocional. Se
manifiesta cuando una o más personas agreden de manera verbal e
intencional a otra persona. A veces la agresión no es directa y evidente, sino
que comienza como algo sutil y se prolonga a lo largo del tiempo hasta que
resulta una fuerte agresión psicológica.
 Violencia sexual. Es una de las formas de violencia donde la mayoría de las
víctimas son mujeres y los agresores son hombres. Abarca desde comentarios
e insinuaciones no deseados hasta las acciones del acto sexual. Se manifiesta
con actos agresivos mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral que
reducen a la víctima a condiciones de inferioridad para llevar a cabo una
conducta sexual contra su voluntad.
 Violencia económica y patrimonial. Es una de las formas de violencia que
afecta los bienes de la propia víctima y, sostenida en el tiempo, deriva en otros
tipos de violencia como la física o la sexual. Se manifiesta con la
transformación, sustracción, destrucción o restricción de los objetos,
documentos, bienes y valores de la víctima, impidiendo que trabaje o realice
actividades de manera independiente a fin de controlar y amenazar
su integridad.
 Violencia simbólica. Es una de las formas de violencia más disimulada que
afecta a una gran cantidad de personas en simultáneo. Se manifiesta de
manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que
imponen estereotipos y estructuras mentales, que son reforzados por la
repetición y terminan siendo naturalizarlos. Por ejemplo, el parámetro adoptado
socialmente de delgadez y cuerpo perfecto casi irreal conlleva a severos
trastornos psicológicos y físicos entre la mayoría de la población que no puede
alcanzar esa apariencia.

Modalidades de la violencia

Doméstica o familiar. Se refiere a cuando una persona trata de controlar y de
ejercer poder sobre su pareja con la que mantiene una relación sentimental, o
sobre el resto de la familia. Pueden darse diferentes tipos de abusos como
físico, sexual, psicológico, emocional y financiero.
 Institucional. Se refiere a cualquier uso indebido del poder o de la fuerza, por
parte de funcionarios públicos o privados que están sujetos a la orden
del gobierno (pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas,
servicios penitenciarios y efectores de la salud), que pueden violentar
los derechos humanos. Puede darse en un contexto de restricción
de autonomía y de la libertad, de uso de la fuerza corporal, de uso de armas,
etc.
 Laboral. Se refiere a toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que
manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal jerárquico o
de quien tenga influencia de mando de cualquier tipo. Puede darse de manera
directa o indirecta, afectando la dignidad e integridad física del empleado
mediante amenazas, intimidación, maltratos, menosprecio, insultos, inequidad
salarial, acoso y acoso sexual, entre otros.
 Contra la libertad reproductiva. Se refiere al accionar que vulnere el derecho
de la mujer al acceso a la información para decidir libre y responsablemente si
quiere tener hijos o no, el número de embarazos o intervalos entre cada
nacimiento. Puede darse cuando la pareja impide el uso de preservativos u
otros métodos, una institución pertinente no brinda asesoramiento o métodos
anticonceptivos o cuando se impone un método en lugar de informar sobre las
distintas alternativas para que la mujer pueda elegir, entre otros.
 Obstétrica. Se refiere al maltrato o falta de trato humanizado antes, durante o
después del parto. También existe violencia en los casos de atención post
aborto donde no se acciona de manera rápida, con una atención adecuada ni
de manera confidencial. En toda circunstancia los representantes de
la salud deben tratar a la mujer con respeto, mantener la confidencialidad de
su situación bajo secreto profesional, cuidar su salud y consultarle para decidir
los pasos y tratamientos a seguir, de lo contrario, se considera un accionar
violento.
 Mediática. Se refiere a toda publicación o difusión que, de manera directa o
indirecta, promueva la explotación de mujeres o su imagen, injurie, difame,
discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad. Puede darse a través
de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten
y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las sociedades,
naturalizando la subordinación de la mujer.

Causas de la violencia
La violencia de cualquier tipo puede ocurrir por diversas causas, entre las
principales se destacan:

 El alcoholismo.
 La drogadicción.

Consecuencias de la violencia
Las consecuencias de la violencia impactan en la salud, tanto física como
psicológica, y resultan complejas de evaluar ya que oscilan entre el incremento
del riesgo de empeorar la salud y la posibilidad de terminar con la vida de la
víctima.

Algunas consecuencias físicas son:

 Lesiones graves.
 Homicidio.
 Lesiones durante el embarazo.
 Embarazos no deseados (hecho agravado si ocurre en edad temprana).
 Vulnerabilidad a las enfermedades.

Algunas consecuencias psicológicas son:

 Problemas de salud mental.


 Baja autoestima.
 Miedo, estrés, ansiedad y conmoción psíquica.
 Aislamiento.
 Trastornos del sueño.
 Trastornos alimentarios.

¿Cómo prevenir la violencia?


La agresividad y la violencia son conceptos diferentes, aunque se suelen emplear
como sinónimos. La agresividad es un rasgo biológico del ser humano, natural por
su esencia animal y que emplea como método de supervivencia.

La violencia es producto de la evolución cultural, donde se moldea al individuo


desde el aprendizaje y desde los hábitos violentos. No es una enfermedad. Por lo
tanto, para revertirla o solucionarla es necesario un cambio cultural y
educativo.

Otra manera en que las sociedades pueden prevenir la violencia es mediante la


reducción de ciertos factores de riesgo, por ejemplo, el alcoholismo, la
drogadicción, las armas de fuego, la desigualdad económica y de género.

Esta prevención se puede llevar a cabo, por ejemplo, con acciones por parte
del Estado (políticas sociales y económicas, de la salud y de contención), con una
educación que aplique programas escolares de prevención que garanticen
el respeto y la igualdad, entre otros.

Editorial Etecé
Última edición: 14 agosto, 2020
Revisado por Equipo editorial, Etecé

Fuente: https://concepto.de/violencia/#ixzz8KrEuT3La
La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como
amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene
como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte,
privación o mal desarrollo.

¿Por qué la violencia es de interés para la Salud


Pública?
La violencia tiene enormes consecuencias en lo social y en la salud. La violencia
provoca muchas muertes todos los días, particularmente entre hombres jóvenes y
niños. Además de este índice de muertes, un alto número de hombres, mujeres,
niños y niñas sufren lesiones, discapacidad o problemas de salud como resultado
de la violencia. La exposición a la violencia puede aumentar el riesgo de fumar,
xconsumir alcohol o uso de drogas; de sufrir enfermedades mentales o tendencia
al suicidio; así como enfermedades crónicas como enfermedades del corazón,
diabetes o cáncer; enfermedades infecciosas como el VIH y problemas sociales
como el crimen o más violencia.
Sin embargo, la violencia se puede prevenir. Un enfoque de Salud Pública de
cuatro pasos ofrece un marco que puede ser de utilidad para prevenir la violencia,
incluye

1. Definir el problema.
2. Identificar causas y factores de riego.
3. Diseñar y evaluar las intervenciones.
4. Incrementar en escala las intervenciones que resultan efectivas.

Si no se atiende la violencia, no se puede asegurar la salud y bienestar para todos


los grupos de edad en la Región de las Américas. Prevenir y responder a la
violencia es fundamental para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible en
las Américas.
Las diferentes formas de violencia afectan a las personas en la Región de las
Américas a través de su vida.
Datos clave
A nivel mundial:
Aproximadamente 470.000 personas son víctimas de homicidio cada año
Alrededor del 38% de todos los asesinatos de mujeres son perpretados por sus
parejas íntimas
1 de cada 3 mujeres han experimentado violencia física y/o sexual, la mayoría
por una pareja íntima
Hoja informativa
 Cerca de 500 personas mueren a diario como resultado de la violencia
interpersonal en las Américas
 La región tiene la tasa más alta de homicidios en el mundo, tres veces más
que el promedio mundial.
 58% de los niños experimentan abusos cada año – suman 99 millones de
niños en la Región
 El abuso de las personas mayores se estima que es de un 12 % en las
Américas, sin embargo, el número puede ser mayor en algunos contextos.
Globalmente, solamente 1 de cada 24 casos de abuso de personas mayores
son reportados.

 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o violencia sexual


de pareja.

Como muestran los datos, los patrones y las consecuencias de la violencia son
diferentes entre mujeres, hombres, niños y niñas de diferentes grupos
poblacionales. También existen diferencias importantes a nivel sub-regional en
los tipos de violencia.
Respuesta de la OPS
La OPS trabaja con alianzas para prevenir y responder a la violencia a través de
estrategias y técnicas basadas en la evidencia.
El trabajo de la OPS está informado por:

 El Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud a nivel global


para el fortalecimiento del rol del sistema de salud, a nivel nacional y de
respuesta multisectorial, para abordar la violencia interpersonal,
especialmente contra mujeres y niñas, y todos los niños (2016);

 El Plan estratégico de acción a nivel región de OPS para el fortalecimiento


del Sistema de Salud en violencia contra las mujeres (2015), como otros
múltiples marcos de políticas y estrategias a nivel nacional, regional y
global.

Las prioridades esenciales son:

 Crear conciencia de las necesidades de acción para reducir la violencia en


la Región de las Américas;
 Identificar, sintetizar y diseminar la evidencia de lo que sí funciona para
reducir la violencia;
 Proveer orientaciones técnicas y soporte a los países para el desarrollo de
la prevención basada en la evidencia y la capacidad de respuesta;
 Fortalecer las alianzas entre los sectores interesados en prevención de la
violencia y capacidad de respuesta.

Diferencias entre violencia de género, machista y doméstica


Violencia de género: es la violencia que se produce contra la mujer, por
el hecho mismo de ser mujer. Puede ser en cualquier ámbito, en casa, en
el trabajo, en cualquier ámbito de la vida pública.

Violencia machista: es la violencia ejercida a la mujer, por el hecho de


serlo o sentirse mujer ya sea de manera pública o privada.

Violencia familiar: es la violencia que se ejerce sobre otra persona en el


ámbito del hogar, en su casa. Puede ser ejercida por cualquier miembro
de la familia.

https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
Definición de la violencia La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:
El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Tipos
de violencia La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales,
según las características de los que cometen el acto de violencia: – la violencia autoinfligida
(comportamiento suicida y autolesiones), – la violencia interpersonal (violencia familiar,
que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco),
– la violencia colectiva (social, política y económica).
La violencia se presenta en distintos ámbitos, por ejemplo, la violencia en el trabajo, que
incluye no sólo el maltrato físico sino también psíquico. Muchos trabajadores son
sometidos al maltrato, al acoso sexual, a amenazas, a la intimidación y otras formas de
violencia psíquica. En investigaciones efectuadas en el Reino Unido se ha comprobado que
53% de los empleados han sufrido intimidación en el trabajo, y 78% han presenciado dicho
comportamiento. Los actos repetidos de violencia desde la intimidación, el acoso sexual y
las amenazas hasta la humillación y el menosprecio de los trabajadores pueden convertirse
en casos muy graves por efecto acumulativo. En Suecia, se calcula que tal comportamiento
ha sido un factor en 10% a 15% de los suicidios

Otro caso es el de la violencia juvenil, que daña profundamente no solo a las víctimas, sino
también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de
muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia que
afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y
asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza
una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la sociedad. Se
presenta la violencia juvenil en personas cuyas edades van desde los 10 y los 29 años. No
obstante, las tasas altas de agresión y victimización a menudo se extienden hasta el grupo
de 30 a 35 años de edad y este grupo de jóvenes adultos de más edad también debe ser
tenido en cuenta al tratar de comprender y evitar la violencia juvenil. En 2000, se
produjeron a nivel mundial unos 199 000 homicidios de jóvenes (9,2 por 100 000
habitantes). En otras palabras, un promedio de 565 niños, adolescentes y adultos jóvenes de
10 a 29 años de edad mueren cada día como resultado de la violencia interpersonal. Las
tasas de homicidios varían considerablemente según la región y fluctúan entre 0,9 por 100
000 en los países de ingreso alto de Europa y partes de Asia y el Pacífico a 17,6 por 100
000 en África y 36,4 por 100 000 en América Latina. En México, donde las agresiones con
armas de fuego provocan más o menos el 50% de los homicidios de jóvenes, las tasas
permanecieron altas, aumentando de 14,7 por 100 000 a 15,6 por 100 000. Entre los
principales factores de la personalidad y del comportamiento que pueden predecir la
violencia juvenil están la hiperactividad, la impulsividad, el control deficiente del
comportamiento y los problemas de atención. Curiosamente la nerviosidad y la ansiedad
están relacionadas negativamente con la violencia.
MALTRATO A MENORES En 1999, la Reunión de Consulta de la OMS sobre la
Prevención del Maltrato de Menores redactó la siguiente definición: “El maltrato o la
vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso
sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño
real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.” Se establecen cuatro tipos
de maltrato de niños por los cuidadores, a saber: – el maltrato físico (real o potencial), – el
abuso sexual, – el maltrato emocional (se produce cuando un cuidador no brinda las
condiciones apropiadas y propicias e incluye actos que tienen efectos adversos sobre la
salud emocional y el desarrollo del niño. Tales actos incluyen la restricción de los
movimientos del menor, la denigración, la ridiculización, las amenazas e intimidación, la
discriminación, el rechazo y otras formas no físicas de tratamiento hostil), – el descuido
(cuando uno de los padres no toma medidas para promover el desarrollo del niño —estando
en condiciones de hacerlo— en una o varias de las siguientes áreas: la salud, la educación,
el desarrollo emocional, la nutrición, el amparo y las condiciones de vida seguras). El
lactante zamarreado El zamarreo (sacudir), es una forma frecuente de maltrato observado
en los niños muy pequeños. La mayoría de los niños zamarreados tienen menos de 9 meses
de edad. Los autores de este tipo de maltrato comúnmente son varones y esto puede ser más
bien un reflejo del hecho de que los hombres, que en promedio son más fuertes que las
mujeres, y no de que sean más propensos que las mujeres a zamarrear a los niños. Se
pueden producir hemorragias intracraneales, hemorragias retinianas y pequeñas fracturas
“astilladas” en las principales articulaciones de las extremidades del niño, como resultado
del zamarreo muy rápido.

Estas lesiones también pueden ser consecuencia de una combinación de zamarreo y del
golpe de la cabeza contra una superficie. Hay indicios de que cerca de un tercio de los
lactantes sacudidos violentamente mueren y que la mayoría de los sobrevivientes sufren
consecuencias a largo plazo, como retraso mental, parálisis cerebral o ceguera. El niño
golpeado Uno de los síndromes del maltrato de menores es el del “niño golpeado”. Este
término se aplica en general a los niños que presentan lesiones repetidas y graves en la piel,
el aparato esquelético o el sistema nervioso. Incluye a niños con fracturas múltiples
producidas en distintas fechas, traumatismo craneoencefálico y traumatismo visceral grave,
con indicios de un castigo repetido. Afortunadamente, si bien los casos son trágicos, esta
modalidad de maltrato es poco frecuente. Según la Organización Mundial de la Salud, en
2000 hubo unas 57 000 defunciones atribuidas a homicidios en los menores de 15 años de
edad. Las estimaciones de los homicidios de niños a nivel mundial indican que los lactantes
y los niños muy pequeños corren un riesgo mayor, con tasas en el grupo de 0 a 4 años de
edad que equivalen a más del doble de las observadas en los niños de 5 a 14 años. Abuso
sexual Los niños pueden ser llevados a servicios profesionales debido a problemas físicos o
de conducta que, cuando se investigan más a fondo, resultan ser consecuencia del abuso
sexual. Los niños que han sido maltratados sexualmente presentan síntomas de infección,
lesión genital, dolor abdominal, estreñimiento, infecciones crónicas o recurrentes de las
vías urinarias o problemas de conducta. Para poder detectar el abuso sexual de menores se
requiere una gran suspicacia y estar familiarizado con los indicadores verbales,
conductuales y físicos del abuso. Muchos niños revelan espontáneamente el abuso a las
personas que los cuidan o a otras personas, aunque quizá también haya signos indirectos
físicos o de conducta.
VIOLENCIA DE PAREJA Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es
la infligida por su marido o pareja masculina. Esto contrasta sobremanera con la situación
de los hombres, mucho más expuestos a sufrir agresiones de extraños o de conocidos que
de personas de su círculo íntimo. Este comportamiento incluye: • Agresiones físicas: por
ejemplo, abofetear, golpear con los puños, patear. • Maltrato psíquico: por ejemplo,
mediante intimidación, denigración y humillación constantes. • Relaciones sexuales
forzadas y otras formas de coacción sexual. • Diversos comportamientos dominantes: por
ejemplo, aislar a una persona de su familia y amigos, vigilar sus movimientos y restringir
su acceso a la información o asistencia. En Monterrey (México), 52% de las mujeres
agredidas físicamente también habían sido maltratadas sexualmente por su pareja. Sobre la
dinámica de la violencia en la pareja, parecería haber al menos dos modalidades: •
Modalidad grave (llamado maltrato físico) se caracteriza diversas formas de maltrato,
amedrentamiento y amenazas, aunadas a una conducta posesiva y un comportamiento
dominante por parte del agresor. • Forma moderada de violencia (denominada violencia
común de pareja) en las relaciones íntimas, en que la frustración y la ira continuas
ocasionalmente estallan en forma de agresión física. Sucesos que desencadenan la violencia
masculina en la pareja:
– no obedecer al hombre;
– contestarle mal
– no tener la comida preparada a tiempo;
– no atender adecuadamente a los hijos o el hogar;
– preguntarle al hombre por cuestiones de dinero o de sus enamoradas;
– salir sin el permiso del hombre;
– negarse a mantener relaciones sexuales con el hombre;
– sospechas, por parte del hombre, de infidelidad de la mujer.

¿Cómo responden las mujeres al maltrato? Algunos estudios cualitativos han confirmado
que la mayoría de las mujeres maltratadas no son víctimas pasivas, sino que adoptan
estrategias activas para aumentar al máximo su seguridad y la de sus hijos. Algunas
mujeres resisten, otras huyen y algunas más intentan llevar la fiesta en paz cediendo a las
exigencias del marido. Lo que a un observador externo le puede parecer una falta de
respuesta positiva por parte de la mujer, en realidad puede ser un cálculo meditado de esta,
que opta por lo que se necesita para sobrevivir en el matrimonio y protegerse a sí misma y a
sus hijos.

https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf
OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS

También podría gustarte