Está en la página 1de 2

Trabajo de Ámbar y Alexander

Tipo de Foro: Debate Sencillo


Nombre de la actividad: N°1.5: Toma de decisiones y aprendizaje permanente

Aprendizajes esperados Reflexionar sobre las actitudes, hábitos y


habilidades innovadoras que se requieren
desarrollar y mantener, según las demandas
cambiantes propias de su campo de acción
profesional.
Criterios de evaluación Reconoce los conceptos de iniciativa y la
autonomía personal y su influencia en la toma de
decisiones.
Selecciona las actitudes y habilidades innovadoras
que se requieren desarrollar dentro de su campo de
acción.
Orienta sus pensamientos y acciones en pro de
alcanzar sus objetivos y metas a nivel personal y
profesional.
Tipo de actividad (Individual/Grupal) Individual o grupal.
Tipo de evaluación (Sumativa/Formativa) Sumativa (Portafolio N°2: Aprendizaje permanente)

Instrucciones:

Estimado y estimada estudiante

Te invitamos a participar de este foro de discusión, donde discutiremos sobre respuestas a las
preguntas de la Etapa N°2 de la Actividad N°1.5: Toma de decisiones y aprendizaje permanente.
De esta manera, tus compañeras y compañeros podrán también comentar las conclusiones a las
que llegaste.

1. ¿Qué dificultad o dificultades es/son posible(s) de percibir por el cambio de rutina con
el ingreso a estudiar en educación superior? ¿Por qué?

R: Las dificultades que tenemos es el transporte, porque el horario es estricto y nos queda
muy lejos la universidad de nuestra casa, además los muchos trabajos que tenemos a la
semana, que nos presiona y nos estre

2. ¿Qué adaptaciones he vivido en conjunto con mi familia y amigos por el cambio de


rutina con el ingreso a estudiar en educación superior? ¿Han sido positivas o negativas?
Argumente su respuesta.
R: La empatía y comprensión por los que estudiamos, por lo que es positiva, ya que
sentimos un avance importante en nuestras vidas y nuestra familia nos apoya

3. Durante las últimas semanas, ¿qué experiencias han promovido una mayor
comprensión sobre el manejo y organización del tiempo personal? ¿Por qué?
R: Los trabajos y evaluaciones, por que nos dieron a entender que debemos organizar bien
nuestro tiempo para no atrasarnos, y así tener buenas notas y un mejor aprendizaje.

4. ¿Qué acciones puedo implementar en mi rutina para mejorar la adaptación propia y de


la familia y amistades respecto al ingreso a estudiar en educación superior? ¿Por qué?
R: Podemos implementar los conocimientos que hemos adquirido en nuestto día a día,
porque así pueden mostrar interés en seguir aprendiendo y tener un mejor futuro.

Revisar la rúbrica de evaluación de la actividad para constatar el cumplimiento de los criterios e


indicadores. Además, recuerda consultarle a tu docente mientras desarrollas la actividad
cualquier duda que tengas.

¡Adelante, te deseamos mucho éxito!

También podría gustarte