Está en la página 1de 5

Guía de Producto Academico Final (PAF)

“Valoración de temas del Derecho Empresarial aplicados en una


Sociedad/Empresa”

Por: Dr. Medina Mori César Augusto.

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de un informe académico, donde
elaboraras una investigación en base a uno de los temas planteados en el sílabo (a tu elección) el
cual deberás investigar en una empresa local, como parte de una de las actividades obligatorias
del curso: Derecho Empresarial, por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente,
para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generals.

Asignatura : Derecho Empresarial.


Ciclo académico : V
Escuela Profesional : Negocios Internacionales.
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 30%

II. Finalidades educativas.

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de
Evidencia de aprendizaje
Competencia Capacidades contendidos
(Producto académico)
temáticos
Identifica los procesos de Aplica diferentes - Ley de - Elaborar una propuesta
Derecho Empresarial, instrumentos que Sociedades. que permita mejorar la
empleando técnicas y pueden ser utilizados Formas y tipos problemática encontrada
procedimientos en función por las empresas para societarios. en base al tema
de la misión de la empresa, implantar un sistema - Constitución seleccionado.
trabajando en equipo y con de control social desde de la sociedad. - Evidencia de Aprendizaje
responsabilidad. una perspectiva más Denominación o razón 4: Producto Académico
centrada en las social. Final (obligatorio 30%).
variables de una - Reglas
gestión empresarial. generales aplicables a
Actitudes los Títulos Valores.
Demuestra un alto - Deterioro,
nivel de participación destrucción, extravío y
en la elaboración de sustracción de títulos
valores.
su trabajo integrador.
- Necesidad
social del notariado.
- La fe pública:
notarial, judicial y
administrativa.
III. Descripción de la actividad.

La actividad consiste en llevar a cabo una investigación en base a la elección de uno de los procesos
del Derecho Laboral y Comercial aplicados en una empresa, empleando diversos medios digitales,
que implica trabajo de campo, aplicación de entrevistas, registro fotográfico, etc. En esta Tercera
y última parte abarca, el Capítulo V, Referencias y Anexo de tu Producto Acreditable Final (PAF).

Temas de investigación
La investigación solicitada, debe girar en torno a tu centro de trabajo o alguna otra empresa donde
tengas acceso a la información.

Una vez identificada y seleccionada la empresa y el tema a investigar, el estudiante planificará y


generará las condiciones necesarias para realizar las visitas de campo, con el fin de entrevistar y/o
encuestar a los colaboradores del área que elija; consultando por otro lado fuentes bibliográficas.

IV. Consigna.

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones:

Al momento de elegir tu tema y lugar de investigación


1. Verifica que esté acorde con la temática de investigación planteada en esta guía.
2. Elabora el cuestionario de la entrevista, recuerda que este instrumento lo adjuntarás en
los anexos.
3. Organiza tu tiempo, esta actividad demanda el desarrollo de trabajo de campo.
4. Tener en cuenta la estructura del informe que detallamos líneas abajo.
5. Revisar detalladamente la rúbrica de evaluación del trabajo.
6. No esperes el último momento.

V. Estructura básica del producto académico.

INDICACIONES GENERALES: El estudiante debe elegir una empresa que conozca, de la cual
puedan obtener información para la realización del presente trabajo.

Dedicatoria
Índice General
Índice de tablas
Índice de figuras
Resumen
Abstrac

Introducción
Capítulo I: Planteamiento de Estudio

1.1 Descripción del Problema.

Artículos y/o revistas a nivel internacional, nacional y local (3 c/u del 2019 a la actualidad)

1.2 Definición del Problema.

Es la identificación y formulación del problema principal de la monografía, puede


formularse en forma interrogativa en forma de pregunta.

1.3 Formulación de objetivos.

1.3.1 Objetivo General.

Logro final que se pretende alcanzarse en el estudio

1.3.2 Objetivos Específico.

Expresan las acciones y operaciones necesarias que se realiza para llegar al


objetivo general.

Capítulo II (Marco Teórico o Referencial).

Contiene antecedentes de estudio, bases teóricas científicas, base normativa (si amerita),
definición de conceptos.

2.1 Antecedentes.
Tesis a nivel internacional, nacional y local (3 c/u) del 2019 a la actualidad
2.2 Terminología.
2.3 Bases Teóricas.
Reclutamiento, selección, inducción, capacitación, análisis y descripción de puestos,
evaluación de desempeño según diversos autores, emplear APA (se elegirá los términos
según el tema elegido)

Capítulo III Análisis e interpretación de los resultados

Desarrollo y presentación del análisis del trabajo de investigación (Analizar y evaluar los
hechos y factores concernientes al problema, pudiéndose utilizar anexos para los gráficos,
esquemas y/o cálculos estadísticos, etc.).

3.1. Análisis de la encuesta (Resultado en tablas y figuras. Según APA versión 7)


3.2 Análisis de la entrevista (Descripción de cada uno de los procesos elegidos: Reclutamiento,
selección, inducción, capacitación, análisis y descripción de puestos, evaluación de desempeño)
Capítulo IV Propuesta

Mejoras según la teoría que debe de darse al proceso elegido en la empresa, sino existiese algún
proceso debe de proponerlo según autor.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones

5 . 1 . Conclusiones

Toda conclusión es el juicio de valor que el monografista ha podido formar durante


la investigación. Las conclusiones deben emitir aportes al conocimiento del problema, al
igual que serán redactados teniendo en cuenta los objetivos trazados en la investigación.

5.2. Recomendaciones

Las recomendaciones y/o aportes deben necesariamente estar relacionadas con las
conclusiones y haber sido motivo de análisis.

REFERENCIAS

Cuando ya se terminó de elaborar la monografía, se empalman las referencias de revistas,


folletos, libros, documentales, módulos, ensayos, entre otros, se redactan en forma
ordenada, alfabética y secuencial de acuerdo a la Norma APA (Asociación de Psicólogos de
América)

ANEXOS: obligatoriamente deberá contener lo siguiente

 4 fotografías (02 donde se registre únicamente el tema de investigación y 02 fotografías


donde el estudiante aparezca investigando el tema y realizando entrevistas).
Cada una de las fotos debe contener su respectiva leyenda o reseña, es decir, debe indicar
el lugar donde fue tomada, los personajes que se encuentran y /o describir el tema
investigado que se ha registrado, además la foto no debe tergiversarse, truncarse o darles
algún efecto a las fotos.
 Carta de aceptación por parte de la empresa para realizar la investigación
 El cuestionario de entrevistas y alguna otra información que no se pudo incluir en el cuerpo
del artículo.

VI. Características formales del trabajo.


Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.

• Utilizar letra Calibri Nº 11 y espacio interlineado sensillo.


• El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
• Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF, ni zipeado ni comprimido)
• No colocar tildes y símbolos extraños al nombre del archivo, para evitar dificultades en
la subida al aula virtual por parte del estudiante y en la descarga por parte del docente para
la revision respectiva.
• Se recomienda grabar el nombre del archivo de la siguiente forma:
o Apellido1_Apellido2_PAF.
o Ejemplo: Campos_Saldana_PAF

VII. Criterios e indicadores de evaluación.


Para la evaluación de los resultados se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

 Estructura del Informe.


 Originalidad y riqueza de la investigación
 Trabajo de campo.
 Aspectos formales.
 Sustentación del producto.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria). Evitemos el
plagio, el informe deben ser ORIGINAL.

También podría gustarte