Está en la página 1de 2

Evaluación 1, Composición Básica III 2023

Prof. Eleonora Coloma Casaula

La evaluación consiste en la entrega de la partitura realizada entre abril y mayo de 2023


para las siguientes conformaciones instrumentales:

José Arévalo: Flauta traversa solista


Francisco Cáceres: trío de cuerdas y piano
Jorge Godoy: Fagot solista
Carolina Lorca: Cello solista
Valentina Madariaga: Trompeta solista
Camilo Rojas: Quinteto de vientos
Gabriel Vilches: Flauta dulce solista

Y, la realización de un trabajo que fundamente de manera escrita la composición de la


pieza.

Fecha de evaluación: 23 de mayo, 23:59 hrs. Pasada esa hora se evaluará con ponderación
6.0. Pasado el 26 de mayo a las 23:59, será evaluado con nota 4.0. Pasado el 31 de mayo
de a las 23:59, será evaluado con nota 1.0. Se podrá acceder a la ponderación 7.0 hasta el
31 de mayo a las 23:59 si se presenta certificado médico debidamente justificado para la
no entrega del trabajo.

Sobre la evaluación:

Cada una de las siguientes características se evaluará con puntajes de 1 a 5, en que 5 es


SIEMPRE, 4 es CASI SIEMPRE, 3 es SUFICIENTE, 2 es MEDIANAMENTE y 1 es INSUFICIENTE.

1. Sobre la partitura se evaluará lo siguiente:

a) Crea un material rítmico melódico para la conformación instrumental escogida,


que se transforma y se elabora musicalmente en la estructuración de una pieza
de unidad formal completa.
b) Aplica en la composición, la técnica instrumental de los instrumentos escogidos
en un nivel inicial, de manera adecuada a la propuesta creativa de la pieza.
c) Escribe la pieza conforme a la tradición de escritura de partituras incorporando
transposición (si corresponde) como indicaciones de articulación y dinámica,
en relación a un plan adecuado a la composición.
2. Sobre el trabajo escrito: El trabajo escrito será un informe de la composición, el
cual deberá tener el formato de un ensayo analítico que exprese de manera
sistemática los diferentes procedimientos efectuados para la realización de la
pieza. Se evaluará respecto a los siguientes ítemes:

a) Identifica las unidades rítmico temáticas mínimas y explica los procedimientos


utilizados para su desarrollo, logrando dar cuenta de la forma de la pieza.
b) Analiza la pieza a partir de una descripción detallada de aspectos ligados a la
altura, la duración, la intensidad y el timbre, pudiendo a través de ello describir
su lenguaje.
c) Efectúa una descripción de los medios instrumentales utilizados en la
realización de la pieza.
d) El texto se expresa a la manera de un ensayo reflexivo donde se detallan cada
uno de los aspectos solicitados de manera clara y sistemática.

También podría gustarte