Está en la página 1de 6

El clásico mesoamericano (López Austin- López Lujan)

El termino clásico sirve para designar una época de gran esplendor cuando las artes de
Mesoamérica y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, descollaron al lado del bienestar
superlativo de las elites, la prosperidad del comercio, la incuestionable potestad de los
gobernantes y la gran evolución del calendario, la escritura y observación del cielo.

El inicio del periodo puede fijarse en el año 200 dC pero mucho tiempo atrás a partir de 400dC se
encuentran sus gérmenes en el aumento demográfico, la concentración de la población, la
creciente división del trabajo y la subsecuente especialización, la producción de bienes destinados
al intercambio regional e interregional y la jerarquización creciente de las aldeas, los centros
regionales y las capitales protourbanos. Este grandioso final del preclásico es llamado Protoclasico
por muchos investigadores debido a que en el tuvieron lugar procesos sociales, económicos y
políticos que sentarían las bases para el clásico: la profundización de las diferencias de clase, el
desarrollo de las redes de intercambio, la aparición de los gérmenes señoriales de linaje y el
nacimiento de sistemas complejos de numeración, calendario y escritura

En alguno de los grandes centros planificados surge entonces el gigantismo arquitectónico. Los
mayores escenarios del auge son Kaminaljuyu e Izapa en la zona meridional del sureste; el mirador
y Uaxactun en el Peten; San José Mogote, Monte Albán en Oaxaca; Tres Zapotes en el Golfo y
Cuilcuilco y Teotihuacán en el centro de México

El clásico fue la cima de este proceso. El cambio de mayor trascendencia consistió en la


polarización campo-ciudad. En efecto las capitales llegaron a tan altos niveles de concentración
humana que fueron incapaces de producir sus propios alimentos. El campo fue la fuente del
sustento y la ciudad se convirtió en la gran concentradora y distribuidora de la riqueza

Cosechas abundantes, vías adecuadas para el flujo de recursos de la periferia a los centros,
manufactura especializada y en gran escala de bienes destinados al comercio, integración de
sistemas productivos regionales, solidez del intercambio interregional, control de redes
mercantiles y existencia de complejos aparatos administrativos y burocráticos capaces de impulsar
y organizar la producción, de dirigir y proteger el comercio y de redistribuir los bienes que afluían a
las capitales

Las ciudades además de funcionar como centros de producción y distribución manufacturera a


gran escala, fueron sede de las decisiones políticas de mayor relevancia para la sociedad y teatro
de las principales

Los especialistas han supuesto una amplia utilización de huertos, terrazas de cultivo, irrigación por
canales y por inundación, represas, chinampas y algunas otras técnicas que pudieron haber
permitido una producción intensiva. En la zona maya se han estudiado con detalle los campos
levantados, las terrazas en las laderas, las parcelas encerradas por muros de piedra y los pequeños
huertos elevados. Para el valle de Oaxaca se proponen el cultivo por humedad y el riego por medio
de pozos. Los estudiosos del valle de Teotihuacán afirman que los manantiales fueron canalizados
y que hubo una zona propicia para el cultivo de chinampas

Podemos percibir con cierta nitidez una diferenciación cultural que indirectamente no remite a
dos grupos distintos de practicas y concepciones sociales y políticas en las tradiciones del clásico.
Es una bifurcación de tradiciones que se inicio en el preclásico tardío. Su presencia es clara en los
sistemas de registro del calendario y del pensamiento; sus dos vertientes se distinguen entre si por
su nivel de complejidad. En lo tocante al calendario la primera vertiente conservo los sistemas mas
sencillos de computo del tiempo. Tenia como parte medular la combinación del ciclo de 365 días y
el de 260. En cambio la segunda vertiente se emplearon sistemas mas complejos. El calendario
usaba una combinación básica en la cual sumaba a los dos ciclos arriba mencionados de 360 días y
se valía por la cuenta larga, que hacia necesarios cálculos sumamente elaborados y precisos

La primera vertiente recurrió a la simbolización de las representaciones mentales, en tanto la


segunda simbolizo expresiones verbales

La vertiente de mayor complejidad-la segunda- dio un salto gigante durante el clásico, periodo que
se destaca por los avances mayas en la escritura y el computo del tiempo. Es muy interesante
comprobar que el pueblo mas poderoso del clásico, el teotihuacano no utilizara ni escritura, ni
numeración, ni calendarios semejantes a los mayas. Dada la intensidad de los tratos entre mayas y
teotihuacanos durante el clásico temprano, la carencia de estos sistemas en el centro de México
solo es explicable por la existencia de estructuras sociales y de gobierno que no necesitaban de
esos conocimientos

Ni los teotihuacanos ni los mayas fueron pueblos pacíficos, pero los estudios mas recientes
permiten saber que los segundos Vivian en un clima de tensión bélica casi endémica

En el nivel general, el comercio mesoamericano a la larga distancia fue el factor cohesivo mas
importante durante el clásico. Al vincularse las grandes capitales entre si para entablar relaciones
de intercambio se propicio como nunca la interacción cultural. La eficacia comercial, fue posible
por la existencia de una red de circulación sumamente organizada promovida y dirigida por los
teotihuacanos hasta mediados del siglo VIII

El urbanismo muestra el rostro mas ostentoso del clásico. Teotihuacán es única por su modelo
ortogonal con calles espaciadas regularmente. Monte Albán se yergue majestuosa en las alturas,
dominando la amplitud del valle y a partir de su gran plaza va descendiendo por las terrazas de las
laderas. Las ciudades mayas sigue por lo común los contornos del terreno, pero conservan siempre
la armonía de sus conjuntos arquitectónicos: plazas, templos, palacios y juegos de pelota

El urbanismo es complejo, desarrollado, cuidadoso de los detalles. El proceso se emprende a partir


de centros arquitectónicos masivos, propiamente administrativos y ceremoniales, para continuar
en extensas zonas residenciales que pueden llegar a ser demasiado compactas. El urbanismo
también resuelve los requerimientos de deposito y abastecimiento de agua, de conductos
pluviales y salida de desechos

Las ciudades fueron los centros de la producción de bienes de prestigio que eran ostentados por
los nobles locales e intercambiados en toda la súper area. En sus talleres se elaboraban tallas de
piedras semipreciosas, tocados de plumas, prendas finas de algodón, adornos de concha además
de cerámicas de lujo de las mas variadas formas, funciones y decoraciones. También se
manufacturaban enormes cantidades de bienes utilitarios principalmente cerámica y de piedras
como la obsidiana y el pedernal
La religión tiene una especial importancia durante el clásico, adquiere características que
persistirán hasta la conquista

La extensión cronológica del clásico se fija convencionalmente entre 200dC y 650-900dC. La razón
de las diferencias de inicio en diferentes lugares responden plenamente a la mayor o menor
anticipación de la vida urbana

Entre todas las capitales clásicas ninguna tuvo las dimensiones físicas, urbanísticas y políticas de
Teotihuacán. Se calcula que en su esplendor la ciudad llego a tener entre 125000 habitantes una
cifra bastante elevada en el área oaxaqueña se dio una proliferación de ciudades, principalmente
en el valle de Oaxaca y en las mixtecas alta y baja. En el valle se produjo una interesante
jerarquización de centros urbanos, de acuerdo con sus dimensiones y su peso dentro del sistema
regional en la cúspide se encontraba Monte Albán, ciudad que mantuvo gran trato con
Teotihuacán

En el occidente el área se mantuvo relativamente aislada del resto de Mesoamérica, esta área no
ingreso en la etapa urbana, por lo cual no es nítida la separación preclásico-clásico

Para el área norte el clásico abarca casi la totalidad de su existencia, las condiciones climáticas
hicieron que su agricultura fuese tardía

Aunque el área se caracterizo en su conjunto por ser un espacio compartido por sociedades
plenamente sedentarias, por grupos de economía mixta y por cazadores recolectores, en sus tres
zonas se registraron procesos distintos

El sureste fue durante el clásico el escenario del surgimiento de múltiples ciudades-estado que
fueron la cuna de mayor esplendor artístico de Mesoamérica y los centros donde el calendario, la
numeración y la escritura llegaron a una complejidad incomparable

El centro en el clásico

Teotihuacan fue la ciudad mesoamericana por su antonomasia. Su grandeza y hegemonía se


fincaron siflos antes de que alcanzara el rango de urbe. En el preclásico tardío dos capitales
señoreaban la cuenca de mexico: Cuicuilco y Teotihuacan. Precisamente entre 300 y 100aC la
primera deja de ser el único centro de poder en la región, pues teotihuacan la dobla en numero de
habitantes

A su potencial agrícola se sumaba el recurso mineral mas importante en la economía de la época:


la obsidiana. Con ella los tteotihuacanos elaboraron toda suerte de utensilios que llegaban a los
confines de mesoamercia

Otras dos condiciones muy favorables para el desarrollo urbano de teotihuacan fueron por una
parte la posición privilegiada de su valle como lugar de paso en la ruta comercial mas directa entre
el golfo de Mexico y la cuenca, por otra parte la presencia de numerosas cuevas que sacralizadas
convirtieron la zona en un prestigiado santuario

Para Miccaotli (150-250dC) la primera fase del clásico, teotihuacan puede considerarse una
verdadera ciudad. No crecio en extensión, pero si en densidad y complejidad. Se vivía entonces un
proceso de florecimiento y expansión comercial

En la siguiente fase Tlamimilolpa(250-400) aumento la población teotihuacana. Se construyerton


la plaza de la pirámide de la luna, el templo de los caracoles emplumados y el gran conjunto,
enfrente de la ciudadela

La mayoría de los conjuntos habitacionales también datan de esa época. El carácter cosmopolita
de la ciudad tiene como evidencia mas notable la fundación del barrio oaxaqueño

Otra evidencia de la intensidad de relaciones con el exterior es la influencia artística que la ciudad
recibió de la costa del golfo

Xolapan (400-550) fue la fase de máximo esplendor. La población llego aproximadamente a una
media de 125000 habitantes, pero posiblemente alcanzo 200000 en su apogeo. Hacia el año 600
teotihuacan se había convertido en la sexta ciudad mas grande del mundo en lo que refiere al
numero de habitantes

La ultima fase del clásico teotihuacano fue Metepec(550-650) la población decrecio en esta época
a 85000 habitantes. Existen indicios de que el centro de la ciudad fue incendiado y saqueado

Durante el clásico sobrevinieron cambios radicales en el modelo de asentamiento de la cuenca de


mexico y paralelamente surge la dicotomía campo/ciudad. Entre 300 y 750 una elevadísima
proporción de 230000 habitantes que llego a tener la cuenca residían en teotihuacan

La alimentación basada en el maíz, frijol, calabaza y chile complementada con muchos ptros
cultivos, asi como los productos de la recolección, caza y pesca.

A pesar del increíble volumen de la producción de alimentos, teotihuacan debio su auge


económico a su carácter de ciudad artesanal

Distribuidos en prácticamente toda la ciudad se han encontrado numerosos talleres especializados


entre ellos los de navajas prismáticas y los de cuchillos y puntas de proyectil

La alfarería no era menos importante. Las arcillas procedían de varias minas del propio valle y
debido a su origen volcánico daban tras su cocción colores negros,cremas, rosáceos, grisáceos,
café caracteristicos de teotihuacan, también en este campo había especialización

La cerámica teotihuacana era rica en formas y decoración. La masificación de la producción hizo


que además de las técnicas de moldeado sin torno, se generalizara en el uso de
moldes.proliferaron asi las figurillas humanas con cabezas planas, rapadas total o parcialmente o
con grandes tocados. También se fabricaron recipientes cuyas particulares formas llevarían al
estilo teotihuacano a toda mesoamerica

Hacia el año 600 teotihuacan mostraba asombrosa regularidad, lograda a partir de dis ejes
ortogonales que ordenaban el espacio urbano.
El camino de la calzada de los muertos era el eje principal y corria de sur a norte hasta
desembocar en la plaza de la pirámide de la luna. El otro eje orientado de este a oeste y con mas
de 5 km de longitud seguía el cauce modificado del rio san juan, flanquando al norte la ciudadela y
el gran conjunto

La arquitectura de teotihuacan seguía un orden rigido, bajo el cual la simetría y las ritmocas
repeticiones de elementos ratificaban la idea de que la ciudad terrenal era una replica del
arqueotipo divino. Imperaba la compsocion talud-tabero

La composición daba un característico sello a ka arquitectura teotihuacana que se difundiría


ampliamente en el clásico. Lejos de provocar una sensación de monotonía, los modulos variaban
entre si tanto por sus juegos de luces y sombras como por los vivos colores de sus superficies
estucadas.

A la arquietectura publica correspondio una escultrua igualmente monumental. Su estilo


geométrico reprodujo en monolitos prismáticos, las imágenes de animales y dioses generalmente
asociados al mundo acuático y la fertilidad

En el extremo norte de la calzada se eleva la pirámide de la luna, formando con su plaza


ceremonial un espacio arquitectónico mmas bello de la ciudad. Al sur no muy lejos de allí y a un
lado de la calzada esta el mayor edificio del sitio: la pirámide del sol

La ciudadela se trata de un cuadrángulo de 400 m por lado bordeado por una plataforma provista
de escalinatas y coronada por pequeños templos. La presencia de dos conjuntos habitacionales en
sus cuadrantes noreste y sureste sugieren que allí moro el linaje gobernante.

Uno de los modelos arquitectónicos mas interesantes de teotihuacan fue el llamado complejo Tres
Templos. Alrededor de un patio rectangular y generalmente en los costados norte, este y oeste se
levantaban tres edificios templarios que otorgaban al espacio central la preeminencia del culto
colectivo

Los conjuntos habitacionales se dicidian en varios apartamentos unifamiliares, cada uno de ellos
compuesto por áreas de preparación y consumo de alimentos, de estancia y reposo, de
almacenamiento de viveres y materias primas, de trabajo, de culto y enterramiento y de desecho.
Había además áreas compartidas por todas las familias del conjunto, asociadas a un ritual religioso

Se supone que el proyecto y la construcción de cada conjunto habitacional se llevaban a cabo en


un solo momento. No era extraño que se hicieran modificaciones

Hoy en dia no hay menor duda de que teotihuacan fue una ciudad plurietnica, dividida
espacialmente en conjuntos habitacionales que facilitaban tanto la cohesion de los grupos étnicos
como la consevacion de sus especificidades linguisticas y culturales

Teotihuacan debio haber ejercido sobre su propia población un dominio de índole territorial.
Teotihuacan no pudo erigir su poderío sobte la tradicional estrcutura de parentesco. El resultado
fue que encima de todos los linajes de la urbe se colocara la elite gobernante
A diferencias de pueblos como el olmeca, maya, mixteco y mexica los teotihuacanos no
representaron guerreros con las victimas conquistadas a sus pies, el arte de la ciudad no exalta la
coquista ni la guerra, sino la ofrenda de corazones en su sentido mas abstracto

También podría gustarte