Está en la página 1de 7

CULTURA TEOTIHUACANA

La Cultura teotihuacana, fue un pueblo prehispánico que se desarrolló en la zona


cultural del altiplano central de Mesoamérica hacia el 250 y 700 d.C dentro del
horizonte cultural clásico. Su ubicación geográfica se localiza dentro del Estado de
México hacia el noreste en el municipio que lleva el mismo nombre de la cultura
que se asentó allí, Teotihuacan. la ciudad que erigieron los antiguos pobladores de
Teotihuacan fue construida dentro de un valle formado por una cadena de
montañas que son parte de la Sierra de Patlachique es por este motivo que a la
zona geográfica de desarrollo de la cultura teotihuacana se le conozca como el
valle de Teotihuacan.
Estudios arqueológicos arrojan que desde mucho antes de nuestra era, el valle de
Teotihuacan fue habitado por grupos agricultores y que en los inicios del primer
siglo de la era moderna el valle de Teotihuacan fue tomando una importancia
destacada como centro poblacional no solo de esta cultura sino de otros grupos
étnicos que arribaban a la región, es durante el primer siglo de historia de la
cultura teotihuacana que los basamentos de la pirámide del sol y la luna se
construyeron. a partir del año 200 y hasta el 600-750 d.C la cultura y la ciudad de
Teotihuacan vivió un enorme apogeo que la convirtió en la mayor metrópoli de
Mesoamérica del periodo clásico.
Al momento de mayor desarrollo de Teotihuacan, la ciudad tenía una extensión
territorial de alrededor de 20 mil kilómetros cuadrados y una población aproximada
de 600 mil habitantes que se sostenían de los recursos naturales abundantes con
los que contaba el valle de Teotihuacan y a través de relaciones comerciales con
otros pueblos vecinos de esta cultura mesoamericana.

ECONÓMICA DE LOS TEOTIHUACANOS


En Mesoamérica la agricultura fue el motor principal de la economía, los
teotihuacanos también dependieron de ella y al pasar los siglos con el crecimiento
de su poder e influencia de estos sobre otros pueblos, establecieron lazos
comerciales y rutas para importar productos de los cuales carecían como el cacao,
minerales como el mercurio, el jade y la turquesa; a su vez estos exportaron con
los pueblos que comerciaban, piezas artísticas manufacturadas con obsidiana o
cerámica. Complementaban su sistema económico con la caza, pesca y
recolección de frutos.

RELIGIÓN CULTURA TEOTIHUACANA


Dos fueron los principales dioses de los teotihuacanos, estos fueron Tlaloc y
Quetzalcoatl, el primero representaba la lluvia y el agua sobre la tierra, el segundo
la sabiduría, también rendían culto al fuego este elemento era representado por
los teotihuacanos como un anciano que por nombre llamaban Huehueteotl,
realizaban ritos funerarios que dependiendo de la importancia del fallecido eran
fastuosos o muy sencillos los entierros. El politeísmo fue la base de su estructura
religiosa.
ARTE TEOTIHUACANO
Ejemplo del arte teotihuacanos son las dos pirámides, la del sol y la luna, así como
la ciudadela, destacaron en la alfarería, la labranza de la obsidiana y el tallado de
piedra, la creación de máscaras hechas en piedra o piedras preciosas, quizá el
ejemplo de la habilidad artística de este pueblo prehispánico son las pinturas que
se localizan en el templo de Quetzalcoatl, en la parte de la zona arqueológica de
Teotihuacan llamada la ciudadela.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL CULTURA TEOTIHUACANA


Los teotihuacanos tenían una estructura política y social bien definida, las clases
gobernantes fueron las elites de la sociedad teotihuacana que se organizaba de
acuerdo a la importancia del individuo dentro del conglomerado humano de la
ciudad de Teotihuacan; así, la cabeza de esta organización social estaba formada
por los sacerdotes, los guerreros y gente noble que fueron principalmente
familiares de estos primeramente mencionados, debajo de esta clase dominante
se encontraban los artesanos, agricultores, comerciantes y la gente sencilla cuya
labor fue la de mantener a las clases nobles y a la ciudad con su trabajo obrero.
CULTURA MAYA
La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que
destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como
su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente
desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y
sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y
comprensión de la ecología.1 Se desarrolló en la región que abarca el sureste de
México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana
Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría del territorio de
Guatemala, en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la
agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras
aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron
las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la
dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Las primeras ciudades mayas
se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades
poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas
de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el Preclásico
Tardío se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú
alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C.,
el período clásico se define en gran medida por el levantamiento de monumentos
esculpidos empleando las fechas de Cuenta Larga. En este período se desarrolló
un gran número de ciudades-Estado vinculadas entre sí por una compleja red de
comercio. En las tierras bajas mayas surgieron dos grandes poderes rivales, Tikal
y Calakmul. Se vio también la intervención extranjera en la política dinástica maya
de la ciudad de Teotihuacan del centro de México. En el siglo ix, se produjo un
colapso político general en la región central maya, que originó guerras internas, el
abandono de las ciudades, y un desplazamiento poblacional hacia el norte.
Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la
expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala. En el siglo xvi el Imperio
español conquistó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas
militares la última ciudad maya cayó en 1697.
El poder político durante el periodo Clásico se centró en el concepto del «rey
divino», que actuaba como mediador entre los mortales y el ámbito sobrenatural.
La monarquía era usualmente hereditaria y patrilineal, y el poder pasaba al hijo
mayor, aunque en más de un caso mujeres ostentaron el poder como regentes de
sus hijos menores de edad o por derecho propio.2 La política maya estaba
dominada por un sistema de patrocinio, aunque la exacta composición política de
un reino variaba de una ciudad-Estado a otra. Generalmente cada aldea tenía un
líder tribal, que respondía a un señor regional (Ajaw) supereditado por un señor
divino (Kuhul Ajaw) y en algunos casos como el de Tikal, había un gobernante
superior (rey de reyes) denominado Kalomté.3 Hacia el Clásico Tardío, la
aristocracia había aumentado considerablemente y se había reducido el poder
exclusivo del rey divino.
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto
materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana,
cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados.
Las ciudades mayas solían expandirse sin planificación.[cita requerida] El centro
de la ciudad era ocupado por complejos ceremoniales y administrativos, rodeado
por una irregular expansión de barrios residenciales. A menudo las diferentes
partes de una ciudad eran conectadas por calzadas. La arquitectura principal de la
ciudad se componía de palacios, templos piramidales, juegos de pelota
ceremoniales, y estructuras alineadas para la observación astronómica. La élite
maya sabía leer y escribir, y desarrolló un complejo sistema de escritura glífica,
una de las más avanzadas en América precolombina. Los mayas grabaron su
historia y conocimiento ritual en libros en forma de biombo, de los que solo
permanecieron tres ejemplos con incuestionable autenticidad, el resto fue
destruido por los conquistadores españoles. También existe un gran número de
ejemplos de inscripciones mayas en las estelas y la cerámica. Los mayas
desarrollaron una compleja serie de calendarios rituales entrelazados, emplearon
la matemática y fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el cero explícito en
el mundo. Los mayas practicaban el sacrificio humano como parte de su religión.
CULTURA ZAPOTECA
En Oaxaca emergió la cultura zapoteca, esta cultura se localizó geográficamente
en el valle central de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec, comenzando su
desarrollo hacia el año 1400 a.C.
La cultura zapoteca abarco tres periodos culturales mesoamericanos durante su
evolución como civilización, estos fueron, preclásico, clásico y posclásico.
Durante el preclásico destaca arquitectónicamente el llamado templo de los
danzantes y el desarrollo de la escritura glifica que admiramos hoy en día en las
lapidas e inscripciones grabadas en las estructuras encontradas en Monte Albán;
ciudad que comenzó su desarrollo hacia el siglo V a.C. y que fue un importante
centro poblacional con un índice demográfico de alrededor de 25 mil habitantes
durante su máximo desarrollo como centro de poder.
Durante el clásico los zapotecas alcanzan un gran desarrollo económico y político,
también durante este periodo llegan a la decadencia. Ya durante el posclásico son
dominados por la Cultura Mixteca y hacen de Mitla el lugar de residencia de sus
sacerdotes.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS ZAPOTECAS
La organización social zapoteca se estratificaba según la riqueza y poder del
individuo, así se puede decir que lo alto de la pirámide social la ocupaban los
sacerdotes, los guerreros y nobles, bajo de estos los campesinos, artesanos y
demás gente dedicada al comercio o a la manutención de los centros
habitacionales.
La cultura zapoteca se gobernaba por medio de señoríos alternando esta forma de
estructura política entre el sistema teocrático y el monárquico.

CULTURA ZAPOTECA RELIGIÓN


La religión zapoteca se desarrolló de forma politeísta y se le daba culto a
fenómenos naturales y a los elementos naturales representados mediante
deidades como Cosijo que representaba al dios del agua, este formaba parte en
importancia como dios principal junto a Totec al que consideraban el dios mayor;
otra deidad zapoteca fue Xipe el que según su creencia creo todas las cosas y
Tlatlauhaqui que era la representación del sol en la tierra.
Economía cultura zapoteca
La cultura zapoteca practicaba el comercio de intercambio, es decir,
intercambiaban productos que cosechaban por otros de los cuales carecían,
también cazaban, pescaban y recolectaban frutos, complementando así su
sistema económico.
OTROS DATOS ESENCIALES SOBRE LA CULTURA ZAPOTECA
Los zapotecas manejaban las matemáticas para medir los ciclos de siembra y
cosecha y también para realizar las fiestas religiosas, haciendo esto a través de
dos calendario, uno de 260 días llamado pije, este tenía una suerte de calendario
místico, se utilizaba para predecir fenómenos naturales y para conocer la suerte o
infortunio del hombre desde su nacimiento hasta su muerte. El otro calendario de
nombre Yza fue el de 365 días y este era solar, fue utilizado básicamente para los
ciclos agrícolas.
LA ESCRITURA ZAPOTECA
Fue ideográfica y fonética por medio de esto los zapotecas podían representar el
tiempo que vivían, dejando testimonio en estelas u otros objetos de piedra y
cerámica.
En lo arquitectónico la cultura zapoteca destaca en la planeación y construcción
de la ciudad de Montalbán edificada sobre un cerro que en lo alto fue aplanado
para construir sobre este las estructuras que a día de hoy se pueden apreciar
sobre este. Los zapotecas comenzaron su decadencia a partir del año 800 d.C
hasta ser absorbidos y dominados por la Cultura Mixteca.

También podría gustarte