Está en la página 1de 13

CURSO DE FORMACION DOCENTE

“ENCHIKE”
“ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS
DIDACTICAS”
ÍNDICE

1. Datos informativos
2. Finalidad
3. Justificación
4. Base legal.
5. Línea base
6. Objetivos
7. Público objetivo
8. Meta
9. Modalidad del evento
10. Fecha de inicio y termino
11. Número de horas
12. Dirección del local
13. Equipo Capacitador
14. Presupuesto
15. Cronograma de trabajo
1. DATOS INFORMATIVOS:

 INSTITUCION ORGANIZADORA: Central Asháninka de Río Ene.


 PRESIDENTE: Ángel Pedro Valerio
 DIRECCIÓN: Jr. Francisco Irazola N° 1401
 CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO:
 Oficina: ashaninkarioene@yahoo.es
 Coordinadora: Steffi Yasmin Rojas Benavides
yasmin.rojasb@pucp.pe
 TELEFONOS DE CONTACTO
 Oficina: 545670
 Coordinadora: Steffi Yasmin Rojas Benavides 954413965

2. FINALIDAD:

E
l derecho a una educación de calidad, es decir, efectiva y pertinente, ha sido un
insistente y justo reclamo de las organizaciones indígenas amazónicas1. Éstas han
comprendido y defendido que sin educación no hay oportunidades porque la
libertad para elegir itinerarios de desarrollo personal y proyectos de vida buena comunitaria
quedaría irremediablemente mermada. Además, sin educación de calidad, el ejercicio y la
sostenibilidad de la mayoría de los otros derechos quedan suspendida o minimizada, y con
demasiada frecuencia, esos derechos fundamentales (derecho a la vida digna, a la
participación, a la ciudadanía, al desarrollo etc.) se reducirán a lo declarativo bienintencionado
o demagogia gubernamental. La educación de calidad sería por lo tanto el derecho fundamental para
tener derechos.

La Central Asháninka de Río Ene (CARE) que representa a las comunidades asháninkas de la
cuenca del río Ene, ha sido una de las organizaciones que más ha contribuido, de forma
sostenida, planificada y reflexiva, a visibilizar la precaria oferta educativa que en la actualidad
brinda el Estado en escuelas y colegios de sus 17 comunidades y 33 anexos; y al mismo
tiempo, ha sido un actor principal a la ahora de focalizar el debate regional y nacional2 en el
“qué hacer” para empezar a revertir ese panorama educativo desolador.

Pero no solo CARE quedó en el nivel del justo cuestionamiento, sino que fiel a su misión de
acompañar y orientar a sus comunidades para potenciar sus derechos y su buen vivir a través

1
Derecho reconocido también por la legislación internacional, ratificada por el Perú, que defiende los
derechos específicos de las poblaciones indígenas respecto al diseño de sus propias propuestas
educativas. Consultar el Convenio 169 de la OIT, o la declaración Universal de los derechos de los
Pueblos Indígenas de la ONU.
2
Sobre todo en los eventos de comunicación e incidencia en Lima conocidos como “Octubre
Asháninka”. Su quinta edición fue en el año 2017.
de la incidencia ante el Estado3, diseñó y propuso una co-administración con el MINEDU
de dos instituciones educativas del nivel secundario en el río Ene en las comunidades de
Potsoteni y Quempiri. Por ello, mediante Convenio con la Dirección Regional de Educación (DREJ),
asumió responsabilidades logísticas para el mantenimiento de dos residencias de estudiantes
que dan soporte y complementan la oferta de las dos instituciones educativas, pero también
compromisos en la contratación y capacitación en ejercicio de los docentes.

Es en ese marco de legalidad interinstitucional, responsabilidad política y preocupación


social, que la CARE propone realizar iniciativas de capacitación docente en alianza con
centros académicas e instituciones especializadas en procesos de formación magisterial en
contextos indígenas amazónicos. Fruto de esa apuesta es que nace esta propuesta de un
Curso de Capacitación Docente. Una iniciativa por lo tanto amparada legalmente por un
convenio con la DREJ y producto de una triple alianza: la articulación entre una organización
indígena (CARE), una institución especializada en procesos de formación en ámbito indígena
amazónico (CANAID) y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos
Atahualpa(UNISCJSA).

Este Curso responderá, en consecuencia, a un objetivo de largo aliento impulsado por la


CARE: mejorar las competencias pedagógicas del equipo de docentes que labora en las dos instituciones que
co-administra bajo convenio, y hacerlo de forma efectiva y coordinada. La iniciativa se ha diseñado a
partir de la demanda de los propios docentes que han señalado los campos temáticos en los
que le gustaría adquirir o fortalecer sus capacidades. Esa demanda, inevitablemente, es
resultado a su vez del diagnóstico honesto de falencias que los propios docentes identifican
en su quehacer educativo cotidiano, es decir, resultado de enfrentarse al desafío de educar en
comunidades asháninkas con las impertinentes, escasas y limitadas herramientas
metodológicas que con desalentadora frecuencia ofrece el MINEDU , sobre todo, para la
educación secundaria rural e intercultural.

En definitiva, este Curso de Capacitación diseñado en alianza interinstitucional intenta ser una
respuesta a esas debilidades docentes y un arma necesaria para afrontar ese desafío.

2. JUSTIFICACIÓN

a relación causal directa entre el nivel de competencia docente y los resultados de


desempeño de sus alumnos ha sido suficientemente subrayada por la literatura
especializada. La conclusión del informe de referencia mundial de Mckinsey & Company
L
merece la pena repetirla: “la calidad un sistema educativo tiene como techo la calidad
de sus docentes”.

3
Para una mayor comprensión de los principios, estrategias y fines políticos de la CARE, incluidos los
educativos, es necesario e instructivo consultar el documento: Estrategia CARE al 2021, Satipo 2017.
Lo que puede parecer solo un estéril empeño por indicar una obviedad, ha sido sin embargo
revelador en la actualidad después de más de dos décadas donde el rol del docente se
equiparaba y reducía al del facilitador minusvalorando también la importancia tanto de su
formación inicial como en servicio. Un malentendido constructivismo propagado de forma
compulsiva y acrítica, ha tenido como consecuencia una erosión de la carrera, la labor y la
autoridad de los maestros en la que ha jugado un papel nada inocente la desvalorización del
conocimiento y los contenidos.

Sin embargo, en los últimos cinco años, y tras eventos internacionales promocionados por
las Naciones Unidas a través de la UNESCO como el Foro celebrado en Marruecos en
diciembre del 2014 bajo el título “Los docentes en los programas educativos internacionales para después
de 2015: qué políticas prácticas y herramientas se necesitan para alcanzar las metas relativas a los
educadores”, y por supuesto por el Foro Mundial de la Educación 4celebrado en Inheon, República de
Corea, en mayo del 2015, han vuelto a reenfocar al maestro como la pieza clave en el proceso
formativo.

Otras investigaciones que también han tenido una difusión notable y un impacto profundo
en el diseño de políticas públicas educativas a nivel latinoamericano han sido por ejemplo las
del Banco Mundial5, que basándose en estudios comparativos de prestigiosas universidades
han definido bajo evidencias de difícil cuestionamiento, que componentes tienen mayor
impacto para elevar el nivel de competencias en los alumnos.

De ellas, el conocimiento del docente (content knowledge), junto con los contenidos a él inherentes, y
la calidad de la instrucción (quality of instruction), han demostrado ser la evidencia con mayor nivel
de impacto verificable. Este impacto esperado, por supuesto, se logra gracias a procesos de
formación docente inicial de calidad, pero, y esta es una de las conclusiones más relevantes
de estos informes, en la inducción o formación en servicio (induction, professional development)
con un alto grado de motivación (motivating teachers to perform).

El Perú, sin duda no ha quedado al margen de esta silenciosa revolución en las políticas
magisteriales globales, y amplias investigaciones nacionales han apuntado a parecidas
conclusiones para los mismos problemas: la centralidad estratégica de la formación docente inicial y
en servicio para la adquisición de competencias en sus alumnos. Concretamente, el título de uno de
estos documentos es ya una declaración de intenciones: “Los maestros que el Perú
Necesita”6 .

4UNESCO. (2015). Declaración de Incheon. Educación al 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad
y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
5
Bruns, B. y Luque, J. (2014). Great Teachers: How to raise estudent learning en Latin America and The
Caribian. The World Bank.Washington.

6Ministerio de Educación del Perú. (2015).Documento de discusión n° 6: “Los maestros que el Perú necesita”. En
Revista “Evidencia para una política de inversión en el talento”. Vol.1. PRONABEC/MINEDU. Lima
De entra las debilidades y déficits de capacidades señaladas alguno de los más relevantes para
el magisterio en aulas amazónicas podrían ser estas:

1. Débil conciencia de su papel fundamental como agentes sociales estratégicos en la construcción de


la identidad de la comunidad, en el logro de un desarrollo equitativo sostenible y en la formación
de una ciudadanía comprometida.
2. Incipiente formación en las competencias cognitivas y socio emocionales pedagógicas
fundamentales, e intermitente actualización en las capacidades y campos temáticos básicos de su
especialidad.
3. Relativo y superficial conocimiento de las culturas indígenas originarias (asháninka ) y , en
consecuencia, débil compromiso y capacidad para diseñar estrategias viables que faciliten
incorporar interculturalmente en la planificación educativa ese bagaje cultural relacionándolo con
los desafíos educativos globales.
4. Escasa competencia sobre estrategias educativas eficientes, innovadoras e interculturales de su
nivel y especialidad con la capacidad de fortalecer procesos eficaces y evaluados de enseñanza-
aprendizaje.
5. Incipiente y coyuntural competencia tecnológica para incorporar de forma sensata y constante
como estrategia educativa exitosa y recurso pedagógico eficaz, a las TIC, en la planificación y
desarrollo de su labor educadora.

Estas cinco debilidades apuntadas, no son exclusivas evidentemente del panorama educativo
y magisterial amazónico. En mayor o menor medida son de fácil diagnóstico en todo el país,
y especialmente (sobre todo la debilidad tres y cinco) en todas las provincias amazónicas que
como presumible efecto ostentan los peores resultados en las evaluaciones censales ECE del
MINEDU. La provincia de Satipo, también albergan algunas de las instituciones educativas
con peores rendimientos en estas evaluaciones anuales del nivel primario y secundario.
Concretamente, las instituciones de la cuenca de río Ene ubicadas en comunidades nativas7.

Por lo tanto, también la insuficiente formación metodológica, la frágil cultura docente y el


desconocimiento de la realidad cultural en la que desenvuelven su labor, son tres de las debilidades
más generalizadas entre las y los profesores que laboraran en las instituciones de las
comunidades asháninkas del río Ene que se co-administran bajo convenio entre la CARE y
la DREJ. Es precisamente en instituciones del nivel secundario como las que contempla
este convenio, donde algunas de las debilidades subrayadas despliegan todo su impacto
negativo al perpetuar inercias entre los docentes que les impiden, por un lado, creer y
aprovechar el potencial real de sus alumnos, y por otro, disponer y apropiarse de
herramientas pedagógicas de alto impacto validadas bajo evidencias.

Tanto para revertir la falta de competencia pedagógica, la urgencia de mejoras metodológicas


en el quehacer docente, la debilidad en asumir el rol como maestros así como las carencias
interculturales de los profesores, es que el Curso de Capacitación Docente por el que
apuesta esta iniciativa propone desarrollar con los 15 docentes de las dos instituciones
seleccionadas, tres jordanas pedagógicas con 9 sesiones de aprendizaje. Sesiones articuladas
alrededor de los siguientes campos temáticos:

7 Evaluaciones censales ECE 2016 resultados en los niveles de primaria (EIB) y secundaria.
a. Contexto educativo global y nacional
b. El Diseño Curricular Nacional en el nivel secundario
c. Estrategias de pensamiento complejo
d. Evaluación por competencias
e. Vivencia y cultura asháninka
f. Estrategias metodológicas por área

3. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
 Ley N°28044 Ley General de Educación.
 Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 27818 Ley de Educación Bilingüe Intercultural.
 Ley N°28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa.
 Ley N° 28988 Ley que declare la Educación Básica Regular como Servicio Público
Esencial.
 Ley N° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.
 D.S. N° 004-2013-ED. Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 D.S. N° 015-2002 - ED Reglarnento de Organización y Funciones de las Direcciones
 Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local.
 3.12 D.S. N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley General de Educación.
 3.13 D.S. N° 006-2012-ED. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Educación.
 R.M. N° 627-2016-ED. Aprueba la Norma Técnica denominada "Normas y
Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas
y Programas Educativos de la Educación Básica”
 D.M. N° 0204-2012-ED. Programa Nacional de Formación y Capacitación
Permanente.

4.- LINEA DE BASE

Considerando el Kametsa Asaike de la CARE (2012), el aprendizaje de los hombres y mujeres


asháninkas está ligado al entorno social y espacial donde se realizan las diversas prácticas
sociales, económicas y culturales, es decir las quebradas, los bosques, los ríos, las chacras, etc.
Este conocimiento se expresa en prohibiciones y normas transmitidas de generación en
generación.
Por otro lado la escuela para os asháninkas es vista como un instrumento necesario para
poder defenderse en la sociedad nacional y hacer respetar los derechos ciudadanos e
indígenas por medio de sus organizaciones. En ese sentido los padres y madres de familia
tienen grandes expectativas en la educación formal que ofrecen las instituciones educativas
ya que esperan que le sea útil a sus hijos para desenvolverse mejor en sus actividades
comerciales, en los intercambios políticos y sociales, con instituciones nacionales y privadas,
así mismo para que trabajen en beneficio de sus familias, su comunidad y para el pueblo
asháninka en general, por ello la consideran promotora de un cambio que permita un mayor
empoderamiento de los asháninkas. Sin embargo actualmente el servicio educativo es
precario y tiene muchas limitaciones.
Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (2016), demuestran que la Ugel Ene
Mantaro ha obtenido los peores resultados en la Región Junín y la penúltima a nivel nacional.
Grafico 1
Resultados de la evaluación de historia, geografía y economía en estudiantes de 2do
de secundaria

Nota: Tomado Evaluación Censal de Estudiantes (2016)

Como se evidencia en el Gráfico 20, el 58.2% de estudiantes está en el nivel previo al inicio,
es decir con notas entre 00 y 05 y solo el 1.3% de estudiantes ha logrado un nivel satisfactorio
en la evaluación de historia, geografía y economía.
Grafico 2
Resultados de la evaluación de comprensión lectora en estudiantes de 2do de
secundaria

Nota: Tomado Evaluación Censal de Estudiantes (2016)


Como se evidencia en el Gráfico 21, el 62,8% de estudiantes está en el nivel previo al inicio,
es decir con notas entre 00 y 05 y solo el 0.5% de estudiantes ha logrado un nivel satisfactorio
en la evaluación de comprensión lectora.
Grafico 3
Resultados de la evaluación de matemática en estudiantes de 2do de secundaria

Nota: Tomado Evaluación Censal de Estudiantes (2016)


Como se evidencia en el Gráfico 22, el 69,2% de estudiantes está en el nivel previo al inicio,
es decir con notas entre 00 y 05 y solo el 2,7% de estudiantes ha logrado un nivel satisfactorio
en la evaluación de comprensión lectora.

5.- OBJETIVOS

O.E.1 Desarrollar y fortalecer competencias metodológicas en quince


docentes de dos instituciones educativas del nivel secundario de
comunidades asháninkas del río Ene.

O.E.2 Promover una triple relación interinstitucional para diseñar, desarrollar y


evaluar procesos de capacitación en formación docente en ejercicio.

O.E.3 Construir capacidades de análisis sobre la labor pedagógica en contextos


interculturales amazónicos con 15 docentes de 2 instituciones educativas del nivel
secundario de comunidades asháninkas del río Ene.

O.E.4 Seleccionar y consolidar un equipo docente académico multidisciplinar


especializados en procesos de formación docente para contextos amázonicos
indígenas.

6.- PÚBLICO OBJETIVO

 El público objetivo de la presente capacitación serán los docentes de las dos


instituciones educativas que monitorea la Central Asháninka de Río Ene ubicadas en
las comunidades de Quempiri y Potsoteni.

7.- META

 La meta es lograr que los 14 docentes de las comunidades de Quempiri y Potsoteni


sean capacitación y se mejore el rendimiento académico de los estudiantes.
7.- MODALIDAD DEL EVENTO

 Como se mencionó líneas arribas, la presente propuesta de contenidos responde al


diagnóstico sincero y realista que los propios docentes de las dos instituciones –
Potsoteni y Quempiri-han advertido como prioritarios para poder desempeñar su
labor con eficiencia y efectividad.
 Curso que se desarrollara durante 9 semanas, desde el 25 de julio hasta el 29 de
setiembre bajo la modalidad presencial y a distancia.
 La primera se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio; mientras que la segunda, a
partir del diseño y planificación de sus unidades de aprendizaje; las mismas que serán
aplicadas en las 2 instituciones educativas del nivel secundario de la cuenca del Ene
a partir del 13 de agosto. Cuyo resultado será evidenciado a través de un informe
que cada docente participante entregará al equipo capacitador para su revisión y
aprobación del curso.

A. Fase presencial: Del 30 – 31 agosto al 01 de setiembre del 2018


B. Fase a distancia: Del 03 de setiembre a 26 de octubre

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN “ENCHITE”


Día 1: 30 de agosto
HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE
9:00 am – Palabras de bienvenida a cargo del presidente de CARE Biblioteca de Ángel Pedro Valerio
9:10 am Potsoteni
9:10 am – Presentación del curso, metodología a cargo CANAID Biblioteca de Antonio Sancho
10:00 am Potsoteni Ferrer
10:00 am “Rompiendo mitos” Vivencia y cultura Asháninka – Biblioteca de Caleb Cabello
– 10:50 CANAID Potsoteni Chirisente
am
Break
11:00 am “Rompiendo mitos” Vivencia y cultura Asháninka – Biblioteca de Caleb Cabello
– 12:30 CANAID Potsoteni Chirisente
pm
Almuerzo
2:00 pm – “Aclarando dudas” El Diseño Curricular Nacional en el Biblioteca de Fredy Anccasi
4:00 pm nivel secundario – Dirección de educación secundaria. Potsoteni
4:00 pm – “Entre la crisis y los desafíos” Contexto educativo global Biblioteca de Fredy Anccasi
6:00 pm y nacional – Dirección de educación secundaria. Potsoteni
6:00 pm Cena

Día 2: 31 de agosto
HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE
9:00 am – Evaluación Unidad de Medición de Calidad –
10: 00 am MINEDU (UMC)
9:00 am - Estrategias metodológicas: Comunicación Aulas de la IEde Potsoteni Néstor Gonzales
12: 30 m Mantilla
9:00 am - Estrategias metodológicas: Matemática Aulas de la IE de Potsoteni Fredy Anccasi
12: 30 m
9:00 am - Estrategias metodológicas: Ciencias Sociales Aulas de la IE de Potsoteni Antonio Sancho
12: 30m Ferrer
Almuerzo
2:00 p.m.– Estrategias metodológicas: Comunicación Aulas de la IE de Potsoteni Néstor Gonzales
5:00 p.m. Mantilla
2:00 p.m.– Estrategias metodológicas: Matemática Aulas de la IE de Potsoteni Fredy Anccasi
5:00 p.m.
2:00 p.m.– Estrategias metodológicas: Ciencias Sociales Aulas de la IE de Potsoteni Antonio Sancho
5:00 p.m. Ferrer

Día 3: 01 de setiembre
HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE
9:00 am - Estrategias metodológicas: Comunicación Aulas de la IE de Néstor Gonzales
12:00 m Potsoteni Mantilla
9:00 am - Estrategias metodológicas: Matemática Aulas de la IE de Fredy Anccasi
12:30 m Potsoteni
9:00 am - Estrategias metodológicas: Ciencias Sociales Aulas de la IE de Antonio Sancho
12:30m Potsoteni Ferrer
12: 30m Almuerzo
2:00 p.m.– “Pensar con claridad: competencia de Aulas de la IE de Néstor Gonzales
4:00 p.m. competencias” - Estrategias de pensamiento Potsoteni Mantilla
complejo Responsable: CANAID

8.- DIRECCIÓN DEL LOCAL

 La capacitación se realizará en las instalaciones de la I.E “Boca Potsoteni” en la


comunidad nativa de Potsoteni.

9.- EQUIPO CAPACITADOR

El equipo capacitador está conformado por docentes especialistas en el tema, con experiencia
de aula y en la gestión pública, quienes han mostrado solvencia académica en la labor que
vienen desempeñándose actualmente en el ámbito amazónico. De esta manera se ha
conformado un equipo capacitador que responda a la expectativa de los docentes.

1. Especialista de la Dirección de Educación secundaria-Minedu


2. Especialista de la Unidad de Medición de la Calidad-Minedu
3. Especialista en Ciencias Sociales-CANAID
4. Especialista en Comunicación-CANAID
5. Especialista en Matemática-Minedu

También podría gustarte