Está en la página 1de 285

José Luis Sáez Ocejo

Antología del
disparate
contable
CON SOLUCIONARIO
Por  cortesía  d  e
 

   

ANTOLOGÍA DEL DISPARATE CONTABLE


(CON SOLUCIONARIO)

Adaptado a los R.D. 1514/2007 y 1515/2007, de 16 de noviembre del

Plan General de Contabilidad y de PYMES

JOSÉ LUIS SÁEZ OCEJO


1ª Edición: Santiago de Compostela, 2014
© Autor
© Andavira Editora, S.L.

Edita: Andavira Editora, S.L.


Plaza de Mazarelos, 14
15703-Santiago de Compostela
www.andavira.com
Imprime:Tórculo Comunicación Gráfica, S.A.
ISBN: 978-84-84-08-7-67-0
Depósito Legal: C 942-2014

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)
A Conchi, Sergio y Raúl, por estar tanto tiempo con este libro y menos con ellos
A mis niños/as académicos/as de 20,30,40 y algunos años más
¡Pues, tú también puede que hayas colaborado en este libro!
José Luis Sáez Ocejo

PRINCIPALES ABREVIATURAS
ACODI Asociación de Contabilidad Directiva
AECA Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Apdo Apartado
BOICAC Boletín Oficial del ICAC
CC Código de Comercio
ECPN Estado de Cambios de Patrimonio Neto
EFE Estado de Flujos de Efectivo
FIFO First in First out (criterio de valoración de existencias finales)
IASB International Accounting Standard Board
ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
IFAC Federación Internacional de Contables
IVA Impuesto del Valor Añadido
LAC Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 19/1988)
LIFO Last in, First out (criterio de valoración de existencias finales)
LIS Ley del Impuesto sobre sociedades (RD 4/2004)
LSC Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (RD Leg. 1/2010)
MC Marco conceptual del PGCE
NECA Norma de Elaboración de Cuentas Anuales (PGCE)
NIC Norma Internacional de Contabilidad
NIFO Next in, first out (criterio de valoración de existencias finales)
NIIF Norma Internacional de Información Financiera
NV Norma de Valoración
PGCE Plan General de Contabilidad Español (RD 1514/2007)
PGCPYMES Plan General Contable de Pequeñas y Medianas Empresas (RD 1515/2007)
PyG Pérdidas y Ganancias
RD Real Decreto
Resol. ICAC Resolución del ICAC
RIVA Reglamento del IVA
SA Sociedad Anónima
SRL Sociedad de Responsabilidad Limitada

V
José Luis Sáez Ocejo

INTRODUCCIÓN
Cuando tenía 17 años, acababa de terminar el COU (Curso de Orientación Universitaria) en el
colegio Maristas “El Pilar” de Vigo, y después de un año muy intenso y complejo, en el que me
pasaba horas y horas estudiando como un negro para sacar adelante el curso, me encontré a
eso del mes de mayo de 1.979, del siglo pasado, ¡qué mayor soy y qué lejos veo eso!, con algo
más de un mes, sin exámenes y más o menos libre, para preparar la prueba de selectividad,
que me conduciría a emprender una futura carrera, como así fue, de Diplomado en Ciencias
Empresariales, en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vigo, la cual pertenecía
por aquellas fechas a la Universidad de Santiago, de la cual, curiosamente, hoy soy profesor.

Pues bien, yo que estaba harto, cansado y un poco hasta las narices de tanto empollar, tenía
por primera vez en muchos años, tiempo libre, sin saber cómo llenarlo, aunque como he dicho,
encarando aquella prueba, en la que no sabíamos que estudiar, si todo o nada, sin saber por
dónde nos podían salir los examinadores, pues eso, me refugié en estudiar un poquito y el resto
dedicarme a leer, por placer.

Curiosamente uno de los libros que cayó en mis manos, fue la “Antología del disparate” de Luis
Díez Jiménez un compendio de disparates fonéticos, explicaciones peregrinas, descripciones
graciosas, destrozos de la ortografía y demás errores causados por las prisas, y las “meteduras
de pata” de exámenes y, reválidas. Aquello constituyó una catarsis para mí, ya que aunque había
aprobado el curso, yo me ´podía ver reflejado (¡hombre no tanto!) en aquel compendio recopilatorio
de dislates, paridas y demás hierbas. No me cabe la menor duda, de que aquel libro purificó las
pasiones de mi ánimo mediante las emociones que me provocaron la contemplación de aquellos
disparates, eliminando los recuerdos que perturbaron, todo un curso de curre, en mi mente y en
mi equilibrio nervioso. Ante contestaciones del estilo: “un meandro es el lugar donde se mea” o
“Jesucristo murió junto a otros dos personajes, uno a cada lado, que eran sus guardaespaldas” el
cachondeo y risas que me eché durante aquellos días, me permitieron relajarme y me quedé con
la copla.

Posteriormente, el devenir de la vida me llevó a acabar la citada Diplomatura y como era de


esperar continué en Santiago de Compostela la Licenciatura en Ciencias Empresariales, titulación
que acabé posteriormente. En ese impasse entre la finalización de la Diplomatura y el comienzo
de la Licenciatura, dediqué parte de mi tiempo a ofrecerme como profesor de clases particulares
de Contabilidad, materia que dominaba, gracias al tremendo esfuerzo que me llevó prepararme
todas aquellas disciplinas relacionadas con tal materia (por culpa de los profesores Carrión,
Carbajal, Iglesias, Rivas y Mantilla, éste último principalmente, que me las hizo pasar canutas,
pero obtuvo lo mejor de mí y al cual le estoy muy agradecido, bueno a él y a todos)1. A lo que iba,
las clases particulares fueron las que me metieron el gusanillo de impartir docencia y las que me
han conducido a lo que hoy soy y con lo que me gano, la vida, que es dar clases de Contabilidad,
situación en la que actualmente me encuentro, como profesor titular del Departamento de
Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo.

Pues bien, durante esos años, como profe, he tenido que examinar a muchos alumnos y aunque
a todos los considero, con mucho orgullo, como hijos académicos míos, la realización de aquellos
exámenes me retrotrajo, a aquellas lecturas que con mis 17 años, me hicieron sonreír y a mí que

1 Y también a Amutio y a Luis, que me dieron clases particulares. Y luego posteriormente ya en


mi carrera universitaria a Heliodoro, Carbajal y Crespo, que tanto me ayudaron.
VII
Antología del disparate contable

me va el rollo de la docencia pura y dura o como decía Ortega y Gasset en su obra “La Misión de
la Universidad” conceptuando la tarea docente como parte exclusiva de la Universidad, me volvió
a saltar la chispa y empecé a recopilar disparates, absurdos, desvaríos y demás temeridades,
que mis alumnos contestaban a mis preguntas de examen y así durante veinticinco años, aunque
dedicándome con más ahínco y trabajo desde finales del 2007, puesto que si yo quería que me
publicaran un libro, éste debería ser actual y adaptado al Nuevo Plan General contable, como
efectivamente está este libro, ¡por supuesto!.

Qué razón tenía mi amigo Joan Amat, “toda la información que almacenas de niño y de joven,
en mi caso soy un niño de los chiripitifláuticos, se reflejará en los demás y en los actos, obras y
hechos futuros”2

No obstante, quiero mencionar que la recopilación de esta antología no la he hecho con el fin
de ridiculizar a aquellos que tuvieron la mala suerte de aguantarme; todo lo contrario, esta serie
de florilegios (es que me gusta el escritor Eduardo Mendoza) están compilados con el fin de
purificar las contestaciones afectadas de impureza, es decir intento desdramatizar el hecho de
una mala, errónea o equivocada contestación a una pregunta de examen, para que mis alumnos,
no vuelvan a meter la pata y no se vuelvan a equivocar y redunde en el futuro positivamente al
menos, una parte del conocimiento. No nos olvidemos de que yo también he sido alumno y que
posiblemente si un profesor mío, hubiera hecho una recopilación de disparates, yo también estaría
incluido dentro de las perlas que en este libro se citan.

Por último, y como también he de pensar en la editorial que me publica este libro, intento dar juego
a la misma, haciendo un solucionario de las contestaciones correctas, a las preguntas por mi
planteadas durante estos años a mis alumnos. ¡Oye!, que a lo mejor en alguna de ellas, también
meto yo la pata y me sale alguna perla o macana (ya he dicho que me gusta Eduardo Mendoza, el
escritor), con lo cual alguno de los que lea u ojee el libro se desternillará de risa y ¡¡¡¡yo también,
por supuesto!!!.

José Luis Sáez Ocejo

2 Delante de aquella langosta que nos comimos en La Guardia (Pontevedra) hace ya varios
años en Casa Olga, junto Conchi mi mujer y mi prima Ana.
VIII
ANTOLOGÍA DEL DISPARATE
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 1
INTRODUCCION AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

1. Diferencia entre activo e inversión

• Activo es de lo que disponemos, inversión es lo que invertimos o compramos


• Activo es la parte que engloba los bienes y derechos y una inversión es un hecho
contable de activo
• Activo es un bien tuyo que se deprecia con el paso del tiempo y una inversión es algo
que va adquiriendo valor con el tiempo como por ejemplo un terreno
• Activo son los bienes que la empresa posee mientras que inversión es el dinero que se
invierte para futuros bienes
• El activo es cualquier bien, derecho, compra, gasto que se va a usar para el funcionamiento
de la empresa, mientras que la inversión es un activo financiero, por ejemplo compra de
acciones y ese dinero no se va a tocar durante determinado tiempo
• El activo es el conjunto de elementos patrimoniales que tiene la sociedad para desarrollar
su actividad, excluyendo los financieros y la inversión es una parte del activo en un
elemento patrimonial que ayuda a conformar el activo
• El activo está compuesto por bienes y derechos y la inversión por obligaciones
• El activo son bienes y derechos de una empresa, es decir, es por parte de la empresa,
tiene que ver con su actividad, mientras que la inversión se hacen para conseguir la
rentabilidad de dinero, pero no tiene que ver con la actividad de la empresa
• Los activos son bienes o derechos pertenecientes al patrimonio de la empresa y la inversión
son relaciones externas a la empresa, por ejemplo la inversión en bolsa (acciones)
• Que el activo está formado por inversiones
• Un activo presenta saldo deudor, y una inversión, saldo acreedor

2. Definir qué es el patrimonio empresarial

• El patrimonio empresarial son todos aquellos bienes y servicios que posee la empresa

3. Diferencia entre gastos e inversiones

• Las inversiones pueden ser un medio de ingreso


• Las inversiones dan beneficio a la empresa y los gastos dan pérdidas
• Los gastos son gastos ocasionados por la empresa durante su actividad empresarial,
las inversiones son operaciones positivas para la empresa las cuales pueden ser
beneficiosas para la empresa como invertir en maquinaria, materias primas, aunque
ciertas inversiones pueden conllevar un riesgo para la empresa
• Gastos son los que hace la empresa para restaurar su inmovilizado o para que siga su
proceso de producción (principio de empresa en funcionamiento).Inversiones son las
que hace la empresa para que su flujo monetario esté en circulación y para activar la
economía
• Las inversiones son gastos de inmovilizado material y los gastos son de cosas
inmateriales

1
Antología del disparate contable
• Los gastos son del grupo 6 y se producen porque en un determinado momento la
empresa incurre en ellos y las inversiones son del grupo de ingresos, grupo 7, y son del
haber salvo algunas excepciones
• Los gastos son necesarios para llevar a cabo la finalidad de la empresa. Una inversión
se hace para ganar dinero, pero no es el fin de la empresa
• Las inversiones son rentables, los gastos no, ya que si se invierte en construcciones por
ejemplo, con el paso del tiempo lo que yo he invertido es inferior a lo que yo recibiría
si vendiera por ejemplo. De las inversiones, el 90% de las veces obtengo beneficios,
mientras que de los gastos obtendré pérdidas.
• Los gastos son disminución de capital y las inversiones son aumento de capital.

4. ¿Qué significa para una empresa tener un patrimonio neto negativo?

• Que debe dinero a terceros, es decir, que su empresa tiene saldo deudor.
• Que el pasivo y neto sea mayor que el activo
• Que tenga más gastos que ingresos, es decir que la cuenta de resultados al final del
ejercicio nos dé un resultado negativos por pérdidas
• Significa que la empresa le debe dinero a los socios y tampoco podrá devolver
subvenciones, donaciones y legados de capital
• Significa que nuestro pasivo debe ser mayor que el activo, por lo cual la situación es
bastante mala

5. Definición de activo en una compañía según el marco conceptual del PGCE

• El activo es cualquier bien, derecho, compra, gasto que se va a usar para el funcionamiento
de la empresa y que también puede ser considerado como activo financiero, por ejemplo
compra de acciones y con ese dinero que no se va a tocar durante determinado tiempo,
se suele usar para incrementar nuestro capital, es decir para tener beneficios
• El activo son todas aquellas cuentas que en el balance de situación tienen saldo deudor,
por eso son la inversión en el neto o fondos propios que están en el pasivo en el balance
de situación
• La inversión es el hecho que permite la adquisición de los activos. La inversión son los
fondos. Los activos son el fruto de dicha inversión realizada

6. Ante esta identidad contable ACTIVO = PASIVO + NETO, qué significaría si el NETO = 0

• En el caso que el neto fuera igual a 0, el pasivo y activo quedarían igual por lo que no
tendrían ni saldo deudor ni saldo acreedor
• Que todas las cuentas están saldadas y no hay beneficios, puesto que el activo es igual
al pasivo
• Que habría la misma cantidad de patrimonio en el activo y el pasivo, aunque esto no
podría darse, ya que no existiría capital
• Si el neto fuera igual a cero, el activo sería igual al activo, por lo que todos las cuentas de
activo y pasivo estarían saldadas, esto pasaría entonces, al cerrar una cuenta.

7. Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la educación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento de un pasivo · 

• Un ejemplo de ello sería la cuenta de resultados del ejercicio

2
José Luis Sáez Ocejo
8. Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:
Nuestra empresa sólo vende botes de “Nocilla” (no los fabrica, ni los elabora) y
compramos 1.000 botes de 1,5 euros cada uno, que dejamos a deber a un suministrador
vasco.

• Afecta a la tesorería porque estamos manejando dinero y para comprar los botes de
Nocilla y dejarlos a deber, quiere decir, que el dinero que vamos a ir dándole a ese
suministrador va a ser en efectivo o mediante una cuenta bancaria. Si sólo se comprase
Nocilla y no se dejase a deber sería un gasto y estaría en el resultado

9. Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la educación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento del patrimonio neto.

• Al constituirse la empresa, 2.000 euros se introducen en la cuenta bancaria y 18.000 van


al capital social de la empresa
• 2.0000 banco a capital social 18.0000

10. ¿En qué situación un ordenador formaría parte del activo corriente del balance de una
empresa?

• Un ordenador formaría parte del activo corriente del balance de una empresa cuando el
ordenador se compre y se utilice para el ciclo normal de la empresa

11. ¿En base a qué justificas que una empresa, al amparo del PGC 2007 pueda incorporar
en el patrimonio de su empresa, por ejemplo un elemento de transporte, que no es de
su propiedad?

• Podría ser un arrendamiento, como un alquiler de un piso o de un coche


• Una empresa podría incorporarlo cuando lo use para realizar alguna tarea de la empresa
de forma habitual, es decir, un directivo de una empresa que utiliza un coche para ir a
eventos, ferias, etc... puede incorporarlo al patrimonio de la empresa
• Porque la empresa puede tener ese elemento de transporte con un contrato de leasing
o “lease back”, como con Santa Teresa, “vivo sin vivir en mi”
• Una empresa completamente subvencionada
• Si se refiere a vehículos utilizados para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de
personas, animales y mercaderías.

12. Definir pasivo exigible y neto patrimonial estableciendo coincidencias y diferencias


existentes entre ambos

• El pasivo exigible son todas aquellas deudas que los demás tienen con nuestra empresa
y que podemos llegar a exigirlas o reclamarlas. El neto patrimonial son las deudas que
tiene la empresa por la compra de patrimonio.
• El neto patrimonial es la diferencia entre el pasivo exigible y el no exigible
• El pasivo exigible es aquello que pertenece a la empresa y son las obligaciones más
exigibles por parte de la empresa. Su mayor diferencia con el neto patrimonial es que el
pasivo exigible es la parte más exigible mientras que el neto es la parte menos líquida
de la contabilida.

3
Antología del disparate contable
13. Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:
Vendemos unas mercancías por 300.000 u.m., cobrando el 25% en efectivo y el resto
dejándose a deber

• No afecta a ninguno de los dos, porque la tesorería está en el activo y lo que se modifica
son las ventas, que se encuentran en el patrimonio neto, al igual que el resultado del
ejercicio, pero que tampoco se modifica, porque es el resultado de la cuenta de pérdidas
y ganancias.

14. ¿Qué es activar un gasto?  

• Es hacer una anotación en el debe del asiento


• Es imputar un gasto al resultado del ejercicio. Cuando un gasto es de proyección
plurianual cada año se lleva parte de ese gasto a pérdidas y ganancias; la parte que se
lleva a pérdidas y ganancias es la activada
• Es ir pagándolo
• Es hacer frente al gasto mediante las aportaciones del propietario individual o los
propietarios cuando se trata de sociedades o mediante los beneficios retenidos y no
distribuidos para mantener la actividad económica
• Se trata de hacer efectivo un gasto, que ha sido contabilizado pero que no se ha hecho
efectivo. Esta operación se da con los gastos que habían sido periodificados en el
ejercicio anterior y se imputaban al ejercicio actual, al llegar el vencimiento se procede
a activarlo
• Es llevar periódicamente a resultados un gasto amortizable (activo) mediante
transformación periódica en cuentas de gestión.
• Es anotar un gasto en el debe, dejando constancia de que ha habido una disminución
en nuestro patrimonio
• Se dice que un gasto se activa, si se registra en alguna cuenta
• Significa que si dejamos a deber un gasto que hemos efectuado, ahora lo vamos a hacer
líquido
• Significa cubrir el gasto, que es una inversión a la que se manifiestan las materias
financieras procedentes del pasivo
• Se activa un gasto cuando se aporta más capital porque el anterior no es suficiente, para
realizar dicho gasto
• Es pasar una cuenta de pasivo a una de activo, pasando a reflejarse en el activo del
balance
• Ponerlo en el activo como un activo negativo
• Un gasto se activa cuando se contabiliza, porque empieza a cumplir su función, que es
reducir el patrimonio de la empresa.
• Saldarlo, es decir realizar su pago
• Activar un gasto es cuando se incrementa la cuenta de gastos porque has realizado una
compra
• Activas o capitalizar un gasto es poner en funcionamiento o contabilizar un posible gasto
que aún no ha tenido lugar pero que se prevé que tendrá lugar en un momento futuro y
puede afectar a la empresa.
• Es cargar dicho gasto por el debe y abonar en el haber el correspondiente pago o la
deuda pendiente de pago al proveedor
• Es llevarlo al momento actual
• Es contabilizarlo

4
José Luis Sáez Ocejo
• Dar constancia de ese gasto y por lo tanto anotarlo y restarlo del capital de la empresa
• Es hacerlo pertenecer al suceso por el que ocurre ese gasto

15. ¿Por qué una empresa puede presentar en su balance un patrimonio neto negativo?

• Porque su empresa tiene saldo deudor.


• Está motivado a la falta de equilibrio entre activos y pasivos, es decir, que de los activos
no se obtienen rendimientos, ni beneficios y de los pasivos, que no se extinguen las
obligaciones para producir beneficios, por ese motivo tienen patrimonio neto negativo.
• Se motiva a que el balance de la misma es negativo, ya que la empresa no gana dinero

16. Señalar cuál de las siguientes frases es correcta ¿Se puede registrar a Lionel Messi o
Cristiano Ronaldo como activo en una empresa?

JUSTIFICA LA RESPUESTA:
a) Nunca
b) Si , en casos excepcionales como los clubs de futbol con sus jugadores
c) No. Se registran en resultados como gastos de personal
d) Sí. como materia prima para obtener ingresos
• Es correcta la d) “Sí. como materia prima para obtener ingresos”, ya que son los que dan
beneficios en este caso a los clubes de fútbol
• Correcta la d) “Sí. como materia prima para obtener ingresos”, porque teniendo en cuenta la
fama que tienen en determinado momento a nivel mundial, aparte de ser un empleado de la
empresa, el culto interno a su imagen a nivel de prestigio y popularidad genera ingresos por
publicidad y demás
• La siguiente frase correcta es la d) “Sí. como materia prima para obtener ingresos”, porque
los jugadores de fútbol además de realizar su trabajo como futbolistas generan una serie de
beneficios al club, por lo tanto, lo podemos considerar como un recurso o bien con la finalidad
de obtener ingresos
• Es correcta la c) “No. Se registran en resultados como gastos de personal”, ya que Lionel
Messi y Cristino Ronaldo son empleados de una empresa, por tanto dicha empresa debe de
darles un salario
• La frase correcta es la d) “Sí. como materia prima para obtener ingresos”. Sería una
existencia ya que un equipo de fútbol son los que te darían pérdidas, ingresos etc…Como
en una empresa el producto que en este caso comercializa al comprar o vender futbolistas.
• Sólo en casos excepcionales al igual que Belén Esteban en Tele5
• Elijo la d) ““Sí. como materia prima para obtener ingresos”, ya que en un club de fútbol los
activos son los jugadores ya que o bien se utilizan como materia prima para obtener ingresos
o bien como activos mantenidos para la venta

17. Analiza si esta empresa en el ejercicio 2011 poseía capacidad para reembolsar sus
deudas a corto plazo y largo plazo, según la información extraída de su balance de
situación a 31 de diciembre de 2011

ACTIVO PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE 905.293 PASIVO NO CORRIENTE 466.699
ACTIVO CORRIENTE 521.822 PASIVO CORRIENTE 532.203
TOTAL 1.427.115 TOTAL 998.902

5
Antología del disparate contable

• Según este balance de situación, la empresa tiene más capacidad para reembolsar sus
deudas a corto que a largo plazo ya que en el pasivo no corriente hay más tesorería que
en pasivo corriente
• Sí que poseía capacidad para reembolsar sus deudas a corto y largo plazo, ya que el
valor del activo supera con creces el valor del pasivo

18. Calcular el patrimonio neto y el fondo de maniobra de esta sociedad a la fecha de cierre
del ejercicio si tiene estos registros contables. Igualmente indicar si la empresa está
patrimonialmente bien financiada, justificando la respuesta.

ACTIVO NO CORRIENTE 268.000; ACTIVOS CORRIENTES 112.000;


CAPITAL SOCIAL 150.000; ACREEDORES A LARGO PLAZO 23.000;
ACREEDORES A CORTO PLAZO 57.000; RESERVAS 110.000;
RESULTADO DEL EJERCICIO 40.000
• El fondo de maniobra es de 55.000 y es positivo, lo que significa que la empresa se
autofinancia por lo cual el patrimonio está bien financiado
• El patrimonio neto se calcula (activo corriente + activo no corriente ) – (patrimonio neto
+ pasivo corriente + pasivo no corriente) (268.000 + 112.000) – (150.000 +110.000
+ 23.000 + 57.000 + 40.000) por tanto tenemos un valor del patrimonio neto de 0 y
un fondo de maniobra de 55.000 y al ser positivo, la empresa con el activo circulante
financia el pasivo circulante

6
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 2
EL MÉTODO CONTABLE

19. Qué es y qué característica tiene una cuenta administrativa

• En las cuentas administrativas se tiene en cuenta el valor de mercado o el precio de


venta y se escoge el menor
• Las cuentas administrativas deben de estar redactadas día a día y serán revisadas
trimestralmente

20. Qué es y qué característica tiene una cuenta especulativa

• Las cuentas especulativas no son exactas puesto que pueden ser ciertas en un futuro
o no
• Las especulativas sufren modificaciones valorativas que no sufren las administrativas
• Tal y como indica su nombre las cuentas especulativas son aquellas que se revisan
cuando se lleva a cabo el cierre de todas las cuentas y no son revisadas con precisa
regularidad
• Que en la especulativa se conoce y se usa el coste de ventas y además son para lograr
ingresos u otros intereses de la empresa

21. Diferencias entre cuentas especulativas y administrativas 

• Que las cuentas administrativas contabilizan el mismo valor, en cambio las cuentas
especulativas se contabilizan de distinta forma, esto es, por el valor que puedan tener
en ese momento las existencias finales
• Las cuentas administrativas actúan en el momento de escribirlas, en cambio las
especulativas no tienen por qué.
• Las cuentas especulativas se anotan en el diario, pero no tienen por qué llegar a
producirse, en cambio, las administrativas sí. Las especulativas dependen de lo que
pueda suceder en un futuro y además a diferencia de las administrativas poseen
carácter reversible.
• El método global es distinto, en cuanto a si se hace global o individualizado en la
contabilidad de existencias. También se diferencia en el nombre de las cuentas
• Una cuenta administrativa es por ejemplo: cuando una empresa realiza compra de
mercaderías y una cuenta especulativa es: cuando dotamos una provisión. Estas
cuentas nos dice la posible pérdida que podemos tener, pero aún no es cierta. Las
administrativas son las operaciones que afectan a nuestra empresa.
• Las administrativas son para el buen funcionamiento de la empresa Las administrativas
no especifican las pérdidas y ganancias y las especulativas nos indican los aumentos o
pérdidas de valor
• La principal diferencia entre las cuentas administrativas y las cuentas especulativas es
que las primeras afectan cualitativamente al patrimonio empresarial, mientras que las
especulativas afectan cuantitativamente el patrimonio de la empresa

7
Antología del disparate contable
22. Qué entiendes por el flujo económico o real en contabilidad

• El flujo económico son todas aquellas transacciones reales o económicas


• El flujo económico es la renta, los gastos e ingresos, las inversiones y todo el activo
• El flujo económico o real es aquel en el que nosotros compramos o vendemos algo sin
ser pagado ni cobrado nunca

23. Diferencia entre flujo económico o real y flujo financiero

• El flujo económico es la maximización de su utilidad, es decir, de sus beneficios, mientras


que el flujo financiero es la suma del saldo inicial y los flujos financieros positivos y
negativos
• El flujo financieros son los cobros y pagos, las operaciones que alteran a la tesorería, es
decir todo el pasivo y patrimonio neto y La diferencia es que el primero, es el que está
encargado y lleva a cabo el proceso productivo propio de la empresa. El financiero se
encarga de la financiación para llevar a cabo el económico (ciclo normal de la empresa)
• El flujo económico son los que componen el activo de la empresa y el flujo financiero nos
muestra como se financian esos dichos elementos

24. Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: “Sueldos y salarios


tiene saldo acreedor al ser una cuenta de gastos”

• Evidentemente es un gasto para la persona física o entidad de la que provienen los


sueldos y salarios, pero no es correcto porque desde el punto de vista del beneficiario
del sueldo o del salario, el saldo es acreedor al no ser gasto, es como consecuencia un
ingreso

25. Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: el capital social


tiene saldo deudor al ser una cuenta de gastos

• Es falso, ya que el capital social pertenece al patrimonio neto y es un ingreso.

8
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 3
EL RESULTADO EMPRESARIAL

26. ¿Es suficiente que la contabilidad ofrezca la cifra de resultados del ejercicio o debe
proporcionar información sobre las causas que han dado lugar al mismo?

• La información a detallar es la que se especifica en la cuenta de pérdidas y ganancias


y el balance anual. A fin de complementar esta información se cubre el “libro de
informaciones complementarias”, que no es de carácter obligatorio. Además la memoria
advierte de los posibles cambios de criterios a seguir a la hora de realizar la contabilidad

27. ¿El resultado del ejercicio es una magnitud objetiva o relativa? Razona la respuesta

• Es una magnitud relativa ya que depende de los asientos y operaciones que haya sufrido
la empresa durante ese período de tiempo
• Es relativa, ya que es de importancia relativa ya que exime de la aplicación de un
criterio contable siempre que el efecto cualitativo o cuantitativo de no aplicarlo sea poco
significativo
• Es una magnitud objetiva, ya que se consigue mediante la realización de la cuenta
de pérdidas y ganancias (lo que ganaste y perdiste) que luego es llevada al balance.
Es posible que el resultado no sea real, eso es cierto, o que se hagan cambios por
diferentes razones
• Debería tratarse de una magnitud objetiva, ya que es el resultado final de todas las
operaciones registradas durante el ejercicio. Sin embargo, siempre puede encontrarse
algo que cambie, aunque sea mínimamente, el resultado del ejercicio. En teoría es
objetiva, pero siempre es relativa
• Aunque se dice que es objetiva, creo que es relativa porque un número no muestra todas
las transacciones de la empresa y no puedes llegar a determinar nada

28. ¿Qué son las subvenciones de explotación y para qué se solicitan?

• Las subvenciones de explotación son cantidades de dinero que presta el estado para
financiar por ejemplo autopistas, carreteras o cualquier cosa relacionada con el sector
público.
• El fin de las subvenciones de explotación es gastar esas subvenciones en materia propia
de la empresa

29. ¿Es cierta esta afirmación?: “cuando efectuamos una venta de mercaderías nuestro
cliente, debe reflejar inmediatamente un pago”. Razonar la respuesta

• Cierto porque según el principio de prudencia las pérdidas u obligaciones han de


reflejarse en cuanto se intuyan o produzcan, mientras que los derechos y ganancias
tienen que realizarse para que se registren
• No, porque el coste de ventas es diferente al coste de compra, ya que el coste de venta
es igual a la suma de las compras más las existencias finales menos las iniciales
• Sí, porque si efectuamos una venta es necesario que se cargue dinero en el debe

9
Antología del disparate contable
• No es cierta, sólo se reflejará el pago cuando el cliente nos gire letras, las cuales podrán
tener vencimiento a corto plazo o a largo plazo

30. ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como servicios
de mediación de forma accidental o extraordinaria?

• Si fueran realizadas de manera ordinaria se contabilizarían a través de cuentas de


“ingresos ordinarios” ya que es la actividad principal de la empresa. Pero como nos
estamos refiriendo a unas operaciones ajenas a la actividad principal de la empresa, que
es lo que se pregunta se contabiliza como un “ingreso extraordinario”.
• La contabilización es como un ingreso, ya que produce un beneficio a la empresa y si la
empresa no se dedica a esa actividad, será un ingreso financiero
• En la cuenta de pérdidas y ganancias, porque ese es el estado contable que recoge
todos los resultados

31. ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como prestación
de servicios de mediación realizados de manera ordinaria?

• Se contabiliza como un ingreso normal en el haber


• En la bien llamada “cuenta de resultados” o de “pérdidas y ganancias”, en ella se reflejan
los gastos e ingresos se compara y luego después se ve si hubo beneficios o pérdidas.
Hay tres tipos de resultados (de explotación, financieros y extraordinarios)
• En el debe se contabilizan, puesto que van a producir unos beneficios
• En las cuentas anuales y más en concreto en la cuenta de pérdidas y ganancias

32. “Las cuentas de ingresos recogen aumentos de neto, sólo si tal incremento deriva de
la actividad de la empresa”. Indicar si es verdadera o falsa esta frase, razonando la
respuesta.

• Falso, con tal de que afecte al balance de situación y a la cuenta de resultados, ya varía
el neto patrimonial
• Las ventas de otras submasas, ejemplo inmovilizado material, no hacen más que
traspasar su valor de un subgrupo a otro, aunque si la venta se hace por valor
superior al precio de coste producción o adquisición, el neto aumenta también por
su diferencia
• Verdadero, porque las cuentas del grupo 5, ya recoge estas cuentas.

33. ¿Qué cuentas se usan para contabilizar la activación de los gastos incurridos en un
período?

• Los gastos anticipados

34. ¿Cuál es el objetivo de las cuentas del subgrupo 73 “Trabajos realizados para la
empresa” del PGCE?

• El objetivo es contabilizar la variación de existencias producidas en las existencias


• Recogen los ingresos extraordinarios, es decir que no sean de la actividad habitual de
la empresa.
• El objetivo es contabilizar los trabajos realizados para la empresa

10
José Luis Sáez Ocejo
35. Diferencias y similitudes entre las cuentas “Otros gastos sociales” e “Ingresos por
servicios al personal”

• “Otros gastos sociales” es una cuenta del grupo 6 y es cuando las empresas hacen
economatos, etc… a los trabajadores y los “Ingresos por servicios al personal” es una cuenta
del grupo 7 y es cuando los trabajadores compran en los economatos de las empresas.
• Las dos irían a pérdidas y ganancias. Una tiene saldo deudor y otra acreedor. Una es de
activo y otra de pasivo.

36. ¿Qué es la cifra de negocios y porqué está compuesta?

• Aquella cantidad de dinero que maneja una empresa en un ejercicio


• Como el patrimonio neto, a los bienes y derechos les resto las obligaciones
• Multiplicando: número de acciones x valor nominal x valor de cotización y sumándole
los gastos
• No sé cómo se calcula, pero sí sé que es uno de los requisitos que tienen que cumplir
las sociedades durante 2 ejercicios económicos consecutivos, para poder formular sus
cuentas de forma abreviada. En cierto caso la cifra de negocios no debe exceder de
19.200 euros aproximadamente
• Se calcula: los ingresos menos los gastos

37. ¿Puede figurar alguna cuenta de gestión (de gastos o de ingresos) en el balance?
Razonar la respuesta

• Sí, por ejemplo “gastos anticipados” e “intereses pagados por anticipado” en el activo y
en el pasivo “ingresos anticipados” e “intereses cobrados por anticipado”. Estas cuentas
buscan la aplicación del principio de devengo, es decir, aunque se halla cobrado o
pagado por anticipado un bien o servicio busca que sólo se le impute al ejercicio la parte
que le corresponderá en función del tiempo transcurrido
• Sí, las cuentas de gastos e ingresos pueden figurar en el balance para ver la situación de
la empresa. Dichas cuentas a final de ejercicio siguen un tratamiento contable llamado
proceso de regularización mediante el cual quedan saldadas dichas cuentas (ingresos y
gastos) y se ve la variación de la riqueza de dicha empresa.

38. ¿Qué es capitalizar un gasto y qué cuentas se usan para su contabilización?

• Es la anotación de las cuentas correspondientes en un determinado ejercicio, en el


asiento diario y su posterior traspaso al libro mayor. Se usan los gastos de explotación,
de personal, extraordinarios, otros gastos de explotación.
• Se utiliza la cuenta de gasto correspondiente al hecho contable contabilizando las
cuentas de IVA que sean necesarias, así como las cuentas de tesorería o acreedores
necesarias, tales como proveedores, acreedores etc...
• Básicamente es posponer su pago a un plazo de tiempo futuro, utilizando para esto
Ventas de mercaderías, rappels sobre ventas, devoluciones de venta por pronto pago,
Descuento sobre ventas y operaciones similares y envases y embalajes a devolver.
• Es expresar la operación contable en forma de asiento y reflejarlo en las cuentas
anuales. Son los gastos de explotación, financieros y extraordinarios
• Es llevar todos los gastos realizados durante el ejercicio económico. A fecha de cierre del
ejercicio se abonan por “trabajos realizados por la empresa” perteneciente al grupo 7.

11
Antología del disparate contable
• Se refiere a cuentas de Gastos amortizables (gastos de constitución, de primer
establecimiento, de ampliación de capital) y los activamos cuando ya hemos realizado
toda su amortización.

39. Diferencia de contabilización entre transportes de compras y transportes de ventas

• Los transportes de compras son aquellos que se efectúan, como su nombre indica, al
comprar las existencias mientras que los transportes de ventas son los que se efectúan
una vez terminado el producto
• En los transportes de compras se aplica el IVA soportado y en los transportes de ventas
se aplica el IVA repercutido, ya que es un ingreso a mayores, de la venta de la empresa
• Los “transportes de compras” tú compras elementos de transporte y en los transportes
de ventas tú vendes elementos de transportes.
• En cuanto a la contabilización del transporte, en el caso de las compras el que paga
y lo registra es el cliente o comprador, mientras que en el caso de las ventas el
transporte lo contabiliza el vendedor
• La diferencia es que en el transporte de ventas se incluye como coste a mayores en
la cifra de negocios

40. Indicar los diferentes registros contables para aquellas cantidades fijas o variables
percibidas por servicios, bien de forma ordinaria o bien, de forma extraordinaria.

• Las cantidades fijadas o variables percibidas como prestación de servicios de mediación


realizados de manera ordinaria , se contabilizarán como una cuenta de pasivo, mientras
que si es de forma accidental o extraordinaria se contabilizará como una de activo
• Los primeros como un ingreso y los segundos (es decir de forma accidental o
extraordinaria) como un gasto, es decir servicios de manera ordinaria en el debe y
servicios de forma accidental en el haber.
• De manera ordinaria en el balance, de manera accidental en la cuenta de pérdidas y
ganancias

12
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 4
EL CICLO CONTABLE

41. Señalar el objetivo de la regularización

• El objetivo es para poder mostrar la imagen fiel del patrimonio adecuando los saldos de
las cuentas al momento del cierre del ejercicio
• El objetivo es hacerlo el 31 de diciembre con el fin de aclarar la contabilización propia
de ese año
• La regularización permite dar de baja todas las partidas del balance que ya no forman
parte del patrimonio de la empresa
• El objetivo de la regularización es conocer las entradas y salidas de existencias en el
almacén.
• El objetivo es saldar diferencias entre cuentas
• Se utiliza para las cuentas especulativas, para así saber con exactitud el valor del
elementos patrimonial
• Se utiliza para corregir los saldos de las cuentas que vienen de ejercicios anteriores, ya
que pudieron sufrir modificaciones en el ejercicio actual.
• La regularización es la realización de los apuntes pertinentes para que cada elemento
patrimonial y conceptos de gastos e ingresos estén representados y valorados
convenientemente
• Mostrar la imagen fiel de los gastos e ingresos que han ocurrido en el ejercicio ·          

42. ¿Qué utilidad tiene el balance de comprobación?

• Como su nombre indica este balance comprueba cada cierto período de tiempo los
diferentes cambios que se producen en el activo y pasivo. Este balance es producto de
su carácter estático.
• La empresa debe realizar periódicamente balances de comprobación para saber la
situación de la empresa durante un determinado período
• Se lleva a cabo cada trimestre para comprobar que las cuentas “cuadran”. Se observa
el saldo de cada cuenta y se comprueba que el flujo real de bienes coincide con el
financiero.

43. ¿Cuál es el objetivo de los asientos de liquidación?

• El objetivo es hallar la liquidez de la empresa, traspasando las cuentas gestión a la


cuenta de pérdidas y ganancias.

44. ¿Qué es la periodificación en contabilidad?

• La periodificación es la división de ciertos pagos en sucesivas cuotas, para disminuir o


tener seguro los posibles gastos o ingresos conexos
• Periodificación es cuando se activa un gasto en el primer año, pero parte de él
corresponde al año siguiente

13
Antología del disparate contable
45. Diferencia entre amortización y periodificación

• Amortizar es calcular el valor amortizado de un inmovilizado durante un ejercicio


(según el valor de compra y el plan de amortización anual) y periodificar es actualizar la
contabilidad en el libro diario y mayor
• La amortización se realiza cuando existe una compra que servirá a la actividad de la
empresa, por lo tanto esa compra influirá en los beneficios. De este modo se considerará
una compra que durará más de un ejercicio económico, no un gasto. La contabilización
de la amortización consistirá en una disminución de la cifra de capital que se realizará
periódicamente hasta en 5 años. La periodificación sin embargo, consistirá en el
pago mensual, trimestral etc... de una compra ajena a la actividad de la empresa La
amortización es la depreciación de los elementos de inmovilizado. La cantidad que
amortizas cada año. La periodificación es el tiempo que en que se estime de vida útil de
los elementos.
• Amortización es una perdida reversible, es decir, hoy puede ser un gasto pero mañana
puede ser un ingreso, mientras que la periodificación es una pérdida irreversible
• La amortización es la depreciación del elemento de inmovilizado por uso del mismo y la
periodificación es la contabilización de un bien de inmovilizado
• Amortización es anualmente y periodificación es en un período concreto
• La amortización es la depreciación de los elementos de inmovilizado lo cual no supone
un pago de dinero, pero sí un gasto. Por el contrario la periodificación sí que implica
pago
• La amortización es un recurso contable que sirve para disminuir o tener seguro de
posibles gastos mientras que la periodificación es la división de esos pagos en sucesivas
cuotas.

46. ¿Qué características propias presentan los ajustes por periodificación?

• Sus características u objetivos son el permitir valorar la gestión empresarial mejor. Es útil
para la rentabilidad. Facilita la predicción de generar flujos en caja y nos da el resultado
final del ejercicio
• Es una consecuencia de la aplicación de los principios contables, en especial el de
devengo, correlación de ingresos y gastos, prudencia, registro y significa que las
existencias iniciales + compras – las existencias finales es igual al consumo
• Entiendo que se presentan 4 características: 1) La vida de la empresa se divide
artificialmente en períodos o ejercicios económicos. 2) Las dificultades de valoración
de las corrientes de gastos e ingresos. 3) Algunos costes de la vida de la empresa
se distribuyen a un número limitado de años. 4) Es imposible la valoración exacta de
determinados derechos y obligaciones al final del ejercicio.

14
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 5
NORMALIZACIÓN CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y ASPECTOS
LEGALES

47. ¿Qué quiere decir que el P.G.C.E. es flexible?

• Es que se pueden meter cuentas (nombre de cuentas) o cambiarlas, porque no es recto,


se puede variar
• Quiere decir que no tiene unas normas para cumplir de forma estricta, permite llevar la
contabilidad de modo más llevadero siempre y cuando se mantenga la imagen fiel de la
empresa respetando el P.G.C.E.

48. ¿Qué son las adaptaciones sectoriales del PGCE?

• Adaptar todos los planes de contabilidad a un solo plan que es el PGCE. Encontrar
un punto en donde todos los planes de contabilidad sean iguales o lo más parecidos
posibles
• Quiere decir que el PGCE es muy flexible y adaptable, y se adapta a determinados
ámbitos como son por ejemplo el ámbito geográfico, ya que en él se inserta toda la
contabilidad europea.
• Dichas adaptaciones implican que los sectores de la memoria tienen que contener como
mínimo un 10% de los beneficios para ser recogidos, si no se considerarán de escasa
importancia.
• Son las distintas partes en las que se divide el PGCE, es decir se dividen en cuadro de
cuentas, principios contables y normas de valoración

49. Indicar 4 características de la contabilidad de gestión

• El principio de dualidad, la medición y la valoración, la formas de representación y la


agregación contable
• Es una ciencia, utiliza un método específico, produce información y acerca el
conocimiento económico de la realidad económica en todos sus niveles
• Es más general que la contabilidad financiera, centrándose más en normas y criterios
• Asignar el valor exacto y con fiabilidad de cada una de las transacciones. Anotar en el
libro diario un cobro o un pago en el momento correspondiente
• Pone a disposición de los usuarios internos los objetivos
• Permite clasificar los sistemas de información contable
• No sigue ninguna regularización
• La relevancia, fiabilidad, integridad y la comparabilidad

50. Diferencias entre contabilidad financiera y de gestión

• La contabilidad financiera se ocupa de la finanzas mientras que la contabilidad de


gestión escoge, valora, clasifica y sintetiza toda la información que pueda ser relevante
para las personas que toman decisiones     

15
Antología del disparate contable
51. ¿Qué es la AECA?

• Es la Asociación Española de Auditoría de Cuentas, y es el organismo público emisor


del PGCE que establece las normas, criterios y reglas que ha de seguir la contabilidad
de verdad.
• Es la Asociación Española de Contabilidad Aplicada

52. Nombra dos organizaciones dedicadas a la armonización contable dentro del ámbito
mundial. Indica las siglas, el nombre completo y alguna referencia de ellas

• Las organizaciones dedicadas a la armonización contable tienen como objetivo normalizar la


contabilidad para que sea comparable, que esté unificada y sea entendible en todo el mundo,
debido a la internacionalización de las empresas, y aparición de las multinacionales, es decir
la progresiva y temida globalización. Establecen unas normas a seguir a nivel mundial, en
definitiva que sea lo mismo contabilizar una compra aquí que en Londres (rollo....)
• La armonización contable se puede realizar a través de entidades públicas o entidades
privadas. La armonización contable en España se realiza mediante la entidad pública
concretamente a través del Plan General de Contabilidad
• El I.C.O.D.I. Instituto de Contabilidad Directiva
• El F.A.S.C. el Financial Acounting Standing
• ICAC y AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas)
• El N.I.C. es decir el Instituto Nacional de Contabilidad
• A nivel privado tenemos el ICAC que tiene ánimo de lucro y además el I.C.A.D. o sea el
Instituto Español de administración y dirección, que éste al contrario que el anterior, no
tiene ánimo de lucro
• Una es el FAST (que es privada) y la SET (que es pública)
• La Hacienda Pública a nivel público y a nivel privado los bancos y cajas de ahorro
• El departamento de Hacienda de Pontevedra es una organización pública ya que
pertenece al Estado y la privada sería una organización como una gestoría

53. Los grupos de empresas que no cotizan en bolsa ¿qué ordenamiento (norma) contable
han de seguir al objeto de elaborar sus cuentas anuales consolidadas?

• Han de elaborar un formato, que no es obligatorio. Está legislado por ley, su información
es privada y la periodicidad de las cuentas anuales depende de los criterios de la empresa
• Según las normas de contabilidad del IASB de pymes
• Tienen que tener el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria

54. ¿Qué se entiende por empresa multigrupo?

• Aquellas empresas que dominan a otras


• Es una empresa asociada
• Empresas que llevan la contabilidad en conjunto
• Una empresa multigrupo es aquella en la cual existen empresas asociadas que aunque
funcionan a nivel individual tienen un eje común.
• Asociación de diversas empresas que forman un mismo grupo
• Aquella empresa que tiene más del 50% del capital de otras empresas del grupo
• Cuando una empresa filial de un grupo mantiene una relación de participación recíproca
con otra, el conjunto es una empresa multigrupo

16
José Luis Sáez Ocejo
• Es una empresa que gestiona empresas del grupo, empresas asociadas y otras
empresas.
• Aquellas que pertenecen a un mismo grupo de personas
• Aquellas empresas que posean una participación superior al 50% de varias empresas. A
la empresa dominante y al conjunto de empresas dominadas se las denomina multigrupo.

55. ¿Qué partes del PGCE no son obligatorias?

• Las que corresponden a los libros contables obligatorios como son: la memoria, el estado
de flujos de efectivo, las cuentas del PyG y el estado de variaciones del patrimonio
• Los libros contables y los inventarios
• El diario de apertura y el plan de cuentas y la normativa explicada
• El balance y la memoria abreviada para pymes. No presentan el resto

56. ¿Qué es la ACODI y cuál es su fin?

• Es la Asociación de Contabilidad Directiva y su fin es promover un marco donde las


relaciones contables y empresariales se desarrollen con total normalidad
• Es la Asociación de Contabilidad de directivos y su fin es el de la protección de todos
los directivos
• Es una asociación contable, privada, sin ánimo de lucro y su fin es la regularización del
proceso contable y para ello emitió un plan de contabilidad. Está dentro del ámbito español
• Es la Administración de la Contabilidad directiva
• Es la Asociación de Contabilidad de directivos y su fin es desarrollar y fomentar la
profesión contable intentando llevar unas normas para la consecución de la profesión
• Es la Asociación de Cooperativas

57. ¿Qué partes del P.G.C.E. son voluntarias?

• Las reservas voluntarias y el remanente


• Todas menos los principios contables y las cuentas anuales que se han de presentar
con arreglo al P.G.C.E.
• Todo el plan es voluntario ya que simplemente es una directriz contable, que marca la
línea a seguir.
• El cuadro de cuentas es voluntario, pero al incluir las cuentas en la memoria, aquellas
que no se atengan al plan, debemos traducirlas.
• La memoria y el informe de gestión, al igual que el cuadro de cuentas
• Todas son obligatorias
• El libro mayor, las sumas y saldos y la realización de balances de situación

58. Según el Código de Comercio ¿cuánto tiempo deben conservarse los libros,
correspondencia, documentación y justificantes concernientes al negocio?

• Se deben conservar documentación y justificantes del negocio 3 años


• Son 10 años
• Se deben conservar hasta el fin de la sociedad, es fin del negocio puede darse por
bancarrota o por finalización de servicios, sin embargo hasta que la sociedad esté en
funcionamiento deben conservarse y estar actualizados todos los documentos (libros,
correspondencia, documentos…) que pertenezcan a la sociedad

17
Antología del disparate contable
59. ¿Qué libros contables son obligatorios según la legislación contable mercantil?

• El libro registro de facturas emitidas, el libro registro de facturas recibidas y el libro


registro de bienes de inversión
• El Registro Mercantil y el plan de contabilidad

60. Desde el cierre del ejercicio ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para que
se celebre la Junta General de Accionistas ordinaria de una empresa?

• Como máximo han de transcurrir 30 días para que se celebre la junta general de
accionistas, sino pierde el plazo
• 20 días

61. ¿Qué diferencias fundamentales a efectos de contabilización existen entre el PGCPYMES


y los criterios de valoración específicos para el PGCPYMES relativos a microempresas?.

• El leasing se considera un arrendamiento normal en microempresas mientras en


PYMES el proceso es diferente, debe contabilizarse la parte de la deuda amortizada
y los intereses en otra cuenta distinta, mientras en microempresas va todo a la misma
• Las microempresas contabilizan de forma diferente los arrendamientos financieros, los
simplifican y además no tributan a través del impuesto sobre sociedades
• Las microempresas sólo tienen que presentar las cuentas anuales. Las PYMES
necesitan: las cuentas anuales, el informe de auditoría, informe medioambiental, informe
de gestión, documentos relativos a las acciones internas y los certificados de acuerdos
relativos a la aprobación de cuentas anuales.

62. ¿Qué documentación se ha de presentar según la Ley Mercantil al depositar las cuentas
anuales en el Registro mercantil?

• Un certificado de depósito
• Los datos pertenecientes al empresario y el documento que haga constar que la empresa
está registrada
• La denominación explícita de la empresa y el período del ejercicio al que pertenecen las
cuentas anuales
• Una vez se cierren las cuentas anuales a 31 de diciembre tenemos que realizar el cierre
del ejercicio y tenemos cuatro meses para incluirlo en el código mercantil
• La que sea procedente
• El inventario, la memoria y PyG
• Hay que presentar el NIF y los papeles de la empresa
• Se ha de presentar el balance de la empresa, la cuenta de pérdidas y ganancias y el cierre
• La documentación a presentar es: la información básica de la empresa referida a la
empresa y propietarios (DNI, dirección de la empresa etc…), inventarios, el balance de
situación y las cuentas de pedidos, además es obligatorio el libro Diario
• El DNI, el NIF y las cuentas anuales

63. Indicar qué partes son obligatorias del PGC

• El PGC requiere que se cumplan los siguientes requisitos, esto es: relevancia, fiabilidad,
comparabilidad y claridad.

18
José Luis Sáez Ocejo
• El PGCE se va a utilizar dos ejercicios consecutivos siempre y cuando la empresa
cumpla dos de los tres requisitos siguientes: a) las partidas de activo superen los
2.850.000 euros; b) el importe neto de la cifra de negocios supere los 5.700.000 euros y
c) el número de trabajadores supere los 50
• Las cuentas anuales, el libro mayor y el libro diario
• El libro diario, el libro mayor, el balance de situación, el balance de sumas y saldos, la
cuenta de resultados y la memoria
• Todas excepto el estado de flujos de efectivo
• El activo corriente, el activo no corriente y por el otro lado el patrimonio neto, el pasivo
corriente y el pasivo no corriente
• Las cuentas anuales, obviamente, y el libro de actas y el libro de inventario y cuentas anuales.

64. ¿Qué empresas están obligadas a realizar auditoría?

• Aquellas que depositen sus cuentas anuales en el Registro Mercantil y tengan un


volumen de negocio superior a 500.000.000 de euros
• Aquellas empresas que presenten balance y memoria abreviadas, es decir, las pymes.
• Aquellas con un beneficio mayor de 100.000.000 de euros
• Aquellas empresas con informe de gestión normal o extendido

65. ¿Cuál es el principal motivo que persigue la armonización contable?

• El principal motivo es informar y comunicar para tomar decisiones destinadas a los


distintos usuarios de dicha información.
• Los objetivos principales que se persiguen con la armonización contable son el
estandarizar la información de los estados financieros de una manera útil y gestionar
eficazmente los recursos financieros de cada país. De esta forma las empresas se
podrán comunicar perfectamente a nivel internacional
• Uno de los objetivos principales que se persiguen con la armonización contable es que
exista una convergencia mundial en los documentos contables, así no habría variaciones
en tales documentos y se podría facilitar el entendimiento de dichos documentos en
cualquier país del mundo. Se eliminarían problemas de traducción y no serían necesarios
tantos modelos contables para reflejar lo mismo.
• El principal motivo es crear una terminología común para todos los países, tener unos
principios contables semejantes al igual que unas tablas de posiciones financieras,
de modo que se extiendan todos los horarios y patrones presentados en la situación
financiera, con ello conseguimos uno de los principales objetivos perseguidos y es que
todos tengan el mismo libro contable.
• El principal motivo es el de representar la imagen fiel de la empresa.
• Persigue la expresión contable de la depreciación irreversible de los elementos de activo
inmovilizado por su participación en el proceso productivo
• El principal motivo de la armonización contable es conseguir un proceso de estabilidad
a lo largo del tiempo para ello en 1995 se ideó una nueva estrategia contable para
enfrentarse al proceso de armonización contable internacional y se creó el IASC
• El objetivo es introducir en el resultado el coste del inmovilizado en medida que se
consume, además de reflejar las depreciaciones acumuladas con el fin que el valor
contable del activo se acerque a su valor real.

19
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 6
LAS EXISTENCIAS

66. Identificar a qué área contable pertenecen estos ejemplos, explicando el porqué: a) las
vacas para una central lechera, b) para un matadero y c) la comida de las vacas”.

• Para una central lechera las vacas son clientes, ya que le suministran materias prima.
• Para un matadero, materias primas y la comida suministros.
• Para una central lechera las vacas son existencias. La comida sería la materia prima.

67. Diferencia entre subproductos y materiales recuperados

• Los subproductos son los productos derivados del producto principal, sería un 2º
producto, al contrario que los materiales recuperados que entran nuevamente en el
almacén, después de ser utilizados en el proceso productivo. Por lo tanto la diferencia
es que los residuos se tiran y los materiales recuperados se utilizan
• El subproducto es un producto de clase inferior, mientras que el material recuperado es
de clase superior

68. En caso de inflación, ¿qué método de valoración de existencias elegirías y por qué?

• Los valoraría según el valor de mercado actual, dotando una provisión si éste fuera
menor que su valor inicial de mercado, para prevenir posibles pérdidas

69. A la hora de regularizar los envases propiedad de la empresa, cómo se contabilizan aquellos
que están en poder de los clientes desde el punto de vista del suministrador de los mismos?.

• Se consideran menor valor de las existencias finales

70. ¿Cuál es el valor de mercado de los productos en curso?

• El valor de mercado de los productos en curso, es el importe de las materias primas más
todos los gastos ocasionados para convertirlos en productos en curso, imputables al
mencionado proceso de producción. O lo que un adquirente esté dispuesto a pagar por él.
• El valor de mercado de los productos en curso es igual al valor por el que se adquiere el
producto menos el valor de venta de dicho producto
• Es la cuantía de todos los gastos en los que hemos incurrido hasta ese momento, es
decir hasta que deje de ser un producto en curso
• Es el valor que se paga en el mercado en un momento justo y determinado por un
producto, valor que varía según la ley de la oferta y la demanda
• El valor de mercado de los productos en curso, será el valor de los productos en curso
en el mercado, en un determinado momento y que puede ser mayor o menor al precio
de adquisición; en definitiva, es el valor actual del producto en curso
• Los productos en curso no se valoran mientras no sean productos terminados
• El valor de mercado viene dado en los productos en curso, según el precio de adquisición en
el momento de su compra, estando ésta situada cronológicamente en el momento actual

21
Antología del disparate contable
• La suma de los elementos que las componen
• Es el valor vigente en ese momento, es decir el valor fijado para dichos productos en un
momento determinado

71. Indicar diferencias y similitudes entre el subgrupo (61) “Variación de existencias” y el


subgrupo (71) “Variación de existencias”.

• La del subgrupo 61. es una cuenta de gestión al igual que la del subgrupo 71, pero la primera,
es decir, la del subgrupo 61, es una cuenta de activo, mientras que la segunda, la 71, es una
cuenta de pasivo. Además la 61, tiene saldo deudor y la otra, la 71, saldo acreedor
• Los dos, como bien dicen, indican una variación en las existencias de una empresa, lo
que pasa es que una la (612) es para las mercaderías del inicio y la otra para las del final.
Se hace un asiento al final del ejercicio eliminando las de inicio y creando las del final.
Ambas son cuentas bivalóricas, que se pueden poner en el debe o en haber para crear
mercaderías del final o crear las del inicio. La diferencia es que las del subgrupo 61, son
para variaciones de existencias de compras y las del 71, es para ventas.
• El subgrupo 61, pertenece a los “servicios exteriores” de cuentas de gastos, mientras
que el 71, a “servicios exteriores” de cuentas de ingresos. A la hora de regularizar el
subgrupo 61, se considera ingreso y el 71, como gasto

72. Diferencia entre subproductos y residuos

• Residuo: es un producto que tiene utilización, es un producto terminado, no dedicado a


ningún , en cambio el subproducto es un producto que se elabora muy repetidas veces,
pero se destina a un fin
• La diferencia es que el residuo no tiene la utilidad de un subproducto, ya que puede
estar desgastado por el uso u obsolescencia y su valor casi no es nada, - cuando no es
cero-(por ejemplo en algunas amortizaciones cuando acabamos). En cambio al hablar
de subproducto no implica que éste tenga valor residual
• El residuo es lo que no sirve del producto, son los restos, lo que se tira. El subproducto,
es una derivación del producto, sobra el producto principal, pero no es residuo..

73. Diferencia entre productos en curso y productos semiterminados

• Productos en curso es un activo corriente y los productos semiterminados un activo no


corriente
• Los productos en curso son los que todavía siguen en la empresa para terminarlos y que
están en proceso de elaboración; en cambio los productos semiterminados son los que
aunque también les falten fases de elaboración se destinan a otras empresas para que
los terminen y los vendan
• Los productos en curso son los que todavía están en proceso de transformación, como
por ejemplo el serrín de la madera, de la que se obtiene, el serrín, y los productos
semiterminados, en cambio son los que ya no se pueden transformar más y se utilizan
para la elaboración de otros productos, por ejemplo, el serrín de la madera, que se utiliza
para hacer otras piezas
• Productos en curso se refiere a aquel producto que debe pasar por todas las fases
en la empresa para su producto terminado. Producto semiterminado, se refiere a la
adquisición que hace una empresa de un producto cuando éste aún está sin terminar,
las últimas fases se realizan en la empresa.

22
José Luis Sáez Ocejo
• Los productos en curso son aquellos que están terminados pero en el momento en el
que se contabilizan aún no están dispuestos para la venta, mientras que los productos
semiterminados aún están en proceso de fabricación y por lo tanto no están disponibles
para la venta
• Los productos en curso son bienes y servicios que se encuentran en fase de
transformación o formación

74. Cómo se realiza la valoración posterior de las existencias a fin de ejercicio y qué
criterios se siguen según el PGC 2007?

• Se hace mediante el precio medio ponderado y el FIFO, ambos son aceptables

75. ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el coste de adquisición
de las existencias?

• Cuando además de cumplir la definición de activo y los criterios de gestión, son bienes
separables o bien regulados en derechos legales
• Se pueden incluir cuando el ciclo de producción sea superior a 1 año y también cuando
el vencimiento de la deuda sea igual o inferior a 1 año también y además se cumpla: que
no tenga un tipo de interés contractual y el hecho de no actualizar los flujos de efectivo
no sea significativo
• En el caso de que esos gastos influyan en la elaboración de esas existencias
• En los descuentos que te hagan los proveedores dentro y fuera de factura tanto por
rappels como descuentos por pronto pago

76. ¿Qué métodos de asignación de valor se usan para las existencias finales en el PGCE?

• Al final del ejercicio se valorará la variación de existencias, que se trasladará a la cuenta


de pérdidas y ganancias, ésta finalmente se incluirá en el balance, en el neto.

77. Diferencia “materiales diversos” y “elementos y conjuntos incorporables”.

• La cuenta “materiales diversos” incluye a elementos y conjuntos incorporables; una


incluye a la otra
• “Materiales diversos”: sirven para que la empresa realice su fin, pero no están ligados
directamente al producto. Los “conjuntos incorporables” están de alguna manera más
relacionados con el producto
• “Materiales diversos”: son aprovisionamientos utilizados normalmente por la empresa,
mientras que “elementos y conjuntos incorporables” no son tan frecuentes
• Materiales diversos son aquellos que no tienen la consideración de mercancías, son
materiales que puede usar la empresa sin un fin concreto. Los elementos y conjuntos
incorporables son los que pueden ser incorporados al proceso de producción en algún
momento, aunque en un principio no estuvieses previsto así.
• La diferencia está en que en los materiales diversos se agrupan todos aquellos
elementos que no se pueden contabilizar en alguna cuenta determinada y los elementos
y conjuntos incorporables son aquellos que se incorporan al inmovilizado en curso o
posteriormente ampliando y aumentando su rentabilidad

23
Antología del disparate contable
78. ¿Qué alternativas existen para valorar subproductos y residuos?

• Las alternativas de valoración serán: el método administrativo: el cual se valoran por


su precio de adquisición o de coste; y el método especulativo, que se ayudará de otras
cuentas de gasto e ingreso para su valoración

79. ¿Cómo puede estimarse el coste de ventas?

• El coste de ventas puede estimarse mediante varios métodos como el método de


valoración FIFO y el del precio medio ponderado y a veces el LIFO aunque no exista
• El coste de ventas puede estimarse haciendo un cálculo sobre las mercancías y el valor
de las mismas

80. Indicar qué frase es incorrecta justificando la respuesta: ¿Cuándo la compra de


material de oficina NO forma parte del activo de la empresa?

a. Cuando la empresa se encarga de fabricar y vender el material de


oficina
b. Cuando la empresa almacena material de oficina
c. Cuando la empresa compra material de oficina para su consumo
mensual

• Señalo como falsa la c) porque el material de oficina no forma parte del activo, cuando
no vas a obtener beneficio alguno de ellos. Por el contrario cuando si obtienes beneficio,
será activo

24
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 7
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

81. ¿En qué categoría de clasificación de instrumentos financieros incluirías un derivado


según el PGCPYMES?

• Un derivado es similar a un instrumento de patrimonio, por lo tanto se incluye en la


categoría de “instrumentos de patrimonio”
• Derivado sería un futuro u opción y dentro de los instrumentos financieros pertenecería
a la clasificación de futuros efectivamente, en las cuales hay una variación de variables
como el tipo de interés
• Lo meto dentro bien dentro de inversiones financieras de valores representativos de
deudas o en otros aprovisionamientos
• En la categoría de cuando están disponibles para su negociación

82. ¿Qué es un derivado financiero según el PGCE?

• Un derivado según el PGC es un tipo de instrumento financiero que según sea derivado
o no va en el activo corriente o en el pasivo corriente del balance
• Es un producto que se obtiene en la producción de otro producto principal
• Es un bien/obligación/etc… que nace como consecuencia de otro bien/obligación/etc…

83. Respecto a las inversiones financieras en renta variable, ¿qué significado tiene la
fórmula de Kester o del cálculo del valor teórico del derecho de suscripción?

• Nos indica el valor teórico de las acciones, significa cual es la parte apartada por los
socios, igualmente representa el capital social más las reservas menos los gastos de
constitución

84. Diferencia entre derecho de suscripción y derechos de asignación en inversiones


financieras

• El derecho de suscripción es la diferencia entre el valor de la acción antes y después de


la ampliación, mientras que el derecho de asignación es el derecho que se tiene sobre
el número de acciones a suscribir
• Es un privilegio que tienen los accionistas antes que otros, en cuanto a asignaciones de
acciones
• Es lo mismo, sólo que cuando se trata de acciones propias se habla de derecho de
asignación y en el resto de casos es derecho de suscripción
• El derecho de asignación asigna un poder , pero no será el de suscribir, mientras que
con el derecho de suscripción se asigna el poder para suscribir
• Con el derecho de asignación se puede dar, con el derecho de suscripción tienes la
posibilidad de dar, es una cuestión de posibilidades
• El derecho de asignación es para el cambio de obligaciones y el de suscripción para
acciones

25
Antología del disparate contable
• El derecho de suscripción lo tienes por las acciones y el de asignación, te lo concede
la sociedad
• El derecho de suscripción, es si la empresa cotiza en bolsa, el derecho de asignación es
para empresas que no cotizan en bolsa
• El derecho de suscripción tiene valor, el de asignación no.
• Derecho de asignación es lo que te asignan para cobrar, el de suscripción es para cobrar
acciones
• El derecho de suscripción se entrega cuando se compran acciones, mientras que el
derecho de asignación lo da la empresa asignación.

85. ¿Qué es una empresa asociada?

• Es aquella que posee acciones de otras empresas con la cual mantiene intercambios
• Aquella de la que se posee el 51% del capital social
• Es la unión de dos empresas para conseguir un objetivo común, pero cada una de ellas
actuará con “pulidad” jurídica propia. Esta unión sólo tienen lugar para determinados
objetivos, luego se deshace la unión
• Es aquella que mantiene relaciones con nuestra empresa por su condición de asociación
con ésta. Es otra empresa pero que es socia de la nuestra
• La que tiene negocios conjuntos con otras empresas.
• Aquellas de la que se posee un 5% de las acciones, al menos y se tienen contratos de
colaboración

86. Indicar el tratamiento contable referente a los derechos de suscripción preferente


cuando la empresa posea acciones propias

• Al ser una situación especial transitoria los derechos de suscripción de las mismas no
se tienen en cuenta.

87. Contestar verdadero o falso, razonando la respuesta: “No se suprime el derecho de


suscripción preferente en las ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias...”

• Verdadero, se tratan igual las acciones por aportaciones dinerarias como las no dinerarias
• Verdadero, todos tienen los mismos derechos a menos que no cumplan ciertos requisitos,
lo que entonces sería falso
• Verdadero, porque son acciones propias y por lo tanto al estar formando ya parte de la
empresa, tienen derecho de suscripción preferente.

88. Requisitos para que una empresa adquiera acciones propias

• Que no posea más de un 50% del capital en acciones ya emitido. Que no cotice en bolsa
y si cotiza que el órgano rector permita dicha adquisición.
• Que haya una ampliación de capital y la Junta de Administración lo apruebe
• Son los mismos que para reducción de capital. Uno de ellos es que el patrimonio neto
sea menor que el valor del capital social, por lo que se podría amortizar acciones
propias. Otro sería que el capital social sea superior a lo que manda la ley, en cuyo caso
se tendría que cambiar la denominación o reducir capital social o amortizar acciones
propias.

26
José Luis Sáez Ocejo
89. Indicar cómo se valora el derecho preferente de suscripción según el PGCEPYMES

• Se valora por el valor nominal de las acciones, pero si se desean vender se venderán al
precio que estén dispuestos a pagar
• Se valora por la cantidad que resulte de su cálculo
• Son inversiones financieras, bien temporales o permanentes
• El derecho preferente de suscripción se valora por el precio de mercado y esta a su vez,
es hallado mediante una división y añadiendo, si procede un beneficio
• Se valorará al valor de descuento o emisión

90. Los gastos inherentes a la compra de títulos, bien sean de deuda o de instrumentos
de patrimonio, ¿se consideran siempre un mayor valor de la inversión realizada, en el
PGCPYMES?

• No siempre. Unas veces se consideran mayor y otras menor valor de la inversión


• No, nunca, sino no tendría sentido invertir en ellos. Por el contrario los gastos (se espera)
que siempre sean menores a la realizada inversión
• Si se compra deuda, la empresa que compra ese activo financiero adquiere un
activo, mientras la que lo vende genera un pasivo financiero. Este pasivo financiero
tiene una obligación de ser reembolsado o no a la empresa que te ha comprado su
deuda

91. Valoración inicial y posterior de un activo financiero mantenido para negociar en el


PGCPYMES

• La valoración inicial de un activo mantenido para negociar se valorará por el importe


inicial y la valoración posterior se valorará por el importe final
• La valoración inicial de un activo mantenido para negociar se valorará por el valor actual.
• La valoración posterior por el menor entre el valor actual y el valor razonable

92. Según el PGCE ¿cuáles son las condiciones para que exista un mercado activo a los
efectos de determinar el valor razonable de un instrumento financiero?

• En las inversiones financieras al “hayar” el valor razonable a 31 de diciembre si hay


beneficio no se hace nada, pero si hay pérdidas se contabilizan como un deterioro
• El valor razonable es aquel por el que se puede vender o adquirir un activo en el mercado
en condiciones de independencia por parte de los sujetos. En el valor razonable no
tenemos en cuanta los costes que pueda generar su enajenación

93. Una deuda con un proveedor de mercaderías sin tipo de interés contractual y
vencimiento no superior a 1 año ¿cómo debe valorarse siguiendo el PGCPYMES?

• Por el precio de compra de las mercancías


• La deuda que tenemos con el proveedor será la del valor de las mercancías más el IVA
correspondiente
• Se valora como una deuda a proveedor a corto plazo

27
Antología del disparate contable
94. ¿Los deterioros de valor de los activos financieros se representan siempre en cuentas
compensatorias en el balance (es decir en cuentas de los subgrupos 29, 49 y 59) del
PGCPYMES?

• Cuando surge un deterioro de valor de un activo financiero esto es que su valor actual
es inferior al valor razonable de emplear cuentas del subgrupo 29, si supone un período
> 1 año (largo plazo), del subgrupo 59, para un período inferior a 1 año (corto plazo)
y cuentas del subgrupo 69 y 79 para la dotación o reversión del deterioro de valor
respectivamente
• Estoy segura que los deterioros de los activos financieros van a los subgrupos 29 y 59
porque estos son los de largo plazo y corto plazo tanto de valores como de instrumentos
de patrimonio, lo que no estoy segura del todo es el grupo 49

95. En términos contables, ¿qué diferencia existe entre un depósito bancario a plazo
remunerado a un determinado tipo de interés y otro depósito en el que la remuneración
consiste en la revalorización de un índice bursátil por ejemplo el EUROSTOXX?

• En el depósito bancario a plazo remunerado a un interés fijo, ya sabes de antemano los


intereses y en el otro depósito el tipo de interés es variable por lo que habrá que realizar
ajustes al contabilizar beneficios o pérdidas
• La diferencia entre una y otra es que la valoración del segundo depende del índice al que
se referencia, es decir, el valor del depósito aumentaría o descendería según bajase o
subiese el índice, consistiría en un activo financiero con ánimo especulativo (mantenido
para el negocie).

96. ¿Qué es el valor de reembolso en una financiación ajena?

• Es que te pueden devolver el dinero de alguna manera u otra


• Es el valor por el cual se contabiliza la financiación

97. ¿Cómo se determina el precio de mercado en los títulos que cotizan en bolsa? ¿Y en
los qué no cotizan?

• el precio de mercado en los títulos que cotizan en bolsa lo determina la cotización en


bolsa, mientras que los que no cotizan lo determinará la empresa emisora
• se usa el valor nominal x número de acciones y así se obtiene el precio de adquisición
• El precio de los que cotizan se toma la media del último año y de los que no cotizan se
toma el valor total
• Se divide el total del capital social entre el número de acciones
• Los primeros por su valor de cotización, los segundos por su valor de emisión
• Al precio inicial se le suma el valor de la prima de emisión correspondiente, luego
se divide entre las acciones nuevas que le toca y se redondean; posteriormente se
multiplican por las nuevas
• El precio de mercado de las que no cotizan los determina el propio mercado
• El precio de mercado en los títulos que cotizan en bolsa se determina por la fórmula:
[(nº de acciones *valor nominal*coste de emisión) / 100 ] + gastos mientras que los que
no cotizan los precios vienen dados
• Se determina mediante el valor nominal de cada título

28
José Luis Sáez Ocejo
98. Cómo se registran los deterioros en los activos financieros mantenidos para negociar    

• Como activo con saldo acreedor


• Se registran por su valor actual según el tipo de interés en caso de deterioro. Se registra
minorando la cuenta de activos financieros mantenidos para negociar
• Los deterioros de activos financieros mantenidos para negociar se registran como
pérdidas normales
• Se da de alta la cuenta “pérdida por deterioro” abonando a “Deterioro” (dando de alta el
pago de la primera cuota) y una vez pagada la cuota se da de baja el “deterioro” contra
“reversión de deterioro”.
• Se considera un ingreso en el pasivo corriente o como un gasto en el activo corriente
• Se registran como un activo con saldo acreedor
• Se registran por su coste

99. ¿Qué es el valor teórico del derecho de suscripción preferente en una inversión
financiera de acciones, ante una ampliación de capital de la empresa emisora?

• El derecho no tiene valor directamente. Está afectado por lo que se tiene que calcular a
través de un método, es decir a través del valor teórico
• El valor teórico es aquel por el que se contabilizan las acciones nuevas a emitir por ese
valor teórico
• El valor teórico es el valor al cual damos de baja los derechos preferentes de suscripción
cuando los vendemos, en este caso, podríamos decir que es como si fuese el valor
nominal de los derechos de suscripción
• Es el valor de dicho derecho para la empresa, es decir, sin tener en cuenta las variaciones
del mercado.
• Es el valor posible para suscribir acciones

29
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 8
LOS FONDOS PROPIOS

100. ¿Cuál es la disposición de la reserva legal?

• Se usa para hacer frente a deudas en caso de quiebra o liquidación de la sociedad


• Se usa cuando se liquide la sociedad o no existan otros medios para obtener dinero.
• La disolución de un socio

101. ¿Qué categorías aparecen diferenciadas como patrimonio neto en el balance del PGCE?

• Los valores representativos de deudas


• El patrimonio neto y los pasivos, aparte del capital, las reservas y las inversiones

102. ¿Qué son los fondos propios en una empresa?

• Son aquellos con que la empresa cuenta de su propiedad y no los obtenidos por la
actividad de la empresa.
• Son los derechos y bienes que tiene la empresa, es decir su activo, mes con lo que
responde la empresa ante futuras deudas
• Es el medio (dinero) que tiene la empresa para financiarse. Son los fondos que utiliza la
empresa para sus necesidades

103. ¿Cómo se definen los recursos propios o fondos propios? Obviar la respuesta
“diferencia entre activo menos pasivo exigible”.

• Es la diferencia resultante entre los bienes y derechos de la empresa menos los recursos
con los que se financian esos bienes y derechos
• Está formado por los derechos más los ingresos y menos las obligaciones y gastos y
más los bienes de que la empresa dispone

104. ¿Qué ocurre con el límite de acciones sin voto cada vez que se van exigiendo
dividendos pasivos, se amplía el límite o se disminuye? Razonar la respuesta

• Se amplía ya que la sociedad dispondrá de mayor liquidez para pagar los dividendos a
los accionistas de acciones sin voto
• El límite no varía
• Se tienen que ir aumentando porque si nosotros pagamos un primer dividendo pasivo
del 25% tenemos que seguir aumentando hasta alcanzar el 100% y tener pagada toda
la deuda, es decir, desembolsar el 100%.
• El límite es el mismo ya que el número de acciones sin voto no variará al exigir dividendos

105. Orden de prelación del reparto de dividendos a los accionistas

• Accionistas sin derecho a voto, y luego accionistas normales

31
Antología del disparate contable
• En primer lugar las acciones privilegiadas, en segundo lugar las acciones preferentes y
en último las acciones ordinarias
• A la hora de repartir dividendos a los accionistas de la empresa, tendrán preferencia
primera los accionistas más antiguos de la empresa independientemente del número de
acciones que hayan suscrito
• Primero a los accionistas con ordinarias en el porcentaje que les corresponda

106. ¿Cuándo se dota la reserva especial por participaciones recíprocas?

• Se dotaría en el caso de que disminuyese el valor de las “participaciones”


• Cuando no se disponga de otras reservas
• Cuando se adquieren las acciones
• Cuando la reserva legal es menor que el 10% del capital social.
• Cuando se trata de participaciones recíprocas de la sociedad dominante
• Cuando el menor valor entre la cotización del último trimestre, cotización del último día
del ejercicio o el valor teórico, es menor que el valor de adquisición
• Es falso, no se pueden dotar reservas por participaciones recíprocas, está prohibido por
Ley
• Cuando una empresa tenga excesos y halla que anularlos

107. ¿Qué restricciones y en qué cuantía se puede otorgar un dividendo a cuenta?

• En cuanto al orden de prelación en la distribución de beneficios los dividendos a cuenta


se repartirán en último lugar si ello es posible. El reparto de dividendos a cuenta se
basará en un informe sobre la situación a fin de ejercicio que lo autorice.
• No puede ser muy elevado puesto que puede pasar que la empresa no tenga posibilidad
de repartir dividendos y habría incurrido en una deuda por haber anticipado un dinero
que no tenía
• No puede superar el 10% del beneficio neto
• No se pueden otorgar dividendos a cuenta sobre el capital que aún no está desembolsado
• Que el activo ficticio es mayor que las reservas voluntarias
• Que en el balance existan pérdidas a compensar de ejercicios anteriores y que no
existan gastos de investigación y desarrollo
• Que la reserva legal sea el 10% del capital social
• Que no exceda del 20% del capital social
• Si no existen beneficios en un ejercicio no se puede repartir dividendos
• Tiene que quedar un 10% de los beneficios líquidos que vamos a repartir

108. Indicar los motivos de aplicación de las reservas de revalorización

• Se aplican cuando un activo inmovilizado aumenta de valor, ya que no hay ni entrada ni


salida de fondos, pero sí hay una variación que es real. Se aplicará en función de unos
coeficientes.

109. Contestar razonadamente, porqué una sociedad al reducir capital por pérdidas ha de
aplicar el 10% de la reserva legal

• Para mantener la garantía que representa el capital social frente a acreedores de la


empresa

32
José Luis Sáez Ocejo
110. ¿Cuál es el motivo de que se consideren ciertas reservas indisponibles?

• Para que no todas las reservas sean de libre disposición y se las pueda echar mano en
los momentos de necesidad, tal y como se hace con la reserva legal
• Se consideran indisponibles porque la empresa no las puede tocar y de paso mantener
la solvencia
• El motivo es que si en algún caso la empresa tienen pérdidas y no funciona bien, pues
puede acudir a estas reservas, que son como unos fondos que tiene la empresa, es decir
un dinero parado para utilizarlo únicamente en caso de que la empresa vaya mal y así
se podría evitar una suspensión.
• Para evitar un posible gasto excesivo de capital disponible
• Para mantener una cierta solvencia en la empresa y con el motivo de no se disponga de
ellas., a menos que sea necesario.

111. ¿En qué se diferencia el “capital social” del “fondo social”, según el PGCE?

• El fondo social se usa en cooperativas, mientras que el capital social es utilizado en


empresas sociales

112. Diferencia entre reservas disponibles y reservas indisponibles

• Reservas disponibles: uso indeterminado (reserva voluntaria). Reserva indisponible: no


puede variar su cuantía como en la reserva estatutaria.

113. ¿Qué es la prima de emisión y qué finalidad tiene?

• Es un seguro que se contrata por si el elemento asegurado sufre un daño, por el cual te
dará la entidad aseguradora una compensación
• La finalidad de la prima de emisión es evitar el efecto dispersión por aumentar el número
de socios
• Su fin es el de compensar a los antiguos accionistas en caso de que no haya derechos
de suscripción
• Su finalidad es asumir los riesgos y beneficios inherentes a la operación
• La prima de emisión es el precio al que se emite una acción en el momento de su venta y
se usa para que los socios existentes tengan la oportunidad de conseguir más acciones
• Es el valor dentro del precio de emisión de un producto.
• Es el valor neto que figura en el efecto comercial, bien sea un pagaré, una acción etc…
en el nominal de la letra (el precio al que sale al mercado)
• La prima de emisión es el precio al que va a sujetar a las acciones y su finalidad es tener
el control
• Compensa la diferencia entre las acciones emitidas por su valor y el precio al que fueron
compradas
• Es un pasivo derivado que recibe una empresa que adquiere valores futuros como derivados
por acordar un precio de cotización de participaciones o acciones con independencia de la
fluctuación de precios en estos valores a lo largo del período de cotización
• Dinero que se le ofrece a quien compre unas acciones, su finalidad es atraer a la gente
a invertir.
• Su finalidad consiste en que mediante la prima de emitir una acción, podamos reponer o
subsanar otras pérdidas o gastos, procedentes de las acciones

33
Antología del disparate contable
• La prima de emisión tiene como finalidad el dar salida a las acciones, es el precio de
las mismas.
• Es la diferencia entre el valor nominal y valor de mercado de las acciones. Sirve para
cuadrar la cuenta.
• La finalidad de la prima de emisión es vender las acciones a un precio más bajo
• Es el valor de compra al que se venden las acciones u obligaciones y sirven para atraer
compradores
• Tiene como finalidad que se formen más empresas y es una prima que se da a las
nuevas empresas

114. Razonar si una empresa cuando se constituye, ha de financiarse con recursos ajenos
o propios

• Cuando se crea una empresa se financia con recursos ajenos y dejando los propios para
la vida de la empresa para poder hacer frente a los futuros, aunque los recursos ajenos
se cogen cuando no tenemos bastantes propios
• Una empresa cuando se crea deberá financia con recursos aportaciones de los socios
(recursos propios), pero también deberá buscar recursos ajenos, si los de la propia
constitución no cubren las necesidades de la empresa.
• Se financia con recursos ajenos, los de los accionistas que le aportan capital, la empresa
todavía no ha entrado en funcionamiento y por tanto no tiene recursos propios.
• Cuando se crea una empresa ha de financiarse con recursos ajenos ya que todavía no
ha tenido tiempo de obtener beneficios y por tanto no ha generado recursos propios. Los
recursos ajenos, pueden ser aportaciones de los socios (capital social), créditos u otro
tipo de financiación ajena.

115. Contestar verdadero falso, razonando la respuesta: ...”ante cualquier tipo de


ampliación de capital, se ha de desembolsar todas las series anteriores de acciones
como mínimo hasta el 97% del capital social”...

• Falso, ya que hay un cambio de valoración, pero no un reembolso


• Falso pues siempre el capital social tiene que estar desembolsado al 100% antes de
una ampliación. En este caso se podría primero hacer una reducción del capital social
para que ese 97% se convirtiese en el 100% del capital y luego proceder a la ampliación.
• Verdadero. No sé la razón.
• Es verdadero, antes de una ampliación se exige el desembolso a los accionistas y los
que entren en mora, se les duplica las acciones
• Falso, en una ampliación de capital el mínimo desembolsado en todas las acciones es
del 25% del total
• Es verdadero, porque para ampliar capital se exige que esté desembolsado el 97% del
capital social como mínimo, sino sería una tontería ampliar capital sabiendo que aún
tienes capital pendiente de desembolso. Además la ley lo exige, si después de cumplir
el desembolso mínimo puedes ampliar capital.

116. Razonar la siguiente frase: ¿Por qué no se pueden oponer los acreedores en una
reducción de capital para reestablecer el equilibrio por pérdidas?

• Los acreedores podrán oponerse a una reducción de capital por parte de la


sociedad cuando esto suponga un perjuicio, cuando afecte a algo en lo que ellos

34
José Luis Sáez Ocejo
se vean implicados. En este caso es favorable esta reducción porque hay que
cubrir pérdidas
• Yo pienso que falsa ya que los acreedores sí se pueden oponer a la reducción
• Esto vienen recogido en la Ley de sociedades anónimas, se debe perseguir el principio
de empresa en funcionamiento. El bien común de toda la colectividad (accionistas, etc...)
está por encima de los intereses de una minoría (acreedores)
• La reducción de capital no es decisión de acreedores, por eso.
• Porque al no haber pagado el dividendo se les quita el derecho
• Debido a que si se oponen los acreedores a una reducción de capital, el pasivo exigible
es mayor que el activo realizable, entonces se puede decir que la empresa está en
suspensión de pagos y los acreedores irían encima de la empresa.
• Porque cuando la sociedad obtiene pérdidas y reduce capital para buscar el equilibrio
por esta situación, los acreedores no pueden oponerse ya que es una de las veces que
los acreedores no pueden oponerse según la ley para la reducción de capital
• Porque al reducir pérdidas se revaloriza su posición en el mercado y es más valiosa la
empresa, de esa manera los acreedores tienen mejores perspectivas de cobro.

117. ¿Qué condiciones se necesitan para poder ampliar capital social por compensación
de créditos, con respecto a éstos últimos?
• Que se sepa que los créditos no serán impagados o que ya los hayamos cobrado
• Que haya resultados negativos a compensar durante tres ejercicios seguidos y siempre
que el patrimonio neto sea menor que las 2/3 partes del capital social
• Haber desembolsado el capital mínimo
• Que tengamos reservas suficientes para equilibrar los créditos que hayamos concedido
tanto a terceros como a empresas del grupo y asociadas.
• Que no sea mayor que el 10% del patrimonio neto incluyendo éstos últimos
• Que haya habido pérdidas, que se lo comuniquemos a los acreedores y que estén de
acuerdo

118. ¿Qué ocurre si una sociedad tiene planificada una ampliación de capital y no llega al
mínimo previsto?

• Normalmente la sociedad tendría que deshacerse, pero para este imprevisto se realiza
el efecto acordeón que consiste en la compra y venta de acciones

119. ¿Qué requisitos se necesitan para poder ampliar capital por compensación de
créditos?

• Se necesita que los créditos estén debidamente formalizados y cumplimentados.


• Que existan pérdidas anticuadas en al menos dos ejercicios continuados y que las
pérdidas disminuyan el patrimonio neto por debajo de 2/3 partes del capital

120. Indicar dos casos de reducción de capital obligatoria

• Cuando la reserva legal no está dotada por el mínimo


• Cuando se adquieren acciones propias
• Cuando haya accionistas morosos que devuelven las acciones, pero no se venden tras
haber emitido duplicados, al igual que en un caso semejante pero con obligaciones
• Cuando haya grandes deudas con los acreedores

35
Antología del disparate contable
121. Contestar a la pregunta razonando la respuesta: ..”A la hora de ampliar capital por
aportaciones no dinerarias, se podrá aportar el trabajo o los servicios”

• Se podrá siempre que lo manden los estatutos de la Sociedad anónima


• No, puesto que se podrá valorar muy subjetivamente y una ampliación de este tipo ha de
hacerse por una valoración real no por una valoración aproximada y subjetiva
• Sí, se puede. hay accionistas que en la S.A. aportan su capacidad laboral a cambio de
acciones

36
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 9
EL INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS

122. ¿Se amortizan los terrenos y los bienes naturales?

• Los terrenos no se amortizan y los bienes naturales tampoco, sólo se pueden desgastar
o perder valor, excepto las minas que se pueden amortizar hasta un 3% de su valor
• Los terrenos no se amortizan, sin embargo los bienes naturales sí, siempre que su plazo
de amortización sea de 5 años como mínimo
• Los terrenos no se amortizan, a excepción de los bienes naturales que sí se amortizan,
lo que se amortiza en concreto, son los gastos de drenaje, levantamiento de tierras y
gastos de presentación de proyectos.
• Se amortizan por su valor de compra

123. Razonando la respuesta indicar qué tipo de permuta, de principio, se está realizando en este
caso: La sociedad TOM cuya actividad es la fabricación de relojería industrial ha permutado
un edificio que tenía destinado al arrendamiento por una fábrica a la sociedad PE.

• Es una permuta de carácter comercial, ya que no tiene nada que ver lo que se dedica la
empresa por lo que va a hacer posteriormente

124. ¿Cómo se valora una donación de inmovilizado?

• Se valora en función de la amortización acumulada, la provisión por depreciación, si la


hubiese y el precio que se le daría en el mercado (estimación del precio)
• Si te conceden un inmovilizado, habrá que reponerlo al final del período de concesión
tal cual lo entregaron, pagando anualmente las amortizaciones correspondientes por
clientes y saneando los gastos
• Por la diferencia entre el valor de adquisición del donatario y su amortización
• Una donación es un regalo diferido muy escuetamente (aunque a lo mejor debe cumplir
ciertos requisitos). Se valorará por un valor venal por el precio que estaría dispuesto a
pagar a cierto postor en el mercado normal (dominado por oferta y demanda)

125. ¿Cómo se contabiliza una donación de inmovilizado?

• Se abonará con cargo a tesorería y luego se irá imputando al resultado según se


amortice el inmovilizado objeto de donación
• Se valora por expertos independientes y se contabilizará en el momento de la enajenación

126. ¿Qué utensilios o herramientas pueden considerarse como utillaje?

• Aquellos que no forman parte de un máquina y tengan una duración superior a 5 años

127. Cuando los moldes y plantillas son utilizados con carácter permanente, ¿dónde se
contabilizan?
• Cuando se utilizan en cadenas en serie

37
Antología del disparate contable
128. Diferencia entre amortización y depreciación

• La amortización es la desvalorización de un bien por obsolescencia, por el paso del


tiempo etc... es irreversible. La depreciación es la desvalorización de un bien por un
hecho inesperado por ejemplo: incendio, inundación, etc...
• La amortización recoge siempre el valor depreciado de un bien con el paso del tiempo.
La depreciación es el valor que el bien pierde
• La amortización es una pérdida irreversible de valor de un inmovilizado y la depreciación
es una pérdida reversible
• Amortización: consiste en que cada año se ponga un porcentaje aparte por si llega a
haber deterioro. Depreciación: Por una circunstancia externa, el bien no tiene el mismo
valor, se devalúa.

129. ¿Por qué no se amortizan los terrenos?

• Los terrenos no se amortizan de acuerdo con el plan general contable que fue emitido
por el ICAC. Los terrenos no forman parte de las construcciones que éstas, si son
amortizables. Los terrenos si son unos gastos que se computan al resultado del final del
ejercicio, no para obtener unos ingresos futuros
• Porque es difícil calcular la depreciación y a lo mejor ni existe por lo menos de un año
para otro
• Porque los precios de adquisición van variando con el tiempo. Se amortiza el inmovilizado
material en función del precio de venta en el momento de la adquisición
• Porque no se amortizan, ya que nunca pierden valor, ni se deprecian. No son amortizables
• Porque siempre se recuperarán a la hora de venderlos por más valor de lo que nos ha
costado y por lo tanto siempre tendremos una ganancia
• Porque no son recuperables

130. ¿Cuál es la diferencia entre una amortización de inmovilizado y un deterioro de


inmovilizado?

• El deterioro de inmovilizado es cuando el valor neto realizable de las existencias es


inferior al precio de adquisición o coste de producción, se reconoce como un gasto en la
cuenta de pérdidas y ganancias, mientras que la amortización no
• La amortización es el dinero que generas con el servicio que te presta ese inmovilizado
(máquina) durante el tiempo que está en funcionamiento hasta que se estropee y el
deterioro es el desgaste que se va produciendo en ese inmovilizado (maquinaria)
• La amortización del inmovilizado registra el desgaste del inmovilizado intangible y
las inversiones inmobiliarias y el deterioro del inmovilizado es el resultado negativo o
positivo procedente de la venta y uso del inmovilizado intangible
• La amortización es el ahorro que se realiza para la compra del nuevo inmovilizado
cuando el presente queda inutilizable u obsoleto por su uso norma, mientras que el
deterioro es la pérdida de valor del inmovilizado por razones concretas, como que se
rompa o se estropee antes de lo previsto.

38
José Luis Sáez Ocejo
131. ¿Podrías indicarme el enunciado de este asiento hecho en el libro diario?:

100.000 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo


a (525) Efectos a pagar a corto plazo 100.000
-------------------------x-----------------------------------

• Proveedores de inmovilizado a corto plazo que aún no han pagado la compra de


mercaderías con un valor de 100.000 y que todavía no han pagado
• A pagar 100.000 a corto plazo con empresas del grupo y asociadas

132. ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el precio de
adquisición o coste de producción de un inmovilizado?

• Cuando para poder vender ese activo, supere el año para estar disponible para la venta,
los gastos financieros se podrán incluir en el precio de adquisición o en el coste de
producción
• Cuando el funcionamiento del inmovilizado es por un período superior a 1 año
• En el precio de adquisición como activos y en el coste de producción como gastos

133. Indicar qué es el significado financiero de la amortización de un inmovilizado

• Es un gasto diferido y es para saldar lo que gastamos en comprarlo


• Es la periodificación de un elemento patrimonial en varios ejercicios
• Desde el punto de vista financiero la amortización de un inmovilizado nos sirve para ir
dividiendo lo que tenemos que ir pagando cada ejercicio por el inmovilizado

134. ¿Cómo se valoran en el PGCE las adquisiciones de inmovilizado material a título


gratuito y qué significa esa valoración?

• Las compras de inmovilizado material a título gratuito se abonan por el haber y se cargan
por el debe lo que va a hacer con que el saldo sea acreedor, lo que significa que se va a
abrir una provisión para deterioración del inmovilizado material
• Se valoran teniendo en cuenta los criterios y reglas concretas
• Las adquisiciones de inmovilizado material a título gratuito se valoran al precio de
adquisición que incluye el importe facturado por el vendedor. Esto significa que se debe
valorar según el precio de adquisición + el importe que estipula el valor en concreto
• Su carácter es reductor. Estas no están sujetas al IVA. Es decir estas cuentas descuentan
parte de lo aportado a Hacienda

135. ¿Qué cuenta se utiliza para proceder a la activación de los gastos inherentes a la
construcción del inmovilizado que se encuentra en curso?

• Productos en curso, utilizando la cuenta (320)

136. ¿Qué es el método directo de amortización y qué significa?

• El método directo amortiza cada año la misma cantidad


• El método de amortización directo es que todos los ejercicios amortizamos el inmovilizado
por una cantidad

39
Antología del disparate contable
• El método de amortización directo es el que directamente se hace en el mismo momento
de la fecha de adquisición

137. Diferencia entre vida útil y valor residual en una amortización

• La vida útil es el tiempo que se le estima a un inmovilizado su duración en la actividad


de la empresa, mientras que el valor residual es el valor que se le estima tendrá el
inmovilizado al cabo de cierto tiempo (vida útil)
• La vida útil es el tiempo estimado de funcionamiento de un bien o un derecho, mientras
que el valor residual es el precio del derecho o del bien en el mercado una vez finalizado
el uso de uno u otro.)

138. ¿Qué es el método indirecto de amortización y qué significa?

• Es un método de amortización por el cual se puede amortizar primero más y luego


menos (creciente) o primero menos y luego más (decreciente)
• El método de amortización indirecto es aquél en el que le estimamos una vida útil a un
inmovilizado y cada ejercicio amortizamos por esa cantidad.
• El método de amortización indirecto es un método que se establece al cierre del ejercicio

139. Diferencia entre el método de amortización directo e indirecto, para el inmovilizado

• El método de amortización directo: Es un método individualizado. El método de


amortización indirecto: es un método global
• En el directo la amortización es la misma para cada año, mientras que el indirecto se va
amortizando a través de un porcentaje
• El método de amortización directo es cuando se convierte en liquidez más rápido el bien
y el indirecto es debido a los beneficios que reporta a la empresa durante ejercicios en
los que esté.
• Con el método de amortización directo, se amortiza directamente, con el indirecto no

140. ¿Qué tipo de permuta, en principio, se está realizando en este caso? Explica la
respuesta. La sociedad PE ha realizado una permuta entregando una máquina más
un diferencial monetario a cambio de un elemento de transporte de uso interno en la
fábrica.

• En principio de trata de una permuta comercial ya que el transporte de uso interno en


una fábrica se contabiliza contablemente como maquinaria

141. ¿Cuál es el tratamiento contable de las piezas de recambio?

• En una cuenta de activo, con lo cual aumenta por el debe y disminuye por el haber
• A cuentas del grupo 6, es decir “Construcciones y reparaciones”

142. ¿Qué ha de cumplirse y qué se registra según los criterios de valoración del PGC 2007
si hay un deterioro de un inmovilizado material?

• Una reversión que se registrará cuando las causas que motivaron la pérdida del deterioro
del inmovilizado material hayan desaparecido y se reconocerá un ingreso en la cuenta
de resultados

40
José Luis Sáez Ocejo
• Se registrará una reversión de deterioro y una posterior y ha de cumplirse que se
produzca una nueva pérdida sobre el inmovilizado o un incremento de su valor (por
ello ha de hacerse una reversión del deterioro para una luego nueva valoración). Y se
registrará una nueva pérdida del valor del inmovilizado o un incremento de éste

143. Diferencia entre permutas comerciales y no comerciales

• Permutas comerciales: es aquello que se puede sustituir por otro bien. Permutas no
comerciales: son aquellos que lo sustituyen por el mismo bien
• Las permutas comerciales son intercambios de bienes que participan en la actividad de la
empresa (actividad comercial) y las permutas no comerciales son intercambios de bienes
que no participan en la actividad comercial. aquellos que lo sustituyen por el mismo bien
• La diferencia fundamental es que ambas tienen distintas normas de valoración.
• Las permutas comerciales son aquellos cambios en la clasificación contable que afectan
a la balanza de Activo =Pasivo + Neto, mientras que las permutas no comerciales son
reclasificaciones que no afectan a la cuantía del activo ni del pasivo ni del neto.
• Las permutas son comerciales cuando la partida de activos recibidos modifican el precio
de la partida de activos entregados. En caso contrario sería una permuta no comercial.

144. En una permuta ¿Cuándo se considera que tiene carácter comercial?

• Cuando cambiamos un inmovilizado material por un inmovilizado intangible


• Cuando existe un intercambio financiero y una parte del intercambio financiero
incrementa su activo y otra incrementa su pasivo
• Consiste en cambiar el valor de un activo por otro activo del mismo valor. Se considera
que tiene carácter comercial cuando la permuta tiene lugar como pago de una deuda o
un pasivo de la empresa con un tercero
• Se considera que tiene carácter comercial cuando la adquisición o venta es distinta a la
actividad normal de la empresa, es decir, es anormal, es distinta la actividad
• Se considera que tiene carácter comercial cuando se destina al intercambio en
operaciones comerciales
• Cuando el bien entregado sea de tipo comercial
• Una permuta tiene carácter comercial cuando los bienes intercambiados son de distinta
naturaleza y provocan beneficios diferentes

145. ¿Cómo se registran los repuestos genéricos según el PGCE?

• Se registran de forma distinta a lo normal


• Los repuestos genéricos se registran como provisiones y se rigen por las mismas normas
que éstas, amortizándose según el gasto que tengan al final del cierre del ejercicio
• Se registran como reservas
• Como mayor valor de la compra

146. ¿Qué es una unidad generadora de efectivo?

• Es un grupo de activos pequeños que se pueden valorar conjuntamente a la hora de


estimar los flujos de efectivo generados
• Es un grupo de activos muy pequeños que generan beneficios y que pertenecen a un
grupo más grande de activos

41
Antología del disparate contable
• Son cantidades de efectivo pequeñas que no forman parte de los flujos de efectivo.
Ejemplo: empresa que vende varios productos y cada producto tiene sus flujos de
efectivo
• Es aquel grupo más pequeño de activos que nos permite valorar con fiabilidad los
valores del conjunto y que se suma a ella cuando sea poco fiable o nada su valoración
individual. Además, las empresas la pueden adquirir mediante su adquisición
• Conjunto de activos que periódicamente originan flujos de efectivo, por lo que
periódicamente reciben una rentabilidad
• Es un conjunto (grupo) de activos más pequeño que puesto por separado es difícil su
contabilidad

147. ¿La depreciación de un terreno puede existir? ¿Cómo se contabilizaría?

• Sí existe y se debe a circunstancias como un incendio, bomba atómica, sí. Esta


depreciación puede ser reversible o irreversible y se contabiliza cargándolo a la cuenta
“Dotación a la depreciación de terrenos” con abono a “Tesorería”

148. Diferencia entre vida útil y vida económica de un activo.

• La vida útil es el período de tiempo por el cual podemos utilizar nuestra maquinaria sin
incurrir en pérdidas, es decir, que nuestros ingresos son mayores que nuestros gastos.
En cambio la vida económica, es el período durante el cual nuestra maquinaria tiene
valor monetario
• La vida útil es el tiempo que se estima va a durar un material, mientras que la vida
económica es el importe que la empresa estima que puede tener el material
• La vida útil es el tiempo que un activo podrá contabilizarse como tal en el proceso
productivo, mientras que la vida económica de un activo puede variar en su
contabilización. Otras diferencia es que la vida útil tiene un tiempo de vida limitado y la
vida económica de un activo no
• La vida económica se refiere al tiempo durante el cual, el producto produce beneficios,
mientras que cuando se habla de vida útil, se refiere al tiempo durante el cual el producto
puede estar en funcionamiento
• La vida útil del activo es el tiempo que el activo le es de utilidad a la empresa
• La vida útil es el valor que tienen la mercadería desde su compra hasta el momento
actual y que pueda prestar un servicio a la empresa. La vida económica de un activo va
desde su creación hasta la pérdida de valor económico que tendrá con los años
• La vida útil del activo es lo que va a durar ese bien o servicio, la vida económica es lo
que va a durar en el ejercicio económico
• La vida útil es tiempo que un activo puede funcionar y vida económica de un activo es
el tiempo que ese activo puede dar beneficios. Por ejemplo una furgoneta con vida útil
de 10 años (ésta es su vida útil). A los 9 años comenzará a dar problemas al estar cerca
del final de su vida útil y se gasta más dinero en reparaciones que el dinero que produce
o ayuda a producir
• Vida útil es lo que va a durar un inmovilizado

42
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 10
EL INMOVILIZADO INTANGIBLE

149. ¿Qué implica y qué requisitos han de cumplirse, de acuerdo al criterio de


identificabilidad, en el reconocimiento inicial de un activo intangible?

• Para poder reconocer un activo intangible éste tiene que estar claramente definido, mediante
un proyecto con sus correspondientes costes que supondrán a la empresa. A través de un plan
de viabilidad futura el cual pretende aportar a la empresa una ventaja competitiva (innovación)
• Que no exista el producto para su posterior reconocimiento en la oficina de patentes y
marcas, original y novedoso
• Tiene que cumplirse la autenticidad
• El activo debe ser transformable, es decir, que puede ser vendido o traspasado,
comprarlo, etc…Debe ser un activo que genere beneficios a la empresa con una vida
útil limitada o ilimitada

150. ¿Cuándo se empiezan a amortizar los gastos de investigación?

• Una vez que el bien esté en funcionamiento


• A partir de la puesta en funcionamiento del activo tangible en cuestión
• Se empiezan a amortizar a partir de los 5 años
• Un gasto disminuye el valor del patrimonio neto. El coste de amortización será el importe
inicial que fue valorado menos reembolso en PyG, mediante la utilización del método del
tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial
• Los gastos de investigación se empezarán a amortizar una vez que esa investigación
comience a desarrollarse

151. ¿Qué costes no se deben imputar a los proyectos de investigación y desarrollo en


caso de que se realicen con medios propios?

• Nunca se incluirán los costes de subestructura


• Los costes de la seguridad social, ni el IVA
• Aquellos que no estén debidamente individualizados
• Todos aquellos que no tengan nada que ver con investigación y desarrollo, por ejemplo
aquellos de renovación de una máquina

152. ¿Cómo se contabiliza el fondo de comercio?

• El fondo de comercio es una partida de patrimonio neto, es la diferencia que obtenemos


al vender un inmovilizado, es decir, es cuando le pagan más de lo que vale. Tiene saldo
acreedor y por ley tienes que dotar una reserva mínima del 5% del fondo

153. Indicar el criterio de amortización temporal de los gastos de desarrollo según el PGCE

• Los gastos de desarrollo se amortizan según un plan, como abarcan varios ejercicios se
consideran como un activo para incluirlos en el resultado de cada uno

43
Antología del disparate contable
• La amortización de los gastos de I+D se hará cuando esté terminado o mientras
transcurra todo bien

154. ¿Qué ocurre y qué tratamiento contable se registra cuando existen dudas razonables
sobre el éxito técnico y la rentabilidad económico-comercial de un proyecto de
investigación y desarrollo?

• Se realiza una provisión, ya que según el principio de prudencia se deben tener en


cuenta las posibles pérdidas lo antes posible

155. Indicar cuáles son las condiciones para poder activar gastos de investigación según
el PGCE

• Haber realizado ejercicios durante el último período


• Cuando dichos gastos hayan dado frutos y se obtuviesen unos resultados a nuestra
investigación que vayan a incorporarse a nuestra empresa en forma de patente etc...
• Que nos permita realizar el cálculo de forma clara y concisa
• Que el proyecto vaya bien
• Para poder activarse los gastos de investigación y desarrollo la empresa tiene que
realizar mejoras o innovaciones durante el ejercicio y hacer un gasto de I+D

156. Indicar qué condiciones han de cumplirse para activar gastos de desarrollo según el
PGCE

• Que el proyecto se inicie y que se lleve a cabo


• Que el desarrollo vaya bien
• Que el importe que se adjudique al remanente sea superior al gasto que se pretende
realizar en I+D
• Deben cumplirse las siguientes condiciones: a) que todos los gastos estén registrados
y conscientemente bien concretados y definidos y b) que tenga viabilidad de éxito, es
decir, que sea factible su realización
• Que se cumpla la definición de gasto según el PGCE y además que la empresa emplee
parte de sus beneficios en actividades que propicien mejoras en su funcionamiento
interno
• Los gastos de investigación y desarrollo ya están activados, ya pertenecen al activo, son
la cuenta 200

157. ¿Qué se tiene que cumplir para que un activo se considere intangible?

• Un activo intangible es una propiedad no material, más bien subjetivo, inmaterial.


• Un activo será inmovilizado intangible, siempre y cuando no sea un inmovilizado material,
ni inmaterial, y que no sea un elemento propio de la actividad principal de la empresa
• Que no sea un bien mueble o inmueble, es decir que no se pueda tocar, ni medir, ni
palpar
• Que sea parte de la empresa, necesario y utilizado (no palpable) en la obtención de los
productos (fabricación) o prestación de servicios, pero que no intervienen directamente.
Es decir, lo necesario para que un ordenador funcione sería el programa o una patente
(propiedad industrial) para que podamos realizar una serie de procesos en la obtención
de nuestros resultados.

44
José Luis Sáez Ocejo
158. ¿Qué es el fondo de comercio?

• El fondo de comercio nos sirve para hacer frente a los pagos frente a terceros. Si es
negativo es que no podemos hacer frente a esa deuda.
• El Fondo de comercio es cuando el activo circulante es menor que el pasivo circulante
• El fondo de comercio es el capital de reserva, lo que no se usa. En el caso de que el
resultado fuera negativo se contabilizaría este capital para contrarrestar pérdidas.
• Es un exceso de valor venal respecto al importe satisfecho

159. ¿Cómo se calcula un fondo de comercio?

• Se calcula sumando o restando al capital social las pérdidas o beneficios del año
posterior, más las reservas y sirve para conocer ligeramente como se encuentra la
empresa
• Se calcula hallando la diferencia entre el valor del negocio menos el valor del activo, en
caso que haya una adquisición de un negocio. El fondo deberá registrarse durante los
dos primeros años desde su adquisición
• El fondo de comercio es una partida de patrimonio neto, es la diferencia que obtenemos
al vender un inmovilizado, es decir, es cuando le pagan más de lo que vale. Tiene saldo
acreedor y por ley tienes que dotar una reserva mínima del 5% del fondo de comercio
• El fondo de comercio es una reserva que dota la empresa, obligatoria y por el 5% del
capital social como mínimo establecido por la ley y nunca puede ser negativo

160. ¿Qué es un fondo de comercio negativo?

• Es aquel que tiene una empresa cuando el fondo de comercio anterior pierde valor,
pasando de positivo a negativo
• Es cuando la empresa tiene pérdidas
• Es cuando las deudas por pasivo exigible, superan al activo circulante
• Es cuando se crea con saldo deudor, es un dinero que se crea y se pone en la cuenta
fondo de comercio para hacer frente a operaciones jurídico-mercantiles
• Supone el valor de una empresa, después de restarle todos sus activos. Suele reflejar
la imagen de prestigio de la empresa, si la estimación de la empresa es mala, es
negativo.
• Significa que la empresa no tiene valor para el público, que no estarían dispuestos a
comprarla.
• Es aquel que al finalizar el ejercicio tiene saldo negativo
• Son cantidades derivadas de comercialización con signo negativo
• El fondo de comercio cuando es negativo aparece restando el patrimonio neto

161. ¿Qué sentido tiene la existencia de un fondo de comercio negativo?

• El fondo de comercio es lo que vale la empresa, por lo que no tiene sentido la existencia
de un fondo de comercio negativo, en todo caso sólo podría ser nulo
• Cuando la empresa no quiere emitir acciones, aunque necesite el dinero porque no
quiere perder el 51% del poder sobre ella, por ello prefiere llevar el dinero a un fondo de
comercio; de ese modo da un fondo de comercio negativo
• Se contabiliza en el activo del balance con signo negativo

45
Antología del disparate contable
162. ¿Cómo se contabiliza un fondo de comercio negativo?

• El fondo de comercio negativo se contabiliza cuando se adquiere una empresa, por lo


tanto si éste es negativo se compensa con la reserva legal
• Un fondo de comercio negativo se dota para compensar el valor neto de ese activo y
el precio que se paga realmente por él, generalmente se da por motivos de una mala
clientela del negocio, obsolescencia, exceso de plantilla etc...
• No hay fondos de comercio negativos en una empresa, no se pueden calcular
• Reduciendo el capital
• Son aquellos recursos de la empresa destinados a sufragar los costes que, para la empresa,
supone comercializar sus productos. En el caso de que sea negativo el fondo de comercio,
se contabiliza como un pasivo a compensar con los recursos propios de la empresa
• Se contabiliza con la consiguiente creación de la reserva contra pérdidas y ganancias,
para la consiguiente del patrimonio neto de la empresa

163. ¿Qué tratamiento contable se debe dar al “fondo de comercio negativo” que surge de
una combinación de negocios?

• Se debe contabilizar como un ingreso del grupo 7 incrementando el patrimonio neto del
ejercicio y a su vez restando el mismo
• Si no es reversible, se imputará en una cuenta de gastos. En caso de que pudiera ser reversible
se dispondrá en una cuenta aminorando el fondo de comercio del activo no circulante
• El fondo de comercio nunca podrá ser negativo, son bienes intangibles tales como
clientela
• No se utiliza ya que éste pasa a ser indisponible

164. ¿Qué gastos no pueden activarse en una aplicación informática?

• Cuando el ciclo de producción sea superior a 1 año


• No se pueden activar como aplicación informática todos aquellos gastos que no se
produzcan por la adquisición, reparación, mantenimiento o venta de programas de
software y demás aplicaciones necesarias para el funcionamiento de los equipos para
el proceso de la información
• Pueden aparecer en el activarse los gastos de mantenimiento de equipos informáticos

165. ¿Qué costes no se deben incluir en los proyectos de desarrollo de páginas WEB que
se realicen con medios propios?

• Todos aquellos que no afecten a dicho proyecto o aunque afecten que no sean
claramente diferenciables
• Los costes de producción si el proyecto no se pone en funcionamiento
• Los costes de hardware y los de subactividad

166. Indicar cómo se valora inicialmente una propiedad industrial cuando se adquiere,
según el PGCE

• El precio será el valor actual, siempre y cuando éste cubra los gastos ocasionados por su
reparación y mantenimiento o desmantelamiento oportuno. Generalmente esta cuenta
va acompañada con gastos que se imputarán como gastos de pérdidas y ganancias

46
José Luis Sáez Ocejo
• Vamos a adquirir los derechos inherentes a esta propiedad o activo intangible, así como
los beneficios y riesgos que de él se desprendan, por tanto, cuando adquiramos la
propiedad industrial estamos incurriendo en un gasto. Por ello en el momento de su
valoración hemos de realizar una valoración a coste , pero conociendo su grado de
desarrollo hasta la fecha, tanto de beneficios como pérdidas generadas
• Se valora como un activo, es decir, se incluirá en el patrimonio neto de la empresa

167. ¿Qué distinción existe entre “Equipos informáticos o “Equipos para proceso de
información” y “Aplicaciones informáticas”?

• Uno es del activo corriente y otro del no corriente


• La diferencia es que los Equipos informáticos son un gasto y las aplicaciones informáticas
son un activo

47
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 11
LOS ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS MANTENIDOS
PARA LA VENTA

168. ¿Qué son los activos no corrientes mantenidos para la venta?

• Son los activos que aún están sin transformar y se clasifican en esta categoría cuando
con su venta se espera que su valor contable se recupere
• Son cuentas de activos no corrientes que se dejan para la compra del inmovilizado
material. Pueden generar rendimientos por la simple tenencia (por ejemplo acciones),
por su vencimiento (letras) y por su uso (ejemplo máquinas)

49
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 12
PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

169. ¿Qué son las provisiones contables? Establezca el esquema general de contabilización
y eliminación de las mismas.

• Las provisiones contables se hacen cuando no se contabilizan correctamente los gastos


e ingresos
• Las provisiones son unas cuentas cuya función es contabilizar pérdidas que se
puedan producir por diversos motivos, tales como que cambien de gustos los
consumidores...

170. ¿Las provisiones son cuentas de activo, pasivo o de gestión? Razonar la


respuesta.

• Son cuentas de activo porque vamos poniendo dinero de lado, para hacerle frente a
pérdidas o gastos grandes. Son reversibles

171. ¿Qué condiciones deben cumplirse para poder registrar una provisión según el PGCE?

• Que se pueda valorar fiablemente tanto los costes como todos los gastos que se tengan
que atribuir a dicha provisión
• Basta conocer o simplemente prever o intuir la depreciación de un bien, ya que siempre
será irreversible y el principio de prudencia así lo indica
• Una provisión siempre se registra en consecuencia del desmantelamiento, retiro o
rehabilitación de un activo
• Cuando no esté asociada a la actividad de la empresa
• La provisión se dará de alta cuando se desconozca con total certeza la fecha de
vencimiento o el importe exacto del activo
• Obligación contraída por hechos económicos pasados que la empresa quiere
desprenderse, con la utilización de rendimientos económicos o beneficios del futuro

172. Qué indica las normas de valoración del PGCE respecto a provisiones en el caso de
compensaciones a recibir de terceros en el momento de liquidar una obligación

• Será por el valor al que estuviera registrado, nunca sobrepasando este valor a no ser
que se incluya en la norma
• Las compensaciones a recibir por terceros se valorarán al valor razonable de la
aportación necesaria para la nueva dotación de provisión
• La provisión se llevará a la cuenta de resultados del ejercicio con saldo positivo, ya que ha
sobrado la obligación y nos quedaría la provisión sin utilizar con dinero efectivo disponible
• Que se contabilicen como ingresos
• La norma de valoración nos indica que todas las provisiones tienen que estar
desembolsadas antes de la liquidación de la obligación
• Que se descontará de la provisión hecha el porcentaje entregado o el total de la provisión
según terceros. En el caso de no entregar el importe se desmantelará la provisión

51
Antología del disparate contable
• Que las provisiones deben tener una base fiable.
• Las normas de valoración del PGCE respecto a provisiones en el caso de compensaciones
a recibir de terceros en el momento de liquidar una obligación se deben valorar a coste
amortizado
• En caso de compensar una provisión significa que en su momento hemos dotado la
misma, lo que implica la correcta correlación de ingresos y gastos del ejercicio (por el
principio de prudencia)
 Que se reconozcan como un activo
 Que la cantidad compensada incrementa con una cuenta del grupo 9 el
patrimonio neto, minorando el pasivo

173. ¿Qué significa que una contingencia sea positiva?

• Una contingencia positiva es un hecho posible no cierto, aun cuando no se sepan sus
datos y circunstancias, su tratamiento contable es que irá en el balance minorando las
cuentas de activo que se determinen de ella
• Una contingencia es positiva cuando es muy probable que ocurra
• Es el mismo que una provisión aunque no sean lo mismo

174. ¿Cuál es el tratamiento contable de una contingencia positiva?

• Una contingencia es un riesgo posible, que es probable que suceda, aunque puede
ocurrir que no suceda. Si es positiva, quiere decir que va a producir un beneficio y por
el principio de prudencia sólo contabilizaremos los beneficios una vez que se produzcan
por lo tanto no se contabiliza, aunque se produzca
• La contingencia positiva no tiene tratamiento contable
• Es un tipo de contingencia positiva siempre que sea muy probable que ocurra y se
dotará una provisión, ya que pasa a ser un riesgo seguro
• Su tratamiento contable es que irá en el balance minorando las cuentas de activo que
se determinen de ella

175. Indicar el tratamiento contable oportuno para una corrección valorativa reversible

• No se haría nada

176. ¿Qué condiciones deben cumplir “las provisiones por reestructuraciones” según el
PGCE para poder registrarse?

• Deben estar correctamente y claramente especificados


• Deben cumplir: a) que la facturación sea mayor de 2.800.000 y b) que la empresa tenga
más de 50 obreros
• La condiciones que deben cumplir las provisiones por reestructuraciones para poder
registrarse es estimar el mejor valor o el valor menor más bajo de las posibilidades que
se tengan, que en este caso son 3 (las cuales no me acuerdo), así una vez estimado ese
valor, ya se pueden registrar
• La condiciones que deben cumplir las provisiones por reestructuraciones para poder
registrarse son: tienen que ser provisiones que cambien el valor del activo (añadan valor)
al cual pertenecen y que vayan a ser realizadas (no en supuesto, con certeza de ello)
• Estimarse que deberá reestructurarse

52
José Luis Sáez Ocejo
• Los deterioros de valor, al igual que las amortizaciones, se imputan a resultado de las
provisiones
• Debemos aplicar el principio de devengo, contabilizarlas en el momento que hayan sido
registradas aunque no las vayamos a aplicar
• Deben cumplir que el inmovilizado referido a la reestructuración esté totalmente
amortizado y desembolsado, a la vez.
• Que el bien necesite ser reparado en un futuro previsible, por ejemplo, que en el momento
de adquisición del bien, ya se sepa que va a necesitar un gasto por reestructuración o
conservación
• Las provisiones por reestructuraciones para poder registrarse necesitan de unas
condiciones: que sea para una compra de inmovilizado
• Para poder registrar una provisión por reestructuración la cantidad económica debe ser
fiable y adecuada

177. Indíquese la diferencia entre una provisión y una contingencia

• La provisión se realiza en previsión de gastos futuros y se regulariza periódicamente


para su ajuste. La contingencia no contempla estos posibles gastos futuros.
• La provisión es una cuenta de pasivo que trata de solventar una posible pérdida de un
activo o un cobro no puntual o dudoso, mientras que la contingencia es un hecho que
surge afectando negativamente a la cuenta de resultados
• La provisión es un pasivo que posee la empresa y que es indeterminado en cuanto a
cuantía y duración. En la contingencia sí se conocen el importe y la cuantía.

178. ¿Cuál es el significado de la cuenta “Provisiones por operaciones comerciales”?.

• Refleja el fondo constituido por las insolvencias de otras operaciones de tráfico por
causa de posible impago. Esta reflejará el posible no cobro de operaciones distintas a
las del tráfico habitual realizadas por la empresa.
• Nos indica la posibilidad de insolvencia de uno de nuestros deudores o varios. Finalmente
puede darse o no.
• Incluye aquellas otras provisiones para operaciones de tráfico que no están explicitadas
en otras provisiones de tráfico
• Esta cuenta se usa cuando las posibles pérdidas no son procedentes de la principal
actividad de la empresa
• Esta dentro de las provisiones por operaciones de tráfico, es decir, dentro de las
actividades principales de la empresa, sólo que esta cuenta, serían otras operaciones
de tráfico, es decir, que aunque tienen carácter habitual o regular y principal, no son la
actividad principal.

179. Diferencia entre pasivos estimados y pasivos contingentes.

• Los pasivos estimados son aquellos con los que cuentas en un ejercicio normalmente y
los pasivos contingentes son los máximos que puedes tener
• Contingentes: límite gubernamental por el que no se pueden importar más de una
determinada cantidad. Estimados: límite empresa por el que no adquiere más de ese
límite
• Los pasivos estimados son posibles pero inciertos. Los pasivos contingentes serán
probable pero ciertos.

53
Antología del disparate contable
180. ¿Qué son las “provisiones para otras responsabilidades”?.

• Son provisiones que el mismo nombre indica, son de responsabilidades, frente a terceros
u otros
• Son aquellas provisiones que se activan, pero que no se refieren a ningún activo ni
pasivo en concreto
• Son aquellas que se activan cuando hay un gasto o posibilidad objetiva de que lo haya
• Las provisiones para otras responsabilidades son aquellas que se utilizan para saldar
deudas que adquiere la empresa con Administraciones Públicas
• Son aquellas que se dotan cuando suponemos que algo va a ocurrir

181. ¿En qué casos es necesario actualizar o calcular el valor actual de una provisión?

• Cuando sepamos el valor exacto que debemos pagar de la deuda y éste no coincida con
el valor de la provisión

182. ¿Cuándo se contabiliza una provisión?

• Una provisión siempre se registra en consecuencia del desmantelamiento, retiro o


rehabilitación de un activo
• Cuando no esté asociada a la actividad de la empresa
• Una provisión se registra cuando dotamos con valor un gasto o un ingreso futuro
• Cuando nos conceden la misma

183. Definir el concepto de contingencia

• Una contingencia es un hecho reseñable a la contabilidad, y que tiene que ser señalado
para no desvirtuar la imagen fiel de las cuentas anuales
• Una contingencia no se realiza en previsión de posibles gastos futuros, dando por hecho
que en ella sí se conocen la cuantía y el importe.
• Una contingencia es un riesgo posible, que es probable que suceda, aunque puede
ocurrir que no suceda

184. Diferencias sustanciales entre pasivo y provisión.

• Una provisión es un tipo de pasivo que puede ser a corto plazo y largo plazo. Una
provisión es una cuantía necesaria para tener provisiones por futuros posibles gastos
(necesidades futuras) que no se sabe con exactitud la cuantía de ésta.
• La provisión es un patrimonio neto destinado a gastos que surjan en un momento
determinado y el pasivo es algo que tienes “guardado” o “reservado” para usar como
pago.

185. La S.A. CONCHISA tiene desde el ejercicio económico 2009 un litigio en curso, el cual
tiene debidamente provisionado, cumpliendo con todos los requisitos exigidos para
ello. Con fecha 1-02-2010 conoce el resultado de la sentencia por la cual se le obliga
a satisfacer una cantidad de dinero. SE PIDE: ¿CUÁL SERÁ LA PRÁCTICA A SEGUIR?

• La cantidad obligada a pagar por el resultado de la sentencia será satisfecho con el


importe previsto en la provisión con dicho fin; y en caso de no ser suficiente irá a la
cuenta (572) Bancos c/c o similares

54
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 13
LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

186. ¿Qué son las subvenciones de capital?

• Son aquellas que su fin es aumentar el capital de la empresa


• Las subvenciones de capital, son las que se realizan para una mejora, reparación etc...
de las empresas existentes.
• Las subvenciones de capital se destinan a empresas de un determinado capital,
• Este tipo de subvenciones se dan para sanear la empresa

187. ¿Qué son las subvenciones de explotación?

• Las subvenciones de explotación son aquellas que se usan para crear una empresa,
para el terreno
• Son aquellas que se destinan a ayudar en un oficio.
• Las de explotación son aquel tipo de subvenciones que se conceden a empresas
individuales para incentivar inversiones, al contrario que las de capital que son las
concedidas a las sociedades mercantiles
• Las subvenciones de capital son concedidas por las administraciones públicas y las de
explotación por entidades de crédito

188. Diferencia entre subvenciones de capital y subvenciones de explotación

• Las subvenciones de capital son concedidas por las administraciones públicas y no se


tienen que devolver en cambio, las de explotación son reintegrables.
• Las subvenciones de capital son ayudas monetarias concedidas por el estado o las
administraciones públicas y las de explotación están condicionadas a que la empresa
cumpla ciertas condiciones.
• Las subvenciones de capital son subvenciones concedidas a empresas para financiar el
precio de los productos, si es subvención de explotación, lo que hace es subvencionar
los productos derivados de la explotación o del ejercicio.
• Las subvenciones de capital tienen un soporte monetario, mientras que las de explotación
nos confieren el derecho de explotación de un determinado bien.
• Las subvenciones de capital se conceden para cualquier actividad y las de explotación
están dirigidas a una explotación concreta.

189. ¿Cómo se imputa a resultados, una subvención concedida para la adquisición de un


terreno en el que se asentará una factoría?

• Cada año se lleva a resultados una parte de la subvención


• Como los terrenos no son amortizables, iremos imputando a resultados en el plazo que
estime conveniente la empresa.
• El terreno no se amortiza, por tanto no podemos calcular de aquí la cantidad que va a
“subvenciones traspasadas al resultado del ejercicio”, por tanto se quedaría siempre en
la cuenta “subvenciones oficiales de capital”

55
Antología del disparate contable
• En función de cuando se devuelva la subvención
• La subvención se llevará directamente del terreno
• Se imputa por el valor del terreno. Teniendo en cuenta si es reintegrable o no la
subvención
• Si la subvención es no reintegrable se imputa a resultados durante el tiempo necesario.
• Una subvención se imputa a resultados mediante la capitalización de la misma

190. Indicar el tratamiento contable de una subvención no reintegrable para el caso de una
empresa que siga el PGCPYMES

• Las subvenciones no reintegrables no hay que reembolsarlas y se imputarán el ejercicio


en que se reciban como una diferencia temporal

191. ¿Con qué criterio de imputación se debe registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias
una subvención concedida para asegurar una rentabilidad mínima o compensar un
déficit de explotación?

• Como provisión
• Al ser una subvención concedida de tipo extraordinario será registrada como un ingreso
extraordinario
• Estas, las denominadas subvenciones de explotación han de imputarse a ingresos
de explotación, pues no hay que realizar contraprestación alguna de la subvención
concedida.
• Se amortizará en 5 años, teniendo claro que ha de ser rentable y tienen que cumplir el
criterio de inmovilizado intangibles, es decir: que sea separable y que se sepa que se
llevará a cabo posteriormente

192. Una Administración pública concede una subvención a la explotación en el ejercicio


2009 por 600 euros, pero no la hace efectiva hasta el ejercicio 2010, motivado a que la
sociedad no la contabiliza hasta que realmente la cobra. INDICAR SI ESTA AFIRMACIÓN
ES CORRECTA O FALSA.

• La sociedad la contabiliza cuando la recibe, no cuando la cobra, por tanto tendrá que
hacerse efectiva en el 2.009

193. ¿Qué diferencias observa entre subvenciones reintegrables y no reintegrables? ¿Qué


tratamiento contable recibe cada una?

• Unas son concedidas por el Estado y otras por empresas privadas


• La diferencia está en que si el proyecto subvencionado no cumple los requisitos la
subvención deberá ser reintegrada según lo acordado. Si de entrada ya es no reintegrable
el tratamiento contable será obviamente diferente al no tener que dotar provisiones, ni
tampoco existe la posibilidad de reinvertirla en caso de incumplimiento
• Las subvenciones reintegrables no se cobran hasta realizar un cierto número de
requisitos y las subvenciones no reintegrables se podían cobrar bien en el mismo
ejercicio en el que estamos de “explotación” o en otros “de capital”

56
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 14
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO

194. ¿Qué son los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros?

• Son las cuentas anuales


• Someterlos a la Junta General y registrarlos en el Registro Mercantil de la provincia
• Presentación a los accionistas o a los socios, previo cumplimiento de las formalidades
pertinentes y la presentación en el Registro Mercantil de la provincia donde esté ubicada
la central de la empresa
• Es la regularización, el cálculo del resultado y el balance de cierre

195. La S.A. CONCHISA conoce en enero de 2010 ciertas informaciones sobre la situación
del sector de la construcción, que hace sospechar que se produzca un retroceso
futuro importante en la empresa. SE PIDE: ¿Cuál será la práctica a seguir de cara a la
formulación de las cuentas anuales?

• Los cambios de información tanto como los errores se realizarán de forma retroactiva.
Se contabilizarán tan pronto sean conocidos, pero se llevarán a la memoria
• Tendrá que formular las cuentas del 2009 como si no supiera esa información dado que
la empresa tiene que dar una imagen fiel de la situación. Las operaciones estaban ya
cerradas así que no puede hacer cambios.
• Lo que debería hacer esta sociedad es dotar una provisión para poder hacer frente a los
posibles imprevistos que surjan
• Deberá contabilizar el negocio que le supondrá
• Se entiende por error contable las omisiones o inexactitudes de las cuentas anuales por
no haber utilizado información que estaba disponible cuando se formulan los estados
contables por no haber usado información fiable que estaba disponible cuando se
formularon, sin embargo se entienden por ajustes de valor contable de los activos o
de pasivos, los que sean consecuencia de dicha información adicional de una mayor
experiencia o de nuevos hechos, por tanto la aplicación será prospectiva.

196. ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

• Como provisiones o contingencias. Se registran en el momento en que se conocen y se darán


de baja en el ejercicio siguiente cuando corresponda, cuando se efectúe el pago o ingreso
• Los hechos posteriores al cierre del ejercicio sólo han de contabilizarse con el fin de
corregir problemas durante el ejercicio
• Según el principio de prudencia, según el cual han de contabilizarse todos los hechos
contables en el momento en que se produzcan, aunque el cobro se produzca en
ejercicios posteriores y han de contabilizarse todas las pérdidas de ejercicios posteriores
y las que se produzcan en el ejercicio.
• Los hechos contables posteriores al cierre del ejercicio deben contabilizarse en el siguiente
ejercicio. Una vez cerrado el ejercicio no se puede modificar ni realizar correcciones.

57
Antología del disparate contable
197. ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando no estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

• Se deben valorar por su valor razonable, dando de baja la amortización o deterioros si


los hubiese
• Como hechos posteriores realizados en la memoria, deben de ser claros y aportar
suficiente información para saber qué hechos se produjeron al cierre del ejercicio.
• Los posteriores en el ejercicio nuevo, salvo que hagamos periodificación de algún hecho
que se ha ocurrido este año, pero pertenecen al siguiente como es el pago de intereses
a vencimiento pero que ya han sido cobrados el año actual
• Se hará un registro en la memoria y se contabilizará como un ingreso o un gasto
anticipado con su oportuno reajuste a la apertura del ejercicio siguiente

198. ¿Que indica el PGCE respecto a la imposibilidad de realizar una estimación del efecto
derivado de un hecho acaecido con posterioridad al cierre de las cuentas anuales?

• El derivado es el importe de la deuda en un momento determinado, si es posterior al


cierre de cuentas, no se podrá contabilizar ese mismo año
• El PGCE permite realizar estimaciones sobre hechos que se van a producir, pero
siempre bajo el principio de prudencia y con las cuentas apropiadas para dicha
estimación
• Un derivado es un instrumento financiero para minimizar el riesgo, que cambia en
respuesta a cambios de variable tales como el tipo de cambio, tipo de interés y que se
liquida en fecha futura.
• Según el principio de devengo, los efectos procedentes de un hecho del cual se puede
obtener un ingreso o gasto se imputarán al momento en el que efectivamente se
produzca ese ingreso o gasto, con independencia de la fecha de cobro o pago. Se
deberá obviamente de informar en la memoria.
• En este caso se dotará una provisión con una cantidad estimada del hecho, que cuando
suceda, la diferencia de cantidades, al dar de baja la provisión enfrentada al hecho,
deberá reconocerse un exceso de provisión como ingreso o un gasto.
• Habrá que realizar el efecto en el siguiente ejercicio, plasmando en la memoria de ese
ejercicio el hecho

199. ¿Qué ocurre si acontece un hecho posterior al cierre de las cuentas anuales que puede
afectar al principio de empresa en funcionamiento según el PGCE?

• Este hecho se debe incluir en un anexo al asiento de cierre del ejercicio anterior
• Esto se denomina contingencia y se debe informar en ello, en la Memoria, ya que las
Cuentas anuales ya están cerradas y el estado financiero nos complementa o informa.
La información que no se encuentra escrita en dichos estados financieros (pérdidas y
ganancias, patrimonio neto, balance y cambio de flujos de efectivo)
• Que va en contra del principio de que la empresa tiene que estar en funcionamiento,
por lo tanto difiere también en el “principio de información veraz” para la empresa
que vaya a utilizar esa información en el plano económico. Otro principio es el
devengo…
• Se anotaría en la memoria de la empresa y se tendría en cuenta en el ejercicio siguiente
• Que debería anotarse en una anexo a presentar junto con las cuentas anuales a fin de
ejercicio

58
José Luis Sáez Ocejo
• Los hechos posteriores no son objeto de corrección valorativa salvo que afecten a la
imagen fiel. En este caso habría que informar en la memoria de los hechos que afectan
a dicho principio
• Si acontece un hecho posterior al cierre de las cuentas anuales se valorará en la
memoria, ya que no se pueden corregir las operaciones tan fácilmente, sólo en casos
excepcionales.
• Será necesario reflejar en la memoria de dicho ejercicio con la correspondiente
explicación de cómo afectará ese hecho a las cuentas y una explicación detallada de
cómo aconteció dicho hecho.

59
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 15
CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES

200. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un cambio de criterio de valoración según


el PGCE?

• El cambio contable conllevará realizar los cambios oportunos en las operaciones


realizadas anteriormente
• El cambio contable se realiza para la corrección de un error
• Un cambio contable es aquel en el que tienes la certeza segura de que va a ocurrir

201. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de una estimación contable según el PGCE?

• La estimación es un cálculo aproximado que puede ser erróneo y producir un mayor


gasto
• Una estimación contable es aquella en la que no sabes seguro si va a ocurrir
• La estimación contable es aquella que se produce cuando no se sabe exactamente cuál
va a ser el valor de la cuenta contable

202. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un error contable según el PGCE?

• Un error contable es cuando a la hora del cierre del ejercicio ocultamos u omitimos el
resultado en la memoria

203. Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y una estimación contable

• El cambio contable se registra por el cambio en el valor como consecuencia de una


corrección valorativa del valor nominal o razonable, y en estimación se produce por la
proyección del valor nominal a un tanto de interés efectivo al calcular el valor contable
• El registro del cambio contable se hace en la memoria abreviada, la estimación no
• La diferencia es que la estimación en contabilidad se registra como una provisión y un
cambio como corrección con sustitución en el activo correspondiente
• La diferencia es que una estimación es algo inexacto, mientras que el cambio es exacto
• Tratamiento contable: se está llevando a cabo la contabilidad de las cuentas. El “herror”
contable: los datos realizados no concuerdan con la realidad. Estimación contable: se
realiza una aproximación de cómo puede ser el resultado de cierta operación
• Un cambio contable es un activo o pasivo fijo, mientras que una estimación es una
provisión cuyo desembolso es futuro y no está determinada su cuantía
• Un cambio contable sabemos el importe de antemano, mientras que la estimación lo
valoramos según una serie de factores

204. ¿Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y un error contable?

• El cambio contable se realiza para la corrección de un error y la estimación es un cálculo


aproximado que puede ser erróneo y producir un mayor gasto
• El carácter de la pérdida es diferente

61
Antología del disparate contable
• El error contable no se puede subsanar pero la estimación contable sí
• El registro del cambio contable se hace en la memoria abreviada, la estimación no
• Se han de realizar correcciones con carácter retroactivo cuando se realiza un registro
de un cambio contable, de un criterio contable no se puede realizar nunca con carácter
retroactivo
• Todo cambio de criterio ha de hacerse constar en la memoria anual. De acuerdo con el
principio de uniformidad elegido un criterio debe seguirse para el registro de todos los
hechos de la misma naturaleza y sustancialmente iguales
• Un cambio contable se registra con la baja del elemento a modificar y el alta del elemento
por el cual realizamos el cambio. Todos los cambios contables se reflejan en la memoria.
Un error contable implica una corrección que también debe ser reflejada en la memoria.
• Un cambio contable se reajusta según la normativa mientras que un error contable se
imputa al resultado del ejercicio

205. ¿Qué diferencia existe en el tratamiento contable entre un error contable y una
estimación contable?

• El error contable no tiene reparación mientras que la estimación contable sí.


• El error contable se produce de forma involuntaria y ha de ser corregida en cuanto sea
posible y una estimación contable se hace de forma voluntaria, por lo tanto el error
contable es mucho más grave
• El tratamiento contable es la base práctica para la aplicación de los principios contables,
mientras que un error contable es un fallo que se registra en nuestra contabilidad
incumpliendo así, el principio de fiabilidad. La estimación contable, por otro lado, es una
medida de valoración de los estados contables, a fin de disminuir la incertidumbre a la
hora de tomar decisiones
• Si se produce un error contable hay que hacerlo constar y las estimaciones contables no
• Un error contable es cuando a la hora del cierre del ejercicio ocultamos u omitimos
el resultado en la memoria, sin embargo la estimación contable sucede cuando una
empresa no interpreta mal el resultado, no llevándolo a la memoria. Por eso es obligatorio
al finalizar el ejercicio presentar no sólo la memoria, sino también el diario y el Estado
de flujos de efectivo
• Un error contable es un fallo que se produce en la contabilidad y una estimación contable
es valorar y calcular la posibilidad de que puede haber un error
• Uno de ellos lo llevamos a reservas voluntarias, ahora no me acuerdo por los nervios,
pero estoy seguro de que es así
• Un error contable es una equivocación en el cálculo de algún importe o partida y una
estimación es calcular un importe que nos es desconocido, en base a otros similares. El
error debe ser corregido, la estimación no.

206. ¿En qué circunstancias, se debe proporcionar información en la memoria con respecto
a un cambio de estimación contable, según el PGCE?

• En la misma medida que cuando ocurra un error contable


• Cuando existan errores de anotación
• Cuando dicha información afecte de manera importante y comprometa la contabilidad
de la empresa
• La información debe reflejar porqué se hizo ese cambio y las fluctuaciones tanto
cualitativas como cuantitativas que de éste se desprendan

62
José Luis Sáez Ocejo
• En el caso que el valor neto realizable se diferencie del valor razonable en que se
deduce la estimación contable, por lo tanto si esa estimación contable varía debería de
informarse porque altera los datos a una persona que quiera utilizar esa información
• Siempre que sea pertinente su existencia en la memoria, para una correcta comprensión
de la situación real de la empresa, ya que sin ello llevaría al equívoco.

207. ¿Qué significa que ante un error contable, se deba aplicar un tratamiento con carácter
retroactivo, según el PGCE?

• Pues significa que podemos compensar en un futuro predecible para ser capaces de
subsanar ese error o poderlo contrarrestar con otra contabilización futura
• Que dicho error se ha de tener en cuenta desde la fecha o momento en que surgió ese
error
• Significa que al ser un error con carácter retroactivo, se tendrá que ir hasta donde esté
el error y modificarlo. Por ejemplo en una cuenta del balance ha habido un error de
cuantificación, pues habrá que modificarlo
• Que el error contable debe corregirse desde el principio de su aplicación, es decir, desde
antes de saber que había un error, y no como la estimación contable, que se corrige
desde el momento en que se conoce en adelante

63
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 16
ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR

208. Diferencia entre un leasing y un lease-back

• El leasing es un proceso mediante el cual un arrendatario arrienda un bien a una empresa


de leasing y por el cual se compromete, dicha empresa, a pagar unas cuotas pactadas.
Teniendo la posibilidad de quedarse la misma, con el bien, si efectúa
• En el leasing se realiza al final la compra, en el lease-back no, en ésta se devuelve el
bien arrendado

209. ¿Qué es un lease back y cómo se contabiliza, según el punto de vista del arrendatario?

• Es un tipo de leasing, en el que la empresa adquiere un bien, que luego arrienda, pero
con la condición de volver a comprarlo de nuevo si quiere.

210. ¿Cuándo existe la presunción de que se va a ejercitar la opción de compra en un


leasing financiero (arrendamiento financiero)?

• En un contrato, es decir, cuando se firma un contrato, siendo éste un leasing o


arrendamiento operativo
• Cuando el precio de la opción de compra es inferior al valor residual u opción de compra
del bien
• En el leasing financiero, siempre se presume que se va a ejercitar la opción de compra
, porque los contratos están redactados de modo que no ejercitarla supondría algo malo
para la empresa y una gran pérdida para el contratante
• Cuando el inmovilizado se ha ido amortizando mediante la cuenta de inmovilizado
material

211. ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento operativo, desde la óptica del arrendatario?

• Un arrendamiento operativo se contabiliza cuando surja la corriente económica en lugar


de cuando se produzca el cobro o pago. Este arrendamiento se contabiliza cuando la
empresa pueda estimar con fiabilidad la cantidad de recursos que entrarán o saldrán de
la empresa
• Se contabiliza en el momento del pago de la cuota del arrendamiento
• Cuando realmente ha tenido efecto el pago-cobro de éste y no cuando se compra
• Cuando existe por medio un alquiler de inmovilizado
• Al inicio del arrendamiento, como cualquier otro y posteriormente por las cuotas de
alquiler a pagar

212. ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento financiero?

• Cuando adquieres el bien y el arrendador te pasa toda la responsabilidad del bien


adquirido en régimen de arrendamiento operativo

65
Antología del disparate contable
• Se contabiliza al finalizar el ejercicio económico y si se ejerce opción de compra en el
momento en que se ejerce dicha opción
• En el momento de la firma del contrato
• Cuando realmente ha tenido efecto el pago-cobro de éste y no cuando se compra

213. ¿En la valoración inicial de un “lease-back” (venta con posterior arrendamiento


financiero) se puede reconocer o registrar una pérdida? Justifica la respuesta.

• En la valoración inicial de un lease-back al igual que en un leasing puede registrarse una


pérdida de valor ocasionada en el inmovilizado material
• No se puede registrar una pérdida en la valoración inicial de un lease-back, sino que se
registrará una cuenta que incluirá un interés y una amortización y además un valor de
compra final del bien y el importe de la operación al principio
• Sí, ya que el arrendatario adquiere todas las responsabilidades y se hace cargo de las
pérdidas y beneficios generados por el bien
• En primer lugar hay que dar de baja el bien, con sus correspondientes amortizaciones
y si el valor contable es mayor que el valor recuperable, corresponde la anotación de
pérdida
• En la valoración inicial no se puede reconocer una pérdida, ya que siempre se entiende
que obtiene beneficio alguno
• No se registrará la pérdida, siempre y cuando el precio a pagar por el activo cubra todos
los gastos que puedan derivarse de ese activo o cubra el importe de dicha pérdida.

214. ¿Es necesario que exista una opción de compra obligatoriamente para registrar un
arrendamiento financiero como inmovilizado?

• Para que se registre obligatoriamente el arrendamiento financiero es necesario que: a)


se cumpla la definición de activo; b) que cumpla los criterios de registro; c) y que además
cumpla con el principio de “accesibilidad”, es decir que sea separable y que pertenezca
a fondos legales
• No es necesario, ya que como indica y establece la norma de valoración 823, apartado
3), los arrendamientos financieros no están sujetos a compra, un ejemplo puede ser una
hipoteca
• El arrendamiento financiero puede ser con o sin opción de compra
• No, no es obligatorio, ya que puede ser un arrendamiento operativo y ocurre que la vida
del bien es igual al tiempo del arrendamiento, con lo cual la empresa asume el riesgo de
tener el bien y al final se convierte en arrendamiento financiero
• Generalmente sí, pero hay excepciones. Puede existir un arrendamiento sin opción de
compra si se dan, entre otras circunstancias al menos que: a) el contrato especial no se
adapta para las condiciones del arrendatario y b) se anule el contrato si el arrendatario
cubre las cuotas

66
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 17
EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

215. ¿Qué es una diferencia permanente y en qué se diferencia de una temporaria en el


Impuesto sobre sociedades?

• La diferencia permanente permanece durante un largo período de tiempo (superior a 1


año, normalmente) y las diferencias temporales son de un plazo inferior al año.
• La diferencia está en que una es superior al ejercicio la otra no.
• Una diferencia permanente es que una inversión financiera ejerce influencia según
decisiones sobre otra empresa con el fin de obtener un control, mientras que la diferencia
temporal, sólo tiene la finalidad de aumentar la rentabilidad en un momento dado.

216. ¿Qué condiciones han de cumplirse para poder activas pérdidas (bases imponibles
negativas) en la liquidación del impuesto de sociedades?

• La base imponible negativa de otros ejercicios ha de ser negativa para activar la cuenta
de pérdidas a compensar en otros ejercicios
• Ha de ser aprobado por la Junta general de Accionistas en el caso de sociedades
• Se ha de tener seguridad total, de que en los siete siguientes ejercicios va a haber
beneficios

217. Indicar el tratamiento de reconocimiento adecuado para las deducciones y


bonificaciones fiscales.

• Utilizando las diferencias permanentes o temporales según el caso, para adecuar los
criterios contables a los fiscales
• Las deducciones y bonificaciones con conceptos que aparecen en los Presupuestos
Generales del Estado y que permiten que las empresas se beneficien de ellas. Son
ajustes.
• Para Hacienda, debe sumarse o restarse al 35% de la base imponible según sea,
mientras que para la empresa deberá sumarse o restarse al 35% del valor contable
ajustado

218. ¿Cómo se contabilizan las deducciones y bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre


sociedades?

• Contabilizándolo en las cuentas anuales y llevándolo a la memoria


• Las deducciones fiscales se abonan por el debe, es decir todo lo que vayamos a deducir
fiscalmente debe situarse en el debe o activo del balance, si todavía no se tienen que
devolver
• Se ubicarán en el haber, debido a que tanto en el resultado contable, como en el fiscal
del impuesto, restan el valor. Para su tratamiento contable se harían por separado.

67
Antología del disparate contable
219. Diferencia entre el cálculo de entre el impuesto devengado y el impuesto a pagar, en
el impuesto sobre sociedades

• Una diferencia fundamental son las diferencias temporales que se originan en este
ejercicio, pero no revierten en el siguiente.

220. Indicar dos condiciones para compensar bases imponibles negativas

• Que sean de ejercicios anteriores a los últimos 5 años.


• Si se produce durante dos años consecutivos la pérdida, es decir si durante dos años
consecutivos se produce la base imponible negativa
• Si es aceptado por el organismo competente
• Cuando las diferencias permanentes son elevadas
• Que existan reservas disponibles

68
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 18
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

221. ¿Qué libros deberán llevar los sujetos pasivos empresarios o profesionales del IVA?
con carácter general?

• El libro de inventario y cuentas anuales, el mayor y el diario y las sociedades mercantiles


un libro o libros de Actas y los correspondientes a la liquidación del IVA
• Deberán llevar el libro de registros del IVA, junto con los demás libros de contabilidad
• El libro de compras y gastos, el de ventas e ingresos y el libro del IVA

222. Indicar algunos supuestos de operaciones de autoconsumo según la Ley del IVA.

• En el tráfico en moneda extranjera y el IVA en operaciones intracomunitarias


• La operación de autoconsumo no está regulada con IVA, ya que no son operaciones
con terceros, y nosotros ya pagamos unos gastos en concepto de sueldos y salarios,
compras de aprovisionamientos etc...
• Las operaciones de autoconsumo están exentas de IVA, por carecer de fines lucrativas.

223. ¿Qué es el régimen minorista de recargo de equivalencia en el IVA?

• Se trata de una prorrata especial donde el minorista se encuentra que sus operaciones
de venta están exentas de IVA, con el fin de ayudar al cumplimiento de las obligaciones
fiscales ·           

224. ¿Cuáles son las cuentas donde se recogen los ajustes motivados por diferencias entre
la prorrata provisional y prorrata definitiva?

• Diferencias negativas/positivas temporales s/ IVA” para las provisionales y “Diferencias


negativas/positivas permanentes-definitivas s/ IVA” para las definitivas

225. ¿Qué es el IVA no deducible?

• Es un tipo de IVA que tienes que dividir entre 1,16%. Le divides a la mercancía el importe
neto que lleva el IVA incluido
• El IVA no deducible está sujeto a operaciones que tengan por ejemplo, algún tipo de
subvención oficial, en cuyo caso podemos deducir el IVA en compras que realizamos.
Un ejemplo también serán las exportaciones en los que no soporto ni repercuto el IVA
correspondiente
• El IVA de moneda extranjera, tanto en países comunitarios, como cuando no lo son, no
se deduce.
• El IVA no deducible se establece cuando una empresa realiza más de una actividad y
alguna de ellas no soporta IVA aunque ambas son necesarias para el desarrollo global
de la producción. Se calcula un porcentaje proporcional
• El IVA no deducible es aquel que no tiene contrapartida. Sencillamente, no se puede….

69
Antología del disparate contable
226. ¿Cómo se registra el IVA no deducible en una operación de adquisición?

• Si el IVA es del (18%/7%/4%) se divide entre (1,19/1,07/1,04) y el resultado es sin IVA


• En los países comunitarios se contabiliza poniendo una partida doble de IVA soportado
e IVA repercutido y en los no comunitarios se cobra con los aranceles
• En una operación de adquisición (compra de bienes) no se deduce el IVA cuando es una
prima de seguro o cuando se compra a empresas intracomunitarias

70
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 19
LAS CUENTAS ANUALES

227. Una sociedad anónima cuenta con 200 empleados, con un activo total de 500.000
euros y una cifra de negocios de 1.250.000 euros, ¿qué modelo de balance, cuenta de
pérdidas y ganancias y memoria utilizará? Razonar la respuesta

• Elaborará las cuentas anuales detalladas, porque supera los límites que se establece la
normativa vigente.
• Podrá realizar los estados financieros abreviados, porque tiene una cifra de negocios
muy elevada, además el número de empleados está dentro del número de empleados
que se considera de una gran empresa.
• La Memoria abreviada y la cuenta de pérdidas y ganancias analítica también la abreviada

228. ¿En qué se diferencia la cuenta de pérdidas y ganancias ordinaria, de la


abreviada?

• En que la extendida las operaciones son cuenta por cuenta y en la abreviada se agrupan
por subgrupos
• En la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada se contabilizan las cuentas de gastos e
ingresos sin tener en cuenta si son gastos o ingresos financieros o gastos e ingresos de
explotación y en la extendida desglosa cada uno de estos apartados dando el resultado
financiero, de explotación... antes del resultado total.
• La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada recoge los gastos e ingresos determinando
luego el resultado. La cuenta de pérdidas y ganancias extendida detalla esto mismo pero
extendiéndose más en las cuentas que originan ese resultado

229. Diferencias entre el balance de situación y el balance de sumas y saldos

• El balance de situación mide el patrimonio o la financiación de la empresa, es estático,


pero no indica como varía el patrimonio neto (sólo lo hace la cuenta de pérdidas y
ganancias). El balance de sumas y saldos, sólo indica si el saldo es deudor o acreedor,
pero sí indica como varía el patrimonio neto, al incluir gastos e ingresos, se hace,
además, trimestralmente.
• El balance de situación es de obligatorio cumplimiento para las empresas en un ejercicio
económico, y donde las cuentas de activo y pasivo se ordenan según un grado de
liquidez de menos a mayor). El balance de sumas y saldos contempla si la empresa está
en equilibrio en un determinado momento.
• En el balance de situación se muestra una relación detallada en un momento dado,
pudiéndose hacer en cualquier momento del ejercicio para saber cómo va la empresa,
sin embargo, en el balance de sumas y saldos es al final del año, para saber el resultado
del ejercicio
• El balance de situación desglosa todas las cuentas, el balance de sumas y saldos sólo
indica la diferencia entre activo y pasivo.

71
Antología del disparate contable
• El balance de sumas y saldos: es la cuenta de pérdidas y ganancias. El balance de
situación, son cuentas de bienes, derechos menos obligaciones y patrimonio neto

230. ¿Cuándo se deben aprobar las Cuentas Anuales por la Junta General de Accionistas
de una sociedad anónima? Indicar fechas o momentos.

• Al final del ejercicio económico


• Justo en el momento después del cierre y antes de la reapertura del ejercicio siguiente
• Después del mes posterior al cierre del ejercicio
• Cada año al comienzo del ejercicio
• Al inicio y al cierre de cada ejercicio
• Se deben aprobar dentro de los seis meses después del cierre, después de la auditoría
y antes de llevarlas al Registro Civil

231. ¿Qué empresas no tienen obligación del elaborar el Estado de flujos de tesorería?

• Todas aquellas empresas que no llevan a cabo actividades de explotación, inversión y


financiación
• Ninguna pues deben elaborarlo todos
• Todas las empresas han de elaborarlo
• Las empresas que no tienen que informar sobre el origen y la utilización de los activos
monetarios representativos de efectivo y otros medios líquidos equivalentes
• No tienen obligación de elaborar el EFT aquellas empresas que no sean sociedades
anónimas y laborales, las sociedades de responsabilidad limitada y laborales y las
sociedades cooperativas que deberían adaptarse al modelo normal
• El PGCE no contempla el modelo abreviado del EFT, por lo tanto las empresas que no
pueden hacer el método abreviado de otras cuentas anuales (como las grandes) deben
hacer el EFT. Las SA, SRL, las comanditas y cooperativas tampoco
• En caso de formular balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de
cambios de patrimonio neto no es obligatorio el estado de flujos de efectivo

232. ¿Qué información recoge el informe de gestión?

• Informa de opiniones de los miembros del consejo de administración, continuando con


la función de la memoria
• El informe de gestión, como su propia denominación indica, recoge toda la información
contable sobre la gestión de la empresa durante su vida activa
• El informe de gestión es una continuación física de la memoria. Será obligado para
sociedades anónimas, SRL y sociedades comanditarias por acciones, el resto no.
Recogen opiniones pero no siempre son fiables porque alguna empresa puede tener
una mala contabilidad
• El informe de gestión está compuesto por: el inventario, el balance y la memoria

233. Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada

• El límite es que están incluidas las cuentas de gastos e ingresos que no deben aparecer
en el balance
• Aquellas empresas que no tengan un volumen de negocio muy alto, ya que cuanto más
grande sea la empresa mayor debe ser la explicación de la cuenta

72
José Luis Sáez Ocejo
• Tener gastos calculados, tener los ingresos calculados y tener pérdidas y ganancias
calculado
• Según el tipo de sociedad de que se trate

234. ¿Cuándo una empresa puede elaborar una memoria abreviada?

• Cuando las cantidades son inferiores a 300.000 euros y a 790.000 euros y la plantilla es
inferior a 50 trabajadores, aparte de lo anterior
• Cuando la información que se detalle es abreviada (que es poca información o muy
pequeña) además de cuando el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias también lo
son. Aparte, las empresas tienen que cumplir una serie de requisitos para poder realizar
los modelos abreviados
• La memoria abreviada la formulan aquellas empresas que tengan un bajo nivel de capital
o igual que de patrimonio
• La memoria abreviada se formula cuando la empresa cumple al menos dos de los
tres requisitos requeridos respecto al capital social, número de acciones y número de
trabajadores.
• La memoria abreviada se formula cuando las empresas son unipersonales, para las SL
y las que facturan menos de 60.000 euros

235. ¿En qué circunstancias una empresa puede elaborar un estado de cambios de
patrimonio neto abreviado?

• Tener un número de trabajadores menor de 250 y una cifra de negocios menor a la que
establece la legislación vigente
• Cuando se cumplan unas características descritas en el PGCE
• Al final del ejercicio, después del asiento de cierre
• Cuando se reúnan una serie de características: El número de trabajadores no sea
superior a 50.000 y el capital social esté por debajo de 10.000.000 de euros

236. Qué documentos integran las cuentas anuales, indicando cual es más importante.
Justificando la respuesta.

• Las cuentas anuales son: el balance, la cuenta de sumas y saldos, la memoria y el cierre
del ejercicio
• Los distintos documentos que integran las cuentas anuales son: el balance de situación,
las cuentas de resultados, es decir cuenta de pérdidas y ganancias y el inventario o
anexo. Las cuentas anuales las elabora el contable
• Son el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, siendo el
más importante el balance de situación porque en sus cuentas recogen los movimientos
de todas las cuentas en todo el ejercicio

237. ¿Cuándo pueden formularse cuentas anuales abreviadas?

• Para mejor información y siempre que no entren en conflicto o colisión con la incorporación
de la restante información de las demás cuentas
• En sociedades con poco volumen de facturación

73
Antología del disparate contable
238. Siguiendo lo establecido en el P.G.C.E., ¿qué tipos de flujos de cobros y pagos se
clasifican en el estado de flujos de efectivo?

• Los elementos se clasifican en 9 cuentas. Las cuentas 8 y 9 son las que se clasifican
en el estado de flujos de efectivo
• Son los flujos de efectivo que de alguna manera, que ahora no sé, modifican el patrimonio
de la empresa
• Aquellos que varían constantemente, es decir, cada vez que me paga un cliente, cada
vez que pago a un proveedor…Hay que tener en cuenta el dinero que fluctúa, que tengo
y que debo, controlado
• Los flujos de cobros de los activos actualizados y los flujos de pagos de los pasivos
actualizados
• Aquellos que afecten al neto patrimonial de la empresa
• Aquellos que son del pasivo y del activo
• Se clasifican en el EFT las cuentas de los grupos 6 y 7
• Los ingresos y gastos que no se imputen directamente a patrimonio neto
• Los que hayan sido afectados por el ejercicio económico

239. Según el P.G.C.E., ¿cuál es el significado o la información que nos proporcionan los
diversos tipos de flujos que conforman el Estado de Flujos de Efectivo o de Tesorería?

• Hay dos tipos de significados: a) Ingresos: que suponen la entrada en la empresa


de activos monetarios necesarios para la explotación y b) Gastos: que suponen una
depreciación de los activos o capacidades recursos de la empresa, a través del tráfico
actual en la cual esté inmersa la misma
• Los cobros y pagos procedentes de activos financieros
• Los cobros y pagos de los gastos e ingresos en los que intervienen cuentas de caja
• Se incluirán en el EFT todos aquellos movimientos de capital líquido que produzcan una
variación en el valor del efectivo de la empresa al final del ejercicio
• Nos indican las diferencias de cambio con las moneda extranjeras
• Pues todos los cobros y pagos que disminuyan o aumenten el patrimonio neto, todos
aquellos imputables directamente, como los que aún están pendientes de ello
• Nos informa de la inclusión de los descubiertos ocasionados cuando formen parte de la
gestión de efectivo de la empresa

240. Indicar los distintos documentos que integran las cuentas anuales. ¿Quién debe
elaborar las cuentas anuales, qué plazo existe para ello y dónde deben ser depositadas?

• Las cuentas anuales deben ser elaboradas por las empresas. Es obligatorio para ciertas
sociedades (empresas grandes) sólo y potestativa para el resto
• Las cuentas anuales deben ser depositadas en los libros de contabilidad
• El libro diario, la memoria y el balance

241. ¿De qué informan los flujos de tesorería procedentes de actividades de inversión
según el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo” (EFE)?

• De la concesión y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones y todas las


operaciones consideradas operacionales

74
José Luis Sáez Ocejo
• Informan acerca del origen y utilización por parte de la empresa de sus medios líquidos.
En el estado de flujos de efectivo informan acerca de los pagos por inversiones, cobros
por desinversiones y flujos de efectivo de las actividades de inversión
• Nos indica en qué tenemos invertido nuestro efectivo líquido, así como los gastos e
ingresos que se deriven de dichas inversiones

242. Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
presentar en el Registro mercantil las cuentas anuales, el informe de gestión, el informe
de auditoría y los acuerdos de la Junta General de socios o accionistas?

• Las cuentas anuales un máximo de 3 meses. El informe de gestión 1 mes después de


las cuentas anuales. El informe de auditoría a final del ejercicio y los acuerdos de la
Junta General de socios o accionistas a los 6 meses de abrir la contabilidad
• Las cuentas anuales cuatro meses después del cierre del ejercicio. El informe de gestión
6 meses después del cierre del ejercicio. El informe de auditoría 1 mes después del
informe de gestión y los acuerdos de la junta general de accionistas 6 meses después
del cierre.

243. Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
celebrar la Junta General accionistas?

• 1 año

244. ¿En qué circunstancias es obligatoria la elaboración del estado de flujos de efectivo?
• El EFT no siempre es obligatorio, ya que el modelo de presentación de las cuentas
anuales no se incluye
• En empresas donde se factura en moneda extranjera distinta del euro. En operaciones
internacionales
• Cuando se necesite actualizar un flujo monetario, bien de una contingencia (provisión)
o de un inmovilizado
• Es obligatoria en partidas de activo que no superen 2.000.000 de euros, con importe
neto de su efectivo que no supere el 1.000.000 de euros y además que el número medio
de trabajadores empleados no supere los 10
• Cuando necesitemos conocer el valor actual de un determinado bien, utilizaremos los
flujos actualizados a un tipo de interés efectivo
• En aquellos en los que tenemos beneficios económicos futuros u obligaciones
• Para detallar con precisión intereses, amortizaciones, cuotas. En los arrendamientos
financieros de leasing y lease-back
• Es conveniente hacer uso de ellos para poder afrontar futuras inversiones de la empresa.
De no tenerlos la empresa se puede encontrar con mora o insolvencia de clientes lo cual
no permitiría hacer frente a futuras inversiones (compras)

245. ¿Qué es el estado de flujos de efectivo (EFE)?

• Es la capacidad que tiene la empresa para satisfacer sus deudas antes de su vencimiento
• El estado de flujos de efectivo es uno de los libros obligatorios a presentar según el PGC,
por lo que su elaboración siempre será obligatoria
• En un intercambio entre partes independientes en el que el valor razonable de un bien
entregado, no cubra el valor razonable del bien obtenido

75
Antología del disparate contable
246. Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) ordinaria y la memoria
ordinaria en una empresa que no es PYME ni microempresa.

• Se contabilizarán los beneficios y las pérdidas de una empresa, teniendo en cuenta


según el PGCE las cuentas nuevas en este plan como son el estado de cambios de
patrimonio neto y el estado de cambios de flujos
• No hay límites

247. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA razonando la respuesta

a) La memoria puede recoger hechos contables ajenos al ejercicio de referencia


b) la memoria forma parte de las cuentas anuales de todas las empresas
c) La elaboración de la memoria es voluntaria para todas las empresas
d) La memoria complementa y completa la información del balance de situación

• Es falsa la b) ya que no forma parte de las cuentas anuales porque su función es


“guardar” datos de ejercicios anteriores
• La información de la memoria comprende 5 apartados y su información comprende a las
anteriores respuestas menos a la b), porque al ser voluntaria no se incluye en todas las
cuentas anuales de todas las empresas.
• Es un documento encargado de complementar, ampliar y completar la información
contenida en los otros documentos de las cuentas anuales. Es decir no es voluntaria
para todas las empresas sólo para pymes
• Elijo la b) que es la falsa, ya que no es obligatorio, pero sí conveniente para tener mayor
transparencia en las cuentas
• La c) es falsa ya que sólo es obligatoria para las empresas que están en la Bolsa y están
en Comisión del Mercado de Valores

248. ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación
según el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

• Informan sobre la situación de ingresos y gastos en un hecho contable


• Informan de los importes a pagar o cobrar en el ejercicio normal según se trate de
activos y pasivos de la empresa, respectivamente
• Informa del capital de la empresa, en relación a las actividades principales de la
empresa
• Los flujos de efectivo informan de los flujos de efectivo llamados actividades, que se
producen en la empresa, referentes a actividades relacionadas con su actividad principal,
es decir relacionadas con la finalidad de la empresa
• Informan de las corrientes monetarias diversificadas por activación. Ejemplo deudores
convertidas e ingresos de créditos
• Los flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación se refieren a dinero
procedente de actividades realizadas en la empresa que proporcionan un ingreso o
menor gasto
• Los flujos de efectivo nos mantienen informados sobre el “estado líquido” de la
empresa. Se hace eco de los gastos e ingresos de la misma, aportando claridad a las
transacciones.
• De los pagos de los pasivos a un tipo de interés actualizado y de los cobros de los
activos a un tipo de interés actualizado. Ejemplos: créditos, leasing, hipoteca

76
José Luis Sáez Ocejo
249. ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación
según el PGC en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

• Informan de la situación de la empresa


• Informan del estado del flujo de la empresa: liquidez y solvencia
• Los flujos de efectivo pertenecen a las Cuentas Anuales obligatorias. No serán obligatorias
a aquellas que opten por la memoria abreviada, balance y cambios de patrimonio neto,
pero sí, para las que coticen en bolsa. Estos flujos informan del origen y utilización del
efectivo. Ejemplo sería, el dinero que existe en el banco como consecuencia de un
beneficio surgido, lo invierto en inmuebles, bolsa o investigación y desarrollo y ya está...
• Nos informa del estado actual del activo o unidad generadora de flujos y del tipo de
interés al que conseguimos dicha financiación
• Es una parte que informa de los movimientos de neto, y es aplicable a grandes empresas.
Ejemplo subvenciones, donaciones y retenciones de capital.
• Nos informa de activos monetarios clasificándolos por movimientos y agrupándolos.
Ejemplos inversiones operativas y financieras
• Del valor actual: que es el valor de los flujos de efectivo a pagar o cobrar de un activo o
pasivo respectivamente, con un tipo de descuento lo más adecuado posible
• Flujo de efectivo es el valor actual del activo y pasivo y los estados financieros son el
balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios de patrimonio neto y el
estado de flujos de tesorería. Estos estados financieros son documentos que contienen
la información contable para la toma de decisiones de la empresa, mostrando la imagen
fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa. Se realiza una vez
al año.
• Informa de la entrada de capital líquido en la empresa como contrapartida de un pasivo
financiero. Ejemplos: deudas con entidades de crédito, concesiones y subvenciones
atadas a algún requisito
• Informa del origen de éstos y del motivo por el cual se han tenido que producir y además
de los saldos de ingresos y gastos
• Informa del alcance de los flujos monetarios según el tipo de actividad y de la variación
de los mismos durante el ejercicio

77
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 20
EL MARCO CONCEPTUAL

250. Una empresa tiene un ordenador Pentium III cuyo precio de adquisición fue de
1.200 que compró el 1-1-2004. El 2-1-2010 su valor en libros es de 200. Debido a los
avances tecnológicos y a los nuevos programas, se estima que ha perdido valor. La
empresa no realiza ningún asiento contable. INDICAR SI HA ACTUADO LA EMPRESA
CORRECTAMENTE Y COMENTAR QUE PRINCIPIO CONTABLE SE APLICA

• Según el principio de importancia relativa se admite no aplicar estrictamente algunos de


los principios y criterios contables cuando la importancia relativa cuantitativa y cualitativa
de la valoración sea escasamente significativa y no altere la expresión de la imagen fiel.
Así que no actuado ni bien ni mal.
• No ha actuado correctamente porque pese a que haya perdido valor sigue formando
parte del activo y eso hay que reflejarlo en los asientos, ya que es dinero de la empresa

251. Si en una empresa que fabrica paquetes de folios de colores, se pierde un folio, no es
necesario registrar la pérdida. ¿De qué principio contable estamos hablando? Razonar
la respuesta

• No sería necesario registrar ya que sólo pierde un folio, no les supone ninguna pérdida
ya que fabrica muchos y un solo folio no lo notarían, aplicaría por tanto el principio de
prudencia
• Sí sería necesario que la mínima pérdida en la empresa por minuciosa que sea debe
registrarse, para que las cuentas de la empresa cuadren perfectamente
• Hablamos del principio de prudencia, ya que este principio no justifica que la valoración
de los elementos patrimoniales no respondan a la imagen fiel que deben reflejar las
cuentas anuales
• Estamos hablando de una pérdida marginal. Se trata de algo tan ínfimo en comparación
a todo lo demás que es objeto del negocio, que resulta insignificante y por lo tanto
innecesario de cuantificar y dar parte de ello, porque realmente un folio por sí solo no se
vende y el mero hecho de contabilizarlo supone una pérdida de tiempo que se podría
estar dedicando a otra función.

252. Definir el principio de “no compensación”

• Toda anotación en el libro diario tiene una contrapartida de la misma cuantía en el lado
contrario. La suma del debe siempre tiene que ser la misma que la del haber.
• Principio de no compensación: Nos dice que a pesar de que la contabilidad de la empresa
no está cuadrada por algún motivo, no es aceptado cualquier tipo de compensación de
alguna cuenta
• El Principio de no compensación dice que no se podrá compensar resultados negativos
o positivos de un ejercicio en posteriores.

79
Antología del disparate contable
253. Diferencia entre principios contables y criterios o normas de valoración contable

• Los principios contables son aquellos que se deben seguir al pie de la letra, sin embargo
en los criterios de valoración depende de con los ojos que se vean
• Los principios contables son una serie de normas indicadas en el PGCE para reflejar
correctamente la contabilidad, mientras que los criterios o normas de valoración son
criterios o normas de la legislación mercantil que completan los principios contables
• Los principios contables son métodos establecidos legalmente para que las empresas
los utilicen a la hora de valorar en la contabilización, el nacimiento de un derecho, bien
u obligación, como por ejemplos: principio de devengo y el principio de prudencia. Los
criterios o normas de valoración hacen referencia al valor que se toma en cuenta en la
contabilización de un bien, derecho u obligación; ejemplos: precio de adquisición, coste
de producción, valor venal, etc…
• Los principios contables se usan para que haya una mayor limpieza a la hora de realizar
la contabilidad. Las normas de valoración son las pautas que tienen que seguir las
empresas a la hora de realizar la contabilidad
• Los principios contables forman parte del PGCE y son una serie de principios de
obligado cumplimiento para todas las empresas. Las normas de valoración también
están en el plan general contable pero no son de obligado cumplimiento, sino que son
más orientativos.
• Los principios contables son básicos, no puede existir la contabilidad sin ellos, mientras
que las normas de valoración son los medios para poder contabilizar la contabilidad
• Las normas de valoración es por lo que te guías para realizar anotaciones y principios
contables son los que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar esas anotaciones.
• Los principios contables no son obligatorios y las normas del balance sí, para que todos
lleven la contabilidad de una forma más o menos igual y legal.

254. ¿Qué es la valoración en contabilidad?

• Es aquella que se utiliza para que exista uniformidad para todas las empresas. Así será
más fácil la comprensión a los distintos usuarios
• Es el conocimiento del valor contable de las cuentas que integran el balance de una
empresa
• Es aquella que usan los contables para conocer a qué se deben los aumentos y las
disminuciones
• Es porque uno de los objetivos fundamentales es el de mostrar la imagen fiel y para ello
es necesario proceder a la valoración que además debe ser coherente puesto que se
debe adoptar un criterio de valoración uniforme para todo el proceso contable

255. Razonar por qué es necesario proceder a la valoración en Contabilidad

• Es necesario para poder mostrar la imagen fiel del patrimonio empresarial, adecuando
el valor real de los elementos que forman dicho patrimonio
• Porque si no valoramos los elementos que componen nuestro patrimonio nunca
podremos saber en qué cuantía podemos valorar a este
• Para conocer cuál es el patrimonio de la empresa. Hay que valorara todos los bienes,
derechos y obligaciones que tienen la empresa para saber cuál es su inversión y
financiación.
• Si no hubiera tal valoración no podríamos estudiar los ingresos y gastos de la empresa

80
José Luis Sáez Ocejo
• Es necesario para poder ver en todo momento el patrimonio empresarial y poder
llevar así una contabilidad ordenada, se debe llevar al día por el empresario o
administradores.
• Sí que es necesario proceder a la valoración en contabilidad porque de esta forma
se valora la situación de la empresa, los posibles objetivos en el futuro y contrastar
opiniones e información. Es positivo para una empresa porque puede traer beneficios en
el futuro y darse cuenta así, de malas gestiones y prevenir los futuros.
• Es necesario porque todos los movimientos o supuestos que puedan surgir en las
empresas siguen unos mismos baremos y así es más fiable, comparable y clara
• Para poder mostrar la imagen fiel de los activos que forman la empresa
• A la hora der revisada por el auditor, será más fácil entender y podrá verse la fiabilidad

256. Diferencia entre precio de adquisición de un activo y el valor neto contable o de libros
del mismo

• El precio de adquisición es el precio de compra del mismo, mientras que el valor en libros
o neto contable se incluyen los gastos que produce el activo (transporte, mantenimiento,
montaje etc…)
• El precio de adquisición es el precio por el cual compramos, el que aparece en la cuenta
de compra de mercaderías y el valor neto contable es lo que en realidad nos vale esa
compra con respecto al valor de mercado.
• El precio de adquisición incluye todos los gastos arrastrados hasta la puesta en almacén,
el valor en libros sería sin dichos gastos
• El precio de adquisición es lo que me costó obtenerlo. El valor neto contable podríamos
decir que es el precio de adquisición menos todas las operaciones surgidas durante
el año (variación de existencias, amortización, periodificación) teniendo en cuenta el
beneficio o en su caso pérdida, a la hora de la venta, si existe.
• El precio de adquisición de un activo es el valor que nos ha costado comprar ese
elemento. El valor neto contable es el resultado que da sumándole a la venta la
prestación de servicios y restándole a esto los descuentos sobre ventas y los rappels
sobre ventas.

257. ¿Cuándo aparecen en el PGCE 2007 los gastos a distribuir en varios ejercicios?

• Generalmente suelen aparecer cuando hay un gasto de gran importancia.


• Los gastos a distribuir en varios ejercicios aparecen cuando la empresa refleja una
bajada o disminución del activo que tiene contrapartida en un ingreso futuro
• Cuando un gasto abarca un período de 2 o más ejercicios, por lo que ese gasto se
distribuirá entre los períodos que abarque

258. ¿Qué diferencia según el Marco Conceptual existe entre un ingreso, un gasto y un
patrimonio neto?

• Los ingresos (minoración del gasto) y los gastos (minoración del ingreso) forman parte
del capital circulante de la empresa, mientras que el patrimonio neto forma parte del
capital permanente
• Un ingreso supone un aumento del activo y un gasto un aumento del pasivo. El valor
residual del activo y el pasivo es el patrimonio neto

81
Antología del disparate contable
259. Definición y criterios de reconocimiento de un activo

• Un activo es todo aquello necesario para desarrollar la actividad empresarial, pueden


ser materiales o intangibles
• Bienes y derechos que informan de la estructura económica de la empresa y son
utilizados en el proceso productivo o actividad comercial. Criterio de importancia relativa,
debe ser utilizable por la empresa y significa saldos favorables a la misma
• Un activo = al pasivo + neto. Un pasivo son todos los derechos, bienes y obligaciones.
Es todo lo que tiene la empresa se divide en corriente y no corriente y siempre tiene
saldo deudor, exceptuando alguna excepción que van restando el balance

260. Define qué es el valor razonable según el marco conceptual del PGCE

• El valor razonable es el importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un
pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transacción
entre partes interesadas con independencia mutua.
• El valor razonable es el que aparece en los libros, el que le damos (siendo la empresa)
al valorarlo, es decir es aquel que la empresa contabiliza.
• Valor razonable: Es lo mismo que el valor del libro mayor, es decir la “T”.

261. Definir qué es según el PGCE el criterio del valor neto realizable

• El valor neto realizable es la diferencia entre el valor actual y los flujos de efectivo
• El valor neto realizable es aquel por el que se pueden intercambiar los activos o disminuir
los pasivos.
• El valor neto realizable es el importe que la empresa puede obtener por su expansión
en el mercado en curso normal del negocio. Es decir se produce un aumento, una
expansión del activo o del pasivo
• El valor neto realizable es el valor máximo al que puede llegar el capital

262. Diferencia entre el criterio de valor razonable y el criterio de valor neto realizable

• La diferencia es que el valor razonable lo pone la empresa y el valor neto realizable lo


pone el mercado
• El valor razonable es aquel precio que acuerdan ambas partes para la compra y venta
de un bien, mientras que el valor neto realizable es el valor neto del bien a precio de
mercado
• La diferencia es que para calcular el valor razonable tenemos que descontar los
deterioros que puede tener el producto, sin embargo para calcular el neto realizable no
hace falta descontar esa cantidad
• El valor neto realizable no diferencia el deterioro por el paso del tiempo y no se tiene en
cuenta y el valor razonable descuenta las amortizaciones
• El valor neto realizable: es la suma de todos los precios de los bienes menos las
amortizaciones
• El valor razonable es aquel al que una empresa tiene valoradas sus mercancías en el
almacén y el valor neto realizable es el valor que realmente tendrían esas mercancías
en el mercado.

82
José Luis Sáez Ocejo
• Al valor neto realizable se le imputan todos los gastos mientras que al valor razonable no
• La diferencia entre el valor razonable y el valor neto razonable reside en que el valor
razonable engloba todo en general y el neto no

263. ¿Qué es el criterio de valoración del coste amortizado?

• Aquel por el que se valora inicialmente teniendo en cuenta los gastos de transacción. Se
caracteriza por tener una fecha fija de vencimiento
• El criterio de valoración del coste amortizado, es aquel por el cual podemos valorar la deuda
en un momento dado. A través suya podernos conocer cuál es la deuda a la fecha dada.
• Consiste en valorar las existencias con su precio de mercado actualizado
• La valoración a través del coste amortizado, basa su estimación de pérdidas o beneficios
al comparar el precio actual del mercado con el coste amortizado del bien (precio inicial-
amortizaciones – deterioros). De aquí se deduce un beneficio o pérdida
• Existen varios criterios de valoración en el marco conceptual del PGCE, como coste
histórico, valor razonable, valor neto contable, valor uso, valor neto realizable, coste de
venta etc… en este caso explicaré el coste amortizado. Este coste es la parte pendiente
que queda por pagar del inmovilizado, hallado el cuadro de amortización
• El coste amortizado es el importe valorado inicialmente menos reembolsos más o menos
parte de pérdidas y ganancias, según el tipo de interés menos “detenciones” .

264. Diferencia entre los criterios de valoración a coste amortizado y del valor contable o
en libros.

• La valoración de inmovilizado a coste amortizado implica la valoración del inmovilizado


teniendo en cuenta el valor de la adquisición y descontando las transacciones. Por otra
parte la valoración en libros o valor en libros son los sucesivos reembolsos del capital
principal de un inmovilizado material o inmovilizado inmaterial menos el valor residual;
sirve para financiar la adquisición de otro bien
• El coste amortizado es el coste de un bien una vez que se ha utilizado para producir todo
lo que tenía que producir una empresa. El valor en libros es el precio por el que vamos
a amortizar durante la vida útil un elemento de nuestra empresa
• El coste amortizado es aquel criterio que nos valoran los activos restándole al precio de
adquisición la amortización acumulada hasta la fecha, mientras que el valor en libros es
la inclusión en el precio del activo de todos los costes en que ha incurrido hasta la fecha

265. ¿Qué es el principio del devengo?

• Son ingresos y gastos que se imputan al ejercicio que nace como el derecho de aplicar
éstos y la obligación de satisfacer los segundos sin necesidad de que se hayan hecho
negociables
• Viene referido a la obligación de pago, es decir cuando nace el devengo es cuando nace
la obligación de pago
• Es el criterio que nace en el momento en el que aparece el IVA y que dice que el impuesto
se utilizará sobre la corriente real de dinero de ese momento
• El criterio de devengo consiste en la devolución de elementos líquidos
• Consiste en contabilizar los gastos sin tener en cuenta la corriente real
• El criterio de devengo consiste en que los ingresos y los gastos generados en un ejercicio
deben ser registrados en la contabilidad de ese mismo ejercicio

83
Antología del disparate contable
266. Definir qué es un ingreso según el PGCE

• Es aquello que nos aumenta nuestra cuenta de resultados al ejercer nuestra actividad
• Es la entrada de unidades patrimoniales en la empresa. Los resultados de la empresa,
menos los gastos o pérdidas nos dan los ingresos de la misma.
• El ingreso debe ser algo que vendas, es algo que obtienes. El ingreso es obtener una
cantidad financiera a causa de haber vendido un bien o un servicio.

267. Indicar alguna condición para el reconocimiento de ingresos

• Los ingresos siempre se incrementan en las cuentas de activo por el debe y en las
cuentas de pasivo por el haber
• Se tiene que estar seguro de que se va a producir la contrapartida de servicios y de que
se va a producir el ingreso
• Los ingresos han de ser firmes
• Que suponga incremento en el activo de la cuenta de pérdidas y ganancias
• Deben de estar debidamente reconocidos y contabilizados por la empresa para que se
reconozcan como ingresos
• Necesitamos saber de dónde proceden y si están actualizados en base a la mayor, el
diario etc…
• Que el beneficio supere un 10% del capital, y además estar dotadas todas las provisiones
necesarias así como las reservas
• Si nos aumenta el valor de la tesorería
• Pertenecer al grupo 7 y beneficio de la empresa, obtenido por la actividad de dicha
empresa, por la activación de gastos etc…
• Van a la cuenta de resultados de donde se quita el resultado del ejercicio
• Una disminución en las cuentas que reflejan bienes y derechos y un aumento de
tesorería posterior
• Cuando se obtiene un beneficio por alguna operación y los ingresos sean mayores que
los gastos

268. ¿Por qué es conveniente que los ingresos y gastos de carácter extraordinario, se
muestren separados en la cuenta de pérdidas y ganancias, de los demás tipos de
resultados?

• Porque si consideramos todos juntos, no sabremos si la empresa va bien o va mal,


ya que podemos tener beneficios o pérdidas según la cantidad de ingresos o gastos
extraordinarios, y éstos no se dan frecuentemente
• Porque el P.G.C. en su cifrado de cuentas no puede abarcar todos los tipos de gastos
o de ingresos
• Porque son de otra clase
• Porque puede darse el caso de que provengan de ejercicios anteriores
• Porque la cuenta de ingresos y gastos no siendo los extraordinarios, son cuentas de
gestión.
• Porque están anulando cuentas de gastos o ingresos que no pueden ser anuladas
cambiando de lugar, es decir, un gasto no puede anularse pasándolo al haber y por ello
surge el ingreso extraordinario

84
José Luis Sáez Ocejo
269. Indicar qué principio contable se cumple cuando se deja constancia de las obligaciones
de pago y de los derechos de cobro pendientes, originados por las adquisiciones y
ventas de elementos, respectivamente. Razone la respuesta

• El principio de devengo, que dice que hay que anotar todo en su sitio.
• Es el tercer principio del PGCE
• Es el principio de correlación de ingresos y gastos, porque este principio dice que al
registrar los ingresos, debe también registrarse los gastos que han originado esos
ingresos inmediatamente
• Principio de correlación de ingresos y gastos, ya que cada ingreso por venta tiene que
estar relacionado con el gasto previo que tiene esa venta para sacar beneficios.
• Es el principio de registro por el cual todas las operaciones que realiza la empresa
contablemente han de registrarse para información de la empresa y estudio de su
evaluación, para beneficio de la empresa
• El principio de imagen fiel, ya que así dejando constancia de pagos y cobros damos la
información cierta
• El principio contable constituye la primera parte del plan general contable. Se cumple el
principio de administrar unos criterios y reglas para los usuarios con el fin de que sepan
de donde se elabora esa información
• El principio de devengo porque el dejar a deber los elementos comprados, devengan intereses.

270. Definir el principio contable de importancia relativa


• Es el principio noveno del PGCE el cual dice que elementos tienen escasa importancia
dentro de la contabilidad
• Se puede dar la no aplicación de alguno de los principios contables siempre y cuando la
variación que se produzca no varíe la situación patrimonial y financiera de la empresa y
no altere las cuentas anuales

271. ¿Qué solución se adopta cuando se establece un conflicto entre dos principios
contables aplicables a una misma transacción?
• Aplicación de principio de importancia relativa
• Consultar la norma de valoración que proceda y hacer lo que en ella se nos dice, ya que
en ellas se nos dice como tenemos que hacer las anotaciones y de qué manera
• El principio que se adopta es el principio de importancia relativa, se elige el principio que
mejor interés le convenga, según sus intereses
• Hay que hacer un resultado contable para ver cual se aplica
• La solución es que en primer lugar tengas dinero, en caso que esté disponible
• Se adopta la solución más restrictiva
• Se aplica la ley mercantil
• Se elige aquel principio que sea más favorable a las necesidades de la empresa en ese
momento
• Se opta por la solución de la armonización contable
• Se siguen los principios contables generales
• Se utiliza el principio de uniformidad
• Se utiliza la opción más adecuada, para cuando aparece un caso de esta índole,
tratamos de ser flexibles y adaptar los principios de contabilidad al buen funcionamiento
del proceso contable
• Se utiliza la que dicta la ley mayor, que no debe ir en perjuicio de la sociedad

85
Antología del disparate contable
272. Indicar qué principio contable se ha aplicado principalmente, en el siguiente hecho
contable, razonando la respuesta: “A una empresa de artes gráficas se le estropean
dos bolígrafos y decide tirarlos a la basura”.

• La empresa ya había creado una provisión por depreciación de material por lo que no
procede contabilizar esa pérdida, basándose en el principio de integridad
• Es el principio de registro, ya que para facilitar la contabilización no es necesario que
cada vez que obtengamos una pérdida la contabilicemos. Podemos realizar la anotación al
actualizar los libros, periodificando y contabilizando las pérdidas y los ingresos producidos
• Principio de correlación de ingresos y gastos porque la empresa debe contabilizar los
gastos con independencia de los ingresos y los pagos de los cobros
• Principio de correlación de ingresos y gastos. Hubo una alteración de la vida útil, no hay
porque dotar provisión

273. Razonar qué principio contable se ha aplicado en el siguiente hecho contable: “La
cotización de las acciones que la empresa posee en cartera ha subido del 150% al
200% y no se contabiliza el incremento”.

• El principio de no-compensación de carteras


• El principio de prudencia. No se ha contabilizado el incremento debido a que se
contabiliza sólo a fin de ejercicio

274. ¿Son suficientes los principios contables para determinar, ante cualquier hecho
contable, las valoraciones que se han de aplicar?

• Los principios contables son 9, pero no son suficientes, ya que aparte de ellos hay
valoraciones especiales en algunos casos

275. Diferencia entre el principio de importancia relativa y el de prudencia


• El principio de importancia relativa nos dice que si las cantidades son poco puede no
hacerse la anotación según el principio de prudencia
• El principio de importancia relativa nos dice que se contabilizarán los hechos contables
contando siempre la importancia relativa que acarrean o pudieran acarrear los hechos
contables susodichos
• El principio de prudencia nos dice que los beneficios se imputarán a final del ejercicio,
pero que las pérdidas siempre que surjan y el principio de importancia relativa nos
permite no cumplir el principio de prudencia si no afecta mucho.
• El de importancia relativa se trata de flexibilizar la aplicación de todos los principios y el
de prudencia trata de forma opuesta los beneficios y las pérdidas

276. Razonar, ¿qué principio contable prevalece sobre el resto?


• El del asiento doble, ya que tiene su partida y contrapartida
• El principio de prudencia porque debemos registrar los gastos e ingresos
independientemente de cuando se produzca la corriente monetaria, es decir, debemos
registrarlas tan pronto se conozcan
• El principio de partida doble, porque la suma algebraica de las cuentas deudoras debe
ser igual a la suma de las acreedoras
• El de prudencia puesto que es el que prevalece, ya que ante todo hay que ser prudente
al llevar la contabilidad

86
José Luis Sáez Ocejo
• El de prudencia ya que sólo se realizan las anotaciones que correspondan al ejercicio
antes de que éste se haya cerrado y si se ve que se van a dar gastos lo que se puede
hacer es dotar una provisión
• Prevalece el principio de prioridad, se anotan todos los hechos contables día a día,
claramente presentados, ordenados y presentando una imagen fiel
• El principio de buena fe, puesto que es el que se supone nos da la imagen fiel de la
empresa
• Es el de prudencia puesto que es el que más probabilidades tienen de mostrar la
imagen fiel de la empresa, así se podrán omitir otros principios con tal de que se
necesite o que facilite una mayor visión o comprensión de los movimientos económicos
de la empresa
• El de importancia relativa porque es una forma de simplificar la contabilidad. Por ejemplo,
una empresa tiene un ingreso el 23 de diciembre de 2000 euros, pero es de un servicio
que continúa hasta el 8 de enero del ejercicio siguiente. Aunque lo contabilice.
• El principio de prioridad ya que éste dice que hay que contabilizar todos los hechos
contables en el momento en que se producen éstos.

277. ¿Qué es la imagen fiel de una empresa y cómo la definirías?

• La imagen fiel de una empresa, es la imagen transparente y compatible de una empresa,


por ello la definiría como la imagen que debe dar una empresa, que tiene la información
correcta y presenta los libros correctamente, es decir las cuentas correctas.
• Por imagen fiel podemos decir que es la que expresa una empresa cuando sus cuentas
están “claras y explicadas” para ello se usa la memoria en donde se explican los
principios contables aplicados en dichas cuenta, se amplía la información sobre las
cuentas y ésta debe ser fiable.
• Es la imagen contable de la empresa
• Lo que la empresa quiere mostrar, es decir la imagen verdadera de la empresa
• Los empresarios deben presentar la contabilidad, limpia y ordenada cronológicamente,
la Memoria es la imagen fiel, ya que es la aclaración de todos los asientos de la
contabilidad, es decir, donde se explican los asientos o cualquier apunte a mayores en
la contabilidad, si no está aclarado algo en la Memoria se define más
• Es la realidad total de sus bienes y obligaciones
• Es la propiedad que tienen que cumplir las cuentas anuales y trata de dar una idea de
justicia, imparcialidad y veracidad
• Es mostrar simplemente como son las cosas, siendo importante el reflejo de la imagen
fiel en un momento determinado, de esa manera al mostrar la realidad de la situación
económica y financiera, no se mostrarán lagunas de carencia de información

278. Diferencia entre el principio contable de devengo y el de registro.

• La diferencia es que el de devengo se contabilizan los ingresos y gastos por la corriente


legal de bienes, mientras que el de registro nos dice que los hechos se registren cuando
nacen los derechos y las obligaciones
• El principio de registro enseña donde se debe registrar los hechos económico-financieros
mientras que el de devengo describe como se registra

87
Antología del disparate contable
279. Indicar los criterios o condiciones de reconocimiento de un gasto según el marco
conceptual

• Deben de haber surgido como resultados de una transacción económica. Son


obligaciones y para extinguir la obligación te desprendes de recursos y deben ser
fuentes de financiación de la empresa
• Que la fecha de cierre del ejercicio se puede valorar con fiabilidad
• Los gastos se dividen: los conceptos y clasificación de los gastos, reconocimiento de los
gastos y valoración de los gastos. Por tanto el reconocimiento de un gasto es saber de
dónde procede ese gasto y qué tipo de gasto es, si es de explotación o de financiación
• Que tenga relevancia, fiabilidad y comparabilidad, empresa en funcionamiento,
prudencia, no compensación y claridad
• Coste histórico, coste de venta, coste amortizado, valor contable, valor en libros, valor
residual, valor razonable, en uso, actual, neto realizable y costes de transacción

280. Una empresa tiene una máquina valorada en 400.000 comprada a principio del año
2011. A finales del año 2011 cuando sabe que continuará con su actividad los próximos
años, se entera que si tuviera que cerrar la empresa tendría que vender la misma por
180.000 y si encontrara un comprador adecuado le darían por ella 480.000. Teniendo
en cuenta el principio de empresa en funcionamiento, la empresa pasa de la primera
valoración e informa un beneficio de 80.000 a través de un asiento en el libro diario.
Indicar si la empresa ha actuado correctamente o no razonando la respuesta

• La empresa actúa correctamente, si lo vemos de manera financiera, ya que obtiene


unos beneficios respecto a la oferta anterior, pero si lo vemos de manera contable, actúa
incorrectamente, ya que tiene que tener en cuenta la depreciación de la máquina, por lo
que tendría que venderse por un precio menor del que se compró.
• No ha actuado correctamente, tendría que pasar de la segunda valoración, ya que ésta
última es un supuesto. No tiene por qué aparecer un comprador que daría 48.000 euros.
• Sí, la empresa hace bien, ya que al cerrar los asientos, las cuentas poseen el mismo
resultado en el debe y en el haber, además la gestión de la empresa no continuará por
lo que tiene que cerrar los asientos

281. Tras haber comprado un camión estimamos que va a sufrir una depreciación irreversible
por desgaste y uso de 10 años. Días después, compramos otro camión de similares
características y para un uso similar, decidiendo calcular una depreciación irreversible
por desgaste y uso de 4 años. Indicar si la empresa ha actuado correctamente o no
razonando la respuesta

• En mi opinión creo que la empresa no actúa mal, ya que si en esos cuatro años ha
generado el dinero necesario para contabilizar ese camión y hace un aprovisionamiento
para comprar otro camión, tendría ese camión y el dinero necesario para comprar otro
nuevo o en caso de emergencia que necesitara ya otro camión
• Actúa bien, ya que la duración de este camión dependerá del uso que reciba, así la
amortización de éste camión se puede llevar a cabo en 4 años y la del otro en 10 años
produciendo lo mismo, que es lo importante
• Yo opto y opino que no ha actuado correctamente ya que si el camión puede amortizarse
en 10 años, será mejor que amortizarlo en 4 años, asimilando así unos costes de
amortización menores

88
José Luis Sáez Ocejo
• Yo creo que no ha actuado bien, ya que, primero, el segundo camión dará menos
que el primero. La razón principal de su error es que cuando se calcula el desgaste y
depreciación de un bien ya lo indicamos en otra cuenta, dejando una parte de nuestros
beneficios para la obtención de otro.
• Ha sido prudente, con lo cual actúa bien, ya que es prudente en la estimación y valoración
a realizar en condiciones de incertidumbre, ya que tiene en cuenta todos los riesgos con
origen en el ejercicio y en otros anteriores y posteriores
• La empresa ha actuado correctamente ya que ha comprado un coche con una depreciación
irreversible por desgaste y uso de 6 años menos que el anterior, por lo que le será muy útil
• La empresa no ha actuado correctamente ya que se está desvirtuando la imagen fiel
que es lo que ha de perseguir una empresa al realizar las cuentas anuales. Aparte la
empresa ha de tener esta información una serie de requisitos como relevancia, fiabilidad,
integridad y claridad
• En mi modesta opinión la empresa actuó correctamente ya que en un primer momento
cuando compró el segundo camión, la empresa pensó que la depreciación por desgaste
sería la misma que la del anterior camión ya que tenía similares características, y
era para un uso similar, aunque probablemente hubiera sido mejor calcular antes la
depreciación, de esta forma posiblemente no hubieran comprado el camión

282. Indicar la diferencia entre valor razonable y valor en uso de un activo, razonando la
respuesta.

• El valor en uso de un activo es el tiempo que vamos a poder utilizar dicho activo antes de
su desgaste, mientras que el valor razonable es lo que se piensa que va a durar dicho activo
• El valor en uso es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad
• El valor razonable es algo relativo mientras que el valor en uso es el valor real que un
activo y un pasivo tiene en un determinado momento
• El valor razonable sería el valor que tiene ese activo normalmente, mientras que el valor
en uso es el nuevo valor que obtiene al estar siendo utilizado para algo

283. Plantear el cálculo del valor en uso de una maquinaria industrial de la que se pretende
obtener unos flujos de efectivo por aplicación a proceso productivo de 4.000€ anuales
durante un periodo de 4 años y un precio de venta finalizada su vida útil de 1.200€. El
tipo de descuento adecuado se estima en un 7,5%.

• (400 x 4) + (1.200 – 7,5%). Son los flujos de efectivo + venta finalizada de vida útil – tipo
de descuento
• Cuota amortizable / nº de años de amortización = 4.000/4 = 1.000
• 4.000 x 7,5% = 3.700; luego (3.700 – 1.200)/ 4 = 625 este es el valor en uso del activo
• Planteamiento del cálculo 4.000 x 4 años = 16.000; 1.200 x 7,5% = 90, por tanto 16.000
– 90 = 15.910 de valor en uso

284. La empresa “Conchisa” posee un local valorado en su contabilidad por 100.000 euros
y recibe una oferta de compra del mismo por 120.000. Teniendo en cuenta los principios
del marco conceptual indicar: a) a qué principio afecta del marco conceptual y b) qué
registraría el contable de “Conchisa”. Justifica la respuesta.
• La empresa Conchisa tendrá que hacer un registro, ya que la venta del local le da
beneficios y el marco conceptual dice que si un activo tiene la probabilidad de dar
beneficios y el activo es fiable se debe registrar

89
Antología del disparate contable
• Afecta al principio de no compensación, ya que una cuenta de activo no se compensa
con una de pasivo

285. Exponga que significa la característica cualitativa de “relevancia” de los estados


financieros, según el Marco Conceptual.

• Que son necesarios y pueden hacer que cambie el ejercicio


• Es en donde se hace constar en la memoria los incidentes y no podrá modificarse ni
alterarse
• Los datos contables captan únicamente una dimensión de valor: financiera, pero esta
no es la única relevante para entender el resultado de una empresa. A veces se ignora
la existencia de otros valores
• Dentro del marco conceptual de la contabilidad se especifican los requisitos para la
información contable entre las cuales está la relevancia. La relevancia de los estados
financieros es una característica básica de la información y para poder recoger
información tienen que asegurarse primero que sea relevante (es decir clara para tomar
posiciones y decisiones). En definitiva quiere decir que dicha información es importante
para la empresa y que puede ayudar a la empresa en algún sentido
• La información de los estados debe ser importante y clara y no debe haber información
irrelevante para la contabilidad de la empresa.

90
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 21
PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL

286. ¿Qué son los “costes por servicios pasados” en un plan de retribución a largo plazo
al personal de la empresa?

• Son los costes que resultan por una actividad prestada en el pasado
• Son los costes que se pagaron en el momento de la contratación del plan de pensiones
o fondo de pensiones como gastos de gestión
• Son los costes ya soportados, es decir, aquellos que ya han sido estimados y sufragados
• Son los que se ofrecen a largo plazo y que se pagarán al personal de la empresa aunque
en el momento del pago ya no formen parte de la plantilla de ésta

287. En una empresa que tiene implantado un sistema de prestación definida, si el valor
actual de las retribuciones es de 10.867.000 y el valor razonable de los activos afectos
es de 9.970.000, ¿qué se genera (o cuál es el tratamiento contable oportuno) y por qué
importe?

• Se generaría un ingreso para la empresa puesto que ha sobrepasado el límite. Sólo


estaría obligada a retribuir al personal 9.970.000 euros, el resto 897.000 no tendría que
satisfacerlos
• 10.867.000 - 9.970.000 = 897.000. Con este importe la empresa sería un ingreso porque
es superior a lo garantizado, pero solo se contabiliza cuando éste se haga efectivo

91
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 22
GRUPOS 8 Y 9 GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

288. ¿A qué cuentas se llevan las regularizaciones de los grupos 8 y 9 del PGC?

• A cuentas del grupo 50 y sus regularizaciones están relacionadas con el patrimonio neto,
aunque también pueden llevarse regularizaciones a cuentas del grupo 6 y 7
• A cuentas de activos o pasivos financieros y luego se llevan a la cuenta de pérdidas y
ganancias como ingresos
• A ingresos financieros mantenidos para la venta
• A gastos o ingresos

289. ¿Qué son los ajustes por cambios de valor y a qué masa patrimonial pertenecen?

• Son determinados activos y pasivos que se valoran a la fecha de cierre al valor razonable
y han der objeto de regularización
• Son ajustes que se realizan para contabilizar sólo los beneficios obtenidos hasta la fecha
de cierre del ejercicio, según el principio de prudencia, además existe una excepción que
no cumple la regla general y que aparece el código de comercio en el artículo 38.bis
• Es el importe mediante el que un pasivo/activo puede ser transferido entre partes
independientes que manejan información razonable en tiempo y espacio y dispuestas a
realizar la operación
• Los ajustes a valor razonable se refieren a que de acuerdo con el principio de prudencia
se registran o contabilizan los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio
para algunos activos y pasivos financieros que se valoran a la fecha de cierre a su valor
razonable
• Es cuando el valor contable es mayor que el valor razonable (el más parecido al de
mercado) y por lo tanto, hay un deterioro de existencias, inmovilizados, etc…

93
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 23
EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES

290. ¿Cuál es el límite de emisión de un empréstito?

• Que no supere las 2/3 partes del capital social, van incluidos los empréstitos canjeables
• El valor nominal de las obligaciones no superará el 50% del capital social
• Es el 10% del capital social desembolsado
• El 100% del valor nominal del mismo
• El 50% de capital totalmente suscrito o desembolsado
• El valor de reembolso
• El 100% del capital
• Del 15% al 20% del capital social
• Hasta el 75% de las deudas con entidades de crédito, a menos de 5 años y en el 25%
restante, ha de ser líquido, vencido y exigible
• Como máximo hasta cubrir las deudas para las cuales emite las obligaciones
• Es una cantidad no superior a la parte del capital desembolsado, no sé cuál.

291. ¿Cómo se contabilizaría el rescate de obligaciones propias para su posterior


amortización, según el PGCE?

• Se contabiliza por su valor en seco


• Se contabilizaría por el menor importe que resultase de comparar el valor de cotización
del último trimestre o del último día de cotización

95
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 24
COMBINACIONES DE NEGOCIOS

292. ¿Cuándo aparece una diferencia negativa en una escisión?

• Cuando hay diferencias en la escisión, que no se pueden sanear con cargo a la prima de
emisión de la ampliación de capital

97
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 25
MONEDA EXTRANJERA

293. ¿Qué condiciones se necesitan para poder incorporar al inmovilizado las diferencias
de cambio producidas en préstamos en moneda extranjera?

• Que haya habido diferencias negativas anteriores y que se compensen


• Que el 25% del préstamo esté vencido
• Que se hayan materializado esas diferencias
• Que se produzcan cuando se devuelva el préstamo
• Que sean diferencias de cambio producidas al cierre del ejercicio
• Que el inmovilizado esté en curso
• Que el préstamo no esté devuelto todavía
• Que el inmovilizado se haya empezado a utilizar y esté en funcionamiento

294. Comente cómo se produce el registro contable de las diferencias negativas en el tipo
de cambio. ¿Reciben el mismo tratamiento contable las diferencias positivas cuando
son reales que cuando son potenciales, en partidas monetarias?

• Se registran como una pérdida de cartera de negociación y en cuanto a lo de que


sean potenciales se suele hacer al final de año; si especulamos que podemos tener o
pérdidas o beneficios creamos las pérdida o beneficio para posteriormente según lo que
ocurra actuar

295. Tratamiento contable de la moneda extranjera según el PGCPYMES.

• A la moneda extranjera contablemente se dice que es moneda distinta del


• La moneda extranjera no lleva IVA, cuando es una operación intracomunitaria y se
contabiliza el IVA soportado y el repercutido por el importe de la compra. Si el IVA es de
países no comunitarios, se paga cuando llega a aduana

99
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 26
CRÉDITOS COMERCIALES

296. ¿Qué es un crédito (concepto de crédito) desde la óptica contable?

• Supone la percepción de dinero, por parte de terceros y que este debe ser devuelto en
el plazo acordado y pagando un tipo de interés pactado. Supone una deuda cuando nos
es concedido y una obligación de pago, cuando lo concedemos.
• Se considera un gasto, es una manera de conseguir recursos por los que se paga un
interés por la cantidad utilizada.
• Es un aplazamiento de pago, ya sea por nuestra parte, o por la otra.

297. ¿Cómo se valora un crédito comercial según el PGCE?

• Por el valor de adquisición de un producto, descontando descuentos, en su caso.


• Se valora por el montante de la factura, es decir por el precio de los bienes más todos
los gastos inherentes en la operación
• Se valorará por el valor contable
• A la hora de concedernos el crédito no se hace ningún asiento, sólo en caso de existir
servicios bancarios.

298. Indicar cuál es el enunciado de este asiento

200 Clientes a Banco 200


------------xx-----------

• Devolución de algún cliente por 200 euros mediante cheque


• Se efectúa una venta por 200 euros y la pagan al momento
• El transporte corre a nuestra cuenta, pero lo paga el cliente
• Los clientes nos pagan lo que nos debían por 200 euros y lo depositan en nuestra cuenta
corriente bancaria
• Pago de deudas a corto plazo a través de cuenta corriente bancaria por 200 euros
• La empresa tiene una deuda de 200 euros con un cliente
• Venta de mercaderías a clientes por 200 euros
• Se concede un crédito a un cliente por 200
• La empresa le concede al cliente algo por 200 euros
• Una empresa nos vende mercaderías a crédito por 200 euros y posteriormente el cliente
nos devuelve mercaderías por valor de 200 euros
• Ingresamos dinero en la cuenta bancaria de un cliente debido a que entregamos tarde
la mercancía vendida

101
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 27
FINANCIACIÓN AJENA

299. ¿Cómo definirías un rendimiento implícito en financiación ajena?

• El rendimiento implícito es el tipo de interés generado directamente por la cuenta


• Los rendimientos implícitos son aquellos que tienen el mismo devengo o el mismo
vencimiento que la causa que los origina
• Los rendimientos implícitos primeros son aquellos que son obtenidos como su nombre
bien nos indica, dentro de la misma empresa

300. ¿Qué es un rendimiento explícito para una fuente de financiación?

• Un rendimientos explícito es aquel que se devenga o tiene un distinto vencimiento que


la causa que los originó
• A diferencia de un rendimiento implícito que es aquel que se deriva del bien y está
relacionado con él directamente, los rendimientos explícitos son los que se derivan de
su actividad
• Los rendimientos explícitos son aquellos que son obtenidos fuera de la empresa

301. Diferencia entre rendimiento implícito y explícito en la financiación ajena.

• Los primeros son obtenidos dentro de la misma empresa, los segundos fuera de la
empresa
• Los rendimientos implícitos son los rendimientos incluidos ya dentro de un activo, por
ejemplo el rendimiento que generan unas acciones. El rendimiento explícito es cuando
no está previsto que exista, por ejemplo una revalorización de terrenos
• Los rendimientos implícitos son los beneficios que generan los valores negociables por
su cotización
• Los implícitos van dentro y los explícitos fuera
• Los implícitos son los que al producirse no los contabilizo como tales, los explícitos los
contabilizo en su momento
• El rendimiento implícito está predeterminado, el explícito no está predeterminado
• Los rendimientos implícitos son aquellos que se incluyen en el valor de un determinado
bien (o crédito o préstamo). Los rendimientos explícitos son aquellos que hay que añadir
o restar del valor de un bien
• Los rendimientos explícitos a diferencia de los implícitos no los tenemos que periodificar
• Los rendimientos implícitos son los que se pueden calcular previamente. Los rendimientos
explícitos son los que no se calculan previamente.
• En los intereses implícitos están los devengados y no vencidos y los explícitos sólo los
vencidos
• Los rendimientos implícitos son los que la inversión o la actividad en que sea, lleva
consigo, se sobreentienden. Los rendimientos explícitos son los que se calculan a través
de algún procedimiento.

103
Antología del disparate contable
• La diferencia entre rendimientos explícitos e implícitos, es que los explícitos son los
intereses que se pagan por el debe del empréstito, mientras que los implícitos son los
que están en la parte de reembolso o emisión
• Los rendimientos implícitos se conocen desde el inicio de la operación, por ejemplo una
letra del tesoro con un valor de 1.000.000 de euros, se emite por debajo de ese valor
y se reembolsa por ese valor. Los rendimientos explícitos se generan a lo largo de la
operación y no se conocen inicialmente.

302. Los pasivos suponen por lo general, una obligación de pago, ¿por qué debemos de
considerar entonces un pasivo el anticipo de los clientes o un alquiler cobrado por
anticipado?

• Porque son cuentas que nos van a quedar saldadas


• Porque el pago que nos dan lo contabilizamos en la cuenta de tesorería aumentándola,
es decir, que los ingresos o gastos los contabilizamos en función de la corriente real,
independientemente de la monetaria
• Porque son pasivos hacia la empresa y también por el principio de registro y puede
también por el principio de prudencia
• Porque aunque están cobrados, no desaparecen
• Porque suponen una pérdida momentánea para la empresa, que luego al igual que en
las obligaciones de pago desaparecerá al efectuarse el pago
• Porque aún no se han convertido en activo circulante motivado por su exigibilidad,
cuando cumpla la fecha de liquidación pasará a ser activo circulante
• Porque cuando se realice la venta o el alquiler, como ya ha sido cobrado, se considera
como una obligación

104
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 28
OTRAS CUENTAS FINANCIERAS Y DE GESTIÓN DE COBRO

303. ¿Las obligaciones de pago derivadas de prestaciones de servicios, se contabilizan en


cuentas de proveedores o de acreedores? Razonar la respuesta.

• Tratándose de prestación de servicios por parte del personal , independiente de nuestra


empresa, se contabiliza en proveedores, si se trata del personal propio de la empresa,
iría en la cuenta de acreedores por prestación de servicios.
• Acreedores, porque van a ser un saldo acreedor dado que cobran por prestar un servicio

304. Diferencia entre efectos enviado en gestión de cobro y el descuento de efectos

• El efecto enviado en gestión de cobro es para que el que lo acepte contraiga una
obligación de pago con nosotros, mientras que si lo descontamos estamos haciendo
como si nos lo hubieran abonado

305. ¿Para qué se utiliza la cuenta “Cuenta corriente con socios y administradores”?

• Para los gastos o necesidades que pueden tener estos en determinados momentos

306. ¿Cuáles son los motivos de cargo y abono de la cuenta “Titular de explotación”?.
¿Qué refleja su saldo?

• cargo refleja un incremento del valor de esta cuenta, una entrada y el abono refleja una
disminución del valor. Su saldo refleja la situación a fecha de esta cuenta

105
José Luis Sáez Ocejo

CAPÍTULO 29
INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS

307. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso procedente de la


prestación de un servicio según el PGCE?

• Para poder registrarse un ingreso procedente de la prestación de un servicio deben


acordarse las siguientes características: a) que se trate de un servicio claramente
definido; b) que sea continuo; c) que las condiciones del mismo sean competitivas y
aporten un valor añadido (más baratos)
• Que el ingreso se haya producido, para cumplir el principio que nos dice que los ingresos,
sólo se contabilizan una vez se hayan producido
• Que la operación pueda realizarse con fiabilidad; b) que sea probable que de la operación,
la empresa pueda recibir algún beneficio y se pueda comprobar con fiabilidad; c) que el
importe de dicha operación se pueda valorar con fiabilidad y d) que las dos partes sean
identificables con fiabilidad
• Tiene que ser un servicio prestado a una empresa que no sea la nuestra
• Tiene que tratarse de una empresa que se dedique habitualmente a la prestación de
servicios, de no ser así, debería de ser una prestación de servicios necesaria para llevar
a cabo la actividad habitual de una empresa (ej.: transporte)
• Cuando se demuestra que se conoce la cuantía de dicho gasto y se demuestra que
provoca un descenso de los recursos. Se incluyen con las existencias cuando aumentan
el valor de dichas existencias
• Las condiciones que han de cumplirse para registrar un ingreso procedente de la
prestación de un servicio son que conozcamos la cantidad que tenemos que
• Para registrar un ingreso procedente de la prestación de un servicio, la empresa debe
de prestar un servicio a otra y ese servicio tiene que ser su actividad principal, si no se
contabilizará en la cuenta de ingresos por servicios diversos
• Qué la prestación de dicho servicio se realice en el ejercicio presente (principio de
prudencia)
• Prestar el servicio y que exista soporte contable de dicho servicio
• Las condiciones a cumplir para registrar una prestación de servicios es que se
contabilicen como ingreso cuando somos nosotros los que realizamos el servicio, que
no es el habitualmente ejercido por nuestra empresa a otras empresas
• El ingreso ha tenido que ser efectivo, es decir ya se tuvo que haber realizado
previamente

308. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso por ventas de bienes
según el PGCE?

• Cuando sea un resultado de un beneficio


• Se registrará un ingreso procedente de la venta de bienes cuando una vez realizada
la venta de esos bienes, la empresa comience a aumentar sus recursos económicos
debido al cambio que se produjo al realizar la venta de bienes.
• Que esté descontado de la nómina del trabajador y figurará en el haber

107
Antología del disparate contable
• Que la empresa realice alguna actividad que no sea la natural de la empresa
• Que haya una contraprestación económica y que la venta se haya realizado por una
empresa o un profesional
• Condiciones: a) el importe ha de ser fiable y exacto; b) la venta del bien debe estar hecha
con unos requisitos mínimos y c) la factura debe estar previamente emitida

309. Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no


pueda ser estimada de forma fiable, ¿en qué medida se reconocerán los ingresos
derivados de dicha prestación de servicios según el PGCE?

• Se reconocerán en una cuenta de ingresos que sea de importe variable, que no tenga
que tener su importe fijo o en una cuenta de ingresos que quede como pendiente de
retribución
• Si existe una valoración estimada por prestación de servicios no debe contabilizarse a
menos que se trate de una estimación directa
• Se registrará siempre a la baja, teniendo en cuenta las posibles pérdidas de valor y
dando de alta, en el caso que sea necesario una provisión.
• Al no ser estimados de forma fiable, no se contabilizarán ni como un ingreso, ni como un
gasto que pudiese existir por esta contraprestación
• Si no se puede estimar de forma fiable, entonces no podremos capitalizar o activar dichos
gastos – (75) “trabajos realizados para el inmovilizado material” y no se contabilizará
como un ingreso sino como un gasto -.
• Se periodificará estimando una cantidad, contabilizando la prestación de servicios frente
a una partida de “Ingresos integrados”
• Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no pueda
ser estimada de forma fiable, los ingresos no se pueden reconocer como ingresos del
ejercicio, por lo tanto no se contabilizan como ingreso
• No se puede reconocer ya que una prestación de servicios debe demostrar su fiabilidad
en varios aspectos, debe demostrar fiabilidad en su coste, en el ingreso que produce,
y que se presupone que generará beneficios. Es por ello que debe demostrarse su
fiabilidad
• En principio si es el resultado de una prestación de servicios no puede ser estimado con
fiabilidad ya que no tiene la consideración de prestación de servicios

310. ¿Cómo se registrará un ingreso por venta o prestación de servicios previamente


registrado cuando los créditos derivados de los mismos pendientes se estimen de
cobro improbable?

• Se registrará aparte, como un ingreso excepcional (grupo 7) ya que los asientos ya han
sido cuadrados como un “cobro improbable” son ingresos a mayores, con los que la
empresa ya no contaba, eran pérdidas de la empresa.

108
SOLUCIONARIO
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 1
INTRODUCCION AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

1. Diferencia entre activo e inversión.

• Se define Activo como el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados


económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se
espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Las inversiones son aplicaciones de fondos que la empresa realiza al objeto de llevar
a cabo su actividad. En definitiva, podemos decir que son sinónimos. La orientación
del concepto activo, se enmarca dentro de la contabilidad, mientras que el concepto
inversión es utilizado en otras disciplinas.

2. Definir qué es el patrimonio empresarial.

• Según el marco conceptual del PGCE, el patrimonio neto constituye la parte residual
de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las
aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores,
por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los
resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

3. Diferencia entre gastos e inversiones.

• Los gastos son decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya


sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento
o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones,
monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales. Por otra parte,
las inversiones, bien sea a corto o a largo plazo, representan aplicaciones de fondos,
en bienes, derechos y otros recursos controlados por la empresa, que la misma realiza
para obtener un rendimiento futuro. Básicamente los gastos contablemente, tienen
una periodicidad anual como máximo, al ser considerados decrementos de patrimonio
que se plasman en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, mientras que las inversiones
(activos), se reflejan en el Balance y su horizonte temporal es mayor de un ejercicio. Por
otro lado, el origen del gasto surge de la disminución o salida del valor de una inversión.

4. ¿Qué significa para una empresa tener un patrimonio neto negativo?

• Cuando una entidad presenta un patrimonio neto negativo, significa que la posible
liquidación de sus bienes y derechos (activo), no es suficiente para hacer frente a sus
obligaciones de pago (pasivo), lo que le lleva a una situación de desequilibrio patrimonial
o de iliquidez. En definitiva, esta circunstancia objetiva de carecer de medios líquidos para
atender, en el presente o en un futuro inmediato, a sus acreedores por el importe vencido
o por vencer sus deudas, aconsejaría acogerse a una situación de expediente concursal.

111
Antología del disparate contable
5. Definición de activo en una compañía según el marco conceptual del PGCE

• Según el marco conceptual del PGCE 2007, se define un activo como el conjunto
de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga
beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

6. Ante esta identidad contable ACTIVO = PASIVO + NETO, qué significaría si el NETO = 0.

• La empresa se encuentra en una posición equívoca, al financiarse completamente con


capitales ajenos. Esta situación técnicamente implica un desequilibrio patrimonial, en el
que la empresa debe liquidar todos sus activos, para hacer frente a sus compromisos
de pago, sin que hubiera liquidez para sus accionistas. Por tanto, el rendimiento de la
inversión de dichos accionistas en la empresa sería teóricamente nulo.

7. Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la ecuación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento de un pasivo.

• Podría ser válido cualquier adquisición de inmovilizado (aumento de activo-anotación


en el debe) contra el surgimiento de una obligación de pago, materializada a través de
factura, letras etc… Un ejemplo de su representación contable sería ésta: Adquisición de
una maquinaria, a crédito por 1.000 u.m.

Debe Haber

1.000 (2) Inmovilizado a (523) Proveedores de 1.000


inmovilizado a c.p.

8. Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:


Nuestra empresa sólo vende botes de “Nocilla” (no los fabrica, ni los elabora) y
compramos 1.000 botes de 1,5 euros cada uno, que dejamos a deber a un suministrador
vasco.

• La compra de botes de “Nocilla” afecta a nuestra cuenta de pérdidas y ganancias, al


aumentar los gastos de la empresa, ya que se deriva un flujo económico, mientras que la
obligación de pago que surge, afectará a nuestra tesorería en el futuro, lo que implicará
un flujo financiero o monetario aplazado (futura corriente monetaria), si efectivamente
ese pago se efectúa.

9. Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la ecuación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento del patrimonio neto.

• Un aumento de capital (que implicaría un incremento de patrimonio neto, con anotación


en el haber) por parte de socios-accionistas los cuales realizan una aportación en
efectivo o en especie (aportación no dineraria) – que conlleva un aumento de activo, en

112
José Luis Sáez Ocejo
ambos casos. Su representación contable a través de un asiento en el libro diario sería
ésta: Ampliación de capital social por parte de los accionistas por valor de 5.000 u.m.,
entregando la mitad en efectivo y aportando por el 50% restante una maquinaria para
la empresa:

Debe Haber

2.500 (213) Maquinaria

2.500 (57) Tesorería


a (100) Capital social
5.000

10. ¿En qué situación un ordenador formaría parte del activo corriente del balance de una
empresa?

• La situación más típica sería cuando ese ordenador forme parte de las existencias,
porque la empresa tiene como objeto la venta de ordenadores. Otra circunstancia podría
ser cuando se tratase el mismo como un ”activo no corriente mantenido para la venta”,
ya que la empresa lo clasificará si su valor contable se recupera fundamentalmente a
través de su venta, en lugar de por su uso continuado, y siempre que se cumplan los
siguientes requisitos (NV 7ª PGCE, 2007):

a) El activo ha de estar disponible en sus condiciones actuales para su venta inmediata,


sujeto a los términos usuales y habituales para su venta; y
b) Su venta ha de ser altamente probable, porque concurran las siguientes circunstancias:

b1) La empresa debe encontrarse comprometida por un plan para vender el activo
y haber iniciado un programa para encontrar comprador y completar el plan.
b2) La venta del activo debe negociarse activamente a un precio adecuado en
relación con su valor razonable actual.
b3) Se espera completar la venta dentro del año siguiente a la fecha de
clasificación del activo como mantenido para la venta, salvo que, por hechos o
circunstancias fuera del control de la empresa, el plazo de venta se tenga que
alargar y exista evidencia suficiente de que la empresa siga comprometida con
el plan de disposición del activo.
b4) Las acciones para completar el plan indiquen que es improbable que haya
cambios significativos en el mismo o que vaya a ser retirado.

11. ¿En base a qué justificas que una empresa, al amparo del PGC 2007 pueda incorporar
en el patrimonio de su empresa, por ejemplo: un elemento de transporte, que no es de
su propiedad?

• En una operación de arrendamiento financiero, que no es propiedad de la empresa


hasta que finalice la duración del contrato, si ejerce la opción de compra.

113
Antología del disparate contable
12. Definir pasivo exigible y neto patrimonial estableciendo coincidencias y diferencias
existentes entre ambos.

• Se define el pasivo exigible como aquellos elementos que significan para la


empresa deudas u obligaciones pendientes de pago. Se le conoce también como
las fuentes de financiación ajenas, al representar recursos financieros ajenos a ella.
El neto patrimonial son aquellos elementos que recogen fundamentalmente el valor
de los fondos iniciales y posteriores que el empresario o accionistas han aportado
a la unidad económica, así como los beneficios generados por la empresa que
no son distribuidos, sino que permanecen en el seno de la misma. Se diferencian
básicamente en que los pasivos exigibles son fuentes de financiación ajena, y
el neto fuente de financiación propia. Coinciden ambas en que son fuentes de
financiación para la empresa y están en el balance en la parte derecha del mismo
(pasivo y patrimonio neto).

13. Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:


Vendemos unas mercancías por 300.000 u.m., cobrando el 25% en efectivo y el resto
dejándose a deber.

• La venta de mercancías afecta a nuestra cuenta de resultados en 300.000 u.m., ya que


en ese momento se genera un ingreso (corriente real o económica). Por otra parte el 25%
de 300.000, es decir 75.000 u.m., implica una corriente o flujo, por entrada de tesorería
a favor de la empresa (flujo financiero o monetario). El importe restante 225.000 u.m.
afectará probablemente en el futuro a la tesorería, con lo cual estaríamos ante un flujo
financiero aplazado, que de seguir su curso natural, implicaría una corriente monetaria.

14. ¿Qué es activar un gasto?

• Activar o capitalizar un gasto es transformar dicha cuenta de gasto en una cuenta


de activo a través de un ajuste contable. El resultado conseguido, es el que persigue
que la cuenta de resultados del ejercicio, en su vertiente de gastos, se vea liberada,
obteniendo como resultado mayor importe de beneficios. En algunas circunstancias es
legal, como por ejemplo cuando se obliga a capitalizar gastos financieros por adquisición
o fabricación de activos hasta la fecha en que estén en condiciones de entrar en
funcionamiento, siempre y cuando los activos necesiten un periodo de tiempo superior
a un ejercicio (NV. 2ª, apdo. 1 PGCE 2007). En otras circunstancias, ya no tan legales
o éticas son motivo de contabilidad creativa o maquillaje contable.

15. ¿Por qué una empresa puede presentar en su balance un patrimonio neto negativo?

• Fundamentalmente suele ser debido a que la empresa cuenta con resultados negativos
acumulados de ejercicios anteriores, lo que le lleva a una situación de insolvencia total o
quiebra, debiendo liquidarse o acogerse a una situación concursal.

16. Señalar cuál de las siguientes frases es correcta ¿Se puede registrar a Lionel Messi o
Cristiano Ronaldo como activo en una empresa? JUSTIFICA LA RESPUESTA:

a) Nunca
b) Si , en casos excepcionales como los clubs de futbol con sus jugadores

114
José Luis Sáez Ocejo
c) No. Se registran en resultados como gastos de personal
d) Sí. como materia prima para obtener ingresos

• Respuesta b es la correcta. Los jugadores de fútbol son activos intangibles de los clubes,
ya que cumplen la definición de activos, según el marco conceptual del PGCE, es decir,
recursos controlados económicamente por la empresa (el club tiene sus derechos y
los controla), resultantes de sucesos pasados (un fichaje previo), de los que se espera
que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro (a través de
venta de camisetas, retransmisiones en televisión, publicidad etc…).

17. Analiza si esta empresa en el ejercicio 2011 poseía capacidad para reembolsar sus
deudas a corto plazo y largo plazo, según la información extraída de su balance de
situación a 31 de diciembre de 2011.

ACTIVO PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE 905.293 PASIVO NO CORRIENTE 466.699
ACTIVO CORRIENTE 521.822 PASIVO CORRIENTE 532.203
TOTAL 1.427.115 TOTAL 998.902

• La empresa técnicamente sí posee capacidad para reembolsar sus deudas a corto y


largo plazo, ya que la suma total del activo, es superior a la suma del pasivo, pese a que
el monto del activo corriente es inferior al pasivo corriente. Esta circunstancia última,
coloca a la empresa en una situación técnica de suspensión de pagos, ya que no genera
la suficiente liquidez para hacer frente a sus exigibles a corto plazo, aunque haciendo
líquidos sus activos extra-funcionales (aquellos que no son necesarios para la actividad
de la empresa, tales como algunas inversiones financieras a largo plazo sin ánimo de
control, por ejemplo) podría hacer frente a las mismas, aunque ello podría situarla, de
persistir la situación en un proceso descapitalizador, a priori no aconsejable.

18. Calcular el patrimonio neto y el fondo de maniobra de esta sociedad a la fecha de cierre
del ejercicio si tiene estos registros contables. Igualmente indicar si la empresa está
patrimonialmente bien financiada, justificando la respuesta.

ACTIVO NO CORRIENTE 268.000; ACTIVOS CORRIENTES 112.000; CAPITAL SOCIAL


150.000; ACREEDORES A LARGO PLAZO 23.000; ACREEDORES A CORTO PLAZO
57.000; RESERVAS 110.000; RESULTADO DEL EJERCICIO 40.000

• PATRIMONIO NETO = Capital social + Reservas + Resultado del ejercicio = 150.000 +


110.000 + 40.000 = 300.000

Fondo de maniobra = activo corriente-pasivo corriente = 112.000 – 57.000 = 55.000

La empresa está correctamente financiada, ya que apenas tiene acreedores y tiene un


fondo de maniobra positivo, ya que si decidiese convertir en líquido su activo corriente
todavía le sobraría esas 55.000

115
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO2
EL MÉTODO CONTABLE

19. ¿Qué es y qué característica tiene una cuenta administrativa?

• El sistema administrativo es aquel medio de llevar las cuentas en el que por regla
general, los valores que registra dicha cuenta representativa de un determinado
elemento patrimonial tiene un carácter homogéneo, lo que supone que tanto los cargos
como los abonos que recoge atienden a parámetros estables y comparables -precio
de adquisición, valor de reintegro, valor de reembolso, etc.-, abstracción aparte de
las implicaciones inflacionarias (o deflacionarias). Las consecuencias prácticas más
destacables son: a) Permiten mantener ajustada la cuenta en todo momento, ya que el
importe de su saldo coincide con el valor del elemento patrimonial y b) Exige recoger las
diferencias patrimoniales de neto generadas en una transacción en la que el elemento
patrimonial que representa esté implicado, de forma inmediata, en una cuenta de
resultados.

20. ¿Qué es y qué característica tiene una cuenta especulativa?

• El sistema consiste en la posibilidad de registrar valores en una determinada cuenta según


criterios heterogéneos. Las consecuencias de esta forma de registrar los valores son:

a) La cuenta queda desajustada, su saldo no refleja el valor del elemento patrimonial


subrogado en un momento dado. Es preciso ajustarla periódicamente,
depurando las diferencias de neto patrimonial recogidas a través de los valores
de ventas, para lo cual es preciso calcular el importe del resultado global de
la siguiente manera, en concreto para las cuentas de existencias: Resultado
= Ventas – (Existencias iniciales + Compras –Existencias Finales) –Coste de
ventas-. En consecuencia, es necesario conocer el valor de las existencias
finales del bien que se trate extracontablemente.

b) Tras cada alteración en la que esté implicada la cuenta y que, además, suponga
una variación del patrimonio neto, la ganancia o pérdida producida no se
registra de forma automática para cada operación en la correspondiente cuenta
de resultados. El ajuste se practica al final del período, para que la cuenta de
resultados recoja, globalmente, el resultado del conjunto de operaciones en
las que se hayan producido diferencias de neto patrimonial en relación con el
elemento subrogado, según la fórmula de cálculo descrita en el punto anterior.

21. Diferencias entre cuentas especulativas y administrativas.

• Las principales diferencias estriban en que las cuentas administrativas se mantienen


ajustadas en todo momento, puesto que el importe de su saldo coincide con el valor
del elemento patrimonial que representan, además de la obligación de registrar las
diferencias patrimoniales de neto generadas en una operación, en la que todo elemento

117
Antología del disparate contable
patrimonial que representa esté implicado, de forma inmediata, en una cuenta de
resultados. En consecuencia, el saldo de las cuentas es expresivo ya que no figuran
implícitos los resultados, pudiendo ser el mismo deudor o cero, pero nunca acreedor
para las cuentas de Activo, siendo acreedor o cero, pero nunca deudor para las cuentas
de Pasivo y Neto. Por el contrario, las cuentas especulativas usan distintos criterios
de valoración para las entradas y salidas. Así, las entradas son valoradas a precio de
compra y las salidas a precios de venta. Por otra parte los beneficios o pérdidas quedan
recogidos en la propia cuenta del elemento, pudiendo ser su saldo acreedor, deudor
o cero. En consecuencia el saldo no representa el valor del elemento salvo que se
regularice la cuenta extracontablemente.  

22. ¿Qué entiendes por el flujo económico o real en contabilidad?

• EL flujo real o económico es aquel tipo de corriente sobre los cuales va a informar el
sistema contable sobre el ciclo de explotación de una empresa, la cual en este caso está
relacionada con el movimiento de bienes o la prestación de servicios, originan derechos
y obligaciones, pero nunca movimiento de dinero (ni entrada ni salida del mismo). Por
ejemplo el flujo surgido por una compra o una venta, ambos de signo contrario, origina la
obligación de pago o derecho de cobro, respectivamente, pero ello no implica que haya
una salida o entrada de tesorería, en ese mismo momento.

23. Diferencia entre flujo económico o real y flujo financiero.

• El flujo económico  se refiere a las transacciones (intercambio) de bienes y servicios.


Por tanto, hace referencia a las ventas/ingresos y a las compras/gastos, de la empresa,
en los que surgen derechos de cobro y obligaciones de pago, respectivamente, con
independencia de la posible transacción monetaria, ligada a ese reconocimiento previo,
es decir, en referencia a su cobro o pago (esta corriente última se correspondería con el
flujo o corriente financiera).

24. Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: “Sueldos y salarios


tiene saldo acreedor al ser una cuenta de gastos”

• Es falsa. Las cuentas de gasto por lo general, tienen saldo deudor. El caso de “Sueldos
y salarios” sigue la norma general, ya que según el PGCE 2007, tiene saldo deudor y es
una cuenta de gasto (la 640), dado que pertenece al grupo 6.

25. Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: el capital social


tiene saldo deudor al ser una cuenta de gastos.

• Es falso. Capital social, que es del grupo 1, pertenece al patrimonio neto (es la cuenta
100), y siguiendo la norma general, tiene saldo acreedor según el PGCE 2007, con lo
cual no puede ser nunca una cuenta de gastos.

118
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 3
EL RESULTADO EMPRESARIAL

26. ¿Es suficiente que la contabilidad ofrezca la cifra de resultados del ejercicio o debe
proporcionar información sobre las causas que han dado lugar al mismo?

• No es suficiente, ya que según indica el Marco conceptual (apdo. 1) la contabilidad


debe reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados
de la empresa. En consecuencia, sólo el resultado, aunque útil, no proporciona una
información de calidad, siendo necesario los motivos y causas que han dado lugar a esa
cifra, de lo cual se encarga la información suministrada por la Cuenta Anual de “Pérdidas
y Ganancias”.

27. ¿El resultado del ejercicio es una magnitud objetiva o relativa? Razona la respuesta.

• El resultado del ejercicio es una magnitud relativa, puesto que está sometida a una serie
de normas y criterios de valoración ligados en determinadas ocasiones a situaciones de
incertidumbre y/o estimación (como por ejemplo el registro de provisiones, cálculo de la
vida útil de un elemento de inmovilizado etc…) o de datos observables en el mercado,
al igual que otros factores que los participantes en el mismo pueden considerar al fijar
el precio o valoración de diversas partidas, que a todas luces pueden ser considerados
subjetivos.

28. ¿Qué son las subvenciones de explotación y para qué se solicitan?

• Se pueden definir genéricamente como los importes, en efectivo o en especie, que


el Estado u otro organismo otorga a una persona física o jurídica a título gratuito o
reintegrables, para que obligatoriamente lo emplee en aquella actividad económica para
la que fue concedida, además de cumplir determinados requisitos. Normalmente estas
subvenciones están ligadas al ciclo de explotación de la empresa (en contraposición
a las de “capital”, las cuales se conceden para afianzar la estructura económica de la
sociedad, es decir que suelen financiar la adquisición de un activo) como por ejemplo:
para asegurar una rentabilidad mínima o compensar déficits de explotación o financiar
un gasto específico. Se registran como ingresos de explotación del ejercicio.

29. ¿Es cierta esta afirmación?: “cuando efectuamos una venta de mercaderías nuestro
cliente, debe reflejar inmediatamente un pago”. Razonar la respuesta.

• Desde el punto de vista de nuestra contabilidad y de la contabilidad del cliente, este


hecho no es cierto, ya que, desde la perspectiva del vendedor, el registro de la venta
(ingreso), no implica un incremento de tesorería simultáneamente, pudiendo reflejarse
en la misma operación el incremento de un derecho de cobro (clientes, efecto a cobrar
etc…). Por el otro lado, la perspectiva del cliente, le llevará a registrar una obligación
de pago (pasivo) por el suministro de mercancías recibido. En ambos casos el flujo
financiero no se ha producido todavía, está pendiente de cobro o pago, desde el punto
de vista del proveedor o del cliente respectivamente.

119
Antología del disparate contable
30. ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como servicios
de mediación de forma accidental o extraordinaria?

• Dependiendo del tipo de actividad y por su naturaleza, si se considera como no habitual


y con carácter de explotación, se registran en la cuenta (754) “Ingresos por comisiones”
entendidas como aquellas cantidades fijas o variables percibidas como contraprestación
a servicios de mediación realizados de manera accidental

31. ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como prestación
de servicios de mediación realizados de manera ordinaria?

• De manera ordinaria y dentro de la actividad habitual de la empresa, se registran en


la cuenta (705) “Prestación de servicios” que recoge las transacciones, con salida o
entrega de servicios objeto del tráfico de la empresa, mediante precio.

32. “Las cuentas de ingresos recogen aumentos de neto, sólo si tal incremento deriva de
la actividad de la empresa”. Indicar si es verdadera o falsa esta frase, razonando la
respuesta.

• De principio el razonamiento debería ser falso o al menos incompleto, ya que las


cuentas de ingreso son definidas en el marco conceptual del PGCE 2007, como aquellos
incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de
entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre
que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.
A su vez, los ingresos deben reconocerse siempre que su cuantía pueda determinarse
con fiabilidad. Por tanto otras actividades fuera de la empresa podrían también generar
ingresos en la misma.

33. ¿Qué cuentas se usan para contabilizar la activación de los gastos incurridos en un
período?

• Las cuentas utilizadas para contabilizar la activación de gastos de un período se registran


básicamente a las cuentas del subgrupo (73) “Trabajos realizados para la empresa”
que recogen la contrapartida de todos los gastos realizados por la empresa para su
inmovilizado o inmovilizado en curso, utilizando sus equipos y su personal. Se cita como
ejemplo las actividades relacionadas con finalidad de investigación y desarrollo. Así una
vez registrados los gastos en cuentas por naturaleza, el PGCE 2007, indica que al fin del
ejercicio se abonen dichas cuentas del subgrupo (73) contra cuentas de inmovilizado, si
se cumplen ciertas condiciones:

Debe Haber

(2) Inmovilizado a (73) Trabajos realizados para la empresa

120
José Luis Sáez Ocejo
34. ¿Cuál es el objetivo de las cuentas del subgrupo 73 “Trabajos realizados para la
empresa” del PGCE?

• Tiene como objetivo reflejar la contrapartida de aquellos gastos realizados por la


empresa para su inmovilizado o inmovilizado en curso, utilizando sus equipos y su
personal, que se activan. Se cita como ejemplo aquellos trabajos realizados, mediante
encargo, por otras empresas con finalidad de investigación y desarrollo, así como los
que correspondan para incluir determinados gastos en el activo (capitalizar un gasto).

35. Diferencias y similitudes entre las cuentas “Otros gastos sociales” e “Ingresos por
servicios al personal”.

• La cuenta (649) “Otros gastos sociales” son gastos de naturaleza social realizados
en cumplimiento de una disposición legal o voluntaria de la empresa (subvenciones
a economatos y comedores; sostenimientos de escuelas e instituciones de formación
profesional; becas para estudio; primas por contratos de seguros sobre la vida,
accidentes, enfermedades, etc.). La cuenta (755) “Ingresos por servicios al personal”
por el contrario, son aquél tipo de ingresos por servicios varios, tales como economatos,
comedores, transportes, viviendas, etc., facilitados por la empresa a su personal. En
definitiva, sus similitudes se refieren a su naturaleza de explotación respecto a servicios
al personal de la empresa, diferenciándose en su carácter de gasto para la empresa
[la (649)] e ingreso que recibe la misma de los trabajadores (755), por conceptos de
ayudas, subvenciones y demás al conjunto de empleados de la compañía.

36. ¿Qué es la cifra de negocios y porqué está compuesta?

• Es el importe que una empresa obtiene de sus ingresos habituales y ordinarios


derivados fundamentalmente de su actividad por la venta de mercaderías o la prestación
de servicios. Está compuesta básicamente por los ya citados, importes de la venta de
los productos y de la prestación de servicios u otros ingresos correspondientes a las
actividades ordinarias de la empresa, deducidas las bonificaciones y demás reducciones
sobre las ventas así como el Impuesto sobre el Valor Añadido, y otros impuestos
directamente relacionados con la mencionada cifra de negocios, que deban ser objeto
de repercusión.

37. ¿Puede figurar alguna cuenta de gestión (de gastos o de ingresos) en el balance?
Razonar la respuesta.

• No, porque las cuentas de gestión, son del grupo 6 y 7. Estas cuentas componen la
cuenta de Pérdidas y Ganancias, y componen el resultado del ejercicio, y no del balance,
el cual está formado por las cuentas patrimoniales de los grupos 1 a 5, según el PGCE
2007, las cuales reflejan la estructura económico-financiera del  patrimonio  de una
empresa.

38. ¿Qué es capitalizar un gasto y qué cuentas se usan para su contabilización?

• Es un concepto sinónimo a la activación de gastos, consistente en la transformación de


cualquier cuenta del grupo 6, referente a gastos, en cuentas de activo a través de un
ajuste contable, utilizando para ello la contrapartida de las cuentas sitas en el subgrupo

121
Antología del disparate contable
(73) “Trabajos realizados para la empresa” que registran la contrapartida de todos los
gastos realizados por la empresa para su inmovilizado real o curso, utilizando sus
equipos y su personal. Se requieren para ello cuentas de inmovilizado (correspondientes
a los subgrupos 20,21 y 23 con más frecuencia) que se abonan a las citadas cuentas
del subgrupo (73).

39. Diferencia de contabilización entre transportes de compras y transportes de ventas.

• En la partida (624) “Transportes” se registran los gastos de transporte relacionados con


ventas, realizados por terceros, cuando no proceda incluirlos en el precio de adquisición
del inmovilizado o de las existencias. Cuando se incluyan como mayor precio de
adquisición de existencias o inmovilizado (ver NV 2ª y 10ª del PGCE 2007) hará
referencia a transportes por compras. Como particularidad cabe también la posibilidad
de registrar los gastos de viaje del personal de la empresa, incluidos los de transporte,
cuando hagamos referencia a servicios exteriores no comprendidos en las cuentas
habilitadas en el PGCE 2007 dentro del subgrupo (62).

40. Indicar los diferentes registros contables para aquellas cantidades fijas o variables
percibidas por servicios, bien de forma ordinaria o bien, de forma extraordinaria.

• Con carácter ordinario y habitual y dentro de la actividad típica de la empresa, se


registran en la cuenta (705) “Prestación de servicios” las transacciones, con salida o
entrega de servicios objeto del tráfico de la empresa, mediante precio. Desde un punto
de vista atípico, el PGCE utiliza un amplio grupo de cuentas de ingresos a las que tal
afirmación hace referencia. Así, con carácter de explotación, se registran en la cuenta
(754) “Ingresos por comisiones” aquellas cantidades fijas o variables percibidas como
contraprestación a servicios de mediación realizados de manera accidental. En segundo
lugar la cuenta (759) “Ingresos por servicios diversos” registra las cantidades originadas
por la prestación eventual de ciertos servicios a otras empresas o particulares, citándose
como ejemplo, en el PGCE 2007, los referentes a transporte, reparaciones, asesorías,
informes, etc... Desde el punto de vista financiero, aquellos no recogidos en otras cuentas,
de estas características, se contabilizarían en la (768) “Otros ingresos financieros”.
A nivel excepcional se pueden registrar en la (778) “Ingresos excepcionales” servicios
que se originen por hechos o transacciones de cuantía significativa que, teniendo en
cuenta el sector de actividad en que opere la empresa, cumplan estas dos condiciones
siguientes: a) caigan fuera de las actividades ordinarias y típicas de la empresa y b) no
se espere, razonablemente, que concurran con frecuencia.

122
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 4
EL CICLO CONTABLE

41. Señalar el objetivo de la regularización.

• Básicamente su objetivo consiste en determinar, mediante una serie de asientos de


naturaleza formal en el libro diario, el conjunto de operaciones que permiten saldar y
cerrar las cuentas analíticas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a cuentas de
orden superior, hasta que solo subsista el saldo de la cuenta que mide la cifra del beneficio
o perdida final del ejercicio, en concreto la cuenta (129) “Resultado del ejercicio”. En
definitiva su fin primordial es el cálculo del resultado contable. Abarca varias fases y su
objetivo final es conseguir que cada una de las cuentas refleje el valor real de dichas
cuentas de ingresos y gastos, y de los elementos patrimoniales relacionados, para lo
cual, entre otros, realiza básicamente los siguientes pasos:

-Realización y cálculo del inventario de existencias de cierre del ejercicio.


-Regularización de los saldos de las cuentas.
-Reclasificación de cuentas.
-Periodificación de ingresos y gastos.
-Imputación de los ingresos y gastos de proyección plurianual al resultado del
ejercicio.
-Contabilización de la depreciación del inmovilizado (amortización).
-Contabilización de pérdidas reversibles (provisiones).
-Traslado del saldo de todas las cuentas de ingresos y gastos a la cuenta de
pérdidas y ganancias, y determinación del beneficio o pérdida del ejercicio.

42. ¿Qué utilidad tiene el balance de comprobación?

• El denominado balance de comprobación de sumas y saldos, de carácter trimestral, es


un balance realizado a partir de los datos contenidos en el Libro Mayor para verificar
que las sumas deudoras (DEBE) y acreedoras (HABER) de las cuentas coinciden. Su
finalidad es comprobar si los asientos están debidamente registrados en cuanto a la
aplicación de los principios de partida doble, ya que tiene que darse siempre un equilibrio
cuantitativo entre las cantidades cargadas y las cantidades abonadas y, por lo tanto,
entre el total del activo y el total del patrimonio neto y pasivo. Cuando estos equilibrios
son correctos, en terminología contable suele decirse que el balance ha cuadrado. De
la lectura del balance ha de deducirse también una información aproximada sobre la
situación económico-financiera correspondiente al período que abarca dicho balance
de comprobación.

43. ¿Cuál es el objetivo de los asientos de liquidación?

• Es un proceso formal que se realiza al final del ejercicio económico, que constituye la
fase final del ciclo contable destinada al proceso del cálculo formal, a través de asientos,
del resultado del ejercicio y posterior cierre de la contabilidad, al objeto de determinar
el saldo de todas las cuentas que han intervenido en dicho ejercicio, de modo que al

123
Antología del disparate contable
mostrar su saldo, nos ofrezca una visión de la imagen fiel de la empresa, de la situación
económico-financiera y de los resultados de la misma, situación que se refleja en la
información síntesis proporcionada por la fase de elaboración de las Cuentas Anuales.

44. ¿Qué es la periodificación en contabilidad?

• La periodificación de gastos e ingresos es la fase del ciclo contable que recoge una serie
de operaciones realizadas a través de asientos de ajuste, encaminadas a que las cuentas
de gestión recojan exclusivamente los ingresos y gastos que corresponden al ejercicio
contabilizado, en cumplimiento del principio de devengo del marco conceptual del PGC
por el cual los gastos y los ingresos, tienen que imputarse al resultado o ejercicio que les
corresponde, independientemente de cuándo se realice el pago o cobro de los mismos.

45. Diferencia entre amortización y periodificación.

• La amortización (depreciación) consiste en la traducción contable, a través de asientos,


de la depreciación sufrida por los elementos del inmovilizado material, inmobiliario e
inmaterial como consecuencia de su desgaste y utilización. La amortización se distribuye
como un gasto a lo largo de la vida útil del elemento. Esa depreciación puede venir
motivada por el uso del bien o su desgaste (envejecimiento funcional), el paso del tiempo
(envejecimiento físico) o las innovaciones tecnológicas (obsolescencia o envejecimiento
económico). La periodificación es la fase del ciclo contable que consiste en reflejar a
través de asientos de ajuste sobre cuentas de gestión, el proceso de imputación entre
ejercicios económicos, derivado del cumplimiento del principio de devengo impuesto
por el marco conceptual del PGCE, que separa y distribuye según la corriente real y
monetaria relacionada con dichos gastos e ingresos.

46. ¿Qué características propias presentan los ajustes por periodificación?

• Los ajustes por periodificación son la aplicación estricta de la hipótesis del devengo,
es decir q.ue todos los ingresos y gastos han de ser imputados al periodo en el que se
devengan no en el periodo en el que se han cobrado o pagado. Por lo tanto la finalidad
de estos ajustes es la de eliminar la parte de gasto o ingreso contabilizado pero que
aún no se ha devengado, o dicho de otro modo eliminar la parte de gasto o ingreso que
pertenece (se devengará) en el siguiente ejercicio económico. Es básicamente repartir
gastos e ingresos entre ejercicios económicos que corresponden al ejercicio siguiente y no
al actual. Su aspecto fundamental es que se ha cobrado o pagado con carácter anticipado
(por ej.: si una empresa paga el seguro anual de incendios de su local comercial en el
mes de septiembre, las posibles contingencias abarcarán por tanto 1 año, que ocupan dos
ejercicios económicos, no siendo por tanto correcto imputar la totalidad del gasto al primer
ejercicio económico, tal y como aparece registrado en ese año).

Igualmente también se hacen otro tipo de ajustes, en aplicación del principio del
devengo, al objeto de: a) Registrar determinadas transacciones realizadas que a fin de
ejercicio todavía no están contabilizadas debido a las prácticas contables habitualmente
seguidas por las empresas y b) Rectificar el importe contabilizado de algunos ingresos
y gastos al objeto de que se impute al ejercicio contable únicamente el valor devengado
durante el mismo.

124
José Luis Sáez Ocejo
En particular:

a) Reconocer contablemente transacciones no formalizadas de las que no se tiene


documentación formal adecuada, de las que se tiene algún otro documento
justificativo (por ej.: porque se tenga el albarán, pero no la factura).

b) Reconocer contablemente gastos e ingresos devengados y no vencidos.


Generalmente se trata registrar intereses financieros devengados por el paso
del tiempo, en contra o a favor, y que todavía no son exigibles debido a que
las obligaciones de pago del deudor están determinadas en unas fechas
de vencimiento concretas (por ej.: registrar intereses de débitos y créditos
devengados y no vencidos).

125
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 5
NORMALIZACIÓN CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y ASPECTOS
LEGALES

47. ¿Qué quiere decir que el P.G.C.E. es flexible?

• Se refiere a que no es un reglamento rígido que haya de aplicarse en el sentido literal


más estricto, dada la pluralidad de actividades económicas y la cambiante evolución de
los negocios, permitiendo en ocasiones planteamientos flexibles para que cada empresa
pueda acogerse a la solución más adecuada. Este aspecto se ve reflejado en la parte 4ª
y 5ª del PGCE (cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables) que permiten
crear nuevas cuentas en virtud de las necesidades de la empresa, siempre que cumplan
el resto de partes obligatorias del citado PGCE y que a la postre permitan ofrecer la
imagen fiel de la compañía y de su situación financiera, patrimonial y de sus resultados.

48. ¿Qué son las adaptaciones sectoriales del PGCE?

• Las Normas de Adaptación Sectorial son  aquellas normas jurídico-contables que


adaptan las normas generales establecidas en el Plan General de Contabilidad a un
sector concreto de la actividad económica. Con estas normas se pretende regular y
adaptar las normas generales del Plan General de Contabilidad, a diversos sectores de
la actividad económica que, en atención a las especiales características y naturaleza
de su actividad, precisan de normas concretas que proporcionen soluciones precisas a
las cuestiones contables y mercantiles propias de su sector. Por ejemplo las emitidas
por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas u otros Organismos Públicos en
referencia por ejemplo a la Contabilidad Pública, Sociedades Cooperativas, Sociedades
Anónimas Deportivas, Entidades Aseguradoras, Empresas inmobiliarias, Empresas
Constructoras, son algunos ejemplos.

49. Indicar 4 características de la contabilidad de gestión.

• Unida a la información facilitada por la Contabilidad Financiera, la información que


elabora es para usuarios internos.
• La contabilidad de gestión tiene como objetivo principal el suministro de la información
destinada a los responsables de la gestión empresarial y permite, por referencia al
pasado, prever y orientar las decisiones de gestión.
• Utiliza informes internos no estandarizados, al contrario que la Contabilidad Financiera.
• No está regulada, es la dirección de la empresa la que marca sus propias normas

127
Antología del disparate contable
50. Diferencias entre contabilidad financiera y de gestión.

CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE
CRITERIOS
FINANCIERA GESTIÓN

Usuarios Externos e internos Internos

Objetivos Imagen fiel Utilidad


Fiabilidad y Relevancia y
Requisitos principales
objetividad oportunidad
Tipo de información Histórica Histórica y previsional
Financiera y no
Financiera y muy
Carácter de la información financiera, muy
agregada
detallada
Sujeta a regulación
Normalización No regulada
mercantil

Estados financieros Múltiples documentos


Informes elaborados
formalizados no formalizados

Muy frecuente (según


Frecuencia de los informes Generalmente anual la necesidad de los
directivos)
Nivel de
Nivel de agregación de la
De toda la empresa desagregación o
información
detalle deseado

51. ¿Qué es la AECA?

• Es la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Es un


organismo profesional privado que emite pronunciamientos contables que no tienen el
rango de norma contable obligatoria, pero que pueden servir como guía en determinadas
situaciones no específicamente reguladas por la normativa legal, en la medida en que no
resulten en contradicción con dicha normativa. Emite principios de seis tipos: contables,
de contabilidad de gestión, de organización y sistemas, de valoración y financiación de
empresas, de administración del sector público y de nuevas tecnologías y contabilidad.

52. Nombra dos organizaciones dedicadas a la armonización contable dentro del ámbito
mundial. Indica las siglas, el nombre completo y alguna referencia de ellas.

• Federación Internacional de Contables (IFAC): su misión consiste en desarrollar y


promover una profesión contable con estándares armonizados, capaces de promover

128
José Luis Sáez Ocejo
servicios de alta calidad consecuente con el interés público. La Federación nació
con el propósito de ocuparse especialmente de la normalización de la Auditoria. En
la organización funcionan comités de: educación, ética, normas técnicas, auditoría,
congresos internacionales, organizaciones regionales, planificación y contabilidad de
gestión. 
• El Consejo de la Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB): tiene como
objetivos el desarrollo de un conjunto único de normas contables de elevada calidad,
comprensibles y que puedan imponerse, que exijan información financiera de elevada
calidad, transparente y comparable en los estados financieros, con el objetivo de ayudar
en la toma de decisiones a los participantes en los mercados internacionales de capital y
a otros usuarios de la información. Para ello promueve el uso y la aplicación rigurosa de
las normas contables, ayudando a fomentar la convergencia entre las normas contables
locales de los diferentes países y las NIC/NIIF hacia soluciones de elevada calidad.

53. Los grupos de empresas que no cotizan en bolsa ¿qué ordenamiento (norma) contable
han de seguir al objeto de elaborar sus cuentas anuales consolidadas?

• Si, a la fecha de cierre del ejercicio ninguna de las sociedades del grupo ha emitido
valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier Estado miembro
de la Unión Europea, podrán optar por la aplicación de las normas de contabilidad
incluidas en el Código de Comercio y sus disposiciones de desarrollo, o por las normas
internacionales de información financiera (NIC-NIIF) adoptadas por los Reglamentos de
la Unión Europea. Si optan por estas últimas, las cuentas anuales consolidadas deberán
elaborarse de manera continuada de acuerdo con las citadas normas.

54. ¿Qué se entiende por empresa multigrupo?

• Se entiende que una empresa es multigrupo cuando está gestionada conjuntamente por
la empresa, o alguna o algunas empresas del grupo, en caso de existir éste, incluidas
las entidades o personas físicas dominantes, y uno o varios terceros ajenos al grupo
de empresas.

55. ¿Qué partes del PGCE no son obligatorias?

• La 4ª y 5ª parte del PGCE, es decir el “cuadro de cuentas” y las “definiciones y relaciones


contables”

56. ¿Qué es la ACODI y cuál es su fin?

• Es la Asociación Española de Contabilidad Directiva. Se constituyó a principio de los


años 90 con carácter de corporación cultural, sin ánimo de lucro, con el fin de estudiar,
investigar, promover, la Contabilidad Directiva, al objeto de potenciar la mejora de la
eficacia y la eficiencia de los procesos de producción de bienes y servicios, con el
soporte de las nuevas tecnologías de dirección, información y comunicación.

57. ¿Qué partes del P.G.C.E. son voluntarias?

• La 4ª y 5ª parte del PGCE, es decir el cuadro de cuentas y las definiciones y relaciones


contables

129
Antología del disparate contable
58. Según el Código de Comercio ¿cuánto tiempo deben conservarse los libros,
correspondencia, documentación y justificantes concernientes al negocio?

• El plazo durante el que el empresario debe conservar tanto los libros obligatorios -diario,
inventarios y cuentas anuales y, en su caso, actas, registro de acciones nominativas y
de socios- como los no obligatorios -mayor, registros de IVA, auxiliares varios, etc.-, así
como la documentación y justificantes que soportan las anotaciones registradas en dichos
documentos, es de 6 años, a partir de la fecha de la última anotación realizada (C.C. art. 30).

59. ¿Qué libros contables son obligatorios según la legislación contable mercantil?

• Fundamentalmente el Libro de “inventarios y cuentas anuales” y el libro Diario. Existen


otros libros obligatorios, de naturaleza no específicamente contable. Por su relevancia
se puede destacar: a) el libro de actas, para sociedades mercantiles; b) el libro registro
de acciones nominativas para sociedades anónimas, comanditarias por acciones y
anónimas laborales; c) para sociedades de responsabilidad limitada: el libro registro de
socios y en las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada: el libro registro de
contratos celebrados entre el socio único y la sociedad (C.C. art. 25 y s.).

60. Desde el cierre del ejercicio ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para que
se celebre la Junta General de Accionistas ordinaria de una empresa?

• La junta general ordinaria, se reunirá necesariamente al menos una vez al año, dentro
de los seis primeros meses de cada ejercicio, para, en su caso, aprobar por lo general:
la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del
resultado, suponiendo que cierre cuentas a finales del año.

61. ¿Qué diferencias fundamentales a efectos de contabilización existen entre el


PGCPYMES y los criterios de valoración específicos para el PGCPYMES relativos a
microempresas?

• La diferencia fundamental es la posibilidad de aplicar criterios específicos, a dos partidas:

1º) Los acuerdos de arrendamiento financiero y otros de naturaleza similar,


que no tengan por objeto terrenos, solares u otros activos no amortizables,
contabilizarán las cuotas devengadas en el ejercicio como gasto en la cuenta
de pérdidas y ganancias. En su caso, en el momento de ejercer la opción de
compra, se registrará el activo por el precio de adquisición de dicha opción.
2º) El impuesto sobre beneficios se contabilizará en la cuenta de pérdidas y
ganancias por el importe que resulte de las liquidaciones fiscales del impuesto
sobre sociedades relativas al ejercicio. A tal efecto, al cierre del ejercicio, el
gasto contabilizado por los importes a cuenta devengados, deberá aumentarse
o disminuirse en la cuantía que proceda, registrando la correspondiente deuda
o crédito frente a la Hacienda Pública.

Estos criterios se mantendrán durante un plazo mínimo de tres años, excepto


que, durante dos ejercicios consecutivos, se dejen de reunir los requisitos para
poder seguir haciéndolo. Las empresas que opten por los criterios específicos
de las microempresas, habrán de hacerlo de forma conjunta.

130
José Luis Sáez Ocejo
62. ¿Qué documentación se ha de presentar según la Ley Mercantil al depositar las cuentas
anuales en el Registro Mercantil?

• Deberá presentarse en el Registro Mercantil de la provincia en la que radique su


domicilio social:

a) Solicitud firmada por el presentante.


b) Certificación del acuerdo del órgano social competente con firmas
legitimadas notarialmente que contenga el acuerdo de aprobación de las
cuentas y de la aplicación del resultado.
c) Un ejemplar de las cuentas anuales, debidamente identificado en la
certificación anterior.
d) Un ejemplar del informe de gestión.
e) Un ejemplar del informe de los auditores de cuentas cuando la sociedad
está obligada a verificación contable o cuando se hubiere nombrado
auditor a solicitud de la minoría.
f) Un ejemplar del documento relativo a los negocios sobre acciones propias
cuando la sociedad esté obligada a formularlo.
g) Certificación acreditativa de que las cuentas depositadas se corresponden
con las auditadas.

63. Indicar qué partes son obligatorias del PGC.

• Las tres primeras partes, es decir: a) el Marco Conceptual, b) las Normas de registro y
valoración y c) las Cuentas Anuales.

64. ¿Qué empresas están obligadas a realizar auditoría?

• El sometimiento a auditoría puede realizarse de forma obligatoria o voluntaria. Con


independencia de su naturaleza jurídica, habrán de realizar auditoría entidades en las
que concurran algunas de las circunstancias siguientes (LAC disp. adic. 1ª y LSC art.
257, 263-265):

a. Cotización de sus títulos en cualquiera de las bolsas o mercados oficiales


b. Emisión de obligaciones en oferta pública. 
c. Dedicación de manera habitual a la intermediación financiera.
d. Las cuentas anuales consolidadas, independientemente de que se auditen o
no las individuales.
e. Solicitud de auditoría por socios en porcentaje de al menos el 5% del capital
social en entidades que no realicen auditoría obligatoria.
f. Por mandato judicial, instado por quien acredite interés legítimo.
g. Empresas con objeto social de cualquier actividad sujeta al TRL de Ordenación
y Supervisión de los Seguros Privados, así como Fondos de Pensiones y sus
entidades gestoras.
h. Empresas que perciban subvenciones o ayudas con cargo a los presupuestos
de las Administraciones públicas o a fondos de la Unión Europea por un
importe superior acumulado a 600.000€.
i. Empresas que realicen obras, gestión de servicios públicos, suministros,
consultoría, asistencia y servicios a las Administraciones públicas por un

131
Antología del disparate contable
importe total acumulado superior a 600.000€, que represente más de un
50% del importe neto de su cifra de negocios y siempre que las empresas o
entidades contratantes deban formular cuentas anuales.
j. Empresas (incluidas cooperativas) que superen los límites fijados para presentar
balance abreviado, esto es, que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la
fecha de cierre cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias:

I. que el total de las partidas del activo supere los 2.850.000 €


(2.400.000 € en fundaciones),
II. que el importe neto de su cifra anual de negocios supere los
5.700.000 € (2.400.000 € en fundaciones) o,
III. que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
sea superior a 50

65. ¿Cuál es el principal motivo que persigue la armonización contable?

• Es el proceso que persigue la búsqueda de comparabilidad a través de la emisión de


normas contables comunes a nivel regional o internacional.

132
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 6
LAS EXISTENCIAS

66. Identificar a qué área contable pertenecen estos ejemplos, explicando el porqué: a)
las vacas para una central lechera, b) para un matadero y c) la comida de las vacas”.

• Las vacas para una central lechera: son cuentas de inversiones para dicha empresa,
serían el equivalente a un inmovilizado material, ya que cumple la definición del marco
conceptual del PGCE de activo. Para el caso b) éstas serían igualmente activo, pero
englobadas dentro de existencias, ya que son poseídas por la entidad para ser vendidas
en el curso normal de la explotación, o en proceso de producción o en forma de materiales
o suministros para ser consumidos en el proceso de producción. Por último para el caso
c) la comida de las vacas, son consideradas “otros aprovisionamientos” dependiendo
de su posible almacenamiento o no. El gasto/consumo de dichos aprovisionamientos,
siguiendo el procedimiento del método especulativo desdoblado para cuenta de
existencias, implicaría la asunción de un gasto de explotación.

67. Diferencia entre subproductos y materiales recuperados.

• Los subproductos (cuentas 360-361 del PGCE) son aquellos de carácter secundario o
accesorio a la fabricación principal, mientras que los materiales recuperados (cuentas 368-
369 del PGCE) son aquellos que, por tener valor intrínseco entran nuevamente en almacén
después de haber sido utilizados en el proceso productivo. Como ejemplos, un subproducto
sería el vinagre en una fábrica de vinos. Un caso de un material recuperado puede ser los
restos de piezas de madera obtenidos en una fábrica de muebles, obtenidos al cortar los
paneles, de modo que dichos restos puedan almacenarse para, posteriormente, elaborar
conglomerado que puede emplearse de nuevo en una fabricación de los citados muebles.

68. En caso de inflación, ¿qué método de valoración de existencias elegirías y por qué?

• El PGCE indica como medios de valoración de existencias, para aquellas sin precio de
adquisición o sin coste de producción identificable individualmente, el uso del criterio del
precio medio ponderado o coste medio ponderado (que relaciona el total de los costes
de adquisición o de producción y las cantidades adquiridas o producidas) o en su defecto
el FIFO (correspondiente con los términos en inglés “first in-first out” -primera entrada-
primera salida- para los costes de producción o adquisición de cada artículo).

Dependiendo de los objetivos e intereses de los responsables de la empresa, la elección


del método FIFO presenta el inconveniente en que, a la hora de determinar el resultado
empresarial, han de confrontarse las ventas valoradas a precios actuales con los costes
de ventas valorados a precios antiguos, por lo que en épocas de inflación se engruesa la
cifra de beneficios, lo que puede ir en contra del principio de prudencia.

Por el contrario la elección del método LIFO (correspondiente con los términos en inglés
“last in-first out” –última entrada-primera salida-), que no está contemplado en el PGCE,

133
Antología del disparate contable
las salidas están valoradas al coste del articulo más nuevo de las existencias, lo que
supone que su aplicación fuese propiciada en épocas de elevada inflación, ya que
ofrece a las salidas unos costes de ventas o de producción muy cercanos a los valores
actuales. De esta forma, la cuenta de pérdidas y ganancias determina un resultado limpio
de efectos inflacionistas, lo cual hace disminuir el margen de beneficios de las ventas,
reteniendo, de esta forma, un mayor volumen de recursos en la empresa, favoreciendo
así la reposición de existencias. Por el contrario, el valor de las existencias finales
carece de significado alguno, al ser claramente inferior al que se hubiese obtenido
aplicando los criterios de coste medio ponderado o FIFO.

Otros criterios a tener en cuenta serían el uso del criterio NIFO, tampoco contemplado
en el PGCE, el cual obedece a las siglas de la expresión inglesa “next in-first out”,
próxima entrada-primera salida. Las salidas de almacén se valoran al precio estimado
para la próxima reposición y, por tanto, el valor que resta para imputar a las existencias
finales es distinto al coste de adquisición por lo que no es admisible en el marco del
PGC. Su aplicación sí se justificaría en épocas de elevada inflación, pero provoca una
valoración de inventarios carente de toda representatividad.

69. A la hora de regularizar los envases propiedad de la empresa, ¿cómo se contabilizan


aquellos que están en poder de los clientes desde el punto de vista del suministrador
de los mismos?

• Es habitual que los productos objeto de compraventa sean entregados acompañados de


los correspondientes envases o embalajes. En función si el cliente tiene o no la facultad
de devolución, existen dos posibilidades:

1) Si son los envases no retornables, el vendedor los incluirá en la factura dentro


del propio precio de los productos vendidos o bien de forma separada, de
modo que se reflejan por el vendedor como un mayor valor de los productos
vendidos -(700) Ventas de mercaderías- o como una venta especifica (704)
Ventas de envases y embalajes.

2) Si los envases son retornables, el vendedor debe reflejar su entrega física,


pero no como un ingreso, puesto que en principio se trata de una entrega
transitoria, una cesión de bienes que se esperan recuperar. Como
contrapartida, el volumen del crédito otorgado al cliente se incrementa: éste
adeuda el importe de los productos vendidos más el de los correspondientes
envases o embalajes entregados con la mercancía. La cuenta (437) “Envases
y embalajes a devolver por clientes” (de saldo acreedor), representa la
obligación previamente pactada con el cliente de admitir su devolución en las
condiciones fijadas. A pesar de ello, figura en el activo del balance minorando
el saldo de los clientes, puesto que cabe prever que éste no ha de convertirse
finalmente en una entrada de tesorería, sino de bienes. El saldo neto de ambas
partidas si refleja el flujo futuro de tesorería con el que el cliente cancelara sus
deudas.

Con el transcurso del tiempo, esta situación transitoria puede ser resuelta por una de
las siguientes vías:

134
José Luis Sáez Ocejo
1) Devolución física por parte del cliente: Supone la recuperación de los
envases por parte del suministrador, desapareciendo su compromiso
de aceptar la devolución, que ya se lleva a cabo, y el reintegro de
los correspondientes fondos de tesorería o la minoración del crédito
concedido al cliente, según que haya tenido lugar o no el cobro inicial de
la operación.

2) Adquisición por el cliente: Al quedar transferida la propiedad de los


envases, se devenga un ingreso por la venta y desaparece la posibilidad
mantenida hasta ese momento por el cliente de efectuar la devolución al
vendedor.

3) Ausencia de ejercicio de la opción de devolución: Si, transcurrido el


plazo marcado para reenviar los envases, el cliente no ejerce su opción,
cabe suponer que declina su derecho, por lo que la cesión del uso de
los envases entregados inicialmente se convierte en transferencia de la
propiedad, registrable en los términos señalados en el párrafo anterior (es
decir una venta de envases).

Estas operaciones deben ser tomadas en consideración al determinar las existencias


de cierre de estos bienes. A la valoración resultante del recuento físico de envases en el
almacén, hay que añadir la correspondiente a las unidades cedidas a los clientes, puesto
que forman parte del patrimonio del cedente, y, simétricamente, restar las cedidas por
los proveedores.

70. ¿Cuál es el valor de mercado de los productos en curso?

• Para su valoración, el método a seguir depende de los componentes de la producción


y de los distintos grados de adelanto, si bien, la norma general, es el importe neto de
realización. Por tanto, el importe a considerar es el precio de venta esperado (valor neto
realizable) del producto terminado correspondiente, al que se han de deducir los costes
de fabricación pendientes de incurrir necesarios para su terminación y los gastos de
comercialización que le correspondan.

71. Indicar diferencias y similitudes entre el subgrupo (61) “Variación de existencias” y el


subgrupo (71) “Variación de existencias”.

• Respecto a sus similitudes, ambas cuentas registran, al cierre del ejercicio, las
variaciones entre las existencias finales y las iniciales correspondientes a las
cuentas del grupo de existencias, pudiendo además tener saldo deudor (si las
existencias iniciales son mayores que las finales) o acreedor (si las existencias
iniciales son menores que las existencias finales). Igualmente sus movimientos
contables son similares ya que se cargarán por el importe de las existencias
iniciales y se abonarán por el de las existencias finales, llevando el saldo que
resulte en dichas cuentas, cargándose o abonándose, a la cuenta (129) “Resultado
del ejercicio”

135
Antología del disparate contable

Debe Haber

(3xx) Existencias finales a (61)/(71) Variación de existencias


-------------------------------- xx ------------------------------------
(61)/(71) Variación de existencias a (3xx) Existencias iniciales

La principal diferencia está en la ubicación en el PGCE, en el que las variaciones de


existencias están ubicadas en el subgrupo 71, dentro del grupo 7 de ingresos, mientras
que las correspondientes al subgrupo 61, se colocan en el grupo 6 de gastos. Por otra
parte las variaciones de existencias del subgrupo 71, registran al cierre del ejercicio
modificaciones entre las existencias finales e iniciales respecto a las existencias de los
subgrupos 33,34,35 y 36 (productos en curso, productos semiterminados, productos
terminados y subproductos, residuos y materiales recuperados), relacionados con
los outputs del proceso productivo. Las correspondientes a existencias del subgrupo
61 registran por el contrario las variaciones entre las existencias finales e iniciales
correspondientes a las existencias de los subgrupos 30,31 y 32 (mercaderías, materias
primas y otros aprovisionamientos), inputs del proceso productivo.

72. Diferencia entre subproductos y residuos.

• Los subproductos (cuentas 360-361 del PGCE) son aquellos de carácter secundario
o accesorio a la fabricación principal, mientras que los residuos (cuentas 365-366 del
PGCE) se obtienen inevitablemente y al mismo tiempo que los productos y subproductos,
siempre que tengan valor intrínseco y puedan ser usados y/o vendidos. La diferencia
entre subproductos y residuos estriba en el grado de elaboración al que deben ser
sometidos antes de proceder a su venta. Así, mientras los subproductos suelen pasar por
algún proceso productivo después de ser separados del producto principal con el objeto
de ser vendidos en las condiciones más ventajosas, los residuos suelen ser vendidos
tal y como son obtenidos en el proceso productivo o bien con escasas modificaciones.
Una práctica habitual para diferenciar los productos, subproductos y residuos se basa
en la importancia económica que los elementos alcanzan en el mercado y no en sus
características físicas; así los residuos deben estar constituidos por aquellas materias
cuyo valor de venta sea relativamente bajo.

73. Diferencia entre productos en curso y productos semiterminados.

• Los productos en curso (subgrupo 33 del PGCE) son aquellos que se encuentran en
fase de formación o transformación en un centro de actividad al cierre del ejercicio y que
no deban registrarse en las cuentas de los subgrupos 34 ó 36. Suelen hacer referencia
a bienes o servicios en fase de formación a través de un proceso de producción (por
ejemplo en una fábrica de coches, los automóviles que se encuentren en la cadena de
producción, tienen la consideración de productos en curso). Respecto a los productos

136
José Luis Sáez Ocejo
semiterminados (subgrupo 34 del PGCE) son los que fabrica la empresa y no son
destinados normalmente a su venta hasta que sean objeto de elaboración, incorporación
o transformación posterior. Es decir, aquellos que, en un momento determinado, no se
encuentran en ningún centro de transformación o actividad, sino que están a la espera
de su incorporación (siguiendo con el ejemplo de la fábrica de coches, sería el caso de
los motores fabricados y almacenados en una fábrica de automóviles que están a la
espera de ser incorporados en la cadena de montaje).

74. ¿Cómo se realiza la valoración posterior de las existencias a fin de ejercicio y qué
criterios se siguen según el PGC 2007?

• Según la NV 10ª apdo. 2 del PGC, la valoración posterior de Existencias indica que
cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición
o a su coste de producción, se efectuarán las oportunas correcciones valorativas
reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias (se utilizan para
ello las cuentas sitas en el subgrupo 69 y más en concreto la cuenta (693) “Pérdidas por
deterioro de existencias”.

En el caso de las materias primas y otras materias consumibles en el proceso de


producción, no se realizará corrección valorativa siempre que se espere que los
productos terminados a los que se incorporen sean vendidos por encima del coste.

Cuando proceda realizar corrección valorativa, el precio de reposición de las materias


primas y otras materias consumibles puede ser la mejor medida disponible de su valor
neto realizable. Adicionalmente, los bienes o servicios que hubiesen sido objeto de un
contrato de venta o de prestación de servicios en firme cuyo cumplimiento deba tener
lugar posteriormente, no serán objeto de la corrección valorativa, a condición de que
el precio de venta estipulado en dicho contrato cubra, como mínimo, el coste de tales
bienes o servicios, más todos los costes pendientes de realizar que sean necesarios
para la ejecución del contrato.

Si las circunstancias que causaron la corrección del valor de las existencias hubiesen
dejado de existir, el importe de la corrección será objeto de reversión reconociéndolo
como un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias, usando para ello las cuentas que
el PGCE habilita -en particular la cuenta (793) “Reversión del deterioro de existencias”-.

75. ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el coste de adquisición
de las existencias?

• Obligatoriamente según la NV 10ª apdo. 1.1 del PGCE, en existencias que necesiten
un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas
y que los gastos financieros se hayan devengado antes de la puesta en condiciones
de funcionamiento de las mismas, aparte que dichos gastos financieros sean girados
por proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica
o genérica, directamente atribuible a la adquisición (NV 2ª apdo. 1 del PGCE).
Excepcionalmente podrán incluirse los intereses incorporados a los débitos con
vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, cuando
el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.

137
Antología del disparate contable
76. ¿Qué métodos de asignación de valor se usan para las existencias finales en el PGCE?

• El PGCE en su N.V. 10ª, apdo. 1.3) hace referencia cuando se trate de asignar valor a
bienes concretos que forman parte de un inventario de bienes intercambiables entre sí,
se adopte con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado, el
cual relaciona el total de los costes de adquisición o de producción con las cantidades
adquiridas o producidas. También considera el uso del método FIFO como aceptable
(basado en que las salidas se valoran al coste del artículo más viejo de las existencias,
mientras que éstas están valoradas a los últimos costes de adquisición o de producción).
Este puede adoptarse, si la empresa lo considerase más conveniente para su gestión.
Se utilizará un único método de asignación de valor para todas las existencias que
tengan una naturaleza y uso similares.

Cuando se trate de bienes no intercambiables entre sí o bienes producidos y segregados


para un proyecto específico, el valor se asignará identificando el precio o los costes
específicamente imputables a cada bien individualmente considerado.

77. Diferencia entre “materiales diversos” y “elementos y conjuntos incorporables”.

• Los elementos y conjuntos incorporables, son los fabricados normalmente fuera de


la empresa y adquiridos por esta para incorporarlos a su producción sin someterlos
a transformación, es decir son agregados del producto que han sido adquiridos en el
exterior y que forman un todo (por ejemplo, una fábrica de coches que encarga al exterior
componentes como ruedas, baterías, volantes, retrovisores etc., que, posteriormente,
incorpora al vehículo formando un todo con él). Se ubican en la cuenta (320) del PGCE.
Los materiales diversos son aquellas otras materias objeto de consumo que no han de
incorporarse al producto fabricado final (son productos destinados a la conservación y el
mantenimiento de los bienes que intervienen en el proceso productivo como por ejemplo
aceites, lubricantes, etc.). Son ubicados en el PGCE en la cuenta (325).

78. ¿Qué alternativas existen para valorar subproductos y residuos?

• En general, los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán al precio


de adquisición o coste de producción. Para el caso de subproductos y residuos al surgir
de un proceso productivo se valoran al coste de producción. En particular, para aquellos
procesos de los que se obtengan simultáneamente varios productos, la asignación
de costes no imputables a un producto concreto se basa en criterios objetivos, con la
orientación de que los costes imputados a cada producto, reflejen de forma fidedigna
la realidad económica de la empresa. Este mismo criterio de valoración se aplica a los
subproductos y residuos que se obtengan del proceso de fabricación. Así, si su valor
es significativo, del coste de los productos se deduce el valor neto de realización o
el precio de reposición de dichos subproductos y/o residuos. En este sentido, cuando
la valoración de los mismos, sea de importancia secundaria, al no poseer un valor
significativo, se medirán también por su valor neto de realización o precio de reposición
según corresponda, deduciendo esa cantidad del coste del producto o productos
principales (Resolución del ICAC de 9 de mayo de 2000).

Según la NV 10ª del PGCE y respecto a su valoración posterior, sigue un tratamiento


similar a los productos terminados, sobre todo si tienen una cierta importancia su

138
José Luis Sáez Ocejo
valoración. Así cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su
coste de producción, procede efectuar correcciones valorativas dotando a tal efecto el
pertinente deterioro de valor, cuando el deterioro sea reversible. Si el deterioro fuera
irreversible, se tiene en cuenta tal circunstancia al valorar las existencias finales. Es
decir, al cierre del ejercicio, el valor de las existencias finales contables de productos
transformados, se disminuye por el importe de la pérdida irreversible.

Para subproductos y residuos el valor neto realizable se determina en función de su


relevancia. En concreto si tienen una cierta importancia para la empresa, pueden tratarse
de forma análoga a los productos terminados (valor neto realizable deducidos los gastos
de comercialización que correspondan) aunque por lo general, no suele aplicarse
corrección valorativa alguna en base a la aplicación del principio de importancia relativa.
No obstante, cuando esta valoración sea de importancia secundaria, puede computarse
por el valor neto realizable o el precio de reposición, según corresponda; importe que se
deduce del coste del producto o productos principales.

El principal problema que los subproductos y residuos plantean es el de la asignación de


costes, pudiendo optarse por soluciones basadas en:

(a) La imputación del coste histórico, asignando los costes comunes de


producción hasta el punto de separación con el producto principal, y
añadiendo posteriormente todos los costes específicos tanto directos
como indirectos. Se usa el mismo criterio en los casos que sea factible la
identificación de los costes del subproducto o residuo

(b) El valor realizable neto, que proceden al valorar subproductos y residuos


según los importes que se pueden obtener por su venta en el mercado,
deduciendo los costes de venta correspondientes y, en su caso, el
margen usual de ganancia.

(c) No asignación de coste alguno, cuando el valor esperado de este tipo


de existencias sea muy pequeño, reconociendo como beneficios netos
las cuantías obtenidas por la venta de las mismas en el momento de
realizarla.

79. ¿Cómo puede estimarse el coste de ventas según el PGCE?

• El uso del procedimiento especulativo desdoblado para las existencias según el PGCE,
obliga a que el cálculo del resultado comercial no se conozca conforme se realizan las
operaciones. Éste sólo podrá conocerse periódicamente y requiere hacer un recuento
físico de las existencias finales y la valoración de éstas. Con dicho valor puede calcularse
el coste de las mercancías vendidas (coste de ventas) aplicando la expresión:

Coste mercancías vendidas = Existencias iniciales + Compras – Existencias finales

La diferencia entre existencias iniciales y finales se le denomina variación de existencias


por tanto: Coste ventas = Compras ± (existencias iniciales–existencias finales), o

Coste ventas = Compras ± Variación de existencias durante el ejercicio

139
Antología del disparate contable

Las cuentas de existencias, que se encuentran según su valor inicial, requerirán por
tanto, un ajuste de fin de periodo, una vez realizado el recuento físico anterior, al objeto
de que presenten el valor final de éstas. Este ajuste, denominado regularización de
existencias, debe realizarse por el importe de la variación de existencias habida en el
periodo.

Una variación de existencias positiva (más existencias finales que iniciales, indica que
no se han vendido todas las existencias compradas y quedan parte al final además de
las iniciales) equivale a un ingreso, ya que restará del valor de las compras para calcular
el coste de ventas y en consecuencia aumenta el resultado comercial. Una variación de
existencias negativa (menos existencias finales que iniciales implica que se han vendido
todas las existencias compradas y parte de las iniciales) equivale a un gasto, ya que
se sumará al valor de las compras para calcular el coste de ventas y en consecuencia
disminuye el resultado comercial.

Para lo cual el cálculo del resultado comercial (margen bruto comercial) puede obtenerse
por comparación entre las ventas y el coste de las ventas, teniendo en cuenta los distintos
descuentos en compras y ventas y los gastos accesorios de las ventas. Asimismo, se
tendrá en cuenta la regularización de las existencias.

80. Indicar qué frase es incorrecta justificando la respuesta: ¿Cuándo la compra de


material de oficina NO forma parte del activo de la empresa?

a. Cuando la empresa se encarga de fabricar y vender el material de oficina


b. Cuando la empresa almacena material de oficina
c. Cuando la empresa compra material de oficina para su consumo mensual

• El material de oficina es considerado una existencia, cuando la empresa opte por


considerar que el mismo se use en la producción de bienes y servicios para la venta
(por ejemplo el material de oficina de un aparejador), o cuando haya sido adquirido
para la venta en el curso normal de la explotación (en cuyo caso serían mercaderías).
Conforme al principio de importancia relativa si el material de oficina es adquirido durante
el ejercicio y es objeto de consumo en el mismo, por ejemplo con una periodicidad
mensual, las adquisiciones se contabilizan en la cuenta (629) “Otros servicios”, en este
caso no forma parte de existencias ya que se consume en el mismo año y al tratarse
de material fungible de oficina (carpetas, bolígrafos, folios, etc.), se consideraría un
gasto de explotación. En caso contrario, dichas adquisiciones se recogen en cuentas de
inmovilizado, si fuera el material no fungible, ya que tiene un ciclo de almacenamiento
superior a un ejercicio. Por lo tanto son incorrectas las respuestas a) y b), y es correcta
la respuesta c).

140
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 7
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

81. ¿En qué categoría de clasificación de instrumentos financieros incluirías un derivado


según el PGCPYMES?

• En la categoría de activos y pasivos financieros mantenidos para negociar.

82. ¿Qué es un derivado financiero según el PGCE?

• Es un instrumento financiero que tiene las siguientes características (NV 9ª del PGCE):

a. Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como los


tipos de interés, los precios de instrumentos financieros y materias primas
cotizadas, los tipos de cambio, las calificaciones crediticias y los índices
sobre ellos y que en el caso de no ser variables financieras no han de ser
específicas para una de las partes del contrato.

b. No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a


la que requieren otro tipo de contratos en los que se podría esperar una
respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado.

c. Se liquida en una fecha futura.

83. Respecto a las inversiones financieras en renta variable, ¿qué significado tiene la
fórmula de Kester o del cálculo del valor teórico del derecho de suscripción?

• Esta fórmula permite conocer el valor que teóricamente tiene el derecho de suscripción,
en el caso de una ampliación de capital, en la que los títulos nuevos se emiten por un
precio inferior al valor teórico de las acciones en circulación (efecto dilución).

El accionista que ejerce el derecho mantiene su participación en el capital de la empresa,


y compensa en las acciones nuevas la disminución en el valor teórico de las antiguas.
El accionista que no ejerce el derecho de suscripción preferente puede compensar
la pérdida en el valor teórico de sus títulos a través de la venta de los derechos de
suscripción.

Esa diferencia de valor teórico del derecho es la diferencia entre el valor teórico de la
acción antes y después de la ampliación de capital. El valor teórico se calcula dividiendo
el valor del patrimonio neto de la empresa entre el número de acciones en circulación
para cada momento.

Sin embargo, en el momento de la ampliación el accionista no va a disponer de esta


información, por lo que determinará el valor teórico del derecho a partir de los valores de
mercado de los títulos, si la acción cotiza, mediante la siguiente fórmula:

141
Antología del disparate contable
VTDS = N (VC - VE)/(N + A)

Donde:

VTDS = valor teórico del derecho de suscripción


N = número de acciones procedentes de la ampliación (acciones nuevas)
A = número de acciones antes de la ampliación (acciones antiguas)
VC = valor de cotización de las acciones antes de la ampliación
VE = valor de emisión de las acciones de la ampliación

Este valor es teórico, ya que si la acción cotiza en un mercado organizado, su precio


viene determinado por su valor de mercado.

84. Diferencia entre derecho de suscripción y derechos de asignación en inversiones


financieras

• Derechos de suscripción: Es el derecho económico que otorga a los accionistas antiguos


preferencia en la suscripción de nuevos títulos. En caso de no ejercerlo, el poseedor de
la acción podría venderlo de manera separada al título.

Derecho de asignación: Es similar al derecho económico de suscripción preferente de


acciones por parte del antiguo accionista cuando la ampliación de capital se realiza total
o parcialmente con cargo a reservas, en la medida en que el proceso se efectué con
emisión de nuevas acciones

85. ¿Qué es una empresa asociada?

• Según el CC en su art. 47.3 y el PGCE en la NECA 13ª, una empresa es asociada


cuando, sin pertenecer a un grupo empresarial, alguna de las empresas del mismo,
en caso de existir éste, incluidas las entidades o personas físicas dominantes, ejercen
sobre ella una influencia significativa por tener una participación que implique una
relación duradera, estando destinada a contribuir a su actividad.

Se entiende que existe influencia significativa cuando se cumplan los dos requisitos
siguientes: a) la empresa o una o varias empresas del grupo, incluidas entidades y
personas físicas dominantes, participan en la empresa; y b) se tenga el poder de
intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de la participada, sin
llegar a tener el control.

También se puede evidenciar la influencia significativa si:

a. se tiene representación en el consejo de administración u órgano de


dirección equivalente de la empresa participada;
b. se participa en los procesos de fijación de políticas;
c. hay transacciones de importancia relativa entre ellas;
d. hay intercambio de personal directivo; o
e. hay suministro de información técnica esencial.

142
José Luis Sáez Ocejo
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe influencia significativa cuando la
empresa o una o varias empresas del grupo, incluidas las entidades o personas físicas
dominantes, posean, al menos, el 20% de los derechos de voto de otra sociedad.

86. Indicar el tratamiento contable referente a los derechos de suscripción preferentes


cuando la empresa posea acciones propias

• Según el art. 148 de la LSC, cuando una sociedad adquiere acciones propias o de su
sociedad dominante, se suspende el ejercicio de su derecho de voto y de los demás
derechos de contenido político, aunque las acciones se siguen teniendo en cuenta a efectos
de calcular las cuotas necesarias de asistencia a juntas. Tampoco pueden ejercerse los
derechos de tipo económico, excepto la asignación gratuita de acciones en las ampliaciones
de capital, si la ampliación de capital es con cargo a reservas o beneficios. Los demás
derechos, dividendos, etc., se atribuyen proporcionalmente al resto de acciones. A su
vez, se establecerá en el patrimonio neto una reserva indisponible equivalente al importe
de las acciones de la sociedad dominante computada en el activo. Esta reserva deberá
mantenerse en tanto las acciones no sean enajenadas. En consecuencia, la pérdida del
derecho de suscripción, se suspende y se reparte entre el resto de acciones, lo que no
afecta en el registro, no así respecto al cálculo para el resto de acciones.

87. Contestar verdadero o falso, razonando la respuesta: “No se suprime el derecho de


suscripción preferente en las ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias...”

• Es falso, ya que el derecho de preferencia sí se suprime en ampliaciones de capital


por aportaciones no dinerarias (LSC art. 304), ya que la sociedad pretende adquirir
determinados bienes y sólo puede hacerlo de quienes son sus propietarios, aspecto que
no ocurre cuando la contraprestación es en efectivo (aportaciones dinerarias) ya que no
se suprime el mismo, en analogía con la suspensión del derecho de suscripción.

88. Requisitos para que una empresa adquiera acciones propias

• Se entiende que la compra de acciones propias se refiere a un momento distinto de la


constitución o aumento de capital de la sociedad, en cuyo caso los principales requisitos
son los siguientes (LSC art. 144-148):

a. Adquisición autorizada por la junta general, especificándose modalidad, número


máximo a comprar, precio mínimo y máximo de adquisición y duración de la
autorización

b. Que el valor nominal de las acciones adquiridas, sumándose al de las que ya


posean la adquirente y sus filiales no exceda del 20% del valor del capital
social, límite que disminuye al 10% si se trata de sociedades que cotizan en
un mercado secundario.

c. Que la sociedad pueda dotar una reserva de carácter indisponible (reserva para
acciones propias) por el importe de las acciones propias adquiridas, sin reducir
capital ni reservas indisponibles. Dicha reserva se mantendrá hasta que las
acciones sean enajenadas o dadas de baja.

143
Antología del disparate contable
d. Que las acciones estén totalmente desembolsadas, salvo que se adquieran a
título gratuito, así como de las que lleven aparejadas prestaciones accesorias.

e. El informe de gestión de la sociedad adquirente, deberá mencionar como


mínimo: a) motivos de la compra; b) el número, valor nominal y el porcentaje
que representan del capital social (las adquisiciones actuales y previas); c) la
contraprestación, si se adquieren a título oneroso.

f. Existen algunos casos especiales de adquisición como los de ejecución de


un acuerdo de reducción de capital social, adjudicación judicial, patrimonio
adquirido universalmente y adquisición a título gratuito

89. Indicar cómo se valora el derecho preferente de suscripción según el PGCPYMES

• De las 3 clasificaciones que el PGCPYMES en su NV 8ª apdo. 2 establece para los


activos financieros, los derechos preferentes de suscripción surgen en los activos
mantenidos para negociar y los activos financieros a coste. Así para los primeros,
los derechos preferentes de suscripción, para el caso de instrumentos financieros de
patrimonio, se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable
de la contraprestación entregada, es decir, por el importe satisfecho en la adquisición.
Los costes de transacción (comisiones, corretajes, etc.…) que le sean directamente
atribuibles se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Para
el segundo tipo de activos , es decir, activos financieros a coste, las inversiones en
los instrumentos de patrimonio incluidas en esta categoría se valorarán inicialmente al
coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes
de transacción que les sean directamente atribuibles.

Su valoración posterior, para el caso de activos financieros mantenidos para negociar,


al cierre del ejercicio, será a valor razonable, sin deducir los costes de transacción en
que se pudiera incurrir en su enajenación. Las diferencias se imputarán a pérdidas y
ganancias del ejercicio. En el caso de valoración posterior, para la categoría de activos
financieros a coste, las inversiones en instrumentos de patrimonio incluidos en esta
categoría se valorarán por su coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro. Cuando deba asignarse valor a estos activos por
baja del balance u otro motivo, se aplicará el método del coste medio ponderado por
grupos homogéneos, entendiéndose por éstos los valores que tienen iguales derechos.

En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación


de los mismos para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuirá el
valor contable de los respectivos activos. Dicho coste se determinará aplicando alguna
fórmula valorativa de general aceptación. Cuando se efectúa una ampliación de capital
y los títulos nuevos se emiten por un precio inferior al valor teórico de las acciones en
circulación, se produce, como consecuencia lógica, una disminución en el valor teórico
de los títulos antiguos. El derecho de suscripción preferente trata de evitar la dilución
del valor teórico de la acción ante una ampliación de capital. El accionista que ejerce
el derecho mantiene su participación en el capital de la empresa, y compensa en las
acciones nuevas la disminución en el valor teórico de las antiguas. El accionista que
no ejerce el derecho de suscripción preferente puede compensar la pérdida en el valor
teórico de sus títulos a través de la venta de los derechos de suscripción.

144
José Luis Sáez Ocejo
El valor teórico del derecho es la diferencia entre el valor teórico de la acción antes y
después de la ampliación de capital. Este valor teórico se determina por cociente entre
el patrimonio neto de la empresa y el número de acciones en circulación. No obstante,
en el momento de la ampliación el accionista no va a disponer de esta información, por
lo que determinará el valor teórico del derecho a partir de los valores de mercado de los
títulos, mediante la siguiente fórmula:
D = N (VC - VE)/(N + A)
Donde:

D = valor teórico del derecho de suscripción


N = número de acciones procedentes de la ampliación
A = número de acciones antes de la ampliación
VC = valor de cotización de las acciones antes de la ampliación
VE = valor de emisión de las acciones de la ampliación

Esta fórmula permite conocer el valor que teóricamente tiene el derecho de suscripción.
No obstante el precio del mismo vendrá determinado por el mercado.

90. Los gastos inherentes a la compra de títulos, bien sean de deuda o de instrumentos
de patrimonio, ¿se consideran siempre un mayor valor de la inversión realizada en el
PGCPYMES?

• Si nos ceñimos al PGCPYMES en la NV 8ª apdo. 2, los activos financieros dependiendo


de la categoría a la que estén adscritos, generalmente se valorarán inicialmente por
el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de transacción que les sean directamente atribuibles, no obstante, en ocasiones
podrán registrarse en cuenta de pérdidas y ganancias, también dependiendo de la
categoría a la que pertenezcan. Así para el caso de activos financieros a coste
amortizado, los costes de transacción pueden ser opcionalmente incluidos como
mayor valor de la inversión (esta situación de consideración como mayor valor de
la inversión se contempla para los activos financieros a coste) o directamente a la
cuenta de resultados. Para el caso de activos financieros mantenidos para negociar,
esa opcionalidad se restringe, obligando a contabilizarlos directamente en la cuenta de
pérdidas y ganancias.

91. Valoración inicial y posterior de un activo financiero mantenido para negociar en el


PGCPYMES.

• Los activos financieros mantenidos para negociar se valorarán inicialmente por el


coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes
de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio. Tratándose de instrumentos de patrimonio formará
parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y
similares que, en su caso, se hubiesen adquirido. Su valoración posterior será por su
valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en
su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputarán
en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio (NV 8ª apdos. 2.2.1 y 2.2.2 del
PGCPYMES)

145
Antología del disparate contable
92. Según el PGCE ¿cuáles son las condiciones para que exista un mercado activo a los
efectos de determinar el valor razonable de un instrumento financiero?

• Se entienden por mercado activo aquél en el que se den las siguientes condiciones:

a) Los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos;


b) Pueden encontrarse prácticamente en cualquier momento compradores o
vendedores para un determinado bien o servicio; y
c) Los precios son conocidos y fácilmente accesibles para el público. Estos precios,
además, reflejan transacciones de mercado reales, actuales y producidas con
regularidad.

93. Una deuda con un proveedor de mercaderías sin tipo de interés contractual y
vencimiento no superior a 1 año ¿cómo debe valorarse siguiendo el PGCPYMES?

• Se valoran por su valor nominal recibir cuando el efecto de no actualizar los flujos de
efectivo no sea significativo (NV 9ª apdo.2.1.1 del PGCPYMES)

94. ¿Los deterioros de valor de los activos financieros se representan siempre en cuentas
compensatorias en el balance (es decir en cuentas de los subgrupos 29, 49 y 59) del
PGCPYMES?

• No siempre. Para el caso de activos financieros clasificados según el PGCPYMES, los


deterioros se registran básicamente en esas cuentas (a coste amortizado y a coste) sin
embargo si el activo financiero se clasifica como mantenido para negociar, el deterioro
se registra por el valor razonable, debiendo de contabilizarse directamente en cuentas
de pérdidas y ganancias.

95. En términos contables, ¿qué diferencia existe entre un depósito bancario a plazo
remunerado a un determinado tipo de interés y otro depósito en el que la remuneración
consiste en la revalorización de un índice bursátil por ejemplo el EUROSTOXX?

• Un depósito bancario a plazo remunerado a un determinado tipo de interés es una


modalidad típica de depósito, en la que el cliente entrega una suma de dinero al banco,
mediante una operación formalizada, obligándose la institución a devolverle las sumas
recibidas a su requerimiento, a un vencimiento determinado o bien con un plazo, previo
de aviso, según unas condiciones pactadas. Un depósito estructurado es aquél que
va ligado a uno o varios subyacentes, es decir, la evolución dependerá de ciertas
condiciones marcadas por la entidad. Los depósitos estructurados son por tanto un
producto financiero que divide la inversión que hagamos en dos: una que generalmente
va a plazo fijo y otra de rentabilidad variable, dependiente de la evolución de acciones
concretas, de un índice bursátil, de fondos de inversión o similar.

Este tipo de activos y su finalidad, aconsejan incluirlos al primero dentro de la categoría


de activos financieros a coste amortizado para el PGCPYMES (o Inversiones mantenidas
hasta el vencimiento para el PGC), mientras que el segundo se clasificaría como activo
financiero híbrido.

146
José Luis Sáez Ocejo
96. ¿Qué es el valor de reembolso en una financiación ajena?

• El valor negociado o a rembolsar del pasivo, esto es, lo que debe pagar el prestatario
para liquidar el pasivo. Por ejemplo en el caso de bonos u obligaciones emitidas, es lo
que abona la empresa emisora al comprador del título en el momento de su amortización.

97. ¿Cómo se determina el precio de mercado en los títulos que cotizan en bolsa? ¿Y en
los que no cotizan?

• Se entiende que para determinar el precio o valor de mercado de unos valores, se tiene
que recurrir a su valor razonable en un mercado activo – es aquél mercado en el que: a) Los
bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos; b) pueden encontrarse
en todo momento compradores o vendedores; y c) los precios son conocidos y fácilmente
accesibles para el público -. Se consideran valores de mercado las cotizaciones de títulos
valores (acciones y otros) obtenidos de mercados bursátiles oficiales.

Siguiendo la clasificación del PGCPYMES (NV 8ª apdo. 2), para los activos financieros a
coste amortizado se calcula el valor de mercado en función del valor actual de los flujos
de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo
calculado en el momento de su reconocimiento inicial (si los activos financieros son a
tipo de interés variable, se empleará el tipo de interés efectivo que corresponda a la
fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales).
En su caso, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se utilizará el
valor de cotización del activo, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para
considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.

Para un activo financiero que se clasifique como mantenido para negociar, está sometido,
a las condiciones de un mercado activo sin problemas. Y por lo que respecta a una activo
financiero clasificado como “a coste”, el valor de mercado o importe recuperable surge de
la elección entre el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y
el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, calculados, bien
mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del reparto de
dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas
de la inversión en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos
de efectivo que se espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto
de sus actividades ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas. Salvo mejor
evidencia del importe recuperable de las inversiones en el patrimonio de empresas del
grupo, multigrupo y asociadas (a coste), se tomará en consideración el patrimonio neto
de la entidad participada corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la
valoración, que correspondan a elementos identificables en el balance de la participada.

En las inversiones en el patrimonio de empresas que no sean del grupo, multigrupo


o asociadas admitidas a cotización, como sustituto del valor actual de los flujos de
efectivo futuros se utilizará el valor de cotización del activo, siempre que éste sea lo
suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor que pudiera
recuperar la empresa.

Tratándose de inversiones no admitidas a cotización, se tomará en consideración el


patrimonio neto de la entidad participada corregido por las plusvalías tácitas existentes

147
Antología del disparate contable
en la fecha de la valoración, que correspondan a elementos identificables en el balance
de la participada

98. ¿Cómo se registran los deterioros en los activos financieros mantenidos para
negociar?

• En los activos financieros mantenidos para negociar no se contabiliza el deterioro de


valor, usando cuentas de compensación (sitas básicamente en los subgrupos 29,49 y
59); en consecuencia, al cierre del ejercicio las posibles variaciones de valor existentes
se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, cargando o abonando dicha variación
contra el aumento o disminución del valor en libros del activo en cuestión.

99. ¿Qué es el valor teórico del derecho de suscripción preferente en una inversión
financiera de acciones ante una ampliación de capital de la empresa emisora?

• Es la diferencia de valor existente entre el valor teórico de una acción antes y después
de la ampliación de capital, al objeto de valorar económicamente, la pérdida de valor
de las acciones derivada del efecto dilución existente en dicha ampliación. En esas
circunstancias, la compensación del accionista antiguo ante dicha disminución de valor,
ha de calcularse a través de una fórmula de general aceptación, ya que el antiguo socio,
puede optar entre suscribir nuevas acciones o vender los derechos a un tercero. La
posible ganancia o pérdida (en caso de venta) o coste (en caso de comprar nuevas
acciones) derivada de la operación hace necesario el cálculo de ese derecho económico
que posee el antiguo accionista, que se suele hacer a través de la fórmula de Kester o
del cálculo del valor teórico del derecho de suscripción.

148
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 8
LOS FONDOS `PROPIOS

100. ¿Cuál es la disposición de la reserva legal?

• Una vez dotada la reserva legal, tiene que tratarse como indisponible mientras no
sobrepase el límite del 20% del capital, sólo pudiendo destinarse a la compensación de
pérdidas de forma subsidiaria, si no existen otras reservas que puedan aplicarse a este
fin. Una vez que ha alcanzado el límite del 20% del capital se pueden destinar nuevos
fondos que sigan aumentando el saldo de la cuenta, considerándose el exceso una
reserva de libre disposición. La regla general de indisponibilidad tiene, sin embargo, una
excepción, que entra en juego en caso de aumento de capital con cargo a reservas. Para
este fin pueden utilizarse las reservas disponibles, la prima de emisión y la reserva legal,
por la parte que exceda del 10% del capital aumentado (LSC art. 274)

101. ¿Qué categorías aparecen diferenciadas como patrimonio neto en el balance del
PGCE?

• Existen tres categorías: Los fondos propios, los ajustes por cambios de valor razonable
y las subvenciones, donaciones y legados recibidos.

102. ¿Qué son los fondos propios en una empresa?

• Es una de las partes del patrimonio neto de la empresa y constituye la parte residual
de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las
aportaciones realizadas, en el momento de su constitución o en otro posterior, por
sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los
resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Las cuentas que integran la partida de “Fondos Propios” dentro del patrimonio neto
son: el capital, las reservas, otros instrumentos de patrimonio y otros componentes
(unos positivos como el resultado del ejercicio cuando es beneficio, el remanente y las
aportaciones de socios para compensar pérdidas y otros negativos como las pérdidas
actuales y previas, el dividendo activo a cuenta y las acciones propias, principalmente).

103. ¿Cómo se definen los recursos propios o fondos propios? Obviar la respuesta
“diferencia entre activo menos pasivo exigible”

• Es la financiación básica recibida por la empresa, que al contrario que la financiación


ajena, no ha de reembolsarse a terceros, sino a los socios-propietarios, cuando
decidan cesar su relación con la sociedad. Incluye las aportaciones hechas por dichos
propietarios además de los beneficios que ha generado la empresa y que no ha repartido
para utilizarlos en futuras inversiones

149
Antología del disparate contable
104. ¿Qué ocurre con el límite de acciones sin voto cada vez que se van exigiendo
dividendos pasivos, se amplía el límite o se disminuye? Razonar la respuesta

• La LSC establece en sus arts. 98 y 100 como límite cuantitativo de emisión para
acciones sin derecho de voto el equivalente por un importe nominal no superior a la
mitad del capital social desembolsado. Por tanto no sería suficiente que simplemente se
exigieran dividendos pasivos, sino, que sería preciso que estos dividendos pasivos se
desembolsasen, ya que en caso contrario estarían en mora y no sería posible ampliar el
límite de emisión de acciones sin voto. En definitiva, si se desembolsasen los dividendos
pasivos exigidos, se iría ampliando el límite hasta alcanzar un importe nominal del 50%
del capital desembolsado, existente en el momento en el que se acuerde su emisión

105. Orden de prelación del reparto de dividendos a los accionistas

• La LSC (art.273.2) nos indica el orden en la aplicación del resultado del ejercicio, el
cual está condicionado por imperativos legales y estatutarios. Una vez atendidos, y si
se cumplen los requisitos establecidos, el resto de los fondos pueden ser repartidos
entre los socios como retribución a la aportación de capital realizada, según la
propuesta de los administradores, aprobada por la junta. Así en primer lugar, el
orden de prelación lo encabezarían los titulares de aquellas acciones sin voto con
un dividendo mínimo y el dividendo preferente de acciones privilegiadas -por ese
orden-, para posteriormente repartir el dividendo ordinario (excluimos los derechos
de fundadores y promotores y la participación en beneficios de los administradores,
que son considerados atenciones estatutarias, salvo que su retribución esté ligada a
los resultados de la entidad.

106. ¿Cuándo se dota la reserva especial por participaciones recíprocas?

• Las participaciones recíprocas surgen cuando 2 sociedades tengan bien directamente


o bien a través de sociedades filiales, participaciones cada una en el capital de la otra.
La dotación de la reserva se hará por el importe de las participaciones recíprocas que
excedan del 10% del capital computadas en el activo y tendrá obligación de hacerlo
aquella sociedad que reciba antes la notificación de reducción de su participación hasta
ese límite previsto. Si ambas sociedades recibieran simultáneamente dicha notificación,
la obligación de reducir correrá a cargo de las dos, a no ser que lleguen a un acuerdo
para que la reducción sea efectuada solamente por una de ellas (LSC arts. 151-155).

107. ¿Qué restricciones y en qué cuantía se puede otorgar un dividendo a cuenta?

• La distribución entre los accionistas de cantidades a cuenta de dividendos sólo podrá


acordarse por la Junta General o por los administradores bajo las siguientes condiciones
(LSC arts. 277 y 278):

-Los administradores formularán un estado contable en el que se ponga de manifiesto


que existe liquidez suficiente para la distribución. Dicho estado se incluirá posteriormente
en la memoria.

-La cantidad a distribuir no podrá exceder de la cuantía de los resultados obtenidos


desde el fin del último ejercicio, deducidas las pérdidas procedentes de ejercicios

150
José Luis Sáez Ocejo
anteriores y las cantidades con las que deban dotarse las reservas obligatorias por Ley
o por disposición estatutaria, así como la estimación del impuesto a pagar sobre dichos
resultados.

-En todo caso, el importe repartido minoraría el dividendo que pudiera corresponderles,
según resultados finales del ejercicio. Si se demostrase el reparto de cantidades a cuenta
que no respetasen las condiciones establecidas, los importes irregularmente percibidos
deberían ser devueltos por los accionistas, si la sociedad prueba que conocían las
irregularidades o que, habida cuenta de las circunstancias, no podían ignorarlas.

108. Indicar los motivos de aplicación de las reservas de revalorización

• Por norma general y dependiendo de las actualizaciones, la última de ellas, la referente a


la Ley de Actualización de Balances recogida en Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la
que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas
públicas y al impulso de la actividad económica, en su art. 9 apdo. 10) nos indica
que una vez efectuada la comprobación o transcurrido el plazo para la misma, el saldo
de la cuenta podrá destinarse a: a) la eliminación de resultados contables negativos;
b) la ampliación de capital social; y c) transcurridos diez años contados a partir de la
fecha de cierre del balance en el que se reflejaron las operaciones de actualización,
a reservas de libre disposición. No obstante, el referido saldo sólo podrá ser objeto de
distribución, directa o indirectamente, cuando los elementos patrimoniales actualizados
estén totalmente amortizados, hayan sido transmitidos o dados de baja en el balance.

109. Contestar razonadamente, porqué una sociedad al reducir capital por pérdidas ha de
aplicar el 10% de la reserva legal

• La LSC en su art. 326 justifica que se aplicará hasta el 10% de la reserva legal porque
así la sociedad podría repartir dividendos una vez reducido el capital.

110. ¿Cuál es el motivo de que se consideren ciertas reservas indisponibles?

• Son aquellas que la Ley o un contrato social obliga a constituir y que no pueden ser
aplicadas por la sociedad más que para aquellas finalidades contempladas en la propia
Ley o contrato social, es decir que por tanto los motivos pueden ser legales, como por
ejemplo las imposiciones de la Ley de Sociedades de Capital o estatutarios. Sin embargo
el motivo de la existencia de ciertas reservas indisponibles, se debe al cumplimiento del
objetivo de la protección del capital, frente a socios y acreedores, estableciendo las
suficientes garantías para su mantenimiento y como consecuencia de protección de su
riqueza patrimonial, evitando su descapitalización.

111. ¿En qué se diferencia el “capital social” del “fondo social”, según el PGCE?

• El capital social (cuenta 100) expresa el capital suscrito en las sociedades que
revistan forma mercantil, como por ejemplo: sociedades anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada, sociedades anónimas laborales, etc.

El fondo social (cuenta 101) expresa el capital de las entidades sin forma mercantil,
como, por ejemplo, las sociedades civiles, mutuas y fundaciones

151
Antología del disparate contable
112. Diferencia entre reservas disponibles y reservas indisponibles

• Las reservas disponibles o de libre disposición son aquellas que no tienen una finalidad
propiamente establecida y que la sociedad las constituye libre y voluntariamente,
pudiéndose aplicar cuando la empresa lo considere conveniente (como puede ser el
caso de la prima de emisión o de las reservas voluntarias). Las reservas indisponibles
son aquellas que, por normativa legal o un contrato social, obliga a constituir y que no
pueden ser aplicadas por la sociedad más que para aquellas finalidades contempladas
en la propia Ley o contrato social (por ejemplo reservas para acciones de la sociedad
dominante o la reserva para acciones propias), con el fin de evitar la descapitalización
de la empresa y ofrecer garantías a terceros.

113. ¿Qué es la prima de emisión y qué finalidad tiene?

• Es una reserva disponible que no forma parte de la autofinanciación de la sociedad ya


que no se constituye con los fondos generados en la actividad, sino por la aportación
directa realizada por los socios, cuando las acciones o participaciones se emiten con un
valor superior al nominal. En particular, incluye las diferencias que pudieran surgir entre
los valores de escritura y los valores por los que deben registrarse los bienes recibidos
en concepto de aportación no dineraria, de acuerdo con lo dispuesto en las normas
de registro y valoración correspondientes. La prima de emisión es decidida libremente
por la sociedad y puede presentarse, tanto en el momento de la constitución como en
las ampliaciones de capital. No obstante, es más frecuente que la emisión de acciones
con prima se realice en las ampliaciones de capital. Así, si se diese el caso de una
ampliación de capital, por acuerdo de la junta de accionistas, la emisión de las nuevas
acciones se debería realizar con prima, de tal forma que el valor real de las acciones
antiguas equipare el valor nominal de las acciones nuevas más dicha prima de emisión,
con el fin de igualar a todos los accionistas a nivel patrimonial, tanto a los antiguos, como
a los nuevos.

114. Razonar si una empresa cuando se constituye, ha de financiarse con recursos ajenos
o propios

• Cualquier empresa necesita tanto en su inicio como durante su vida una serie de
recursos económicos que le permitan ampliar negocios, adquirir nuevos activos, realizar
nuevas inversiones, etc. La obtención de esos recursos económicos puede provenir
de dos fuentes distintas, la financiación propia y la financiación ajena. En el momento
de constituirse una empresa, aunque no existe una regla estricta, lo más lógico sería
financiarse con recursos propios de los accionistas (vía aportaciones de capital) más
las posibles subvenciones, ya que proporciona mayor independencia al equipo directivo,
puesto que la empresa no va a tener un coste financiero y no va a tener que devolver
el capital en condiciones normales. Aunque en ocasiones, no tiene porqué ser así,
ya que, a pesar de sus inconvenientes (como su coste financiero y la obligación de
devolver las deudas), la financiación ajena puede tener sus ventajas, frente a la propia,
motivado al efecto del apalancamiento financiero, que surge cuando la empresa tiene
una rentabilidad económica de sus activos mayor que el coste financiero de la deuda
(coste del precio del dinero en el mercado bancario en caso de solicitarlo), por su efecto
expansivo. La pregunta posterior será: ¿Qué proporción es la conveniente? La respuesta
no puede ser exacta, puesto que: a) depende de varios factores y b) alguno de esos

152
José Luis Sáez Ocejo
factores son subjetivos y son una decisión empresarial que puede variar dependiendo
de la aversión al riesgo de los socios del negocio.

115. Contestar verdadero falso, razonando la respuesta: ...”ante cualquier tipo de


ampliación de capital, se ha de desembolsar todas las series anteriores de acciones
como mínimo hasta el 97% del capital social”...

• Esta afirmación es falsa ya que dicha norma sólo se aplicará a los aumentos de capital
social por aportaciones dinerarias, según la LSC (art. 299), para otro tipo de aumentos
de capital no rige esta norma.

116. Razonar la siguiente frase: ¿Por qué no se pueden oponer los acreedores en una
reducción de capital para reestablecer el equilibrio por pérdidas?

• Según el art. 335 de la LSC, efectivamente los acreedores no podrán oponerse ante
una reducción del capital que tenga por única finalidad restablecer el equilibrio entre el
capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas,
ya que prima antes la protección de la empresa y su mantenimiento del capital, que los
propios intereses de los acreedores, ya que si la empresa no restablece el equilibrio
por pérdidas, ésta corre peligro de disolución, ya que la propia norma reconoce que es
causa suficiente el tener pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad
inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la
medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso.
En definitiva los acreedores por tanto se verían perjudicados, en cuanto a sus derechos
de cobro pendientes, ante un posible concurso de acreedores que podría implicar una
futura disolución de la sociedad.

Esta circunstancia está plenamente justificada, ya que los acreedores, no corren a priori,
ningún peligro en cuanto a las expectativas de cobro respecto a sus créditos ya que la
medida sólo pretende igualar los valores contables a la realidad patrimonial

117. ¿Qué condiciones se necesitan para poder ampliar capital social por compensación
de créditos, con respecto a éstos últimos?

• Cuando el aumento del capital de la sociedad, para una SRL se realice por compensación
de créditos, éstos habrán de ser totalmente líquidos y exigibles. Si el aumento del capital
corresponde a una SA, al menos un 25% de los créditos a compensar deberán ser
líquidos, estar vencidos y ser exigibles, y el vencimiento de los restantes no podrá ser
superior a 5 años (LSC art. 301). Si el aumento de capital se realiza con prima, el crédito
debe ser vencido, líquido y exigible, al menos en el importe de la prima.

118. ¿Qué ocurre si una sociedad tiene planificada una ampliación de capital y no llega al
mínimo previsto?

• Básicamente según el art. 310-311 de la LSC, cuando el aumento sea incompleto, en


las sociedades de responsabilidad limitada el capital quedará aumentado en la cuantía
desembolsada, salvo que en el acuerdo se hubiera previsto que el aumento quedaría
sin efecto en caso de desembolso incompleto. Igualmente en las sociedades anónimas,

153
Antología del disparate contable
cuando el aumento del capital no se haya suscrito íntegramente dentro del plazo fijado para
la suscripción, el capital sólo se aumentará en la cuantía de las suscripciones efectuadas
si las condiciones de la emisión hubieran previsto expresamente esta posibilidad. En el
caso de que el aumento del capital quede sin efecto, el órgano de administración, dentro
del mes siguiente al vencimiento del plazo fijado para el desembolso, deberá restituir las
aportaciones realizadas

119. ¿Qué requisitos se necesitan para poder ampliar capital por compensación de
créditos?

• Con respecto a los créditos en sí, cuando el aumento del capital de la sociedad de
responsabilidad limitada se realice por la compensación de los mismos, éstos habrán de
ser totalmente líquidos y exigibles. Si el aumento del capital corresponde a una sociedad
anónima, al menos un 25% de los créditos a compensar deberán ser líquidos, estar
vencidos y ser exigibles, y el vencimiento de los restantes no podrá ser superior a 5
años (LSC art. 301).

• Igualmente al tiempo de la convocatoria de la junta general se pondrá a disposición de los


socios en el domicilio social un informe del órgano de administración sobre la naturaleza
y características de los créditos a compensar, la identidad de los aportantes, el número
de participaciones sociales o de acciones que hayan de crearse o emitirse y la cuantía del
aumento, en el que expresamente se hará constar la concordancia de los datos relativos
a los créditos con la contabilidad social. En el mismo sentido, en la sociedad anónima,
al tiempo de la convocatoria de la junta general se pondrá también a disposición de los
accionistas en el domicilio social una certificación del auditor de cuentas de la sociedad
que, acredite que, una vez verificada la contabilidad social, resultan exactos los datos
ofrecidos por los administradores sobre los créditos a compensar. A falta de auditor de
cuentas, la certificación deberá ser expedida por un auditor nombrado por el Registro
Mercantil a solicitud de los administradores (LSC art. 286 y 301).

En el anuncio de convocatoria de la junta general, deberá hacerse constar el derecho


que corresponde a todos los socios de examinar en el domicilio social el informe de los
administradores y, en el caso de sociedades anónimas, la certificación del auditor de
cuentas, así como pedir la entrega o el envío gratuito de dichos documentos. Por lo que
respecta al informe de los administradores y, en el caso de las sociedades anónimas, la
certificación del auditor se incorporará a la escritura pública que documento la ejecución
del aumento (LSC art. 301 y Resol. ICAC de 5 de julio de 1992).

120. Indicar dos casos de reducción de capital obligatoria

• La reducción del capital social será obligatoria en el caso de sociedades anónimas


cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las dos terceras
partes de la cifra de capital social y haya transcurrido un ejercicio social sin haberse
recuperado el patrimonio. En el caso de una SRL se aconseja indirectamente que el
patrimonio neto esté por encima del 50% (art. 320-327 de la LSC).

Otro caso de reducción de capital obligatoria es motivado a la devolución de aportaciones


a los socios, ya que habría de restituirles las cantidades por ellos aportadas (LSC art.
329-333). Algún caso más excepcional sería el relativo a la constitución o el incremento

154
José Luis Sáez Ocejo
de la reserva legal o de las reservas voluntarias, siempre que no existan otras reservas,
con motivo por ejemplo de poder repartir posteriormente dividendos (LSC art. 317 y 328).

121. Contestar a la pregunta razonando la respuesta: ..”A la hora de ampliar capital por
aportaciones no dinerarias, se podrá aportar el trabajo o los servicios”

• Según indica la LSC (art. 58), en las sociedades de capital sólo podrán ser objeto de
aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica y
en ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios. A su vez, se
considera nula la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones que no
respondan a una efectiva aportación patrimonial a la sociedad.

No obstante, en los estatutos sociales podrán establecerse con carácter obligatorio para
todos o algunos accionistas, prestaciones accesorias distintas de las aportaciones de
capital, sin que puedan integrar el capital de la sociedad. Para lo cual se expresará
su contenido concreto y determinado y si se han de realizar gratuitamente o mediante
retribución, así como las eventuales cláusulas penales inherentes a su incumplimiento.

En el caso de que las prestaciones accesorias sean retribuidas los estatutos determinarán
la compensación que hayan de recibir los socios que las realicen. Y en todo caso, la
cuantía de la retribución no podrá exceder en ningún caso del valor que corresponda a
la prestación.

155
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 9
EL INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS

122. ¿Se amortizan los terrenos y los bienes naturales?

• Los terrenos y bienes naturales normalmente tienen una vida ilimitada y por tanto no
se amortizan. Hay casos especiales en los que sí se pueden amortizar dichos terrenos
y bienes naturales como son los casos de las minas, canteras o vertederos, por poner
algún ejemplo.

123. Razonando la respuesta indicar qué tipo de permuta, de principio, se está realizando
en este caso: La sociedad TOM cuya actividad es la fabricación de relojería industrial
ha permutado un edificio que tenía destinado al arrendamiento por una fábrica a la
sociedad PE.

• Es una permuta comercial ya que: a) la configuración (riesgos, calendario e importe)


de los flujos de efectivo del activo recibido (fábrica) difiere de la configuración de flujos
del activo entregado (edificio destinado al arrendamiento) y b) cuando el valor actual de
los flujos de efectivo después de impuestos de las actividades de la empresa afectadas
por la permuta, se ve modificado como consecuencia de la operación. En este caso, se
deduce que los flujos de tesorería que se podrían recibir de una inversión inmobiliaria,
deberían ser distintos a los flujos de tesorería recibidos por una fábrica destinada a
realizar su actividad ordinaria (NV 2ª apdo.1.3 PGCE).

124. ¿Cómo se valora una donación de inmovilizado?

• Las donaciones se valorarán igual que las subvenciones, dependiendo de su carácter


monetario o no monetario. Para las monetarias se valorarán por el valor razonable
del importe concedido, y las de carácter no monetario o en especie se valorarán por
el valor razonable del bien recibido, referenciados ambos valores al momento de su
reconocimiento (NV 18ª del PGCE).

125. ¿Cómo se contabiliza una donación de inmovilizado?

• El reconocimiento de las donaciones no reintegrables será, generalmente, contabilizadas


como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en la cuenta
de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma
correlacionada con los gastos derivados de la donación, de acuerdo con los criterios de
imputación previstos en el PGCE, de acuerdo a su finalidad (NV 18ª apdo. 1.3 del PGCE).

Para el caso de donaciones que tengan carácter reintegrable se contabilizarán


como pasivos de la empresa hasta que adquieran la condición de no reintegrables.
Posteriormente, la imputación dependerá de la finalidad de la donación. Como norma
general hay dos criterios de imputación:

157
Antología del disparate contable
a) su registro directo a cuentas de ingresos actuales (para donaciones
vinculadas para asegurar una rentabilidad mínima o compensar déficits de
explotación, para financiar gastos específicos o sin finalidad) o futuros (para
donaciones vinculadas para asegurar una rentabilidad mínima o compensar
déficits de explotación futuros) y,
b) su registro plurianual como ingreso sistemático, ligado: a) al proceso de
depreciación del activo adquirido, total o parcialmente, con dicha donación; b)
a la baja, venta o corrección valorativa del activo adquirido, total o parcialmente,
con la citada donación; c) al proceso de cancelación del pasivo relacionado
con dicha donación.

126. ¿Qué utensilios o herramientas pueden considerarse como utillaje?

• El utillaje son aquellos utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente


o conjuntamente con la maquinaria, incluyendo los moldes y plantillas. Con carácter
general, los utensilios y herramientas que no formen parte de una máquina, y cuyo
periodo de utilización se estime inferior a un año, deberán cargarse como gasto del
ejercicio. Si el periodo de su utilización fuese superior a un año, se recomienda, por
razones de facilidad operativa, el procedimiento de regularización anual, mediante su
recuento físico (NV 3ª apdo. c. del PGCE).

127. Cuando los moldes y plantillas son utilizados con carácter permanente, ¿dónde se
contabilizan?

• Las plantillas y los moldes utilizados con carácter permanente en fabricaciones de serie
deberán formar parte del inmovilizado material, calculándose su depreciación según el
periodo de vida útil que se estime. En cambio, los moldes por encargo, utilizados para
fabricaciones aisladas, no deberán considerarse como inventariables, salvo que tengan
valor neto realizable (NV 3ª apdo. c. del PGCE).

128. Diferencia entre amortización y depreciación

• La depreciación es un término que se emplea para dar a entender que el activo de


una empresa ha disminuido en su potencial de servicio y se utiliza para registrar la
pérdida de valor del inmovilizado de la empresa, pérdida que se representará tanto en
la contabilidad general como en la analítica. La causa de la depreciación pueden ser:
a) funcional por la utilización del equipo productivo o física por el transcurso del tiempo
con independencia de que el bien se utilice o no y b) tecnológica o por obsolescencia,
que se deriva del avance tecnológico que hace que los equipos productivos queden
obsoletos.

Esa depreciación puede ser: reversible (en cuyo caso la expresión contable apropiada
sería el reconocimiento de un deterioro), irreversible definitiva (cuyo registro es una
pérdida o quebranto) e irreversible sistemática (cuya expresión contable hace referencia
a una amortización)

La amortización es la expresión contable de la depreciación experimentada por


el inmovilizado. Consiste, por tanto, en la distribución del coste de adquisición del
inmovilizado material durante la vida útil estimada de cada elemento, efectuada de forma

158
José Luis Sáez Ocejo
racional y uniforme. La expresión numérica de ese importe amortizable correspondiente
a un ejercicio económico es la denominada cuota de amortización.

129. ¿Por qué no se amortizan los terrenos?

• La depreciación es un término que se emplea para dar a entender que el activo de una
empresa ha disminuido en su potencial de servicio y se utiliza para registrar la pérdida
de valor del inmovilizado de la empresa. Cuando la pérdida de valor es irreversible,
el tratamiento oportuno es el de una amortización, siempre y cuando la vida útil del
elemento sea definida, aspecto que no ocurre con los terrenos, ya que éstos presentan,
en la mayoría de los casos, una vida útil indefinida, aspecto por el cual no son objeto de
amortización.

130. ¿Cuál es la diferencia entre una amortización de inmovilizado y un deterioro de


inmovilizado?

• La amortización es una depreciación sistemática anual e irreversible sufrida por el


inmovilizado, por su aplicación al proceso productivo. Se efectúa para recuperar
financieramente la inversión realizada, es decir, refleja el consumo en el tiempo de las
inversiones en inmovilizado, entendiéndose como cantidades detraídas de los beneficios
empresariales y antes de su cálculo para cubrir la depreciación del activo fijo.

El deterioro de valor es una pérdida reversible del inmovilizado, que acontece cuando
su valor contable supera a su importe recuperable, entendido éste como mayor importe
entre su valor razonable menos sus costes de venta y su valor en uso.

La principal diferencia radica que la amortización tiene carácter irreversible y el deterioro


presenta un carácter reversible.

131. ¿Podrías indicarme el enunciado de este asiento hecho en el libro diario?:

100.000 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo


a (525) Efectos a pagar a corto plazo 100.000
_________________X________________________

• Se aceptan letras de un proveedor de un inmovilizado con vencimiento inferior a 1 año


para pagar la deuda pendiente de 100.000 euros.

132. ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el precio de
adquisición o coste de producción de un inmovilizado?

• En los inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar
en condiciones de uso, se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción,
los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de
funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados por el proveedor
o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica o genérica,
directamente atribuible a la adquisición, fabricación o construcción (NV 2ª apdo. 1
PGCE).

159
Antología del disparate contable
133. Indicar qué es el significado financiero de la amortización de un inmovilizado

• La amortización desde el punto de vista financiero, cumple la función de garantizar el


mantenimiento de la capacidad productiva de la empresa, ya que supone el registro
de un gasto que no implica pago inmediato, sobre todo cuando el inmovilizado ha sido
adquirido con fondos propios, ya que al contrario, si es financiado con fondos ajenos,
la liquidez proporcionada por el proceso de amortización puede ser utilizada para la
devolución de la deuda.

En ese mismo sentido, ese gasto por amortización que no implica pago inmediato,
contribuye a la constitución de un fondo cuya finalidad es la reposición del activo
amortizado. Si ese fondo se queda en la tesorería de la empresa, quedaría afectado por
la inflación y perdería poder adquisitivo, siendo adecuado su inversión futura para poder
asegurar la continuidad del proceso productivo, evitando por tanto, una descapitalización
que le llevaría, a la pérdida de competitividad.

134. ¿Cómo se valoran en el PGCE las adquisiciones de inmovilizado material a título


gratuito y qué significa esa valoración?

• El PGCE no regula de forma expresa el caso de una adquisición de un inmovilizado


material a título gratuito, sino que regula el caso de las subvenciones no reintegrables,
oficiales o no oficiales, para financiar inmovilizados (NV 18ª). Es por tanto a dicha
normativa a la que debe acudirse para poder estudiar dichos supuestos de adquisición.

En el caso de subvenciones, donaciones o legados recibidos pueden ser de carácter no


monetario, con entrega del inmovilizado material, o tener un carácter monetario, es decir
se recibe en efectivo como ayuda a la adquisición de un inmovilizado material.

En el primer caso, los activos materiales obtenidos mediante subvención, legado o
donación, deben ser valorados inicialmente por el valor razonable del bien recibido, la
contrapartida constituye un ingreso, por igual importe, imputable directamente al patrimonio
neto. En el segundo caso, las donaciones, subvenciones o legados, de carácter monetario,
cuyo destino sea financiar, en todo o en parte, la adquisición de un inmovilizado material
serán valoradas por el valor razonable del importe obtenido, constituyendo al igual que en
el caso anterior, una partida a registrar directamente en el patrimonio neto.

135. ¿Qué cuenta se utiliza para proceder a la activación de los gastos inherentes a la
construcción del inmovilizado que se encuentra en curso?

• Cuando el montaje o construcción del inmovilizado lo realice la propia empresa, al


cierre del ejercicio, la cuenta de inmovilizaciones materiales en curso (subgrupo 23) se
cargará por el importe de dichos gastos con abono a la cuenta (73) “Trabajos realizados
para la empresa” en el que se contienen las cuentas referidas al inmovilizado intangible,
material, material en curso e inversiones inmobiliarias. Aunque su codificación se
corresponde con las cuentas de ingresos (grupo 7), no son tales, ni tampoco cuentas
minoradoras de ingresos, como son, por ejemplo, las de devoluciones de ventas o
descuentos sobre ventas. Se trata de cuentas compensatorias de gastos reflejados en
los libros de la empresa. Su razón de ser se encuentra en la aplicación del principio de
prudencia y en el permanente intento de reflejar la imagen fiel de la empresa.

160
José Luis Sáez Ocejo
Cuando la empresa realiza determinadas intervenciones (construcción o fabricación)
sobre sus elementos de activo empleando para ello medios humanos y materiales
propios, el coste de la utilización de estos elementos ha de figurar entre los gastos de la
empresa (por adquisición de productos, de personal, de suministros, de amortización...).
A la finalización de los trabajos o al cierre del ejercicio, si se verifican determinados
requisitos, se podrán capitalizar estos importes para reconocer así la inversión realizada
por la empresa en sus propios activos. También se utilizan estas cuentas para incorporar
en el activo determinados importes que previamente habían sido registrados como gasto.

136. ¿Qué es el método directo de amortización y qué significa?

• El método directo consiste en disminuir sistemáticamente y por la cuantía de la


depreciación, la propia cuenta del activo objeto de la amortización. Por norma general
este método no se usa para reflejar la pérdida de valor de los inmovilizados (material,
intangible e inversiones inmobiliarias), en el PGCE, ya que se usa el método indirecto,
con cargo a cuentas del subgrupo (68) “Dotaciones para amortizaciones” y abono a
cuentas del subgrupo (28) “Amortización acumulada del inmovilizado”.

El uso del método directo se emplea en otras circunstancias como por ejemplo,
la regularización del utillaje para utensilios y herramientas cuyo período de uso sea
superior a 1 año, en el que las normas de valoración del PGCE recomiendan, por
razones de facilidad operativa, el procedimiento de regularización anual, mediante su
recuento físico, por el cual: las adquisiciones se adeudarán a la cuenta del inmovilizado,
regularizando al final del ejercicio, en función del inventario practicado, con baja
razonable por demérito. Para adecuarse a esta facilidad operativa del procedimiento de
regularización anual, por medio de inventario por recuento físico, se utilizará la cuenta:
(224) “Utillaje” que exigirá el abono de ésta cuenta, con cargo a la cuenta (659) “Otras
pérdidas en gestión corriente”.

137. Diferencia entre vida útil y valor residual en una amortización.

• La vida útil es el período durante el cual se espera utilizar el activo amortizable por
parte de la empresa o el número de unidades de producción que se espera obtener del
mismo. En el caso de activos sometidos a reversión, la vida útil es el período concesional
cuando éste sea inferior a la vida económica del activo. El valor residual de un activo es
el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta
u otra forma de disposición, una vez deducidos los gastos estimados para realizar ésta,
tomando en consideración que el activo alcanzase la antigüedad y demás condiciones
al final de su vida útil. Por tanto la vida útil ocupa la mayor parte o el total de la vida de
dicho activo, mientras que el valor residual sería el importe que se espera recibir por
dicho activo, al final de su vida útil.

138. ¿Qué es el método indirecto de amortización y qué significa?

• El sistema indirecto de amortización es aquél usado por el PGCE para reflejar el proceso
de depreciación sistemática irreversible que tienen los inmovilizados de la empresa.
Consiste en ir creando un “fondo” de amortización acumulativo con las diferentes
cuotas de amortización de cada uno de los ejercicios. La cuota de amortización de
cada ejercicio, que se considerará un gasto, será contabilizada en unas cuentas de

161
Antología del disparate contable
gestión del subgrupo (68) “Dotaciones para amortizaciones”. Como contrapartida, se
abonará la cuenta integral (28) Amortización acumulada (del elemento de inmovilizado).
Esta última cuenta se situará en el Activo con signo negativo debajo del elemento al
que hace referencia. Se trata, por tanto, de una cuenta correctora del activo objeto de
amortización. Nos proporciona una información más detallada, que el otro método usado
(el método directo) ya que refleja el precio de adquisición, la depreciación acumulada y
el valor contable actual.

139. Diferencia entre el método de amortización directo e indirecto, para el inmovilizado

• La diferencia básica radica en el tratamiento contable de ambos métodos. El primero


de ellos (método directo) refleja la depreciación a través de la reducción del saldo de
la propia cuenta del activo amortizable, sólo muestra el valor contable del inmovilizado.
Por el contrario, el método indirecto de amortización, refleja la cuota de cada ejercicio
a amortizar por medio del juego de dos cuentas: una que se considerará un gasto de
explotación y será contabilizada en las cuentas del subgrupo (68) “Dotaciones para
amortizaciones”, y la otra que se abonará a cuentas del subgrupo (28) “Amortización
acumulada del inmovilizado”. De esa manera perdemos menos información que con
el método directo, ya que el indirecto proporciona una información más detallada a
través del conocimiento del precio de adquisición, la depreciación acumulada y el valor
contable actual del activo objeto de amortización.

140. ¿Qué tipo de permuta, en principio, se está realizando en este caso? Explica la
respuesta. La sociedad PE ha realizado una permuta entregando una máquina más
un diferencial monetario a cambio de un elemento de transporte de uso interno en la
fábrica.

• Es una permuta comercial ya que: a) la configuración (riesgos, calendario e importe) de


los flujos de efectivo del activo recibido (elemento de transporte interno incluido dentro de
la maquinaria según el PGCE) difiere de la configuración de flujos del activo entregado
(máquina más el diferencial monetario en efectivo) y b) cuando el valor actual de los
flujos de efectivo después de impuestos de las actividades de la empresa afectadas por
la permuta, se ve modificado como consecuencia de la operación. Podemos observar
por tanto, que los flujos de efectivo recibidos de tesorería que se podrían recibir de la
máquina que cedemos, aunque se entrega la diferencia de valores entre activos en
metálico, diferirán de los flujos de tesorería recibidos por el elemento de transporte
interno (NV 2ª apdo.1.3 PGCE).

141. ¿Cuál es el tratamiento contable de las piezas de recambio?

• La contabilización de las piezas de recambio se hará de acuerdo a las siguientes reglas:

-Aquellas piezas cuyo ciclo de almacenamiento sea inferior al año se contabilizarán


según PGC en el grupo 3 (Existencias) y concretamente en la cuenta (322) “Repuestos”
del activo corriente. Al final del ejercicio se debe calcular la variación de estas existencias
por recuento físico y regularizarlas atendiendo a alguno de los métodos admitidos (precio
medio ponderado, FIFO). El importe de dicha regularización se reflejará en la cuenta
(612) ”Variación de existencias de otros aprovisionamientos”.

162
José Luis Sáez Ocejo
-Aquellas piezas cuyo ciclo de almacenamiento sea superior al año se contabilizarán
como inmovilizado, siempre que las piezas sean importantes y el equipo de mantenimiento
permanente:

-En la cuenta (212) “Instalaciones técnicas” o bien en la (215)


“Otras instalaciones” en función de su naturaleza, si las piezas
corresponden a estos activos.

-En la cuenta (219) “Otro inmovilizado material” si corresponden a


otra clase de inmovilizados materiales.

-En este caso, los importes incorporados al inmovilizado deberán ser amortizados, en la
medida que los mismos se puedan identificar, de acuerdo al mismo proceso al que esté
sometida la pieza a sustituir. En consecuencia aun siendo separables por naturaleza, al
estar ligados de forma definitiva para su funcionamiento se someterán al mismo ritmo de
amortización de los inmovilizados que las acogen.

142. ¿Qué ha de cumplirse y qué se registra según los criterios de valoración del PGCE
2007 si hay un deterioro de un inmovilizado material?

• La NV 2ª apdo. 2.2. del PGCE indica que una empresa debe proceder a contabilizar
una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su
valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe
entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. A estos efectos,
al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si existen indicios de que algún
inmovilizado material o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo puedan
estar deteriorados, en cuyo caso, deberá estimar sus importes recuperables efectuando
las correcciones valorativas que procedan. Se entiende por unidad generadora de
efectivo el grupo identificable más pequeño de activos que genera flujos de efectivo
que son, en buena medida, independientes de los derivados de otros activos o grupos
de activos. Sólo en el caso de que no sea posible determinar el cálculo por deterioro
de forma individualizada, se determinará a nivel de unidad generadora de efectivo a
la que pertenezca cada elemento del inmovilizado. El tratamiento contable para cada
elemento individual, se circunscribe a un cargo a una cuenta de gastos de explotación,
en concreto la (691)” Pérdidas por deterioro del inmovilizado material” con abono a la
cuenta (291)”Deterioro de valor del inmovilizado material”.

En caso de que la empresa deba reconocer una pérdida por deterioro de una unidad
generadora de efectivo a la que se hubiese asignado todo o parte de un fondo de comercio,
reducirá en primer lugar el valor contable del fondo de comercio correspondiente a dicha
unidad. Si el deterioro superase el importe de éste, en segundo lugar, reducirá en proporción
a su valor contable el del resto de activos de la unidad generadora de efectivo, tal y como
se ha hecho referencia para elementos individuales, hasta el límite del mayor valor entre
los siguientes: su valor razonable menos los costes de venta, su valor en uso y cero.

143. Diferencia entre permutas comerciales y no comerciales

• La NV 2ª apdo. 1.3. del PGCE diferencia las permutas de carácter comercial de las que
no lo son, identificando las primeras por el indicio de que los flujos de caja esperados

163
Antología del disparate contable
del activo recibido difieren significativamente de los del activo entregado, bien porque
la configuración de los citados flujos difiere o bien porque el valor subjetivo para la
empresa del bien recibido es mayor que el del entregado, convirtiéndose por tanto
este último desde un punto de vista económico en un medio de pago. A partir de este
razonamiento, cuando la permuta tiene naturaleza comercial, la norma dispone que
deberá contabilizarse el correspondiente resultado siempre y cuando pueda obtenerse
un valor fiable del valor razonable del elemento entregado o, en su caso, del recibido.

Otra diferencia estriba en que en las permutas comerciales se pueden registrar


beneficios, aspecto que no ocurre en las no comerciales.

A efectos de registro contable en una permuta comercial se valorará inicialmente el activo


recibido por el valor razonable del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas
monetarias que se hubieran entregado a cambio. Si hubiera mayor evidencia del
valor razonable del activo recibido se valorará por éste, con el límite de este último. Al
contrario las permutas no comerciales, inicialmente el activo recibido se valorará por el
importe del valor neto contable del activo entregado, más en su caso, los diferenciales
monetarios que la empresa haya entregado a cambio, con el límite cuando se disponga
de tal información, del valor razonable del activo recibido cuando éste sea menor.
Igualmente se presume que una permuta es comercial cuando se intercambian activos de
distinta naturaleza, al contrario que una no comercial, en la que los activos permutados
son de similar naturaleza.

144. En una permuta ¿cuándo se considera que tiene carácter comercial?

• Se entiende que una permuta es comercial cuando se produzca alguna estas


situaciones: a) la configuración (riesgos, calendario e importe) de los flujos de efectivo
del activo recibido difiere de la configuración de flujos del activo entregado y b) si
el valor actual de los flujos de efectivo después de impuestos de las actividades
de la empresa afectadas por la permuta, se ve modificado como consecuencia de
la operación. Además es necesario que cualquiera de las diferencias surgidas por
las causas anteriormente señaladas, sean significativas al compararla con el valor
razonable de los activos intercambiados. En otra circunstancia la permuta será
considerada no comercial. También se presume que una permuta es comercial si se
intercambian activos de distinta naturaleza, registrándose por tanto ingresos derivados
de la permuta (NV 2ª apdo. 1.3. del PGCE)

145. ¿Cómo se registran los repuestos genéricos según el PGCE?

• Dependiendo del ciclo de almacenamiento, las piezas de recambio o repuestos pueden


tener diferente tratamiento. Así, si el ciclo de almacenamiento es inferior al año pueden
ser consideradas:

a. como gasto del ejercicio, si se trata de piezas de bajo coste unitario y bajo
valor total. En virtud del principio de importancia relativa pueden ser gastos
del ejercicio en el que se adquieren. Por tanto, han de contabilizarse las
compras en la cuenta (602) “Compras de otros aprovisionamientos”, no
activándose, al término del ejercicio.

164
José Luis Sáez Ocejo
b. como existencias en el resto de los casos.

En cuanto al funcionamiento contable, las adquisiciones se cargan en la cuenta (602)


“Compras de otros aprovisionamientos” y al final del ejercicio se regulariza la situación
en la cuenta (322) “Repuestos”.

Si el ciclo de almacenamiento es superior al año, los repuestos pueden ser considerados:

a. como gastos del ejercicio, en el caso de tratarse de piezas de recambio


de escaso valor, por aplicación del principio de importancia relativa.
Esta práctica, ha de aplicarse sólo si los resultados del período no se
ven distorsionados por los efectos de una imputación a resultados no
coincidente con el consumo real de estos bienes;

b. como inmovilizado, cuando alcancen un coste significativo y de uso no


recurrente que constituyan, no obstante, una dotación necesaria para la
instalación.

En el caso de que la pieza corresponda de manera exclusiva a activos contabilizados como


instalaciones en la cuenta (212)”Instalaciones técnicas” y (215)“Otras instalaciones”, se
registra conjuntamente con la instalación a la que está afectada y se somete al mismo
proceso de amortización.
Cuando las piezas de recambio correspondan a otro tipo de activos, se contabilizan en
la cuenta (219)“Otro inmovilizado material” procediéndose a amortizar, en la medida en
que se pueda identificar, de acuerdo al mismo proceso al que está sometida la pieza a
sustituir. Esta duración puede corresponderse con la del inmovilizado o ser inferior, en
el caso de que ciertos elementos estén destinados a ser reemplazados frecuentemente.

Cuando se utilice la pieza de recambio, si el reemplazo ocurre antes de lo previsto (bien


todavía no amortizado), el elemento reemplazado debe salir del activo y ser amortizado
de forma excepcional; por otra parte, la nueva pieza de recambio debe ser amortizada
sobre la duración de vida probable de la sustituida.

Deben ser excluidos de existencias las piezas y materiales, destinados a ser incorporados
en el precio de coste, ya sea de materiales o utillajes nuevos, o de construcciones
nuevas y que pueden, de hecho, ser considerados desde su adquisición como parte del
inmovilizado de las empresas.

146. ¿Qué es una unidad generadora de efectivo?

• Se entiende por unidad generadora de efectivo el grupo identificable más pequeño de


activos que genera flujos de efectivo que son, en buena medida, independientes de los
derivados de otros activos o grupos de activos (NV 2ª apdo. 2.2 del PGCE) .

147. ¿La depreciación de un terreno puede existir? ¿Cómo se contabilizaría?

• Obviamente el deterioro de un terreno, puede producirse cuando el valor en libros del


mismo sea superior a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe
entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. Esta situación se

165
Antología del disparate contable
suele poner de manifiesto ante el proceso de elaboración de la información contable a
fin del año económico, momento a partir del cual puede surgir una pérdida por deterioro
en este tipo de activos. Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos
del inmovilizado, así como su reversión cuando las circunstancias que las motivaron
hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente,
en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Para el caso de una depreciación en el valor de los terrenos, el tratamiento contable


adecuado será el de cargo a la cuenta (691) “Pérdidas por deterioro de inmovilizado
material” con abono a la cuenta (2910) “Deterioro de valor de terrenos y bienes naturales”.
Para el caso de que la inversión no fuera de inmovilizado material, sino en inversiones
en terrenos y bienes naturales (es decir aquellos activos no corrientes destinados para
obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para: a) su uso en la producción o
suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o b) su venta en el
curso ordinario de las operaciones) el registro contable del deterioro estimado sería el
siguiente: por el importe estimado la cuenta (292)”Deterioro de valor de las inversiones
inmobiliarias” se abonaría con cargo a la (692)”Pérdidas por deterioro de las inversiones
inmobiliarias”.

En ambos casos, cuando las circunstancias que motivaron los deterioros hubieran
dejado de existir, se reconocerá un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias. La
reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría
reconocido en la fecha de reversión, si no se hubiese registrado el deterioro del valor. Su
movimiento sería el que sigue: un cargo de las cuentas antes mencionadas (291) o (292)
con abono a las cuentas (791) “Reversión del deterioro del inmovilizado Material” o (792)
“Reversión del deterioro de las inversiones inmobiliarias”, respectivamente.

148. Diferencia entre vida útil y vida económica de un activo.

• Según el marco conceptual del PGCE, la vida útil de un bien para la empresa es el tiempo
durante el cual se estima que va a producir ingresos en la empresa, independientemente
de cuál sea la vida económica del bien, mientras que la vida económica es el periodo
durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de uno o más usuarios o
el número de unidades de producción que se espera obtener del activo por parte de uno
o más usuarios (MC apdo. 6º del PGCE) .

Se supone que la diferencia entre la vida útil y la vida económica se encuentra en el valor
residual. En definitiva, si por cualquier motivo, se usa un bien menos tiempo que su vida
económica, debería darse un gasto por amortización mayor.

166
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 10
EL INMOVILIZADO INTANGIBLE

149. ¿Qué implica y qué requisitos han de cumplirse de acuerdo al criterio de


identificabilidad, en el reconocimiento inicial de un activo intangible?

• El PGCE en la NV 5ª apdo. 1, menciona que para el reconocimiento de un activo


intangible, se debe cumplir con la definición de activo y con los criterios de registro
o reconocimiento contable contenidos en el marco conceptual, por lo que deben ser
derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes
de sucesos pasados, de los que se espera que probablemente la empresa obtenga
beneficios o rendimientos económicos en el futuro, y siempre y cuando éstos se puedan
valorar con fiabilidad. Para el caso concreto de activos intangibles, además se exige que
cumplan con dicho criterio de identificabilidad. Este criterio implica que el inmovilizado
inmaterial cumpla con estos dos requisitos: 1º) debe ser separable, es decir, susceptible
de ser separado de la empresa y vendido, cedido, entregado para su explotación,
arrendado o intercambiado y 2º) que provenga de derechos legales o contractuales, con
independencia de que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o
de otros derechos u obligaciones.

150. ¿Cuándo se empiezan a amortizar los gastos de investigación?

• La amortización de los gastos de investigación se hará de forma sistemática a lo largo


de su vida útil y siempre dentro del plazo de 5 años (NV 6º apdo. a PGCE). La norma de
registro y valoración aunque no aclara si se comenzará a amortizar desde el momento de
su activación o cuando finalice el proyecto de investigación, en la introducción del PGCE
se señala que el tratamiento contable de amortización de estos gastos de investigación,
se inicien a contar desde su activación. Siempre que la empresa considere que su vida
útil es superior, deberá acreditarlo debidamente en la memoria.

151. ¿Qué costes no se deben imputar a los proyectos de investigación y desarrollo en


caso de que se realicen con medios propios?

• Tal y como se hace referencia en el marco conceptual del PGCE, a la hora de valorar
las distintas partidas que componen el inmovilizado intangible, le es de aplicación los
criterios del coste histórico y del coste de producción. En el primero de ellos la aplicación
del mismo, para su valoración inicial, incluirá el precio de adquisición (definido como
el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pagadas o pendientes de pago) y
cuando proceda, el valor razonable de las demás contraprestaciones comprometidas
derivadas de la adquisición. Para la valoración inicial cuando se use el coste de
producción, incluirán todos los costes directamente imputables al desarrollo de los
distintos productos, más la fracción que razonablemente les corresponda de los costes
indirectos, entre los que no se incluirán los costes de subactividad – aquellos derivados
de la no utilización de un elemento en su capacidad productiva normal, ociosidad o
desocupación productiva -, ni los generales de administración de las empresas.

167
Antología del disparate contable
152. ¿Cómo se contabiliza el fondo de comercio?

• El fondo de comercio recoge el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de una


combinación de negocios sobre el correspondiente valor de los activos identificables
adquiridos menos los pasivos asumidos (siguiendo el método de adquisición). Éste
surge y se reconoce, sólo cuando se adquiere a título oneroso y se corresponda
con los beneficios económicos futuros, procedentes de activos que no han podido
ser identificados individualmente y reconocidos por separado. (NV 6ª apdo. 6.c. del
PGCE)

Como regla general, en la fecha de adquisición (de obtención del control), si el valor
razonable de la contraprestación entregada, sobre el correspondiente valor razonable
de los activos identificables adquiridos menos los pasivos asumidos representa una
diferencia positiva, se reconocerá el exceso en la contabilidad del adquirente como
un “fondo de comercio”, que se registra en la cuenta (204) “Fondo de comercio”. Su
movimiento es el siguiente: cargo por el importe resultante de la aplicación del método
de la adquisición, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo (57) “Tesorería”, o
a la cuenta (553) “Cuentas corrientes en fusiones y escisiones”.

En el supuesto excepcional de que el valor de los activos identificables adquiridos


menos los pasivos asumidos fuese superior al valor razonable de la contraprestación
entregada, la diferencia negativa se contabilizará en la cuenta de pérdidas y ganancias
de la adquirente como ingreso, y más en concreto la cuenta (774) “Diferencia negativa
en combinaciones de negocio”.

Posteriormente, tal y como hace referencia la NV 2ª apdo. 2.2. del PGCE, una vez
registrado el fondo de comercio, tiene la particularidad de que no será objeto de
amortización, debiendo someterse, al menos anualmente, a un test de deterioro. En caso
de que de esta comprobación se derive una corrección valorativa, ésta tendrá carácter
irreversible, debiendo incluirse en la memoria información del proceso de cálculo.

Los cálculos del deterioro de los elementos del inmovilizado material se efectuarán
elemento a elemento de forma individualizada. Si no fuera posible estimar el
importe recuperable de cada bien individual, la empresa determinará el importe
recuperable de la unidad generadora de efectivo (grupo identificable más pequeño
de activos que genera entradas de efectivo) a la que pertenezca cada elemento del
inmovilizado. En caso de que la empresa deba reconocer una pérdida por deterioro
de una unidad generadora de efectivo a la que se hubiese asignado todo o parte
de un fondo de comercio, reducirá en primer lugar el valor contable del fondo de
comercio correspondiente a dicha unidad, procedimiento que se registra por el método
de amortización directa, esto es, reduciendo el saldo de la cuenta (204) “Fondo de
comercio” (anotación de abono), con cargo a la cuenta (690) “Pérdidas por deterioro
de inmovilizado intangible”.

Si el deterioro superase el importe del saldo del fondo de comercio, en segundo lugar, se
reducirá en proporción al valor contable del resto de activos de la unidad generadora de
efectivo, hasta el límite del mayor valor entre los siguientes: su valor razonable menos
los costes de venta, su valor en uso y cero.

168
José Luis Sáez Ocejo
153. Indicar el criterio de amortización temporal de los gastos de desarrollo según el PGCE

• La amortización de los gastos de desarrollo se hará de forma sistemática a lo largo


de su vida útil, que, en principio, se presume, salvo prueba en contrario, que no es
superior a cinco años. En caso contrario, si fuera superior la vida útil debería acreditarlo
en la memoria. Por lo que respecta al comienzo de su amortización ésta tendrá lugar
desde el momento en que, los citados gastos de desarrollo, cumplan las condiciones
indicadas para la activación de los mismos, que son las mismas que para los gastos de
investigación (NV 6ª apdo. a del PGCE).

154. ¿Qué ocurre y qué tratamiento contable se registra cuando existen dudas razonables
sobre el éxito técnico y la rentabilidad económico-comercial de un proyecto de
investigación y desarrollo?

• La NV 6ª apdo. a del PGCE indica que una vez activados los gastos de investigación o
desarrollo, si existen dudas razonables sobre su éxito técnico o la rentabilidad económico-
comercial, los importes registrados en el activo deberán imputarse directamente a pérdidas
del ejercicio, es decir, si estos activos se deterioran, directamente se dan de baja. El
tratamiento contable previsto en el PGCE presenta este movimiento: cargo a la cuenta
(670)”Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible” con abono de los citados gastos
activados en las cuentas respectivas: (200) “Investigación” o (201) “Desarrollo”. También se
dará de baja el importe de las amortizaciones acumuladas de los citados activos intangibles.

155. Indicar cuáles son las condiciones para poder activar gastos de investigación según
el PGCE

• Los gastos de investigación serán gastos del ejercicio en que se realicen. No obstante
podrán activarse como inmovilizado intangible desde el momento en que cumplan las
siguientes condiciones (NV 6ª apdo. a del PGCE):

a) Estar específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente


establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo. Es decir, implica la
independencia de un proyecto definido e individualizado para cada actividad
de investigación y que dicho proyecto esté presupuestado, con expresión clara
de la asignación, imputación y distribución temporal de los costes en los que
se incurre durante su realización.
b) Tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económico-
comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

156. Indicar qué condiciones han de cumplirse para activar gastos de desarrollo según el
PGCE

• Son las mismas condiciones que las observadas para los gastos de investigación, tal y
como se menciona en la NV 6ª apdo. a del PGCE, es decir, serán gastos del ejercicio
en que se realicen. No obstante podrán activarse como inmovilizado intangible desde el
momento en que cumplan las siguientes condiciones:

a) Estar específicamente individualizados por proyectos y sus costes claramente


establecidos para que puedan ser distribuidos en el tiempo. Ello conlleva la

169
Antología del disparate contable
independencia de un proyecto individualizado y definido para cada actividad
de desarrollo y que dicho proyecto esté presupuestado, con expresión clara de
la asignación, imputación y distribución temporal de los costes en los que se
incurre durante su realización.
b) Tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económico-
comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

157. ¿Qué se tiene que cumplir para que un activo se considere intangible?

• Según el marco conceptual del PGCE, en primer lugar es preciso que se cumpla la
definición de activo, entendido éste como el conjunto de bienes, derechos y otros
recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados,
de los que es probable que la empresa obtenga rendimientos económicos en el futuro.

En segundo lugar, han de cumplirse los criterios de reconocimiento contable contenidos,


igualmente en el marco conceptual de la contabilidad, que para el caso de activos:

a) Reconocimiento en el balance, cuando sea probable la obtención a


partir de los mismos de beneficios económicos para la empresa en el
futuro, y siempre que se puedan valorar con fiabilidad.

b) Reconocimiento simultáneo de: un pasivo o un ingreso; o la


disminución de otro activo o un incremento en el patrimonio neto.

Y por último, también han de cumplir con el criterio de identificabilidad:

c) Que el activo sea separable, esto es, susceptible de ser separado


de la empresa y vendido, cedido, entregado para su explotación,
arrendado o intercambiado.

d) Que el activo surja de derechos legales o contractuales, con


independencia de que tales derechos sean transferibles o separables
de la empresa o de otros derechos u obligaciones.

158. ¿Qué es el fondo de comercio?

• Independientemente del concepto contable definido en el PGCE, el fondo de comercio


(goodwill en inglés) es el valor actual del exceso de beneficios que produce una empresa
y que corresponde al valor inmaterial de la misma, derivado de factores como la clientela,
la eficiencia, la organización, el crédito, el prestigio, la experiencia etc.

Una empresa puede valer más que la suma algebraica de todos los elementos que
componen su patrimonio. El fondo de comercio recoge este sobrevalor, por encima de
los elementos que la forman y que en caso de venta hace que se pague por la misma
más de los que valen sus elementos en sí. El fondo de comercio cuantifica la capacidad
de las empresas para obtener beneficios extraordinarios, entendido éstos como aquellos
beneficios superiores a la rentabilidad normal del mercado o del sector.

170
José Luis Sáez Ocejo
159. ¿Cómo se calcula un fondo de comercio?

• La valoración y el cálculo del fondo de comercio viene determinada por la diferencia


entre: el coste de la combinación de negocios, que se valora por el valor razonable
de los activos entregados, de los pasivos asumidos o incurridos y de los instrumentos
de patrimonio emitidos (siempre que sea posible se valorarán estos por su precio
cotizado).

A su vez, se le añadirá al valor razonable cualquier contraprestación adicional que


dependa de eventos futuros o del cumplimiento de ciertas condiciones, siempre que
esta contraprestación se considere probable y su valor razonable pueda ser estimado
de forma fiable (como puede ser una provisión para reestructuraciones). También se
añadirán los costes directamente atribuibles a la combinación (honorarios de los
asesores legales, etc.).

El valor razonable de los activos adquiridos menos los pasivos asumidos de la empresa
adquirida, excepto los activos no corrientes mantenidos para la venta que se reconocerán
por el valor razonable menos los costes de venta, los activos y pasivos por impuesto
diferido que se valorarán por la cantidad que se espera recuperar o pagar y los activos
y pasivos asociados a planes de pensiones de prestación definida que se registrarán
de acuerdo con el PGCE (NV 15ª.2). En este sentido habrá que tener en cuenta entre
otras las siguientes reglas de valoración: no se registrarán los inmovilizados intangibles
identificados cuya valoración no pueda ser calculada con referencia a un mercado activo;
por el contrario, podrán reconocerse activos y pasivos que no estuvieran reconocidos,
por la adquirida si cumplen con la definición establecida en el marco conceptual.

La diferencia entre el coste de la combinación y el valor de los activos y pasivos de
la adquirida, se reconocerá como un fondo de comercio. Si la diferencia anterior es
negativa, porque no se han podido reconocer algunos intangibles, se reconocerá como
un ingreso.

160. ¿Qué es un fondo de comercio negativo?

• Es el caso excepcional en que el valor de los activos identificables adquiridos menos los
pasivos asumidos fuese superior al valor razonable de la contraprestación entregada,
debido a que no se han podido reconocer algunos activos intangibles. En este caso se
registra como un ingreso la citada diferencia

161. ¿Qué sentido tiene la existencia de un fondo de comercio negativo?

• El exceso, en la fecha de adquisición, del coste de la combinación de negocios sobre el


correspondiente valor de los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos
asumidos, se reconocerá como un fondo de comercio, que para el caso en que el coste
de la combinación sea menor que la diferencia entre el valor de los activos identificables
adquiridos menos el de los pasivos asumidos, llevaría al registro de un ingreso en la
cuenta de pérdidas y ganancias y en concreto a la cuenta (774) “Diferencia negativa
en combinaciones de negocios” (situación a la que se denomina fondo de comercio
negativo). Dicha situación podría darse en empresas adquiridas con diversos problemas,
que le llevarían a la empresa adquiriente a incurrir en ciertos costes para normalizar

171
Antología del disparate contable
ese ámbito. Esos motivos conllevan que la empresa adquirente haya comprado una
empresa en la que por diversas causas y factores, le llevan a obtener una rentabilidad
inferior a la considerada como normal, tales como una deficiente organización, mala
imagen comercial, plantilla sobredimensionada, etc…

En consecuencia el comprador deberá hacer frente a una serie de gastos que justifican
ese precio inferior al valor real en funcionamiento de los activos y pasivos asumidos,
como por ejemplo gastos de: reorganización, indemnización, personal, publicidad y otros
destinados a solventar tal situación.

162. ¿Cómo se contabiliza un fondo de comercio negativo?

• Se registra contablemente como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias y en


particular en la cuenta (774) “Diferencia negativa en combinaciones de negocios”. El
importe de esta cuenta se abona con cargo a las correspondientes cuentas de los grupos
2, 3, 4 y 5, en referencia al valor razonable de los activos identificables adquiridos menos
el de los pasivos asumidos, sobre el coste de la combinación de negocios.

Debe Haber

a (4)/(5) Pasivos asumidos


(2)/(3)/(4)/(5) Cuentas de activo
real (57) Tesorería
a
(por el coste de la combinación del negocio adqui-
rido)

(774) Diferencia negativa en combina-


a
ciones de negocios.

163. ¿Qué tratamiento contable se debe dar al “fondo de comercio negativo” que surge de
una combinación de negocios?

• Cualquier combinación de negocios genera un fondo de comercio, que en el caso


particular, referido a la fecha de adquisición de la citada combinación de negocios,
de que sea inferior el importe pagado por la misma (coste de la combinación de
negocios) respecto al importe existente entre el valor de los activos identificables
adquiridos menos el de los pasivos asumidos, llevaría a reconocer como un ingreso
en la cuenta de pérdidas y ganancias, la citada diferencia entre ambos componentes
y más en concreto a la cuenta (774) “Diferencia negativa en combinaciones de
negocios”. Esta partida formará parte del resultado de explotación y sólo para el
caso del PGCE, ya que en el PGCPYMES las combinaciones de negocios no se
recogen.

172
José Luis Sáez Ocejo
164. ¿Qué gastos no pueden activarse en una aplicación informática?

• En ningún caso podrán figurar en el activo los gastos de mantenimiento de la aplicación


informática (NV 6ª apdo. e. del PGCE).

165. ¿Qué costes no se deben incluir en los proyectos de desarrollo de páginas WEB que
se realicen con medios propios?

• La creación de una página web en internet tendrá la consideración de activo intangible


siempre y cuando cumpla los requisitos del inmovilizado intangible. Su valoración se
efectúa por su precio de adquisición, si se encarga su realización a terceros o por su
coste de producción, si es elaborada por la propia empresa, valorándose según la
norma relativa para los gastos de desarrollo del PGCE. El ICAC en su consulta número
1 (BOICAC 44 de diciembre de 2000), entendía que todos aquellos costes que puedan
surgir con posterioridad al momento en que está en condiciones de funcionamiento la
página web y que se puedan efectuar con objeto de incorporar o mantener las mismas
en sintonía con la tecnología, así como su adecuación permanente a las necesidades
que se ponen de manifiesto, contablemente no se podrán considerar como parte del
valor de la aplicación informática. Para calificar desde un punto de vista contable
estas operaciones se considera que, dado que generalmente se corresponden con
modernizaciones o adecuaciones de la página WEB, se deben calificar como un gasto
del ejercicio. Entre estos casos pueden citarse: aquellos derivados del mantenimiento de
la página web o los que intenten promocionar o dar publicidad al sitio WEB.

No obstante, si estas operaciones se pudieran identificar de forma específica e


individualmente consideradas, como ampliaciones o mejoras del citado activo, se
podrían registrar como activo intangible, siempre y cuando supongan un aumento de su
capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil.

166. Indicar cómo se valora inicialmente una propiedad industrial cuando se adquiere,
según el PGCE

• Tal y como menciona el PGCE, se valorará por el coste de adquisición y coste de


producción. En el caso del coste o precio de adquisición, se valora por el importe
satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso o a la concesión del uso de las
distintas manifestaciones de la propiedad industrial e intelectual en los casos en que, por
las estipulaciones del contrato, deban inventariarse por la empresa adquirente.

Respecto al coste de producción se valoran, por los gastos realizados en desarrollo


capitalizados, cuando los resultados fuesen positivos y se inscribiesen en el
correspondiente registro, incluyendo en este caso, además del valor de estos gastos de
desarrollo, el coste de registro y formalización de la propiedad industrial (NV 6ª apdo.
b. del PGCE).

167. ¿Qué distinción existe entre “Equipos informáticos o Equipos para procesos de
información” y “aplicaciones informáticas”?

• Los equipos para proceso de información son inmovilizado material, correspondería al hardware
y las aplicaciones informáticas son inmovilizado intangible, correspondientes al software.

173
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 11
LOS ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS, MANTENIDOS
PARA LA VENTA

168. ¿Qué son los activos no corrientes mantenidos para la venta?

• La NV 7ª del PGCE denomina a los activos no corrientes mantenidos para venta


aquellos elementos que, atendiendo a su naturaleza, están clasificados como activos
no corrientes, pero cuyo valor contable se recuperará fundamentalmente a través de
su venta en lugar de su uso continuado o participación en el proceso de explotación de
la empresa. Para poder clasificar un activo no corriente como mantenido para venta,
deben cumplirse una serie de requisitos, exigidos para poder aseverar que la empresa
no pretende utilizar esta posibilidad para realizar modificaciones en el valor contable de
estos elementos.

Así es necesario que los elementos en cuestión no estén siendo utilizados por la empresa
y que tengan salida en el mercado, es decir, no debe tratarse de elementos obsoletos o
fuera de uso. En concreto, se establecen las siguientes condiciones:

(1) El activo debe estar disponible en sus condiciones actuales para su venta inmediata,
sujeto a los términos usuales y habituales para su venta.

(2) Su venta ha de ser altamente probable, para ello deben concurrir las siguientes
circunstancias:

a) La empresa debe encontrarse comprometida por un plan para vender


el activo y haber iniciado un programa para encontrar comprador y
completar el plan.
b) La venta debe negociarse activamente a un precio adecuado en relación
con su valor razonable actual.
c) Se espera completar la venta dentro del año siguiente a la fecha de
la clasificación como mantenido para venta, salvo que por hechos o
circunstancias, fuera del control de la empresa, el plazo de venta se
tenga que alargar, siempre que exista evidencia suficiente de que la
empresa sigue comprometida con el plan de disposición del activo.
d) Las acciones para completar el plan indican que es improbable que
haya cambios significativos en el mismo o que vaya a ser retirado.

175
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 12
LAS PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

169. ¿Qué son las provisiones contables? Establezca el esquema general de contabilización
y eliminación de mismas.

• El PGCE define las provisiones como aquellos pasivos no financieros que cumpliendo
la definición y criterios de reconocimiento contable contenidos en el marco conceptual
resultan indeterminados respecto al importe o a la fecha de su cancelación.

Los requisitos que exige el marco conceptual del PGCE, son básicamente éstos:

a) Ser una obligación presente (el suceso por el que aparece ya se haya realizado
y la entidad esté obligada);
b) Producida por sucesos pasados;
c) Que se extinguirá con recursos de la empresa que pueden producir beneficios
económicos en el futuro;
d) Las cantidades a satisfacer han de poder valorarse fiablemente.

Otra de las características de una provisión es su carácter contingente, es decir, que tiene
una alta probabilidad de que suceda, y por lo tanto es cierta, aunque es indeterminada
la cuantía o la fecha en que se producirá el pago de la obligación.

El motivo por el que se crea una provisión es el de establecer una cantidad de recursos,
detrayendo posibles beneficios (registrados como gastos) a repartir, para hacer frente a
un posible pago futuro, que la empresa ya ha contraído con anterioridad. En ocasiones
puede ocurrir que no llega a producirse dicho pago, con lo cual la situación, como se
observa es reversible, situación que implicaría un proceso de reversión de la provisión,
registrándose como un ingreso.

El tratamiento general de las provisiones es como sigue:

a) Las cuentas que recogen las provisiones se abonan con cargo a cuentas de
gastos por naturaleza, que registran bien: a.1) el nacimiento de la obligación
que determina el pago; a.2) las estimaciones de los devengos anuales; o
a.3) los posibles ajustes que surjan por la actualización de valores de las
provisiones.
b) Cuando se aplique la provisión, es decir cuando se haga efectivo el pago
correspondiente, se abona, generalmente, a cuentas del subgrupo (57)
“Tesorería”.
c) Otro motivo habitual de abono de las cuentas de provisiones, suele ser el
referido a su aplicación, por el exceso previamente reconocido, con abono
a las cuentas de ingresos por el exceso de las provisiones -(795)”Exceso de
provisiones” -.

177
Antología del disparate contable
170. ¿Las provisiones son cuentas de activo, pasivo o de gestión? Razonar la respuesta.

• El PGCE en el marco conceptual define un pasivo como aquellas obligaciones actuales


surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa
espera desprenderse de recursos que pueden producir beneficios o rendimientos
económicos en el futuro. En este sentido y a estos efectos, el citado marco conceptual
entiende incluida en esta definición, expresamente a las provisiones, con lo cual estamos
dentro del entorno de los pasivos conceptualmente.

Los pasivos deben reconocerse en el balance cuando sea probable que, a su vencimiento
y para liquidar la obligación, deban entregarse o cederse recursos que incorporen
beneficios o rendimientos económicos futuros, y siempre que se puedan valorar con
fiabilidad. Por tanto, las provisiones constituirán elementos del pasivo, y formarán parte
del mismo, cuando cumplan los requisitos exigidos en su definición y satisfagan los
criterios de reconocimiento.

171. ¿Qué condiciones deben cumplirse para poder registrar una provisión según el
PGCE?

• Los pasivos que, cumpliendo la definición y los criterios de registro o reconocimiento


contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad del PGCE, resulten
indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. En consecuencia
debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones (NV 15ª PGCE):

 La entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como
resultado de un suceso pasado.
 Es probable o seguro que la entidad tenga que desprenderse de recursos
que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación; y
 Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

De no cumplirse las tres condiciones indicadas, la entidad no debe reconocer la provisión.


Las provisiones pueden venir determinadas por una disposición legal, contractual o por
una obligación implícita o tácita. El nacimiento de una obligación implícita o tácita se
sitúa en la expectativa válida creada por la empresa frente a terceros, de asunción de
una obligación por parte de la misma.

172. Qué indica las normas de valoración del PGCE respecto a provisiones en el caso de
compensaciones a recibir de terceros en el momento de liquidar una obligación.

• Las compensaciones a recibir de terceros en el momento de liquidar una obligación, no


supondrá una minoración del importe de la deuda, sin perjuicio del reconocimiento en
el activo de la empresa del correspondiente derecho de cobro, siempre que no existan
dudas de que dicho rembolso será percibido, tal y como menciona el PGCE (NV 15ª
apdo. 2) y la NIC 37 (ésta última establece que los potenciales reembolsos que se
puedan recibir de terceros deben reconocerse como un activo independiente, cuando
sea prácticamente segura su recepción).

Una resolución del ICAC (en concreto la norma 7ª de la Resolución 25-03-02) para el
caso de la compensación a recibir de un tercero por parte de una compañía de seguros

178
José Luis Sáez Ocejo
por daños medioambientales causados por la empresa en el momento de liquidar la
obligación, menciona que no debe suponer una minoración del importe de la deuda y, en
su caso, se reconocerá en el activo un derecho de cobro, siempre que no existan dudas
de que dicho reembolso será percibido. El importe por el que se registrará el citado
activo no podrá exceder del importe de la obligación registrada contablemente. Sólo se
tiene en cuenta para estimar el importe de la provisión, cuando exista un vínculo legal o
contractual, por el que se haya exteriorizado el riesgo medioambiental.

173. ¿Qué significa que una contingencia sea positiva?

• La contingencia positiva o también denominado activo contingente por la NIC 37, es definida
como un activo posible, surgido a raíz de sucesos pasados, y cuya existencia ha de ser
confirmada por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos
inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la empresa. Un ejemplo
de activo contingente puede ser el referente a una reclamación a través de procesos legales,
que la empresa haya podido emprender, cuyo desenlace final sea incierto.

Según dicha normativa, la empresa debe abstenerse de reconocer cualquier activo de


carácter contingente. No obstante, debe informar en los estados financieros sobre la
existencia del mismo, siempre y cuando sea probable la entrada de beneficios económicos
por esta causa. Sin embargo cuando la realización del ingreso sea prácticamente cierta,
el activo relacionado, pierde su carácter contingente, y su reconocimiento en los estados
financieros resulta apropiado.

El PGCE, no hace referencia a los activos contingentes, al menos explícitamente,


refiriéndose principalmente a aspectos relacionados con pasivos, sin embargo el apartado
2.3 de la NV 19ª del PGCE, establece que formará parte del coste de la combinación
de un negocio cualquier contraprestación contingente que dependa de eventos futuros
o del cumplimiento de ciertas condiciones, que deberá registrarse como un activo, un
pasivo o como patrimonio neto de acuerdo con su naturaleza. Por tanto, aunque en
un principio pueda resultar sorprendente, una contraprestación que dependiendo de
que se produzca o no un determinado suceso fijado claramente con antelación, puede
ser exigible y a la vez considerado como un activo, que se contabilizará por su valor
razonable en la fecha de adquisición, y dará lugar a una disminución del importe total del
coste de la combinación de negocios.

174. ¿Cuál es el tratamiento contable de una contingencia positiva?

• De principio la empresa no debe proceder a reconocer ningún activo contingente,


ya que no son objeto de reconocimiento en los estados financieros, puesto que ello
podría significar el reconocimiento de un ingreso que quizá no sea nunca objeto de
realización. No obstante, cuando la realización del ingreso sea prácticamente cierta,
el activo correspondiente no es de carácter contingente y por tanto, puede proceder
a su reconocimiento. De todas formas, en el caso de que sea probable la entrada de
beneficios económicos a la empresa por causa de la existencia de activos contingentes,
se informará de los mismos en la memoria, incluyendo una breve descripción de la
naturaleza de los activos contingentes correspondientes, existentes en la fecha del
balance y, cuando ello sea posible, una estimación de sus efectos financieros, valorados
utilizando los principios establecidos para las provisiones.

179
Antología del disparate contable
Los activos contingentes han de ser objeto de evaluación de forma continuada, con el fin
de asegurar que su evolución se refleja apropiadamente en las cuentas anuales. En el
caso de que la entrada de beneficios económicos a la empresa pase a ser prácticamente
cierta, se procederá al reconocimiento del ingreso y del activo en los estados financieros
del ejercicio en el que dicho cambio haya tenido lugar. Si la entrada de beneficios
económicos se ha convertido en probable, la entidad informará en la memoria sobre
el correspondiente activo contingente, incluyendo en la nota una breve descripción de
la naturaleza de los activos contingentes correspondientes, existentes en la fecha del
balance y, cuando ello sea posible, una estimación de sus efectos financieros, valorados
utilizando los principios establecidos para las provisiones.

175. Indicar el tratamiento contable oportuno para una corrección valorativa reversible

• Una corrección valorativa reversible es un deterioro de un activo, que se produce cuando


el valor contable del mismo sea mayor que su importe recuperable, en cuyo caso la
empresa deberá valorar dicho importe recuperable eligiendo entre el mayor de estos
dos valores: el valor razonable restado de los costes de venta, o el valor de uso (definido
como el valor actual de los flujos de caja futuros que generará el activo bajo estudio o la
unidad generadora de efectivo; estos flujos de efectivo han de descontarse empleando
la tasa de descuento correspondiente).
Por lo tanto esa pérdida de valor reversible, no se enmarca dentro del campo de las
provisiones, puesto que ésta hace referencia a pasivos y las correcciones valorativas
reversibles se enmarcan en deterioros de activos, sitos principalmente en cuentas de los
subgrupos (29)/(39)/(49) y (59) “Deterioros de valor de activos no corrientes/Existencias/de
valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo/deterioro del valor de inversiones
financieras a corto plazo y de activos no corrientes mantenidos para la venta”.

Su movimiento contable básico será el siguiente:

 Se abonarán los citados deterioros, por su importe estimado, con


cargo a las cuentas del subgrupo (69) “Pérdidas por deterioro y otras
dotaciones”.
 Se cargarán, las cuentas que recogen los deterioros cuando
desaparezcan las causas que determinaron el reconocimiento de
la corrección valorativa por deterioro, con abono a las cuentas del
subgrupo (79) “Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas
por deterioro”.

176. ¿Qué condiciones deben cumplir “las provisiones por reestructuraciones” según el
PGCE para poder registrarse?

• Se entiende por reestructuración un plan de actuación formal detallado, planificado y


controlado por la empresa, que produzca un cambio significativo en: a) el alcance de
la actividad llevada a cabo por la empresa; o b) la manera de llevar la gestión de su
actividad. Ejemplos de reestructuración son aquellos que surgen cuando se procede a
la venta o abandono de líneas de actividad, o se produce un cambio en la propiedad o
en la dirección, u otro tipo de reorganizaciones que supongan cambios importantes en
la situación actual de la empresa, por llevar consigo cambios en la plantilla y/o en la
estructura productiva.

180
José Luis Sáez Ocejo

El reconocimiento de una provisión para reestructuración, según el PGCE en la cuenta


(146), se hará por el importe estimado de los costes que surjan directamente de la misma,
siempre y cuando se cumplan las dos condiciones siguientes: a) estén necesariamente
impuestos por la reestructuración; y b) no estén asociados con las actividades que
continúan en la empresa.
Los gastos asociados a una reestructuración se registran atendiendo a su naturaleza y
se informa en la memoria de las cuentas anuales del importe global de los mismos y,
cuando sean significativos, de los importes incluidos en cada una de las partidas.

177. Indíquese la diferencia entre una provisión y una contingencia

• La situación de incertidumbre en que las empresas desarrollan su actividad hace que


los estados financieros se elaboren cada vez con menor grado de concreción. Estas
situaciones, cuyo resultado final está sujeto a la materialización de determinados
hechos que pueden tener consecuencias en la situación patrimonial, son las que
conocemos como contingencias empresariales. Dependiendo de que sea más o menos
probable que acontezcan los sucesos adversos considerados, esas contingencias se
contabilizaran incorporándolas, o no, a las cuentas anuales. Las posibles situaciones
y sus anotaciones en la contabilidad de la empresa pueden resumirse de la forma
siguiente:

1. Si la probabilidad de que acaezca un suceso que va a originar una


obligación para la empresa es alta y esto originará a la empresa una
salida de recursos y ese importe es estimable, debe crearse la provisión
correspondiente.

2. Por el contrario esta obligación contingente no se refleja como pasivo


(provisión), pero se informa en la memoria de las cuentas anuales, en los
casos siguientes:

a. Cuando la liquidación de la obligación no es probable que origine


una salida de recursos.
b. Cuando la obligación esté condicionada a que ocurra un suceso
incierto sobre el que la entidad no puede influir.
c. Si la probabilidad de ocurrencia del suceso no es elevada es
conveniente, aunque no indispensable, la descripción del mismo y
sus consecuencias en la memoria.

3. Si la probabilidad de suceso es poco significativa puede ser preferible no


mencionar tan siquiera el hecho en las cuentas anuales, porque pudiera
dar lugar a una interpretación inadecuada del hecho en sí y de sus
consecuencias posibles.

178. ¿Cuál es el significado de la cuenta «Provisiones por operaciones comerciales»?.

• Las provisiones por operaciones comerciales son provisiones para el reconocimiento


de obligaciones presentes derivadas del tráfico comercial de la empresa. Su finalidad
es la cobertura de las garantías que ofrecen las empresas en las ventas de bienes y

181
Antología del disparate contable
prestaciones de servicios (tales como garantías post-venta). Así debido a la incertidumbre
de las reclamaciones que pueden surgir, las obligaciones que provienen de una garantía
se encuentran dentro del ámbito de las contingencias y, en consecuencia, deben
reconocerse como provisiones cuando se estimen como altamente probables. El gasto
ocasionado por dichos posibles compromisos debe ser asociado al momento de la venta
y ha de imputarse en el mismo período contable en el que se registran los ingresos por
las ventas correspondientes, para lo que se tiene que establecer una provisión en base
a una estimación de dicho gasto.

El PGC recoge estas obligaciones en la cuenta (499) “Provisiones por operaciones


comerciales”, ubicando esta obligación en el pasivo corriente, aunque si el vencimiento
de la obligación estuviera previsto en el largo plazo debería figurar en el pasivo no
corriente del balance en el epígrafe “Provisiones a largo plazo”. Se establece dentro de
esta cuenta la siguiente subdivisión en subcuentas:

I. (4994) “Provisión por contratos onerosos”
II. (4999) “Provisión para otras operaciones comerciales”

179. Diferencia entre pasivos estimados y pasivos contingentes.

 Un pasivo contingente es una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados,


cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la no
ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo
el control de la entidad; o una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados,
que no se ha reconocido contablemente porque:

 no es probable que la entidad tenga que satisfacerla, desprendiéndose de


recursos que incorporen beneficios económicos; o
 el importe de la obligación no puede ser valorado con la suficiente
fiabilidad.

Los pasivos estimados nacen de la necesidad de prever otras obligaciones derivadas de


los contratos, sobre las cuales no se tiene una información exacta y para no subestimar
los gastos del período se calcula un valor aproximado mediante métodos de reconocido
valor técnico, que sirven para contabilizar provisionalmente los gastos que tienen una
relación de causalidad, proporcionalidad y necesidad sobre los resultados económicos en
la producción de la renta con el fin de llevar a los estados financieros el correspondiente
gasto o coste, pero que deben ser ajustados al conocerse su verdadero valor, al finalizar
el período contable.

La principal diferencia radica en que el pasivo contingente se reconoce contablemente


por norma general en la memoria, al ser un hecho que puede acaecer o no, mientras
que el pasivo estimado es un pasivo de estimación no exacta, pero de naturaleza cierta,
aspecto que no ocurre con los pasivos contingentes.

180. ¿Qué son las “provisiones para otras responsabilidades”?.

• Las empresas, como consecuencia del desarrollo de su actividad, pueden incurrir en


responsabilidades que tienen su origen en acontecimientos presentes o pasados y

182
José Luis Sáez Ocejo
encontrarse inmersas en procedimientos judiciales (litigios) o administrativos (reclamaciones)
cuya resolución puede originar el nacimiento de una obligación con terceros. El PGC ofrece
como ejemplos, además de los antes citados, aquellas cuantías pendientes de pago por
indemnizaciones, avales u otras garantías similares a cargo de la empresa.

La provisión se contabiliza cuando, como consecuencia de hechos pasados, sea


previsible que en el futuro deba hacerse frente a una obligación. El importe de la provisión
es el valor actual de la cantidad se estima habrá que satisfacer en el momento en el que
la obligación sea firme y exigible. Su movimiento figura en la cuenta (142) del PGCE.

181. ¿En qué casos es necesario actualizar o calcular el valor actual de una provisión?

• Las provisiones deben ser objeto de revisión en cada fecha del balance y ajustadas, en
su caso, para reflejar la mejor estimación existente en ese momento. Cuando se trate
de provisiones con vencimiento superior a un año y el efecto financiero sea significativo,
será entonces necesario el llevar a cabo la citada actualización.

182. ¿Cuándo se contabiliza una provisión?

• Según el marco conceptual y la NV 15ª del PGCE, una provisión se registrará cuando
se den las siguientes condiciones (de no cumplirse las tres condiciones indicadas, la
entidad no debe reconocer la provisión):

a. La entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como
resultado de un suceso pasado.
b. Es probable o seguro que la entidad tenga que desprenderse de recursos
que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación; y
c. Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

183. Definir el concepto de contingencia

• Las contingencias son situaciones de incertidumbre a la cual está sometida la empresa,


cuyo resultado final está sujeto a la materialización de determinados hechos que
pueden tener o no, consecuencias en la situación patrimonial. Dependiendo de que
sea más o menos probable que acontezcan los sucesos adversos considerados, esas
contingencias se contabilizaran incorporándolas, o no, a las cuentas anuales. Por norma
general al referirnos a las contingencias, el PGCE las diferencia de las provisiones.
Estas son pasivos derivados de situaciones en las que la probabilidad de que acaezca
un suceso que va a originar una obligación para la empresa es alta o segura, originando
a la empresa una salida de recursos y si ese importe es estimable, debe crearse la
provisión correspondiente. Por el contrario si no se cumplen estas condiciones previas
que se reflejan como pasivo (provisión), pero se informa en la memoria de las cuentas
anuales, se circunscriben al entorno de las contingencias y pueden surgir en los casos
siguientes: a) cuando la liquidación de la obligación no es probable que origine una
salida de recursos; b) cuando la obligación esté condicionada a que ocurra un suceso
incierto sobre el que la entidad no puede influir; c) si la probabilidad de ocurrencia del
suceso no es elevada es conveniente, aunque no indispensable, la descripción del
mismo y sus consecuencias.

183
Antología del disparate contable
184. Diferencias sustanciales entre pasivo y provisión.

• Ante todo ambos son pasivos tal y como nos indica el marco conceptual, sin embargo las
provisiones está sujetas a un mayor grado de incertidumbre, no en cuanto a su naturaleza,
pero sí en cuanto al momento de su acaecimiento y a su cuantía, que en ocasiones no
puede ni puede saberse cuando surgirá la obligación de pago (o al menos no tener una
certeza segura, aunque sí probable), ni su valoración fiable, respectivamente

185. La S.A. CONCHISA tiene desde el ejercicio económico 2009 un litigio en curso, el cual
tiene debidamente provisionado, cumpliendo con todos los requisitos exigidos para
ello; con fecha 1-02-2010 conoce el resultado de la sentencia por la cual se le obliga a
satisfacer una cantidad de dinero. SE PIDE: ¿CUÁL SERÁ LA PRÁCTICA A SEGUIR?

• En este caso nos encontramos ante un hecho posterior surgido después del cierre del
ejercicio, pero antes de la posible elaboración de las cuentas anuales, en cuyo caso
tendremos que registrar el pago de la cantidad de dinero, la cual hemos provisionado
previamente, anulando dicha provisión por el importe previsto, tal y como nos indica la
NV 23ª del PGCE, por la cual todos los hechos posteriores que pongan de manifiesto
condiciones que ya existían al cierre del ejercicio, deberán tenerse en cuenta para la
formulación de las cuentas anuales motivando, en función de su naturaleza, un ajuste e
información en la memoria o ambos.

184
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 13
LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

186. ¿Qué son las subvenciones de capital?

• Las subvenciones de capital son aquellos importes, en efectivo o en especie, que el


Estado u otro organismo otorga a una persona física o jurídica a título gratuito para que
obligatoriamente lo emplee en aquella actividad económica para la que fue concedido,
además de cumplir determinados requisitos. Para el caso de las subvenciones de
capital, éstas se conceden con el fin de ayudar a establecer la estructura fija de capital
de la empresa, es decir que están ligadas a la financiación de inversiones y su horizonte
temporal es mayor de un ejercicio, aspecto cuyo funcionamiento contable se registra
habitualmente como cuentas de patrimonio neto.

187. ¿Qué son las subvenciones de explotación?

• Son cantidades recibidas por la empresa, generalmente no reintegrables, concedidas


por organismos públicos y privados, de carácter monetario o no monetario, con el fin de
cubrir objetivos diversos relacionados con la actividad de explotación de la empresa. Se
diferencian de las subvenciones de capital, en que las de explotación están relacionadas
con actividades no ligadas al establecimiento de la estructura fija de la empresa, por
el contrario, son destinadas, generalmente, a compensar resultados negativos de la
explotación, o a asegurar a la empresa una rentabilidad mínima o a financiar gastos
específicos o sin una finalidad concreta. Su horizonte temporal se circunscribe al
ejercicio económico, es decir a corto plazo, y se registran como ingresos de explotación
en la cuenta de pérdidas y ganancias.

188. Diferencia entre subvenciones de capital y subvenciones de explotación

• Las subvenciones de capital son las concedidas por las Administraciones Públicas o
privadas, tanto nacionales como internacionales, para el establecimiento o estructura
fija de la empresa (activos no corrientes) cuando no sean reintegrables, no tienen como
objeto resarcir a la empresa de pérdidas sufridas, mientras que, las subvenciones de
explotación están destinadas, generalmente, a compensar resultados negativos de la
explotación, o a asegurar a la empresa una rentabilidad mínima o a financiar gastos
específicos. Contablemente las primeras se registran como cuentas de patrimonio neto
(cuentas del grupo 1 ó 9 si la empresa sigue el PGC), mientras que las segundas se
reconocen como ingresos de explotación.

189. ¿Cómo se imputa a resultados, una subvención concedida para la adquisición de un


terreno en el que se asentará una factoría?

• Al ser una subvención de capital ligada a la estructura fija de la empresa, en este caso
un terreno, se imputará como ingreso del ejercicio en proporción a la amortización
efectuada en ese período para los citados elementos o, en su caso, cuando se produzca
su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en el balance. Para el caso

185
Antología del disparate contable
del terreno, al ser un bien no amortizable, se imputará a resultados a medida que se dé
de baja el terreno del balance o que sufra correcciones por deterioro de valor (NV 18ª
apdo. 1.3.c. del PGCE).

190. Indicar el tratamiento contable de una subvención no reintegrable para el caso de una
empresa que siga el PGCPYMES

• Una subvención no reintegrable se contabiliza inicialmente con carácter general, como


patrimonio neto (grupo 1 del PGCPYMES) y se reconocerá en la cuenta de pérdidas y
ganancias sobre una base sistemática y racional, de forma correlacionada con los gastos
derivados de la subvención. A estos efectos, se considera una subvención como no
reintegrable cuando exista un acuerdo individualizado de concesión de la misma a favor
de la empresa, se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión y no
existan dudas razonables sobre la recepción de la subvención. El tratamiento contable
previsto en el PGCPYMES es el siguiente, para el caso de la cuenta que registra dichas
subvenciones – (13) “Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes en patrimonio
neto” –:

Se abonará:
a) Por la subvención concedida a la empresa con cargo, generalmente,
a la cuenta (4708) “Hacienda Pública deudora por subvenciones
concedidas” o a cuentas del subgrupo (57) “Tesorería”
b) Por las deudas a largo plazo que se transforman en subvenciones,
con cargo a la cuenta (172) “Deudas a largo plazo transformables en
subvenciones, donaciones y legados”
c) Por el gasto por impuesto diferido vinculado a la subvención
imputada a la cuenta de pérdidas y ganancias, con cargo a la cuenta
(479) “Pasivos por diferencias temporarias imponibles”
Se cargará:
a) Al cierre del ejercicio, por la parte de la subvención imputada a
la cuenta de pérdidas y ganancias, con abono a la cuenta (746)
“Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al
resultado del ejercicio” .
b) Por la cuota a ingresar por impuesto sobre beneficios vinculado a
la subvención registrada directamente en el patrimonio neto, con
abono a la cuenta (4752) “Hacienda Pública, acreedora por impuesto
sobre sociedades”.
c) Por el gasto por impuesto diferido asociado a la subvención
registrada directamente en el patrimonio neto, con abono a la cuenta
(479) “Pasivos por diferencias temporarias imponibles”

No obstante, las subvenciones de explotación, aunque ligadas con la actividad habitual


de la empresa, también suelen tener carácter reintegrable. En consecuencia, su registro
contable generalmente, sería este: abono por el importe concedido a la cuenta (740)
“Subvenciones, donaciones y legados a la explotación”, con cargo a cuentas y los
subgrupos (44) “Deudores varios”, (4708) “Hacienda Pública deudora por subvenciones
concedidas” o (57) “Tesorería”.

186
José Luis Sáez Ocejo
191. ¿Con qué criterio de imputación se debe registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias
una subvención concedida para asegurar una rentabilidad mínima o compensar un
déficit de explotación?

• La NV 18ª apdo. 1.3. del PGCE indica que se imputarán como ingresos del ejercicio en
que se concedan, salvo si se destinan a financiar el déficit de la explotación de ejercicios
futuros, en cuyo caso se imputaran como ingresos en dichos ejercicios. Si la imputación
se va a realizar en ejercicios futuros habría que reflejar la concesión en las cuentas del
subgrupo (13) “Subvenciones, donaciones, legados y ajustes por cambio de valor” e
imputarla como ingreso del ejercicio en el período que correspondiera.

192. Una Administración pública concede una subvención a la explotación en el ejercicio


2009 por 600 euros, pero no la hace efectiva hasta el ejercicio 2010, motivado a
que la sociedad no la contabiliza hasta que realmente la cobra. INDICAR SI ESTA
AFIRMACIÓN ES CORRECTA O FALSA.

• Es falsa, ya que el registro de una subvención de explotación se realiza en el momento en


que exista un acuerdo individualizado de concesión de la misma a favor de la empresa,
se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión y no existan dudas
razonables sobre la recepción de la misma y no atendiendo a su corriente financiera
(momento de cobro). Por lo tanto en el año 2009, debería haber registrado la concesión
de la misma cargando el importe concedido a la cuenta (4708) “Hacienda Pública
deudora por subvenciones concedidas” con abono a la cuenta (740) “Subvenciones,
donaciones y legados a la explotación”. Cuando se haga efectiva en el año 2010, se
abonará al cobro, con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo (57) “Tesorería”,
abonando a la misma cuenta (740).

193. ¿Qué diferencias observa entre subvenciones reintegrables y no reintegrables? ¿Qué


tratamiento contable recibe cada una?

• Las subvenciones no reintegrables se contabilizan, inicialmente, como ingresos


directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y
ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada
con los gastos derivados de la subvención, donación o legado. Por el contrario, las
subvenciones que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos de la
empresa hasta que adquieran la condición de no reintegrables. Con carácter general,
deberá contabilizarse una subvención cuando la empresa reciba sin contraprestación
cualquier elemento no reintegrable, que cumpla las condiciones para ser considerado
un activo. El momento de registro de la operación debe ser cuando se cumplan las
condiciones generales de registro de los activos; por ello, si el activo debiera registrarse
antes de cumplir las condiciones para ser considerado no reintegrable, no se registrará
la subvención (como patrimonio neto), sino que se considerará como una obligación la
contrapartida del activo aún no reintegrable. Así, la subvención no reintegrable –incluidas
en cuentas del subgrupo (13) “Subvenciones donaciones, legados y otros ajustes en
patrimonio neto”- se abona cuando nos conceden la misma, con cargo a una cuenta de
(57)”Tesorería”, si la entrega del efectivo es inmediata, o con cargo a una cuenta que
represente un derecho de cobro, si la entrega del efectivo no es inmediata, en cuyo caso
se registra en la cuenta (4708) “Hacienda Pública, deudor por subvenciones concedidas”
o en el subgrupo (44) “Deudores varios”.

187
Antología del disparate contable
Las subvenciones no reintegrables suponen un pasivo para la empresa, ya que si no
se logran determinados objetivos habrá que devolver la aportación. Por eso aparecen
contabilizadas en la cuenta (172) “Deudas a L/P transformables en subvenciones,
donaciones y legados” que pertenece al pasivo no corriente. Su movimiento es el
siguiente: se abona en el momento en que nos conceden la subvención, con cargo a
una cuenta de (57) “Tesorería” (si la aportación es en efectivo o si existe una disminución
total o parcial de la misma, con arreglo a los términos de su concesión abonándose a la
cuenta (4758) “Hacienda Pública Acreedora por subvenciones a reintegrar”), y cuando
desaparezca su condición de reintegrable, se trasforma en patrimonio neto, cargando
aquélla –la (172)- con abono a cuentas del subgrupo (13) “Subvenciones donaciones,
legados y otros ajustes en patrimonio neto” o la cuenta (740) “ Subvenciones, donaciones
y legados a la explotación”.

188
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 14
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO

194. ¿Qué son los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros?

• Los hechos posteriores a la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean
favorables o desfavorables, que se han producido entre la fecha de cierre del balance
y la fecha de formulación o de autorización de las cuentas anuales para su divulgación.
Pueden identificarse dos tipos de eventos:

a. Aquellos que muestran las condiciones que ya existían en la fecha


de cierre del balance. Un ejemplo de este tipo de hechos sería los
referidos a aquellos de los que se recibe información al respecto
de la resolución definitiva de un juicio que estaba en curso y que la
empresa tenía debidamente provisionado. Otro ejemplo de hecho
posterior es si la empresa obtuviera información de que un cliente
al que se ha vendido mercancías a crédito ha sido declarado en
concurso de acreedores.

b. Aquellos que son indicativos de condiciones que han aparecido


después de la fecha del balance. Ejemplos de éstos pueden ser,
las pérdidas en una cuenta a cobrar ocasionada por un siniestro no
asegurado, provocado por un incendio o inundación, acaecido al
cliente después de la fecha de balance o la reducción del valor de
mercado de inversiones ocurrida entre la fecha de balance y la fecha
de formulación o de autorización de los estados financieros para su
divulgación. La caída de valor de mercado no está normalmente
relacionada con las condiciones de las inversiones en la fecha de
balance, sino que refleja circunstancias acaecidas en el ejercicio
posterior.

195. La S.A. CONCHISA conoce en enero de 2010 ciertas informaciones sobre la situación
del sector de la construcción, que hace sospechar que se produzca un retroceso
futuro importante en la empresa. SE PIDE: ¿Cuál será la práctica a seguir de cara a la
formulación de las cuentas anuales?

• Es un hecho posterior al cierre del ejercicio que pone de manifiesto condiciones que no
existían al cierre del mismo, para la sociedad CONCHISA, con lo cual según el PGCE,
no supondrán un ajuste en las cuentas anuales. En cualquier caso, cuando los hechos
se consideren de tal importancia que de no facilitar información al respecto pudiera
distorsionarse la capacidad de evaluación de los usuarios de las cuentas anuales, se
debe incluir en la memoria información respecto a la naturaleza del hecho posterior
conjuntamente con una estimación de su efecto o, en su caso, una manifestación acerca
de la imposibilidad de realizar dicha estimación.

189
Antología del disparate contable
Particularizando también pudiera darse el caso que se debiera incluir, a la hora de
formular las cuentas anuales, cualquier información que la compañía estimase que
pudiera afectar a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, como
cabría valorar por parte de CONCHISA, si así se tratase, lo que conduciría a valorar
si las cuentas anuales no se formularían sobre la base del principio de empresa en
funcionamiento cuando los gestores, aunque sea con posterioridad al cierre del ejercicio,
determinasen que tuvieran la intención de liquidar la empresa o cesar en su actividad o
cuando considerasen que no existiera una alternativa más realista que hacerlo.

196. ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

• Para el caso de hechos posteriores que pongan de manifiesto condiciones que ya


existían al cierre del ejercicio, deben tenerse en cuenta para la formulación de las
cuentas anuales, pudiendo provocar un ajuste en la contabilidad (realización de un
asiento) y una anotación en la memoria o ambos (NV 23ª PGCE).

197. ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando no estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

• Los hechos posteriores al cierre del ejercicio que pongan de manifiesto condiciones que
no existían al cierre del mismo, no supondrán un ajuste (realización de asientos) en las
cuentas anuales. No obstante, cuando los hechos sean de tal importancia que si no se
facilitara información al respecto podría distorsionarse la capacidad de evaluación de los
usuarios de las cuentas anuales, se deberá incluir en la memoria información respecto
a la naturaleza del hecho posterior conjuntamente con una estimación de su efecto o,
en su caso, una manifestación acerca de la imposibilidad de realizar dicha estimación
(NV 23ª PGCE).

198. ¿Qué indica el PGCE respecto a la imposibilidad de realizar una estimación del efecto
derivado de un hecho acaecido con posterioridad al cierre de las cuentas anuales?

• El PGCE en la NV 23ª nos indica que cuando los hechos sean de tal importancia que
si no se facilita la información oportuna al respecto, podría distorsionarse la capacidad
de evaluación de los usuarios de las cuentas anuales, para lo cual se deberá incluir en
la memoria toda información respecto a la naturaleza del hecho posterior, manifestando
dicha imposibilidad de cálculo de estimación del efecto y sus motivos.

199. ¿Qué ocurre si acontece un hecho posterior al cierre de las cuentas anuales que
puede afectar al principio de empresa en funcionamiento según el PGCE?

• En ese caso las cuentas anuales no se formularán sobre la base de dicho principio
de empresa en funcionamiento, si los gestores, determinan que tienen la intención de
liquidar la empresa o cesar en su actividad o que no existe una alternativa más realista
que hacerlo. En todo caso usarán principios de liquidación de la empresa (NV 23ª PGCE).

190
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 15
CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTMACIONES CONTABLES

200. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un cambio de criterio de valoración


según el PGCE?

• Es la alteración de un criterio adoptado dentro de las alternativas que, en su caso, se


permitieron, que debieron mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme
para transacciones, otros eventos y condiciones que fueron similares mientras no se
alteraron los supuestos que motivaron su elección. En definitiva sería toda alteración de
bases, reglas y procedimientos contables adoptados por una empresa para elaborar sus
cuentas anuales. Por ejemplo: un cambio de criterio de valoración de existencias (del
FIFO al Precio Medio Ponderado) o un cambio de registro de gastos financieros como
activables

El PGCE en la NV 22ª argumenta que cuando se produzca un cambio de criterio contable,


sólo procederá de acuerdo con lo establecido en el principio de uniformidad, aplicándose
de forma retroactiva y su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el que
se disponga de información. El ingreso o gasto correspondiente a ejercicios anteriores
que se derive de dicha aplicación motivará, en el ejercicio en que se produce el cambio
de criterio, el correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los
activos y pasivos, el cual se imputará directamente en el patrimonio neto, en concreto,
en una partida de reservas - normalmente la cuenta (113) “Reservas voluntarias” -
salvo que afectara a un gasto o un ingreso que se imputó en los ejercicios previos
directamente en otra partida del patrimonio neto.

Asimismo se modificarán las cifras afectadas en la información comparativa de los


ejercicios a los que le afecte el cambio de criterio contable. Siempre que se produzcan
cambios de criterio contable se deberá incorporar la correspondiente información en la
memoria de las cuentas anuales.

201. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de una estimación contable según el PGCE?

• Un cambio en una estimación contable es un ajuste en el importe en libros de un activo


o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras
la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros
esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes.
Los cambios en estimaciones contables son el resultado de nueva información o nuevos
acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores. Un ejemplo de
cambio de estimación contable puede ser el relacionado con el cambio de método de
amortización o de vida útil o de valor residual de un inmovilizado.

El efecto de un cambio en una estimación contable debe reconocerse de forma


prospectiva, incluyéndose en el resultado de: a) el ejercicio del cambio, si el cambio
afecta a un solo ejercicio; o b) el ejercicio del cambio y ejercicios futuros, si este afecta

191
Antología del disparate contable
a varios ejercicios. El PGCE igualmente considera que el ajuste se realizará como un
ingreso o un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio o, cuando proceda,
directamente al patrimonio neto (NV 22ª del PGCE).

202. ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un error contable según el PGCE?

• De acuerdo a la NV 22ª del PGCE, se entiende por errores contables, todo tipo de
omisiones, inexactitudes de las cuentas anuales resultantes de fallos o falta e información
fiable en ejercicios previos, por no haber utilizado, o no haberlo hecho adecuadamente,
dicha información fiable que estaba disponible cuando se formularon y que la empresa
podría haber obtenido y tenido en cuenta en la formulación de dichas cuentas.

• Se aplicará el mismo criterio que el correspondiente a los cambios de criterios contables, esto
es, se corregirá de forma retroactiva y su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo
para el que se disponga de información (en definitiva en las primeras cuentas anuales que
se formulen después de haber detectado los errores). El ingreso o gasto correspondiente
a ejercicios anteriores que se derive de dicha aplicación motivará, en el ejercicio en que se
produce el error contable, el correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones
de los activos y pasivos, el cual se imputará directamente en el patrimonio neto, en concreto,
en una partida de reservas - por lo general a la cuenta (113) “Reservas voluntarias” - salvo que
afectara a un gasto o un ingreso que se imputó en los ejercicios previos directamente en otra
partida del patrimonio neto. Asimismo se modificarán las cifras afectadas en la información
comparativa de los ejercicios a los que le afecte el error contable.

• Siempre que se produzca subsanación de errores relativos a ejercicios anteriores se


deberá incorporar la correspondiente información en la memoria de las cuentas anuales.
Si por cualquier circunstancia fuera impracticable proceder como indica la norma, se
procederá como sigue (NIC 8):

a) Si fuese impracticable determinar los efectos para un ejercicio concreto


de un error sobre la información comparativa de uno o más ejercicios
presentados, se reexpresarán los saldos iniciales de los activos, pasivos
y patrimonio neto del primer ejercicio para el que la reexpresión sea
practicable (que puede ser el ejercicio corriente); o

b) Si fuese impracticable determinar el efecto acumulado, al inicio del ejercicio


corriente, de un error sobre todos los ejercicios anteriores, se reexpresará
la información comparativa para corregir el error prospectivamente desde
la fecha más antigua en que sea posible hacerlo

203. ¿Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y una estimación
contable?

• La diferencia fundamental estriba en que cualquier cambio de estimaciones contables


se aplicará de forma prospectiva y su efecto se imputará, según la naturaleza de la
operación de que se trate, como ingreso o gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias
del ejercicio o, cuando proceda, directamente al patrimonio neto. Por lo que respecta al
cambio de criterio contable, su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el

192
José Luis Sáez Ocejo
que se disponga de información. Para ello se realizará un ajuste por el efecto acumulado
de las variaciones de los activos y pasivos en el saldo inicial del patrimonio más antiguo
presentado. Dicho ajuste se imputará directamente a reservas en el patrimonio neto.
Salvo que afectara a un gasto/ingreso que se imputó directamente en ejercicios
anteriores en el patrimonio neto. A su vez, se modificarán las cifras afectadas en la
información comparativa de los ejercicios a los que afecte el cambio (NV 22ª del PGCE).

204. ¿Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y un error contable? 

• En ambos casos el tratamiento contable es similar, tanto los cambios de criterio contable
como los errores contables implicarán un ajuste retroactivo, en el que se considerará
como válida la nueva política comportando, por tanto su aplicación, desde la fecha
en que se originaron las partidas correspondientes. Para ello el efecto acumulado del
cambio implicará un registro contra patrimonio neto (en concreto reservas voluntarias)
salvo que afectara a un gasto o un ingreso que se imputó en los ejercicios previos
directamente en otra partida del patrimonio neto. Asimismo se modificarán las cifras
afectadas en la información comparativa de los ejercicios a los que le afecte el cambio
de criterio contable (NV 22ª del PGCE).

205. ¿Qué diferencia existe en el tratamiento contable entre un error contable y una
estimación contable?

• La diferencia existente sería similar a la de un cambio de criterio contable y una estimación


contable. En concreto, cuando se detecte un cambio en una estimación contable, éste
dará lugar a un ajuste de carácter prospectivo incluyéndose en el resultado de: a) el
ejercicio del cambio, si el cambio afecta a un solo ejercicio; o b) el ejercicio del cambio
y ejercicios futuros, si este afecta a varios ejercicios. El PGCE en la NV 22ª, igualmente
considera que el ajuste se realizará como un ingreso o un gasto en la cuenta de pérdidas
y ganancias del ejercicio o, cuando proceda, directamente al patrimonio neto.

Por lo que respecta a la subsanación de errores contables, se corregirá de forma


retroactiva y su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el que se disponga
de información (en definitiva en las primeras cuentas anuales que se formulen después
de haber detectado los errores). El ingreso o gasto correspondiente a ejercicios anteriores
que se derive de dicha aplicación motivará, en el ejercicio en que se produce el error
contable, el correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los
activos y pasivos, el cual se imputará directamente en el patrimonio neto, en concreto,
en una partida de reservas -por lo general a la cuenta (113) “Reservas voluntarias”- salvo
que afectara a un gasto o un ingreso que se imputó en los ejercicios previos directamente
en otra partida del patrimonio neto. Asimismo se modificarán las cifras afectadas en la
información comparativa de los ejercicios a los que le afecte el error contable.

206. ¿En qué circunstancias, se debe proporcionar información en la memoria con


respecto a un cambio de estimación contable, según el PGCE?

• Siguiendo la NV 22ª del PGCE, se informará en la memoria de los cambios en


estimaciones contables siempre que se hayan producido efectos significativos, por
su incidencia material, en el ejercicio actual, o que vayan a producirse en ejercicios
posteriores. También en las que sea necesario si la información del balance no queda

193
Antología del disparate contable
suficientemente clara o no se muestra una imagen fiel de la situación financiera de la
empresa.

207. ¿Qué significa que ante un error contable, se deba aplicar un tratamiento con carácter
retroactivo, según el PGCE?

• Significa que el ingreso o gasto correspondiente a ejercicios anteriores que se derive


de la subsanación de un error contable motivará, en el ejercicio en que se detecte, un
ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los activos y pasivos, contra una
cuenta de que se imputará en el patrimonio neto, en concreto a una cuenta de reservas,
entendiendo que dicho efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el que se
disponga de información.

194
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 16
ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR

208. Diferencia entre un leasing y un lease-back

• Un contrato de leasing o de arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual, el


arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de unas cuotas o rentas
de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene
la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o
renovar el contrato. El lease-back o retroleasing, es una modalidad del leasing, por el cual
una empresa de leasing adquiere el bien objeto de la operación, propiedad del cliente,
y simultáneamente formalizará una operación de leasing financiero sobre el mismo,
cediendo su uso con opción de compra a dicho cliente. A través de las operaciones
de “lease-back” el vendedor del bien, y posterior arrendatario del mismo, obtiene una
fuente de liquidez (lo que le paga la compañía de leasing por la compra del bien) además
de poder aprovechar las ventajas fiscales de este producto financiero. Generalmente,
estas operaciones se realizan sobre bienes inmuebles. 

209. ¿Qué es un lease back y cómo se contabiliza, según el punto de vista del arrendatario?

• El contrato de lease back es una tipo de arrendamiento financiero consistente en la


venta de un bien mueble o inmueble que hace una empresa propietaria a favor de una
sociedad de leasing, y ésta a su vez, en el mismo acto, arrienda ese mismo bien en
leasing a la empresa vendedora durante un plazo, que una vez cumplido, permite al
vendedor obtener la propiedad de dicho bien, pues adquiere un derecho de opción de
compra, o prorrogar el contrato o devolver el bien. Es por eso que la expresión lease
back, puede entenderse como “compra y retro-arriendo o venta-alquiler”. En el PGCE en
la NV 8ª apdo. 3, se la denomina venta con arrendamiento financiero posterior.

El tratamiento contable previsto en el PGCE se establece que cuando por las


condiciones económicas de una enajenación, conectada al posterior arrendamiento
de los activos enajenados, se desprenda que se trata de un método de financiación y,
en consecuencia, se trate de un arrendamiento financiero, el arrendatario no variara la
calificación del activo, ni reconocerá beneficios ni pérdidas derivadas de esta transacción.
Adicionalmente, registrara el importe recibido con abono a una partida que ponga de
manifiesto el correspondiente pasivo financiero. La carga financiera total se distribuirá a
lo largo del plazo del arrendamiento y se imputara a la cuenta de pérdidas y ganancias
del ejercicio en que se devengue, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Las
cuotas de carácter contingente serán gastos del ejercicio en que se incurra en ellas.

210. ¿Cuándo existe la presunción de que se va a ejercitar la opción de compra en un


leasing financiero (arrendamiento financiero)?

• En un acuerdo de arrendamiento de un activo con opción de compra, se presumirá que


se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad,

195
Antología del disparate contable
cuando no existan dudas razonables de que se va a ejercitar dicha opción. También se
presumirá, salvo prueba en contrario, dicha transferencia, aunque no exista opción de
compra, entre otros, en los siguientes casos (NV 8ª apdo. 1.1. del PGCE):
 Contratos de arrendamiento en los que la propiedad del activo se transfiere,
o de sus condiciones se deduzca que se va a transferir, al arrendatario al
finalizar el plazo del arrendamiento.
 Contratos en los que el plazo del arrendamiento coincida o cubra la mayor
parte de la vida económica del activo, y siempre que de las condiciones
pactadas se desprenda la racionalidad económica del mantenimiento de
la cesión de uso.
 En aquellos casos en los que, al comienzo del arrendamiento, el valor actual
de los pagos mínimos acordados por el arrendamiento suponga la práctica
totalidad del valor razonable del activo arrendado.
 Cuando las especiales características de los activos objeto del arrendamiento
hacen que su utilidad quede restringida al arrendatario.
 El arrendatario puede cancelar el contrato de arrendamiento y las pérdidas
sufridas por el arrendador a causa de tal cancelación fueran asumidas por
el arrendatario.
 Los resultados derivados de las fluctuaciones en el valor razonable del
importe residual recaen sobre el arrendatario.
 El arrendatario tiene la posibilidad de prorrogar el arrendamiento durante
un segundo periodo, con unos pagos por arrendamiento que sean
sustancialmente inferiores a los habituales del mercado.

211. ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento operativo, desde la óptica del arrendatario?

• Para la NV 8ª apdo. 2 del PGCE, el arrendamiento operativo es un acuerdo entre


arrendador y arrendatario que faculta a éste último al derecho de uso de un activo
durante un periodo de tiempo determinado, a cambio de percibir un importe único o una
serie de pagos o cuotas, sin que se trate de un arrendamiento de carácter financiero. Por
lo tanto al no ser financiero, se registrará de forma distinta. En este caso, los ingresos
y gastos, correspondientes al arrendador y al arrendatario, derivados de los acuerdos
de arrendamiento operativo son considerados, respectivamente, como ingreso y gasto
del ejercicio en el que los mismos se devenguen, imputándose a la cuenta de pérdidas
y ganancias. Desde la perspectiva del arrendatario, se contabilizará de esta manera:

Debe Haber

(621) Arrendamientos y
cánones
a
(472) Hacienda Pública IVA
(57) Tesorería
soportado

196
José Luis Sáez Ocejo
212. ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento financiero?

• Cuando de las condiciones económicas del acuerdo de arrendamiento, se deduzca que


se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad
del activo objeto del contrato. Si en el contrato existe opción de compra se presumirá
que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad, cuando no existan dudas razonables de que se va a ejercitar dicha opción.
También se presumirá, salvo prueba en contra, dicha transferencia, aunque no exista
opción de compra, si se dan algunas de las situaciones que se incluyen en la NV 8ª
apdo. 1.1. del PGCE. Estas se refieren a hechos en los que: a) la duración del contrato
sea similar o cubra la mayor parte de la vida económica del activo; b) se desprenda la
racionalidad económica del mantenimiento de la cesión de uso; c) al inicio del contrato
de arrendamiento, el valor actual de los pagos mínimos acordados suponga la práctica
totalidad del valor razonable del activo arrendado; d) la utilidad del activo objeto del
contrato quede restringida al arrendatario; e) el arrendatario puede cancelar el contrato,
asumiendo las pérdidas de la cancelación; f) el arrendatario asume las fluctuaciones en
el valor razonable del importe residual; g) el arrendatario tiene la posibilidad de prorrogar
el arrendamiento durante un segundo periodo, con unos pagos por arrendamiento que
sean sustancialmente inferiores a los habituales del mercado.

213. ¿En la valoración inicial de un “lease-back” (venta con posterior arrendamiento


financiero) se puede reconocer o registrar una pérdida? Justifica la respuesta.

• De principio no se reconocerá ninguna pérdida, ni tampoco beneficio derivado de una


venta con posterior arrendamiento financiero, ya que por las condiciones económicas de
la operación se desprende que se trata de un método de financiación.

214. ¿Es necesario que exista una opción de compra obligatoriamente para registrar un
arrendamiento financiero como inmovilizado?

• No es necesario que exista una opción de compra obligatoriamente, ya que el PGCE


entiende que tiene que haber una transferencia de riesgos y beneficios derivados del
contrato de arrendamiento. En concreto el PGCE (NV 8ª apdo. 1.1) supone que existe
dicha transferencia, incluso, aunque no exista opción de compra, si se cumplen alguno
de los requisitos siguientes: a) duración del contrato similar o que cubra la mayor parte
de la vida económica del activo; b) racionalidad económica del mantenimiento de la
cesión de uso; c) si al firmar el contrato de arrendamiento, el valor actual de las cuotas
acordados suponga casi la totalidad del valor razonable del activo arrendado; d) utilidad
del activo objeto de contrato sólo para el arrendatario; e) asunción de pérdidas por el
arrendatario si éste cancela el contrato y fluctuaciones en el valor razonable del importe
residual; f) posibilidad de prórroga del arrendamiento durante un segundo periodo, por
el arrendatario, con pagos de cuotas sustancialmente inferiores a las habituales del
mercado.

197
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 17
EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

215. ¿Qué es una diferencia permanente y en qué se diferencia de una temporaria en el


Impuesto sobre sociedades?

• Son aquellas divergencias existentes entre normas contables y fiscales en la calificación de


los ingresos y gastos y de las plusvalías y minusvalías (en general, todas ellas denominadas
rentas en la LIS), que obligan a realizar ajustes extracontables en el resultado contable
que no tendrán reversión en los períodos siguientes a fin de determinar la base imponible.
Estas diferencias tendrán la consideración de no reversibles, clasificándose en dos grandes
grupos: a) diferencias permanentes positivas (por ejemplo gastos contables no deducibles
fiscalmente o ingresos fiscales no calificados como contables); y b) diferencias permanentes
negativas (por ejemplo aquellos ingresos contables no calificados como ingresos fiscales o
gastos fiscales no calificados como contables), en función de su ajuste positivo o negativo
sobre el resultado contable antes de impuestos.

Su principal diferencia con las diferencias temporarias (NV 13ª apdo. 2.1. del PGCE), radica
en que éstas incluyen operaciones en las que los gastos e ingresos contables también
tienen dicha consideración fiscal, si bien su valoración y/o imputación temporal no coincide.
Estas diferencias obligan a realizar ajustes en el resultado contable a fin de determinar la
base imponible, cuya peculiaridad es que en ejercicios futuros revierten, lo que supone que,
en el ejercicio de la reversión, debe realizarse un nuevo ajuste de signo contrario.

216. ¿Qué condiciones han de cumplirse para poder activas pérdidas (bases imponibles
negativas) en la liquidación del impuesto de sociedades?

• De acuerdo con el principio de prudencia y la NV 13ª apdo.2.3. del PGCE solo se


reconocerán activos por impuesto diferido en la medida en que resulte probable que
la empresa disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos
activos. Los criterios para reconocer los créditos fiscales derivados de pérdidas fiscales
son los mismos que el reconocimiento de activos por diferencias temporarias deducibles.

Particularmente la existencia de reiteradas pérdidas fiscales pendientes de compensar


puede considerarse una firme evidencia de que no se van a poder disponer de ganancias
fiscales futuras. Por tanto cuando la empresa presente un historial de pérdidas recientes
sólo se considerará el crédito fiscal por compensación de pérdidas (reconocido como
un activo por impuesto diferido) si tiene suficientes diferencias imponibles o presenta
o existe otra evidencia convincente de que va a contar la empresa con suficientes
ganancias fiscales (Resol. ICAC apdo. 4 de 9-10-97). En otras palabras, si existen en
el balance pasivos por impuestos diferidos con los que compensar las bases imponibles
negativas, salvo que el plazo de reversión de los pasivos supere el plazo previsto en la
legislación fiscal para compensar dichas bases -con el límite máximo de diez años a
contar desde la fecha de cierre del ejercicio, en aquellos casos en los que la legislación
tributaria permita plazos superiores para su compensación-.

199
Antología del disparate contable
217. Indicar el tratamiento de reconocimiento adecuado para las deducciones y
bonificaciones fiscales

• Por lo general las deducciones y bonificaciones fiscales de la cuota íntegra se reconocen


como menor gasto por el impuesto sobre beneficios imputado a la cuenta de pérdidas y
ganancias o al patrimonio neto. Por otra parte y al igual que para las compensaciones de
bases imponibles negativas y el reconocimiento de diferencias temporarias deducibles
(NV 13ª apdo. 2.3 del PGCE) aquellas deducciones y bonificaciones fiscales no utilizadas,
que queden pendientes de aplicar fiscalmente, pueden dar lugar al reconocimiento de
un activo por impuesto diferido, condicionado a que la sociedad disponga de futuras
ganancias fiscales que permitan la aplicación de los citados activos.

No obstante algunas deducciones de la cuota íntegra pueden asimilarse a las


subvenciones, tal y como indica la NV 13ª, apdo. 1 del PGCE, como por ejemplo las
referentes a aquéllas deducciones que incentivan la adquisición de activos (deducción
por reinversión de beneficios extraordinarios) en cuyo caso se podría optar por
periodificar e imputar a ejercicios posteriores en correlación al proceso de amortización
o deterioro de las citadas inversiones en activos.

218. ¿Cómo se contabilizan las deducciones y bonificaciones fiscales en el Impuesto


sobre sociedades?

• Si las mismas no se reconocen como ajustes negativos del resultado contable sobre la
cuota íntegra del impuesto (menor gasto por el impuesto imputado a la cuenta de pérdidas
y ganancias o al patrimonio neto), el registro de las mismas puede ser los siguientes:

Si se asimilan como si fueran subvenciones, el PGCE habilita la cuenta (1371)”Ingresos


fiscales por deducciones y bonificaciones a distribuir en varios ejercicios” en cuyo caso
se abonaría, al cierre del ejercicio, por el importe del efecto impositivo de las deducciones
y bonificaciones a imputar en varios ejercicios, con cargo a la cuenta (835)”Ingresos
fiscales por deducciones y bonificaciones”. Posteriormente la (1371) se cargaría,
al cierre del ejercicio, por la parte imputada en el ejercicio del efecto impositivo de la
diferencia permanente, con abono a la cuenta (837) “Transferencias de deducciones y
bonificaciones”. En el caso del PGCPYMES, igualmente se dispone de la misma cuenta
(1371), pero con el movimiento siguiente: su abono, generalmente, con cargo a la cuenta
(6301)”Impuesto diferido”, por el importe del efecto impositivo correspondiente a las
deducciones y bonificaciones a imputar en varios ejercicios. Igualmente que en el caso
del PGCE, se cargará, generalmente, con abono a la misma cuenta (6301)”Impuesto
diferido” por las deducciones y bonificaciones periodificadas que se imputan al ejercicio.

Si se reconocen como activos por impuestos diferidos, el PGCE y el PGCPYMES recogen


la cuenta (4742) “Derechos por deducciones y bonificaciones pendientes de aplicar”
cuenta que se carga por el crédito impositivo derivado de la deducción o bonificación
en el impuesto sobre beneficios obtenida en el ejercicio, con abono, generalmente, a la
cuenta (6301) “Impuesto diferido” o por el aumento del crédito impositivo, con abono, a
la cuenta (638)“Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios”. Posteriormente se
abonaría por la disminución del crédito impositivo, con cargo, a la cuenta (633) “Ajustes
negativos en la imposición sobre beneficios” o por la aplicación fiscal de las deducciones
o bonificaciones de ejercicios anteriores con cargo a la (6301) “Impuesto diferido”.

200
José Luis Sáez Ocejo
219. Diferencia entre el cálculo de entre el impuesto devengado y el impuesto a pagar, en
el impuesto sobre sociedades

• El cálculo del impuesto sobre beneficios parte del resultado contable antes de impuestos
(RCAI) al cual se le hacen una serie de ajustes extracontables positivos o negativos,
derivados las posibles diferencias permanentes y temporarias (DP y DT) que puedan existir
por las divergencias entre contabilidad y fiscalidad, circunstancias que nos proporcionaría la
base imponible previa (BIP), a la cual si se diese las condiciones apuntadas por la legislación
vigente se le podría restar las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores (BINEA),
obteniendo la base imponible del ejercicio en curso o actual (BI). A dicha base se le aplicará
el tipo impositivo de gravamen (t/g), cuya multiplicación obtendría la cuota íntegra (CI) y que
después de restarle las diferentes deducciones y bonificaciones fiscales (DyB) oportunas
ofrecerían como resultado la cuota líquida (CL) del impuesto sobre sociedades. A dicha
cuota líquida le sustraen las retenciones (R) y pagos a cuenta (PAC), derivarían en la cuota
diferencial (CD) que sería la cantidad a pagar o devolver en el momento de declarar el
impuesto de sociedades en la fecha correspondiente (finales de julio del ejercicio). Las
diferencias entre ambos vienen contempladas en el siguiente cuadro:

Liquidación fiscal del impuesto sobre sociedades Gasto contable por Impuesto sobre beneficios

+ RCAI (resultado contable antes de impuestos) Impuesto corriente = CL

Impuesto diferido
Ajustes Extracontables por diferencias entre
contabilidad y fiscalidad Ajustes Extracontables por diferencias entre
contabilidad y fiscalidad

(+/-) t/g * DT (Diferencias temporarias)


• Diferencias permanentes (DP)
+/- (-) t/g * BIN (Bases imponibles negativas)
• Diferencias temporarias (DT)
(+) t/g * BINEA (B.I. negativ. eje.anter.)

(+/-) D y B (deducciones y bonificaciones)


= BIP (base imponible previa)

BINEA (bases imponibles negativas ejercicios


_
anteriores)

= BI (base imponible del ejercicio actual)

x t/g (tipo de gravamen del ISS)


= CI (CUOTA ÍNTEGRA)
-- D y B (deducciones y bonificaciones)
= CL (CUOTA LÍQUIDA)

-- R y PAC (retenciones y pagos a cuenta)


= GASTO CONTABLE POR IMPUESTO SOBRE
BENEFICIOS
= CD (CUOTA DIFERENCIAL) (6300) Impuesto corriente

(6301) Impuesto diferido

201
Antología del disparate contable
220. Indicar dos condiciones para compensar bases imponibles negativas

• La Resol. ICAC 9-10-97 en su punto 4ª y la NV 13ª del PGCE entienden que en


cumplimiento del principio de prudencia, han de cumplirse, entre otras, todas estas
circunstancias:

- Que la base imponible negativa se haya producido por un hecho no habitual en


la gestión empresarial
- Que se considere razonablemente que han desaparecido las causas que la
originaron y que en un futuro se van a obtener beneficios fiscales que permitan
compensar en un plazo no superior al indicado en las normas tributarias, con
un límite de diez años desde la fecha de cierre del ejercicio en aquellos casos
en los que la legislación fiscal permita compensar en plazos superiores.

Si se cumplen los criterios de reconocimiento del MC del PGCE (definición de activo y


valoración fiable del mismo) se procederá reconocer un activo por impuesto diferido con
derecho a compensar pérdidas fiscales en ejercicios posteriores, si se han registrado
pasivos por impuestos diferidos con los que compensar las bases imponibles negativas,
salvo que el plazo de reversión de dichos pasivos supere el plazo previsto por la
legislación fiscal para compensar dichas bases.

202
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 18
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

221. ¿Qué libros deberán llevar los sujetos pasivos empresarios o profesionales del IVA
con carácter general?

• Los empresarios o profesionales tienen llevarán, con carácter general, los siguientes
libros registros (RIVA arts. 62-70 y 122-163):

a. Libro registro de facturas expedidas y de facturas recibidas.


b. Libro registro de bienes de inversión y de determinadas operaciones
intracomunitarias.
c. Libro registro especial de recibos emitidos por los adquirentes de bienes o
servicios a los sujetos pasivos acogidos al régimen especial de la agricultura

No obstante, la obligación de llevar estos libros no afecta a las siguientes actividades:


a) las acogidas a los regímenes especiales del IVA; b) la existencia de libros de registro
especiales para el régimen de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y colección;
c) compensaciones a sujetos pasivos en el régimen especial de agricultura, ganadería
y pesca; d) operaciones en régimen simplificado y operaciones incluidas dentro del
recargo de equivalencia y los aplicables a los servicios prestados por vía electrónica.

222. Indicar algunos supuestos de operaciones de autoconsumo según la Ley del IVA.

• Entre otros se considerarán autoconsumos de bienes las siguientes operaciones (LIVA


art. 9 y 12):

i. Por la transferencia de bienes desde el patrimonio empresarial o profesional


al patrimonio personal, o por destinarse al consumo particular (bienes del
negocio que se llevan al consumo familiar).
ii. Cuando se produce la transmisión del poder de disposición, sin
contraprestación, sobre bienes corporales que integran el patrimonio
empresarial o profesional (regalos a clientes).
iii. Por la transferencia de bienes de una actividad a otra del sujeto pasivo,
siempre que las dos actividades sean sectores diferenciados.
iv. Cuando se utilizan existencias de la empresa como bienes de inversión.
v. Las transferencias de bienes realizadas por un empresario a otro Estado
miembro para afectarlo a las necesidades de su empresa en el mismo.

223. ¿Qué es el régimen minorista de recargo de equivalencia en el IVA?

• El recargo de equivalencia es un régimen especial de IVA (LIVA 148-163 y RIVA arts. 54-61),
obligatorio para comerciantes minoristas que no realicen ningún tipo de transformación en
los productos que venden, es decir, para comerciantes autónomos que vendan al cliente
final. Se aplica tanto a personas físicas de alta en autónomos como a las comunidades de

203
Antología del disparate contable
bienes. Para el comerciante minorista supone pagar un IVA algo más alto del normal a
cambio de no tener que presentar declaraciones de IVA a Hacienda. De esta manera paga
el IVA directamente a su proveedor y se simplifica mucho su gestión del IVA. Sólo se aplica
en facturas de bienes correspondientes a mercaderías o género.
A partir del 1 de septiembre de 2012, el Real-Decreto Ley 20/2012 de medidas para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de competitividad (art. 161),
incluye una subida del IVA, y de los tipos de recargo de equivalencia aplicables:

a. El 5,2% para los artículos que tienen un IVA al tipo general del 21%.
b. El 1,4% para los artículos que tienen un IVA al tipo reducido del 10%.
c. El 0,5% para los artículos que tienen un IVA al tipo reducido del 4%.
d. El 1,75% para el tabaco.

224. ¿Cuáles son las cuentas donde se recogen los ajustes motivados por diferencias
entre la prorrata provisional y prorrata definitiva?

• Las posibles diferencias que resulten por efecto de las regularizaciones entre las prorratas
definitivas y provisionales constituyen, por tanto, un aumento o una disminución de los
derechos por IVA soportado frente a la Hacienda Pública, cuya contrapartida son gastos
[(6341) “Ajustes negativos de IVA de activo corriente” y (6342) “Ajustes negativos de
IVA de inversiones”] o ingresos [(6391) “Ajustes positivos de IVA de activo corriente” y
(6392) “Ajustes positivos de IVA de inversiones”].

225. ¿Qué es el IVA no deducible?

• Por norma general el IVA que se declara a Hacienda, es la diferencia entre el IVA que
recibimos de nuestros clientes, y el que pagamos a nuestros proveedores; sin embargo
en ocasiones no todo el IVA que hemos pagado al comprar bienes o servicios para nuestra
empresa es deducible, ya que en la empresa se efectúan operaciones que no dan derecho
a deducir las cantidades que se han repercutido de las soportadas por IVA (deducibles).
Así la Ley del IVA indica que no podrán ser objeto de deducción, en ninguna medida ni
cuantía, las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de
bienes o servicios efectuadas sin la intención de utilizarlos en la realización de actividades
empresariales o profesionales, aunque ulteriormente dichos bienes o servicios se afecten
total o parcialmente a las citadas actividades (NV 12ª PGCE).

La citada Ley del IVA (LIVA arts. 95 y 96) menciona como partidas no deducibles, total o
parcialmente, entre otras, aquellas:

a) Adquisiciones que se utilizan para fines particulares o privados.


b) Compras de bienes que no se registren en la contabilidad.
c) Adquisiciones de viajes o de servicios, de hostelería y restauración salvo que
sea gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades.
d) Compras de motocicletas, aeronaves, y embarcaciones deportivas o de
recreo (en la parte que no afecte a la actividad empresarial).
e) Adquisiciones de alimentos bebidas, tabaco, espectáculos públicos, juegos
recreativos, joyas…
f) Adquisiciones de bienes o servicios destinados a atenciones a clientes,
trabajadores o terceras personas.

204
José Luis Sáez Ocejo
226. ¿Cómo se registra el IVA no deducible en una operación de adquisición?

• El IVA soportado no deducible ha de integrarse como mayor importe del gasto incurrido
o de la inversión materializada. Por lo tanto, formará parte del precio de adquisición de
los activos corrientes y no corrientes, así como de los servicios, que sean objeto de las
operaciones gravadas por el impuesto. En el caso de autoconsumo interno, esto es,
producción propia con destino al inmovilizado de la empresa, el IVA no deducible se
adicionará al coste de los respectivos activos no corrientes (NV 12ª PGCE).

205
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 19
LAS CUENTAS ANUALES

227. Una sociedad anónima cuenta con 200 empleados, con un activo total de 500.000
euros y una cifra de negocios de 1.250.000 euros, ¿qué modelo de balance, cuenta de
pérdidas y ganancias y memoria utilizará? Razonar la respuesta.

• Para esta situación y siempre que la misma se repita durante dos años consecutivos,
la empresa ha de cumplir dos de las tres condiciones impuestas por el PGCE; es decir
que la empresa podrá formular balance y memoria abreviados, ya que la cifra de activo
es inferior 2.850.000 euros y el importe neto de la cifra de negocios también es menor
de 5.700.000 euros, aún a pesar de que el número de trabajadores sea superior a 50
empleados. Respecto a la cuenta de pérdidas y ganancias, también se puede formular
abreviadamente con mayor motivo, ya que las tres condiciones se cumplen para los tres
casos: cifra de activo, importe neto de la cifra de negocios y número de trabajadores
son claramente inferiores a 11.400.000 euros, 22.800.000 euros y 250 trabajadores,
respectivamente.

228. ¿En qué se diferencia la cuenta de pérdidas y ganancias ordinaria, de la abreviada?

• Según la NECA arts. 4º,5º y 7º del PGCE, la información proporcionada por ambas es
la misma, sólo que la abreviada presenta un menor nivel de detalle. En concreto las
principales diferencias estriban en que la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada no
hace una división expresa entre operaciones interrumpidas y operaciones continuadas
dentro del modelo y el número de epígrafes es considerablemente inferior desechando
las subdivisiones de letras -a), b), c)… -insertas en los epígrafes con números árabes
(1,2,3…).

229. Diferencias entre el balance de situación y el balance de sumas y saldos.

• El balance de sumas y saldos se obtiene directamente del libro mayor, y permite


presentar la totalidad de las cuentas que integran la contabilidad de la empresa con sus
códigos alfanuméricos, informando de las sumas de los valores cargados y abonados en
cada una de ellas y el saldo resultante, por comparación del importe de ambas sumas,
todo ello referido a un momento. Debe formularse con una periodicidad cuando menos
trimestral. Por otro lado, su formulación no requiere efectuar registros de ajuste ni de
regularización, ya que se limita a presentar las cuentas, incluidas las de desarrollo de
la de pérdidas y ganancias (cuentas de gastos e ingresos), en el estado en que se
encuentren, sin tomar en consideración su representatividad en relación con el valor
del elemento patrimonial que subrogan. En definitiva cumple, más bien, funciones de
control de la corrección formal del proceso contable, al fijar los valores de las cuentas en
determinados momentos y al permitir comprobar la inexistencia de errores aritméticos
en la introducción, clasificación y agregación de valores, de ahí su otra denominación de
balance de comprobación (hoy en día con los programas de contabilidad informatizada
esa fase ya está totalmente superada) -CC art. 28.1-.

207
Antología del disparate contable
• Por lo que respecta al balance de situación, su formulación, también parte del libro
mayor o, en su defecto, del diario, tras practicar los asientos de ajuste y regularización,
dando cabida en el mismo a todas las cuentas que permanezcan abiertas –las cuentas
de balance-, con los valores que refleje el saldo de cada una de ellas. Los saldos de las
cuentas abiertas se sintetizan para agruparlos en partidas o rúbricas preestablecidas,
y estas a su vez en otras de orden superior, según modelos de presentación de la
información sobre la situación económico-financiera de la empresa en un momento
dado. Las cuentas de ingresos y gastos, saldadas y cerradas a través del proceso de
regularización, y habiendo sintetizado sus saldos en la cuenta “Pérdidas y ganancias”,
trasladan el resultado del período a través de esta cuenta al balance integrándolo en la
partida “Fondos propios”. Debe formularse al menos un balance de situación al cierre de
cada ejercicio -CC art. 28.1-.

230. ¿Cuándo se deben aprobar las Cuentas Anuales por la Junta General de Accionistas
de una sociedad anónima (indicar fechas o momentos)?

• Las cuentas anuales se elaborarán en el plazo máximo de 3 meses a partir del cierre,
debiéndose aprobar por la Junta General de Accionistas como máximo 6 meses después
de dicha fecha de cierre del ejercicio. Por tanto si una empresa cierra sus cuentas el 31
de diciembre de un año, tendrá que aprobar sus estados financieros como máximo a
finales de junio (LSC arts. 164 y 272).

231. ¿Qué empresas no tienen obligación del elaborar el Estado de flujos de tesorería?

• El Estado de flujos de tesorería es de carácter voluntario para las empresas que


contabilicen según el PGCPYMES, o microempresas, o las que elaboren modelos
abreviados del PGC. El estado de flujos de tesorería no será obligatorio, por tanto, para
las empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y
memoria en modelo abreviado y para las PYMES (NECA arts. 4º y 9º del PGCE).

232. ¿Qué información recoge el informe de gestión?

• Aunque formalmente el informe de gestión no forma parte integrante de las cuentas


anuales, es un complemento que, en la práctica se presenta conjuntamente con las
mismas. El informe habrá de contener, tal y como indica la LSC en el art. 262, una
exposición fiel de la evolución de los negocios y la situación de la sociedad, junto con
una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta.
La exposición debe consistir en un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución
y resultados de los negocios y de la situación de la sociedad, teniendo en cuenta la
magnitud y la complejidad de la misma. En la medida necesaria para la comprensión
de la evolución, los resultados o la situación de la sociedad, este análisis incluirá
indicadores clave tanto financieros como, cuando proceda, no financieros, que sean
pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta, incluida información sobre
cuestiones relativas al medio ambiente y al personal (se exceptúa de la obligación de
incluir información de carácter no financiero a las sociedades que puedan presentar
cuenta de pérdidas y ganancias abreviada).

Igualmente informará sobre los acontecimientos importantes para la sociedad ocurridos


después del cierre del ejercicio, la evolución previsible de aquella, las actividades en

208
José Luis Sáez Ocejo
materia de investigación y desarrollo y sobre las adquisiciones de acciones propias. Con
respecto al uso de instrumentos financieros por la sociedad, y cuando resulte relevante
para la valoración de sus activos, pasivos, situación financiera y resultados, el informe
de gestión ha de detallar una información más exhaustiva sobre los mismos

Por su parte, las sociedades cotizadas han de incluir la siguiente información adicional
en el informe de gestión: estructura del capital, incluidos los valores que no se negocien
en un mercado regulado comunitario, el porcentaje del capital social que representen;
restricciones a la transmisión de valores; participaciones significativas en el capital,
ya sean directas o indirectas; cualquier restricción al derecho de voto; los pactos
parasociales; normas aplicables al nombramiento y sustitución de los miembros del
órgano de administración y a la modificación de los estatutos de la sociedad; poderes de
los miembros del consejo de administración y, en particular, los relativos a la posibilidad
de emitir o recomprar acciones; acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad
y que entren en vigor, que sean modificados o que concluyan en caso de un cambio de
control de la sociedad a raíz de una oferta pública de adquisición. Se han de reflejar sus
efectos salvo que no estando la sociedad obligada legalmente a dar publicidad a esta
información, la divulgación resulte seriamente perjudicial para ella; y acuerdos entre
la sociedad y sus cargos de administración y dirección o empleados que dispongan
indemnizaciones cuando estos dimitan o sean despedidos de forma improcedente o si la
relación laboral llega a su fin con motivo de una oferta pública de adquisición.

233. Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada

• Pueden formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada las sociedades que, durante
dos ejercicios consecutivos, reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos
dos de las circunstancias siguientes (NECA art. 4º del PGCE):

a. Que el total de las partidas del activo no supere los 11.400.000 € (según el total
de activo que figura en el modelo del balance).
b. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 €.
c. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea
superior a 250.

Las sociedades perderán esta posibilidad si dejan de reunir, durante dos ejercicios
consecutivos, dos de las circunstancias señaladas anteriormente.

234. ¿Cuándo una empresa puede elaborar una memoria abreviada?

• Son los mismos límites que para el balance y el estado de cambios de patrimonio neto
abreviados. En consecuencia pueden formular memoria abreviada las sociedades que,
durante dos ejercicios consecutivos, reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al
menos dos de las circunstancias siguientes (NECA art. 4º del PGCE):

a. Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 € (según el total
de activo que figura en el modelo del balance).
b. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.
c. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea
superior a 50.

209
Antología del disparate contable
Las sociedades perderán esta posibilidad si dejan de reunir, durante dos ejercicios
consecutivos, dos de las circunstancias señaladas anteriormente

235. ¿En qué circunstancias una empresa puede elaborar un estado de cambios de
patrimonio neto abreviado?

• Son los mismos límites que para el balance y la memoria abreviados. Es decir que
pueden formular estado de cambios de patrimonio neto abreviado, las empresas que,
durante dos ejercicios consecutivos, reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al
menos dos de las circunstancias siguientes (NECA art. 4º del PGCE):
a. Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 € (según el total
de activo que figura en el modelo del balance).
b. Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.
c. Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea
superior a 50.

Las sociedades perderán esta posibilidad si dejan de reunir, durante dos ejercicios
consecutivos, dos de las circunstancias señaladas anteriormente

236. ¿Qué documentos integran las cuentas anuales?. Indicando cual es más importante.
Justificando la respuesta.
• Las cuentas anuales de las empresas, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad
(NECA arts. 1º y 2º), se componen de: Balance, Cuenta de pérdidas y ganancias, Estado
de cambios en el patrimonio neto, Memoria y el Estado de Flujos de Efectivo. Estos
documentos tienen carácter obligatorio y forman una unidad en su conjunto por lo que la
importancia de cada uno de los documentos es similar y de gran importancia hacia su
finalidad como conjunto que es el de mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación
financiera y los resultados de la empresa.

237. ¿Cuándo pueden formularse cuentas anuales abreviadas?


• Los límites para elaborar el balance, la memoria y el estado de cambios de patrimonio
neto de modo abreviado han de cumplir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha
de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las tres circunstancias siguientes (NECA
art. 4º del PGCE):

a) Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 €


(según el total de activo que figura en el modelo del balance).
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
5.700.000 €.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 50.

Para el caso de elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias, los ítems cambian. Así
durante dos ejercicios consecutivos, han de reunir, a la fecha de cierre de cada uno de
ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

a) Que el total de las partidas del activo no supere los 11.400.000 €.


b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
22.800.000 €.

210
José Luis Sáez Ocejo
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 250.

Las sociedades perderán esta posibilidad si dejan de reunir, durante dos ejercicios
consecutivos, dos de las circunstancias señaladas anteriormente.

238. Siguiendo lo establecido en el P.G.C.E., ¿qué tipos de flujos de cobros y pagos se


clasifican en el estado de flujos de efectivo?

• El estado de flujos de efectivo presenta tres tipos de corrientes o flujos de efectivo: de


explotación, de inversión y de financiación (NECA art. 9º del PGCE).

239. Según el P.G.C.E., ¿cuál es el significado o la información que nos proporcionan los
diversos tipos de flujos que conforman el Estado de Flujos de Efectivo o de Tesorería?

• Según el PGCE en la NECA art. 9º, los flujos de efectivo de actividades de explotación,
recogen las entradas y salidas de efectivo y medios líquidos equivalentes generados
o utilizados por la operativa básica de la empresa, que surge de las actividades que
constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como por otras actividades
que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación (como por ejemplo
cobros de clientes, pagos a proveedores y al personal, pagos por IVA, etc...).

Los flujos de efectivo de actividades de inversión, muestran los cobros y pagos


relacionados con actividades de inversión; es decir reflejan el esfuerzo que ha hecho la
empresa por dedicar los recursos líquidos obtenidos a invertir en inmovilizado material,
intangible o financiero, durante el período contable que cubren los estados financieros.
Algunos ejemplos de estos cobros y pagos pueden ser los relacionados con inversiones
(desembolsos efectuados para la compra de empresas) y/o desinversiones (cobros por
ventas de activos no corrientes).

Los flujos de efectivo de actividades de financiación, incluyen la entrada y salida de


fondos líquidos derivados de operaciones relacionadas con la captación de capitales
ajenos y propios, así como las de devolución de aportaciones o reembolso de deudas. En
este tipo de flujos podemos citar, entre otros la solicitud de préstamos o de ampliaciones
de capital y sus reembolsos posteriores.

240. Indicar los distintos documentos que integran las cuentas anuales. ¿Quién debe
elaborar las cuentas anuales, qué plazo existe para ello y dónde deben ser depositadas?

• Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el


estado de cambios de patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Con
carácter general, las cuentas anuales se elaboraran con una periodicidad de 12 meses,
salvo en los casos de constitución, modificación de la fecha de cierre del ejercicio social
o disolución (NECA arts.1º y 2º del PGCE).

El plazo máximo de formulación de las cuentas anuales, cuya responsabilidad recae


sobre el empresario o los administradores de la empresa, se mantiene como máximo en
3 meses, a contar desde el cierre del ejercicio y se depositarán en el Registro Mercantil,
como máximo 1 mes después de su aprobación por la Junta General de Accionistas o

211
Antología del disparate contable
socios. El plazo máximo de tiempo para aprobar las cuentas anuales y la gestión de la
empresa, por parte de la citada Junta de socios o propietarios, será de 6 meses, a contar
desde la fecha de cierre de la contabilidad (LSC arts. 164,167,254,279-282).

241. ¿De qué informan los flujos de tesorería procedentes de actividades de inversión
según el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo” (EFE)?

• La NECA art. 9º del PGCE indica que los flujos por actividades de inversión muestran el
esfuerzo que ha hecho la empresa por dedicar los recursos líquidos obtenidos a invertir
en inmovilizado material, intangible o financiero, durante el período contable que cubren
los estados financieros. En esta parte del EFE se recogen tanto los pagos efectuados
como los cobros. Según el PGC los flujos de efectivo por actividades de inversión son
los pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes, otros activos
no incluidos en el efectivo y otros activos líquidos equivalentes, tales como inmovilizados
intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o inversiones financieras, así como los
cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento.
Entre los pagos tienen importancia tanto las inversiones en elementos concretos como
los desembolsos efectuados para la compra de empresas, que se muestran netos de
los recursos líquidos adquiridos, los cuales se incorporan en las cuentas de efectivo
y equivalentes al efectivo. Entre los cobros, tienen importancia tanto los procedentes
de ventas de activos fijos materiales e intangibles (individuales o en conjunto) como la
liquidación de inversiones financieras, los cuales, en ocasiones, sirven para atender los
pagos de las inversiones efectuadas en el período.

El flujo neto procedente de actividades de inversión es un indicador de la actividad


inversora de la empresa en el tiempo. No obstante, si la inversión se ha hecho utilizando
endeudamiento (por ejemplo aplazamiento en los pagos o arrendamiento financiero), los
flujos no estarán clasificados como de inversión, ya que los pagos correspondientes van
a satisfacer una deuda, y por tanto serán tratados como de financiación.

242. Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
presentar en el Registro mercantil las cuentas anuales, el informe de gestión, el
informe de auditoría y los acuerdos de la Junta General de socios o accionistas?

• El plazo máximo a contar desde el cierre del ejercicio para depositar en el Registro
Mercantil las cuentas anuales, el informe de gestión y el de auditoría, al igual que
el acuerdo de la junta general por parte de los socios, aprobando los documentos
previos, es como máximo 1 mes después de su aprobación por la Junta General de
Accionistas o socios, los cuales tienen el plazo máximo de 6 meses para aprobar dicha
documentación. Por lo tanto si la contabilidad se cerrase el 31 de diciembre del año
en curso, la información económico financiera anterior, debería ser depositada como
máximo a finales de julio del año siguiente, si agotamos todos los plazos (LSC arts.
164,272 y 279-280).

243. Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
celebrar la Junta General accionistas?

• La junta general ordinaria, previamente convocada al efecto, se reunirá necesariamente


dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, para, en su caso, aprobar la gestión

212
José Luis Sáez Ocejo
social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado (LSC
arts. 164 y 272)

244. ¿En qué circunstancias es obligatoria la elaboración del estado de flujos de efectivo?

• El estado de flujos de efectivo será obligatorio para las empresas que no formulen
balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria en modelo abreviado, es
decir los que formulen modelos ordinarios. Las PYMES y microempresas no tendrán
obligación de elaborar este estado tampoco (NECA art. 4º del PGCE).

245. ¿Qué es el estado de flujos de efectivo (EFE)?

• Según la NECA art. 9º del PGCE, el Estado de flujos de efectivo (EFE) se elabora
con el objetivo de mostrar, ordenados por tipos de actividades, los flujos de efectivo
dentro de la empresa, de manera que se ponga de manifiesto el origen (cobros) y la
utilización (pagos) de los activos monetarios representativos del efectivo y otras partidas
líquidas equivalentes, clasificándolos, de acuerdo con su procedencia de actividades de
explotación, de inversión o de financiación.

El origen de la obligación de confeccionar un estado que muestre los flujos de


tesorería en la empresa, completa la imagen que la cuenta de resultados ofrece de
la circulación económica (ingresos y gastos) con otra relativa a los cobros y pagos.
De esa manera se pretende evitar la posible manipulación por parte de las empresas
de los ajustes por devengo en ingresos y, especialmente, en gastos, que pueden
utilizar para inducir cifras de resultado favorables a sus intereses, evitando al menos
en parte la contabilidad creativa por parte de las mismas. Parece, a primera vista, que
los flujos de efectivo no son fácilmente manipulables, ya que la empresa reportará los
que haya tenido, sin camuflar la realidad. El EFE es el resultado de una necesidad de
los usuarios de conocer los movimientos financieros de la empresa, surgidos en este
caso en la entrada de flujos de efectivo por actividades de explotación, por actividades
de inversión y por actividades financieras. La interpretación de este estado, junto con
el resto de los que presente la empresa, permite enjuiciar la gestión financiera, que
se deriva directamente de la gestión de las operaciones y, a la vez, determina la
viabilidad de la empresa a largo plazo, a partir de la estructura y comportamiento de
los flujos de liquidez.

246. Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) ordinaria y la memoria
ordinaria en una empresa que no es PYME ni microempresa.

• De acuerdo a la NECA art. 4º del PGCE, deberán formular la cuenta de PyG de acuerdo
con lo establecido al PGCE, es decir, que no podrán acogerse ni al PGCPYMES y por lo
tanto ni a criterios de microempresa, aquellas sociedades en las que a la fecha de cierre
del ejercicio concurran, al menos, dos de las circunstancias siguientes:

a) Que el total de las partidas del activo supere los 11.400.000 euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios supere los 22.800.000 euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea
superior a 250.

213
Antología del disparate contable
Con respecto a los límites para formular memoria ordinaria han de cumplir, durante
dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos
de las tres circunstancias siguientes:

a) Que el total de las partidas del activo supere los 2.850.000 € (según el total de
activo que figura en el modelo del balance).
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios supere los 5.700.000 €.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea
superior a 50.

247. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA razonando la respuesta

a) La memoria puede recoger hechos contables ajenos al ejercicio de referencia


b) La memoria forma parte de las cuentas anuales de todas las empresas
c) La elaboración de la memoria es voluntaria para todas las empresas
d) La memoria complementa y completa la información del balance de situación

• Es falsa la opción c) ya que al igual que el resto de documentos que forman parte
de las cuentas anuales de la empresa su formulación será de obligado cumplimiento,
exceptuando el caso del estado de flujos de efectivo, que no será obligatorio para
empresas que formulen balance, memoria y estado de cambios de patrimonio neto
abreviados.

248. ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación
según el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

• Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación son fundamentalmente


los ocasionados por las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la
empresa, así como por otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión
o financiación. La variación del flujo de efectivo ocasionada por estas actividades se
mostrará por su importe neto, a excepción de los flujos de efectivo correspondientes a
intereses, dividendos percibidos e impuestos sobre beneficios, de los que se informará
separadamente (NECA art.9º del PGCE). Como ejemplos podemos indicar, entre otros:
cualquier cobro por ventas o prestación de servicios, por subvenciones de explotación
por ingresos accesorios y de gestión corriente. Como ejemplos de pagos, se puede citar
entre otros: los derivados de aprovisionamientos, de personal o gestión corriente o los
derivados del impuesto sobre sociedades.

249. ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación
según el PGC en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

• Los flujos de efectivo por actividades de financiación comprenden los cobros


procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa
o de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos
u otros instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización
o devolución de las cantidades aportadas por ellos. Figurarán también como flujos de
efectivo por actividades de financiación los pagos a favor de los accionistas en concepto
de dividendos (NECA art.9º del PGCE). Entre los ejemplos se puede mencionar cobros

214
José Luis Sáez Ocejo
por aportaciones de propietarios, por préstamos u obtención de créditos o emisión de
títulos de deudas a largo plazo. Ejemplos de flujos de efectivo, por pagos, citamos:
compra de acciones propias, reembolsos de préstamos o dividendos activos a cuenta a
propietarios que hace la empresa.

215
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 20
EL MARCO CONCEPTUAL

250. Una empresa tiene un ordenador Pentium III cuyo precio de adquisición fue de
1.200€ que compró el 1-1-2004. El 2-1-2010 su valor en libros es de 200€. Debido a los
avances tecnológicos y a los nuevos programas, se estima que ha perdido valor. La
empresa no realiza ningún asiento contable. INDICAR SI HA ACTUADO LA EMPRESA
CORRECTAMENTE Y COMENTAR QUE PRINCIPIO CONTABLE SE APLICA.

• No ha actuado correctamente ya que tendría que haber contabilizado la perdida por


deterioro correspondiente según el principio de prudencia. La sociedad debe tener
en cuenta que ha de registrar todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro
anterior, tan pronto sean conocidos. Por otra parte, el enunciado también puede dar
a entender, implícitamente, que tampoco ha registrado el proceso de depreciación
irreversible, contabilizado a través de la amortización, con lo cual ha infringido dicho
principio de prudencia doblemente, ya que taxativamente, para ambos casos el marco
conceptual hace mención a ese hecho, indicando que deberán tenerse en cuenta las
amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio
se salda con beneficio como con pérdida. Por otra parte, aunque de modo indirecto,
también se infringe el principio de devengo por el cual no se han contabilizado sendos
hechos económicos, hechos que han ocurrido, y no se han imputado al ejercicio/s
correspondiente/s al no registrarse los gastos oportunos.

251. Si en una empresa que fabrica paquetes de folios de colores, se pierde un folio, no
es necesario registrar la pérdida. ¿De qué principio contable estamos hablando?
Razonar la respuesta

• Del principio de importancia relativa, el cual admitirá la no aplicación de algunos


principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos
o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y
no altere la imagen fiel. En esos casos, por así decir, puede prevalecer la facilidad o
comodidad en el tratamiento contable frente a la aplicación estricta de las normas y
principios. La pérdida de un folio, obviamente no va a disminuir o menoscabar la imagen
fiel que se tenga de esa empresa.

252. Definir el principio de “no compensación”

• Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las
partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente
los elementos integrantes de las cuentas anuales. Por ejemplo, una empresa que fuera
al mismo tiempo cliente y proveedora de otra empresa, deberá recoger por un lado las
ventas realizadas y por otro las compras, así como los posibles saldos de clientes y
proveedores entre ambas, no informando sobre el valor neto entre ambas transacciones
(MC apdo. 3º del PGCE).

217
Antología del disparate contable
253. Diferencia entre principios contables y criterios o normas de valoración contable.

• Los principios contables son una serie de enunciados que permiten aplicar de forma
sistemática y regular las normas contables, tienen la característica de que son
generalmente aceptados y que por lo tanto nadie duda de su cumplimiento, son el
argumento que confiere a la contabilidad su máximo valor, dentro de los requisitos de la
información económico-financiera que se objetivan en el marco conceptual del PGCE.
Como consecuencia son de obligado cumplimiento. En cambio, también dentro del
marco conceptual, la valoración es definida como el proceso por el que se asigna un
valor monetario a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales, de
acuerdo con lo dispuesto en las normas de valoración relativas a cada uno de ellos. Por
lo tanto el enfoque que se le da a los criterios de valoración es más particular y concreto,
que el ofrecido por los principios, que aunque obligatorios en ambos casos, la óptica de
uso de los primeros es menos restringida, ya que es aplicable a los distintos elementos
integrantes de los estados financieros, ya que el abanico de posibilidades se incrementa
al poder utilizar diversos criterios dependiendo de la valoración inicial o posterior en
que se encuentra ese activo, pasivo, patrimonio neto, gasto o ingreso. Ejemplos de
principios contables en el marco conceptual son los de: prudencia, devengo, empresa
en funcionamiento, no compensación, importancia relativa y uniformidad. Los criterios
de valoración del PGCE son más amplios y el marco conceptual nombra los siguientes:
coste histórico, valor razonable, valor neto realizable, valor en uso, valor actual, costes
de venta, coste amortizado, costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo
financiero, valor contable o en libros y valor residual.

254. ¿Qué es la valoración en contabilidad?

• La valoración en contabilidad es el proceso por el que se asigna un valor monetario, en


nuestro caso en euros, a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales.

255. Razonar por qué es necesario proceder a la valoración en Contabilidad.

• Cualquier activo, pasivo, patrimonio neto, gasto e ingreso, ha de ser objeto de medición
al objeto de determinar la cantidad de una magnitud por comparación con otra que se
considera su unidad de cuenta o medida. El proceso por el que se asocia esas unidades
de medida con un precio por unidad, se denomina valoración y es necesaria con el fin
de homogeneizar en “unidad de medida” y “precio por cada unidad de cuenta”, todos
los elementos integrantes de las cuentas anuales medidoras y representativas de la
realidad de la empresa y de la imagen fiel de su situación económico-financiera y de
renta. De esa manera se consigue el proceso de homogeneización de unidades físicas
a monetarias, que pretende conseguir validez empírica referenciada sobre la base de
un patrón monetario. Esa necesidad de homogeneizar expresiones obtenidas, a través
del proceso de medición contable, referentes a magnitudes heterogéneas hacen lógico
el uso de una expresión común en términos monetarios, que favorecen la comparación
entre las diversas magnitudes que conforman los hechos económicos que confluyen en
la obtención del patrimonio empresarial y sus variaciones. En consecuencia, permiten
asignar patrones de medida en euros, para facilitar la comparabilidad entre las diversas
transacciones económicas que configuran la imagen fiel de la empresa.

218
José Luis Sáez Ocejo
256. Diferencia entre precio de adquisición de un activo y el valor neto contable o de libros
del mismo

• El precio de adquisición es el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pagadas,


o pendientes de pago más, en su caso y cuando proceda, el valor razonable de las
demás contraprestaciones comprometidas derivadas de la adquisición, debiendo estar
todas ellas directamente relacionadas con ésta y ser necesarias para la puesta del
activo en condiciones operativas. El valor contable o en libros es el importe neto por
el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida,
en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa
por deterioro acumulada que se haya registrado. Su principal diferencia radica en que
temporalmente, el coste histórico de adquisición, sería el primer valor que tendría el
elemento patrimonial “activo” dentro de la actividad de la empresa, que es cuando
se adquiere; por el contrario el valor contable sería un valor temporalmente posterior
-si exceptuamos el momento en que se adquiere el citado “activo”, que en este caso
coinciden -, ya que el activo sufre un proceso de depreciación reversible o irreversible,
por su uso, por el paso del tiempo o su obsolescencia, que en condiciones normales
resultaría inferior a su valor histórico de adquisición, salvo en una caso de revalorización
(MC apdos. 6.1 y 6.9 del PGCE).

257. ¿Cuándo aparecen en el PGCE 2007 los gastos a distribuir en varios ejercicios?

• La cuenta “gastos a distribuir en varios ejercicios” ha sido una de las cuentas que ha sido
eliminada en el nuevo PGCE, ahora estos gastos pasarán a contabilizarse como gasto
del ejercicio en que se devenguen, motivado a que la definición de activo ý pasivo por
el marco conceptual, no engloba este tipo de gastos, esto es, bien, derecho o recurso
controlado económicamente por la empresa, resultante de sucesos pasados, de los
que se espera que la empresa obtenga rendimientos económicos futuros. Desde la
perspectiva del pasivo, directamente relacionado con la consideración de una obligación
“actual”, se encuentra también el cambio en el criterio de valoración de las deudas, que
dejan de estar reconocidas por su valor de reembolso para pasar a ser valoradas por su
coste amortizado, que no es más que su valor actual, utilizando para su cálculo como
factor de actualización el tipo de interés efectivo de la operación.

La adopción del criterio de coste amortizado para las deudas de una compañía implica
que tal y como dicta la definición de pasivo, al cierre de cada ejercicio la compañía
tenga reconocida la deuda por el valor de los recursos de los que efectivamente debería
desprenderse en caso de devolución. Una de las consecuencias de este cambio en el
criterio de valoración de las deudas es la desaparición de los citados “gastos a distribuir
en varios ejercicios” respecto al PGCE anterior de 1990, como parte de los activos
de la sociedad. Tal y como se recoge en la propia definición del coste amortizado del
marco conceptual, los costes implícitos en la operación que hasta ahora se capitalizaban
en esta categoría de “gastos a distribuir en varios ejercicios” pasan a devengarse y
reconocerse como más valor de la deuda a lo largo de la vida de la operación utilizando
para ello el tipo de interés efectivo.

219
Antología del disparate contable
258. ¿Qué diferencia según el Marco Conceptual existe entre un ingreso, un gasto y un
patrimonio neto?

• El MC apdo. 4º del PGCE define los ingresos como incrementos en el patrimonio neto
de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor
de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en
aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios. Los gastos son la otra cara
de la moneda, decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya
sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento
o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones,
monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales. Los ingresos y
gastos del ejercicio se imputarán directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias y
formarán parte del resultado, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio
neto, en cuyo caso se presentarán en el estado de cambios en el patrimonio neto.

El patrimonio neto, constituye la parte residual de los activos de la empresa, una


vez deducidos todos sus pasivos, e incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el
momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que
no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras
variaciones que le afecten. Su incorporación a las cuentas anuales también es distinta,
ya que los ingresos y gastos irán directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias,
ofreciendo una imagen de la renta obtenida ese ejercicio, por parte de la empresa, que
contribuirá también a incrementar la riqueza de la misma, medida en este caso, no sólo
por la contribución positiva o negativa del beneficio o pérdida surgido por diferencia
entre los ingresos y los gastos, sino por el propio incremento o disminución de la citada
riqueza, a través de las aportaciones hechas por socios o propietarios y su posterior
reembolso, que se dirigirá a las cuentas anuales objeto de la imagen fiel de la entidad,
esto es: balance y estado de cambios de patrimonio neto, principalmente.

259. Definición y criterios de reconocimiento de un activo

• El activo es definido en el marco conceptual del PGCE, como el conjunto de bienes,


derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes
de sucesos pasados y/o de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o
rendimientos económicos en el futuro. Para su reconocimiento debe cumplirse la
anterior definición y el criterio de probabilidad de obtención o cesión de recursos que
incorporen beneficios o rendimientos económicos, aparte de que pueda determinarse su
valor, con un adecuado grado de fiabilidad, sin el menoscabo de efectuar estimaciones
razonables de dicha valoración (MC apdo. 5º del PGCE). En particular los activos se
deben reconocer en el balance, cuando sea probable la obtención a partir de los mismos
de beneficios o rendimientos económicos para la empresa en el futuro, y siempre
que se puedan valorar con fiabilidad. El reconocimiento contable de un activo implica
también el reconocimiento simultáneo de un pasivo, la disminución de otro activo o el
reconocimiento de un ingreso u otros incrementos en el patrimonio neto.

260. Define qué es el valor razonable según el marco conceptual del PGCE

• Para el MC apdo. 6.2 del PGCE, el valor razonable es el importe por el que puede ser
intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente

220
José Luis Sáez Ocejo
informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua. A
la hora de calcular el valor razonable se tendrá en cuenta que: a) no se podrá deducir
costes de transacción por la enajenación; b) no será valor razonable si es el resultado
de una transacción forzada, urgente o consecuencia de una situación de liquidación
involuntaria y c) se calculará por referencia a un valor fiable de mercado.

La mejor referencia de valor razonable es el precio cotizado en un mercado activo (es


decir, un mercado con bienes homogéneos, continuidad de oferta y demanda y precios
conocidos y accesibles para el público y que reflejan transacciones reales, actuales
y regulares). En caso de no existir un mercado activo, el valor razonable se obtendrá
mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración, las cuales deben ser
aceptadas y utilizadas habitualmente en los mercados para fijar precios y, si existe, se
usará la técnica usada en el mercado que haya demostrado ser la que conduce a las
estimaciones más realistas de los precios. Para lo cual, se deberán usar sobre todo
datos observables y objetivos y evitar estimaciones subjetivas y datos no contrastables.

La empresa deberá evaluar periódicamente la efectividad de la técnica que utilice,


empleando como referencia los precios observables de transacciones recientes en
el mismo activo, o utilizando los precios basados en datos o índices observables de
mercado disponibles y aplicables (como por ejemplo: a) referencias a transacciones
recientes en condiciones de independencia mutua entre las partes y debidamente
informadas; b) referencias al valor razonable de otros activos que sean sustancialmente
iguales; c) técnicas basadas en descuento de flujos de efectivo futuros estimados y d)
modelos para valorar opciones). Los elementos que no puedan valorarse de manera
fiable, por no disponer de un valor de mercado ni poder aplicar las técnicas antes
descritas, se valorarán por su coste amortizado o por su precio de adquisición o coste
de producción, minorado por las partidas correctoras del valor que le correspondan, lo
que debe ser mencionado en la memoria.

261. Definir qué es según el PGCE el criterio del valor neto realizable

• El PGCE, define el valor neto realizable aplicado sólo a elementos de activo y se


conceptúa como el importe que la empresa puede obtener por la enajenación de ese
activo en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados
necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de las materias primas y de los
productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción,
construcción o fabricación (MC apdo. 6.3 del PGCE).

262. Diferencia entre el criterio de valor razonable y el criterio de valor neto realizable

• El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o


liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen
una transacción en condiciones de independencia mutua. Por otra parte, el valor neto
realizable se define como el importe que la empresa puede obtener por la enajenación
de ese activo en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes
estimados necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de las materias primas y
de los productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción,
construcción o fabricación. En base a ello la diferencia más relevante radica en que el
valor razonable es un valor exógeno, ya que se corresponde con el valor de mercado

221
Antología del disparate contable
de un activo, aunque el PGCE también hace referencia al importe por el que puede
liquidarse una obligación de pago (pasivo), mientras que el valor neto realizable puede
entenderse más como un valor endógeno o interno de la empresa, más conexo a su
contabilidad de costes y de gestión (MC apdos. 6.2 y 6.3 del PGCE).

263. ¿Qué es el criterio de valoración del coste amortizado?

• Según el PGCE en el MC en su apdo. 6.7, el coste amortizado es el importe al que


inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los
reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la
parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método
del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso
en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción
de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una
disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor.

El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros del
instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida del
instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas
por riesgo de crédito futuras. En su cálculo se incluirán las comisiones financieras que
se carguen por adelantado en la concesión de la financiación. El concepto de coste
amortizado viene siendo un tipo de valoración utilizado en la valoración posterior de
ciertos activos y pasivos financieros, que no es más que su valor actual, utilizando para
su cálculo como factor de actualización el tipo de interés efectivo de la operación. La
adopción del criterio de coste amortizado para las deudas de una compañía implica
que tal y como dicta la definición de pasivo, al cierre de cada ejercicio la compañía
tenga reconocida la deuda por el valor de los recursos de los que efectivamente debería
desprenderse en caso de devolución.

264. Diferencia entre los criterios de valoración a coste amortizado y del valor contable o
en libros.

• El valor contable o en libros es el importe neto por el que un activo o un pasivo se


encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los activos, su
amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que
se haya registrado. Por otro lado, el coste amortizado es el importe al que inicialmente
fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de
principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en
la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés
efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento
y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por
deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del
importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor. Por lo general el coste
amortizado es utilizado en la valoración de activos y pasivos financieros, mientras que el
valor contable o en libros su finalidad es que el valor del elemento refleje su capacidad
efectiva de generar rendimientos en ese momento, estando normalmente afecto a otros
activos, principalmente inmovilizados materiales, intangibles e inversiones inmobiliarias
(MC apdos. 6.7 y 6.9 del PGCE). .

222
José Luis Sáez Ocejo
265. ¿Qué es el principio del devengo?

• El principio del devengo, según el marco conceptual del PGCE, señala que los efectos de las
transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio
al que se refieren las cuentas anuales. Los gastos e ingresos se contabilizarán cuando se
produzcan, independientemente de la fecha de pago o cobro (MC apdo. 3.2 del PGCE).

266. Definir qué es un ingreso según el PGCE

• El PGCE en su marco conceptual define los ingresos como aquellos incrementos en


el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o
aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos siempre que no
tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios (MC
apdo. 4 del PGCE).

267. Indicar alguna condición para el reconocimiento de ingresos

• El reconocimiento de un ingreso tiene lugar como consecuencia de un incremento de


los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda determinarse con fiabilidad.
Por lo tanto, conlleva el reconocimiento simultáneo o el incremento de un activo, o la
desaparición o disminución de un pasivo y, en ocasiones, el reconocimiento de un gasto
(MC apdo. 5 del PGCE).

268. ¿Por qué es conveniente que los ingresos y gastos de carácter extraordinario, se
muestren separados en la cuenta de pérdidas y ganancias, de los demás tipos de
resultados?

• Los ingresos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza y se imputarán en la cuenta


de pérdidas y ganancias para obtener el resultado del ejercicio excepto cuando proceda
su imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en las normas
de registro y valoración. En caso de que la empresa presente ingresos o gastos de
carácter excepcional y cuantía significativa, como por ejemplo los producidos por
inundaciones, incendios, multas o sanciones, se creará una partida con la denominación
«Otros resultados», formando parte del “resultado de explotación” e informará de ello
detalladamente en la memoria (NECA apdo. 7.9 del PGCE). En el antiguo PGCE de 1990,
los ingresos y gastos extraordinarios, se presentaban independientes, pero la nueva
normativa los contempla, en partida aparte, dentro de los resultados de explotación.

269. Indicar qué principio contable se cumple cuando se deja constancia de las obligaciones
de pago y de los derechos de cobro pendientes, originados por las adquisiciones y
ventas de elementos, respectivamente. Razone la respuesta

• El reconocimiento en cuanto se realiza la venta o compra, cumplidos los criterios de


registro del PGC, se anota el ingreso o gasto contable. El flujo financiero de cobro o
pago puede producirse con posterioridad y se reflejará en el momento en que ocurra,
haciendo referencia por tanto de un modo implícito al principio de devengo, por el cual
los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran,
imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos
que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

223
Antología del disparate contable
270. Definir el principio contable de importancia relativa

• El principio de importancia relativa se define en el MC apdo. 3.6 del PGCE, indicando


que se admitirá la no aplicación de algunos principios y criterios contables cuando la
importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho
produzca sea escasamente significativa y no altere la imagen fiel. En esos casos, por
así decir, puede prevalecer la facilidad en el tratamiento contable frente a la aplicación
estricta de las normas y principios. En otras palabras, si una transacción es de poca
significación, la empresa puede no registrarla, ya que el no hacerlo no va a desvirtuar la
imagen que los usuarios de la información contable vayan a tener sobre la citada empresa.
En esta situación, dichas partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente
significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función. Por
ejemplo si compramos un bien material cuya permanencia en el patrimonio de la empresa
va a superar un año debe considerarse, según los principios y criterios contables aplicables,
como un inmovilizado material por su precio de adquisición. Este inmovilizado sufre una
depreciación anual denominada amortización que debe recogerse como gasto año a año
durante su vida útil. Ejemplos de este tipo de adquisiciones serían las de construcciones,
maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc. No obstante, una grapadora de sobremesa, cuya
vida útil supera fácilmente el año, no suele ser considerada como inmovilizado material
y sujeta a amortización, sino que usualmente se considera material de oficina y como tal
se registra como un gasto en el ejercicio económico de su adquisición. En este caso no
es significativa la diferencia entre aplicar un tratamiento u otro debido al escaso valor de
una grapadora y no está justificado económicamente el complejo tratamiento y control que
conllevan las amortizaciones de inmovilizado.

271. ¿Qué solución se adopta cuando se establece un conflicto entre dos principios
contables aplicables a una misma transacción?

• El marco conceptual del PGCE, hace referencia a que en los casos de conflicto entre
principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
la empresa.

272. Indicar qué principio contable se ha aplicado principalmente, en el siguiente hecho


contable, razonando la respuesta: “A una empresa de artes gráficas se le estropean
dos bolígrafos y decide tirarlos a la basura”.

• Se le está aplicando el principio de importancia relativa, ya que se admitirá la no


aplicación de algunos principios y criterios contables cuando la importancia relativa
en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea
escasamente significativa y no altere la imagen fiel. La pérdida cuantitativa y cualitativa
de dos bolígrafos, no va a desvirtuar el concepto de imagen fiel que los usuarios de
la información contable vayan a tener respecto a la empresa, ya que el coste de los
dos bolígrafos, probablemente sea insignificante respecto al importe neto de la cifra de
negocios, por citar una comparación.

273. Razonar qué principio contable se ha aplicado en el siguiente hecho contable: “La
cotización de las acciones que la empresa posee en cartera ha subido del 150% al
200% y no se contabiliza el incremento”.

224
José Luis Sáez Ocejo
• En esta situación la empresa aplica el principio de prudencia. La sociedad debe
contemplar una cierta prudencia en sus estimaciones y valoraciones y más en un
entorno de incertidumbre. Esa prudencia no justifica que la valoración de los elementos
patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
Únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del
ejercicio. Por el contrario, se contabilizarán todos los riesgos, con origen en el ejercicio
o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. En este caso ese beneficio no se ha
registrado, debido a que la posible ganancia obtenida es todavía potencial y un exceso de
valoración, sí podría desvirtuar la imagen fiel de esa transacción, recogiendo beneficios
latentes no materializados, que podrían iniciar una espiral de descapitalización.

274. ¿Son suficientes los principios contables para determinar, ante cualquier hecho
contable, las valoraciones que se han de aplicar?

• De principio la aplicación sistemática y regular de los requisitos, principios y criterios


contables del marco conceptual deberían conducir a que las cuentas anuales, y con ello
los distintos hechos contables que las forman, muestren la imagen fiel del patrimonio, de
la situación financiera y de los resultados de la empresa. A tal efecto, en la contabilización
de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica.
Cuando se considere que el cumplimiento de los requisitos, principios y criterios
contables no sea suficiente para mostrar la mencionada imagen fiel, se suministrarán en
la memoria las informaciones complementarias precisas para alcanzar este objetivo. En
aquellos casos excepcionales en los que dicho cumplimiento fuera incompatible con la
imagen fiel que deben proporcionar las cuentas anuales, se considerará improcedente
dicha aplicación. En tales casos, en la memoria se motivará suficientemente esta
circunstancia y se explicará su influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los
resultados de la empresa. Por lo tanto los principios contables al menos son necesarios y
en la mayoría de las veces, suficientes, para justificar los diversos criterios de valoración
que haya que aplicar a las operaciones económico-financieras.

275. Diferencia entre el principio de importancia relativa y el de prudencia

• El principio de prudencia del marco conceptual del PGCE entiende que se deberá ser
prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre.
Esa prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda
a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Asimismo, únicamente se
contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio, es decir
los reales, no los potenciales. Al contrario, se deberán tener en cuenta todos los
riesgos (incluidas amortizaciones y correcciones de valor por deterioros de activo),
con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo
se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas
se formulen (en esos casos se dará cumplida información en la memoria o en otras
cuentas anuales, cuando se haya generado un pasivo y un gasto). Esta asimetría
entre beneficios y riesgos, de claro corte conservador, se extiende temporalmente,
independientemente de si el ejercicio finaliza con pérdidas o ganancias. Por otra parte,
el principio de importancia relativa, argumenta la no aplicación de algunos principios y
criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos
de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y no altere la
imagen fiel (MC apdos. 3.4 y 3.6 del PGCE). Entre ambos principios, la diferencia

225
Antología del disparate contable
estriba en que la importancia cualitativa y cuantitativa, si es escasamente significativa,
prima en contra del principio de prudencia, ya que se podría obviar cualquier riesgo y
no tenerlo en cuenta, siempre y cuando se cumpla la premisa propuesta por el principio
de importancia relativa, es decir, la poca significación de una transacción (por ejemplo
un deterior de valor de un activo) podría ser no reconocida, ya que el no hacerlo no va
a desvirtuar la imagen que los usuarios de la información contable vayan a tener sobre
la citada empresa.

276. Razonar, ¿qué principio contable prevalece sobre el resto?

• Según el MC del PGCE, en los casos de conflicto entre principios contables, deberá
prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Por lo tanto no
prevalece ninguno sobre otro, ya que todos forman una unidad. No obstante el objetivo
común de imagen fiel, puede llevar a saltarse alguno en beneficio de otro u otros. En el
PGCE del 90, tenía prioridad en principio de prudencia, pero con el PGCE actual, esa
prioridad desapareció.

277. ¿Qué es la imagen fiel de una empresa y cómo la definirías?

• La imagen fiel de una empresa es la realidad económica de la misma representada


por medio de las cuentas anuales, a través de la aplicación sistemática y regular de
los requisitos, principios y criterios contables incluidos en el marco conceptual del
PGCE (MC apdo. 1), de modo que nos ofrezca una idea lo más aproximada, veraz y
responsable posible del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
la empresa, de forma que la información suministrada por las cuentas anuales, sea
comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas.

278. Diferencia entre el principio contable de devengo y el de registro.

• Para el MC del PGCE (apdo. 2) el principio del devengo señala que los efectos de las
transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al
ejercicio al que se refieren las cuentas anuales. Los gastos e ingresos se contabilizarán
cuando se produzcan, independientemente de la fecha de pago o cobro. El registro
o reconocimiento contable es el proceso por el que se incorporan a las cuentas
anuales los diferentes elementos que las componen, de acuerdo con lo dispuesto
en las normas de registro relativas a cada uno de ellos. El registro de los elementos
procederá cuando, cumpliéndose la definición de los mismos, se cumplan los criterios
de probabilidad en la obtención o cesión de recursos que incorporen beneficios o
rendimientos económicos y su valor pueda determinarse con un adecuado grado
de fiabilidad. Previamente al PGCE actual, el principio de registro, hoy extinto en el
mismo, era definido como aquel por el que los hechos económicos se registran en
el momento que se crean los derechos y obligaciones que ellos originen en tanto
los ingresos y los gastos se contabilizan en el momento en que se incurren (PGCE
90). Actualmente este principio viene implícito en el marco conceptual del PGCE, a
la hora de definir aquellos elementos que configuran los estados financieros (activo,
pasivo, patrimonio neto, gastos e ingresos), y en los criterios de reconocimiento de
los mismos.

226
José Luis Sáez Ocejo
279. Indicar los criterios o condiciones de reconocimiento de un gasto según el marco
conceptual.

• El reconocimiento de un gasto tiene lugar como consecuencia de un decremento de los


recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda determinarse con fiabilidad.
Por lo tanto, conlleva el reconocimiento simultáneo o el incremento de un pasivo, o
la desaparición o disminución de un activo y, en ocasiones, el reconocimiento de un
ingreso o un patrimonio neto (MC apdo. 5 del PGCE).

280. Una empresa tiene una máquina valorada en 400.000 comprada a principio del
año 2011. A finales del año 2011 cuando sabe que continuará con su actividad los
próximos años, se entera que si tuviera que cerrar la empresa tendría que vender la
misma por 180.000 y si encontrara un comprador adecuado le darían por ella 480.000.
Teniendo en cuenta el principio de empresa en funcionamiento, la empresa pasa
de la primera valoración e informa un beneficio de 80.000 a través de un asiento en
el libro diario. Indicar si la empresa ha actuado correctamente o no razonando la
respuesta.

• No ha actuado correctamente, ya que en este caso, no debería haber contabilizado el


beneficio procedente de la valoración, es decir la empresa ha registrado la máquina
por el valor de mercado, lo cual es erróneo, ya que la venta no se ha producido. Por
lo tanto, ha infringido el coste histórico o precio de adquisición, ya que para el caso
de un inmovilizado, suponiendo que la máquina no se destine a la venta sino a la
realización de su actividad económica, el límite por el que se puede valorar un activo
inmovilizado material es por su precio de adquisición o coste de producción. Por otro
lado, el principio de empresa en funcionamiento indica que la gestión de la empresa
continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios
contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos
de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación
(situación que obligaría a vender dicha máquina al valor de 180.000). Igualmente
si nos atenemos al principio de prudencia, a la hora de hacer estimaciones, no se
pueden registrar beneficios latentes, todo lo contrario a lo realizado por la empresa,
la cual contabilizó ganancias potenciales y no reales, infringiendo por tanto dicho
principio.

281. Tras haber comprado un camión estimamos que va a sufrir una depreciación
irreversible por desgaste y uso de 10 años. Días después compramos otro camión de
similares características y para un uso similar, decidiendo calcular una depreciación
irreversible por desgaste y uso de 4 años. Indicar si la empresa ha actuado
correctamente o no razonando la respuesta

• De principio, no se ha actuado correctamente, ya que según el principio de uniformidad


adoptado un criterio, dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá
mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros
eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que
motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio
adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria,
indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.

227
Antología del disparate contable
282. Indicar la diferencia entre valor razonable y valor en uso de un activo, razonando la
respuesta.

• Para el MC apdo. 6.2 del PGCE, el valor razonable es el importe por el que puede ser
adquirido un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas,
que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua, se determina sin
reducir los costes de transacción en los que pudiera incurrirse en su enajenación. El valor
razonable surge, normalmente, por comparación entre oferta y demanda, suele responder
a un valor exógeno a la empresa. Aparte, no se suele usar de forma generalizada para
valorar todos los elementos del patrimonio, usando otros criterios de valoración para otros
elementos patrimoniales, tales como existencias, inmovilizado material o intangible. En
cambio sí se aplica como criterio básico en algunos instrumentos financieros. Para su
cálculo, es necesario disponer como referente de un valor fiable en un mercado activo. Por
ello, no tendrá, en ningún caso, el carácter de valor razonable el que sea resultado de una
transacción forzada, urgente, o como consecuencia de una liquidación involuntaria. Si no
existiera un mercado activo el valor razonable de un elemento, se obtendrá mediante la
aplicación de modelos y técnicas de valoración, como el de descuento de flujos de efectivo
u otros métodos, como el basado en rentas que utiliza como referencia los dividendos, los
flujos de caja libres, o los flujos de caja para los accionistas.

El valor en uso de un activo (MC apdo.6.5 del PGCE), se entiende como el valor actual de
los flujos de efectivo futuros esperados a través de su utilización en el curso normal del
negocio y, en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta
su estado actual y actualizados a un tipo de interés del mercado sin riesgo ajustado
por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos
de efectivo futuros. El cálculo de este valor suele ser utilizado fundamentalmente a la
hora de valorar el importe recuperable de inmovilizados materiales e intangibles, para lo
cual se ha de proporcionar información a mayores sobre el tipo o tipos de actualización
utilizados en las estimaciones actuales y en las anteriores, una descripción de las
hipótesis clave sobre las que se han basado las proyecciones de flujos de efectivo y de
cómo se han determinado sus valores, el periodo que abarca la proyección de los flujos
de efectivo y la tasa de crecimiento de éstos a partir del quinto año (Contenido de la
Memoria apdo. 5.2. del PGCE).

283. Plantear el cálculo del valor en uso de una maquinaria industrial de la que se pretende
obtener unos flujos de efectivo por aplicación a proceso productivo de 4.000€ anuales
durante un periodo de 4 años y un precio de venta finalizada su vida útil de 1.200€. El
tipo de descuento adecuado se estima en un 7,5%.

• 14.295,85 =4.000 (1+ 0,075)1 + 4.000 (1+ 0,075)2 + 4.000 (1+ 0,075)3 + (4.000+1.200)
(1+ 0,075)4.

284. La empresa “Conchisa” posee un local valorado en su contabilidad por 100.000 euros
y recibe una oferta de compra del mismo por 120.000. Teniendo en cuenta los principios
del marco conceptual indicar: a) a qué principio afecta del marco conceptual y b) qué
registraría el contable de “Conchisa”. Justifica la respuesta.

• No debería registrar nada, ya que en función del principio de prudencia, según el artículo
38 bis del Código de Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos

228
José Luis Sáez Ocejo

hasta la fecha de cierre del ejercicio. En todo caso si el hecho es cuantitativamente


relevante se dará cumplida información en la memoria.

285. Exponga que significa la característica cualitativa de “relevancia” de los estados


financieros, según el Marco Conceptual.

• La información contable es relevante cuando ejerce influencia en las decisiones


económicas de los usuarios; los ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes y futuros
o a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad. Normalmente la
información acerca de la situación financiera y la actividad pasada se usa para predecir
la situación financiera y actividad futura. Se puede concluir que la información de los
estados financieros es material cuando su omisión o su presentación errónea puede
influir en las decisiones de los usuarios que las tomaron a partir de dichos estados
financieros (MC apdo.2 del PGCE).

229
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 21
PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL

286. ¿Qué son los “costes por servicios pasados” en un plan de retribución a largo plazo
al personal de la empresa?

• Los “costes por servicios pasados” surgen en retribuciones a largo plazo de prestación
definida, como menciona la NV 16ª apdo. 2 del PGCE y en la NIC 19, apdo. 7, definiendo
los mismos como la variación en el valor actual de las obligaciones derivadas del plan de
retribución de los empleados, por causa de los servicios prestados por los trabajadores
en ejercicios anteriores, puesta de manifiesto en el ejercicio actual por causas como:
la introducción de nuevas prestaciones post-empleo, por la modificación de las ya
existentes o por la introducción de prestaciones a largo plazo de otra naturaleza. Las
obligaciones por pensiones a los trabajadores variarán en la medida en que las hipótesis
en que están basadas sean objeto de revisión.

En cuanto al coste de los servicios pasados hay que indicar que están relacionados
con el momento de implantación del plan o de las mejoras del mismo por su promotor
y consiste en el incremento de la obligación por pensiones que tiene lugar al reconocer
mayores derechos a los trabajadores que los que les corresponde por los servicios
prestados o reconocer derechos de forma retroactiva en el momento de su introducción.
Estos costes se imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se
acuerden como gasto del período, inmediatamente si los derechos son irrevocables y
linealmente al período medio que reste hasta que los derechos por servicios pasados
sean irrevocables (si son derechos revocables).

No obstante, si de acuerdo con lo dispuesto en esta norma surgiera un activo, los


derechos revocables se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma
inmediata, salvo que se produzca una reducción en el valor actual de las prestaciones
económicas que pueden retornar a la empresa en forma de reembolsos directos o en
forma de menores contribuciones futuras, en cuyo caso se imputará a la cuenta de
pérdidas y ganancias de forma inmediata el exceso sobre tal reducción. Los costes por
servicios pasados surgidos en cualquier otro tipo de retribución a largo plazo al personal
se reconocerán inmediatamente como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias por
su valor actual.

287. En una empresa que tiene implantado un sistema de prestación definida, si el valor
actual de las retribuciones es de 10.867.000 y el valor razonable de los activos afectos
es de 9.970.000, ¿qué se genera (o cuál es el tratamiento contable oportuno) y por qué
importe?

• La norma 16ª apdo. 2 del PGCE, dispone que en las retribuciones de prestación
definida, la empresa deberá reconocer un pasivo en su balance, a modo de provisión,
por la diferencia entre el valor actual de las retribuciones comprometidas y el valor
razonable de los eventuales activos afectos a los compromisos con los que se liquidarán

231
Antología del disparate contable
las obligaciones, minorando, en su caso, por el coste de los servicios pasados no
reconocidos. El registro de la oportuna provisión se realizara a través de la cuenta
(140) “Provisión por retribuciones a largo plazo al personal” con cargo a la cuenta
(6440) “Contribuciones anuales” por el importe de 897.000 (por la diferencia entre el
valor actual de las retribuciones 10.867.000 y el valor razonable de los activos afectos
9.970.000), ya que el importe del valor actual de las retribuciones es mayor que el valor
razonable de los activos afectos. Esta diferencia obligaría a la empresa a velar porque
los compromisos de pagos se cumplan; es por ello que el déficit existente entre ambos
conceptos, obliga a la empresa a reconocer una obligación de pago a mayores, en este
caso por la diferencia antes mencionada.

232
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 22
GRUPOS 8 Y 9. GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

288. ¿A qué cuentas se llevan las regularizaciones de los grupos 8 y 9 del PGC?

• Las cuentas de los grupos 8 y 9 “Gastos e ingresos imputados al patrimonio neto” se


regularizarán, al igual que las cuentas del PGCE, (6) y (7) de “Gastos e Ingresos”,
contra cuentas del grupo 1 del PGCE. En concreto para las primeras, generalmente se
regularizan contra cuentas del subgrupo (13) “Subvenciones, donaciones y ajustes por
cambios de valor”, salvo alguna que otra excepción, como es el caso de las cuentas
(85) y (95) “Gastos e ingresos por pérdidas actuariales y ajustes en los activos por
retribuciones a LP de prestación definida” que se regularizan con la cuenta (115)
“Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes”.

289. ¿Qué son los ajustes por cambios de valor y a qué masa patrimonial pertenecen?

• Esta partida, a efectos contables, representa las cuentas de resultados de aquellos


ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto recogidos como tales
en el grupo 8 (Gastos imputados a patrimonio neto) y grupo 9 (Ingresos imputados
a patrimonio neto). Obviamente están incluidas en el PGCE y no en el PGCPYMES.
Están situadas en el patrimonio neto de la empresa en cuentas del subgrupo (13) y
forman parte del mismo, junto con los Fondos propios y las Subvenciones, donaciones
y legados recibidos.

Recogen las diferencias de valoración existentes en diversos elementos patrimoniales


como son los activos financieros disponibles para la venta, diferencias de conversión
en moneda extranjera, activos no corrientes, operaciones de cobertura e ingresos
diferidos relacionados con diferencias permanentes y deducciones fiscales asimilables a
subvenciones, donaciones y legados.

Las partidas que los forman son las recogidas en las cuentas siguientes:

I. (133) “Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta”.


II. (134) “Operaciones de cobertura”.
III. (135) “Diferencias de conversión”.
IV. (136) “Ajustes por valoración en activos no corrientes y grupos enajenables
de elementos, mantenidos para la venta.
V. (137) “Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios”.

233
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 23
EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES

290. ¿Cuál es el límite de emisión de un empréstito?

• El importe por el que una empresa puede emitir obligaciones está limitado al capital
social desembolsado más las reservas que figuren en el último balance aprobado, y las
cuentas de regularización y actualización de balances cuando hayan sido aceptadas por
el Ministerio de Economía y Hacienda. Sin embargo, no es de aplicación la limitación
anterior cuando los empréstitos se emitan garantizados con hipoteca, prenda de valores,
garantía pública o aval solidario de entidad de crédito. Si por cualquier circunstancia la
garantía se presta a través de aval solidario de sociedad de garantía recíproca, el límite
y demás condiciones están determinados en base a la capacidad de garantía de la
sociedad en el momento de prestarlo (LSC art. 405).

291. ¿Cómo se contabiliza el rescate de obligaciones propias para su posterior


amortización, según el PGCE?

• Cuando la empresa adquiera los títulos emitidos por ella misma, la diferencia entre el
valor en libros del pasivo financiero, o de la parte del mismo que se haya dado de baja,
y la contraprestación pagada -incluidos los costes de transacción atribuibles- en la que
se recoge asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo, o pasivo asumido, se
reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Así el tratamiento contable
se hará de la siguiente manera:

Debe Haber

(509) Valores negociables amortizados


a (57) Tesorería

xx
------------------------------------------------- --------------------------------------------------

(177) Obligaciones y bonos / (500) Obliga- a


(509) Valores negociables amortizados
ciones y bonos a corto plazo
a (775) Beneficios por operaciones con
(675) Pérdidas por operaciones con obliga-
obligaciones propias
ciones propias
(si hay beneficio)
(si hay pérdida)

Cuando se produce el rescate de una parte de las obligaciones, es necesario determinar


el valor contable de los títulos amortizados. Para ello, se debe dividir el valor razonable
de la deuda completa entre el número de títulos. De esta manera se puede asignar la
parte de valor que corresponde a la parte amortizada, y a la deuda viva.

235
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 24
COMBINACIONES DE NEGOCIOS

292. ¿Cuándo aparece una diferencia negativa en una escisión?

• En una combinación de negocios, la diferencia negativa en una escisión surge cuando


en dicho entorno el valor de los activos identificables adquiridos de una escisión de una
empresa menos el de los pasivos asumidos, fuese superior al coste de la combinación
de negocios, el exceso se contabilizará en la cuenta de pérdidas y ganancias como un
ingreso. Esta formará parte del resultado de explotación. Este tratamiento se deriva
de que la diferencia negativa puede justificarse por escasas razones, por ejemplo, por
errores en mediciones de los valores razonables, o por haberse realizado la adquisición
de un negocio en condiciones de ventaja (NV 19ª y NECA apdo. 7º.6 del PGCE).

237
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 25
MONEDA EXTRANJERA

293. ¿Qué condiciones se necesitan para poder incorporar al inmovilizado las diferencias
de cambio producidas en préstamos en moneda extranjera?

• Aunque explícitamente el PGCE no hace referencia a la capitalización de diferencias


en moneda extranjera, sí se indica implícitamente. En conjunción con la NIC 23 las
diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera, en la medida
en que se consideren como ajuste de costes por intereses, y siempre que dichos costes
sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo
que necesariamente requiera un período de tiempo sustancial para encontrarse en
condiciones de uso o venta, se capitalicen como parte del coste de dicho activo. Dicha
capitalización debe comenzar en la fecha de inicio, es decir, aquella en que se cumplan
por primera vez todas las condiciones siguientes:

a) que se haya incurrido en gastos en relación con el correspondiente activo


y provengan de préstamos recibidos o asumidos con la finalidad exclusiva
de financiar la compra, acondicionamiento o fabricación del citado activo ;
b) que se hayan devengado costes por intereses por la efectiva utilización
de la financiación recibida y
c) que se estén llevando a cabo las actividades necesarias para preparar el
activo para su uso o venta.

La capitalización de costes por intereses cesa cuando se hayan completado todas, o


prácticamente todas, las actividades necesarias para preparar el activo para su uso o
venta (entendiendo como tales, las actividades necesarias para dejar el activo en las
condiciones de servicio y uso al que está destinado). La capitalización se debe suspender
durante los ejercicios en que se haya suspendido el desarrollo de las actividades de un
activo, si estos ejercicios se extienden en el tiempo.

Cuando la construcción, acondicionamiento o fabricación de un activo se realice por partes,


y cada una de estas partes pueda comenzar a utilizarse por separado, aunque no se haya
finalizado la construcción de las restantes, la capitalización de costes por intereses en cada
parte debe finalizar cuando cada una de ellas esté sustancialmente terminada.

Para el PGCE, la capitalización será obligatoria cuando el activo esté en condiciones


de funcionamiento en un período de tiempo superior a un ejercicio y el origen de la
financiación ajena, específica o genérica, sea atribuible directamente a su adquisición,
fabricación o construcción (NV 2ª apdo. 2.1. del PGCE).

294. Comente cómo se produce el registro contable de las diferencias negativas en el tipo
de cambio. ¿Reciben el mismo tratamiento contable las diferencias positivas cuando
son reales que cuando son potenciales, en partidas monetarias?

239
Antología del disparate contable

• Según la normativa contable española (PGCE) en su NV 11ª apdo. 1.2., indica que al
cierre del ejercicio las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se
originen en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos
patrimoniales (es decir tanto reales como futuras) se reconocerán en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan. Por lo tanto no existe asimetría en el
tratamiento de ambas partidas, las diferencias, tanto positivas como negativas, al igual
que las potenciales y con mayor motivo las reales se registrarán en cuentas de gastos e
ingresos (de pérdidas y ganancias). Sólo en el caso particular de los activos financieros
de carácter monetario clasificados como disponibles para la venta (obviamente
refiriéndose al PGCE), la determinación de las diferencias de cambio producidas por
la variación del tipo de cambio entre la fecha de la transacción y la fecha del cierre del
ejercicio, se realizará como si dichos activos se valorasen al coste amortizado en la
moneda extranjera, de forma que las diferencias de cambio serán las resultantes de las
variaciones en dicho coste amortizado como consecuencia de las variaciones en los
tipos de cambio, independientemente de su valor razonable. Las diferencias de cambio
así calculadas se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en
el que surjan, mientras que los otros cambios en el importe en libros de estos activos
financieros se reconocerán directamente en el patrimonio neto.

295. Tratamiento contable de la moneda extranjera según el PGCPYMES.

• El PGCPYMES en la NV 13ª, define una transacción en moneda extranjera como


aquélla cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del
euro. Dependiendo de los elementos patrimoniales referenciados en moneda extranjera,
nos encontramos con dos tipos de partidas, diferenciándose entre:

a. Partidas monetarias: efectivo, préstamos y otras partidas a cobrar, débitos y


otras partidas a pagar e inversiones en valores representativos de deuda que
cumplan los requisitos anteriores.

b. Partidas no monetarias: son los activos y pasivos que no se consideren


partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad
no determinada ni determinable de unidades monetarias (inmovilizados
materiales, inversiones inmobiliarias, inmovilizados intangibles, existencias,
inversiones en el patrimonio de otras empresas, y anticipos a cuenta de
compras o ventas).

En su valoración inicial toda transacción en moneda extranjera se convertirá al euro,


mediante la aplicación al importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de contado
en la fecha de la transacción, entendida como aquella en la que se cumplan los requisitos
para su reconocimiento. Se podrá utilizar un tipo de cambio medio del período (como
máximo mensual) para todas las transacciones que tengan lugar durante ese intervalo,
en cada una de las clases de moneda extranjera en que éstas se hayan realizado,
salvo que dicho tipo haya sufrido variaciones significativas durante el intervalo de tiempo
considerado.

Respecto a su valoración posterior las partidas monetarias al cierre del ejercicio se


valorarán aplicando el tipo de cambio de cierre, entendido como el tipo de cambio medio

240
José Luis Sáez Ocejo
de contado, existente en esa fecha. Para ello las diferencias de cambio, tanto positivas
como negativas, que se originen en este proceso, así como las que se produzcan al
liquidar dichos elementos patrimoniales, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y
ganancias del ejercicio en el que surjan - en concreto a las cuentas (668) “Diferencias
negativas de cambio” y (768).”Diferencias positivas de cambio”-. El movimiento de
estas cuentas es similar aunque de signo contrario. Así la (668) “Diferencias negativas
de cambio” se cargará en cada cierre, por la pérdida de valoración de las partidas
monetarias vivas a dicha fecha, con abono a las cuentas representativas de las mismas
denominadas en moneda extranjera o cuando venzan o se cancelen anticipadamente
las partidas monetarias, mediante entrega del efectivo en moneda extranjera, con
abono, generalmente, a cuentas del subgrupo (57) “Tesorería”. La situación contraria
a la anterior refleja el movimiento de la cuenta (768) “Diferencias positivas de cambio”
abono de la misma en cada cierre, por la ganancia de valoración de las partidas
monetarias vivas a dicha fecha, con cargo a las cuentas representativas de las mismas
denominadas en moneda extranjera o cuando venzan o se cancelen anticipadamente
las partidas monetarias, mediante entrega del efectivo en moneda extranjera, con cargo,
igualmente, a cuentas del subgrupo 57.

Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico se valorarán aplicando el tipo


de cambio de la fecha de la transacción. Las partidas no monetarias valoradas a valor
razonable se valorarán aplicando el tipo de cambio de la fecha de determinación del
valor razonable, registrándose en el resultado del ejercicio cualquier diferencia de
cambio incluida en las pérdidas o ganancias derivadas de cambios en la valoración.

241
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 26
CRÉDITOS COMERCIALES

296. ¿Qué es un crédito (concepto de crédito) desde la óptica contable?

• El concepto de crédito desde la óptica contable es un derecho de cobro que tiene una
empresa acreedora a recibir de otra deudora un importe normalmente monetario. En
definitiva es un derecho de cobro, concebido como un elemento patrimonial de activo,
siempre que cumpla con dicha definición y se pueda valorar fiablemente.

297. ¿Cómo se valora un crédito comercial según el PGCE?

• Entendiendo un crédito comercial como aquellos activos financieros que se originan en la


venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa, y
dependiendo de si nos encontramos en el PGCE o el PGCPYMES, los créditos comerciales
se valorarán como activos financieros, bien dentro de la categoría de “activos financieros a
coste amortizado” (NV 8ª apdo. 2.1. del PGCPYMES) o dentro de la categoría de “préstamos
y partidas a cobrar” (NV 9ª apdo. 2.1. del PGCE). En ambos casos, su valoración inicial será
por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción,
que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. No obstante lo señalado anteriormente,
estos créditos por operaciones comerciales si tienen un vencimiento no superior a 1 año y
no tienen un tipo de interés contractual, se podrán valorar por su valor nominal cuando el
efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.

Respecto a la valoración posterior se hará por su coste amortizado. Los intereses


devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método
del tipo de interés efectivo. Los créditos comerciales con vencimiento no superior a 1
año que se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho
importe, salvo que se hubieran deteriorado.

Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas


necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor del crédito comercial,
se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después
de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de
efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor. La
pérdida por deterioro del crédito comercial será la diferencia entre su valor en libros y el
valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al
tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.

Las correcciones valorativas por deterioro, así como su reversión cuando el importe de
dicha pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocerán
como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La
reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros del crédito comercial que estaría
reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.

243
Antología del disparate contable
298. Indicar cuál es el enunciado de este asiento

200 Clientes a Banco 200


------------xx-----------
• Se pagan por cuenta del cliente 200 euros a través del banco o instituciones de crédito.

244
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 27
FINANCIACIÓN AJENA

299. ¿Cómo definirías un rendimiento implícito en financiación ajena?

• El rendimiento implícito es aquella rentabilidad derivada de la diferencia entre el precio


de compra y el precio que se obtendrá al vencimiento de un activo financiero. Ese
componente de rentabilidad que surge por diferencia entre el precio pagado y su valor de
reembolso, por tanto se recibe en el momento de la amortización del valor. Se incluyen
como rendimientos implícitos las primas de emisión, amortización o reembolso.

Se excluyen del concepto de rendimiento implícito las bonificaciones o primas de


colocación, giradas sobre el precio de emisión, siempre que se encuadren dentro de
las prácticas de mercado y que constituyan ingreso en su totalidad para el mediador,
intermediario o colocador financiero, que actúe en la emisión y puesta en circulación
de los activos financieros regulados en esta norma. Por ejemplo, para el caso de bonos
u obligaciones, sería el importe abonado al tenedor del ese activo financiero, como
diferencia entre el precio de emisión y el de reembolso.

300. ¿Qué es un rendimiento explícito para una fuente de financiación?

• Es el componente de la rentabilidad de un valor de renta fija que se recibe a través de


pagos periódicos (es decir, de cupones o intereses) a lo largo de la vida del mismo.
Por ejemplo el rendimiento pagado al tenedor de un bono mediante pagos periódicos o
cupones. Como norma general este rendimiento del activo financiero está expresado de
forma clara y contractualmente pactado en forma de un tipo de interés específico.

301. Diferencia entre rendimiento implícito y explícito en la financiación ajena.

• El rendimiento implícito se deriva de la diferencia entre el precio de compra y el precio


que se obtendrá al vencimiento de un activo financiero, mientras que el rendimiento
explícito se calcula a través de pagos periódicos (es decir, de cupones o intereses) por
medio de un porcentaje expresado contractualmente.

La diferencia entre ambos conceptos radica en que el rendimiento explícito está


expresado claramente en el contrato de compra-venta del elemento patrimonial,
indicando la base sobre la que tiene que aplicarse (por ejemplo el 4% sobre el valor
nominal de los títulos vivos, que si fuera 1.000, importaría un total del 4%*1.000 = 40), El
rendimiento implícito surge por diferencia entre el valor de compra y el de reembolso (por
ejemplo un título se adquiere por 978 y en un número de años determinado se amortiza
–reembolsa- por 1.000, en consecuencia la rentabilidad por la diferencia 1000-978 = 22;
se calcula así: [(1.000-978)/1.000]*100 =2,2% de interés)

245
Antología del disparate contable
302. Los pasivos suponen por lo general, una obligación de pago, ¿por qué debemos de
considerar entonces un pasivo el anticipo de los clientes o un alquiler cobrado por
anticipado?

• Los anticipos de clientes son entregas de clientes, normalmente en efectivo, en concepto


de “a cuenta” de suministros futuros. Figurarán en el pasivo corriente del balance. En el
mismo sentido un alquiler cobrado por anticipado, presenta unas características similares,
ha habido una corriente financiera, como consecuencia de un adelanto “a cuenta” de un
futuro ingreso por alquiler. Su consideración como pasivos corrientes, surge de la idea
que en breve plazo, existirá la obligación de que se devengue un ingreso, el cual ha
de surgir por el haber, como contrapartida de una corriente financiera, ya registrada
anteriormente. Se usan como cuentas “puente” entre una corriente monetaria previa,
que coincidirá posteriormente con una corriente real o económica.

246
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 28
OTRAS CUENTAS FINANCIERAS Y DE GESTIÓN DE COBRO

303. ¿Las obligaciones de pago derivadas de prestaciones de servicios, se contabilizan en


cuentas de proveedores o de acreedores? Razonar la respuesta

• Cuando se refiere a prestaciones de servicios que hacen a la empresa, si se dejan pendiente


de pago y tienen la característica de ser habituales y no tienen la condición estricta de
proveedores, figurarán en el pasivo corriente del balance, registrándose en la cuenta (410)
“Acreedores por prestaciones de servicios” y su movimiento inicial será como sigue:

Se abonarán: a) Por la recepción a conformidad» de los servicios, con cargo,


generalmente, a cuentas del subgrupo (62) “Servicios exteriores” o b) en su caso,
para reflejar el gasto financiero devengado, con cargo, generalmente, a la cuenta
(662).”Intereses de deudas”

304. Diferencia entre efectos enviados en gestión de cobro y descuento de efectos.

• La gestión de cobro. consiste en que una entidad financiera actúe de intermediaria en el


cobro del efecto. Para ello lo presenta en la fecha de vencimiento y si cobra el mismo, sólo
si lo cobra, depositará el importe menos una comisión en la cuenta de la empresa. En caso
contrario devolverá a la empresa el efecto impagado. Por otra parte, el descuento de efectos
consiste en que una entidad financiera adelanta a la empresa el importe del efecto, deducidos
unos gastos e intereses por el plazo pendiente hasta el vencimiento. El banco se encargará
de cobrar el efecto al vencimiento. Esta operación se asimila a un préstamo con garantía del
efecto, puesto que el responsable último del pago de dicho efecto es la empresa emisora. En
caso de impago el banco cargará el importe nominal más gastos en la cuenta de la empresa.

El descuento de efectos es por tanto una operación financiera, y no comercial, por lo


que el pasivo financiero a reconocer (por la deuda con el banco) debe valorarse por su
valor razonable, que sería el importe efectivamente recibido y aplicarse a continuación
el criterio de coste amortizado. Así, entre el momento del descuento y el momento del
vencimiento deberán reconocerse como gastos los intereses por descuento de efectos
que corresponden al coste financiero de la operación.

305. ¿Para qué se utiliza la cuenta “Cuenta corriente con socios y administradores”?

• Cuentas corrientes de efectivo por remesas recibidas o entregadas con socios,


administradores y cualquiera otra persona natural o jurídica que no sea Banco, banquero
o Institución de Crédito, ni cliente o proveedor de la empresa, y que no correspondan a
cuentas en participación. Figurará en el activo corriente del balance la suma de saldos
deudores, y en el pasivo corriente la suma de saldos acreedores. Corresponde a cuentas
incluidas dentro del subgrupo (55) “Otras cuentas no bancarias”.

247
Antología del disparate contable
306. ¿Cuáles son los motivos de cargo y abono de la cuenta “Titular de explotación”?.
¿Qué refleja su saldo?

• Pertenece al subgrupo (55) “Otras cuentas no bancarias”. Representa la/s cuenta/s


corriente/s mantenida/s con el titular de la explotación (empresario por ejemplo) que
expresa la relación existente entre el patrimonio personal del titular y la empresa a lo
largo del ejercicio. Su movimiento contable es el siguiente:

Se abonará: a) Por los bienes y derechos traspasados a la empresa desde el patrimonio


personal del titular; y b) por los resultados positivos no capitalizados, con cargo a la
cuenta (129) “Resultado del ejercicio”.

Se cargará: por los bienes y derechos retirados de la empresa con destino al patrimonio
personal o al consumo final del titular. Al final del ejercicio, se abonará o cargará,
dependiendo de su saldo, con cargo o abono a la cuenta (102) “Capital”.

248
José Luis Sáez Ocejo

soluciones
CAPÍTULO 29
INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS

307. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso procedente de la


prestación de un servicio según el PGCE?

• Sólo se contabilizarán los ingresos procedentes de prestación de servicios cuando se


cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones (NV 14ª apdo. 3 del PGCE):

a) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.


b) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos
derivados de la transacción.
c) El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio,
puede ser valorado con fiabilidad,
d) Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir
hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad.

308. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso por ventas de bienes
según el PGCE?

• Según el PGCE se contabilizarán los ingresos procedentes de la venta de bienes cuando


se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones (NV 14ª apdo. 2 del PGCE):

a) La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos


inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia de su transmisión
jurídica. Se presumirá que no se ha producido la citada transferencia, cuando
el comprador posea el derecho de vender los bienes a la empresa, y ésta la
obligación de recomprarlos por el precio de venta inicial más la rentabilidad
normal que obtendría un prestamista.
b) La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes vendidos en un
grado asociado normalmente con su propiedad, ni retiene el control efectivo
de los mismos.
c) El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
d) Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos
derivados de la transacción, y
e) Los costes incurridos o a incurrir en la transacción pueden ser valorados con
fiabilidad.

309. Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no


pueda ser estimada de forma fiable, ¿en qué medida se reconocerán los ingresos
derivados de dicha prestación de servicios según el PGCE?

• Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no


pueda ser estimado de forma fiable, se reconocerán ingresos, sólo en la cuantía en que
los gastos reconocidos se consideren recuperables (NV 14ª apdo. 3 del PGCE).

249
Antología del disparate contable
310. ¿Cómo se registrará un ingreso por venta o prestación de servicios previamente
registrado cuando los créditos derivados de los mismos pendientes se estimen de
cobro improbable?

• Esta situación prevista en la NV 14ª apdo.1 del PGCE se registrará como un gasto por
corrección de valor por deterioro y no como un menor ingreso. Para ello el deterioro se
registra cargándose a la cuenta (694) “Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones
comerciales” con abono a la (490) “Deterioro de valor de créditos por operaciones
comerciales” que se realizará al cierre del ejercicio, por deterioro de carácter reversible
en los saldos de clientes y deudores.

250
ÍNDICE
José Luis Sáez Ocejo
ÍNDICE GENERAL POR PREGUNTAS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCION AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

1) Diferencia entre activo e inversión

2) Definir qué es el patrimonio empresarial

3) Diferencia entre gastos e inversiones

4) ¿Qué significa para una empresa tener un patrimonio neto negativo?

5) Definición de activo en una compañía según el marco conceptual del PGCE

6) Ante esta identidad contable ACTIVO = PASIVO + NETO, qué significaría si el NETO = 0

7) Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la educación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento de un pasivo ·         

8) Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:


Nuestra empresa sólo vende botes de “Nocilla” (no los fabrica, ni los elabora) y
compramos 1.000 botes de 1,5 euros cada uno, que dejamos a deber a un suministrador
vasco.

9) Indicar algún ejemplo de operación que produzca los siguientes efectos en la educación
fundamental del patrimonio: Aumento de un activo y aumento del patrimonio neto. ·

10) ¿En qué situación un ordenador formaría parte del activo corriente del balance de una
empresa?

11) ¿En base a qué justificas que una empresa, al amparo del PGC 2007 pueda incorporar
en el patrimonio de su empresa, por ejemplo un elemento de transporte, que no es de su
propiedad?

12) Definir pasivo exigible y neto patrimonial estableciendo coincidencias y diferencias


existentes entre ambos

13) Determinar si esta operación afecta a la tesorería o al resultado o a ambos o a ninguno:


Vendemos unas mercancías por 300.000 u.m., cobrando el 25% en efectivo y el resto
dejándose a deber

14) ¿Qué es activar un gasto?         

15) ¿Porqué una empresa puede presentar en su balance un patrimonio neto negativo?

16) Señalar cuál de las siguientes frases es correcta ¿Se puede registrar a Lionel Messi o
Cristiano Ronaldo como activo en una empresa? JUSTIFICA LA RESPUESTA:

a) Nunca
b) Si , en casos excepcionales como los clubs de futbol con sus jugadores
c) No. Se registran en resultados como gastos de personal
d) Sí. como materia prima para obtener ingresos

253
Antología del disparate contable
17) Analiza si esta empresa en el ejercicio 2011 poseía capacidad para reembolsar sus
deudas a corto plazo y largo plazo, según la información extraída de su balance de
situación a 31 de diciembre de 2011

ACTIVO PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE 905.293 PASIVO NO CORRIENTE 466.699

ACTIVO CORRIENTE 521.822 PASIVO CORRIENTE 532.203

TOTAL 1.427.115 TOTAL 998.902

18) Calcular el patrimonio neto y el fondo de maniobra de esta sociedad a la fecha de cierre
del ejercicio si tiene estos registros contables. Igualmente indicar si la empresa está
patrimonialmente bien financiada, justificando la respuesta.
ACTIVO NO CORRIENTE 268.000; ACTIVOS CORRIENTES 112.000; CAPITAL
SOCIAL 150.000; ACREEDORES A LARGO PLAZO 23.000; ACREEDORES A CORTO
PLAZO 57.000; RESERVAS 110.000; RESULTADO DEL EJERCICIO 40.000

CAPÍTULO 2. EL MÉTODO CONTABLE

19) Qué es y qué característica tiene una cuenta administrativa

20) Qué es y qué característica tiene una cuenta especulativa

21) Diferencias entre cuentas especulativas y administrativas

22) Qué entiendes por el flujo económico o real en contabilidad

23) Diferencia entre flujo económico o real y flujo financiero

24) Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: “Sueldos y salarios


tiene saldo acreedor al ser una cuenta de gastos”

25) Señalar si la siguiente frase es correcta, justificando la respuesta: el capital social tiene
saldo deudor al ser una cuenta de gastos

CAPÍTULO 3. EL RESULTADO EMPRESARIAL

26) ¿Es suficiente que la contabilidad ofrezca la cifra de resultados del ejercicio o debe
proporcionar información sobre las causas que han dado lugar al mismo?

27) ¿El resultado del ejercicio es una magnitud objetiva o relativa? Razona la respuesta

28) ¿Qué son las subvenciones de explotación y para qué se solicitan?

29) ¿Es cierta esta afirmación?: “cuando efectuamos una venta de mercaderías nuestro
cliente, debe reflejar inmediatamente un pago”. Razonar la respuesta

30) ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como servicios de
mediación de forma accidental o extraordinaria?

254
José Luis Sáez Ocejo
31) ¿En dónde se contabilizan las cantidades fijas o variables percibidas como prestación de
servicios de mediación realizados de manera ordinaria?

32) “Las cuentas de ingresos recogen aumentos de neto, sólo si tal incremento deriva de
la actividad de la empresa”. Indicar si es verdadera o falsa esta frase, razonando la
respuesta.

33) ¿Qué cuentas se usan para contabilizar la activación de los gastos incurridos en un
período?

34) ¿Cuál es el objetivo de las cuentas del subgrupo 73 “Trabajos realizados para la
empresa” del PGCE?

35) Diferencias y similitudes entre las cuentas “Otros gastos sociales” e “Ingresos por
servicios al personal”

36) ¿Qué es la cifra de negocios y porqué está compuesta?

37) ¿Puede figurar alguna cuenta gestión (de gastos o de ingresos) en el balance? Razonar
la respuesta

38) ¿Qué es capitalizar un gasto y qué cuentas se usan para su contabilización?

39) Diferencia de contabilización entre transportes de compras y transportes de ventas

40) Indicar los diferentes registros contables para aquellas cantidades fijas o variables
percibidas por servicios, bien de forma ordinaria o bien, de forma extraordinaria.

CAPÍTULO 4. EL CICLO CONTABLE

41) Señalar el objetivo de la regularización

42) ¿Qué utilidad tiene el balance de comprobación?

43) ¿Cuál es el objetivo de los asientos de liquidación?

44) ¿Qué es la periodificación en contabilidad?

45) Diferencia entre amortización y periodificación

46) ¿Qué características propias presentan los ajustes por periodificación?

CAPÍTULO 5. NORMALIZACIÓN CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y


ASPECTOS LEGALES

47) ¿Qué quiere decir que el P.G.C.E. es flexible?

48) ¿Qué son las adaptaciones sectoriales del PGCE?

49) Indicar 4 características de la contabilidad de gestión

50) Diferencias entre contabilidad financiera y de gestión

255
Antología del disparate contable
51) ¿Qué es la AECA?

52) Nombra dos organizaciones dedicadas a la armonización contable dentro del ámbito
mundial. Indica las siglas, el nombre completo y alguna referencia de ellas

53) Los grupos de empresas que no cotizan en bolsa ¿qué ordenamiento (norma) contable
han de seguir al objeto de elaborar sus cuentas anuales consolidadas?

54) ¿Qué se entiende por empresa multigrupo?

55) ¿Qué partes del PGCE no son obligatorias?

56) ¿Qué es la ACODI y cuál es su fin?.

57) ¿Qué partes del P.G.C.E. son voluntarias?

58) Según el Código de Comercio ¿cuánto tiempo deben conservarse los libros,
correspondencia, documentación y justificantes concernientes al negocio?

59) ¿Qué libros contables son obligatorios según la legislación contable mercantil?

60) Desde el cierre del ejercicio ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para que se
celebre la Junta General de Accionistas ordinaria de una empresa?

61) ¿Qué diferencias fundamentales a efectos de contabilización existen entre el


PGCPYMES y los criterios de valoración específicos para el PGCPYMES relativos a
microempresas?

62) ¿Qué documentación se ha de presentar según la Ley Mercantil al depositar las cuentas
anuales en el Registro mercantil?

63) Indicar qué partes son obligatorias del PGC

64) ¿Qué empresas están obligadas a realizar auditoría?

65) ¿Cuál es el principal motivo que persigue la armonización contable?

CAPÍTULO 6. LAS EXISTENCIAS

66) Identificar a qué área contable pertenecen estos ejemplos, explicando el porqué: a) las
vacas para una central lechera, b) para un matadero y c) la comida de las vacas”.

67) Diferencia entre subproductos y materiales recuperados

68) En caso de inflación, ¿qué método de valoración de existencias elegirías y por qué?

69) A la hora de regularizar los envases propiedad de la empresa, ¿cómo se contabilizan aquellos
que están en poder de los clientes desde el punto de vista del suministrador de los mismos?

70) ¿Cuál es el valor de mercado de los productos en curso?

71) Indicar diferencias y similitudes entre el subgrupo (61) “Variación de existencias” y el


subgrupo (71) “Variación de existencias”.

256
José Luis Sáez Ocejo
72) Diferencia entre subproductos y residuos

73) Diferencia entre productos en curso y productos semiterminados

74) Cómo se realiza la valoración posterior de las existencias a fin de ejercicio y qué criterios
se siguen según el PGC 2007?

75) ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el coste de adquisición
de las existencias?

76) ¿Qué métodos de asignación de valor se usan para las existencias finales en el PGCE?

77) Diferencia “materiales diversos” y “elementos y conjuntos incorporables”.

78) ¿Qué alternativas existen para valorar subproductos y residuos?

79) ¿Cómo puede estimarse el coste de ventas?

80) Indicar qué frase es incorrecta justificando la respuesta: ¿Cuándo la compra de material
de oficina NO forma parte del activo de la empresa?
a. Cuando la empresa se encarga de fabricar y vender el material de oficina
b. Cuando la empresa almacena material de oficina
c. Cuando la empresa compra material de oficina para su consumo mensual

CAPÍTULO 7. LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

81) ¿En qué categoría de clasificación de instrumentos financieros incluirías un derivado


según el PGCPYMES?

82) ¿Qué es un derivado financiero según el PGCE?

83) Respecto a las inversiones financieras en renta variable, ¿qué significado tiene la
fórmula de Kester o del cálculo del valor teórico del derecho de suscripción??

84) Diferencia entre derecho de suscripción y derechos de asignación en inversiones


financieras

85) ¿Qué es una empresa asociada?

86) Indicar el tratamiento contable referente a los derechos de suscripción preferentes


cuando la empresa posea acciones propias

87) Contestar verdadero o falso, razonando la respuesta: “No se suprime el derecho de


suscripción preferente en las ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias...”

88) Requisitos para que una empresa adquiera acciones propias

89) Indicar cómo se valora el derecho preferente de suscripción según el PGCPYMES

90) Los gastos inherentes a la compra de títulos, bien sean de deuda o de instrumentos de
patrimonio, ¿se consideran siempre un mayor valor de la inversión realizada en el PGCPYMES?

91) Valoración inicial y posterior de un activo financiero mantenido para negociar en el


PGCPYMES

257
Antología del disparate contable
92) Según el PGCE ¿cuáles son las condiciones para que exista un mercado activo a los
efectos de determinar el valor razonable de un instrumento financiero?

93) Una deuda con un proveedor de mercaderías sin tipo de interés contractual y vencimiento
no superior a 1 año ¿cómo debe valorarse siguiendo el PGCPYMES?

94) ¿Los deterioros de valor de los activos financieros se representan siempre en cuentas
compensatorias en el balance (es decir en cuentas de los subgrupos 29, 49 y 59) del
PGCPYMES?

95) En términos contables, ¿qué diferencia existe entre un depósito bancario a plazo
remunerado a un determinado tipo de interés y otro depósito en el que la remuneración
consiste en la revalorización de un índice bursátil por ejemplo el EUROSTOXX?

96) ¿Qué es el valor de reembolso en una financiación ajena?

97) ¿Cómo se determina el precio de mercado en los títulos que cotizan en bolsa? ¿Y en
los qué no cotizan?

98) Cómo se registran los deterioros en los activos financieros mantenidos para negociar

99) ¿Qué es el valor teórico del derecho de suscripción preferente en una inversión financiera
de acciones, ante una ampliación de capital de la empresa emisora?

CAPÍTULO 8. LOS FONDOS PROPIOS

100) ¿Cuál es la disposición de la reserva legal?

101) ¿Qué categorías aparecen diferenciadas como patrimonio neto en el balance del PGCE?

102) ¿Qué son los fondos propios en una empresa?

103) ¿Cómo se definen los recursos propios o fondos propios? Obviar la respuesta “diferencia
entre activo menos pasivo exigible”.

104) ¿Qué ocurre con el límite de acciones sin voto cada vez que se van exigiendo dividendos
pasivos, se amplía el límite o se disminuye? Razonar la respuesta

105) Orden de prelación del reparto de dividendos a los accionistas

106) ¿Cuándo se dota la reserva especial por participaciones recíprocas?

107) ¿Qué restricciones y en qué cuantía se puede otorgar un dividendo a cuenta?

108) Indicar los motivos de aplicación de las reservas de revalorización

109) Contestar razonadamente, porqué una sociedad al reducir capital por pérdidas ha de
aplicar el 10% de la reserva legal

110) ¿Cuál es el motivo de que se consideren ciertas reservas indisponibles?

111) ¿En qué se diferencia el “capital social” del “fondo social”, según el PGCE?

112) Diferencia entre reservas disponibles y reservas indisponibles

258
José Luis Sáez Ocejo
113) ¿Qué es la prima de emisión y qué finalidad tiene?

114) Razonar si una empresa cuando se constituye, ha de financiarse con recursos ajenos
o propios

115) Contestar verdadero falso, razonando la respuesta: ...”ante cualquier tipo de ampliación
de capital, se ha de desembolsar todas las series anteriores de acciones como mínimo
hasta el 97% del capital social”

116) Razonar la siguiente frase: ¿Por qué no se pueden oponer los acreedores en una
reducción de capital para reestablecer el equilibrio por pérdidas?

117) ¿Qué condiciones se necesitan para poder ampliar capital social por compensación de
créditos, con respecto a éstos últimos?

118) ¿Qué ocurre si una sociedad tiene planificada una ampliación de capital y no llega al
mínimo previsto?

119) ¿Qué requisitos se necesitan para poder ampliar capital por compensación de créditos?

120) Indicar dos casos de reducción de capital obligatoria

121) Contestar a la pregunta razonando la respuesta: ..”A la hora de ampliar capital por
aportaciones no dinerarias, se podrá aportar el trabajo o los servicios”

CAPÍTULO 9. EL INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS

122) ¿Se amortizan los terrenos y los bienes naturales?

123) Razonando la respuesta indicar qué tipo de permuta, de principio, se está realizando en este
caso: La sociedad TOM cuya actividad es la fabricación de relojería industrial ha permutado
un edificio que tenía destinado al arrendamiento por una fábrica a la sociedad PE.

124) ¿Cómo se valora una donación de inmovilizado?

125) ¿Cómo se contabiliza una donación de inmovilizado?

126) ¿Qué utensilios o herramientas pueden considerarse como utillaje?

127) Cuando los moldes y plantillas son utilizados con carácter permanente, ¿dónde se
contabilizan?

128) Diferencia entre amortización y depreciación

129) ¿Por qué no se amortizan los terrenos?

130) ¿Cuál es la diferencia entre una amortización de inmovilizado y un deterioro de


inmovilizado?

131) ¿Podrías indicarme el enunciado de este asiento hecho en el libro diario?:

100.000 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo


a (525) Efectos pagar a corto plazo 100.000
-------------------------x-----------------------------------

259
Antología del disparate contable
132) ¿En qué condiciones se pueden incluir los gastos financieros en el precio de adquisición
o coste de producción de un inmovilizado?

133) Indicar qué es el significado financiero de la amortización de un inmovilizado

134) ¿Cómo se valoran en el PGCE las adquisiciones de inmovilizado material a título


gratuito y qué significa esa valoración?

135) ¿Qué cuenta se utiliza para proceder a la activación de los gastos inherentes a la
construcción del inmovilizado que se encuentra en curso?

136) ¿Qué es el método directo de amortización y qué significa?

137) Diferencia entre vida útil y valor residual en una amortización

138) ¿Qué es el método indirecto de amortización y qué significa?

139) Diferencia entre el método de amortización directo e indirecto, para el inmovilizado

140) ¿Qué tipo de permuta, en principio, se está realizando en este caso? Explica la respuesta.
La sociedad PE ha realizado una permuta entregando una máquina más un diferencial
monetario a cambio de un elemento de transporte de uso interno en la fábrica.

141) ¿Cuál es el tratamiento contable de las piezas de recambio?

142) ¿Qué ha de cumplirse y qué se registra según los criterios de valoración del PGC 2007
si hay un deterioro de un inmovilizado material?

143) Diferencia entre permutas comerciales y no comerciales

144) En una permuta ¿Cuándo se considera que tiene carácter comercial?

145) ¿Cómo se registran los repuestos genéricos según el PGCE?

146) ¿Qué es una unidad generadora de efectivo?

147) ¿La depreciación de un terreno puede existir? ¿Cómo se contabilizaría?

148) Diferencia entre vida útil y vida económica de un activo.

CAPÍTULO 10. EL INMOVILIZADO INTANGIBLE

149) ¿Qué implica y qué requisitos han de cumplirse, de acuerdo al criterio de identificabilidad,
en el reconocimiento inicial de un activo intangible?

150) ¿Cuándo se empiezan a amortizar los gastos de investigación?

151) ¿Qué costes no se deben imputar a los proyectos de investigación y desarrollo en caso
de que se realicen con medios propios?

152) ¿Cómo se contabiliza el fondo de comercio?

153) Indicar el criterio de amortización temporal de los gastos de desarrollo según el PGCE

154) ¿Qué ocurre y qué tratamiento contable se registra cuando existen dudas razonables

260
José Luis Sáez Ocejo
sobre el éxito técnico y la rentabilidad económico-comercial de un proyecto de
investigación y desarrollo?

155) Indicar cuáles son las condiciones para poder activar gastos de investigación según el
PGCE

156) Indicar qué condiciones han de cumplirse para activar gastos de desarrollo según el
PGCE

157) ¿Qué se tiene que cumplir para que un activo se considere intangible?

158) ¿Qué es el fondo de comercio?

159) ¿Cómo se calcula un fondo de comercio?

160) ¿Qué es un fondo de comercio negativo?

161) ¿Qué sentido tiene la existencia de un fondo de comercio negativo?

162) ¿Cómo se contabiliza un fondo de comercio negativo?

163) ¿Qué tratamiento contable se debe dar al “fondo de comercio negativo” que surge de
una combinación de negocios?

164) ¿Qué gastos no pueden activarse en una aplicación informática?

165) ¿Qué costes no se deben incluir en los proyectos de desarrollo de páginas WEB que se
realicen con medios propios?

166) Indicar cómo se valora inicialmente una propiedad industrial cuando se adquiere, según
el PGCE

167) ¿Qué distinción existe entre “Equipos informáticos o “Equipos para proceso de
información” y “Aplicaciones informáticas”?

CAPÍTULO 11. LOS ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS


MANTENIDOS PARA LA VENTA

168) ¿Qué son los activos no corrientes mantenidos para la venta?

CAPÍTULO 12. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

169) ¿Qué son las provisiones contables? Establezca el esquema general de contabilización
y eliminación de las mismas.

170) ¿Las provisiones son cuentas de activo, pasivo o de gestión? Razonar la


respuesta.

171) ¿Qué condiciones deben cumplirse para poder registrar una provisión según el PGCE?

172) Qué indica las normas de valoración del PGCE respecto a provisiones en el caso de
compensaciones a recibir de terceros en el momento de liquidar una obligación

173) ¿Qué significa que una contingencia sea positiva?

261
Antología del disparate contable
174) ¿Cuál es el tratamiento contable de una contingencia positiva?

175) Indicar el tratamiento contable oportuno para una corrección valorativa reversible

176) ¿Qué condiciones deben cumplir “las provisiones por reestructuraciones” según el
PGCE para poder registrarse?

177) Indíquese la diferencia entre una provisión y una contingencia

178) ¿Cuál es el significado de la cuenta «Provisiones por operaciones comerciales»?.

179) Diferencia entre pasivos estimados y pasivos contingentes.

180) ¿Qué son las “provisiones para otras responsabilidades”?.

181) ¿En qué casos es necesario actualizar o calcular el valor actual de una provisión?

182) ¿Cuándo se contabiliza una provisión?

183) Definir el concepto de contingencia

184) Diferencias sustanciales entre pasivo y provisión.

185) La S.A. CONCHISA tiene desde el ejercicio económico 2009 un litigio en curso, el
cual tiene debidamente provisionado, cumpliendo con todos los requisitos exigidos
para ello. Con fecha 1-02-2010 conoce el resultado de la sentencia por la cual se le
obliga a satisfacer una cantidad de dinero. SE PIDE: ¿CUÁL SERÁ LA PRÁCTICA
A SEGUIR?

CAPÍTULO 13. LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

186) ¿Qué son las subvenciones de capital?

187) ¿Qué son las subvenciones de explotación?

188) Diferencia entre subvenciones de capital y subvenciones de explotación

189) ¿Cómo se imputa a resultados, una subvención concedida para la adquisición de un


terreno en el que se asentará una factoría?

190) Indicar el tratamiento contable de una subvención no reintegrable para el caso de una
empresa que siga el PGCPYMES

191) ¿Con qué criterio de imputación se debe registrar en la cuenta de pérdidas y ganancias
una subvención concedida para asegurar una rentabilidad mínima o compensar un
déficit de explotación?

192) Una Administración pública concede una subvención a la explotación en el ejercicio


2009 por 600 euros, pero no la hace efectiva hasta el ejercicio 2010, motivado a que la
sociedad no la contabiliza hasta que realmente la cobra. INDICAR SI ESTA AFIRMACIÓN
ES CORRECTA O FALSA.

193) ¿Qué diferencias observa entre subvenciones reintegrables y no reintegrables? ¿Qué


tratamiento contable recibe cada una?

262
José Luis Sáez Ocejo
CAPÍTULO 14. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO

194) ¿Qué son los acontecimientos posteriores al cierre de los estados financieros?

195) La S.A. CONCHISA conoce en enero de 2010 ciertas informaciones sobre la situación
del sector de la construcción, que hace sospechar que se produzca un retroceso
futuro importante en la empresa. SE PIDE: ¿Cuál será la práctica a seguir de cara a la
formulación de las cuentas anuales?

196) ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

197) ¿Cómo se registran los hechos posteriores al cierre del ejercicio cuando no estén
relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre del ejercicio?

198) ¿Que indica el PGCE respecto a la imposibilidad de realizar una estimación del efecto
derivado de un hecho acaecido con posterioridad al cierre de las cuentas anuales?

199) ¿Qué ocurre si acontece un hecho posterior al cierre de las cuentas anuales que puede
afectar al principio de empresa en funcionamiento según el PGCE?

CAPÍTULO 15. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES


CONTABLES

200) ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un cambio de criterio de valoración según


el PGCE?

201) ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de una estimación contable según el PGCE?

202) ¿Qué es y cuál es el tratamiento contable de un error contable según el PGCE?

203) Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y una estimación contable

204) ¿Qué diferencia existe en el registro entre un cambio contable y un error contable?

205) ¿Qué diferencia existe en el tratamiento contable entre un error contable y una estimación
contable?

206) ¿En qué circunstancias, se debe proporcionar información en la memoria con respecto
a un cambio de estimación contable, según el PGCE?

207) ¿Qué significa que ante un error contable, se deba aplicar un tratamiento con carácter
retroactivo, según el PGCE?

CAPÍTULO 16. ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE NATURALEZA SIMILAR

208) Diferencia entre un leasing y un lease-back

209) ¿Qué es un lease back y cómo se contabiliza, según el punto de vista del arrendatario?

210) ¿Cuándo existe la presunción de que se va a ejercitar la opción de compra en un leasing


financiero (arrendamiento financiero)?

263
Antología del disparate contable
211) ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento operativo, desde la óptica del arrendatario?

212) ¿Cuándo se contabiliza un arrendamiento financiero?

213) ¿En la valoración inicial de un “lease-back” (venta con posterior arrendamiento financiero)
se puede reconocer o registrar una pérdida? Justifica la respuesta.

214) ¿Es necesario que exista una opción de compra obligatoriamente para registrar un
arrendamiento financiero como inmovilizado?

CAPÍTULO 17. EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

215) ¿Qué es una diferencia permanente y en qué se diferencia de una temporaria en el


Impuesto sobre sociedades?

216) ¿Qué condiciones han de cumplirse para poder activas pérdidas (bases imponibles
negativas) en la liquidación del impuesto de sociedades?

217) Indicar el tratamiento de reconocimiento adecuado para las deducciones y bonificaciones


fiscales.

218) ¿Cómo se contabilizan las deducciones y bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre


sociedades?

219) Diferencia entre el cálculo de entre el impuesto devengado y el impuesto a pagar, en el


impuesto sobre sociedades

220) Indicar dos condiciones para compensar bases imponibles negativas

CAPÍTULO 18. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

221) ¿Qué libros deberán llevar los sujetos pasivos empresarios o profesionales del IVA? con
carácter general?

222) ¿Indicar algunos supuestos de operaciones de autoconsumo según la Ley del IVA?

223) ¿Qué es el régimen minorista de recargo de equivalencia en el IVA?

224) ¿Cuáles son las cuentas donde se recogen los ajustes motivados por diferencias entre
la prorrata provisional y prorrata definitiva?

225) ¿Qué es el IVA no deducible?

226) ¿Cómo se registra el IVA no deducible en una operación de adquisición?



CAPÍTULO 19. LAS CUENTAS ANUALES

227) Una sociedad anónima cuenta con 200 empleados, con un activo total de 500.000
euros y una cifra de negocios de 1.250.000 euros, ¿qué modelo de balance, cuenta de
pérdidas y ganancias y memoria utilizará? Razonar la respuesta

228) ¿En qué se diferencia la cuenta de pérdidas y ganancias ordinaria, de la


abreviada?

264
José Luis Sáez Ocejo
229) Diferencias entre el balance de situación y el balance de sumas y saldos

230) ¿Cuándo se deben aprobar las Cuentas Anuales por la Junta General de Accionistas de
una sociedad anónima (indicar fechas o momentos)?

231) ¿Qué empresas no tienen obligación del elaborar el Estado de flujos de tesorería?

232) ¿Qué información recoge el informe de gestión?

233) Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada

234) ¿Cuándo una empresa puede elaborar una memoria abreviada?

235) ¿En qué circunstancias una empresa puede elaborar un estado de cambios de patrimonio
neto abreviado?

236) Qué documentos integran las cuentas anuales, indicando cual es más importante.
Justificando la respuesta.

237) ¿Cuándo pueden formularse cuentas anuales abreviadas?

238) Siguiendo lo establecido en el P.G.C.E., ¿qué tipos de flujos de cobros y pagos se


clasifican en el estado de flujos de efectivo?

239) Según el P.G.C.E., ¿cuál es el significado o la información que nos proporcionan los
diversos tipos de flujos que conforman el Estado de Flujos de Efectivo o de Tesorería?

240) Indicar los distintos documentos que integran las cuentas anuales. ¿Quién debe elaborar
las cuentas anuales, qué plazo existe para ello y dónde deben ser depositadas?

241) ¿De qué informan los flujos de tesorería procedentes de actividades de inversión según
el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo” (EFE)?

242) Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
presentar en el Registro mercantil las cuentas anuales, el informe de gestión, el informe
de auditoría y los acuerdos de la Junta General de socios o accionistas?

243) Desde el cierre del ejercicio, ¿cuánto tiempo como máximo ha de transcurrir para
celebrar la Junta General accionistas?

244) ¿En qué circunstancias es obligatoria la elaboración del estado de flujos de efectivo?

245) ¿Qué es el estado de flujos de efectivo (EFE)?

246) Límites para formular cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) ordinaria y la memoria
ordinaria en una empresa que no es PYME ni microempresa.

247) Señala cual de las siguientes afirmaciones es FALSA razonando la respuesta

a) La memoria puede recoger hechos contables ajenos al ejercicio de referencia


b) la memoria forma parte de las cuentas anuales de todas las empresas
c) La elaboración de la memoria es voluntaria para todas las empresas
d) La memoria complementa y completa la información del balance de situación

265
Antología del disparate contable
248) ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación según
el PGCE en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

249) ¿De qué informan los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación según
el PGC en el “Estado de flujos de efectivo”? Indicar 3 ejemplos.

CAPÍTULO 20. EL MARCO CONCEPTUAL

250) Una empresa tiene un ordenador Pentium III cuyo precio de adquisición fue de 1.200
que compró el 1-1-2004. El 2-1-2010 su valor en libros es de 200. Debido a los
avances tecnológicos y a los nuevos programas, se estima que ha perdido valor. La
empresa no realiza ningún asiento contable. INDICAR SI HA ACTUADO LA EMPRESA
CORRECTAMENTE Y COMENTAR QUE PRINCIPIO CONTABLE SE APLICA

251) Si en una empresa que fabrica paquetes de folios de colores, se pierde un folio, no es
necesario registrar la pérdida. ¿De qué principio contable estamos hablando? Razonar
la respuesta

252) Definir el principio de “no compensación”

253) Diferencia entre principios contables y criterios o normas de valoración contable

254) ¿Qué es la valoración en contabilidad?

255) Razonar por qué es necesario proceder a la valoración en Contabilidad

256) Diferencia entre precio de adquisición de un activo y el valor neto contable o de libros del
mismo

257) ¿Cuando aparecen en el PGCE 2007 los gastos a distribuir en varios ejercicios?

258) ¿Qué diferencia según el Marco Conceptual existe entre un ingreso, un gasto y un
patrimonio neto?

259) Definición y criterios de reconocimiento de un activo

260) Define qué es el valor razonable según el marco conceptual del PGCE

261) Definir qué es según el PGCE el criterio del valor neto realizable

262) Diferencia entre el criterio de valor razonable y el criterio de valor neto realizable

263) ¿Qué es el criterio de valoración del coste amortizado?

264) Diferencia entre los criterios de valoración a coste amortizado y del valor contable o en libros.

265) ¿Qué es el principio del devengo?

266) Definir qué es un ingreso según el PGCE

267) Indicar alguna condición para el reconocimiento de ingresos

268) ¿Por qué es conveniente que los ingresos y gastos de carácter extraordinario, se muestren
separados en la cuenta de pérdidas y ganancias, de los demás tipos de resultados?

266
José Luis Sáez Ocejo
269) Indicar qué principio contable se cumple cuando se deja constancia de las obligaciones
de pago y de los derechos de cobro pendientes, originados por las adquisiciones y ventas
de elementos, respectivamente. Razone la respuesta

270) Definir el principio contable de importancia relativa

271) ¿Qué solución se adopta cuando se establece un conflicto entre dos principios contables
aplicables a una misma transacción?

272) Indicar qué principio contable se ha aplicado principalmente, en el siguiente hecho


contable, razonando la respuesta: “A una empresa de artes gráficas se le estropean dos
bolígrafos y decide tirarlos a la basura”.

273) Razonar qué principio contable se ha aplicado en el siguiente hecho contable: “La
cotización de las acciones que la empresa posee en cartera ha subido del 150% al 200%
y no se contabiliza el incremento”.

274) ¿Son suficientes los principios contables para determinar, ante cualquier hecho contable,
las valoraciones que se han de aplicar?

275) Diferencia entre el principio de importancia relativa y el de prudencia

276) Razonar, ¿qué principio contable prevalece sobre el resto?

277) ¿Qué es la imagen fiel de una empresa y cómo la definirías?

278) Diferencia entre el principio contable de devengo y el de registro.

279) Indicar los criterios o condiciones de reconocimiento de un gasto según el marco


conceptual

280) Una empresa tiene una máquina valorada en 400.000 comprada a principio del año 2011.
A finales del año 2011 cuando sabe que continuará con su actividad los próximos años,
se entera que si tuviera que cerrar la empresa tendría que vender la misma por 180.000
y si encontrara un comprador adecuado le darían por ella 480.000. Teniendo en cuenta
el principio de empresa en funcionamiento, la empresa pasa de la primera valoración
e informa un beneficio de 80.000 a través de un asiento en el libro diario. Indicar si la
empresa ha actuado correctamente o no razonando la respuesta

281) Tras haber comprado un camión estimamos que va a sufrir una depreciación irreversible
por desgaste y uso de 10 años. Días después, compramos otro camión de similares
características y para un uso similar, decidiendo calcular una depreciación irreversible por
desgaste y uso de 4 años. Indicar si la empresa ha actuado correctamente o no razonando
la respuesta

282) Indicar la diferencia entre valor razonable y valor en uso de un activo, razonando la
respuesta.

283) Plantear el cálculo del valor en uso de una maquinaria industrial de la que se pretende
obtener unos flujos de efectivo por aplicación a proceso productivo de 4.000€ anuales
durante un periodo de 4 años y un precio de venta finalizada su vida útil de 1.200€. El tipo
de descuento adecuado se estima en un 7,5%.

267
Antología del disparate contable
284) La empresa “Conchisa” posee un local valorado en su contabilidad por 100.000 euros y
recibe una oferta de compra del mismo por 120.000. Teniendo en cuenta los principios
del marco conceptual indicar: a) a qué principio afecta del marco conceptual y b) qué
registraría el contable de “Conchisa”. Justifica la respuesta.

285) Exponga que significa la característica cualitativa de “relevancia” de los estados


financieros, según el Marco Conceptual.

CAPÍTULO 21. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL

286) ¿Qué son los “costes por servicios pasados” en un plan de retribución a largo plazo al
personal de la empresa?

287) En una empresa que tiene implantado un sistema de prestación definida, si el valor actual
de las retribuciones es de 10.867.000 y el valor razonable de los activos afectos es de
9.970.000, ¿qué se genera (o cuál es el tratamiento contable oportuno) y por qué importe?

CAPÍTULO 22. GRUPOS 8 Y 9 GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO

288) ¿A qué cuentas se llevan las regularizaciones de los grupos 8 y 9 del PGC?

289) ¿Qué son los ajustes por cambios de valor y a qué masa patrimonial pertenecen?

CAPÍTULO 23. EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES

290) ¿Cuál es el límite de emisión de un empréstito?

291) ¿Cómo se contabilizaría el rescate de obligaciones propias para su posterior amortización,


según el PGCE?

CAPÍTULO 24. COMBINACIONES DE NEGOCIOS

292) ¿Cuándo aparece una diferencia negativa en una escisión?

CAPÍTULO 25. MONEDA EXTRANJERA

293) ¿Qué condiciones se necesitan para poder incorporar al inmovilizado las diferencias de
cambio producidas en préstamos en moneda extranjera?

294) Comente cómo se produce el registro contable de las diferencias negativas en el tipo de
cambio. ¿Reciben el mismo tratamiento contable las diferencias positivas cuando son
reales que cuando son potenciales, en partidas monetarias?

295) Tratamiento contable de la moneda extranjera según el PGCPYMES.

CAPÍTULO 26. CRÉDITOS COMERCIALES

296) ¿Qué es un crédito (concepto de crédito) desde la óptica contable?

297) ¿Cómo se valora un crédito comercial según el PGCE?

268
José Luis Sáez Ocejo
298) Indicar cuál es el enunciado de este asiento:
200 Clientes a Banco 200
------------xx-----------

CAPÍTULO 27. FINANCIACIÓN AJENA

299. ¿Cómo definirías un rendimiento implícito en financiación ajena?

300. ¿Qué es un rendimiento explícito para una fuente de financiación?

301. Diferencia entre rendimiento implícito y explícito en la financiación ajena.

302. Los pasivos suponen por lo general, una obligación de pago, ¿por qué debemos de
considerar entonces un pasivo el anticipo de los clientes o un alquiler cobrado por
anticipado?

CAPÍTULO 28. OTRAS CUENTAS FINANCIERAS Y DE GESTIÓN DE COBRO

303. ¿Las obligaciones de pago derivadas de prestaciones de servicios, se contabilizan en


cuentas de proveedores o de acreedores? Razonar la respuesta

304. Diferencia entre efectos enviado en gestión de cobro y el descuento de efectos

305. ¿Para qué se utiliza la cuenta “Cuenta corriente con socios y administradores”?

306. ¿Cuáles son los motivos de cargo y abono de la cuenta “Titular de explotación”?. ¿Qué
refleja su saldo?

CAPÍTULO 29. INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS

307. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso procedente de la prestación
de un servicio según el PGCE?

308. ¿Qué condiciones han de cumplirse para registrar un ingreso por ventas de bienes
según el PGCE?

309. Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no pueda
ser estimada de forma fiable, ¿en qué medida se reconocerán los ingresos derivados de
dicha prestación de servicios según el PGCE?

310. ¿Cómo se registrará un ingreso por venta o prestación de servicios previamente


registrado cuando los créditos derivados de los mismos pendientes se estimen de cobro
improbable?

269
José Luis Sáez Ocejo
ÍNDICE

CAPÍTULO 1. INTRODUCCION AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


CAPÍTULO 2. EL MÉTODO CONTABLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CAPÍTULO 3. EL RESULTADO EMPRESARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CAPÍTULO 4. EL CICLO CONTABLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CAPÍTULO 5. NORMALIZACIÓN CONTABLE Y PLAN GENERAL DE
CONTABILIDAD Y ASPECTOS LEGALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CAPÍTULO 6. LAS EXISTENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO 7. LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
CAPÍTULO 8. LOS FONDOS PROPIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CAPÍTULO 9. EL INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS. . . . . . . . . . . 37
CAPÍTULO 10. EL INMOVILIZADO INTANGIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
CAPÍTULO 11. LOS ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS
ENAJENABLES DE ELEMENTOS MANTENIDOS PARA LA VENTA. . . . . . . . . 49
CAPÍTULO 12. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CAPÍTULO 13. LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
CAPÍTULO 14. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CAPÍTULO 15. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES
Y ESTIMACIONES CONTABLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
CAPÍTULO 16. ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE
NATURALEZA SIMILAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
CAPÍTULO 17. EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO 18. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
CAPÍTULO 19. LAS CUENTAS ANUALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CAPÍTULO 20. EL MARCO CONCEPTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
CAPÍTULO 21. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL. . . . . . . . 91
CAPÍTULO 22. GRUPOS 8 Y 9 GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL
PATRIMONIO NETO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
CAPÍTULO 23. EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
CAPÍTULO 24. COMBINACIONES DE NEGOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
CAPÍTULO 25. MONEDA EXTRANJERA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
CAPÍTULO 26. CRÉDITOS COMERCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
CAPÍTULO 27. FINANCIACIÓN AJENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
CAPÍTULO 28. OTRAS CUENTAS FINANCIERAS Y DE GESTIÓN DE COBRO. . . . . . . . . . . 105
CAPÍTULO 29. INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . 107

271
Antología del disparate contable
ÍNDICE DEL SOLUCIONARIO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCION AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111


CAPÍTULO 2. EL MÉTODO CONTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
CAPÍTULO 3 . EL RESULTADO EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
CAPÍTULO 4. EL CICLO CONTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
CAPÍTULO 5. NORMALIZACIÓN CONTABLE Y PLAN GENERAL
DE CONTABILIDAD Y ASPECTOS LEGALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
CAPÍTULO 6. LAS EXISTENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
CAPÍTULO 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141
CAPÍTULO 8. LOS FONDOS PROPIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
CAPÍTULO 9. EL INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS . . . . . . . . . .157
CAPÍTULO 10. EL INMOVILIZADO INTANGIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
CAPÍTULO 11. LOS ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES
DE ELEMENTOS, MANTENIDOS PARA LA VENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
CAPÍTULO 12. LAS PROVISIONES Y CONTINGENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177
CAPÍTULO 13. LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185
CAPÍTULO 14. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO . . . . . . . . . . . . . . . . .189
CAPÍTULO 15. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES
Y ESTMACIONES CONTABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191
CAPÍTULO 16. ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES DE
NATURALEZA SIMILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
CAPÍTULO 17. EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199
CAPÍTULO 18. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203
CAPÍTULO 19. LAS CUENTAS ANUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207
CAPÍTULO 20. EL MARCO CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .217
CAPÍTULO 21. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL . . . . . . .231
CAPÍTULO 22. GRUPOS 8 Y 9 . GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO .233
CAPÍTULO 23. EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235
CAPÍTULO 24. COMBINACIONES DE NEGOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .237
CAPÍTULO 25. MONEDA EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239
CAPÍTULO 26. CRÉDITOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
CAPÍTULO 27. FINANCIACIÓN AJENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245
CAPÍTULO 28. OTRAS CUENTAS FINANCIERAS Y DE GESTIÓN DE COBRO . . . . . . . . . . .247
CAPÍTULO 29. INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . .249
INDICE GENERAL POR PREGUNTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253

272
¿Se puede aunar en un mismo libro “contabilidad” y “humor”? Ese ha sido
el objeto pretendido por José Luis Sáez Ocejo con esta publicación. La
presente obra está dividida en dos partes, una más académica en la cual
se recogen un total de más de 300 preguntas relacionadas con el Plan
General de Contabilidad y de PYMES (Reales Decretos 1514/2007 y
1515/2007 y adaptación al R. D. 1159/2010), y un solucionario de
respuestas a las mismas, que permiten un conocimiento profundo de la
Contabilidad Financiera. Por otra parte, y como principal leitmotiv del
texto, un compendio de los disparates contestados a las preguntas
formuladas en exámenes y pruebas de evaluación en el entorno univer-
sitario donde el autor ejerce docencia.
Imprescindible para estudiantes, docentes y profesionales relacionados
con el mundo de la Contabilidad, que quieran aproximarse a la misma,
desde una perspectiva amena y divertida.

José Luis Sáez Ocejo es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Econo-
mía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo y Doctor en Ciencias Econó-
micas y Empresariales. Ex subdirector de la Escuela Universitaria de Estudios Empre-
sariales de Vigo, su labor docente e investigadora está centrada en el campo de la
Contabilidad y las Finanzas. Con una experiencia de más de 27 años (actualmente
desarrolla su docencia como profesor de “Contabilidad Financiera” y “Fundamentos de
Contabilidad” en el Grado de Comercio y en los Másteres de Dirección de PYMES,
Comercio Internacional y Dirección y Gestión Laboral), además es autor de múltiples
trabajos relacionados con dichas disciplinas.

ISBN 978-84-8408-767-0 www.andavira.com

También podría gustarte