Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FALCULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CURSO: AUDITORÍA III
LIC. FERNANDO SANTOS
LABORATORIO

(HECHOS POSTERIORES, EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO, MANIFESTACIONES


ESCRITAS, INFORMES DEL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR)

Usted es contratado para realizar la auditoría a los estados financieras consolidados al 31 de diciembre de
2019 de la Compañía La Matriz, S. A., en dicho encargo usted se comprometió a emitir un informe con
estados financieros comparativos por el año corriente (2019) y el año anterior (2018), dicha compañía se
encuentra domiciliada en Montserrat Islas Británicas, esta compañía fue constituida para ser la tenedora de las
acciones de un grupo de empresas (Plantillo, S. A., Comercializadora, S. A. y Mr. Cacao, S. A.) que se dedican
a la producción, transformación y comercialización de productos derivados del Cacao, el producto se cultiva en
la región montañosa del departamento del Petén en Guatemala.

La Matriz, S. A., está considerando cotizar en la bolsa de valores de Londres, Inglaterra, en el año 2020; para
ello ha llenado los requisitos necesarios de ingreso a dicho ente bursátil y está únicamente a la espera de concluir
el “Prospecto de la emisión”, el cual está siendo elaborado por el Banco de inversión Leonidas, PLC de Londres,
en el cual se determinará el monto al cual serán ofertadas al público por primera vez las acciones. Para ello
Leonidas PLC, solicitó a La Matriz, S. A., sus estados financieros consolidados con el Informe de Contador
Público y Auditor. El marco de referencia de información financiera para dichos estados financieros son NIIF.
Los estados financieros consolidados de la compañía fueron aprobados por el Directorio Financiero el 28 de
febrero de 2020, conocidos por el Conceso Administrativo el 13 de marzo de 2020 y serán puestos a
conocimiento de la Asamblea de Accionistas el 20 de marzo de 2020, para que posteriormente queden a
disposición del público en la página web de la compañía. Usted emitió su Informe de auditoría el 18 de marzo
de 2020.

Respecto de las compañías a consolidar se sabe lo siguiente:

1. Para la producción de la materia prima se constituyó la sociedad anónima denominada Plantillo, S. A. que
tiene como actividad única el cultivo del cacao, para ello cuenta con activos totales netos de
US$32,486,300 dentro de los cuales sus principales activos, consisten en extensas tierras de cultivo (40%
del total del activo); las plantaciones de cacao (30% del total del activo); maquinaria para la recolección
de la producción (5% del total del activo); y cuentas por cobrar a la compañía Comercializadora, S. A.
(5% del total del activo). La plantación de cacao se encuentra distribuida en los siguientes segmentos: en
etapa pre-productiva un 10%; en etapa madura, es decir de producción plena un 40%; y, en etapa de
agotamiento un 50%, a este último segmento de la plantación según informe de agrónomos se considera
que le queda una vida útil estimada de 1 año.

Plantillo, S. A. no ha renovado la plantación en etapa de agotamiento, puesto que no considera que las
condiciones ambientales sean las óptimas, esto porque una plaga ha afectado plantaciones similares de
otras compañías que se dedican a este tipo de cultivo, compañías que han enfrentado serios inconvenientes
para mantener una producción que cumpla con requisitos internacionales de calidad. Plantillo, S. A., está
a la espera que esas compañías combatan y erradiquen la plaga antes de renovar sus plantaciones. Se
estima que el tiempo necesario para que una nueva plantación este en etapa plena de producción sea de
cinco años. Adicionalmente, se determinó que Plantillo, S. A. esta acogida a los beneficios del Decreto
29-89 lo que le ha permitido en los últimos años operar con un ROA del 3.5% y un ROE del 8%.

Para la preparación de sus estados financieros Plantillo, S. A., ha adoptado como marco de Referencia de
Información Financiera, las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, esos estados
financieros fueron aprobados el 3 de febrero de 2018. Como evento subsecuente a usted llega información
que, derivado de problemas con los comunitarios aledaños a la plantación, el 20 de marzo de 2020 un
grupo de inconformes incendió un área de la plantación de la compañía, por informes de agrónomos usted
se entera que dicho evento afectó en un 80% el segmento de pre-producción de la plantación.
Adicionalmente, derivado de la situación financiera que afronta el Gobierno de la República de Guatemala,
el Congreso aprobó un proyecto de Ley el cual contempla suprimir todos los beneficios e incentivos
fiscales, se espera que dicha Ley entre en vigencia antes del 30 de junio de 2020.

2. Para el procesamiento de la materia prima a través de procesos agroindustriales, se constituyó la compañía


Comercializadora, S. A., esta compañía tiene como giro principal la trasformación de la materia prima,
un 80% de esa materia prima es provista por Plantillo, S. A. y un 20% es adquirido de otras compañías
que producen en el área del Petén. Los estados financieros de Comercializadora, S. A., son elaborados
bajo NIIF para PYMES y fueron aprobados el 27 de febrero de 2020.

El total de activos de esta compañía asciende a US$15,727,300, de los cuales 40% está integrado por
propiedad planta y equipo (de la cual 20% corresponde a instalaciones de almacenaje, 20% oficinas
administrativas y 80% a maquinaria de producción); un 35% lo constituyen los inventarios; y, un 10%
cuentas por cobrar, dentro de las cuales el 80% son por cobrar a la compañía relacionada Mr. Cacao, S.
A. El 10.8% de sus pasivos corresponden a cuentas a pagar a Plantillo, S. A. y 20% a un préstamo bancario
contratado con Banco CitiCredito, S. A., con vencimiento el 30 de mayo de 2020.

El Costo de los inventarios de la compañía es determinado mediante el sistema de costos estándar, para lo
cual cuenta con tres centros en los cuales se producen cinco líneas principales de productos, en dicho
proceso de costeo se incluyen como parte de los gastos de fabricación la depreciación del 100% de la
propiedad planta y equipo; según sus estimaciones, ese componente del costo representa el 5% del costo
estándar total. Al 31 de diciembre de 2019 la compañía dejó valuados sus inventarios a precio de costo.

Derivado del surgimiento de productos sintéticos en el mercado, la demanda de los productos que elabora
el Grupo ha disminuido en un 20%; como una medida para contrarrestar los efectos financieros y
comerciales, Comercializadora, S. A., decidió disminuir en un 10% el precio de venta de sus productos a
partir del 31 de diciembre de 2019; a esa fecha, antes de la disminución en el precio de venta, la compañía
operaba con un margen de utilidad del 8% entre el costo y el precio de venta, ese margen le permitió
alcanzar un ROA de 2% y un ROE del 8%.

3. Para la comercialización de los productos se constituyó la compañía Mr. Cacao, S. A. esta compañía tiene
como giro de negocio la compra de la producción a Comercializadora, S. A. la cual posteriormente exporta
principalmente a Centroamérica y Francia. Al 31 de diciembre de 2019 los activos netos de esta compañía
ascienden a US$8,500,840, de los cuales sus inventarios representan un 45%; cuentas por cobrar 30%; y,
propiedad planta y equipo 10%. De sus pasivos el 25% lo constituyen cuentas por pagar a la compañía
Comercializadora, S. A.

Esta compañía opera con un margen de utilidad del 32%, esto debido a que la calidad de los productos
que vende le permite tener una participación de mercado del 32% en promedio en la región
centroamericana. La posición competitiva de la compañía se ha visto seriamente amenazada por el
creciente incremento de la oferta de productos sintéticos. La Dirección de la compañía estima, con base
en estudios de mercado y tendencia de preferencias, que para el año 2020, operará con pérdidas a menos
que adopte medidas efectivas, esto porque cuatro de sus principales clientes, han reducido en un 30% el
volumen de sus órdenes de compra a despacharse dentro de los próximos cuatro meses.

Al 31 de diciembre de 2019 esta compañía presenta una pérdida acumulada del 30% respecto de su capital
pagado, esto es así, según explicaciones de la Dirección, porque en el año 2018, la compañía pagó
dividendos que sobrepasaban sus utilidades retenidas, con el fin de apoyar económicamente a La Matriz,
S. A., para que pudiera absorber las pérdidas que le generó una mala negociación en el mercado bursátil
ruso. Al 31 de diciembre de 2019, Mr. Cacao, S. A. dentro de sus indicadores de rentabilidad presentó un
ROA de 3% y un ROE del 8%.

Los estados financieros de Mr. Cacao fueron elaborados conforme a NIIF plenas, estos fueron aprobados
por el Directorio Financiero el 28 de febrero de 2020. El 25 de marzo de 2020 usted se entera por
publicaciones especializadas, que el Consejo Administrativo de La Matriz, S. A., removió a sus principales
ejecutivos en Mr. Cacao, S. A., puesto que determinó que estos se beneficiaron indebidamente, con bonos
de rendimiento, causándole un perjuicio a Mr. Cacao, S. A. de alrededor del 4% sobre su capital pagado,
esas exacciones quedaron acumuladas en las pérdidas acumuladas de esa compañía en diciembre de 2018.

SE PIDE:
• Realizar un análisis de los casos indicados en cada una de las compañías, con base en NIA y el Marco
de Referencia de Información Financiera aplicado por cada compañía (Conforme estructura
recomendada en el curso – Casos Panamax, Buen Regufio, etc.-).
• Redacte las Manifestaciones Escritas, que como parte de su auditoría solicitaría a La Matriz, S. A.,
recuerde fechar dicha carta.
• Redacte el Informe de auditoría correspondiente a los estados financieros consolidados de La Matriz,
S. A., conforme a los términos del encargo descritos en este enunciado. Para ello asuma que la
Dirección aceptó únicamente los ajustes en sus estados financieros que se derivaron de los aspectos
señalados para Mr. Cacao, S. A., y que todos los aspectos relacionados con incertidumbres de empresa
en funcionamiento están adecuadamente revelados en notas a los estados financieros consolidados.
• En hoja por separado indique cuales serían los cambios que pediría a la Dirección (Ajustes,
reclasificaciones y/o revelaciones) para cada compañía.
• Fundamente con bases técnicas las conclusiones que soportan el informe redactado.

También podría gustarte