Está en la página 1de 42

Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Entrega final

Taller de aplicación de la Gerencia financiera empresa Fabricato

Carolina Esther Rojas Bermúdez - Cod. estudiante: 1511025107

Jair Gómez Murcia - Cod. estudiante: 80227766

Javier Orlando Leal Alarcón - Cod. estudiante: 1921024019

Consuelo Arcila León - Cod. estudiante: 1911980837

Yudi Astrid Heredia Vargas - Cod. estudiante: 1721024091

Universidad Politécnico Grancolombiano

Docente: Viviana Abril López

Administración de Empresas

Gerencia Financiera

Bogotá D.C

2020
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Tabla De Contenido
Fabricato S.A............................................................................................................3

Análisis De La Estructura Financiera........................................................................................4


Análisis Vertical...........................................................................................................................4
Análisis Horizontal.......................................................................................................................4
Identificación De La Generación De Valor............................................................5

Propuesta Generación De Valor................................................................................................7


Segunda Entrega.....................................................................................................7

Costo Promedio Ponderado Del Capital- Wacc......................................................................7


Análisis Pasivos-Patrimonio.......................................................................................................9
Análisis Balance General (Valores Expresados En Miles De Pesos)................................10
Segundo Análisis...................................................................................................10

Análisis Vertical Balance..........................................................................................................10


Análisis Horizontal Del Balance...............................................................................................11
Análisis Estado De Resultados................................................................................................13
Estado Y Análisis.......................................................................................................................14
Indicadores De Liquidez...........................................................................................................15
Indicadores De Actividad - Rotación.......................................................................................18
Indicadores De Endeudamiento..............................................................................................19
Indicadores De Rentabilidad....................................................................................................20
Análisis de Metas......................................................................................................................24
Tablero de Control.....................................................................................................................26
Entrega Final..........................................................................................................28

Análisis Flujo De Caja Proyectado..........................................................................................28


Análisis De Generación De Valor............................................................................................30
Propuesta Para La Generación De Valor...............................................................................32
Definición Inductores De Valor................................................................................................36
Cálculo Del Inductor Ebitda......................................................................................................37
Cálculo Del Inductor Margen Ebitda.......................................................................................37
Cálculo Del Inductor Ktno.........................................................................................................37
Cálculo Del Inductor Palanca De Crecimiento......................................................................38
Conclusiones Inductores De Valor..........................................................................................39
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Conclusiones Generales.......................................................................................39

Referencias.............................................................................................................41
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Fabricato S.A

Descripción De La Empresa
Empresa textil colombiana constituida como sociedad anónima el 26 de febrero de
1920 por Carlos Mejía Restrepo, Antonio Navarro Misas y Alberto Echavarría la
fábrica de hilados y tejidos de hato en la ciudad de Medellín, sin embargo, inicio
sus labores en 1923, en 1940 comienzan los estudios para construir una planta
hidroeléctrica y ese mismo año se crea la clínica privada de Fabricato gratuita para
todos sus obreros, en 1948 inicia el programa de vivienda con 320 casas, teatro,
iglesia, cancha de futbol y parques construcción del barrio obrero (Medellín), en
1951 se pone en funcionamiento la planta hidroeléctrica “La García”, en 1961
empieza la exportación de las telas, en 1983 la compañía atraviesa momentos
difíciles y entra en concordato, en junio de ese año lanza al mercado una emisión
de bonos por un monto COP$4.000 millones y logra salir de la crisis. En el 2002
como producto de una fusión nace Textiles Fabricato Tejicóndor. En el 2008 se
inauguró la planta de índigo más moderna de América Latina.
En 2012 la compañía se vio envuelta en el escándalo de Interbolsa, lo cual afectó
su operación por la reducción de los cupos de crédito del sistema financiero y los
de sus proveedores. La Superintendencia Financiera de Colombia, suspendió la
negociación de las acciones de Fabricato y el proceso de compensación y
liquidación de las operaciones repo. FABRICATO. Informe Anual 2012
PORTAFOLIO. Fabricato cae 86% desde su regreso a la bolsa. Recuperado el 3
de Julio de 2015 de portafolio.com http://www.portafolio.co/negocios/fabricato-cae-
86-desde-su-regreso-la-bolsa Fabricato cuenta con ocho plantas de producción
ubicadas en diferentes ciudades del país, la planta principal está ubicada en Bello,
Antioquia, tiene capacidad de producir 100 toneladas diarias de hilo y de tejer
195.000 metros lineales de tela por día, además cuenta con la planta Riotex en
Rionegro, Antioquia, la planta de No tejidos en Bello, Antioquia y la planta Ibagué,
Tolima; líderes en el mercado colombiano con 2.400 empleados actualmente,
Fabricato generan el 80%de su propia energía por medio de planta hidroeléctrica
y una planta termoeléctrica.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Análisis De La Estructura Financiera

Análisis Vertical

Cierre diciembre 31 año 2018- 2019. Los datos se encuentran el Excel adjunto de
la primera entrega. La política de financiación de la compañía en esta se observa
que hay un equilibrio, entre los pasivos de corto y largo plazo teniendo una
tendencia positiva en el patrimonio, por lo que esto nos significaría una estable
política de financiamiento, donde los acreedores en el total son dueños en el 2018
del 38,67% y en el 2019 del 44,96% de la empresa y los accionistas poseen en el
2018 de 61,33% y el 2019 de 55,04% En lo que analizamos referente al estado de
las pérdidas y ganancias para el año 2018 y el año 2019, se toma el 100% de las
ventas totales, evidenciando un comportamiento más favorable para el año 2019
con comparación del año inmediatamente anterior.

Análisis Horizontal

Dentro del análisis vemos que existe un alto porcentaje en el indicador de los
activos fijos para ambos años, en comparación a los activos corrientes, teniendo
como resultados que no existe un equilibrio entre estos, siendo una empresa
industrial debería tener un comportamiento más estable entre estos dos
indicadores. Se evidencia entonces que los inventarios totales representan en el
año 2018 9,30%, teniendo un aumento en los inventarios para el año 2019 con un
11,20%, que representa este % en el activo corriente. También en el análisis se
encuentran los siguientes aspectos, entre el activo corriente la variación entre el
año 2018 y 2019 el % de diferencia no es muy alto, por lo tanto, no se justifica una
ampliación de plantas. En el pasivo corriente vemos que se presentó aumento en
el año 2019, con una diferencia del año 2018 del 3,60%. ya que se encuentra un
aumento en los pasivos financieros en el año 2019 por un 2,32% y aumento en las
cuentas por pagar por un 1,60%, afectado así el pasivo corriente. En los pasivos a
beneficios de empleados se presenta una disminución en el año 2019, en
comparación al año 2018 del -0,45%, estos se pudieron presentar por discusión en
la planta o edificaciones en la legislación laboral. En el caso de pérdidas y
ganancias encontramos que las ventas para el año 2019 aumentaron con un
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

incremento del 3,86%, y que para el costo de las ventas aumento en el año 2019
con una diferencia del 2,80%, aunque se presenta aumento en las ventas estas
solo se pudieron haber producido por el aumento en los pecios de las mercancías.
Al recopilar y revisar los estados financieros de Fabricato podemos identificar
principalmente que sus activos corrientes lograron un aumento del 4.75% con
respecto al año anterior, principalmente por el incremento de los valores de sus
inventarios netos, mientras que el aumento a resaltar de los activos no corrientes
fue de la inversión en propiedades. Vemos para su total de pasivos un aumento
del 15.13% dentro del mismo periodo evaluado principalmente por cuentas
comerciales por pagar, pasivos financieros y pasivos por impuestos diferidos.
Cabe resaltar que se acrecentó la utilidad bruta en un 3.90% estimando así el
crecimiento económico de la empresa. Posteriormente con respecto a los dos
años inmediatamente anteriores identificamos una tendencia negativa frente al
monto del patrimonio inicial de estos periodos anuales debido a la disminución de
las ganancias acumuladas. Sin embargo, gracias a las actividades de financiación
la empresa cuenta con recursos disponibles de flujo en efectivo obteniendo así un
grado de suficiencia para hacerle frente a las deudas, dándole así solidez
financiera a los inversores.

Identificación De La Generación De Valor

Fabricato tiene una gran dinámica con relación a la elaboración de nuevos


productos por requerimiento de los clientes y por iniciativas propias. “Las
principales actividades que nos permitieron tener crecimiento durante 2019 fueron,
entre otras, propuestas integrales de valor a los clientes, innovación y desarrollo
de nuevos productos” (informe de gestión Fabricato – 2019).
Los objetivos de la empresa incluye tanto las obligaciones laborales como las
estimaciones realizadas para cubrir todos los beneficios a empleados que posee el
Grupo, según el área de aplicación y siguiendo los aspectos relevantes para
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

aplicar correctamente el concepto generación de valor, podemos exaltar la


estrategia de producción “justo a tiempo” haciendo competitiva a la empresa, al
ser capaz de entregar la cantidad y variedad exactas en el mercado deseado,
estrategia aplicada tanto a producción como al área de clientes “Mass
Customization” esta estrategia le implica a Fabricato una mayor relación con los
clientes finales, una constante actualización en sus líneas de producción y una
campaña de educación a los futuros consumidores.
En el área de empleados podemos resaltar la disposición desde los inicios de la
empresa en velar y buscar mejorar el entorno laboral y familiar de cada integrante
resaltamos el fondo comunitario pro-vivienda entidad sin ánimo de lucro la cual
contribuye a la solución del problema de vivienda y mejoramiento de las
condiciones de salud de sus empleados.
El Buen Gobierno Corporativo delimita la distribución de derechos y la
responsabilidad entre las partes interesadas que participan en la sociedad, tales
como los accionistas, Junta Directiva, administradores, directivos, empleados y
comunidad en general, las prácticas del Buen Gobierno Corporativo, buscan
mantener la adecuada administración de los asuntos sociales, asegurando el
respeto y reconocimiento de los derechos de los accionistas e inversionistas, a
través de la creación de principios y normas claras, que garanticen la
transparencia de la gestión social y la adecuada divulgación de la información
relativa a los negocios sociales “Durante el año 2019 no se presentaron
reclamaciones por parte de los accionistas o inversionistas relacionadas con el
cumplimiento del Código de Buen Gobierno”

Propuesta Generación De Valor

Una propuesta en la creación de valor donde Fabricato con un producto poco


conocido y tendiente a la moda con telas antibacteriales, biodegradables, o
repelentes crean un panorama favorable y así aprovechar la demanda a
consumidores del mercado ambiental, siendo atractivo a la industria, teniendo una
ventaja competitiva ya que cuenta con la tecnología que la competencia no tiene,
finalmente se tiene en cuenta que esta ambiciosa propuesta involucra un
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

direccionamiento estratégico, la gestión financiera y desarrollada por la gestión del


talento humano.

Segunda Entrega

Primer Análisis

Costo Promedio Ponderado Del Capital- Wacc

Análisis de Costo de capital, con este vamos a calcular el wacc o costo promedio
ponderado del capital con las participaciones y sus porcentajes teniendo en
cuenta cada fuente de financiación, incluyendo las tasas indicadas con las
diferentes variables, con esta vamos a determinar la tasa mínima por la cual nos
da el resultado de cómo debe rentar los activos operativos y con estos podremos
analizar si la empresa va a generar valor, por eso encontramos que los
indicadores que encontramos con mayor variación para el año 2019 en
comparación al 2018 son los siguientes.

En los pasivos financieros presentamos una diferencia de 23.054 siendo mayor


para el año 2019, lo mismo que para proveedores vemos un aumento con una
diferencia de 15.983, vemos como aumentan las cuentas por pagar en el año 2019
con una variación bastante alta teniendo esta una diferencia de 1.793, a
comparación al año anterior, en el pasivo por impuestos se ve una aumento en el
año 2019 con una diferencia de 1354, pero encontramos una disminución en el
beneficio a empleados en el año 2019 con una diferencia de -4.080, esto se pudo
haber presentado por una menor contratación, rotación o por una contratación
menor en el año 2019, en las obligaciones financieras a largo plazo las
disminuyen para el año 2019, teniendo una diferencia de -8.625, siendo en parte
beneficios para la compañía ya que al tener menores obligaciones alargo plazo de
manera financiera se pueden pagar menos interés por estas mismas, pero se
observa que en las cuentas comercial por pagar se presenta un aumento
significativo para el año 2019 con una diferencia de 9.708 afectando este indicador
de flujo, en las obligaciones laborales de largo plazo en el año 2019 se presenta
un aumento de 9.925, en el pasivo estimado también vemos un crecimiento en el
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

año 2019 con una diferencia de 155, activos a largo plazo presentan un aumento
en el año 2019 con una diferencia de 17.051, al ver todos estos indicadores que
no son muy favorables par el año 2019 vemos como estos afectan el total del
patrimonio teniendo menor rango en el año 2019 con una diferencia de -17.739,
teniendo como final del ejercicio que para el año 2019 se obtiene una mayor
financiación con una diferencia de 48.597, por ello al final del ejercicio vemos que
entre el año 2019 tenemos un total de %9.53 mayor que el del 2018 con un %7.94
, por ello también podemos analizar que para el año 2019 la compañía tuvo una
financiación mas alta con un costo de oportunidad mas alto, y con flujos mas altos,
generando al final del ejercicio una rentabilidad con bajo rendimiento en el activo,
en el patrimonio, en los diferentes márgenes que se presentan en el balance y
estado.

Indicador Año 2018 Año 2019 Diferencias


Pasivos financieros 98.597 75.543 23.054
Proveedores 73.538 57.555 15.983

Cuentas y gastos por pagar 2.041 248 1.793

Pasivos por impuestos diferidos 7.483 6.129 1.354

Beneficios a los empleados 19.152 23.232 -4.080

Obligaciones financieras largo plazo 22.808 31.433 -8.625

Bonos y papeles comerciales por pagar 13.915 4.207 9.708

Obligaciones laborales largo plazo 118.854 108.929 9.925

Pasivos estimados y provisiones 4.836 4.681 155

Otros pasivos largo plazo 76.969 59.918 17.051

total patrimonio 518.564 536.303 -17.739

TOTAL FINANCIACIÓN 956.757 908.178 48.579


Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

EMPRESA FABRICATO
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL
FUENTE DE FINANCIACIÓN 2019 2018
Pasivos financieros 98.597 75.543
Proveedores 73.538 57.555
7,69% 6,34%
0,00% 0,00%
Cuentas y gastos por pagar 2.041 248
0,21% 0,03%
0,00% 0,00%
Pasivos por impuestos diferidos 7.483 6.129
0,78% 0,67%
0,00% 0,00%
Beneficios a los empleados 19.152 23.232
2,00% 2,56%
Obligaciones financieras largo plazo 22.808 31.433
2,38% 3,46%
7,15% 5,94%
Bonos y papeles comerciales por pagar 13.915 4.207
1,45% 0,46%
10,00% 8,00%
Obligaciones laborales largo plazo 118.854 108.929
12,42% 11,99%
7,15% 5,94%
Pasivos estimados y provisiones 4.836 4.681
0,51% 0,52%
0,00% 0,00%
Otros pasivos largo plazo 76.969 59.918
8,04% 6,60%
0,00% 0,00%
total patrimonio 518.564 536.303
54,20% 59,05%
14,00% 11,00%
TOTAL FINANCIACIÓN 956.757 908.178
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL 9,53% 7,94%

Análisis Pasivos-Patrimonio

En el 2019, la empresa estuvo financiada en un 46% por sus pasivos y un 54% por
sus patrimonios, y al calcular este porcentaje de participación junto con el costo
financiero de cada ítem junto al impuesto del año mencionado, concluimos que la
empresa Fabricato debe exigir una tasa de rentabilidad mínima del 10.86% sobre
todas sus inversiones y remuneración de las distintas fuentes financieras, que
constituyen su pasivo con el objetivo de conservar a sus inversores satisfechos y
aleatoriamente evitando que sus acciones en el mercado bajen.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

AÑO 2019 2018


% Costo % Costo
Indicador Valores Impuesto Valores Impuesto
Participación Financiero Participación Financiero
Total pasivos 438,193 46% 11% 35% 371,875 41% 9% 34%
Patrimonio total 518,564 54% 14% 536,303 59% 11%
Total de patrimonio y pasivos 956,757 100% 908,178 100%
COSTO CAPITAL PROMEDIO PONDERADO 10.86% 8.93%

Análisis Balance General (Valores Expresados En Miles De Pesos)

Para el caso del 2019 en la parte del activo corriente y del activo no corriente se
encuentran valores superiores para este año, para el primer caso se presenta una
diferencia del $9.172 en comparación al 2018, para el segundo caso se encuentra
una diferencia de $39.407, en comparación al 2018, teniendo mayores activos
para el año 2019 con una diferencia total en estos de $49.579, aunque también se
encuentra que el paso también aumenta en el año 2019, con un diferencia total
de $66. 318, teniendo una disminución en el patrimonio con un resultado menor
para el año 2019, encontrando una diferencia de $17.739, aunque se encuentra en
el ejercicio final del pasivo + el patrimonio es mayor para el 2019, vemos que este
se vio afectado por las ganancias acumuladas, otras cuentas de patrimonio,
aumento en el pasivo, entre otros hace que el total en el patrimonio baje para el
año 2019.

Segundo Análisis

Análisis Vertical Balance

Se presenta un equilibrio en el efectivo, aunque veos que este es más positivo en


el año 2019 con una diferencia del 1,0%.
Para el caso de la cuentas por cobrar
vemos que para el año 2018 presentaban un
porcentaje mayor a corte del 31 de diciembre
del 2018, presentando una diferencia del 10.5%
a comparación del corte al año 2019Cuentas
comerciales por cobrar 42,3% 52,9%
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

En el caso de los inventarios netos


vemos se presentó un mayor inventario en el
2019, siendo superior al 50% , con un
diferencia al año 2018 por un 8.8%, esto no
siendo un resultado muy favorable para el año
2019.Inventarios, neto 52,1% 43,3%

Para el caso de propiedad plata y equipo


se presentó una disminución para el año 2019,
con una diferencia del 4.7%, siendo este
resultado más positivo para el año 2018
Propiedad planta y equipo 55,4% 60,1%

Para las obligaciones laborales bajan


para el periodo del año 2019, con una diferencia
del 2% con comparación al año 2018, esta
diferencia se pude presentar por rotación o
menor contratación laboral. Obligaciones
laborales largo plazo 50,1% 52,1%

Para las ganancias acumuladas en el


año 2019 bajan n llegando al 50%, tenido una
diferencia con el año del 2018 del 4.5%, y esto
se debe a la disminución de diferentes
indicadores en el año 2019Ganancias
acumuladas 46,0% 50,5%

Por eso podemos determinar que se ve una


baja del 4.9% en el total del patrimonio en el
2019, a comparación del 2018, esto se debe a
los indicador negativos que se presentaron en el
balance como el aumento de inventarios entre
otros.TOTAL, PATRIMONIO 54,2% 59,1%

Análisis Horizontal Del Balance

Dentro del análisis horizontal del balance encontramos que las variaciones que se
calculan en los términos porcentuales y absolutos de los dos periodos del estado
de resultados, donde expresamos en color rojo las variaciones mayores que se
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

encuentran en el balance encontrando los siguientes indicadores que son los que
presentan mayores variaciones

16.42
Cuentas comerciales por cobrar 3 19,2% -101.930 -100,0%
Otros activos corrientes 1.514 148,9% -2.531 -100,0%

Resultados del ejercicio -21.615 213,2% 31.755 -100,0%

Beneficios a los empleados 4.080 21,3% -23.232 -100,0%


Ganancias acumuladas 32.472 13,6% -270.837 -100,0%

TOTAL, PASIVO Y PATRIMONIO -48.579 -5,1% -908.178 -100,0%


Graficas del análisis del Balance año 2018 y 2019
956,757
908,178
1,000,000
800,000 536,303
518,564
438,193
371,875 2019
600,000 2018
400,000 0
200,000
0
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO

PASIVO PASIVO
CORRIENTE PATRIM CORRIE
PATRIMON 18% ONIO NTE
IO 54% 21%
59% PASIVO
PASIVO NO
CORRIENTE NO
23% CORRIE
NTE
25%

2019
AC
TIV
O AC
CO TIV
RRI O
EN NO
TE CO
21 RRI
% EN
TE
79
%
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

2018
AC
TI
V AC
O TI
C V
O O
RR N
IE O
NT C
E O
21 RR
% IE
NT
E
79
%

Análisis Estado De Resultados

En el resumen del estado del análisis de resultados presentamos los principales


totales de ingresos y egresos en el estado y a su vez los analizamos gráficamente
dándonos como resultado final lo siguiente para el comportamiento de los años
2018 y 2019, el total de ingresos para el año 2019 aumenta en un $40262 a
comparación del año 2019 debido al incremento de ventas en el año 2019, el total
de egresos disminuye a en un a comparación al año 2018 con una diferencia de
$ 134.844 también encontramos una disminución en el año 2019 a los beneficios
de empleados , la utilidad operativa es mayor en el 2019 con una diferencia del
a comparación del año 2018, aunque este no supera el porcentaje esperado por
la compañía, se debe a un aumento en los inventario, y que no se obtuvieran las
ventas que se presupuestaron para el año 2019, por esto encontramos que la
utilidad neta para el año 2019 es menor que la que se presento para el año 2018
con una diferencia siendo mayor la utilidad del 2018 con una diferencia por
$94582 a cierre del 31 de diciembre de ese año

800,000 682,620659,632

600,000
385,022344,760
400,000

200,000 2019
2018

0
TOTAL INGRESOS TOTAL EGRESOS UTILIDAD OPERATIVA
-200,000

-400,000 -361,846
-496,690
-600,000
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

DETALLE DE LOS EGRESOS


50,000 9,9274,296
-324,005 -13,346 -2,685 -15,655
-
Costo de Gastos-11,951
de -2,633
Gastos de Gastos
-14,891 Otros egresos
-16,846 Provisión
-50,000 ventas administración ventas financieros no operativos impuesto de
renta
-100,000
-150,000
-155,564
-200,000
-250,000
-300,000
-315,183
-350,000

Estado Y Análisis

En el estado y análisis encontramos el consolidado del balance general, estado de


resultados, análisis vertical, análisis horizontal, con ello encontramos las
variaciones en conjunto para dar una mejor lectura de todos los resultados
presentados, tanto las variaciones como las participaciones porcentuales que se
dan en los estados, con este podemos identificar los porcentajes de mayor
variación con comparaciones entre el año 2018 y 2019, donde nuevamente
encontramos que la utilidad neta para el año 2019 fue menor que la del año 2108.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

BALANCE GENERAL

EMPRESA FABRICATO
ACTIVOS 2019 2018 2019 2018 2018EMPRESA FABRICATO2019 EMPRESA FABRICATO2018
Efectivo y Equivalente de efectivo 4.441 2.262 2,20% 1,17% -2.179 -49,07% -2.262 -100,00%
Cuentas comerciales por cobrar 85.507 101.930 42,33% 52,86% 16.423 19,21% -101.930 -100,00%
Inventarios, neto 105.298 83.453 52,13% 43,28% -21.845 -20,75% -83.453 -100,00%
Activos por impuestos 5.732 2.647 2,84% 1,37% -3.085 -53,82% -2.647 -100,00%
Otros activos corrientes 1.017 2.531 0,50% 1,31% 1.514 148,87% -2.531 -100,00%
Total Activos Corrientes 201.995 192.823 21,11% 21,23% -9.172 -4,54% -192.823 -100,00%
Propiedad planta y equipo 418.355 429.897 55,43% 60,10% 0 0,00% 0 0,00%
Intangibles 258 218 0,03% 0,03% 11.542 2,76% -429.897 -100,00%
Inversiones permanentes 186.356 25.612 24,69% 3,58% -40 -15,50% -218 -100,00%
Total Activos Fijos 186.614 25.830 78,89% 78,77% -39.407 -5,22% -715.355 -100,00%

TOTAL ACTIVOS 388.609 218.653 -48.579 -5,08% -908.178 -100,00%

PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivos financieros 98.597 75.543 49,10% 46,43% -23.054 -23,38% -75.543 -100,00%
Proveedores 73.538 57.555 36,62% 35,37% -15.983 -21,73% -57.555 -100,00%
Cuentas y gastos por pagar 2.041 248 1,02% 0,15% -1.793 -87,85% -248 -100,00%
Pasivos por impuestos diferidos 7.483 6.129 3,73% 3,77% -1.354 -18,09% -6.129 -100,00%
Beneficios a los empleados
0 19.152
0 23.232
0 9,54%
0,00% 14,28%
0,00% 4.080
0 21,30%
0,00% -23.232
0 -100,00%
0,00%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 200.811 162.707 45,83% 43,75% -38.104 -18,98% -162.707 -100,00%
Obligaciones financieras largo plazo 22.808 31.433 9,61% 15,03% 8.625 37,82% -31.433 -100,00%
Bonos y papeles comerciales por pagar 13.915 4.207 5,86% 2,01% -9.708 -69,77% -4.207 -100,00%
Obligaciones laborales largo plazo 118.854 108.929 50,07% 52,08% -9.925 -8,35% -108.929 -100,00%
Pasivos estimados y provisiones 4.836 4.681 2,04% 2,24% -155 -3,21% -4.681 -100,00%
Otros pasivos largo plazo 76.969 59.918 32,42% 28,65% -17.051 -22,15% -59.918 -100,00%

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 237.382 209.168 54,17% 56,25% -28.214 -11,89% -209.168 -100,00%
TOTAL PASIVO 438.193 371.875 45,80% 40,95% -66.318 -15,13% -371.875 -100,00%

PATRIMONIO
Capital Emitido 36.807 36.807 7,10% 6,86% 0 0,00% -36.807 -100,00%
Prima de emisión 207.194 207.194 39,96% 38,63% 0 0,00% -207.194 -100,00%
Reservas 35.444 35.444 6,84% 6,61% 0 0,00% -35.444 -100,00%
Resultados del ejercicio -10.140 -31.755 -1,96% -5,92% -21.615 213,17% 31.755 -100,00%
Ganancias acumuladas 238.365 270.837 45,97% 50,50% 32.472 13,62% -270.837 -100,00%
Otras cuentas de patrimonio 10.894 17.776 2,10% 3,31% 6.882 63,17% -17.776 -100,00%
TOTAL PATRIMONIO 518.564 536.303 54,20% 59,05% 17.739 3,42% -536.303 -100,00%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 956.757 908.178 -48.579 -5,08% -908.178 -100,00%

ESTADO DE RESULTADOS
2019 2018 2019 2018 2018EMPRESA FABRICATO2019 EMPRESA FABRICATO2018

VENTAS NETAS 342.584 329.865 -12.719 -3,71% -329.865 -100,00%


Costo de ventas -324.005 -315.183 -94,58% -95,55% 8.822 -2,72% 315.183 -100,00%
UTILIDAD BRUTA 666.589 645.048 194,58% 195,55% -21.541 -3,23% -645.048 -100,00%
Gastos de administración -13.346 -11.951 -3,90% -3,62% 1.395 -10,45% 11.951 -100,00%
Gastos de ventas -2.685 -2.633 -0,78% -0,80% 52 -1,94% 2.633 -100,00%
UTILIDAD OPERATIVA (U.A.I.I) 682.620 659.632 199,26% 199,97% -22.988 -3,37% -659.632 -100,00%
Ingresos financieros 594 649 0,17% 0,20% 55 9,26% -649 -100,00%
Otros ingresos no operativos 41.844 14.246 12,21% 4,32% -27.598 -65,95% -14.246 -100,00%
Gastos financieros -14.891 -155.564 -4,35% -47,16% -140.673 944,68% 155.564 -100,00%
Otros egresos no operativos -16.846 -15.655 -4,92% -4,75% 1.191 -7,07% 15.655 -100,00%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (U.A.I) 756.795 845.746 220,91% 256,39% 88.951 11,75% -845.746 -100,00%
Provisión impuesto de renta 9.927 4.296 2,90% 1,30% -5.631 -56,72% -4.296 -100,00%
UTILIDAD NETA 746.868 841.450 218,01% 255,09% 94.582 12,66% -841.450 -100,00%

Indicadores De Liquidez

Encontraos en los indicadores de liquidez el cálculo para todos los indicadores de


liquidez existentes con el análisis por cada uno, con los resultados y comparativos
de los dos periodos consecutivos año 2018 y 2019,donde encontramos como
resultado que en año 2019 se encuentran variaciones con el año 2018 en los
siguientes indicadores, KT Capital de trabajo con una diferencia de 9.172
donde se presenta un recursos mayor para cubrir deudas a corto plazo y la
operación, en el KTN Capital de trabajo neto encontramos una diferencia de
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

28.932 con una disminución sonde vemos que el peso del trabajo neto es menor
a comparación del activo corriente, KTO Capital de trabajo operativo vemos un
aumento para el año 2019 en una diferencia de 5.422 donde encontramos que
los recursos operativos de corto plazo son mayores en cuestión de carteras
pendientes y los saldos de inventaros, KTNO capital de trabajo neto operativo,
vemos .que se encuentra una disminución para el año del 2019 de 10.561 , por
ello encontramos una disminución de los recursos operativos de corto plazo los
cuales no son financiados por los proveedores, sino por el recurso propio de la
compañía, vemos como en Razón corriente - Razón circulante - Razón de
solvencia - Razón de disponibilidad también se encuentra disminución en el año
2019 con una diferencia de 0,18 , teniendo esto como resultado la capacidad de
la compañía es menor para sustentar las deudas a corto plazo con el indicador de
recursos corrientes, esto por que se presenta que cada peso de deuda tiene la
empresa como respaldo, Prueba ácida o coeficiente liquidez para este también
encontramos disminución para el año 2019 con una diferencia de 0,19,
encontrando como resultado que la compañía disminuye la capacidad de
atención para las deudas de corto plazo sin tener que tocar las ventas de
inventarios, este comportamiento lo vemos reflejados en los datos de la tabla con
el los gráficos que se presenta a continuación
Teniendo en cuenta que el resultado del Capital de trabajo neto es positivo,
concluimos que la empresa Fabricato posee los activos requeridos para cubrir sus
deudas en corto plazo, sin embargo, al ser tan bajo el nivel de solvencia, podemos
interpretar que podría verse afectado en algún momento el responder por sus
obligaciones financieras. Si excluimos sus inventarios como garantía del pago de
sus obligaciones, vemos que solo cuenta con 0.48 de cada peso para cubrir sus
deudas.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Indicador Formula 2019 2018

KT - Capital de trabajo Activo corriente 201.995 192.823

KTN - Capital de trabajo neto Activo corriente - pasivo corriente 1.184 30.116

KTO - Capital de trabajo operativo Deudores + inventarios 190.805 185.383

KTNO
KTO - Proveedores 117.267 127.828
Capital de trabajo neto operativo

Razon corriente - Razón circulante -


Razón de solvencia - Razón de Activo corriente / pasivo corriente 1,01 1,19
disponibilidad

Prueba ácida o coeficiente liquidez (Activo corriente - inventarios) / pasivo corriente 0,48 0,67
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Indicadores De Actividad - Rotación

Dentro de los indicadores de actividad y rotación calculamos todos los indicadores


de rotación con el respectivo análisis general, donde encontramos como resultado
que para los Días de rotación deudores para el año 2019 presenta un aumento
de 10 días siendo este un comportamiento no favorable porque no determina que
la compañía tarda un mayor número de días en recuperar la cartera , a
comparación de la política dela compañía , Días de rotación inventario vemos
una disminución en el año 2019 de 3 días donde vemos que se presenta menos
rotación en el ciclo operativo neto para este año , Ciclo de caja operativo vemos
un aumento en el año 2019 con una diferencia de 12 días donde se ve que la
compañía tarda menos días para convertir la producción en efectivo, Días de
rotación proveedores vemos que aumenta para el año 2019 con una diferencia
de -9 días donde la empresa demora más días en cancelar a los proveedores a
comparación de su política de crédito , Ciclo de caja operativo neto vemos un
aumento para el año 2019 con una diferencia de 21 días donde vemos el
aumento en los días que se necesitan en caja operativa los cuales no se
encuentran financiados con y por los proveedores.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Indicador Formula 2019 2018

Dias de rotacion deudores deudores promedio * 365 días / ventas 113 104

Dias de rotacion inventario inventario promedio * 365 días / costo de ventas -107 -109

Ciclo de caja operativo dias de cartera + dias inventario 7 -6

Dias de rotacion proveedores proveedores promedio * 365 días / compras -79 -70

Ciclo de caja operativo neto dias de cartera+dias inventario-dias proveedores 85 64


Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Indicadores De Endeudamiento

Para los indicadores de endeudamiento el resultado para los dos periodos


encontramos que para Endeudamiento total se presenta un aumento para el año
2019 con una diferencia del %4.85, teniendo este como resultado que el grado
apalancamiento de la compañía para sus acreedores en los activos de la
compañía fue mayor para ese año, Endeudamiento a corto plazo se presenta un
aumento para el año 2019 de %2.07 , encontrando así que el porcentaje total de
deudas se que se cancelan a corto plazo fue mayor para ese año, Carga
financiera se presenta una disminución bastante significativa para el año 2019
con una diferencia de %42.81, donde vemos que se presenta un porcentaje menor
de las ventas que se destinan ara cubrir las cargas financieras de la compañía,
Cobertura de gastos financieros o veces que se ha ganado el interés se
presenta un aumento en el porcentaje en el año 2019 con una diferencia de%41.6,
donde la capacidad de la empresa representa un porcentaje menor para generar
utilidades operativas para cubrir los intereses.
INDICADOR formulas 2019 2018

Endeudamiento total Pasivo total / activo total 45,80% 40,95%

Endeudamiento a corto plazo Pasivo corriente / pasivo total 45,83% 43,75%

Carga financiera Gastos financieros / Ventas -4,35% -47,16%

Cobertura de gastos financieros o veces


UAII / gastos financieros -45,84 -4,24
que se ha ganado el interés
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Indicadores De Rentabilidad

Indicadores de rentabilidad calculamos los márgenes y la realidad de los dos


periodos encontrando que Margen Bruto - Rentabilidad bruta que para el año
2019 disminuye en un 0,97%, donde vemos que la capacidad de ventas donde
esta nos genera un cambio en el margen de la utilidad bruta para el cubrimiento de
los costos de las ventas, Margen Operativo - Rentabilidad operativa que para
el año 2018 y 2019 se encuentra una diferencia de %0,71, aunque es menor en el
año 2019, pero en general el comportamiento para los dos años es similar, aunque
este para el año 2019 afecta la generación de la utilidad operativa sobres la
totalidad de las ventas al poder cubrir los costos y gatos en el ejercicio de su
objeto social, Margen neto - Rentabilidad neta - Productividad marginal se
encuentra una disminución en el año 2019 con el %37,09, teniendo como
resultado que por cada peso en las ventas cuando al final la utilidad neta
afectando la operación y los no operacionales, Potencial De Utilidad para el año
2019 se presenta una disminución del %14,59, afectando este indicador el
rendimiento total de los activos duarte ese periodo por parte de la generación en la
utilidad neta, % ROA - Return en assets Retorno sobre activos encontramos
que para el año 2019 se encuentra una disminución del %2,42 donde la caja
operativa se ve afectada versus el uso de la inversión total en los activos, % ROI -
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Return en investment Retorno sobre inversión vemos que para el año 2019
presenta un aumento del %12,79 donde vemos que el rendimiento obtenido por la
compañía en la operación es mayor para ese año en el indicador de activo
operativo, ROE - Return on Equity Rentabilidad sobre patrimonio que para
el año 2019 presenta un aumento del %1,80 donde vemos una mejoría en el
rendimiento obtenido antes de los impuestos sobre las inversiones realizadas por
los propietarios de la compañía.
Dentro de las posibilidades de rentabilidad de la empresa esta que su palanca de
crecimiento subió levemente de 5.50 en 2018 a 6.11 en 2019.
Por otra parte, la renta patrimonial se mantiene establemente, se ve reflejado en
su margen operacional e indicadores operativos y netos. Debido a que las ventas
aumentaron, aunque sea en una proporción menor, la empresa no solo busca más
posicionamiento en el sector, también ser innovadores para que pueda lograr sus
resultados proyectados. Sin embargo, su margen Ebitda no es estable y abre la
posibilidad de la desvalorización empresarial.
INDICADOR FORMULA 2019 2018

Margen Bruto -
Utilidad bruta / ventas 194,58% 195,55%
Rentabilidad bruta

Margen Operativo -
UAII / ventas 199,26% 199,97%
Rentabilidad operativa

Margen neto - Rentabilidad neta -


Utilidad neta / ventas 218,01% 255,09%
Productividad marginal

Potencial de utilidad Utilidad neta / activos totales 78,06% 92,65%

% ROA - Return on assets


Ebitda / activo total 74,94% 77,37%
Retorno sobre activos

% ROI - Return on investment


UAII / activos operativos promedio 133,46% 120,66%
Retorno sobre inversión

% ROE - Return on Equity


UAI / patrimonio promedio 162,16% 160,35%
Rentabilidad sobre patrimonio+B24
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Para el Margen operativo solo un 1% de diferencia del año 2019 al 2018, aunque
este fue menor para el año 2019 teniendo menor resultado en el margen operativo
siendo esta menos efectiva en el año 2019 generando menos ingresos.

Para el Margen neto vemos una disminución para el año 2019 con una variación
del 37%, encontrando que las fuentes de ingresos, descontando los fondos y los
gastos operativos fueron menores para este año afectando los otros indicadores
en el ejercicio final.

Para el Margen Ebitda se presenta una disminución en el año 2019 del 4%


vemos que se disminuye y afecta el total de las ventas, a diferencia del margen
neto, en este no consideramos los impuestos, ni los intereses, ni las
depreciaciones, por ello vemos que la rentabilidad fue menor para el año 2019 en
comparación de sus procesos operativos, siendo mas favorable para el año 2018.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Análisis de Metas

En el análisis de metas compararemos los resultados indicadores principales con


las metas establecidas por la compañía donde encontramos así siguientes cifras y
graficas para complementar los análisis anteriormente mencionados
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

EMPRESA FABRICATO
DATOS PARA ANÁLISIS GRÁFICO

2019 2018

Activos 956.757 908.178


Pasivos 438.193 371.875
Patrimonio 518.564 536.303

Activo corriente 201.995 192.823


Activo largo plazo 754.762 715.355

Pasivo corriente 200.811 162.707


Pasivo largo plazo 237.382 209.168
Patrimonio 518.564 536.303

Ingresos 342.584 329.865


Costos -324.005 -315.183
Gastos 10.521 4.945

Total ingresos 385.022 344.760


Total egresos -361.846 -496.690

Utilidad operativa 682.620 659.632


Utilidad neta 746.868 841.450

2019 2018 META SECTOR


LIQUIDEZ
KT 201.995 192.823
KTNO 0 0
KTNO 117.267 127.828
Razon corriente 1,01 1,19 2,00 2,00
Prueba acida 0,48 0,67 1,00 1,00
Dias cartera 113 104 45 60
Dias inventario -107 -109 20 30
Dias proveedores -79 -70 30 50

2019 2018 META SECTOR


ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento total 45,80% 40,95% 50,00% 50,00%
Endeud. Corto Plazo 45,83% 43,75% 40,00% 40,00%
Carga Financiera -4,35% -47,16%
Gastos financieros a Ebitda -2,08% -22,14% 15,00% 10,00%

2019 2018 META SECTOR


RENTABILIDAD
Rent. Patrim. 162,16% 160,35% 35,00% 30,00%
Rent. Activos 133,46% 120,66% 30,00% 25,00%
M arg. Oper. 199,26% 199,97% 20,00% 20,00%
M argen neto 218,01% 255,09% 15,00% 12,00%
M argen Ebitda 209,30% 213,00% 25,00% 25,00%
Palanca crecimiento 6,11 5,50
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Tablero de Control

Ya como parte final encontramos el tablero de control de resultaos, donde por


medio de este se da un resumen con indicadores principales, este lo vemos con
colores para diferenciar el indicador, si este se presenta en color rojo se presenta
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

como (resultado negativo), si se presenta en el color amarillo este se da por


estar (pendiente), el color verde se presenta como él (cumplimiento) a la meta
establecida por la compañía, estos nos indicadores nos sirven para que la
compañía tome decisiones asertivas, por eso en este encontramos los siguientes
datos, tanto positivos como de alerta, y complementarios a cada uno de los
análisis individuales que se realizaron por cada indicador.

EMPRESA FABRICATO
TABLERO DE CONTROL DE INDICADORES
Indicador 2019 2018 META Resultado

LIQUIDEZ Y ACTIVIDAD

Razon corriente 1,01 1,19 2,00 PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

Prueba ácida o coeficiente liquidez 0,48 0,67 1,00 PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

Dias de rotacion deudores 112 102 45 ANALIZAR RECUPERACIÓN MUY RÁPIDA

dias de rotacion inventario -105 -108 20 ROTACIÓN MUY RÁPIDA

Dias de rotacion proveedores -79 -70 30 PAGO MENOR A LA META

ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento total 45,80% 40,95% 50,00% BAJO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO


Endeudamiento a corto plazo 45,83% 43,75% 40,00% BAJO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

RENTABILIDAD

Margen Bruto 194,58% 195,55% 35,00% BAJO MARGEN BRUTO

Margen Operativo 199,26% 199,97% 20,00% BAJO MARGEN OPERATIVO

Margen neto 218,01% 255,09% 12,00% BAJO MARGEN NETO

Rentabilidad activo operativo 133,46% 120,66% 25,00% BAJO RENDIMIENTO DEL ACTIVO

Rentabilidad del patrimonio 162,16% 160,35% 30,00% BAJO RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO

Margen Ebitda 209,30% 213,00% 25,00% BAJO MARGEN EBITDA

Como vemos solo encontramos indicadores de color rojo y amarillo, teniendo


como resultado que la compañía presenta resultados más negativos que positivos
y que debe replantear y tomas acciones más asertivas ya que no están
presentando los indicadores óptimos para que generaren una rentabilidad mas
positiva, aunque vemos que los indicadores de rotación de inventarios se da con
una rotación rápida, no alcanza el óptimo para que el indicador quede en verde,
como también lo vemos reflejado en el indicador de endeudamiento.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Entrega Final

Análisis Flujo De Caja Proyectado

Dentro del análisis vamos a utilizar el porcentaje que nos da como resultado final
del costo capital, que es el costo promedio ponderado capital nos da como
resultado 9,53%, el cual se ve reflejado en el cálculo de EVA.

Costo promedio
Costo de capital 9.53%
ponderado del capital

Encontramos según la proyección y con los datos que se ingresan que el flujo neto
para los años presentes da resultado positivo en cada uno de los años
proyectados, sin embargo, no supera el promedio del 50% de flujo de caja siendo
este menor para todos los años proyectados.

2019 2020 2021 2022 2023 2024

$ 18.097,00 $ 19.540,00 $ 23.402,00 $ 27.356,00 $ 27.934,00 $ 29.160,00


Para la parte de los ingresos se encuentra que la parte de inventarios aumenta,
con cada año proyectado, pero no da un incremento significativo en las ventas que
se reflejan año a año y hace que el inventario, aunque presente una rotación no
sea el presupuestado para un aumento de ventas superior para dar cumplimiento
al objetivo de la compañía.

CONCEPTOS 2019 2020 2021 2022 2023 2024


INGRESOS $ 533.389,00 $ 540.867,00 $ 553.083,00 $ 563.619,00 $ 576.242,00 $ 592.601,00
Ventas $ 342.584,00 $ 342.102,00 $ 346.329,00 $ 354.645,00 $ 366.369,00 $ 374.947,00
Cuentas por cobrar y inventarios neto$ 190.805,00 $ 198.765,00 $ 206.754,00 $ 208.974,00 $ 209.873,00 $ 217.654,00
Para la parte de los egresos vemos como la parte de pasivos financieros va en
aumento con cada año proyectado, siendo este un indicador negativo para la
compañía ya que se va a destinar una parte al pago de intereses sobre estas
deudas, por eso la compañía debería asumir una posición diferente para la
2019 y no 2020
unificación de estas deudas 2021 pago a intereses.
generara tanto 2022 2023 2024
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Pasivos financieros $ 98.597,00 $ 98.987,00 $ 101.654,00 $ 101.786,00 $ 102.876,00 $ 103.876,00


Para los pagos proveedores también vemos que se incrementa año a año esto
nos afecta el flujo de efectivo por realizar el pago de estos mismos, aunque se
refleja que se tienen estos pagos al día y buenas relaciones con sus proveedores
se podría verificar como se podría mejorar y bajar este indicador.

2019 2020 2021 2022 2023 2024


Proveedores $ 73.538,00 $ 74.765,00 $ 75.463,00 $ 75.897,00 $ 76.543,00 $ 77.890,00
Para los costos de inversión, saldo operativo, y demás, aunque son inferiores a las
ventas realizadas, no superan el objetivo para obtener un mejor flujo de caja en las
siguientes proyecciones año a año, por ello la compañía debe aumentar las ventas
para obtener una mejoraría en su saldo operativo.

SALDO OPERATIVO $ 342.102,00 $ 346.329,00 $ 354.645,00 $ 366.369,00 $ 374.947,00 $ 388.067,00


GASTOS DE CAPITAL $ 324.005,00 $ 326.789,00 $ 331.243,00 $ 339.013,00 $ 347.013,00 $ 358.907,00
Costo de la inversión $ 324.005,00 $ 326.789,00 $ 331.243,00 $ 339.013,00 $ 347.013,00 $ 358.907,00
Indicadores de evaluación
INDICADORES DE EVALUACION ECONÓMICA
VPN : $ 104.235,52 TIR : 73,6% PBP : 2,05 (años) - 24,6 (meses)

$ 16.522,41 $ 32.810,06 $ 50.619,64 $ 69.626,94 -0,663 -8,0


VPN

Costo promedio
Costo de capital 9.53%
ponderado del capital
2019 2019 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
18097 -29160 19540 23402 27356 27934 29160
TIR 73,6%

Como resultado para los indicadores de evaluación encontramos los siguientes:

VPN: $ 104.235,52
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

VPN : $ 104.235,52 TIR : 73,6% PBP : 2,05 (años) - 24,6 (meses)

$ 16.522,41 $ 32.810,06 $ 50.619,64 $ 69.626,94 -0,663 -8,0


VPN
Con el resultado del VPN teniendo en cuenta el porcentaje queda como resultado
del VAN, el costo promedio ponderado de capital un 9,53%, este nos refleja un
valor final de los 5 años proyectados de $104,235, como inversiones a largo plazo,
aunque se podría mejorar el flujo de efectivo del proyecto, mejorando la tasa de
rendimiento de la compañía.
Para el resultado de la TIR encontramos un resultado con porcentaje el 73,6%,
este resultado nos da la tasa mínima que debe rentar la inversión que realiza la
compañía, pero debemos enfocarnos y forzar el VAN como indicador a cero, con
este porcentaje podemos ver que se puede dar un proyecto rentable al no obtener
una TIR con un resultado negativo, pero se puede mejorar el indicador con la
propuesta de valor a realizar.
TIR : 73,6%

Por eso como análisis del flujo de caja podemos encontrar que la compañía debe
disminuir los inventarios, mejorar las ventas, no tener más endeudamiento con la
parte bancaria , y menos pago de facturas a proveedores ya que esto afecta el
flujo de neto de efectivo, el beneficio a empleados se mantiene estable pero se
debe verificar si se puede llegar a realizar una reducción en este mismo, ya que se
debe considerar alcanzar el objetivo propuesto y mejorar el indicador de pasivo
financiero, dando lugar a maximizar y dar mayor valor a la inversión donde esta se
convierta en indicador positivo para la compañía.

Análisis De Generación De Valor

El indicador de generación de valor donde calculamos los indicadores de valor


estratégicamente donde podremos establecer si la compañía realmente tiene
crecimiento y está generando valor a sus accionistas, con este indicador
analizamos que el KTNO para el año 2019 vemos una disminución de 10.561,
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

teniendo como resultado que el recurso operativo que se invirtió por la compañía
fue menor ese año, para este no sede y se debe tener en cuenta los que son
financiados por lo proveedores, Productividad KTNO en el año 2019 vemos una
diminución de %4.52, lo que nos informa este resultado es que por cada $100 en
venta durante ese periodo fue menos que el 2018, Margen Ebitda en el año 2019
se presentó disminución del %3.7, que por cada recurso generado en la caja
operativa y por cada $100 de ventas del periodo fue menor en el año 2019,
Palanca de crecimiento se presenta aumento del en el año 2019 con una
diferencia de %0.61, este nos indica que la inversión que se recupera en el
KTNO con la generación de las ventas y la caja operativa (ebitda) que debe ser
menor a 1, fue más favorable para ese año, AON (activos operativos netos)
para el año 2019 se presenta una disminución de 22.103, como resultado para
este vemos que los activos netos utilizados para la generación de utilidades
operativas fue menos favorable para el a2019, para este no debemos tener en
cuenta otros activos, UODI - UODI - Utilidad operativa después de Impuestos
para el año 2019 vemos un aumento de 8.346 teniendo que la utilidad operacional
sumado al descuento de los impuestos nos da que para ese año la utilidad
operativa fue mejor que la del año 2018, % RAN (rentabilidad del activo neto)
vemos que par el año 2019 se presentó un aumento del %4.78,que dentro del
ejercicio la rentabilidad operativa después de los impuestos, junto con los activos
que se involucran el operación presente crecimiento para este año, Costo de
capital par el año 2019 se presentó un crecimiento del %1.59, donde indicador e
se presentan que el costo promedio de financiación de los recursos tanto de los
pasivos como del patrimonio esta dentro de las tasas indicadas pero con aumento
para ese año, EVA en cuestión del capital logrado es casi similar el
comportamiento año a año un diferencia de 1.618, en el rendimiento que se logra
del capital, en el periodo para los accionistas de la compañía, con mayor valor de
uso en los recursos.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

INDICADOR FORMULA 2019 2018

KTNO Cartera + inventarios - proveedores 117.267 127.828

Productividad KTNO KTNO / Ventas 34,23% 38,75%

Margen Ebitda Ebitda / Ventas 209,30% 213,00%

Palanca de crecimiento Margen Ebitda / PKTNO 6,11 5,50

AON (activos operativos netos) KTNO + activos fijos netos 535.622 557.725

UODI - Utilidad operativa después de


UAII * (1-%imporenta) 443.703 435.357
impuestos

% RAN (rentabilidad del activo neto) UODI / AON 82,84% 78,06%

Costo de capital Costo promedio ponderado del capital 9,53% 7,94%

EVA AON *(%RAN - %CK) 392.664 391.046

EVA UODI - (AON * CK) 392.664 391.046


Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Propuesta Para La Generación De Valor

Dentro de los análisis que se encuentran con los datos formulados podemos
encontrar que la cartera para el año 2019, baja en comparación al año 2018 con
una diferencia de 10.506 siendo este indicador favorable para este año
INDICADOR FORMULA 2019 2018

KTNO Cartera + inventarios - proveedores 117.267 127.828

En las ventas vemos una disminución para el año 2019, afectando el indicador y
no
Siendo favorable para este año, con una diferencia de 4,52%.

Productividad KTNO KTNO / Ventas 34,23% 38,75%

Para el margen Ebitda encontramos para el año 2019 una disminución del 4%
Para este año.

Margen Ebitda Ebitda / Ventas 209,30% 213,00%

En la palanca de crecimiento vemos una favorabilidad para el año 2019 con un


aumento en este indicador de 0,61% aunque se esperaba una mejoría más
significativa para este año

Palanca de crecimiento Margen Ebitda / PKTNO 6,11 5,50

Para los activos operativos netos no fue favorable para el año 2019, teniendo una
Disminución para ese año con una diferencia de 22.103, no cumpliendo el objetivo
Propuesto por la compañía.

AON (activos operativos netos) KTNO + activos fijos netos 535.622 557.725

En la utilidad operativa después de impuestos se encuentra un incremento de


8.346, aunque se obtiene un incremento en este indicador se esperaba que para
el año 2019 fuera superior este mismo generando mayor rentabilidad para la
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

compañía.

UODI - Utilidad operativa después de


UAII * (1-%imporenta) 443.703 435.357
impuestos

La rentabilidad del activo neto en porcentaje se encuentra un incremento para el


Año 2019 con una diferencia del 4.78%, siendo este más alto para el año 2019.

% RAN (rentabilidad del activo neto) UODI / AON 82,84% 78,06%

Vemos que nuestro costo de capital incrementa para el año 2019, con una
diferencia del 4,78%, esta tasa de porcentaje la tendremos en cuenta parala
realización de nuestro flujo de caja proyectado.

Costo de capital Costo promedio ponderado del capital 9,53% 7,94%

Por eso con el análisis visto de las cifras establecidas para dar generación de
Valor a la compañía debemos tener y mejorar los siguientes indicadores:
 Mejorar las ventas para el siguiente año, ya que este nos afecta el flujo de
efectivo y los demás indicadores.
 Debemos bajar los costos de ventas y los inventarios, aunque la mercancía
presente rotación se debe establecer que este inventario sea menor y que
se dé una mejoría en el indicador de rentabilidad para el activo
 Se desarrollan de manera innovadora nuevos productos, pero debemos
verificar si estos realmente están teniendo la acogida y rotación para que se
del cumplimiento al objetivo propuesto de rentabilidad.
 Debemos establecer que dentro de los productos nuevos se den materiales
biodegradables, antibacteriales, entre otros donde podemos darle alcance a
un mayor público con unas necesidades diferentes generando una ventaja
competitiva.
 Se deben mejorar la eficiencia de los activos actuales, donde debemos
aumentar el rendimiento de estos mismos sin realizar más inversiones, por
ello es importante verificar por qué y cómo podemos generar más ventas.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

 Debemos disminuir el apalancamiento financiero ya que encontramos que


se tienen muchas deudas con diferentes bancos, se debe unificar estas
carteras par ano generar menor pagos a intereses y se genere un mejor
flujo de efectivo.
 Debemos tener en cuenta que las inversiones que se realicen deben rendir
más y por encima del costo capital, generando un mayor y mejoramiento en
el indicador del EVA.
 Podemos ver que podemos bajar a la depreciación de maquinaria
alquilándola a un precio justo, donde podemos obtener con esa mantener el
rendimiento con menos inversiones.
 Dimensionar más ventas en línea llegando aun publico nuevo, donde esta
tendencia de mercado pueda generar mayores ventas llegando a diferentes
públicos que no tenía un sentido de pertenencia hacia la compañía.
 La compañía debe disminuir los gastos operativos, siendo mas eficientes en
el uso de las tecnologías, capacitaciones más efectivas donde el personal
se comprometa a dar resultados siempre favorables, y optimizando todos
los recursos que tenemos a nuestro alrededor.
 Debemos reducir la carga fiscal, como ver por qué medio podemos reducir
los gravámenes y las deducciones fiscales, reduciendo los impuestos a la
renta.
 Si se va a financiar debemos buscar que el costo de intereses sea menor y
que los intereses sean preferenciales para a compañía, sin exceder los
niveles de riesgo financiero.
 Aumentar la rotación de la cartera, donde por medio de técnicas de gestión,
como recurrir a los clientes y creando más sentido de pertenencia por parte
de ellos, medios de cobros a proveedores más efectivos, más incentivos
para la parte comercial en sus comisiones por las ventas, aunque se debe
establecer con la fuerza comercial que se le pagaran sus comisiones hasta
que los clientes paguen la totalidad de lo comprado.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Definición Inductores De Valor

La definición de los inductores de valor es directa y proporcional, sin


embargo, cuando se definen los estados financieros provisorios hay un claro
ejercicio, principalmente en la inversión de los activos fijos y operativos.
La información financiera de una empresa es una herramienta fundamental
para medir su riesgo y desarrollo. En base a esta información se podrá
diagnosticar los inductores de valor que permiten plantear y aplicar estrategias que
proyectan la empresa a nivel sectorial. Para el caso de Fabricato, tomamos los
años 2019 y 2018.
RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE LOS INDUCTORES DE VALOR

Incremento del
(Crecimiento conEVA Incremento del MVA
Rentabilidad y Flujo VALOR (Aumento de la prima
de Caja) AGREGADO del Negocio)

MACRO RENTABILIDAD FLUJO DE


&
INDUCTORES DEL ACTIVO CAJA LIBRE

INDUCTORES Productividad Margen


OPERATIVOS de las NOF EBITDA

Palanca de
crecimiento

INDUCTORES Productividad Costo de


FINANCIEROS del activo fijo Capital

Riesgo Escudo Fiscal

INDUCTORES COMPETENCIAS
ESTRATEGICOS Tasa de Reinversión EMPRESARIALES MIcro Inductores

Elaboración propia
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

Cálculo Del Inductor Ebitda

El inductor EBITDA de la empresa Fabricato, nos indica que es


competente para originar efectivo y nos muestra que hay una
utilidad operacional. La empresa produce caja sin embargo
mostraremos otros indicadores para mostrar una interpretación más
acertada. CÁLCULO DEL INDUCTOR EBITDA
Datos 2019 2018
UTILIDAD OPERATIVA 682,620 659,632
(+) AMORTIZACIÓN (+) DEPRECIACIÓN 34,392 42,990
EBITDA (millones en pesos) 717,012 702,622

Elaboración propia

Cálculo Del Inductor Margen Ebitda

El Margen EBITDA es un indicador de desempeño operacional que añade


al indicador EBITDA y posibilita observar la eficacia de las entradas por ventas
generadas, el producto de las ventas de Fabricato, que se transforman en dinero
para suplir las obligaciones financieras que adquirió la empresa; en 2019 bajo al
209% ya que en 2018 fue del 213% de cada peso que se convertía en dinero.
CÁLCULO DEL INDUCTOR MARGEN EBITDA
Datos 2019 2018
EBITDA (millones en pesos) 717,012 702,622
VENTAS (Ingresos operativos) 342,584 329,865
MARGEN EBITDA 209% 213%
Elaboración propia

Cálculo Del Inductor Ktno

KTNO se permite reflejar como el capital requerido por la empresa para


transigir el periodo de dinero necesario, lo perfecto seria que se pudiese tener la
mayor liquidez viable que proporcione seguridad a la empresa para cumplir con las
obligaciones, lo que proporciona rentabilidad. La empresa en 2018, demando más
capital que en el 2019 y mostro un leve aumento en ventas. Por ende, la gerencia
deberá evaluar la obligación de capital en el periodo.
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

El concepto KTNO (capital de trabajo neto operativo) para Industrias


Fabricato evidencia la necesidad de mantener una entrada segura y
estable de dinero. Si el porcentaje de ahorro no le permite
mantenerse deberá adquirir un nuevo crédito y así garantizar su
actividad. CÁLCULO INDUCTOR KTNO
Datos 2019 2018
Activo corriente 201,995 192,823
Activo corriente - pasivo corriente 1,184 30,116
Deudores + inventarios 190,805 185,383
Proveedores 73,538 57,555
KTNO 117,267 127,828

Elaboración propia

Cálculo Del Inductor Palanca De Crecimiento

El cálculo del PDC se determina de la relación entre el Margen


EBITDA y KTNO. Se puede demostrar que la empresa Fabricato
prospera, ósea que si produjo valor. Es indispensable que su
producto sea de una PDC mayor que 1, lo que se considera que
libra caja afirmando así que es rentable.CÁLCULO DEL
INDUCTOR PALANCA DE CRECIMIENTO
Datos 2019 2018
MARGEN EBITDA 209% 213%
KTNO 117,267 127,828
PALANCA DE CRECIMIENTO 6.11 5.50

Conclusiones Inductores De Valor

Los inductores de valor son necesarios al analizar una empresa. Debido a


esto es indispensable que los empresarios entiendan la obligación de aplicar y
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

dirigir con base a planes y metas. Estos indicadores son una herramienta de base
para la tomar determinaciones esenciales como fuente de fundamentales como
fuente de directriz en el diseño de maniobras empresariales, además son básicas
de calcular y orientan la empresa hacia la creación de valor.
Los indicadores son suficientes para aplicar inductores de valor, la esencia
está en dar un excelente manejo al capital y solventar con eficacia y eficiencia los
inconvenientes al interior de la empresa o todo aquello que afecte negativamente
sus finanzas. La objetividad de muchos empresarios es administrar justificándose
en las utilidades y no en la rentabilidad, sin cálculos, proyección, planeación, ni
maniobras lo que de por si afecta su desarrollo, pues si el dinero se demora en
regresar a la empresa, se consume, se termina inmediatamente sin crear valor.

Conclusiones Generales

 Fabricato año a año no ha alcanzado el objetivo que se propone en el


incremento en las ventas, generando que el indicador de la utilidad neta se
vea afectado.
 Con respecto a los análisis de las cifras que se ven de año 2018 a 2019
vemos que la compañía no genera el valor muy representativo donde el
costo oportunidad para los accionistas no es tan elevando año a año,
generando afectación en los resultados financieros.
 Se deben generar alianzas con sus competidores para fortalecer el
mercado, donde con esta alianza podemos ver que se pueden obtener
mayores compras en materias primas, para obtener más descuentos en el
momento de la compra de estas mismas, con esto se podrías hacer una
mejora a la competencia contra los productos chinos o de contrabando.
 Se debe ampliar el nicho de mercado, llevando ideas innovadoras a un
diferente público y clientela donde se de diversificación y cumpliendo las
necesidades de cada uno de ellos.
 Se debe recomendar que la compaña debe iniciar un proceso donde la
generación de valor se empiece a dar de manera favorable, donde se dé el
Gerencia Financiera- Taller de aplicación de la Gerencia Financiera

incrementó de las ventas, mejorando los costos, disminuyendo los gastos,


donde con el mejoramiento de todos estos indicadores nos mejore la
utilidad neta y el flujo de efectivo.

Referencias

https://www.fabricato.com/es/nuestra-empresa

Fabricato. (2017) Lugar de publicación www.fabricato.com. Dirección de donde se


extrajo la cita https://www.fabricato.com/es/enfoque-estrat%C3%A9gico

Scielo. El estudio de apalancamientos como metodología de análisis de la gestión


en la empresa. Recuperado marzo 2002 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000100004

Universidad nacional de salta-argentina. Recuperado de facultad de ciencias


económicas.
https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFICCap1.pdf
http://www.fao.org/3/a0323s/a0323s09.htm

Fabricato s.a. (2019) Informe Fabricato. Recuperado


https://www.fabricato.com/images/Informe-Fabricato-2019_compressed.pdf

Gerencie.com. Análisis de estados financieros. Recuperado 10/10/2020 de


https://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html

También podría gustarte