Está en la página 1de 3

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

Curso:

Lenguaje Redacción y Oratoria

Catedrática:

Herlinda Navarro Cobos

Tema:

“La escasez en el lenguaje trae involución intelectual “El Efecto Flynn”

Alumno:

Miguel Alexander Noriega Cubillos

Centro de estudios:

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

(UNAP)

IQUITOS – PERU
LA INOLUCION DEL LENGUAJE “EL EFECTO FLYNN”

- “La desaparición de mayúsculas y la - “Sin palabras para construir un


- “El nivel de inteligencia disminuyó en puntuación son ejemplos de -golpes razonamiento, el pensamiento
los países más desarrollados” mortales- a la precisión y variedad de complejo se hace imposible. Cuanto
- “en efecto, varios estudios la expresión”. más pobre es el lenguaje más
demuestran la disminución del - “Menos palabras y menos verbos desaparece el pensamiento”.
conocimiento léxico y el conjugados implican menos - “Enseñar y practicar el idioma en sus
empobrecimiento de la lengua…” capacidad para expresar las formas más diferentes. Aunque
emociones y menos posibilidades de parezca complicado. Especialmente
elaborar un pensamiento”. si es complicado. Porque en ese
esfuerzo está la libertad. Quienes
afirman la necesidad de simplificar la
ortografía, abolir los géneros, los
tiempos, los matices, todo lo que
crea complejidad, son los verdaderos
artífices del empobrecimiento de la
mente humana”.
Mi postura frente al texto del efecto Flynn:

- En esta ocasió n voy a discrepar un poco del autor ya que el texto suena un poco clasista y
presuntuoso, bueno desde mi punto de vista fue ese, también que le falta precisió n conceptual:
Existe lenguaje musical, lenguaje no verbal, lenguaje animal y claro involucra la lengua y el habla
(palabras). Entonces, tendría que ser "la escasez de vocabulario / un vocabulario reducido,
limitado". El punto es que en un país lleno de desigualdades sociales, donde impera la falta de
oportunidades y de educació n de calidad (porque para tener mejor calidad hay que pagar
escuelas privadas, sobre todo en la educació n bá sica) no se puede llegar con este discurso de
"amplia tu lenguaje (vocabulario)" . Primero hay que satisfacer otras necesidades. Bá sicas.
- Como mencioné antes, má s allá de tener un vocabulario amplísimo, a los privilegiados que han
podido sustentar una erudita educació n, pues necesitan conciencia lingü ística para entender
fenó menos como la sociolingü ística que los llevará a comprender por qué esta publicació n suena
un tanto (mucho) falta de sensibilidad. Para finalizar, si me pidieran poner mi punto de vista con
una frase seria: “Triste ver no solo la pobreza del lenguaje, sino también su deformació n. Ya que
no hay aprendizaje sin emoció n”

También podría gustarte