Está en la página 1de 25

Alfaría y Cerámica

Paraguay es un país rico en recursos naturales con una cantidad Importante de artesanos que
se dedican a los trabajos de alfarería Y cerámica, en distintas localidades utilizando diversas
técnicas. Una De las características principales de esta modalidad es la preparación De la
materia prima, la pasta o mezcla, preparada según los recursos Propios de cada territorio y la
finalidad del objeto, siendo la arcilla o El barro los componentes principales. El proceso de
cocción puede Ser a baja, mediana o alta temperatura con horno a leña o eléctrico, Alcanzando
temperaturas de 550 °C a 1050 °C, 1050 °C a 1200 °C y 1200 °C a 1300 °C respectivamente. A
las técnicas milenarias se han Ido incorporando nuevas técnicas de cocción, según el avance de
la Tecnología.

3.1 Modelado a mano

3.2 Torneado

3.3 Matricería y moldes

MODELADO A MANO

La técnica del modelado a mano se realiza en muchas localidades del país, utilizando
principalmente la arcilla y el barro negro. Ñai’ũ en guaraní significa “arcilla” y po es una
abreviatura de apo que por sí sola significa “hacer”, y que añadido a algún sustantivo deriva en
el Significado de trabajar, resultando que la palabra signifique trabajar a arcilla o trabajo en
arcilla.

A diferencia de las ciudades de Itá y Tobatí, que utilizan el barro negro, en la ciudad de Areguá,
los artesanos utilizan la arcilla con mayor porcentaje de caolín, que hace que la materia prima
sea de un color mas claro. Dependiendo de la técnica de cada artesano, el barro es limpiado de
impurezas y posteriormente mezclado con arcilla o polvo de ladrillo para lograr la consistencia
deseada. La utilización de estas técnicas de modelado y cocción de barro se remontan a épocas
ancestrales de algunos pueblos originarios. En el caso de los Guaraníes realizaban urnas
funerarias y recipientes para transportar o almacenar agua y alimentos. Hoy en día, estas
técnicas aún permanecen en algunas comunidades indígenas de nuestro país.

Materia prima: barro sedimentario o negro, arcilla, agua.

Herramientas: palillos, piedras y hojas de superficie lisa.

Productos principales: objetos decorativos y/o utilitarios

Principal(es) Departamento(s) de producción: Cordillera (Tobatí), Central (Areguá, Itá),


Yaguarón (Paraguarí) y Boquerón (Pedro P. Peña, Mariscal Estigarribia)

PROCESOS PREVIOS AL MODELADO

Extracción de materia prima: el barro sedimentario se extrae de los esteros o lodazales, y se


traslada hasta los talleres.

Eliminación de impurezas: se limpia el barro de raíces, semillas, piedritas y otras impurezas.


Este proceso puede ser húmedo o seco.

Secado: cuando el proceso de limpiado es húmedo, el barro necesita secarse para adquirir la
consistencia ideal para moldear. En este proceso, el barro puede mezclarse con polvo de
ladrillo para otorgarle mayor firmeza.
Amasado: antes de darle forma, la pasta de barro se amasa hasta lograr la elasticidad deseada.

TÉCNICAS DE MODELADO A MANO

Pellizcado: esta técnica es utilizada para dar forma a la pieza de alfarería a partir de una bola de
barro, presionando la misma desde el centro hacia afuera con los dedos y haciendo girar la
pieza mojando la base, o con ayuda del torno. Las piezas son alisadas para reducir al mínimo su
superficie porosa y permitiendo que la misma sea más o menos impermeable. A este proceso
se le denomina bruñido.

Colombina: Es una de las técnicas más antiguas en alfarería. Consiste en la construcción de una
pieza a partir de rollos o tiras de barro que se van compactando y alisando a medida que
avanza en su altura.

Plancha: En esta técnica el artesano utiliza un rodillo para extender poco a poco la masa de
arcilla sobre una superficie plana hasta lograr el grosor deseado, para luego cortarla en moldes
de diferentes formatos y de esa manera realizar objetos decorativos y/o utilitarios.

PROCESOS DE TERMINACIÓN Y COCCIÓN

Bruñido: las piezas son alisadas para reducir al mínimo su superficie porosa y permitiendo que
la misma sea más o menos impermeable. Para este proceso se utilizan primero hojas lisas y
luego piedras de arroyo. En el caso de Areguá, se utilizan como herramientas para el alisado de
las piezas, esponjas y/o paletas de plástico duro.

Secado: las piezas se dejan secar hasta que se evapore el agua necesaria para ser cocinadas.

Engobe: el método principal de decoración de las piezas moldeadas a mano utiliza una pintura
natural preparada con tapytã o tierra colorada antes de quemar.

Quema o cocción: consiste en un proceso que puede durar entre 2 a 4 días. El horno se calienta
lentamente hasta adquirir la temperatura necesaria que se mantiene hasta que las piezas estén
terminadas, Utilizando el color del humo o el color de las piezas como indicador. luego se enfría
lentamente. Del proceso de cocción depende el color final de las piezas, que pueden ser
ahumadas con hojas de mango para obtener un color negro.

TORNEADO

El proceso de torneado consiste en un trabajo individual, en el cual el artesano centra el


bloque de arcilla (previamente amasado) sobre el cabezal del torno. Una vez que el torno gira,
con la ayuda de las manos y los dedos, la arcilla va tomando forma, de a poco, hasta crear una
pieza.

Materia prima: arcilla, barro sedimentario, caolín y agua .

Productos principales: objetos utilitarios y/o decorativos.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Capital

(Asunción) y Central (Areguá)

PROCESOS PREVIOS AL TORNEADO

Extracción de materia prima: el barro sedimentario, la arcilla y el caolín son extraídos de los
esteros y canteras respectivamente, y transportados hasta los talleres.
Colado: proceso en el cual el barro, la arcilla y el caolín se mezclan dentro de una primera
pileta, en proporciones según el producto que se va a elaborar. Luego se termina de llenar la
pileta con agua y se remueve la mezcla hasta volverla homogénea o uniforme. Esto se conoce
como diluido. Para poder eliminar las impurezas, se utiliza un cedazo que luego se deposita en
la pileta para realizar el proceso de decantación.

Piletas: una segunda pileta recibe la arcilla líquida, ésta se decanta por varios días y se drena el
agua, dejando la mezcla con un aspecto

Viscoso. Una tercera pileta permite drenar y secar aún más la mezcla.

Secado: se toman trozos de arcilla que se colocan contra la pared o sobre el piso, por la tarde,
un día antes del amasado, para que la mezcla vaya perdiendo humedad.

Amasado: en este proceso, también conocido como sobado, se trabaja la mezcla hasta obtener
la elasticidad y humedad necesaria según el producto que se desea modelar, más “duro” para
las piezas más grandes y más “blando” para las más pequeñas y delicadas.

TORNOS ALFAREROS

El torno alfarero es una tecnología utilizada en la alfarería contemporánea, insertada en


Paraguay por migrantes europeos. El torno ha facilitado el proceso de producción de la
cerámica utilitaria, dando la posibilidad a los artesanos de aumentar su capacidad de
producción. Con el correr del tiempo, al torno se le han introducido ciertas modificaciones que
agilizan la producción en serie. En Paraguay, la ciudad de Areguá se caracteriza por contar con
brillantes maestros torneros que crean estilizadas piezas con finas terminaciones.

Torno a patada o torno a pedal: para utilizar este torno, el artesano trabaja sobre una
estructura de madera que permite posar sus pies para dar impulso y hacer girar un disco de
madera de 1 metro de Diámetro que a su vez hace girar a un disco de 30 cm de diámetro, sobre
la cual se trabaja la arcilla. Estos dos discos se conectan por medio de un hierro cilíndrico de
metal, que permite el movimiento de ambos discos, que van girando al mismo tiempo para
formar la pieza.

Torno Bolí: para trabajar con este torno, el artesano utiliza sus pies para dar impulso a un disco
de madera que a su vez permite girar un molde cilíndrico utilizado para la elaboración de
planteras. El disco y el molde se encuentran conectados por un hierro cilíndrico de metal, lo
que permite que ambos giren al mismo tiempo, sobre el mismo eje. El torno cuenta con una
espátula de metal en forma vertical que ayuda a eliminar la arcilla excedente cuando el molde
va girando. Este molde circular está cubierto con una tela que permite despegar con facilidad el
molde de la arcilla, que resulta en el producto final, la plantera.

Torno Eléctrico: este torno es impulsado por energía eléctrica, cuenta con un pedal para
regular la velocidad del giro del disco en el cual se coloca el molde de arcilla de la pieza a ser
elaborada. Se caracteriza por su alta precisión para tornear piezas finas y delicadas.

PROCESOS DE TERMINACIÓN Y COCCIÓN

Secado: las piezas se dejan secar hasta que se evapore el agua necesaria para ser cocinadas.

Engobe: en ocasiones se utiliza una pintura natural preparada con tierra colorada antes de
quemar. En algunas alfarerías de Areguá, se utilizan también preparados con cobre, zinc, hierro
o cobalto.
Esgrafiado o tallado: con las piezas semi secas y en ocasiones previamente engobadas, y con
ayuda de un punzón o vaciador, el artesano talla o dibuja la pieza representando lo que dicte su
imaginación.

Quema o cocción: es un proceso que puede durar varios días, dependiendo de las piezas y el
horno. El horno se calienta lentamente hasta adquirir la temperatura necesaria que se
mantiene hasta que las piezas están terminadas, utilizando el color del humo o el color de las
piezas como indicador. Luego también se enfría lentamente. existen piezas que pueden llevar
una segunda cocción. A esta primera cocción se le conoce como bizcochado.

Cuerda Seca: es una técnica de esmaltado que, con trazos definidos y colores diferenciados se
dibuja sobre la pieza bizcochada y se rellenan los espacios con distintos colores de esmalte.
Una vez cocinados, se funden por completo.

Esmaltado: las piezas bizcochadas se cubren total o parcialmente con los preparados para
esmaltes que se fusionan a alta temperatura, logrando la gresificación o impermeabilización
total de la pieza.

Pintura: las piezas ya cocidas a menudo son decoradas con esmaltes sintéticos o pinturas al
látex.

MATRICERÍA Y MOLDES

El trabajo con matricería y moldes permite agilizar la producción en serie de piezas alfareras.
En la ciudad de Areguá, se utilizan principalmente los moldes de yeso, que muchos de los
artesanos preparan. Igualmente, se observan los moldes en madera, goma y metal.

Materia prima: arcilla, barro sedimentario y caolín.

Productos principales: macetas, planteras, vasijas, alcancías y Otras figuras.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Areguá).

PROCESOS PREVIOS AL TRABAJO CON MOLDES Y MATRICES

Estos procesos son los mismos por los que pasa la materia prima para el trabajo en torno:
extracción, colado, piletas, secado y amasado

MATRICES Y MOLDES

Moldes en madera: herramienta aplicada para fabricar planteras rectangulares conocidas como
jardineras

Moldes en yeso: estos moldes se utilizan para fabricar planteras circulares, pesebres,Souvenirs,
figuras de jardín, Etc. Estos moldes cuentan con dos partes que por medio de presión
envuelven la arcilla, formando la pieza. Pasado un tiempo prudencial, se retiran los moldes, y
las piezas son etocadas con cuchillo antes del secado y la cocción.

Matriz o molde líquido: este tipo de molde está herméticamente sellado. Por un orificio se
introduce la barbotina o barro líquido y, después de unos minutos, se vacía el molde, dejando
una película fina de barro en las paredes del molde. La pieza se puede retirar luego de unas
pocas horas y está lista para el secado y la cocción

PROCESOS DE TERMINACIÓN Y COCCIÓN


Los procesos de terminación son similares a los de otros productos de alfarería y cerámica, sin
embargo, las piezas que son hechas con molde a menudo solo pasan por el secado, la quema o
cocción y la pintura

MADERA Y PIEDRA

La artesanía en madera y piedra son oficios que se desarrollan a lo largo del territorio
paraguayo, y que, durante el periodo de los jesuitas, las comunidades indígenas desarrollaban
piezas en los talleres de arte y oficios con trabajos, especialmente en tallados de imágenes
religiosas para los templos y esculpido de objetos e imágenes en piedra. Hoy en día, el arte
popular del tallado en madera, por ejemplo, se concentra principalmente en el Departamento
de Cordillera, donde se producen finos tallados de imágenes sacras, así como máscaras en
timbó y otras figuras, que luego son decoradas con pirograbado o pintura. Así también, algunos
Pueblos Indígenas utilizan la técnica del tallado para representar sobre todo animales de su ni
entorno inmediato, en maderas como el palosanto, cedro, Samu’ u, entre otros y también
máscaras e instrumentos musicales que se utilizan en rituales ceremoniales. La elaboración de
finos instrumentos musicales decorados con la técnica de marquetería en madera aún continúa
en la ciudad de Luque.

4.1 Madera

4.2. Piedra

MADERA TALLADO IMÁGENES SACRAS

En ciudades principalmente del Departamento de Cordillera, artesanos trabajan en gran detalle


la reproducción de figuras religiosas talladas en maderas estacionadas y duras. Estas tallas
pueden ser en miniatura como también esculturas de gran porte, inspiradas en los retablos de
madera que se encuentran en los templos religiosos elaborados por Pueblos Indígenas, en los
talleres de las misiones jesuíticas y franciscanas. Estas piezas son una muestra del patrimonio
Cultural religioso del Paraguay.

Técnica: tallado.

Herramientas: reglas, sierras, mazos, gubias.

Materia Prima: maderas duras y/o estacionadas, lapacho, Quebracho, palo santo, otros.

Productos principales: figuras religiosas y de santos.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Misiones (San Ignacio), Boquerón (Pedro P.


Peña), Capital (Asunción), Central (Capiatá), Cordillera (Tobatí, Altos).

MÁSCARAS

El tallado de máscaras proviene de los festejos populares e indígenas Como el Kamba ra’anga
(Altos, Emboscada y Tobatí) y el Arete Guasu (comunidades Guaraníes como Sta. Teresita, y
Pedro P. Peña), y Son utilizadas con fines ceremoniales y espirituales. La elaboración de
máscaras permanece y las mismas se elaboran no solamente para su uso en estas
celebraciones, sino también para su comercialización como elemento decorativo. Estas
máscaras pueden ser terminadas con pirograbados, pinturas, plumas e incluso cabello y puden
representar espíritus, animales o ppersonas
Técnica: tallado.

Herramientas: reglas, sierras, mazos, gubias, cuchillos y pinceles.

Materia Prima: maderas blandas como timbó y/o samu’u,

Pinturas sintéticas, tintes naturales con piedras, plumas, cabello.

Productos principales: máscaras

Principal(es) Departamento(s) de producción: Boquerón (Pedro P. Peña, Mariscal Estigarribia) y


Cordillera (Tobatí, Altos, Emboscada).

OTRAS FIGURAS Y PIEZAS UTILIZADAS

Tanto en el arte popular como en el arte indígena, se observa una Gran diversidad de tallados
de figuras zoomorfas así como antropomorfas. Entre ellas se destacan las aves y personajes
mitológicos Elaborados principalmente en las ciudades de Altos y Tobatí, así

Como las figuras de animales, talladas en palo santo por artesanos Nivaclé y Manjui, y talladas
en maderas blandas por artesanos de los pueblos Aché, Avá Guaraní, Ishir y Mbya Guaraní. El
Pueblo Ayoreo y Nivaclé realizan piezas utilitarias en madera de palo santo como cuencos,
cucharones, entre otros.

Técnica: tallado.

Herramientas: reglas, sierras, mazos, gubias, cuchtallad

Materia Prima: maderas blandas, madera palo santo.

Productos principales: figuras y diferentes piezas utilitarias.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Cordillera (Altos, Tobatí), Boquerón (Boquerón,


Filadelfia, Loma Plata), Alto Paraguay (Bahía Negra), Central (Luque), Caaguazú (San Joaquín,

Vaquería, Raúl Oviedo), Itapúa (Guavirami), Alto Paraná (Naranjal, Hernandarias), Amambay
(Cerro Corá, Pedro Juan Caballero), Concepción (Yby Ya’ú, Concepción)Canindeyú (Yvy Pytã,
Villa Ygatymi), Caazapá (Abaí).

PIROGRABADO

El pirograbado, como su nombre sugiere, es la técnica que utiliza el Fuego para calentar
herramientas de metal y quemar superficialmente la madera u otras superficies con fines
ornamentales. Las Herramientas que se calientan son en su mayoría elaboradas por Los
artesanos, para obtener diferentes texturas en el resultado final. Grabar sobre la superficie de
la madera, dibujos y/o diseños a partir de esta técnica, es una expresión que se da en la
artesanía popular tradicional, así como también en el arte indígena. Por ejemplo, los pueblos
Indígenas se caracterizan por utilizar esta técnica para darle un sentido estético y/o simbólico a
las piezas que tallan (pirograbado en Apyka Avá o Paĩ, pirograbados en tallados Aché, Avá e
Ishir).

Técnica: pirograbado.

Herramientas: utensilios de todo tipo de madera.

Productos principales: figuras, cuadros, llaveros, etc.


Principal(es) Departamento(s) de producción: Cordillera

(Caacupé, Atyrá), Alto Paraguay (Bahía Negra), Caaguazú, Guairá, Amambay (Cerro Corá, Pedro
Juan Caballero), Concepción (Yvy Ya’u, Concepción), Canindeyú (Yvy Pyta, Villa Ygatymi) y Alto
Paraná (Presidente Franco, Hernandarias, Itakyry).

LUTHERÍA

El trabajo de luthería en Paraguay se centra principalmente en la fabricación de arpas y


guitarras, que constituyen dos de los principales instrumentos tradicionales de la cultura
paraguaya. Ambos datan de orígenes y tiempos diferentes, que sufrieron varias
transformaciones. Las arpas paraguayas son el resultado de la adaptación local de los
instrumentos traídos de Europa por medio de los misioneros jesuitas durante los siglos XVII y
XVIII. Se la denomina arpa paraguaya porque fue modificada por el arpista Félix Pérez Cardozo,
quien cambió el orden de las cuerdas y agregó cuatro, quedando así con 36 cuerdas. Éstas
fueron colocadas para que e salieran desde el centro del cabezal y les dio una curvatura,
además de acortar la caja. El arte de la luthería está en peligro de extinción. En la ciudad de
Luque, se creó la primera “Escuela taller de Luthería’’, de la familia Borja, con un proyecto que
busca fortalecer el oficio y garantizar el traspaso del conocimiento a las nuevas generaciones.

Herramientas: cuchillos para tallar madera, sierra o caladora, fresadora compacta, mini torno
para madera, juego de formones, serrucho, cepilla eléctrica, entre otros.

Materia Prima: madera.

Principales productos: arpas y guitarras.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Luque)

TARACEADO O MARQUETEADO

El marqueteado es el arte de incrustar pequeñas piezas de maderas de distintos colores y otros


materiales como nácar o metales, para formar diseños y/o patrones que decoren una pieza
como muebles, o instrumentos musicales. Herramientas: cuchillos para tallar madera, sierra o
caladora, fresadora compacta, mini torno para madera, juego de formones, serrucho, cepilla
eléctrica, entre otros.

Materia Prima: madera, nácar, metales.

Principales productos: muebles, instrumentos musicales.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central.

TORNEADO

Entre los trabajos artesanales en madera, el torneado es el que utiliza la herramienta o


maquinaria con mayor tecnología. El torno eléctrico es utilizado por los artesanos para generar
productos como guampas, platos, bombillas, y morteros con maderas duras como palo santo,
peterevy, kurupa’y, entre otros.

Herramientas: torno eléctrico, gubias, lijas.

Materia Prima: maderas duras.

Principales productos: morteros, guampas, bombillas, platos, Etc.


Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Capiatá).

METALES Y ASTAS

En Paraguay, la presencia de técnicas milenarias de trabajo en materiales tan nobles como son
las astas de animales y los metales, como el oro y la plata, nos ofrece un abanico muy amplio
de productos de excelente calidad y muy duraderos. Cabe resaltar que, la guampa para la
bebida tradicional del Tereré, constituye un elemento único, muy propio de la identidad
cultural paraguaya. Además, por primera vez, la UNESCO declaró Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura de
Pohã Ñana” (hierbas medicinales), bebida ancestral guaraní en Paraguay.

5.1 Metales

5.2 Astas

METALES

FILIGRANA

La filigrana es una técnica orfebre milenaria que consiste en elaborar piezas de joyería, a modo
de encajes, utilizando finísimos hilos de metal, preferentemente de oro y plata. En la
actualidad, el uso de la plata es el más difundido. Los hilos pueden ser simples o entorchados.
El entorchado consiste en la unión de dos filamentos mediante torsión. La parte interior, el
tramado, se hace con el hilo entorchado, que consiste en la torsión de dos filamentos, lo que le
da una textura granulada. El soldado de las partes se hace mediante la mezcla fundida de
limadura de plata con cadmio. En el Paraguay, el origen de la filigrana se remonta a la venida de
la colonización española y, principalmente, la ciudad de Luque es conocida por la producción
de finas piezas de filigrana elaboradas por talentosos orfebres locales.

Esta producción característica es aprovechada para el desarrollo de actividades turísticas y de


promoción, a través de los cuales se puede apreciar el proceso productivo de la filigrana.

Técnica: trabajo manual que consiste en rellenar con finísimos hilos de metal, formas huecas o
figuras previamente elaboradas por el artesano, formando un dibujo semejante a un encaje.

Herramientas: herramientas rudimentarias como pinzas y cortadoras.

Materia Prima: oro y plata.

Principales productos: aros, pulseras, anillos, collares, prendedores, porta lápices, gemelos,
entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Luque, Areguá

PLATERÍA

La platería es el arte de trabajar el metal, principalmente la plata.

Paraguay tiene una importante producción orfebre, en el Departamento Central y Cordillera,


principalmente en las ciudades de Luque y Caacupé, siendo los productos más destacados los
jarrones, guampas, bombillas y finas piezas de ornamentación. Estas piezas de gran valor
artístico, por lo general se encuentran trabajadas con la técnica del cincelado.

Técnica: orfebrería.
Herramientas: martillo, soplete, pinzas, entre otras herramientas.

Materia Prima: plata.

Principales productos: guampas, jarras, pulseras, etc.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Luque), Cordillera (Caacupé).

ORFEBRERÍA EN BRONCE, COBRE Y ACERO

La orfebrería es un arte milenario, donde se elaboran piezas artísticas y decorativas como


joyas, pulseras, anillos, monedas, etc. El orfebre trabaja desde el inicio del proceso de
transformación de los metales a través de diversas técnicas como: fusión de material,
martillado del metal, doblado y cortado, tratamiento y limpieza y soldaduras y ensamblajes. El
orfebre en bronce y plata, por lo general trabaja también incorporando gemas en sus diseños,
dándole su toque particular.

Técnica: orfebrería.

Herramientas: martillo, soplete, pinzas, entre otras herramientas.

Materia Prima: bronce y cobre.

Principales productos: anillos, pulseras, bombillas, terminaciones de guampas, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Lambaré y Luque)

CINCELADO

El cincelado es una técnica orfebre, de trabajo totalmente manual, que permite obtener figuras
o textos en bajo relieve sobre una placa de metal, plata o aluminio. Se golpea la placa por su
cara frontal con cinceles que disponen de distintas formas en sus extremos de trabajo, las
cuales producen una variedad de hundimientos o incisiones en el metal. Se distingue tres tipos
de cincelado, el cincelado sobre fundido o acabado, que tiene por objeto cortar los sobrantes
de metal de las piezas moldeadas y repasar los contornos; el cincelado de piezas, verdadera
talla del metal que el artesano trabaja para dar forma; y el cincelado repujado, en el que el
cincelador transforma una lámina de metal en un bajo relieve.

Técnica: trabajo manual, que consiste en labrar una pieza a golpes de martillo sobre el cincel.

Herramientas: martillo, cincel de punta aguda, de punta redonda, cortafierros, entre otros.

Materia Prima: plata, acero, aluminio.Principales productos: guampas, jarras, pulseras.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Alto Paraguay (Puerto Casado), Cordillera


(Caacupé)

ASTAS

TALLA EN ASTAS COMBINANDO CON METALES

La artesanía en astas es muy tradicional en el Paraguay, por ser un país con amplia producción
agropecuaria, y con disposición de la materia prima necesaria para el trabajo. El trabajo con
astas es muy completo, tanto a nivel de producción en diversidad de objetos, a
nivel comercial y también respecto al oficio de quien trabaja con este material. Distintas
técnicas de trabajo manual (y con la ayuda de herramientas eléctricas manuales) pueden
desarrollarse para lograr mejores piezas artesanales en asta.

Técnica: trabajo manual con ayuda de herramientas eléctricas para los procesos de planchado,
calado, modelado, teñido, lijado, torneado y pulido.

Herramientas: torno manual o eléctrico, lija, cepillos, entre otros.

Materia Prima: astas de vaca.

Principales productos: objetos utilitarios (guampas, cuchillos), decorativos, bisutería, entre


otros accesorios.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Luque), Cordillera (Caacupé) y Guairá.

CESTERÍA

Paraguay cuenta con una gran diversidad de fibras vegetales que se

caracterizan por su flexibilidad y resistencia. Los artesanos productores utilizan las hojas, tallos,
y raíces de diferentes plantas como: la totora, el karanda’y, la chala, el takuapi, el guembepi, el
jata’i, el piri, la karandilla, el ysypo, la takuarilla, la caña de castilla, el mimbre, el pindo, entre
otras, para crear productos utilitarios o decorativos a partir de las técnicas de cestería, las
cuales se pueden clasificar en: trenzado, enrollado y entrelazado. En el Paraguay existe un
universo muy amplio de localidades de producción cestera y más de 800 artesanos registrados
en este oficio. En este contexto, el Instituto Paraguayo de Artesanía promueve el uso de la
cestería nacional en reemplazo de las bolsas plásticas, a fin de contribuir con la sostenibilidad y
salvaguarda de los saberes de los pueblos, y a la puesta en valor de la producción nacional.

6.1 Cestería Indígena

6.2 Cestería popular tradicional

CESTERÍA INDIGENA

QOM

El Pueblo Qom se caracteriza por la elaboración de cestería, elaborada principalmente con


fibras de karanda’y (Copernicia alba), karandilla (Trithrinax biflabellata), y totora (Typha
dominguensis). La totora es una planta perenne que crece de manera espontánea en lagunas o
pantanos de América del Sur, su tallo mide entre 1 y 3 metros, el mismo es utilizado para tejer
los canastos. En cambio, la karandilla es una palma pequeña que va de 2 a 6 m de altura, de la
cual se utilizan las hojas para la elaboración de diferentes productos. La fabricación de cestos
con fibras de karandilla requiere de más esfuerzo y tiempo, porque además de la dificultad
para obtener la materia prima, se deben desfibrar las hojas que son bastante filosas y duras,
para armar las tramas que son pequeñas y apretadas; razón por la que estas piezas tienen un
precio más elevado que las que se fabrican con hojas de karanda’y.

Técnica: trenzado y enlazado.

Herramientas: tejido a mano.

Materia Prima: totora, karandilla y karanda’y.


Principales productos: cestos, bolsos, paneras, pantalla, sombrero, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Presidente Hayes (Benjamín Aceval) y San Pedro


(Villa del Rosario)

MBYA GUARANÍ

El Pueblo Mbya Guaraní se caracteriza por elaborar cesterías en takuapi y takuarembo


(Chusquea ramossisima), ornamentadas con el guembepi (Philodendron bipinnatifidum) que se
extrae de la corteza de las raíces aéreas del guembe. A partir de estas fibras, los artesanos
tejen diversos tamaños, formas, tramas y diseños de cestas (ajaka) y cedazos (yrupẽ), este
último es utilizado por los mbya para tamizar la harina de mandioca y el maíz. La cestería forma
parte de la cosmovisión de la cultura mbya. Los productos se caracterizan por contar con
símbolos geométricos que representan la iconografía propia de su cultura. También, de
acuerdo a la región donde habitan, utilizan como materia prima la karandilla y la chala, para la
elaboración de cestos.

Técnica: tejido a mano.

Herramientas: tijera, pegamento, cuchillo machetillo y tiras vegetales.

Materia Prima: takuapi y guembepi previamente remojadas y ablandadas en agua para darles
suavidad y flexibilidad. Karandilla y chala.

Productos principales: cedazos, cestos, termos forrados, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Caaguazú (Vaquería, Raúl Arsenio Oviedo) y


Guairá (Trinidad).

ENXET SUR Y ENLHET NORTE

Los Pueblos Enxet Sur y Enlhet Norte provienen de la familia Lingüística Maskoy. Ambas se
caracterizan por la cestería confeccionada con fibras de karandilla (Trithrinax schizophylla). De
este material elboran cestería con una gran variedad de formas y tamaños, en su mayoría de
carácter utilitario. Las tramas del fino tejido en ocasiones también son adornadas con cintas de
colores que se usan para regalos, logrando un efecto decorativo muy atractivo y alegre.
También para lograr este efecto utilizan hilos elaborados a partir de las bolsas plásticas de solo
uso.

Técnica: enrollado.

Herramientas: tijera, aguja.

Materia Prima: karandilla.

Productos principales: canastos de diferentes tamaños.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Presidente Hayes.

ACHÉ

El Pueblo Aché teje fibras vegetales elaborando esterillas, pantallas (pekuá), bolsos de
diferentes tamaños y con diferentes usos. Una característica de los bolsos (nakó) es su forma
en “U”. Cada cesto o bolso tiene una banda ancha de 15 a 20 cm, de forma elipsoidal, hecha de
un entramado de fibras de samu’u (ceiba pubiflora) o de fibras sacadas de la parte baja del
mismo raquis del pindo (Syagrus romanzoffiana). La mujer Aché se pone esta banda, nakochá,
sobre la cabeza, quedando la parte del cesto apoyada sobre su espalda. En la tradición Aché,
uso y la confección de la cestería está profundamente ligada a las mujeres. También a partir de
las fibras vegetales, se elaboran bandas para transportar niños, a las que denominan kromipia,
manufacturadas con la técnica del trenzado de hilo doble, aplicando con preferencia las fibras
de ceiba pubiflora para formar un tupido y resistente tejido. Por otro lado, los cazadores Aché
siempre poseen sus pepó yawa, estuches trenzados de hojas de palma de pindo para
recolectar las plumas.

Técnica: tejido a mano de fibras.

Herramientas: cuchillo.

Materia Prima: fibra de pindo, samu’u karaguata, ortiga brava.

Productos principales: nakó, kromipia, esterilla, pantalla, pepó yawa.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Canindeyú, Alto Paraguay, Caazapá y Caaguazú.

ISHIR

El Pueblo Ishir es reconocido por su trabajo de cestería en palma o karanda’y (copernicia alba).
La materia prima es recolectada principalmente por los hombres. Los troncos de las palmas son
utilizados para las viviendas y las hojas son para elaborar productos de artesanía. Las piezas de
cestería de karanda’y son decoradas con guembepi (philodendron sp), contrastando los colores
claros del karanda’y y el marrón oscuro del guembepi. Las artesanas Ishir utilizan la técnica del
enrollado de la fibra de la palma en forma espiralada; de esta manera, realizan cestas utilitarias
en diferentes tamaños.

Técnica: enrollado en espiral.

Herramientas: tijera.

Materia Prima: karanda’y y guembepi.

Productos principales: canastos, paneras, fruteras, entre otros productos.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central Central (Luque) y Alto Paraguay (Fuerte


Olimpo, Bahía Negra).

CESTERÍA POPULAR TRADICIONAL

La cestería popular tradicional es muy característica y representativa en el Paraguay. Los


artesanos de diferentes ciudades utilizan diferentes fibras para elaborar productos utilitarios,
principalmente. En la actualidad, se van creando nuevas propuestas innovadoras y creativas,
como objetos decorativos para el hogar, inspiradas en las influencias contemporáneas del
diseño (Artesanía+Diseño) y la arquitectura, y para acontecimientos especiales, que realzan el
oficio de la producción cestera del país.

CESTERÍA DE LA CIUDAD DE LIMPIO, LUQUE Y EMBOSCADA

Los trabajos en cestería son elaborados principalmente en karanda’y por numerosos artesanos
que trabajan de manera asociativa e individual. En la ciudad de Limpio, a diferencia de
Emboscada y Luque, aplican diversos colores como principal característica local en sus
productos. La elaboración del sombrero piri como base, permite el desarrollo de otros
productos de gran aceptación como bolsos y canastas. Si bien la principal técnica utilizada es la
del entrelazado, últimamente han incorporado técnicas de trenzado y enrollado, propias de
comunidades indígenas Qom e Ishir.

Técnica: enrollado, trenzado y entrelazado.

Herramientas: cuchillos, machetes, planchas, trenzas, máquinas de coser.

Materia Prima: agua, colorantes, karanda’y, totora.

Productos principales: canastos, sombreros, pantallas, lámparas, objetos decorativos y


utilitarios.

CESTERÍA DE LA CIUDAD DE TOBATÍ

Similar a los trabajos que se realizan en Limpio, en esta ciudad, se trabaja principalmente el
karanda’y. Los artesanos producen principalmente canastos, pantallas, sombreros y posa platos
de diferentes tamaños.

Técnica: enrollado y entrelazado.

Herramientas: cuchillos, machetes.

Materia Prima: karanda’y.

Productos principales: canastos, pantallas, sombreros, entre otros.

CESTERÍA DE LA CIUDAD DE AREGUÁ

La ciudad de Areguá, por ser una de las ciudades que conforma el área de influencia de la
cuenca del Lago Ypacaraí, cuenta históricamente con artesanos productores que trabajan la
tradicional fibra del piri, como principal materia prima para la elaboración de productos
utilitarios y/o decorativos. El piri es un arbusto alto, que crece en zonas húmedas, al borde de
los lagos o lagunas. Existen asociaciones de artesanos piriceros, quienes producen
principalmente esterillas, sombreros y pantallas, entre otros elementos como cortinas o para-
soles. Areguá fue declarada por la UNESCO como ciudad creativa, por su configuración
histórica, cultural y patrimonial, principalmente por su rica producción en el campo de la
artesanía local.

Técnica: trenzado y entrelazado.

Herramientas: cuchillos, machete.

Materia Prima: agua, piri, karanda’y.

Productos principales: esterillas, canastos, pantallas, sombreros, cortina de piri, entre otros.

CESTERÍA DE LA CIUDAD DE ATYRÁ

En la ciudad de Atyrá, asociaciones de mujeres artesanas trabajan principalmente las raíces del
ysypo junto con la caña de castilla para crear diferentes productos, que van desde canastos de
gran porte conocidos como ajaka hasta lámparas, sombreros, entre otros productos.

Técnica: entrelazado.

Herramientas: cuchillo, machete, agua.


Materia Prima: ysypo, caña de castilla, takuarita.

Productos principales: canastos, lámparas, sombreros, artículos decorativos.

CESTERÍA DE LA CIUDAD DE VILLALBÍN

En esta localidad los artesanos trabajan la fibra de jata’i que crece principalmente en la ciudad
de Villalbín y proviene de una palma similar al karanda’y. Es trabajada mayormente para la
elaboración de sombreros, pero también con las fibras más finas se elaboran hilos y cuerdas
que se anudan en red para usar como hamaca. La planta es aprovechada en su totalidad, sus
hojas más tiernas son utilizadas para hacer hilos, las demás para sombreros y la corteza como
recipiente para plantas en el hogar. Con los frutos se prepara un licor muy especial que dota de
gran vigor.

Técnica: hilado a mano, entrelazado, y tejido en red.

Herramientas: cuchillo, machete, mazo de madera, apoyo de piedra o madera, prensa,


máquina de coser.

Materia Prima: hojas de jata’i.

Productos principales: hamacas, sombreros, individuales, abanicos, pantallas, entre otros.

CEREMONIAL, RECOLECCIÓN Y CAZA

En Paraguay existen 19 Pueblos Indígenas y 5 familias lingüísticas, asentados en la Región


Oriental y Occidental del territorio nacional. Estos pueblos se expresan de diferentes formas,
según las cosmovisiones propias de la cultura de cada uno de ellos. Sus expresiones se
manifiestan a través del desarrollo de sus rituales y/o ceremonias, donde utilizan objetos,
accesorios y/o indumentarias que contienen una fuerte carga simbólica. Para estas prácticas
culturales, a partir de sus saberes ancestrales, los Pueblos Indígenas utilizan ciertos elementos
de la naturaleza como las semillas, frutos, plumas, pieles de animales, dientes, herramientas de
caza, entre otros, que encuentran en su entorno inmediato. Así como también, a partir de
estos elementos, elaboran productos exclusivos para su uso y comercialización, como collares,
pulseras, vinchas, aros, anillos, entre otros.

CEREMONIAL

ARTE PLUMARIO

El arte plumario es una de las expresiones más significativas dentro de la cosmovisión de los
Pueblos Indígenas. En su mayoría, los pueblos utilizan las plumas de ciertas aves como parte de
sus indumentarias en bailes y/o ritos ceremoniales. Las piezas en plumas naturales de
diferentes aves son elaboradas por estos pueblos con una finalidad ceremonial mágico
propiciatorio. El Pueblo Ishir utiliza plumas en diferentes partes de los trajes ceremoniales,
utilizados especialmente en el Delybyby (ceremonia Ishir). Cada traje representa a diferentes
Dioses, propios del sistema de creencias del Pueblo Ishir, los cuales se diferencian entre ellos
por el tipo de plumaje utilizado. En la cultura Ayorea, la diadema o tocado denominado en
ayoreo “ayoi” o “dacayoi” es elaborada partir del cuero del lomo del jaguarete“caatai”, por ser
esta la parte más vistosa del pelaje del animal. Esta diadema se emplea para demostrar que se
tiene coraje. Al ayoi se le agrega adornos plumarios de diferentes aves, en su parte posterior y
cubrenuca. El tipo de plumaje empleado para la elaboración de esta diadema o tocado
dependerá de la persona que lo utilice. En los pueblos Paĩ, Qom, Avá, Maka y Nivaclé, también
se observa el uso de plumas para elaboración de tocados, accesorios y/o faldas que forman
parte de la indumentaria en los bailes ceremoniales.

Técnica: ensamble o anudado.

Herramientas: aguja y elementos de engarce.

Materia Prima: hilos de karaguata y plumas.

Productos principales: tocados, collares, tobilleras, faldas, pulseras, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Boquerón (Boquerón, Filadelfia) y Alto Paraguay


(Carmelo Peralta, Bahia Negra).

APYKA

El apyka que, en castellano significa banco, es un asiento hecho tradicionalmente en madera de


cedro o ygary (cedrela fissilis) que en el pueblo Paĩ Tavyterã se utiliza para el ritual Mitã kutu o
Kunimi pepy, donde los jóvenes vestidos con las túnicas ceremoniales y coronados con el
jeguaka se sientan sobre estas banquetas pintadas o pirograbadas por sus respectivos pares en
relación con los nombres de los iniciados. Los Avá Guaraní, por ejemplo realizan los apyka con
la forma de algún animal, decorados con diseños pirograbados, elaborados casi exclusivamente
para la venta.

Técnica: tallado, pirograbado.

Herramientas: hacha, cuchillo de diferentes tamaños.

Materia Prima: madera.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Amambay, Canindeyú (Curuguaty), Central


(Luque)

ELEMENTOS DEL OPY MBYA GUARANÍ

Dentro del opy (espacio ceremonial), el pueblo Mbya Guaraní utiliza diferentes elementos,
entre los cuales podemos encontrar una variedad de instrumentos musicales que acompañan a
los rezos y rituales, todos ellos confeccionados por los propios artesanos de la comunidad. El
kuba’epú (guitarra), el rave (violín) y el takuapu (tacuaras gruesas que son golpeadas contra el
suelo para producir mayor sonoridad) son algunos de los instrumentos utilizados para marcar
tiempos y ritmos para el Tangara (danza ritual). Dentro del opy, también se utiliza el petỹgua
(pipa ceremonial) elaborado en madera de guayabo (arasa) o barro. El mismo cuenta con un
canuto de takuara. La pipa es un accesorio esencialmente de los opygua(líder espiritual)
considerando al tabaco como un medio mágico y también inductivo al mundo visionario.
Durante las oraciones, el petỹgua es esencial para curar enfermedades soplando humo sobre
las personas.

Técnica: trabajo manual de cortar y labrar la madera.

Herramientas: cuchillo.

Materia Prima: madera, takuara, barro.


Principal(es) Departamento(s) de producción: Caaguazú (Raúl Arsenio Oviedo, Vaquería),
Itapúa (Trinidad), Guairá (Colonia Independencia).

MÁSCARAS DEL ARETE GUASU

Las máscaras del Arete Guasu son talladas en madera de samu’u. Las mismas son elaboradas
para su uso en las fiestas rituales indígenas guaraní, que se celebran en las localidades de
Pedro P Peña, Santa Teresita, donde participan los Pueblos Guaraní Occdental y los Guaraní
Ñandéva. Las máscaras utilizadas durante esta celebración no pueden ser comercializadas ni
usadas nuevamente. Réplicas de éstas son confeccionadas por artesanos para la venta.

Técnica: tallado.

Herramientas: cuchillos, machetes, pinceles.

Materia Prima: pinturas, madera de samu’u, plumas, cabello.

Productos principales: máscaras.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Boquerón (Pedro P. Peña, Mariscal Estigarribia).

OTROS ELEMENTOS DE CEREMONIAL

Existen otros elementos ceremoniales utilizados en rituales, fiestas Y celebraciones de las


diferentes Pueblos Indígenas del Paraguay, elaborados con diferentes materias primas, como
las maracas, silbatos de palo santo, palos de tacuara o bambú, bastones, cruces ceremoniales,
flautas, túnicas ceremoniales, diferentes tipos de abalorios (collares, brazaletes), entre otros.

RECOLECCIÓN Y CAZA

ACCESORIOS QOM/ARTE EN SEMILLA

Las mujeres artesanas del Pueblo Qom realizan diferentes accesorios con semillas
principalmente de leucaena, como aros, pulseras y collares, desarrollando diferentes tramas y
diseños a partir del ensartado de esta semilla, junto con otros frutos, plumas y semillas.

Técnica: ensartado.

Herramientas: hilos, agujas.

Materia Prima: semillas de leucaena y otras.

Productos principales: pulseras, aros, collares, entre otros accesorios.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Presidente Hayes (Benjamín Aceval), San Pedro


(Villa del Rosario).

ACCESORIOS AVA GUARANÍ

Las mujeres artesanas del Pueblo Ava Guaraní utilizan una variedad de semillas que encuentran
en su entorno inmediato para realizar diferentes tipos de collares, aros, pulseras y otros
accesorios, a los cuales agregan coloridas plumas de aves. Entre las semillas más conocidas y
utilizadas están las semillas del manduvi yvyra, semilla kapi’í, oveña, aguai, kuruguái, entre
otras, que pueden ser combinadas entre sí. También elaboran accesorios con plumas sintéticas.
Técnica: ensartado.

Herramientas: hilos, agujas.

Materia Prima: semillas, plumas naturales, plumas sintéticas y takuarita.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Alto Paraná (Hernandarias).

ACCESORIOS ACHÉ

El Pueblo Aché elabora accesorios con materiales extraídos de diferentes animales como
dientes de mono, koatĩ y el jaguarete, y también realizan mini tallas con figuras de animales.
Los cazadores adultos mayores usaban collares con dientes de jaguarete para demostrar que
habían cazado a este animal. Actualmente solo lo usan los abuelos, pero de manera poco
frecuente. Se confeccionan casi exclusivamente para la venta.

Técnica: ensartado, tallado y pirograbado. Productos principales: collares, aros, entre otros.

Herramientas: hilos, agujas, cuchillos, alambres entre otros.

Materia Prima: diente de animales, hilos de karaguata o samu’u, madera y plumas.

Productos principales: collares y accesorios varios.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Canindeyú

(Villa Ygatimí, Yby pytã), Alto Paraná (Naranjal), Caazapá (Abaí) y Caaguazú (San Joaquín).

ACCESORIOS NIVACLÉ

Las artesanas del Pueblo Nivaclé, elaboran coloridos abalorios en mostacillas, con diseños
geométricos realizan collares, aros, pulseras, entre otros. También el uso de las mostacillas se
observa en la ornamentación de los tocados que son utilizados por los Nivaclé en las danzas
ceremoniales. Por otro lado, por ser un pueblo que se caracteriza por el tallado en madera de
palo santo, han innovado en la confección de accesorios a partir de la talla en madera; realizan
minitallas de animales para la elaboración de dijes para collares, así como también pulseras y
anillos en palo santo.

Técnica: ensartado de mostacillas, tallado de palo santo.

Herramientas: hilos, agujas, cuchillos.

Materia Prima: mostacillas, palo santo, hilos de caraguatá, hilo de algodón.

Productos principales: pulseras, aros, collares, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Boquerón (comunidad indígena Yacacvuash,


Yiclocat, Uj’es Lhavos), Capital (Asunción).

ACCESORIOS ISHIR

Los indígenas del Pueblo Ishir fabrican también collares de diferentes

diseños con semillas de pequeños árboles como la leucaena (Leucaena leucocephala), la casita
(Sapindus saponaria), entre otros, que combinan con dientes de animales silvestres, como por
ejemplo colmillos de jakare hũ (caimán yacaré).
Técnica: ensartado.

Herramientas: hilos, agujas.

Materia Prima: diente de animales semillas, hilo de karaguata.

Productos principales: pulseras, aros, collares, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Central (Luque) y Alto Paraguay (Fuerte Olimpo,


Bahía Negra).

ELEMENTOS DE RECOLECCIÓN Y CAZA

Muchos Pueblos Indígenas se caracterizan por ser pueblos cazadores y recolectores, teniendo
en sus territorios una configuración social ligada al medio ambiente, a la subsistencia
económica, a sus celebraciones y rituales, entre otras dimensiones. En la actualidad, muchos
pueblos ya no continúan con estas prácticas tradicionales, debido a la pérdida de sus territorios
ancestrales. No obstante, algunas comunidades indígenas continúan elaborando herramientas
de recolección y caza como son los arcos, flechas, zapatillas de palo santo, hachas, lanzas, entre
otros utensilios.

Técnica: tallado trenzado y tejido.

Herramientas: cuchillos, piedras, caracolas, machetes.

Materia Prima: madera, plumas, guembepi, karaguata, metales, piedras.

Productos principales: arcos, flechas, zapatillas de palo santo, hachas, lanzas, machetes,
silbatos, bolsos de karaguata, entre otros.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Pueblos

Indígenas de la Región Occidetal y Oriental.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS INDÍGENAS

Algunas comunidades indígenas de diferentes pueblos, con mayor exposición a la cultura


occidental, han encontrado nuevas formas de plasmar sus cosmovisiones, sus costumbres y su
relación con la naturaleza. Tanto la pintura como el dibujo son expresiones que se han
instalado en ciertas comunidades por la influencia de estímulos, prácticas y acontecimientos
externos a cada comunidad, en donde han experimentado el uso de diferentes tipos de
materiales artísticos propios de la modernidad. Estos hechos han dado lugar al nacimiento de
artistas indígenas renombrados y reconocidos a nivel comunitario, nacional e internacional,
quienes, con el pasar del tiempo, fueron desarrollando y perfeccionando sus habilidades y
técnicas. En ese contexto, las expresiones artísticas, que se dan a través de la pintura y el
dibujo, son prácticas contemporáneas dentro del Arte Indígena, que se caracterizan por
presentar una rica narrativa y un fuerte contenido de identidad local

PINTURAS DEL PUEBLO ISHIR

Entre las expresiones culturales encontradas en el Pueblo Ishir, están las representaciones
realizadas con pinturas. En ellas se destacan las costumbres, mitologías y otros aspectos
socioculturales de los paisajes chaqueños, especies animales, entre otros. Del Pueblo Ishir,
llegó a ser muy conocido el artista plástico Ogwa Flores Balbuena, quien inició su trabajo para
documentar las costumbres y la mitología del Pueblo Ishir y dejó un importante legado artístico
a través de sus pinturas. Hoy, hijos y nietos de Ogwa continúan su gran legado.

Técnica: pintura sobre papel o lienzo.

Herramientas y materia prima: agua, pinceles, pintura acrílica.

Productos principales: láminas.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Alto Paraguay (Bahía Negra) y Central (Luque)..

DIBUJOS EN BOLÍGRAFO

El dibujo, especialmente realizado con bolígrafo negro sobre papel, es una práctica que se
observa en comunidades indígenas Nivaclé del Chaco Central, específicamente, en aquellas
localidades donde la antropóloga suiza Verena Regehr trabaja desde hace varios años. Esta
práctica nace a partir de un concurso impulsado por la antropóloga, donde, a través del dibujo,
se expresa la memoria de los pueblos. En la actualidad, existen renombrados artistas indígenas
como: Clemente Julius (+), Osvaldo Pitoe, Marcos Ortíz (+), Jorge Carema, Esteban Klassen,
Floriberta Fermin, entre otros, que han expuesto sus trabajos en centros culturales y/o museos
a nivel nacional e internacional. La principal característica que se observa en estas obras es la
utilización de las sombras y el contraste entre la figura y el fondo que los artistas logran con
elementos básicos como el bolígrafo negro y cartulina blanca, creando así hermosas obras
monocromáticas. Actualmente, es una práctica que se va extendiendo entre los jóvenes de las
comunidades. En ocasiones, se puede observar que los artistas indígenas utilizan papel o
tablitas con pintura.

Técnica: dibujo hecho a mano.

Herramientas y materia prima: papel, cartulina, bolígrafo, pintura.

Productos principales: láminas.

Principal(es) Departamento(s) de producción: Boquerón

(Yiclôcat, Yacacvash, Cayin ô Clim, Campo Alegre).

RECONOCIMIENTOS A MAESTROS ARTESANOS

TESORO VIVO NACIONAL

• La Maestra Artesana Rosa Segovia obtuvo el reconocimiento de Tesoro Nacional Vivo,


mediante Resolución SNC N° 167/2019, por sus conocimientos de las técnicas tradicionales y su
trayectoria en la confección artesanal del Poncho Para’i de 60 Listas.

• La Maestra Artesana Digna López Vda. de Narvaja obtuvo el reconocimiento de Tesoro


Nacional Vivo, mediante Resolución SNC N° 308/2021, por sus conocimientos de las técnicas
tradicionales y su trayectoria en la confección artesanal del Ao Po’i.

• La Maestra Artesana, alfarera de Yaguarón, Rosalina Robles obtuvo el reconocimiento como


Tesoro Nacional Vivo, mediante Resolución SNC N° 307/2021, por sus conocimientos sobre
técnicas tradicionales ancestrales y su herencia cultural transmitida de generación en
generación del ñai’upo, quehacer cerámico.

MEDALLA AL MÉRITO MAESTROS ARTESANOS


2019/Resolución IPA N° 326

1. Teotista Salinas (+), Piribebuy, Cordillera, Poncho Para’i de 60 Listas.

2. Digna López, Yataity, Guairá, Auténtico Ao Po’i.

3. Críspulo Giménez, Caacupé, Cordillera, Pirograbado.

4. Venancio González, Limpio, Central, Sombreros Karanda’y.

5. Miguel Mendoza, Luque, Central, Arpas y Guitarras.

6. Mercedes Noguera, Tobatí, Cordillera, Cerámica - Barro negro.

7. Petrona Dora Benítez, Altos, Cordillera, Encaje Ju.

8. (Tamoi) Elías Coronita, Caaguazú, Caaguazú, Cestería.

9. Gracimiana Salcedo, Pirayú, Paraguarí, Hamaca Paraguaya.

10. Fermina Fernández, San Miguel, Misiones, Tejidos en Lana.

11. José Escobar, Luque, Central, Filigrana.

12. Isabelino Maidana, Atyrá, Cordillera, Cuero.

13. Benigna Solano Benítez, Canindeyú, Canindeyú, Arte indígena.

14. Simón Sánchez, Areguá, Central, Ceramista.

15. Selestina Uà Etacoò, Boquerón, Chaco, Arte indígena.

2020/Resolución IPA N° 471

1. Regina Pedro, Maestra Artesana en la modalidad de Tejido en Lana, Boquerón.

2. Benito Fermín, Maestro Artesano en la modalidad del Tallado en Madera, Boquerón.

3. Herminia Riveros, Maestra Artesana en la elaboración de Cestería en Karanda’y, Central.

4. Benicio Villalba, Maestro Artesano en la modalidad de Tallado en Madera, Cordillera.

5. Catalina Villareo de González, Maestra Artesana en la elaboración de Cestería Mbya Guaraní,


Caaguazú.

6. Isabel Agüero, Maestra Artesana en la en la modalidad de Bordado en Ao Po’i, Guairá.

7. Gregoria Benítez, Maestra Artesana en la modalidad de Cerámica, Central.

8. Tomasa Coronel, Maestra Artesana en la modalidad de Ñandutí, Central.

9. Patricio Rotela, Maestro Artesano en la elaboración de Tallado en pedra, Misiones.

10. Santos Rotela, Maestro Artesano en la elaboración de Sombreros

de Jata’i (Ñeembucú)

11. Reina Cáceres, Central.

2021/Resolución IPA N° 565


1. Ediltrudis Noguera, Maestra Artesana en Cerámica ñai’ũpo, Tobatí, Cordillera.

2. Catalina Ajejnome Dosape de Vejai, Maestra Artesana Textil en Karaguata, Filadelfia,


Boquerón.

3. Cornelia Espínola de Subeldía, Maestra Artesana del Ao Po’i, Yataity, Guairá.

4. Eustasia Ledesma Verón, Maestra Artesana de la Hamaca Paraguaya, Pirayú, Paraguarí.

5. Julia Vidalina Isidrez Rodas, Maestra Artesana en Cerámica, Itá, Central.

6. Segundo Prudencio Gómez, Maestro Artesano en Filigrana, Luque, Central.

7. Milciades Esquivel Núñez, Maestro Artesano en Tallado en Madera, Tobatí, Cordillera.

8. Aurelio Ruíz Díaz, Maestro Artesano en Luthería, Luque, Central

9. Rosalina Robles, Maestra Artesana en Cerámica ñai’upo, Yaguarón, Paraguarí.

10. Delfín Penayo, Maestro Artesano en Elaboración de Instrumentos musicales Mbya Guaraní,
Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.

Artesanía Paraguaya en el Exterior

Desde el 2005, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Paraguayo de Artesanía


acordaron habilitar showrooms permanentes de artesanía en las representaciones
diplomáticas paraguayas. La creación de los showrooms en el exterior constituye un
importante hito dentro de la difusión de la artesanía paraguaya. En el año 2005 fueron
inauguradas dichas vidrieras en las embajadas y consulados, respectivamente, de Chile,
República Dominicana, Uruguay Venezuela, Argentina, Taiwán, Colombia, Ecuador y Perú.

Además de los productos expuestos, se pueden encontrar materiales informativos y las


documentaciones necesarias para el asesoramiento en cuanto a la comercialización de
artesanías, todo esto con el apoyo también del sector privado.

Los representantes diplomáticos paraguayos también cooperan con el Instituto Paraguayo de


Artesanía en la identificación de los nichos de mercado para la comercialización de los
productos artesanales, informando también acerca de las necesidades, gustos y exigencias de
los consumidores del país en que están establecidos.

En todas las vidrieras se exponen prendas de vestir de Ao Po’i, Encaje Ju, mantelería fina de
Ñanduti, variados objetos decorativos y utilitarios de cerámica. Además de hamacas de Pirayú y
Carepegua, innovados diseños de joyas de filigrana, maderas talladas, etc.

A lo largo de esto años el Paraguay fue gratamente destacado por la originalidad y las
constantes innovaciones de sus productos artesanales acordes a los cánones actuales de moda,
razón por las cuales tienen muy buena demanda y aceptación.

Durante el 2006 el Instituto Paraguayo de Artesanía siguió con su política de promoción


internacional creando más showrooms en numerosas representaciones diplomáticas. En enero
del 2006 la artesanía paraguaya marcó presencia en el Brasil, cumpliendo de esta manera el
plan trazado de llegar a instalarse en las principales urbes latinoamericanas. El mapa artesanal
fue afianzándose con la habilitación de los showrooms en las siguientes naciones europeas:
Francia (Paris), Bélgica (Bruselas), Austria (Viena), consulados de Bratislava (Eslovaquia) y Praga
(Rca. Checa). Además en Suiza (Berna), Italia (Roma), España (Madrid). Por otra parte, en
América de Norte, se instalaron exposiciones permanentes en las oficinas diplomáticas de
Washington, Miami y Nueva York.

Cabe resaltar que gracias a la presencia internacional con bellos y excelentes productos de
promoción seleccionados por el Instituto Paraguayo de Artesanía, con la calidad y la
presentación establecidos por el marketing mundial, los artesanos, las asociaciones de
artesanos y empresas artesanas tuvieron excelentes oportunidades de participar en ferias y
exposiciones, contactar con organismos internacionales del ramo y concretar importantes
ventas, que convierten actualmente a la artesanía paraguaya en una actividad en constante
crecimiento.

La Red en el mundo actual

Casi el 90% de los usuarios de la red, en la actualidad, buscan noticias e información, pero el
uso de la red para hacer negocios se está intensificando en el mundo entero. El comprar,
vender, cobrar y entregar, tiene diversos grados de dificultad según el producto, pero lo que si
tenemos en claro es que, realizar compras en la red, reduce los costos de venta, mercadotecnia
y aumenta la comodidad del consumidor. Por ejemplo las líneas aéreas que se inclinan por la
red vendiendo en forma electrónica se ahorran los gastos de comisión, publicidad, sueldos,
papel impreso etc., simplemente no necesitan oficinas de reservación de pasajes.

Lo mismo ocurre actualmente con los bancos, la mayoría de los servicios, pagos, consultas,
etc., son realizados por la red, ya que los consumidores prefieren hacer las transacciones desde
su casa que perder el tiempo con largas filas en ventanillas. Es así como se suceden los cambios
en la manera de realizar hoy día tareas tan simples como el pago de las facturas o la compra de
un automóvil.

La implementación de nuevas herramientas tecnológicas nos lleva a simplificar nuestro modo


de vida actual, es por eso que teniendo en cuenta esto no podemos estar ajenos a los cambios
e implementaciones que nuestra empresa debe realizar para poder competir en el mundo
globalizado de los negocios..

Cambios significativos para el futuro

Con la popularización del comercio electrónico es posible que se pierdan empleos en la venta
al menudeo, agentes de seguros o de viajes, pero habrá demanda de otros empleos en la
industria de la recopilación de la información y en mercadotecnia. Los nuevos empleos serán
de tipo profesional, mejor pagados, con más requisitos. Esto implicará un cambio tan grande
que el sistema educativo también deberá sufrir modificaciones para capacitar adecuadamente
para los nuevos empleos.

El potencial de la red es enorme, se prevé que en cuatro años más habrá más de mil millones
de usuarios de la red, todas las bibliotecas de los países estarán conectadas, habrá enlaces a
través de los televisores e interactuar con los programas será lo más normal. Ya no seremos
simplemente espectadores, sino interactuadores con la fuente del mensaje, el conductor,
presentados o la estrella cinematográfica. Será la evolución de espectador pasivo hacia activo
participante.

La red tiene repercusiones geopolíticas, es un factor que potencia la desaparición de las


fronteras nacionales en el flujo de la comunicación. Es un medio que hace que el principio de la
territorialidad, tan arraigado hasta ahora a niveles jurídicos, políticos y económicos que liga a
cada ciudadano con un pasaporte y un territorio, pertenezca al próximamente caducado siglo
XX.

La unión de los recursos naturales y la mano de obra paraguaya de innumerables generaciones


de artesanos y artesanas que cuentan con años de experiencia y tradición, han dado por
resultado la artesanía que hoy nos distingue como país ante los demás.

Con el objeto de enriquecer y preservar la cultura paraguaya, así como su difusión ante el
mundo, surge la necesidad de encontrar otros y mejores mercados para una exitosa
comercialización de los productos artesanales. Esto propiciará un justo valor asignado al
producto, evitando la explotación que tanto afecta a los artesanos, y al mismo tiempo y de
cierta forma contribuirá al desarrollo económico del país.

Existe un notable desinterés de nosotros mismos los paraguayos hacia la artesanía nuestra y la
preferencia por otros importados, a diferencia de otros lugares del mundo donde es muy
apreciada por sus especiales atributos y singularidad, esto sería también un motivo más para
enfocar nuestra comercialización hacia los mercados extranjeros.

Si bien el área de artesanía no implica actualmente un puntal dentro de nuestra economía, con
la ayuda de un buen plan de negocios, los empresarios e inversionistas pueden hacer coincidir
sus intereses. El empresario puede llegar a idear un negocio lucrativo y si no tiene como
financiarlo, tiene la opción de recurrir a otros inversionistas, los cuales pueden encontrar en
esa idea una posibilidad atractiva para colocar su dinero. Por lo tanto es posible que un plan de
negocios beneficie al empresario artesanal en busca de financiamiento, pues con el puede
convencer más fácilmente a los Capital Venture Investors de realizar una inversión en su
negocio. El diseño de un plan de negocios no es una tarea fácil y a pesar de que no detalla
todas las eventualidades a los que el nuevo emprendimiento se enfrentará en el futuro, sus
resultados siempre disminuyen el riesgo y sirven como guía útil para cualquier negocio, no
importando su magnitud o naturaleza.

Otro punto a tener en cuenta es que en su gran mayoría estas comunidades que se dedican a la
elaboración de artesanía paraguaya son dirigidas por comerciantes que carecen de la suficiente
preparación académica y científica para poder llevar a cabo un sistema de comercialización de
calidad. Otra razón más para pensar que con la adecuada asistencia y teniendo las armas
necesarias, este sector tiene una altísima posibilidad de enfrentar con éxito la apertura
comercial mundial.

La artesanía paraguaya que mira al exterior

Aunque el mercado internacional aún es incipiente para la artesanía nacional, muchos


paraguayos tomaron el desafío y conquistaron con su trabajo nichos en los países vecinos e
incluso puntos más distantes como Francia, Alemania e Italia.

En el 2012, el país logró un ingreso de 204.137.579 guaraníes gracias a la exportación de


productos artesanales, según un balance oficial del Instituto Paraguayo de Artesanía.

La cifra puede ser aún mayor, ya que no incluye a los trabajadores que decidieron llevar
adelante gestiones por su lado, sin el respaldo de la entidad estatal, según explica Miguel
Baranda, director general de Promoción y Desarrollo.

Los productos paraguayos obtuvieron un espacio en mercados como Argentina, Brasil, Chile,
Uruguay y Bolivia.
Igualmente, hubo envíos a México, Puerto Rico y Estados Unidos e incluso puntos europeos,
como Portugal, España, Italia y Alemania, de acuerdo al informe del IPA.

“Acá hacemos las gestiones para ayudarlos con los papeleos y gestiones ante las embajadas u
otras instancias”, explica Baranda, que aclara que los propios artesanos son quienes
generalmente consiguen sus clientes.

El responsable del instituto señala que no es fácil lograr un nicho en el exigente mercado
internacional.

“La artesanía paraguaya va a competir con otros productos similares. Nuestra artesanía tiene
calidad y atractivo, tiene una identidad, pero no por eso se asegura un mercado”, recalca.

Las conquistas en el exterior son producto de un sacrificio duro y a veces de varias décadas.

Baranda aclara que prácticamente todos los grupos exportadores están compuestos por
cooperativas o comités, ya que -además del trabajo y esmero- se necesita ganar número en
productos, considerando que los pedidos son de cientos y a veces miles de unidades.

Al realizar una evaluación en base a la planilla de exportaciones, se percibe una notable


preferencia por los productos textiles, específicamente el tradicional ao po’i.

Solo el año pasado, se exportaron 4.738 camisas de este tipo de diferentes diseños, además de
1.400 chombas y más de 700 vestidos de ao po’i, según el informe del IPA.

El segundo rubro de mayor interés en el exterior es la mantelería en ao po’i, que incluye


además individuales, toallas y otros productos similares.

En total, 4.697 unidades de artesanía de este tipo fueron enviadas al exterior en el 2012,
detalla el documento.Ya en los últimos lugares se encuentran los trabajos en platería, donde
predominan las cadenas, pulseras, aros y dijes; madera, con figuras de santería, máscaras,
collares y pulseras; y de cuero, rubro en que se incluyen termos forrados, billeteras, cintos y
carteras.

Igualmente, ocupa un espacio pequeño pero importante la cerámica paraguaya, que logró
posicionar más de 1.000 unidades en el exterior, entre ellas jarrones y apliques de pared.

Al explicar este comportamiento, Baranda señala que es razonable que los productos utilitarios
sean los más demandados, en comparación con los ornamentales. “Los productos más
vendidos en el exterior son las camisas, bolsos, porque es lo que de alguna manera es atractivo
y la a vez de uso cotidiano”, refiere. Baranda reconoce que, aunque se trata de volúmenes
importantes, la cantidad es aún insignificante en comparación con otros rubros económicos y
las expectativas de los propios artesanos.

Al ser abordado respecto a los planes para impulsar aún más las exportaciones, garantiza que
el instituto tiene abiertos cursos para los interesados en ingresar al rubro. Igualmente, señala
que existe un trabajo coordinado con algunas embajadas para promocionar los productos
paraguayos en todos los continentes.

Baranda señala que la artesanía tampoco escapa a las trabas comerciales, principalmente en la
Argentina. “Tenemos algunas trabas con este tema. Se están endureciendo las medidas, los
controles y las condiciones de ingreso de los productos”, explica.
De esta manera, la política proteccionista del vecino país encarece los elementos artesanales
de esta manera quedan en desventaja en el mercado.

La exportación, en definitiva, se traduce en una odisea, que requiere esfuerzo y persistencia de


los artesanos paraguayos que se deciden a mirar más allá de las fronteras.

Artesanía de exportación

La organización Estación A Núcleo Cultural viene impulsando la capacitación de artesanos y


artesanas con un perfil exportador que venda los atractivos productos paraguayos fuera de la
frontera.

Gabriela Fresh, miembro de la citada organización, resaltó que los productos desde hace dos
años están siendo exportados a Canadá y ahora ha comenzado el envió a España. Si bien son
aun pequeñas cantidades las que se han comercializado en el continente europeo, esta
apertura significa una puerta hacia nuevas negociaciones en toda la región.

También en Alemania hoy se pueden encontrar pesebres hechos en Aregua; casitas para
pesebres de Ysypó fabricados en Atyra; flores de hojalata, artesanía indígena, bijouteri con
semillas, cerámica y ñandutí, creados en Tobatí.

La Filigrana es la más codiciada por los extranjeros. Sin embargo, es la más difícil de exportar
porque en muchos países se pide el sello que certifique el peso de la plata, explica Fresh.

Los productos artesanales paraguayos tienen acceso al mercado internacional gracias al


movimiento mundial conocido como Comercio Justo, que tiene por objetivo dar las
condiciones de comercialización y vida de los pequeños productores, es decir, de los
comerciantes que están en desventaja socioeconómica.

A partir de allí, estos cuentan con una serie de beneficios lo que hace que realmente se pueda
realizar la producción ya que los artesanos y artesanas no cuentan con capital operativo al nivel
de las grandes empresas. Jaku’eke Paraguay.

También podría gustarte