Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION Y CONTOL DE INVENTARIOS

APLICACION METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

PRESENTADO POR
JHONATAN RAMIREZ CAÑON
APRENDIZ

INSTRUCTOR

ERIKA LIZETH GUTIERREZ ACOSTA

APLICACION METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

CONCEPTO INICIAL: Uno de los principales objetivos en la Administración de Inventarios es minimizar su costo maximizando la rentabilidad y
manteniendo un nivel de servicio excelente. De acuerdo a lo anterior podemos deducir que las empresas deben garantizar las utilidades de ganancias
de acuerdo a la productividad los cuales se obtendrán principalmente por sus ventas.

COSTOS DE INVENTARIOS

En esta actividad conoceremos las diferentes formas y subdivisiones que conforman estos costos.

Inicialmente esta

conformada por PEPS {primeros en entrar primeros en salir}, UEPS {ultimas en entrar primeras en salir}, que son basadas en:

 Costos promedios
 Costos específicos
 Costos estándar

Estos a su vez son determinados por los siguientes métodos representados así:
 Dinero
 Espacio
 Mano de obra
 Mermas

Los costos de inventarios se pueden clasificar de la siguiente manera:

 De reparación que estos a su vez se dividen así:


 Procesos de emitir orden
 Costos de logística
 De mantenimiento que estos a su vez se dividen así:
 Oportunidad
 Almacenamiento
 Servicio y
 Riesgo

Costos de CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos de mantenimiento o


preparación almacenamiento

Proceso de Costos de mantenimiento o almacenamiento


manufactura de
un producto

 COSTOS DE LOGISTICA: este esta relacionado


con el transporte y la recepcion de los
Se articulos y se basan en:
divide  Cosotos de transporte
en  Seguros Hace refernacia a los costos
 Salarios de personal de bodega y recepcion. asociados por tener el invetariso
en un perioo determinado y son
PROCESO PARA EMITIR LA ORDEN: es constantes e independietes del
un costo fijo que pued incluir los nivel de inventario.
cosotos administrativos relacionados
con la compra, la cotabilidad o la
cominicacion estos se basan en:
Se divide en
 Salarios persona de compras
 Servició telefónico
 Papelería
 Depreciación de los equipos COSTOS DE OPORTINIDA: hace referencia al capital o dinero que la organizacion
de compras. tiene invertido.

COSOTO DE ALMACENAMIENTO: se refiere al espacio utilizado por la empresa


para el almacenamiento de los inventarios.

COSTOS DE SERVCIO: este se basa en el software utilizado en la administracio de


los inventarios y recursos humanos que intervienen en el inventario.

COSTOS DE RIESGO: son basadas en las perdidas de la empresa, tambien basada


en los COSTOS DE ESCASEZ, que se presentan cuando faltan existencias para
cuplir con la demanda o con el proceso de produccion, ocasionando perdida de
clientelano que el proceso de produccion presente moras.

DETERMINACION COSTOS DE INVENTARIOS


Existen algunos métodos para el evaluó de los inventarios:
 Primeros en entrar, primeros en salir {PEPS}
 Últimos en entrar, primeros en salir {UEPS}
 Método costo promedio: se determina inicialmente por el valor del inventario y el costo de los articulos
vendidos.
 Método costo especifico o método del costo: es necesario un software para los articulos de alto valor.
 Método de costo estándar: se mantiene un valor durante un periodo determinado, y se realiza con el fin de
calcular las utilidades de la compañía.
 Método HIFO: basado en las unidades que primero se deben usar de acuerdo a su adquisición tan elevada.
 Método NIXO: se utilizan los articulos basados en la siguiente compra realizada.
 Método de precio estándar: se calcula un valor estimado basado en las estimaciones del mercado, pronósticos,
históricos, etc.

ACTIVIDAD:
Determinar los costos del inventario final a través del método PEPS, UEPS y costo promedio y compare los
resultados de los diferentes métodos aplicados y analice cual de estos representa mayor utilidad para la
empresa.

La empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales durante un periodo:

 Existencias iniciales el 1 de enero: 500 unidades a un precio unitario de $14.600.


 El 16 de febrero hace un pedido al proveedor por 400 unidades a un precio unitario de $ 12.950.
 El 2 de marzo vende 600 unidades a un precio de $15.000.
 El 23 de marzo realiza una venta de 250 unidades a un precio unitario de $16.450.
 El 3 de abril compra a su proveedor 600 unidades a un precio unitario de $ 14.230.
 El 19 de abril recibe un pedido de 350 unidades a un precio unitario de $15.650.
 El 5 de mayo vende 170 unidades a un precio unitario de $16.570.

METODO PEPS-FIFO

FECHA DETALLE VALOR UNITARIO ENTRADAS SALIDAS SALDOS

CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL

01 DE ENERO INVENTARIO $ 14.600 500 $ 7.300.000 500 $ 7.300.000

16 DE FEBRERO COMPRA $ 5.180.000 400 $ 2.072.000.000 900 $ 4.662.000.000

02 DE MARZO VENTA $ 15.000 500 $ 7.500.000,00 400 $ 4.654.500.000

VENTA $ 15.000 100 $ 1.500.000,00 300 $ 4.653.500.000

23 DE MARZO VENTA $ 16.450 250 $ 4.112.500,00 50 $ 4.649.387.500

03 DE ABRIL COMPRA $ 14.230 600 $ 8.538.000 650 $ 4.657.925.500

19 DE ABRIL COMPRA $ 15.650 350 $ 5.477.500 1000 $ 4.663.403.000

05 DE MAYO VENTA $ 16.570 170 $ 2.816.900 170 $ 2.816.900,00 170 $ 4.660.586.100

UNIDADES VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

INVETARIO INICIAL 500 $ 14.600,00 $ 7.300.000,00

TOTAL COMPRAS 1.350 $ 1.545,19 $ 2.086.015.500,00

TOTAL VENTAS 930 $ 17.128,38 $ 15.929.400,00


830
INVENTARIO FINAL UNIDADES $ 5.615.163,97 $ 4.660.586.100,00

METODO UEPS-LIFO

FECHA DETALLE VALOR UNITARIO ENTRADAS SALIDAD SALDOS

CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL

01 DE ENERO INVENTARIO $ 14.600 500 $ 7.300.000

16 DE FEBRERO COMPRA $ 12.950 400 $ 5.180.000 900 $ 11.655.000

02 DE MARZO VENTA $ 15.000 400 $ 6.000.000,00 500 $ 12.955.000

VENTA 200 $ 3.000.000,00 300 $ 9.955.000

23 DE MARZO VENTA $ 16.450 250 $ 4.112.500,00 50 $ 5.842.500

03 DE ABRIL COMPRA $ 14.230 600 $ 8.538.000 650 $ 9.249.500

19 DE ABRIL COMPRA $ 15.650 350 $ 5.477.500 1000 $ 15.650.000

05 DE MAYO VENTA $ 16.570 170 $ 2.816.900,00 1480 $ 12.833.100

VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

INVETARIO INICIAL 500 $ 14.600,00 $ 7.300.000,00

TOTAL COMPRAS 1.350 $ 14.218,88 $ 19.195.500,00

TOTAL VENTAS 1020 $ 15.616,6 $ 15.928.900,00

METODO DEL COSTO PROMEDIO

para a clasificación de costo promedio de las os actividades del método PEPS-FIFO y método UEPS-LIFO debemos
calcular el promedio de costo de cada una de ellas para determinar las utilidades de ganancias de cada uno de estos
métodos.

METODO PEPS-FIFO COSTO TOTAL ARTICULOS COMPRADO/CANTIDAD TOTAL DE LOS ARTICULOS COMPRADOS

$ 2.096.132.400/1850 = 1.133.044,54
METODOS UEPS-LIFO COSTO TOTAL ARTICULOS COMPRADO/ CANTIDAD TOTAL DE LOS ARTICULOS COMPRADOS
$ 19.195.500/1850=10.375.945.

En conclusión a este proceso nos queda claro que el método más útil para una compañía es el de método PEPS- FIFO.

También podría gustarte