Está en la página 1de 8

CADA DE

SUMINISTRO
Universidad TecMilenio
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso: Cadena de Nombre del profesor: Eduardo David
Suministro Trujillo Rincón
Módulo: Principios de la cadena de Actividad: I
suministro

Fecha de entrega: 27/02/2023


Bibliografía: https://visitas.bimboconnect.com/
https://www.grupobimbo.com/
https://gamesa.com.mx/

1. Describe de manera detallada cómo está conformada la cadena de valor de la


empresa BIMBO. Menciona cuáles son las actividades principales y de apoyo.

Es una empresa panificadora de nivel mundial con 144 proveedores


teniendo sembradios distribuidos de forma estrategica con certificados
ambientales y sociales, contando con 33 proveedores de materias primas
para obtener lo necesario en la elaboración de sus productos.

Para realizar sus operaciones grupo bimbo tiene 196 plantas en 33 países
para realizar su producción y distribución de una forma logistica
contando con 58 mil rutas de distribución donde se concentra en más de
1,700 centros de distribución para después ser entregados los productos.

La cadena de suministro de Bimbo se caracteriza por su gran


complejidad. La organización cuenta con un gran numero de plantas y de
diferentes līneas de productos que le han permitido, entro otros
importantes factores, alcanzar una amplia cobertura en el mercado. A
pesar del nivel de dificultad en la gestión de la cadena valor, Bimbo se ha
caracterizado por una buena ejecución de actividades que permiten el
cumplimiento de los objetivos y un reconocimiento por buenas practicas,
teniendo como base la sostenibilidad.
La cadena de valor de bimbo se compone de varias actividades claves
como son: abastecimiento, producción, distribución, ventas, marketing,
servicio post - venta y servicio al cliente.

2. En una tabla de tres columnas, enlista los siguientes procesos en la primera


columna. Clasifícalos como procesos de tirón o de empuje en la segunda
columna y explica por qué decidiste clasificarlos así en la tercera columna:
a. Compra de materias primas.
b. Producción.
c. Almacenamiento en centro de distribución.
d. Transporte a las tiendas o puntos de venta.
e. Conteo de inventario en el punto de venta para validar la cantidad
vendida cada semana.

Actividad Clasificación Justificación


Compra de materias Tiron En base a la
primas clasificación según
las necesidades de
empresa para
satisfacer la
demanda.
Producción Tiron En base a la
materia prima y a la
demanda que se
tiene destinada por
cliente.
Almacenamiento en Empuje Consistiria en el
centro de distribución manejo temporal de
la mercancia
manteniendola bajo
control y cantidad en
un determinado
espacio de forma
que su flujo de entra
y salida sea rentable
Transporte a las Tiron Se transporta la
tiendas o puntos de mercancia de
venta. acuerdo a los puntos
de ventas con el
inventario de compra
del cliente
Conteo de inventario Empuje Se emplea para
en el punto de venta tener un control del
para validar la inventario activo
cantidad vendida cada para saber que se
semana tiene que resurtir o
remplazar .

1. Con base en los puntos anteriores, busca información sobre otra empresa
que se asemeje a la empresa BIMBO.

Gamesa, nacio en 1921, en Monterrey, Nuevo León, cuando los hermanos


Santos Gonzalez adquieren el 50 por ciento de las acciones de la fabrica de
pastas y galletas LARA la cual se convirtio en Gamesa. La empresa inicio su
crecimiento y para 1948 sus duenos decidieron modificar su denominacion
como Galletera Mexicana, a partir de 1990, se integro a la familia Pepsico
Mexico, donde ha continuado con su desarrollo hasta convertirse en una
unidad de negocio de clase mundia con sus exportaciones a 14 países de
América, presencia en 25 países a través de producción local y con liderezgo
en el mercado hispano de galletas en Estados Unidos.

En 1998, la compañía inicio operaciones en Centroamerica y el Caribe, donde


se han logrado un exitoso crecimiento.
En 2001 grupo PepsiCo adquirio Quaker y a finales del mismo año, Gamesa
intrego a su estructura de negocio la operación de Quaker Alimentos de
México, reforzando así su linea de productos.

Posteriormente, en el 2003, la compañía adquirio el 75% de Maizoro, lo que le


abrió mayores oportunidades para crecer como una empresa multi-categoria

Elabora una tabla comparativa de la empresa BIMBO con la empresa seleccionada en el


punto anterior. En la tabla incluye:

a. Estrategia competitiva (¿cuáles son las necesidades de los clientes que la


empresa cubre con sus productos o servicios?, ¿por qué compran los
clientes sus productos y no el producto de un competidor? Por ejemplo:
¿tienen el mejor precio?, ¿cuáles son las características en sus productos
o servicios que son mejores que la competencia?, ¿se enfocan en un nicho
de mercado?).
b. Estrategia de cadena de suministro (¿cómo atienden las necesidades de
los clientes, definidas en la estrategia competitiva? Por ejemplo: ¿qué
proveedores utilizan para mejorar el precio, las características o la calidad
de los competidores?, ¿cómo se diferencia su proceso de producción al de
los competidores?, ¿cómo venden y entregan a sus clientes?).
Tabla Comparativa

Empresa Mejor Mejor Calidad Ventajas Estrategia


competitiva
Precio estrategia de
Venta
El fuerte de
desarrollo de
bimbo es 100% el La calidad de
pan, sus productos,
Si aunque,elaboran diversidad de
No Si galletas no ha submarcas y
sido el área que variedad en pan.
ha decido
innovar.
Gamesa ha
hecho de las Precio y mayor
No galletas sus diversidad en
Si No
fortaleza galletas.

Selecciona un producto de una empresa con la que tengas algo de familiaridad.

2. Obtén las cifras de ventas de los últimos cuatro meses de uno de sus
productos.

La empresa McDonald’s vende al año 550 millones de Big Mac, que son el
equivalente a 183.33 millones de Big Mac en los ultimos 4 meses
Pronostica la demanda de este producto para el próximo mes mediante el método
de promedio móvil considerando los últimos tres meses de ventas.

Periodo Demanda Suma 3 meses Pronostico


1 45.83
2 43.25
3 44.01 133.09 44.36

3. Elabora el listado de materiales BOM de este producto.

BOM de Big Mac Piezas


Carne de res 2
Lechua picada 1 porciones
Pepinillos 2 porciones
Cebolla 2 porciones
Pan 3 piezas
Queso americano 2 piezas
Salsa Big Mac 2 porciones

2. Imagina un escenario en el que existe una demanda de 100 unidades de este


producto, pero existen suficientes componentes para ensamblar 20 unidades.
Con base en el BOM, la demanda y las existencias, determina lo siguiente:

a. Requerimiento bruto de cada componente.


b. Requerimiento neto de cada componente.
Bom de Bic Mac Bruto Neto
Carne de res 200 160
Lechua picada 100 80
Pepinillos 200 160
Cebolla 200 160
Pan 300 220
Queso americano 100 80
Salsa Big Mac 200 160

3. Identifica en cada uno de los siguientes casos, cuál de los dos escenarios
tendría un mayor error en el pronóstico de la demanda. Explica por qué.

a. Pronóstico elaborado con información del punto de ventas vs.


pronóstico elaborado con información de las órdenes colocadas al
proveedor.

En este tipo de pronóstico se basa en la tendencia y tendra un


menor margen de error.

b. Pronóstico elaborado con información de ventas de la semana


pasada vs. pronóstico elaborado con información de ventas de
hace dos años.

Este tipo de pronostico es de variación aleatoria y existiria el


mayor error en el pronostico ya que puede surgir una gran
variacion de las ventas de hace dos años en comparación a las
actuales.

c. Pronóstico de ventas de toda la familia de automóviles Volkswagen


vs. pronóstico de ventas del modelo Jetta estándar de color azul.

Este tipo de pronostico es estacional y existiria el mayor error


en el pronostico ya que se puede basar por la demanda o
moda de la temporada.

También podría gustarte