Está en la página 1de 3

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

Las investigaciones ejecutadas comprenden las actividades siguientes:


Reconocimiento preliminar
Levantamiento geológico de superficie
Exploración de áreas de préstamo
Clasificaciones geomecánicas
Clasificación de materiales de excavación
Elaboración de planos de ubicación de canteras fuentes de agua y botaderos

El reconocimiento geológico estuvo orientado a identificar y obtener datos de las diferentes unidades
litoestratigráficas, condiciones geomorfológicas, aspectos estructurales y procesos de geodinámica
externa, incluyéndose en esta etapa la exploración de áreas de préstamos.

Sectorización Ingeniero Geológica


La composición de los materiales se ha estimada en función a las excavaciones y afloramientos
naturales, clasificándolos en roca suelta y material suelto, según se define a continuación:

Cuadro Nº 01
TALUDES DE CORTE

TALUD ( V : H)
(*) CLASE DE TERRENO
h < 5.00 5 < h < 10 h > 10
Roca Suelta 6:1–4:1 (*) (*)
Conglomerados Cementados 4:1 (*) (*)
Suelos Consolidados Compactos 4:1 (*) (*)
Conglomerados Comunes 3:1 (*) (*)
Tierra Compacta 2:1–1:1 (*) (*)
Tierra Suelta 1:1 (*) (*)
Arena Suelta 1:2 (*) (*)
Zonas blandas con abundantes arcillas o 1:2
(*) (*)
Zonas humedecidas por filtraciones hasta 1 : 3
Requieren banqueta intermedia.

A. Excavación en Material Suelto


La excavación consiste en el levantamiento de todos los materiales que pueden ser
removidos a mano, con excavadoras y con equipos de movimiento de tierra.

Se ha determinado que 15,226.00 metros de la vía se desarrollará en material suelto


(100.00% de la longitud total); a continuación se detallan los tramos con su respectivo
porcentaje.

Cuadro Nº 02
TRAMOS CON MATERIAL SUELTO
% Longitud del Longitud (m)
KM
SUELO Tramo (m) Material Suelto
0+000 - 1+000 100% 1,000.00 1,000.00
1+000 - 2+000 100% 1,000.00 1,000.00
2+000 - 3+000 100% 1,000.00 1,000.00
3+000 - 4+000 100% 1,000.00 1,000.00
4+000 - 5+000 100% 1,000.00 1,000.00
5+000 - 6+000 100% 1,000.00 1,000.00
6+000 - 7+000 100% 1,000.00 1,000.00
7+000 - 8+000 100% 1,000.00 1,000.00
8+000 - 9+000 100% 1,000.00 1,000.00
9+000 - 10+000 100% 1,000.00 1,000.00
10+000 - 11+000 100% 1,000.00 1,000.00
11+000 - 12+000 100% 1,000.00 1,000.00
12+000 - 13+000 100% 1,000.00 1,000.00
13+000 - 14+000 100% 1,000.00 1,000.00
14+000 - 15+000 100% 1,000.00 1,000.00
15+000 - 15+226 100% 226.00 226.00
           
TOTAL: 15,226.00 15,226.00

Las características geotécnicas que se presentan en el cuadro siguiente, se basan en la interpretación y


correlación de los resultados de los Ensayos de Mecánica de Suelos realizados a las muestras obtenidas de
las excavaciones manuales ejecutadas a lo largo de la carretera estudiada, los cuales han permitido
elaborar una clasificación de los suelos según su aptitud como sub rasante.

Características geotécnicas de materiales de préstamo para afirmado


En el presente ítem se acompañan las Investigaciones Geológicas y Geotécnicas ejecutadas en la
Evaluación de Áreas de Préstamos y Canteras. El estudio realizado se orientó a determinar las
características físicas y mecánicas de los materiales que se pueden utilizar para el mejoramiento y
rehabilitación de la carretera.

Se ha explorado y/o verificado áreas de préstamos para la obtención de agregados, para utilización en el
proceso constructivo. Dichas áreas se localizan a lo largo de la vía existente y/o adyacentes a ella, lo que
facilita las fases de explotación, carguío y transporte; características que disminuyen los costos de
explotación y por consiguiente de la obra.

Investigaciones Ejecutadas
Según el requerimiento de las obras, la evaluación de las áreas de préstamos y canteras, abarcó las
siguientes fases:

 Reconocimiento de campo (exploración de áreas de préstamos)


 Elaboración del Programa de Investigaciones Geotécnicas
 Excavaciones exploratorias (calicatas)
 Recolección de muestras (suelos)
 Ejecución de los ensayos de laboratorio (mecánica de suelos, agregados)
 Evaluación, correlación y análisis geotécnico de la información técnica obtenida en el
campo y laboratorio.

Geología de superficie
Corresponde a la fase de exploración de materiales de construcción habiéndose localizado las áreas más
cercanas al camino. Inicialmente se procedió al reconocimiento de campo de las principales formaciones
geológicas que predominan en la zona, seleccionándose los lugares más aparentes en función a una
evaluación preliminar con pruebas sencillas de campo, tales como granulometría, plasticidad, resistencia
y dureza de los fragmentos rocosos, potencia, área de explotación, etc.

Exploración del subsuelo


A continuación se procedió a ejecutar un programa de investigaciones que comprendió: excavación de
calicatas y/o trincheras, muestreos representativos, y ensayos de laboratorio (mecánica de suelos, rocas,
agregados).

La correlación, evaluación y análisis geotécnico de la información técnica obtenida en el campo y


laboratorio, ha permitido definir las propiedades ingenieriles de cada área.

En la determinación de los volúmenes de explotación se utilizó la información topográfica existente


complementada con las observaciones de campo y las excavaciones exploratorias.

Los ensayos estándar de laboratorio se ejecutaron en un laboratorio especializado, teniéndose entre otros
los siguientes:

 Granulometría de agregados (ASTM-D-422)


 Humedad Natural (ASTM-D-2216)
 Límite Líquido (ASTM-D-423)
 Límite Plástico (ASTM-D-424)
 Proctor Modificado y CBR (ASTM-D-1557 Y 1883)
 Ensayos Químicos

Criterios de evaluación
Según el requerimiento de las obras y en función de una etapa de prospección geológica, se identificaron
áreas de explotación de:

 Agregados para elaboración de concreto


 Material para base y sub base

Los criterios que se han tenido en cuenta para la selección de las canteras son los siguientes:

 Accesibilidad y distancia a la vía estudiada


 Volumen y calidad del material de préstamo
 Limpieza del área prospectada

Para identificar las áreas de préstamos, se han utilizado los siguientes criterios:

 Denominaciones que figuran en las cartas topográficas


 Progresiva del camino
 En la determinación de los volúmenes de explotación, se utilizó la información topográfica
existente, complementada con las observaciones de campo y las excavaciones exploratorias.
Canteras seleccionadas
Las áreas seleccionadas con fines de explotación de materiales de préstamo para base, sub base, rellenos y
agregados para concreto, se ubican próximas a la vía estudiada y reúnen las condiciones de calidad y
volumen requeridos.

También podría gustarte