Está en la página 1de 82

BOLILLA I

NORMAS QUE REGULAN O RIGEN LA CONDUCTA HUMANA


Norma:
Es una pauta o regla de conducta que indica al hombre que es lo que debe o no hacer. Las normas
son impuestas debido a que el hombre no vive aislado, sino que lleva una vida social
y es un ser sociable.
Normas que regulan la conducta humana
Hay dos grandes divisiones:

•Normas técnicas: Indican la manera de actuar para lograr un fin determinado. Se dividen en:
1.Facultativas:
Su incumplimiento solo afecta al infractor.
2.Constantes:
Resultan de leyes mecánicas.
3.Objetivas:
Son independientes del sujeto y prescinden de él.

•Normas éticas : Son los principios que guían al hombre en la elección de un fin.
Dirigen al hombre en lo que debe hacer. Tiene 2 divisiones:
1.
Jurídicas : Rigen la conducta en todos los sujetos para satisfacer sus intereses.
Sedividen a su vez en.

Heterónomas:
Impuestas por el legislado. No dependen de la aceptación del sujeto.

Coercibles:
Se exige un cumplimiento por la fuerza ya que su incumplimiento afecta al interés
general.

Bilaterales:
Hay una causa y un efecto del derecho. Consideran la incidencia de la acción de un
sujeto en otro que podría verse afectado.

Variables:
Varían entre distintas comunidades y de época en época.

Subjetivas:
U n a p e r s o n a p u e d e t e n e r u f i n q u e p u e d e s e r d i s t i n t o a l d e l o s demás.
2.
Morales : Son deberes que el hombre se impone a si mismo referido a él o a los demás.Pueden
ser:

Autónomas:
Dependen de la aceptación o no de uno mismo.

No coercibles:
El incumplimiento no puede ser exigido.

Unilaterales:
R e g u l a l a c o n d u c t a c o n r e s p e c t o a u n o m i s m o , n o i n t e r e s a l a puesta en vigencia
de la misma en otros sujetos.
1
EL DERECHO
Derecho:
La palabra derecho viene de 2 vocablos latinos, “Directus” (guiar, conducir) y “Rectus”
(recto).Una definición formal puede ser:Conjunto de normas jurídicas que rigen la
convivencia social. Conjunto de normas que rigen la conductareciproca de los
hombres. La vigencia de la norma es independiente del sujeto y se puede recurrir a
lafuerza para el cumplimiento de la misma.El derecho es Bilateral, heterónomo y coercible.- Desde
el punto de vista objetivo la norma es ley- Desde el punto de vista subjetivo es la facultad que
tenemos las personas de ejercer el derecho.
Moral:
conjunto de principios que dependen de la aceptación masiva de la
s o c i e d a d . R e g u l a m i individualidad y no mi vida de relación. Depende de apreciaciones
subjetivas.
El derecho y la moral:
En los pueblos primitivos no se distinguía la moral del derecho, dado que ambos se
basaban en la mismabase religiosa. En 1700 Santo Tomás enfoca en forma clara la distinción
entre Moral y Derecho. Dice que lamoral se refiere a lo interno de cada individuo y el
derecho a lo externo, en el campo de la moral no existe coercibilidad ya que no se puede
exigir a nadie que sea bueno o malo, mientras que dicha coercibilidad siexiste en el campo del
derecho.
Derecho natural:
Es el derecho universal e inmutable superior a las leyes humanas. (Santo Tomas)Es la regla
dictada por la recta razón (Grecia).Para los romanos el derecho natural estaba formado
por principios insitos en la naturaleza y de carácter superior.
Relaciones del Derecho con las ciencias afinesDerecho positivo:
Tiene como fuente al derecho natural. Es el conjunto de normas jurídicas
consagradas por la constitución, las leyes nacionales y provinciales, decretos, ordenanzas
municipales, disposiciones y algunas costumbresaplicables según la jerarquía normativa. No es ni
universal ni inmutable ya que puede variar de una región aotra y puede variar con el tiempo.Al
derecho positivo lo podemos dividir en derecho público y derecho privado
Derecho público:
Se divide en:
Derecho internacional público:
Relaciones de los estados entre sí.
Derecho constitucional:
(Derecho Público por excelencia) Organiza al Estado en el fuero interno: derecho y
obligaciones de sus habitantes, formas de gobierno, etc.
Derecho administrativo:
El objeto es la administración pública. El órgano administrativo es el Poder Ejecutivo.
Derecho penal:
Establece los tipos de delitos y sus sanciones correspondientes.
2

Derecho procesal:
Establece el camino a seguir para el cumplimiento de la norma; organiza el Poder
Judicial en sí.
Derecho laboral:
Regula las relaciones patrón - obrero, beneficios sociales, etc.
Derecho privado:
Se divide en:
Derecho internacional privado:
Regula el derecho de particulares frente a normas de otros estados. Determina
Jurisdicción.
Derecho civil:
Regula las relaciones básicas y más importantes del individuo. Constituye el núcleo delderecho
privado.
Derecho comercial:
Regula los actos de comercio (no se necesita ser comerciante).
Derecho Mixto:
Regula a organizaciones, industrias, etc. Está constituido por parte
d e l d e r e c h o Administrativo y parte del Derecho Civil.
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
Podemos considerar el derecho desde 2 puntos de vista: objetivo y subjetivo
Derecho objetivo:
Es una regla social obligatoria. Es un conjunto de normas legales vigentes que regulanl a
conducta de los miembros de la comunidad. Constituye una realidad exterior
p a r a c a d a u n o d e l o s integrantes de la sociedad.
Derecho subjetivo:
Es la facultad que tiene una persona de ejercer el derecho, de disponer libremente delo que le
pertenece, es decir, de usar, gozar y disfrutar las cosas que le pertenecen. Se lo
denominasubjetivo porque contempla el derecho en función del sujeto que lo posee.Dentro del
derecho subjetivo tenemos los derechos patrimoniales y extrapatrimoniales.
- Derechos patrimoniales:
Tiene connotación monetaria. Se divide en:D e r e c h o s r e a l e s : E s t a b l e c e n u n a r e l a c i ó n
d i r e c t a e n t r e l a p e r s o n a y l a c o s a o b j e t o d e l d e r e c h o . También son llamados
Derechos Absolutos ya que todos están obligados a respetarlos.D e r e c h o s i n t e l e c t u a l e s :
Establecen la relación entre el creador o inventor y su
d e s c u b r i m i e n t o , creación o invención, prohibiéndose la reproducción del objeto.Derechos
creditorios: Relación jurídica que existe entre dos personas, en virtud de la cual una de laspartes
(el sujeto activo o acreedor) tiene el derecho de exigirle a la otra (deudor) el
cumplimiento deuna prestación que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.
- Derechos extrapatrimoniales:
No tienen connotación monetaria. Se divide en:Derechos personalísimos: Son los derechos
básicos, fundamentales de cada persona y no puede privarse a nadie de ellos. Son derecho
a la vida, a nacer, al honor, etc.
3

Derechos de familia: Son todas aquellas normas jurídicas que rigen las relaciones entre las
personasque constituyen un grupo familiar. Son deberes y derechos de los cónyuges,
patria potestad, tutela,adopción, etc.
BOLILLA IICODIGO CIVIL ARGENTINOL e y e s d e f o n d o :
Son las que regulan directamente la convivencia social, es decir, los
d e r e c h o s y obligaciones recíprocas de las personas, son la totalidad de los derechos concedidos
a una persona y estándadas por el Código Civil, Código de comercio y minería, Código penal
(leyes complementarias); las dicta elcongreso según mecanismos establecidos en la constitución.
Leyes de forma (o procesales):
Son las que establecen los medios para hacer efectivas las leyes de fondo. Cada
provincia dicta sus propias leyes.
Sistema de la incorporación y de la codificación:
La estructura de la Legislación de un país puede ser
De incorporación:
Las leyes se dictan a medida que las circunstancias lo exigen, no responden a un único
libro, estos textos suelen llamarse
Códigos Abiertos
De codificación:
Las leyes están comprendidas en un único texto.
Antecedentes y orientación del código civil argentino
Por carecer de una legislación propia fue necesario recurrir a los códigos, leyes y
autores extranjeros apesar de lo cual el código civil se adapta perfectamente a nuestras
necesidades e idiosincrasia.L a s f u e n t e s d e i n s p i r a c i ó n d e l C C A f u e r o n : D e r e c h o
R o m a n o , D e r e c h o E s p a ñ o l , L a O b r a J u r í d i c a d e Freitas, Código Civil Frances,
Derecho Canónico, Doctrinas Internacionales y Derechos y
CostumbresNacionales.Generalidades sobre Composición y ordenamiento
4

Fue redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield. Se observa como ley en la Republica Argentina desde
el 1 deenero de 1871. Tuvo modificaciones parciales pero las más importantes se
hicieron en el año 1968 (leyes17711 y 17940).La estructura del Código Civil Argentino es:
I- Títulos preliminares:
1. De las leyes2. Modos de contar los intervalos del derecho
II- Libro primero (De las personas)
: Esta subdividido en dos secciones, trata de las personas en la primera y de la familia en
la segunda.
III- Libro segundo (De los derechos personales en las relaciones civiles)
: Está subdividido en tressecciones, trata de las obligaciones en general y de la extinción de las
obligaciones en la primera, delos hechos y actos jurídicos en la segunda y de los contratos en la
tercera.
IV- Libro tercero (Derechos reales)
: Trata de las cosas y los derechos reales
V- Libro cuarto (Derechos reales y personales):
Está subdividido en tres secciones, trata de las sucesiones en la primera, de los privilegios
en la segunda y de la prescripción en la tercera.Disposiciones comunesTítulo preliminar: De la
trasmisión de los derechos en general.SECCION 1°: De la trasmisión de los derechos por muerte
de las personas a quienes correspondan.SECCION 2°: Concurrencia de los derechos reales y
personales entre los bienes del deudor común.SECCION 3°: De la adquisición y pérdida de los
derechos reales y personales por el transcurso deltiempo.Título complementario: Aplicación de las
leyes civiles.
FUENTES DEL DERECHO
Son los hechos creadores de las normas jurídicas (Son las cosas de la que se
alimenta el derecho). Sedistinguen cuatro:LA LEY: es la norma social obligatoria enunciada de
una autoridad competente (Poder Legislativo).LA COSTUMBRE: Es la reiteración general y
constante de hechos y conductas con conciencia de ellas. Sonobligatorias aunque no sean
impuestas por ley.L A J U R I S P R U D E N C I A : e s e l c o n j u n t o d e f a l l o s e m a n a d o s d e l
P o d e r J u d i c i a l s o b r e u n a d e t e r m i n a d a materia, que sirven como solución para futuros
casos similares,L A D O C T R I N A : e s l a i n t e r p r e t a c i ó n y o p i n i ó n d e t e m a s j u r í d i c o s
p o r p a r t e d e l o s e s t u d i o s o s d e l t e m a (Doctrinarios del Derecho).
5

Definición:
Es toda regla social obligatoria emanada de autoridad competente, que supone abstracción
deh e c h o s p a r t i c u l a r e s . E s t r i c t a m e n t e h a b l a n d o , l e y e s l a q u e d i c t a e l P o d e r
L e g i s l a t i v o c o n f o r m e a l o s principios constitucionales.E n s e n t i d o a m p l i o , l e y e s
toda norma que emana de una autoridad competente y es dictada
m e d i a n t e decreto o circular.En sentido estricto, ley es toda norma dictada por el Poder Legislativo
y promulgada por el Poder Ejecutivo.O sea la que se denomina Ley Común.
Características fundamentalesGeneralidad:
Vale para todos los individuos, salvo las leyes que contienen normas individuales.
Estabilidad:
Son sancionadas para regir
en amplios períodos de tiempo.
Obligatoriedad:
Se imponen por medio de la fuerza y sanciones
Irretroactividad:
La ley rige para el futuro y no para el pasado, esto significa que nadie
p u e d e s e r juzgado por una ley posterior al hecho. Esto presenta una excepción, en
lo penal, cuando la ley esfavorable al reo.
Formación de una ley1. Iniciativa:
Conforme al artículo 68 de la CN, las leyes pueden tener principio en
c u a l q u i e r a d e l a s cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus
miembros (Diputados o Senadores) o por el Poder Ejecutivo.
2. Discusión:
Entrado un proyecto de ley, la cámara lo resuelve “sobre tablas” o lo “envía a comisión”
paraestudio o informes. Si es aprobado vuelve con despacho favorable para su
discusión en el recinto. Encualquier caso existen 2 tipos de discusión del proyecto de ley:Del
proyecto en general.Del proyecto en particular.
3. Sanción:
Para considerar aprobado por ambas cámaras un proyecto de ley se requiere el voto
positivode la mayoría de los miembros presentes en la sesión correspondiente de cada cámara,
previa constitucióndel quórum necesario para sesionar.Existen casos particulares por si una
cámara no aprueba el proyecto de ley.- Si el proyecto es desechado (vetado) totalmente
por una de las cámaras, dicho proyecto no podrá ser tratado por las sesiones del año en
curso- Si el proyecto es corregido o se le adicionan cosas por la cámara revisora,
volverá a la de origen, y silas correcciones son aprobadas en esta la ley es
sancionada. Pero si fueran rechazadas vuelve a la cámara revisora en donde si las
correcciones son aprobadas con el 75% de los presentes, regresan a la
6
LA LEY

de origen en donde para rechazar las correcciones también es necesario el 75% de


los votos de lospresentes.
4. Promulgación:
Una vez sancionada por el Poder Legislativo la ley pasa al Poder Ejecutivo para
suexamen, el cual podrá aprobarla o vetarla. Si se aprueba la ley es promulgada. En
caso de ser vetadaregresa al P. L. donde en caso de ser aprobada en las dos cámaras con la
mayoría de los dos tercios de losvotos la ley es igualmente promulgada. PROMULGACIÓN
TACITA es cuando el proyecto no es devuelto enel término de diez días hábiles.
5. Publicación (o Difusión):
Para que la ley sancionada y promulgada llegue al conocimiento de todosdebe ser
publicada en el Boletín Oficial. Las leyes no son obligatorias sino después de su
publicación yd e s d e e l d í a q u e d e t e r m i n e n , s i n o s e d e t e r m i n a n s e r á n
o b l i g a t o r i a s d e s d e l o s 8 d í a s s i g u i e n t e s a s u publicación oficial.
Renuncia
No se puede renunciar a una ley, pero si se puede renunciar a los derechos conferidos por ella,
con tal deque solo se mire el interés individual y que no este prohibida explícitamente su renuncia.
La derogación deuna ley solo se puede lograr mediante otra ley que así lo exprese en forma
expresa o tácita. No se acepta laderogación de una ley por el no uso o por la costumbre contraria a
la ley.
Ignorancia
La ley tiene carácter obligatorio, independientemente del conocimiento o no de dicha ley. Nadie
puede eludir la obligatoriedad de una ley una vez publicada.El Código Civil establece:“La
ignorancia de las leyes no sirve de excusa si la excepción no está expresamente autorizada por la
ley”.“La ignorancia de las leyes o el error de derecho en ningún caso impedirá los
efectos legales de los actoslícitos, ni excusará la responsabilidad por los actos ilícitos”.
Efectos de la ley
Efecto espacial: Una ley puede ser valida en una ciudad y no en otra.Efecto temporal: Las normas
se pueden aplicar para el futuro y no para el pasado.
LA NORMA Y SUS JERARQUÍAS
La doctrina ha establecido una clasificación que tiene en la cúspide a la norma de
mayor jerarquía y en labase a la norma de la más baja jerarquía de a cuerdo a lo siguiente:
1. La Constitución Política del Estado,
es la norma suprema.
2. Leyes,
normas emanadas del poder legislativo.
3. Decretos,
normas emanadas del Poder Ejecutivo, existen dos tipos:
a) Decretos Leyes,
originados en Gobiernos que no tienen
b) Decretos Supremos,
dictados por el poder ejecutivo en condiciones normales
4. Resoluciones Ministeriales,
n o r m a s e m a n a d a s e n e l ó r g a n o e j e c u t i v o e s p e c i a l i z a d o e n u n c a m p o especifico
(transporte, minería, salud, etc.) y tiene por objeto regular ese campo especifico.
7

5. Resoluciones Administrativas6. Sentencias y Resoluciones Judiciales,


un pronunciamiento de un juez con el objeto de resolver una c o n t r o v e r s i a
sometida a su conocimiento a nombre de la nación y
ejerciendo competencia.
7. Circulares,
normas esencialmente operativas que tratan de establecer procedimientos especiales
y nopueden definir o limitar derechos establecidos por normas superiores.
8. Memorándum,
deben sujetarse a normas.
EL ORDEN PÚBLICO
Consiste en un conjunto de principios fundamentales de orden social, político, jurídico
y económico quec o n f i g u r a n l a o r g a n i z a c i ó n g e n e r a l d e u n a n a c i ó n . T o d a s l a s
l e y e s d e l d e r e c h o p ú b l i c o c o n f i g u r a n l a organización institucional de una nación.Todas
las leyes del Derecho Público configuran la organización institucional de una Nación.
Instituciones del Orden Público
1. Derecho Familiar:Entre los espososDe los padres con respecto a los hijosDe los hijos con
respecto a los padres2. El derecho hereditario3. El Contrato4. Los Derechos Reales
Definición:
Es la reiteración general y constantes de hechos y conductas con conciencia de ellas,
sonobligatorias aunque no sean impuestas por la ley.Los usos y costumbres no pueden crear
derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situacionesno reguladas
legalmente.Supone reiteración de hechos (actos análogos) durante un tiempo determinado con
convicción jurídica, esdecir que la gente lo siente como obligatoria. Si existen estos 3
elementos, las costumbres pueden tener consecuencias jurídicas. Las costumbres pueden
ser:
Según la ley:
Se crea conforme a la ley, escogiéndose una de las posibilidades comprendidas en
laley y atendiéndose a ellas. Tiene un carácter o valor representativo de la ley.
Contra la ley:
Ocurre cuando no ha sido admitida nunca por el derecho escrito, o si la
a d m i t i ó momentáneamente después la derogó por actos a ella contrarios.
Fuera de la ley:
Se crean al margen de la ley en materia no contemplada por ella.Usos: repetición de actos en el
transcurso del tiempo, pero nadie los siente con peso jurídico.
8
COSTUMBRES

Definición:
Interpretación de la ley que hacen los jueces para una correcta aplicación de la misma.En sentido
amplio es la labor judicial de interpretación y aplicación de la ley.En sentido estricto es el
criterio uniforme de resolver una cuestión jurídica mediante una serie de
fallosconcordantes, dictados por un mismo órgano jurisdiccional en caso de idéntica naturaleza.Es
la costumbre adquirida de juzgar de una manera determinada asuntos de la misma
índole. Serie de juicios o sentencias que forman ese uso o costumbre sobre un mismo punto.Es
el conjunto de fallos emanados del PJ Sobre una determinada materia que sirven
como solución parafuturos casos similares.
Definición:
Es la interpretación y opinión de temas jurídicos por parte de los estudiosos del tema. Se
formac o n l a s o p i n i o n e s d e p r o f e s i o n a l e s e s p e c i a l i z a d o s e n t e m a s
j u r í d i c o s q u e p e r m i t e n s o s t e n e r u n a interpretación más acabada de una
norma jurídica y que sirve a los jueces para fundamentar sus fallos.Ellos pueden
interpretar la ley analizando sus términos y alcances, proponer modificaciones e
iniciativastendientes a la sanción de nuevas leyes.
INTERVALOS DE TIEMPO EN DERECHO1. Se usa el calendario Gregoriano
: Art. 23: Los días, meses y años se contarán para todos los efectos legales por el
calendario Gregoriano.
2. Plazo en días
: Art. 24: El día es el intervalo entero que corre de medianoche a medianoche, y los plazosen día
se contarán desde la medianoche.
3. Plazo en meses
: Art. 25: Los plazos de mes o meses, de año o años, terminarán el
d í a q u e l o s respectivos meses o años tengan el mismo número de su fecha.
3. Consideraciones especiales
: Art. 26: Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o
a ñ o s , constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo y si el plazo
corriese desde el primero de dichos meses excede el segundo, el último día del plazo será el
último del segundo mes. Ej.: Al 31 de enerocorresponde el 28 de feb.
4. Los plazos son continuos
: Art. 27: Todos los plazos serán continuos y completos, debiendo terminar ala medianoche del
último día.
5. Los plazos cuentan los días feriados:
Art. 28: En los plazos que señalan las leyes a los tribunales o losd e c r e t o s d e l g o b i e r n o s e
comprenderán los días feriados a menos que el plazo señalado sea de
“ d í a s hábiles”.
Sistema Político Federal y la legislación
Art. 1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
R E P R E S E N T A T I V A , R E P U B L I C A N A Y FEDERAL, según lo establece la presente
constitución.
9
JURISPRUDENCIADOCTRINA
REPRESENTATIVA REPUBLICANA: El poder reside en el pueblo (que elige a
s u s r e p r e s e n t a n t e s ) , personificada en un jefe máximo cuya autoridad no es
absoluta, sino compartida con otras autoridades elegidas por le puebloFEDERAL: Porque
las provincias son relativamente autónomas para elegir sus autoridades en el
ámbitolocal.
Facultades reservadas, delegadas y concurrentes
Nuestro gobierno se compone de un poder Central con Facultades Delegadas y una serie de
provincias conFacultades Reservadas, existiendo además Facultades Concurrentes
entre el Congreso Nacional y las Legislaturas Locales.
BOLILLA IIISUJETO DE DERECHO
Las facultades jurídicas necesitan la existencia de un titular que ejerza dichas prerrogativas. Son
sujetos delderecho
las personas.PERSONASDefinición:
Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones.
Clasificación:
1. Personas de existencia visible o física: Son todos los entes que presenten signos característicos
dehumanidad, sin distinción de cualidades o accidentes.2. Personas de existencia ideal o
Personas jurídicas. Pueden ser sujeto activo (titular del derecho) o sujeto pasivo (el que
contrajo la obligación).
NACIMIENTO, EXISTENCIA Y FINNacimiento
Las personas por nacer son aquellas que estando concebidas en el seno materno
todavía no han nacido.Las personas existen desde el momento de su concepción, es
decir, desde ese momento pueden adquirir derechos, si nacieran con vida aunque
fuese por instantes después de ser separados de su madre esos d e r e c h o s q u e d a n
irrevocablemente adquiridos. Naciendo con vida no habrá distinción alguna
e n t r e nacimiento espontáneo y el que se obtuviese por operación quirúrgica. El
nacimiento se considera ciertocuando hay testigos que puedan apreciar: voz,
respiración u otro signo de vida en el recién nacido. Simueren antes de ser
completamente separados de la madre se considera como si no hubiera existido.
Encaso de duda se presupone el nacimiento con vida, y si alguien alega lo contrario debe aportar
las pruebas.
Existencia
10

MENORES:Impúberes: Menores de 14 años.Púberes: Desde los 14 años hasta los 18 años


cumplidosAdultos: Los mayores de 18 años y los menores de 21 años.ADULTOS: Son las
personas mayores de 21 años, a esta edad se liberan de la patria potestad. El
mismoestado se puede lograr mediante la Emancipación, la cual libera la patria potestad antes de
los 21 años. Haydos tipos de emancipación:- Emancipación legal: Por matrimonio, la edad
mínima para la mujer es 14 años y 16 para el varón, deben contar con la autorización de los
padres. Esta emancipación es irrevocable.- E m a n c i p a c i ó n v o l u n t a r i a : S e r e a l i z a
c u a n d o e l p a d r e o t u t o r d e u n m e n o r d e 1 8 a ñ o s r e a l i z a l a “habilitación de edad“
mediante una escritura publica. Es revocable si los actos del menor muestran suinconveniencia.
Fin de la existencia
Termina por la muerte natural de las personas. La muerte civil no tendrá lugar en
cualquier caso, ni por pena, ni por profesión en las comunidades religiosas.Causa la presunción
de muerte:- L a a u s e n c i a d e u n a p e r s o n a d e s u d o m i c i l i o o r e s i d e n c i a e n
l a r e p u b l i c a , h a y a o n o d e j a d o representantes, si pasan 6 años sin tener noticias de
ella.- La desaparición de una persona domiciliada o residente en la republica, que hubiere sido
gravementeherida en un conflicto de guerra, o que naufrague en un buque perdido, o que se
hallase en un lugar deincendio, terremoto u otro suceso semejante en el que hubiesen muerto
varias personas sin que de ellase tengan noticias por 3 años consecutivos.En ambos casos si el
ausente apareciese después de ser declarado muerto, tendrá derecho a exigir
laentrega de sus bienes en el estado que se encuentren en ese momento.
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
Por ley las personas (físicas y jurídicas) tienen los siguientes atributos: Nombre,
domicilio, estado civil, capacidad, patrimonio, responsabilidad.
Nombre
Palabra o palabras que sirven para identificar e individualizar a una persona.En las personas
físicas el nombre se compone de: nombre (elegido) + apellido (hereditario)El uso del apellido del
esposo, en las mujeres casadas es opcional.EN las personas jurídicas el nombre es
opcional. En entidades comerciales, tendrá nombre comercial. Ejemplo: Coca
Cola.Disposiciones legales: el derecho a elegir un nombre de pila se ejercerá
libremente con excepción de los siguientes:

Nombres extravagantes o ridículos contrarios a las costumbres, que susciten confusión del sexo
dela persona o que expresen tendencias políticas o ideológicas.

Nombres extranjeros a excepción de ser el de los padres.
11


Nombres que sean apellidos.

Primeros nombres igual al de los hermanos vivos

Mas de 3 nombres
Domicilio
Es el asiento físico de la persona. Puede ser (para personas de existencia visible):
Real:
Lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia (domicilio particular) y de
susnegocios.
De origen:
Domicilio de los padres en el momento de nacimiento
Especiales:
Corresponde en determinada situaciones legales, puede ser múltiple (puedo elegir uno por cada
acto) y puede ser de elección (se elige a los fines de un contrato) o constituido o
procesal (a losfines de un juicio). Se lo puede cambiar.
Legal:
Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en su contra, que una persona
reside enforma permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones, aunque dehecho no este allí presente. La justicia lo exige para poder
actuar frente a ella (Ej.: cualquier juicio). Generalmente se da el del abogado. También es
múltiple y variable.
Estado civil
Este atributo es exclusivo de las personas físicas. Involucra una serie de derechos y
obligaciones queafectan la organización de la familia. Los estados civiles posibles
son: SOLTERO, CASADO, VIUDO O DIVORCIADO.La importancia del estado civil es que
influye directamente en el régimen patrimonial de la persona
(bienesgananciales).1.Consanguinidad: Padres, hijos, hermanos, casado, soltero,
etc.2 . A f i n i d a d : Y e r n o s , n u e r a s , s u e g r o s , e t c .
Capacidad
Es la aptitud de adquirir derechos y contraer obligaciones por parte de las personas.Para las
personas de existencia visible existen capacidades:

De derecho: Es la llamada titularidad, es decir la capacidad de ser titular de derechos
yobligaciones.

De hecho: Es la capacidad de obrar o ejercer por si mismo sus derechos u obligaciones.La
carencia de esta aptitud se denomina Incapacidad. Se clasifica en:

Incapacidad de derecho:
En nuestra legislación no existe porque significaría el reconocimiento dela esclavitud o la
muerte civil. No se concibe que una persona no sea titular de algún derecho.
Essiempre relativa, ya que no podría existir una persona que careciera en absoluto de Derechos.
12

Por ejemplo, en materia de compra-venta, el Código Civil establece una serie de


limitaciones alderecho de estipular un contrato, que son Incapacidades de Derecho.
El padre está impedido decomprar los bienes de los hijos que están bajo su Patria Potestad.

Incapacidades de hecho:
Incapacidad absoluta: Son absolutamente incapaces1 . L a s p e r s o n a s p o r n a c e r
2 . L o s m e n o r e s i m p ú b e r e s 3.Los dementes declarados tales en
j u i c i o 4 . L o s s o r d o m u d o s q u e n o s a b e n d a r s e a e n t e n d e r p o r e s c r i t o Incapacidad
relativa: Son relativamente incapaces:1 . L o s m e n o r e s a d u l t o s 2 . L o s m e n o r e s
e m a n c i p a d o s En el caso de los menores adultos esta incapacidad cesa con la mayoría de
edad, con el matrimonioo con la emancipación por habilitación de edad (al cumplir 18 años).
Representantes de los incapaces de hecho:
Los incapaces de hecho están inhabilitados para elejercicio de los derechos en los que son
titulares. Los incapaces, sin embargo, pueden adquirir derechos o contraer obligaciones
por medio de los representantes necesarios que les da la ley. Sonrepresentantes:De las personas
por nacer, sus padres y a falta de estos, los curadores que se les nombreDe los menores no
emancipados, sus padres o tutores.De los dementes o sordomudos, los curadores que se les
nombre.
Inhabilitaciones judiciales:
Prohibición para ejercer ciertos derechos. Podrán inhabilitarse
judicialmente:1 . A q u i e n e s p o r e m b r i a g u e z o u s o d e e s t u p e f a c i e n t e s e s t é n
e x p u e s t o s a o t o r g a r a c t o s jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio.2 . A l o s
disminuidos en sus facultades cuando el juez determine que el ejercicio de
s u plena capacidad pueda dañar su persona o patrimonio.3 . A q u i e n e s p o r l a m a l a
a d m i n i s t r a c i ó n y d i s p o s i c i ó n d e s u s b i e n e s e x p u s i e r a n a s u familia a la
pérdida del patrimonio.
Personas Jurídicas:
Las
personas jurídicas
t i e n e n c a p a c i d a d d e d e r e c h o r e l a t i v a , e s d e c i r , t o d a l a capacidad necesaria para la
adquisición de solamente los fines de a entidad
Patrimonio
Es el conjunto de bienes que tiene una persona, implica siempre un balance entre los activos y los
pasivos,p o r e s t a r a z ó n e l p a t r i m o n i o p u e d e s e r p o s i t i v o , n e g a t i v o , n e u t r o o
n u l o . N o s e c o n c i b e n p e r s o n a s s i n patrimonio.
Personas físicas:
Tiene las siguiente características.
13


Transmisión: En caso de muerte del titular a su heredero (sucesión).

Se constituye en prenda común de los acreedores garantizando el cumplimiento de las
obligacionespara con estos.
Personas jurídicas:
Las corporaciones serán consideradas
personas
enteramente distintas de susmiembros. Los bienes que pertenecen a la asociación no
pertenecen a ninguno de sus miembros, ni atodos ellos les corresponde satisfacer las
deudas, si expresamente no se hubiesen obligado como fiadores o mancomunado con ella.
Responsabilidad
Este atributo es exclusivo de las personas jurídicas. Pueden ser demandadas por acciones civiles y
puedenhacerse ejecución de sus bienes. Hay 2 responsabilidades:Responsabilidad contractual:
Responden por los daños que causen quienes lo dirijan o administren, enejercicio o con ocasión de
sus funciones.Responsabilidad extracontractual: Responden por los daños que causen sus
dependientes a las cosas.
PERSONAS JURÍDICASDefinición:
Son todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones, que no
sonpersonas de existencia visible. Suponen un conjunto de capitales, destinados al
cumplimiento de un findeterminado. Son aquellas que el Estado reconoce mediante el
otorgamiento de la Personería Jurídica, esdecir, les admite aptitud para actuar en derecho.
Clasificación:

Derecho publico : Tienen carácter publico:1 . E l E s t a d o N a c i o n a l , l a s P r o v i n c i a s
y los Municipios2.Las Entidades Autárquicas (poder para
autogobernarse)3 . L a I g l e s i a C a t ó l i c a .

Derecho privado : Tienen carácter privado:1 . L a s A s o c i a c i o n e s y F u n d a c i o n e s
que tengan por principal objetivo el bien común,
p o s e a n patrimonio propio, sean capaces de adquirir bienes, no subsistan
exclusivamente de asignacionesdel Estado y obtengan autorización para funcionar. Ambos
casos son personas unidas por un ideal,e n e l c a s o d e l a s A s o c i a c i o n e s e l s o p o r t e s o n
l a s p e r s o n a s , e n c a m b i o e n l a s F u n d a c i o n e s e l soporte es el dinero, el cual esta
afectado al cumplimiento de un objetivo.2 . L a s S o c i e d a d e s C i v i l e s y C o m e r c i a l e s
o e n t i d a d e s q u e c o n f o r m e a l a l e y t e n g a n c a p a c i d a d para adquirir
derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa
d e l Estado para funcionar. Ejemplo: Colegios; Son personas jurídicas pero son paraestatales o sea
queel Estado delega funciones en ellos. Ejemplo: matriculas.
14

Nacimiento y extinción de las personas jurídicas de derecho privadoNacimiento


En nuestro derecho las personas jurídicas nacen por ley o por acto administrativo. El PE tiene la
facultad deautorizar o no la existencia de estas personas.
Extinción
Las formas de extinción son:- Por la disolución en virtud de sus miembros, aprobada por la
autoridad competente- Por disolución en virtud de la ley, no obstante la voluntad de sus miembros,
o por haberse abusado oincurrido en trasgresiones de las condiciones o cláusulas de la respectiva
autorización, o sea imposibleel cumplimiento de sus estatutos, o porque su disolución fuese
necesaria o conveniente a los interesespúblicos.- Por la conclusión de los bienes destinados a
sostenerla.- Por cumplimiento del fin que perseguían- Por cumplimiento del plazo establecidoSi sus
miembros fallecen, no termina la existencia de la persona jurídica, aunque sea un número tal que
nopermita cumplir con el fin de la institución. El Gobierno (PE) es quien debe declarar disuelta la
corporación silos estatutos no lo hubiesen previsto, o determinar el modo de hacerse su
renovación.
Consejo Profesional
Es una persona jurídica con funciones de Derecho Público constituida por los propios
profesionales. Es unaverdadera persona jurídica porque tiene patrimonio y además tiene
responsabilidad y personería jurídica ante la justicia, pudiendo querellar ante la misma a los
que ejerzan indebidamente la profesión.
Funciones:
Organiza y lleva las matriculas de los profesionales estableciendo que ningún profesional
podráejercer si no esta matriculado en los registros del consejo, caso contrario puede ser
sancionado con multasp o r v i o l a c i ó n d e l d e r e c h o p e n a l a d m i n i s t r a t i v o . E n
T u c u m á n , l a C o n s t i t u c i ó n d e 1 9 9 0 a n u l a e s t a obligatoriedad aunque las leyes
anteriores sigan vigentes por lo que se debe presentar un recurso para poder ejercer la
profesión en forma independiente. Además fija honorarios mínimos y defiende los derechosde los
profesionales. El consejo también puede sancionar a los profesionales.
Sanciones:

Denegar la matricula con causa justa: Se podrá solicitar inscripción después
d e 3 a ñ o s d e l a resolución respectiva.

Suspender en el ejercicio de la profesión por el plazo entre un mes y un año.

Cancelar la matricula otorgada en cuyo caso solo se podrá solicitarla luego
d e 5 a ñ o s d e l a cancelación.

Advertir, lo que significa una sanción leve.

Amonestar, consistiendo en una sanción privada sin consistencia.

Multa, con una determinada cantidad de dinero.
15

Patrimonio
- Las cuotas de cada profesional inscripto- Las cuotas por cada acto de ejercicio de profesión- Las
multas
Formación:
el Consejo Profesional se elige por voto secreto y obligatorio de todos los miembros.
Cadac o n s e j o e s t a c o n s t i t u i d o p o r 5 m i e m b r o s q u e d e b e n t e n e r 5 a ñ o s c o m o
m í n i m o e n e l e j e r c i c i o d e l a profesión. El cargo es obligatorio y ad-honorem durante 5 años.
Sociedades comerciales
Las que están tipificadas por la ley se dice que están ”legalmente
c o n s t i t u i d a s ” . L a s “ n o l e g a l e s ” s o n conocidas como sociedades de hecho.Algunas son:

Colectiva:
Es una sociedad entre personas, que se unen mediante un contrato. Tienen un
objetivodeterminado y un capital determinado. Los socios de esta sociedad responden
solidariamente por todos los derechos y obligaciones de ese contrato.

S.R.L:
Es una sociedad limitada al capital que termina afectando. La responsabilidad de los sociosno es
solidaria. Es un capital que se afecta por el cumplimiento de un objetivo y solamente
seresponde en la medida del capital afectado.

S.A.:
Esta basada en la suscripción de acciones. Manejan grandes
c a p i t a l e s , s u s s o c i o s generalmente no se conocen entre ellos.

Comandito simple:
Hay un socio capitalista y otro socio activo (trabajo)

Sociedades de hecho:
Son las que no se ajustan a ninguna de las sociedades
l e g a l m e n t e estructuradas. Llegado el momento deben responder con la totalidad de
un patrimonio y no solocon el capital comprometido como en las sociedades legales.
16

BOLILLA IV
OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICASLas cosas y los bienes:
Toda relación jurídica versa sobre algo susceptible de tener valor. Ese algo es elobjeto. El objeto
de una relación jurídica son los bienes y estos son comprensibles en dos conceptos:BIENES
MATERIALES CosasB I E N E S I N M A T E R I A L E S
D e r e c h o s
Clasificación de las cosasI) En sí mismas:
1. Inmuebles y Muebles2. Fungibles y No Fungibles3. Consumibles y No Consumibles4. Divisibles
y No Divisibles5. Principales y Accesorias6. Enajenables e Inajenables
1. Cosas Inmuebles y MueblesInmuebles
: Son aquellas que está fijas en un lugar, no pueden trasladarse. Se pueden definir por:
a)
Su naturaleza : Están por si mismos inmovilizados, como el suelo y todas las
partessólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, todo lo que está
incorporado al sueloorgánicamente y todo lo que se halle en el subsuelo en forma
natural. Es decir no depende de la acción del hombre.
b)
Por accesión o adhesión : Se trata de las cosas inmuebles que se
i n m o v i l i z a n p o r adhesión al suelo, pero esta circunstancia debe ser a perpetuidad.Por
adhesión física: Ejemplo: EdificiosP o r a c c e s i ó n m o r a l : S o n m u e b l e s q u e s e
e n c u e n t r a n e n e l i n m u e b l e c o m o a c c e s o r i o s puestos por el propietario. No son
inmuebles el dinero, ropa joyas, libros, etc. Ej. Mesas, sillas, etc.
c)
Por carácter representativo : Son los títulos de propiedad de los inmuebles. En
ellosconsta la adquisición de los derechos sobre los inmuebles. Ej. La escritura.
d)
Destino : Caso en que no hay adhesión. Ej. Explotación agrícola, tractores, maquinarias,etc.
17

Muebles:
Los muebles pueden definirse por:
a)
Su naturaleza : Son aquellas cosas que pueden trasladarse de un lugar a otro por
simismos o por fuerza externa. Se deja claro que son muebles:- Todas las partes sólidas del suelo
y también las fluidas, separadas de él, como piedras, tierra,metales, plantas, frutos, etc- Las
construcciones provisorias- Los tesoros puestos bajo el suelo- L o s m a t e r i a l e s d e
construcción acopiados, mientras no hubieren sido empleados o
l o s provenientes de una demolición.
b)
Por su carácter representativo : Son todos los instrumentos públicos o privados en queconste la
adquisición de derechos personales. Ej. Pagaré, recibo, prenda, etc.
2. Fungibles y No Fungibles:Fungibles:
Son todas aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro
i n d i v i d u o d e l a misma especie, en consecuencia pueden sustituirse las unas por las
otras en igual cantidad y de la misma calidad.
No Fungibles:
Son las cosas irremplazables, no pueden reemplazarse las unas a las otras por no ser
iguales. Ej. Las obras de arte, objetos incunables, etc.
3. Consumibles y No Consumibles:Consumibles:
Son todas aquellas que dejan de existir con el primer uso. Ej. Alimentos
No Consumibles:
Son las cosas que no dejan de existir con su primer uso, aunque puedan consumirseo deteriorarse
con el tiempo. Ej. Ropa, libros, etc.
4. Divisibles y No Divisibles:Divisibles:
Son
aquellas cosas que pueden dividirse sin ser destruidas totalmente. Cada porción
real,producto de la división, forma un Todd homogéneo y análogo tanto a las otras
partes como a la cosam i s m a . N o s e p o d r á n d i v i d i r c u a n d o e l l o c o n v i e r t a
e n a n t i e c o n ó m i c o s u u s o . L a s a u t o r i d a d e s reglamentan en materia de
inmuebles la superficie mínima de la unidad económica. Ej. La tierra, los granos, etc.
No Divisibles:
Son
aquellas cosas que no se pueden fraccionar sin ser destruidas o sin perder
susposibilidades de uso o aprovechamiento. Ej. Máquina, un vaso, etc
18

5. Principales y Accesorias:Principales:
Son la que pueden existir para si mismas y por si mismas. No dependen de otra cosa parasu
existencia. Ej. Terreno
Accesorias:
Son aquellas cuya existencia y naturaleza es determinada por otra cosa de
l a c u a l dependen o a la cual están adheridas. Ej. Una casa necesita un terreno, etc.
7. Enajenables e Inajenables:Enajenables:
Son aquellas que están en el comercio y aquellas cuya enajenación no fuera
prohibidaexpresamente o dependiente de una autoridad pública.
Inajenables (Inalienables):
Las cosas que están fuera del comercio.
II) En relación a las personas
Teniendo en cuenta quien es el titular de la cosa:1 . C o s a s d e l d o m i n i o d e l
Estado2 . B i e n e s d e l a I g le s i a 3 . C o s a s d e p a r t i c u la r e s
1. Cosas del dominio del Estado
Son las cosas del dominio del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
a. Bienes del dominio publico del EstadoDefinición:
Las cosas se consideran bienes públicos cuando están destinadas para el uso de
todos loshabitantes.
Características:
Los bienes públicos son INEMBARGABLES, INENAGENABLES E IMPRESCRIPTIBLES,e s
decir que no están en el comercio, no pueden ser embargados,
h i p o t e c a d o s o a d q u i r i d o s p o r prescripción. Estos pertenecen a toda la comunidad
para su uso público. Puede suceder que la afectaciónpara su uso publico quede cese por
aplicación del procedimiento de desafección, en este caso a los bienespúblicos se los considera
bienes privados del Estado.
Enumeración:
El articulo 2340 del C. C. Define los bienes públicos del Estado:“Mares territoriales, mares
interiores, bahías, ensenadas, puertos, etc.; los ríos, sus causes, demás aguasque
corren por cauces naturales; las aguas subterráneas; las playas del mar; los lagos
navegables y suslechos, las islas, las calles, las plazas, caminos, canales, etc. “.
19

b. Bienes privados del Estado:Definición:


Los bienes privados del Estado se hallan definidos en el C. C. (Art. 2342):- Todas las tierras que
estando situadas dentro de los limites territoriales y carecen de dueño- Las minas de oro, plata,
cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles, no obstante el dominio de
lascorporaciones o particulares sobre la superficie de la tierra.- Los bienes vacantes o
mostrencos y los de las personas que mueren sin tener herederos, según
lasdisposiciones de este código.- Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles, y toda
construcción hecha por el Estado o por losEstados y todos los bienes adquiridos por el Estado o
por los Estados por cualquier titulo.- Las embarcaciones que diesen en las costas de los mares o
ríos de la Republica, sus fragmentos y losobjetos de su cargamento, siendo de enemigos o
corsariosEs decir, son bienes del Estado que no son susceptibles del uso directo o
indirecto de la comunidad. Elestado tiene su uso exclusivo y puede enajenarlos y/o
embargarlos conforme la ley.
2. Bienes de la Iglesia:
(Puede ser Católica u otras). Art. 2343, 2344, 2345, 2346:Son tales como los templos y cosas
Sagradas. La ley distingue entre bienes de la Iglesia Católica y otra Iglesias. Los bienes
de las Iglesias se rigen por disposiciones propias de la Jerarquía a la que pertenecen.Su
enajenación corresponde a las respectivas Parroquias e Iglesias.
3. Cosas de los particularesa. Bienes privados de los particulares:Definición:
Las cosas que no fueran del Estado Nacional, Provincial o Municipal, o de las
Iglesias, sonbienes particulares, sin distinción de las personas que tengan dominio
sobre ellas, aunque sean personas jurídicas.Estos bienes están afectados por la prescripción,
son enajenables y embargables. Esto es así porque en elc a s o d e b i e n e s d e l o s
particulares no hay razones de orden o interés publico. Sus titulares
p u e d e n aprovechar sus frutos (es lo que una cosa produce regular y periódicamente
sin alterar su naturaleza) yproductos (es aquel que cuando se separa la cosa no lo produce de
nuevo, Ej. Minerales), disponer de ellosde acuerdo a la ley común, y reclamarlos cuando un tercero
los tenga indebidamente en su poder.Casos particulares:- Los puentes y caminos y
cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de particulares en terrenos que
les pertenezcan, son del dominio privado de los particulares, aunque los dueños permitansu uso y
goce a todos.- Las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad
pertenecen en propiedad, uso ygoce al dueño de la heredad.- El uso y goce de los lagos que
no son navegables pertenecen a los propietarios.
20

EL PATRIMONIODefinición:
Conjunto de bienes (derechos y obligaciones) de una persona y susceptibles de
apreciaciónpecuniaria (monetaria).Se lo puede analizar como atributo de la personalidad o como
prenda común de los acreedores.
Caracteres:
a . Ú n i c o e i n d i v i s i b l e b.Es una universalidad jurídicac . E s
n e c e s a r i o
d.
Es inalienable (no se vende)e.Es la prenda de los acreedores, quienes pueden cobrar sus
créditos de los patrimonios del deudor.
El patrimonio como atributo de la personalidad
Cada individuo tiene necesariamente un patrimonio, único, intransmisible e
inseparable de la personamisma. Todos estos bienes de la persona forman un todo
indivisible, en el sentido que el patrimonio es siempre un balance entre un activo y un
pasivo, es por eso que puede ser positivo, negativo o nulo.Hay 2 excepciones en la indivisibilidad
del patrimonio:
Beneficio de inventario:
Se pide cuando la herencia dejada tiene deudas. Se responde así a las deudas del
muerto, solamente con los bienes que el difunto dejó. El principio de aceptar la herencia con
beneficiode inventario significa que uno responde por las deudas en función de lo que
recibe. Esto implica que seseparan el patrimonio del difunto por un lado y los del heredero por
el otro por lo que los acreedores de lasucesión no pueden pretender cobrarse con el patrimonio del
heredero para pagar las deudas del difunto.
Separación de bienes:
Es cuando se quiere evitar confusión entre el patrimonio propio del heredero y
elpatrimonio heredado. Ocurre cuando los herederos son insolventes y poseen deudas
a su vez. Entoncesse pide la separación de bienes para que loa acreedores no puedan cobrar
con los bienes heredados.
El patrimonio como prenda común de los acreedores
Las personas responden por las obligaciones contraídas en la medida de su patrimonio. El
patrimonio es lagarantía que los acreedores tienen para el resarcimiento de sus deudas. Puede ser
que todos los bienes deldeudor, subastados, no alcancen para cubrir las deudas
contraídas. La ley distingue distintos tipos de acreedores a los efectos de sus posibilidades
de cobrar sus créditos. Ellos son:1 . A c r e e d o r e s p r i v i l e g i a d o s 2 . A c r e e d o r e s c o n
derecho real de garantía3.Acreedores quirografarios o comunes
Acreedores privilegiados
21

Son los que tienen el privilegio conferido por ley de cobrar antes que los demás
acreedores (Ley 3875).Ellos tienen privilegios sobre la generalidad de los bienes del
deudor, sean estos muebles o inmuebles. Ellos son:
1.
Gastos de justicia, Costos y Honorarios.2 . C r é d i t o s d e l f i a s c o e i m p u e s t o s
públicos3 . G a s t o s f u n e r a r i o s 4.Gastos de última enfermedad durante 6
m e s e s 5 . L o s s a l a r i o s d e l o s d e p e n d i e n t e s p o r 6 m e s e s Privilegios especiales:
Estos producen efectos sobre bienes determinados (muebles e inmuebles) Ej.
Ellocador tiene privilegio para el cobro de alquileres adeudados sobre los bienes muebles que
sean propiedaddel inquilino.Cualquiera sea el privilegio del acreedor no podrá ejercerlo sobre
bienes inejecutables. El deudor no puededeterminar por contrato el orden de privilegio, la ley es la
que lo determina.
Acreedores con derecho real de garantía
En este caso el privilegio alcanza hasta el valor de la cosa mueble o inmueble dado en garantía. Si
la deudan o s e c u b r e , e l s a l d o ( l o q u e f a l t a c o b r a r ) q u e d a r í a p a r a s e r
i n c l u i d o e n l a m a s a d e a c r e e d o r e s quirografarios.
Acreedores quirografarios
Son los que en igualdad de condiciones y derechos cobran después que son hecho
efectivo el pago a losacreedores privilegiados y los que tienen derecho real de
garantía. Si los bienes no alcanzan a cubrir las deudas correspondientes a los acreedores
comunes, se los prorrateará proporcionalmente.
DERECHOS PATRIMONIALESDefinición:
Son aquellos que sirven para la satisfacción de las necesidades económicas del titular de
dichoderecho.Ellos son:

Derechos creditorios o personales:
Facultan al titular para exigir que una persona determinada c u m p l a u n a o b l i g a c i ó n
(dar, hacer o no hacer). Implican una relación jurídica entre un
s u j e t o acreedor (activo) y otro deudor (pasivo) a los fines de exigir el cumplimiento de
una obligacióncontraída. Ej. Compraventa en general.

Derechos reales:
Trata de las relaciones
directas entre una persona y bienes o cosas
(propiedad).Son los poderes o facultades que el titular de ellos tiene de actuar directamente sobre
una cosa. Ej.Derecho real de dominio.
Derechos intelectuales:

Trata de las relaciones entre una persona y los resultados de su actividadc r e a d o r a . S o n


aquellos por los que el titular tiene la facultad de disponer, usar o gozar de
u n a creación intelectual.
VÍAS DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN:
Existen 2 vías por la cual los acreedores hacen efectivos sus créditos:
Acción individual:
Es el conocido Juicio Ejecutivo. Contra la presentación de un titulo que
prueba lae x i s t e n c i a d e u n a o b l i g a c i ó n , s e i n t i m a a l d e u d o r a p a g a r l a
d e u d a m a s u n a s u m a q u e i n c l u y e l a actualización monetaria (por proceso
inflacionario) e intereses (alquiler de dinero). También pueden incluirsegastos adicionales
(honorarios). Los pasos a seguir son:1 . I n t i m a c i ó n a l p a g o
2.
Si no paga se traba embargo sobre los bienes del deudor. Estos no pueden ser
enajenados. Losbienes inejecutables no se pueden embargar.
3.
Si aún no pagan en los límites establecidos se dicta sentencia de trance y remate. Si
es un bienmueble este es secuestrado para su posterior remate. Lo producido por el remate se
afecta al pagode obligaciones y costos.
Acción colectiva:
(varios acreedores): Esta tiene lugar frente a un estado de cesación de
p a g o s d e l deudor. Esta acción puede provenir del acreedor o del deudor. Se puede
pedir la quiebra si el deudor es comerciante o concurso civil si no lo es. El procedimiento a
seguir es:
1.
Pedido de quiebra o concurso : Se llama a convocatoria de acreedores y junto con el deudor se ve
sise puede llegar a algún acuerdo, como una refinanciación de la deuda. Si hay
arreglo el pedidotermina en lo que se llama
concordato
y se arreglan los términos en que se pagara la deuda, si nohay arreglo se pasa a la siguiente
instancia.
2.
Declaración de quiebra : Los bienes del deudor pasan a manos de una tercera
persona llamadosíndico, que es la persona que pasará a administrar el patrimonio del deudor.
3.
Liquidación del patrimonio del deudor : Se puede realizar mediante remate o venta
directa paraobtener mejores precios, según se pongan de acuerdo los acreedores.
4.
Pago a los acreedores : Se realiza de acuerdo al orden de privilegio.L o s b i e n e s
inejecutables son: el lecho cotidiano del deudor y de su familia, ropas,
m u e b l e s d e u s o indispensable, instrumentos indispensables para su profesión, arte u
oficio. También lo son la pensión dealimentos, los sueldos y salario en función de una
escala porcentual, la indemnización por accidente de trabajo, la indemnización por despido.
23

BOLILLA VDERECHOS CREDITORIOS


Es la relación jurídica entre 2 personas en virtud de la cual una de las partes (sujeto activo o
acreedor) tieneel derecho de exigir a la otra (sujeto pasivo o deudor) el cumplimiento de una
prestación que puede consistir e n u n d a r , u n h a c e r , o u n n o h a c e r . D e s d e e l p u n t o
d e v i s t a d e l a c r e e d o r l a r e l a c i ó n p e r s o n a l s e l l a m a CREDITO y desde el punto de
vista del deudor se llama DEUDA. Ej. Compra venta en general.
Caracteres
SujetosAcreedor: A quien se debe cumplir la prestaciónDeudor: Quien debe cumplir la prestación.
Pueden ser personas físicas, jurídicas o ambas.ObjetoDar: cuando se está obligado a entregar una
cosa determinada.Hacer: cuando se está obligado a realizar un trabajo determinado.No hacer:
Cuando la obligación es una abstracción de la realización.Causa: Es el hecho que da origen a la
obligaciónCumplimiento:Compulsivo: (se puede emplear la fuerza) Son las obligaciones de dar y de
no hacer.No Compulsivo: Obligación de hacer.Directo: Es la obtención del resultado propuesto
voluntariamente o compulsivamente.Indirecto: Se aplica a la prestación de hacer, cuyo
cumplimiento no es compulsivo.Ej. Realización del proyecto por otro profesional a costa del deudor.
Obligaciones
Es un vínculo jurídico por el cual nos vemos apremiados a pagar una deuda según las normas
establecidaspor el Código Civil. Las obligaciones son los derechos creditorios desde el
punto de vista del deudor. Elobjeto de la obligación es el cumplimiento de la prestación.
Fuentes de las obligacionesTradicionales
Contratos: Es un acuerdo de voluntades entre 2 o mas partes con el objeto de
adquirir, modificar oextinguir derechos y obligaciones entre las partes. El elemento fundamental
para que haya contrato esel consentimiento. El contrato es ley para ambas partes.Ej: contrato de
compraventa, uno se compromete a pagar un determinado precio por algo y el otro
secompromete a entregar ese algo.
24

Cuasicontrato: Se produce cuando una persona con capacidad para contratar se


encarga, sin acuerdode voluntades, de negocios que afectan directa o indirectamente al
patrimonio del otra persona. Hay unvínculo jurídico (obligación), pero a diferencia de los
contratos no hay consentimiento de una de las partes.Ej. Alguien se va de vacaciones y
su vecino le paga la luz, al regresar el 1° debe restituir al vecino lo pagado, no hubo
consentimiento pero si obligación.D e l i t o : E s u n a c t o i l í c i t o r e a l i z a d o a s a b i e n d a s y
c o n l a i n t e n c i ó n d e d a ñ a r a l a s p e r s o n a s o a s u s derechos. Es una infracción a
la ley de carácter doloso y que tiene como consecuencia producir undaño, con
intención previa de cometerlo. Es fuente de obligaciones porque quien incurre en él
deberesarcir los daños ocasionados al afectado. Se puede cometer contra la persona, en cuyo
caso se debeindemnizar por los daños e intereses y por el daño moral. En caso de
homicidio el delincuente debe pagar los gastos de asistencia y funeral además de lo que la
viuda e hijos necesiten para subsistir. Si secomete contra la propiedad cuando es un hurto
se debe restituir lo robado más una indemnización por deterioro. La indemnización civil
sólo puede ser demandad por acción socia, independientemente de laacción criminal. Para que
haya delito debe existir el daño y la intención.Cuasidelito: Es un hecho ilícito que se
diferencia del delito porque no hay intención de hacer daño aunque este es ocasionado
por culpa o negligencia. Pero lo mismo surge la obligación de pagar el dañoocasionado (media la
culpa).Ley: Las obligaciones surgen de la ley. Crea obligaciones a determinadas
personas por ciertos actosque éstas realizan. Es una de las fuentes más amplias de las
obligaciones. Ej. Votar.
Modernas
Enriquecimiento sin causa: Cuando un patrimonio aumenta a costa de otro, sin causa
jurídica que lo justifique. Ej. Cuando se compra una casa, se pacta un precio y si después el
marco económico cambiadesfavorablemente para alguno de los dos, se puede pedir la
revisión del contrato. Pago de sueldo en negro.V o l u n t a d u n i l a t e r a l : S e t r a t a d e l
caso en el cual una de las partes se obliga sin intervención
o requerimiento de la otra. Ej. Promesa de una recompensa por algo.Abuso del derecho:
Cuando el fiel ejercicio del derecho ocasiona un gran daño, esto es cuando se exceden
los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. Esta norma condenae l
ejercicio abusivo del derecho. Se pueden ejercer los derechos en el
l í m i t e d e l a n o r m a , n o produciendo daño a otro. Ej. Ruidos molestos, malos olores, vecino
que construye sobre mi propiedad,etc.
25

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Según su exigibilidad
Civiles:
Son las que permiten exigir su cumplimiento a través de la justicia. Obligan no solo al acreedor y
aldeudor sino también a sus sucesores universales.
Naturales:
Son las que fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su
cumplimiento
.
No generan acción ante la justicia pero si autorizan a la prestación. Ej. Obligaciones
civilesextinguidas por prescripción, procedentes de actos jurídicos nulos por falta de forma,
etc.Según el vínculo (varios deudores o acreedores pero una sola prestación)
Mancomunada simple:
El crédito o la deuda se divide en tantas partes iguales como acreedores
odeudores haya, si no se ha establecido partes desiguales entre los
i n t e r e s a d o s . N i n g ú n d e u d o r e s t á obligado a pagar el total de la deuda. Si el objeto es
divisible cada uno debe pagar solo su parte.Ej: expensas en edificio.
Mancomunada solidaria:
Cada uno de los deudores debe responder por el 100% de la obligación, y elpago de
uno de los deudores implica la liberación de los otros frente al acreedor. Cuando la
totalidad delobjeto puede ser demandada, esta demanda puede ser hecha por cualquiera de los
acreedores o deudores.Ej: garantes.
Mancomunada concurrente:
Son similares a las solidarias pero el origen o causa en cada caso es distinto.Ej. La designación de
un perito en un juicio; el perito tiene derecho a cobrarle a cualquiera, pero en general“paga el que
pide”.Según su dependencia
Principales:
Es principal cuando nace, vive o muere por ella misma. No está
c o n d i c i o n a d o a o t r a obligación.
Accesorias:
Es una obligación accesoria a la principal que subsiste en la medida que no se
extinga laobligación principal. La extinción de la obligación accesoria no obliga a la extinción de la
principal. Ej. En unc o n t r a t o d e l o c a c i ó n d e o b r a s s e f i j a u n p l a z o p a r a s u
e j e c u c i ó n ( o b l i g a c i ó n p r i n c i p a l ) y s e c o l o c a u n a cláusula penal de multa (accesoria)
por incumplimiento.Según la prestación
Divisibles:
Es divisible cuando el cumplimiento puede ser efectuado por partes. Es todo proceso donde
hayetapas, las cuales apuntan a un objetivo común, pero que es divisible en porciones
parciales. Ej. Pago encuotas.
Indivisibles:
La obligación o prestación debe cumplirse como un todo. Ej. Esultura, libro, etc.
26

EFECTOS Y EXTINCIÓNEfectos
Según el CC (Art. 503): “Las obligaciones no producen efecto sino entre acreedor y deudor, y sus
sucesoresa quienes se trasmitiesen (algunas no pueden ser trasmitidas)”.Se entiende por
sucesor aquella persona a la cual se trasmiten derechos de otras personas, en
adelantepuede ejercer derechos en su propio nombre. Los sucesores pueden ser:

Universales: Aquel a quien pasa todo, o parte alícuota del patrimonio de otra persona.
Reciben latotalidad del patrimonio (parte activa como pasiva)

Singular: Es aquel a lo cual se trasmite un objeto en particular que sale de
l o s b i e n e s d e o t r a persona.
Efectos respecto al acreedor
1 . L e d a e l d e r e ch o d e u s a r m e d i o s l e g a l e s p a ra
h a c e r q u e l a d e u d a s e cu m p l a . 2 . L e d a e l d e r e ch o a
h a c e r cu m p l i r l a d e u d a p o r u n t e r ce r o a c o s t a d e l
d e u d o r . 3.Le da el derecho a exigir al deudor el pago de las
i n d e m n i z a c i o n e s c o r r e s p o n d i e n t e s . E s t o incluye:

Daño emergente o perdidas sufridas

Lucro cesante o ganancias dejadas de recibir.

Daño moral o sentimientos o valores afectados por el incumplimiento
Efectos respecto al deudor
1.El cumplimiento exacto de la obligación le da derecho a librarse de ella.2.Le da el
derecho de repeler las acciones del acreedor si la obligación esta extinguida.3.El
deudor puede transferir las deudas por un acto llamado “cesión de deudas”, pero es
importanteque el acreedor esté de acuerdo.
Extinción
La extinción de una obligación puede suceder por:
Pago:
Es el cumplimiento de la obligación contraída, supone el cumplimiento por ambas partes (deudor
yacreedor). El pago puede ser:

Directo: Se da o hace lo convenido.

Por consignación: Si la persona a quien se debe pagar no quiere o no puede
( p o r incapacidad o ausencia) recibir el pago de la obligación, se realiza judicialmente
depositando las u m a a d e u d a d a a l a o r d e n d e l j u e z e n e l b a n c o d e
d e p ó s i t o s j u d i c i a l e s . E s u n d o c u m e n t o probatorio.
Novación:
Es el cambio de una obligación por otra. Se puede cambiar el objeto de la
o b l i g a c i ó n (Subrogación real). Ej. Se debe dinero y se compromete a pagar con víveres.
También se puede cambiar el sujeto (Subrogación personal), es decir, otra persona se
hace cargo de la deuda. En ambos casos es necesaria la aprobación por parte del acreedor.
27
Compensación:
Cuando dos personas revisten el carácter de deudor y acreedor recíprocamente
lasobligaciones pueden compensarse hasta el importe de la menor.
Transacción:
Es un acto jurídico bilateral por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocasextinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
Confusión:
Ocurre cuando se reúnen en una misma persona, la calidad de deudor y acreedor, ya
seapor sucesión universal o por otra causa.
Renuncia de los derechos del acreedor:
Cuando se libera al deudor por voluntad propia. El acreedor desiste de sus derechos al
entregar el documento al deudor donde está establecida la obligación. Hechay aceptada la
renuncia la obligación queda extinguida. Según la ley lo exija debe o no
instrumentarse através de un acto formal.
Remisión de la deuda:
Es una renuncia del acreedor a sus derechos por loa cual este
e n t r e g a voluntariamente el documento al deudor, pero éste no puede alegar la
extinción de la obligación por haber cumplido por ella.
Imposibilidad de pago:
Cuando la prestación es física o legalmente imposible de cumplir, sin culpa deldeudor. Ej. Cuando
la cosa que debía entregarse se rompe y es irremplazable.
Prescripción liberatoria:
Libera de la obligación al deudor por inacción o negligencia del acreedor, después del
tiempo establecido por la ley (10 años).
HECHOS Y ACTOS JURÍDICOSHechos Jurídicos
Son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición,
modificación, transferencia oextinción de los derechos u obligaciones (art 895).Este
concepto comprende todos los acontecimientos que puedan ser percibidos por
nosotros, producidospor la acción del hombre o por circunstancias derivadas de la naturaleza.
ClasificaciónHechos de la naturaleza:
Son fenómenos naturales con consecuencias en el patrimonio de las personas.
Hechos humanos:
Son los que ejecuta el hombre. Se divide en:
o
Voluntarios:
Son los ejecutados con discernimiento, intención y la libertad. Además puedenser lícitos (las
acciones voluntarias no prohibidas por la ley) o ilícitos (acciones voluntarias prohibidaspor la ley).
28
o
Involuntarios:
Hechos que fueron ejecutados sin discernimiento, intención ni libertad y no producen
obligación alguna. Como en el caso de los dementes o sordomudos que no pueden
hacerseentender, sus actos pueden generar obligaciones al tutor.Podemos definir:Discernimiento:
Se sabe lo que haceIntención: Cuando se tiene voluntad de producir el hecho, la intención se ve
afectada por losvicios de intención o dolo.L i b e r t a d : C u a n d o n o f u e f o r z a d o o i m p e d i d o ;
l a v i o l e n c i a r e s t r i n g e e s t e a s p e c t o d e l o s hechos jurídicos.
Actos Jurídicos
Son los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer
e n t r e l a p e r s o n a s r e l a c i o n e s jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o extinguir
derechos. Son siempre producidos por el hombre.
ClasificaciónPositivos:
Aquellos en los que es necesaria la realización de un acto, para que un derecho
comience oacabe.
Negativos:
Aquellos en los que es necesaria la omisión de un acto para que un derecho comience a acabe.
Unilaterales:
Cuando para formularlos basta la voluntad de una sola persona. Ej. Testamento
Bilaterales:
Cuando se requiere el consentimiento de 2 o mas personas. Ej. Contratos.
Actos entre vivos:
Aquellos actos cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquel o aquellos de cuyavoluntad
emanan
Actos de última voluntad:
Cuando producen
efecto después del fallecimiento de aquel o aquellos de cuyavoluntad emana.
Formales:
Cuando cumpla las solemnidades dispuestas por la ley
Solemnes:
Cuando la forma exigida debe ser observada bajo pena de nulidad
No solemnes:
Cuando la forma que la ley establece no es exigible para la validez del acto.
No formales:
Aquellos actos jurídicos cuya forma no se especifica en el CC o en las leyes. En este casolos
interesados pueden juzgarlas de la forma en que lo crean convenientes.Objetos de los actos
jurídicosEs la cosa o hecho sobre el cual cae la obligación contraída. Deben ser cosas
que estén en el comercio oque por algún motivo no se hubiesen prohibido que sean
objeto de algún acto jurídico, o hechos que nosean imposibles, ilícitos, contrario a las
buenas costumbres o prohibidos por la ley o que se opongan a la
29

libertad de las acciones o la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un


terreno. Los actos que nosean conformes a esta disposición son nulos (art 953).
FORMAS: INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOSFormas de los actos jurídicos
Son el conjunto de solemnidades que la ley exige que deban cumplirse para que un
acto jurídico pedaconsiderarse válido. La falta de las formalidades trae como
consecuencia la nulidad del acto. Ej. Escrituradel acto, presencia de testigos, etc. Las
formalidades se pueden instrumentar a través de formas escritascon Instrumentos
públicos o instrumentos privados. En ambos casos se trata de documentos donde
seregistra el otorgamiento de actos jurídicos.
Instrumentos públicos
Son documentos redactados de acuerdo a ciertos requisitos legales y con la
intervención de un oficialpúblico. Son aquellos documentos que prueban la verdad de
su contenido, sin necesidad de recurrir al reconocimiento de las firmas. Este documento da fe
por si mismo y se supone siempre válido a menos quese pruebe lo contrario. Entre los
instrumentos públicos podemos citar.- Las escrituras públicas o cualquier instrumento expedido por
escribanos o funcionarios públicos.- Los asientos en los libros de los corredores- Las actas
judiciales, hechas en los expedientes- Las letras aceptadas por el gobierno, los billetes o cualquier
tipo de crédito emitido por el tesoro público.
Instrumentos privados:
Documentos otorgados en forma privada. Las partes pueden formularla en elidioma
que quieran y con las solemnidades que juzguen más convenientes. No están sujetos
a formalidadalguna, siendo condición esencial para su existencia.- La firma de cada una de las
partes, no puede ser reemplazada por signos ni por iniciales de los nombres oapellidos.- En
algunos casos los actos que contengan convenciones perfectamente bilaterales deben ser
redactadosen tantos originales como partes haya con un interés distinto.- El testamento ológrafo
debe ser escrito todo entero, fechado y firmado por la mano misma del testador. Lafalta de una de
estas formalidades lo anula en todo su contenido.
NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS
Se pueden clasificar en:

Actos nulos: Actos jurídicos realizados por personas con incapacidad absoluta.

Actos anulables: Actos jurídicos que conservan su validez hasta que son impugnados debido a
quelos que realizaron desconocen su incapacidad o bien no se cumplió con los
requisitos esencialesprescriptos por la ley.
VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS Y DE LA VOLUNTAD
Como ya se dijo antes, el C.C. especifica que los hechos producidos por ignorancia o error, no
impedirán losefectos legales de los actos ilícitos ni excusará la responsabilidad que surja como
consecuencia de ello.
30
Error significa que no ha habido noción correcta sobre la naturaleza del acto jurídico o sobre la
persona. Elerror puede ser:

De hecho: Se produce sobre las personas, las causas, las cosas, etc.

De derecho: Implica que el concepto sobre la naturaleza jurídica de la norma estaba equivocado.Si
se produce un error de derecho el acto posible puede ser posible de nulidad.
Vicios de la voluntad
Los hechos ilícitos considerados como vicios de la voluntad pueden ser ejecutados por:

Error o ignorancia:Error es la idea inexacta del hecho realizado e ignorancia es la ausenciade
nociones. La ignorancia de las leyes o el error del derecho no impide en ningún caso
los efectoslegales de los actos jurídicos lícitos ni excusará la responsabilidad por los actos ilícitos.
El error sobre lanaturaleza del acto anula todo lo contenido en él. El error relativo a la
persona con la cual se forma la relación de derecho anula el acto jurídico. El error sobre la
causa principal del acto, o sobre la cualidadde la cosa que se ha tenido en mira, vicia la
manifestación de la voluntad y deja sin efecto lo que en elacto se hubiera dispuesto. El error
respecto al objeto sobre el que versare también lo anula. (Art 923 - 927).

Dolo : Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto es toda afirmación de lo que esfalso o
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con estefin.
Para que el dolo anule un acto es preciso que:1 . H a y a s i d o g r a v e 2 . H a y a s i d o l a
causa determinante del acto3.Haya ocasionado un daño importante y4.No
haya habido dolo por ambas partes

Fuerza y temor:Habrá falta de libertad en los agentes, cuando se emplee contra ellos
una fuerzairresistible. Habrá intimación cuando se inspire a uno de los agentes por
injustas amenazas, un temor d e s u f r i r u n m a l i n m i n e n t e y g r a v e e n s u
p e r s o n a , l i b e r t a d , h o n r a o b i e n e s ; o d e s u c ó n y u g e , descendientes o
ascendentes. La fuerza o la intimidación hacen anulable el acto, aunque se
hayaempleado por un tercero que no intervenga en el mismo.
Vicios de los actos jurídicos

Simulación: Ocurre cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la
apariencia de otro, ocuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras o hechos que no
son verdaderos, o cuando por el se constituyen o trasmiten derechos a personas interpuestas, que
no son aquellas para quienes enrealidad se constituyen o trasmiten. Pueden ser:
o
ABSOLUTA
: Cuando el acto jurídico ejecutado no tiene nadad e real.
o
RELATIVA
: Cuando seda una apariencia que oculta el verdadero carácter del acto jurídico.
31


Lesión:Existe cuando una parte explotando la necesidad, ligereza o inexperienciade la otra obtiene
una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación.

Fraude: Cuando una de las partes de un acto jurídico decide formar tal acto con otro
para perjudicar o engañar a un tercero.
ACTOS ILÍCITOS
Todo acto voluntario tendrá el carácter de ilícito si fuera expresamente prohibido por
las leyes ordinarias,municipales o reglamentos de policía. El acto ilícito ejecutado a
sabiendas y con la intención de dañar la persona o los derechos del otro, se llama en el
Código Civil del “delito”.Los actos ilícitos son aquellos que:

No cumplieron con algún requisito legal para su existencia.

En apariencia reúnen todos los requisitos, pero no es así, por cuando está viciada la voluntad
deinterviniente como deudor.

La ley considere que no se los debe ejecutar, en defensa del orden público o de los incapaces,por
ejemplo.
Delito Civil
Se responde fundamentalmente con el patrimonio, puede ser:

Delito:
Es toda acción u omisión penada por la ley, ejecutada con conocimiento e intención
dehacer daño. Hay delito cuando hay violación de la ley, intención rígida y daño ocasionado.

Cuasidelito:
Es un hecho ilícito cometido por culpa o negligencia pero sin la intención de producir eldaño.
Acarrea la obligación de indemnizar los daños causados. Hay cuasidelito cuando hay
culpa,negligencia, impericia u omisión.
Delito penal
Es la violación de la norma contenida en el Código Penal. Puede afectar a la persona,
la honestidad, elhonor, el estado civil, la libertad, la propiedad, la seguridad común, la
tranquilidad pública, la seguridad de laNación, la fe pública, la administración pública o el
orden institucional. Lo comete siempre una persona de existencia visible y se responde con
la libertad, para considerarlo delito debe existir:Imputabilidad:
Es atribuir a una persona la auditoria de un hecho y sus consecuencias. Debe
tratarsede una persona capaz de cometer el delito con conciencia y voluntad. No son imputables
los dementes,los que estén en estado de conciencia manifiesta, los menores de 20 años, los
ebrios, etc.Culpabilidad:
Puede ser:
o
Dolosa : Cuando el delito es cometido a sabiendas y con malicia (dolo)
o
Culposa : Cuando el delito se hace con negligencia o por impericia.
32

DIFERENCIAS ENTRE DELITO CIVIL Y DELITO


PENALD e l i t o
C i v i l D e l i
t o P e n a l
S e r e s p o n d e c o n e l
p a t r i m o n i o S e r e s p o n d e c o n
l a p e r s o n a La ley tiende a obligar a la reparación económicaSu
alteración o violación no solo produce pérdidasindividuales sino que daña principios sobre los
cualesse fundamenta la vida socialDebe producir daño para que haya castigoNo es necesario que
haya daño para que hayacastigo (pena)A la muerte del deudor se puede continuar la accióna sus
herederosA la muerte del infractor se terminan las accioneslegales
CAUSALES DE IMPUTABILIDADDefinición:
Son las causas por las cuales un deudor no da cumplimiento a la obligación. Estas son:D o l o : E s
la intención deliberada del deudor de no cumplir la obligación con el
p r o p ó s i t o d e d a ñ a r o perjudicar al acreedor. El deudor es responsable por los daños
e intereses que resultasen al acreedor debido al incumplimiento de la obligación por dolo
suyo.Culpa: Es la negligencia en la que incurre el deudor, causando daño al acreedor.
No existe intención dedañar pero si impericia y/o falta de cuidado. El deudor es responsable de
los daños e intereses cuando, por culpa propia ha dejado de cumplir la obligación. Puede ser:
o
Grave
: Si la utilidad de la obligación es solo para el acreedor.
o
Leve
: Si la utilidad de la obligación es común al deudor y acreedor.
o
Levísima
: Si la utilidad de la obligación es solo para el deudor.Mora: Implica un retardo en el
cumplimiento de la obligación por culpa del deudor. El solo vencimiento del plazo
produce la mora. El plazo puede ser:
o
Expreso
: Surge del contrato, la mora es automática
o
Implícito
: El plazo nace de la naturaleza del plazo de la misma obligación. El acreedor tienela obligación
de interpretar al deudor, es decir, intimidarlo a cumplir y colocarlo en mora cuando
corresponde.
o
Sumarial
: Se establece en forma judicial, cuando no se ha establecido un plazo. El deudor e s
responsable por los daños y perjuicios que su morosidad cause al acreedor,
e n e l cumplimiento de la obligación.
CAUSALES DE IMPUTABILIDAD
Son las causas por las cuales no se atribuye culpa al deudor por no cumplir la obligación.
Son:Caso fortuito:
Todo aquello que no puede ser previsto, o que previsto no puede evitarse. Es un hecho de
lanaturaleza que no es común en una región determinada. Ej. Terremotos, epidemias,
lluvias, inundaciones,etc.
33
Fuerza mayor:
Es un hecho producido por el hombre que no se puede evitar. Es ajeno a las partes. El d e u d o r
no se hace responsable por los daños e intereses que se originen al acreedor por
f a l t a d e cumplimiento de la obligación, cuando estos resultasen de un caso fortuito o de
fuerza mayor. Ej. Guerra, bombas, huelgas, etc.
34

RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Es la obligación del sujeto que ha causado un daño, cuya responsabilidad se extiende a los
daños quecausaren las personas que estuvieran bajo su dependencia o por las cosas que se
vale o que tiene a sucuidado. Es una responsabilidad extracontractual. Ej. Los padres son
responsables por los daños que causan sus hijos, los agentes de trasporte son responsables del daño o
extravío de los efectos que recibenpara transportar.
DAÑOS Y PERJUICIOS
Se llama daños y perjuicios (intereses) al valor de la perdida que haya sufrido y el de la
utilidad que hayadejado de percibir el acreedor de la obligación, por la inejecución de esta a su debido
tiempo.D a ñ o s e m e r g e n t e s : S o n g a s t o s e n l o s q u e d e b e i n c u r r i r e l a c r e e d o r p a r a
r e p a r a r l o s v i c i o s e n e l incumplimiento de la obligación. Surgen del incumplimiento del deudor.Lucro
cesante: Es la ganancia faltante o la no obtención del lucro que se pensaba obtener, por la moraen el
cumplimiento de la obligación.Daño moral: Es el deterioro de la persona en su integridad moral ante la
sociedad.
CLÁUSULA PENAL
Es aquella que agregada al texto del contrato asegura el cumplimiento de la obligación, es de
aplicacióninmediata una vez producida la mora en la ejecución de la obligación, o en su
cumplimiento. Puede tener p o r o b j e t o e l p a g o d e u n a s u m a d e d i n e r o o c u a l q u i e r o t r a
p r e s t a c i ó n q u e p u e d e s e r o b j e t o d e l a s obligaciones ya sea en beneficio de un acreedor o
de un tercero. Se trata de una cláusula, ya que entra a jugar en caso de incumplimiento de la
obligación principal y tiene la característica de ser inmutable, es decir,una vez pactada no se puede modificar
su valor por ninguna de las partes contratantes, salvo que el montoexigido sea considerado excesivamente
elevado.Se establece de antemano y se ponderan los efectos del incumplimiento de la obligación.E s u n a
estipulación en las obligaciones de una multa o sanción que sustituye a la
i n d e m n i z a c i ó n p o r incumplimiento o retardo.
35
Bolilla VIDERECHO INTELECTUALProducción intelectual
Es toda obra científica, literaria, artística, etc., que proviene de la actividad
p u r a m e n t e i n t e l e c t u a l d e l hombre. Dicho de otra forma, los frutos del intelecto humano, de
cuyos beneficios su autor puede gozar y disfrutar.
Derecho intelectual
Es un derecho a la explotación económica de la obra o idea intelectual. A ese
d e r e c h o e s t r i c t a m e n t e patrimonial se agrega el derecho moral del autor.El derecho moral es la
atribución del autor de hacer respetar su obra, proclamar su paternidad, mantenerlae n e l a n o n i m a t o o
hacerla pública y aun de destruirla. Los derechos morales son una
c a r a c t e r í s t i c a secundaria de los derechos intelectuales.La constitución reconoce al autor como
propietario de su obra, invención o descubrimiento y determina a e s t a c o m o p r o p i e d a d
intelectual, creando para la protección del derecho, el Registro Nacional de
l a Propiedad Intelectual (R.N.P.I.).
Disposiciones de la ley 11.723 (Art 829)
La ley 11723 tiende a proteger las ideas que tienen origen en la inteligencia de una persona. Su aplicación alas
obras de Ingeniería se traduce en:1 . L a p r o p i e d a d
i n t e l e c t u a l e s d e
d o m i n i o e x c l u s i v o d e
l o s a u t o r e s durante toda su vida y de sus herederos por 50 años
después de su muerte.2 . E l d e r e c h o d e
p r o p i e d a d d e u n a o b r a
c i e n t í f i c a o d e u n
p r o y e c t o comprende para el autor la facultad de disponer de ella (publicarla,
ejecutarle, exponerla, enajenarla,traducirla, adaptarla o de reproducirla total o parcialmente de cualquier
forma).3 . N a d i e t i e n e
d e r e c h o a c o p i a r o
p u b l i c a r u n a
p r o d u c c i ó n intelectual sin el permiso del autor o sus
derechohabientes.4 . E l a u t o r o s u s
d e r e c h o h a b i e n t e s
p u e d e n e n a j e n a r
t o t a l o parcialmente su obra. Esta enajenación será solo válida durante el
término establecido por la ley y suadquiriente tiene el derecho a su aprovechamiento económico
sin poder alterar su título, forma, y/o contenido.5 . L a
e n a j e n a c i ó n d e p l a n o s
y t r a b a j o s s e m e j a n t e s
d a d e r e c h o para la ejecución de la obra tenida en vista, no
pudiendo enajenaros, reproducirlos, modificarlos o servirse de ellos.6 . L o s
d e r e c h o s d e a u t o r
s o n s u s c e p t i b l e s
d e e m b a r g o y secuestro, sin perjuicio que lo
sean sus productos.7 . L a e n a j e n a c i ó n
d e u n a o b r a
c i e n t í f i c a d e b e
i n s c r i b i r s e e n e l R.N.P.I. para que
tenga validez.8 . E l a u t o r
c o n s e r v a e l d e r e c h o
d e e x i g i r l a
f i d e l i d a d d e s u contenido.
36
En caso de autorizar la traducción de la obra el autor y el coautor tienen el 50% cada uno sobre el derechode
la obra modificada a no ser que exista algún arreglo particular.Si el autor de una obra fallece y no tiene
herederos el Estado será el titular del derecho intelectual.
ALCANCE DE LOS DERECHOS INTELECTUALESComparación con los derechos creditorios
Los derechos creditorios son derechos absolutos que se ejercen contra cualquieraLos derechos intelectuales
son derechos relativos pudiéndose ejercer sólo contra la persona a satisfacer laprestación a favor del acreedor.
Comparación con los derechos reales
El dominio es perpetuo, en tanto que la propiedad intelectual caduca a los 50 años de la muerte del autor.El
dominio puede adquirirse por prescripción en cambio el derecho intelectual no.Los derechos reales que
quedan sin titular se incorporan al dominio privado del estado, en tanto que alcaducar la
propiedad intelectual para el autor y sus sucesores ella pasa al dominio público siendo
posibleuna apropiación por cualquier persona.
Consecuencias de la protección legal de la propiedad intelectual:
Será reprimido con la pena establecida por el artículo 172 del Código Penal, el que defraude
los derechosde Propiedad Intelectual que reconoce la ley 11723. También serán penados:• El que edite
venda o reproduzca sin autorización del autor (ya sean obra inédita o publicada)• El que falsifique obras
intelectuales (de una obra ya publicada)• El que edite una obra, venda o reproduzca, suprimiendo o
cambiando el nombre del autor.• El que edite o reproduzca mayor número de los ejemplares debidamente
autorizados.Serán reprimidos con prisión de 1 mes a 6 años.• El que produzca copias no autorizadas por
encargo de terceros mediante un precio (fotocopia)• El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda
acreditar su origen, mediante la factura.
INTERVENCIÓN Y CONTRALOR POR PARTE DE ORGANISMOS MUNICIPALES,
PROVINCIALES YNACIONALES EN LA PRODUCCIÓN INTELECTUALProcedimiento de
registro
Al que se presente a inscribir una obra con los ejemplares o copias respectivas se
l e d a r á u n r e c i b o provisorio, con los datos, fechas y circunstancias que sirven para
identificar la obra, haciendo constar su inscripción. Para la inscripción se realizan por triplicado los
formularios. Luego se publica en el boletín oficialpor 10 días, para que si existe una obra similar dentro de los
10 días se haga la denuncia en el registro de lapropiedad.
La ley protege la creación
Para marcar esa protección es indispensable que sea novedosa u original, es decir, que haya
una labor i n t e l e c t u a l c r e a d o r a q u e l l e v e e l s e l l o d e l a u t o r . N o e s n e c e s a r i a u n a
o r i g i n a l i d a d a b s o l u t a , b a s t a l a organización de elementos conocidos de una manera nueva.
37
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual
El registro lleva los libros necesarios, para que toda obra tenga su folio, número y fecha de
inscripción,título, nombre del autor, etc. Percibe por la inscripción aranceles fijados por el Poder Ejecutivo.
Patente
Es un certificado que otorga el Estado al inventor, que protege un invento u otra actividad u
objeto de laindustria. Asegura al inventor un dominio exclusivo sobre invenciones o descubrimientos
propios.
Plazos
La ley establece plazos relativamente cortos para el derecho de patente (5-10 o 15 años) y
exige cargas fiscales de pago anual.
Tipos de patentes:
Pueden ser:1. Patente de invención2. Patente adicional: Al que mejora una invención ya patentada, el primer
inventor recibe una prima.3. Patente precautoria: Al que trabaje en un invento o mejora, su extensión es en
años y renovable.Características:• Se notifica cada vez que se va a patentar algo.• Puede oponerse al
patentamiento de un invento similar.4. Patente de reválida: Para invenciones hechas y patentadas en le
extranjero.
38
BOLILLA VIICONTRATOSConcepto:
Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo con una declaración de
voluntadc o m ú n . E s u n a c u e r d o q u e s e e s t a b l e c e e n t r e 2 o m á s p e r s o n a s p a r a
a d q u i r i r , m o d i f i c a r o e x t i n g u i r derechos entre las partes.En los contratos podemos distinguir tres
tipos de elementos:

Esenciales:
Son los que resultan indispensables para la formación de todo contrato:
o
Consentimiento:Es el principal elemento de un contrato. Se realiza voluntariamente, es decir, con
intención, discernimiento y libertad. El consentimiento requiere que sean por lo menos2 las voluntades
exteriorizadas, no es necesario que sean simultáneas y que sean conocidas mutuamente, y que
haya conformidad sobre los puntos que integran el contrato.
o
Capacidad:De los contratantes. La cual es la facultad de adquirir derechos y contraer
obligaciones. No pueden contratar los incapaces con incapacidad absoluta, ni los incapaces conincapacidad
relativa en las cosas que están expresamente prohibidas.
o
Objeto:Debe haber un objeto que relacione a los sujetos que se obligan (activo y pasivo).El objeto debe ser
lícito.
o
Causa:El contrato como fuente de las obligaciones no puede existir sin una causa. La causa
puede ser:

Expresa
: Cuando la forma del contrato se realiza por escrito, se
m a n i f i e s t a verbalmente o por signos inequívocos.

Tácita
: Cuando resulta de hechos o actos que lo presuponen.Para algunos autores la causa se confunde con el objeto.
o
Forma : Son aquellos recaudos que la ley exige para que la expresión de la voluntad de laspartes respecto del
acto que se celebra y de las demás particularidades y circunstancias, tengavalidez o simplemente para
que pueda ser aprobada su existencia. Para ciertos contratos la forma reviste el carácter de requisito
esencial.

Naturales:
La ley considera implícitos a los elementos naturales, pero pueden ser suprimidos o modificados
por la voluntad de las partes.

Accidentales:
S o n l o s q u e p u e d e n s e r e s t a b l e c i d o s m e d i a n t e d e c l a r a c i ó n e x p r e s a d e l o s contratantes
sin opción de la ley.
39

CLASIFICACIÓN

Nominados:
Tienen una denominación especial que los distingue de los otros.
E s t á n específicamente mencionados en el C.C. Ej. Contrato de compraventa, locación de obras, etc.

Innominados:
Puede ser cualquiera no contemplado en el C.C., siempre que el objeto sea lícito. Laley no los atiende
específicamente.

Unilaterales:
Una sola de las partes se obliga hacia la otra. Ej. Donación, recompensa

Bilaterales:
Cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Ej. Locación de obra,alquiler, etc.

Onerosos:
Cuando las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una
presentación que ella hecho, o que se obliga a hacer.

Gratuitos:
Cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja independiente de
t o d a prestación por su parte.

Conmutativos (o fijos):
Las prestaciones que cada una de las partes obtendrá están definidas desde el inicio.

Aleatorias:
Una de las prestaciones se haya subordinada a un acontecimiento incierto que puede ono ocurrir.

Consensuales:
Basta el consentimiento para el perfeccionamiento.

Reales:
Además
del consentimiento necesito la entrega de la cosa, para el perfeccionamiento.

Formales:
Aquellos que necesitan de una forma determinada como requisito esencial para
s u validez.

No formales:
Aquellos que no necesitan de una forma determinada para su validez.

Individuales:
En ellos concurren voluntades individuales que prestan su consentimiento
c o n respecto a un objeto determinado.

Colectivos:
Se establece una especie de convención legal a la cual se adhieren otras personas, yasea en forma
voluntaria (contratos de adhesión) o compulsiva (convenios colectivos de trabajo). Estos tienen
valor aún para aquellos que no estuvieran de acuerdo con las cláusulas que contienen.
40
El contrato colectivo tiende a hacer desaparecer el principio del libre albedrío y de la autonomía dela voluntad
que predomina en los contratos.

De adhesión:
Una de las partes debe aceptar
las condiciones establecida por la otra, fijadas de antemano.

De libre discusión:
Las cláusulas surgen de la libre discusión de las partes.

Principales:
Son los que valen por si mismos.

Accesorios:
Son complementarios del principal.

De trato único:
Su ejecución es instantánea.

De trato sucesivo:
La prestación se va sucediendo a medida que transcurre el tiempo.
OBJETO
El objeto de los contratos es el mismo que la ley señala para los actos jurídicos y debe referirse a cosas
queestén en el comercio o que por un motivo especial no se hubiere prohibido que fuesen objeto de algún acto
jurídico.Según el artículo 1168 del C.C. puede ser objeto de contrato: “toda especie de prestación, sea que
consistaen la obligación de hacer, dar alguna cosa y éste caso que se trate de una cosa presente o una cosa
futura,sea que se trate de la propiedad del uso o de la posición de la cosa”.No pueden ser objetos de contrato
hechos que sean:- Ilícitos- Imposibles- Contrario con las buenas costumbres- Prohibido por las leyes o
que se opongan a la libertad de acciones, de conciencia o que perjudique a terceros.
FORMA DE LOS CONTRATOS
Es el conjunto de solemnidades que la ley establece para que las partes
i n t e r v i n i e n t e s e n e l c o n t r a t o manifiesten su consentimiento. Art. 1180.Como sabemos tenemos dos
tipos de contratos debido a la forma:

Formales:
Cuando la ley impone el medio por el cual deben celebrarse los mismos. Pueden ser:
o
Solemnes:El incumplimiento de la forma exigida por la ley para su celebración crea nulidad.
41

o
No solemnes:El incumplimiento de la forma exigida por la ley, crea la obligación a la parteque no cumple,
de otorgar el contrato en la forma exigida sin que proceda la nulidad del acto.

No formales:
Pueden celebrarse en cualquiera de las formas reconocidas por la ley, o sea, por instrumento
público o privado.
PRUEBA DE LOS CONTRATOS
Es el medio por el cual las partes pueden hacer valer sus derechos en caso de discusión. Los contratos
seprueban por el modo que dispongan los códigos de procedimientos de las provincias. (Art 1190)
1.
Por instrumento público : Son escrituras públicas redactadas de acuerdo a ciertos requisitos legalesy con la
intervención de un oficial público (escribano). Este da fe de lo consignado y la ley da derecho ala verdad, o
sea, presupone que lo expresado es cierto, salvo prueba contraria.
2.
Por instrumento privado : Son documentos entregados por las partes en forma privada. No
estánsujetos a formalidad alguna. La condición esencial es la figura de las partes. La firma no
puede ser reemplazada por signos o iniciales.
3.
Por confesión de partes : Es el reconocimiento que hace una persona de un hecho que puede traer
consecuencias jurídicas. Es una prueba dirigible poco usada. Puede ser:
a.
Judicial: Ante un juez.
b.
Extrajudicial: Ante un oficial público.
4.
Por juramento judicial:Es el reconocimiento, afirmación o negación de un hecho por una persona en juicio
fundada en su honor, en su respeto a Dios o respeto a la Patria.
5.
Por presunción : Son conclusiones basadas en indicios o datos.
a.
Legales: Emergen de la ley
b.
Judiciales: Surgen de la ley
6.
Por testigos : Resulta de personas vinculadas a la cuestión. Los contratos por montos mayores de$10.000
deben hacerse por escrito y no pueden ser aprobados por testigos
7.
Por pruebas periciales:Tienen lugar a pedido de las partes o por orden del juez. La cuestión
sesomete a examen o consideración de personas idóneas en cierta materia para que emitan un
dictamentécnico o científico.
EFECTOS DE LOS CONTRATOS
42

Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, an o
ser que las obligaciones que nacieran de ellos fuesen inherentes a la persona, o
q u e r e s u l t a s e l o contrario de una disposición expresa de la ley, de una cláusula del contrato, o de su
naturaleza misma. Loscontratos no pueden perjudicar a terceros. (Art 1195)El contrato es ley para las partes y
debe respetarse como la ley misma. (Art 1197)Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de
buena fe. (Art 1198)
PACTO COMISORIO
Todo contrato lleva implícito un pacto comisorio tácito. Es la facultad de la parte cumplidora para dejar
sinefecto el contrato si la otra parte no cumpliera con sus obligaciones. Puede ser:

Expreso o pactado: Cuando es escrito (forma correcta)

Implícito o tácito: Cuando el contrato es de prestaciones recíprocas.La parte que cumple el contrato puede
exigir a la otra:a ) C u m p l i m i e n t o e n
u n p l a z o i n f e r i o r a 1 5
d í a s y b ) D a ñ o s y
p e r j u i c i o s p o r l a
d e m o r a . Para que el incumplimiento de lugar a aplicar el pacto comisorio
debe referirse a la obligación principal y ser grave.
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN CONTRACTUAL
Hay 2 principios:

Principio de buena fe y lealtad:
Para que nadie salga perjudicado debe haber una relación deequilibrio entre ambas
prestaciones. Pero a veces existen casos imprevisibles y extraordinarios que rompen ese
equilibrio. Ej. Un proceso inflacionario o la suba de precios perjudica a una de las partes yb e n e f i c i a a l a
otra; la primera puede pedir la rescisión del contrato y la otra puede
h a c e r u n a contraoferta para evitarlo.

Nadie puede alegar ignorancia ante previsiones que sean normales.
Ej. La inflación dentro del o s í n d i c e s d a d o s p o r e l g o b i e r n o n o e s u n i m p r e v i s t o , s i e s t a
s u p e r a d i c h o s í n d i c e s y a s e p u e d e considerar un imprevisto.
SEÑAL O ARRAS
43
Se lo conoce vulgarmente como seña. Si se hubiera dado una seña para asegurar el
c o n t r a t o o s u cumplimiento, quien la dio puede arrepentirse del contrato, o puede dejar de
cumplirlo perdiendo la seña.Puede también arrepentirse el que la recibió, en tal caso, debe devolver la
seña mas otro tanto de su valor.Si el contrato se cumpliere la señal debe devolverse en el estado
que se encuentra, y si la señal es de la misma especie que por el contrato debía darse, entonces esa seña
se cuenta como parte de la prestación.Se deduce que las partes pueden arrepentirse del contrato
civil cuando se establece una seña , mientrasque si se celebran si que las partes entreguen
suma alguna por ningún concepto, alguna de ellas puede arrepentirse. Se puede establecer, de común
acuerdo que, la señal recibida será devuelta en forma simple obien que el arrepentimiento pueda ser ejercido
por una sola de la partes.
44
EXTINCIÓN DE LAS CONTRATOSCausas de extinción:

Cumplimiento:Cuando el objeto del contrato queda cumplido

Nulidad:Cuando el contrato nace con un defecto en su origen. Puede ser:
o
NULO: El defecto esta a la vista. Se declara el acto inexistente.
o
ANULABLE: Cuando produce efectos hasta que se lo anula. El defecto
s u r g e c o n posterioridad.

Revocación:Ocurre en los contratos unilaterales, cuando la parte obligada deja sinefecto el contrato. EJ.
Revocación de un mandato.

Resolución : Tiene efecto retroactivo, es decir que el vínculo creado desaparece. Escomo si el contrato nunca
se hubiese celebrado. Puede ser:
o
AUTOMATICA: En el contrato hay una condición resolutoria, aquellas que derivan de
unhecho futuro o incierto.
o
FACULTATIVA: No basta el incumplimiento, una de las partes debe pedir la resolución
delcontrato. Se produce mediante el pacto comisorio.

Rescisión:La rescisión es para el futuro; el contrato vale hasta ese momento; no tiene efectos
retroactivos. Puede ser:
o
UNILATERAL: Por iniciativa de una de las partes, en aquellos casos en que la ley lo permitade un modo
expreso o la hayan estipulado las partes.
o
BILATERAL: Por mutuo consentimiento.

Prescripción:S e p r o d u c e d e b i d o a l p a s o d e u n t i e m p o d e t e r m i n a d o s i n q u e
lasobligaciones que crea el contrato sean exigidas. No se extingue el contrato,
p e r o s i a l a c c i ó n derivado.

Caducidad:P u e d e s e r p o r v e n c i m i e n t o , f a l t a d e u s o , o p o r d e s a p a r i c i ó n
d e l documento.
45
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA EN MATERIA DE HONORARIOS PROFESIONALES
La prescripción en materia de honorarios profesionales ocurre cuando el
p r o f e s i o n a l n o r e c l a m a s u s honorarios en un plazo predeterminado por la ley, que es de 2 años.
CONTRATO ADMINISTRATIVOS
Es un acuerdo de voluntades donde una de las partes es un órgano estatal y la otra un
particular u otroórgano estatal. El objeto es la satisfacción e una necesidad pública. Es de tipo
bilateral, por adhesión,consensual y no aleatorio.
CONTRATO SEGURO
Es aquel por el cual una persona, generalmente jurídica, llamada “Asegurador”, se obliga
mediante lap e r c e p c i ó n d e u n a c a n t i d a d l l a m a d a “ p r i m a ” a i n d e m n i z a r a o t r a
p e r s o n a , q u e r e c i b e e l n o m b r e d e “Asegurado”, por las pérdidas o daños que ésta pueda
sufrir como resultado de la producción de ciertosriesgos personales o económicos que son el
objeto del seguro. En algunos tipos de seguros, el contrato puede hacerse a favor de un tercero.Ej.
Seguro de vida y de muerte.
46
BOLILLA VIIICONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRALOCACIÓN:
“Cuando 2 partes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce de una cosa,
aejecutar una obra, a prestar un servicio, la otra a pagar por el uso o goce de la misma”
Hay tres tipos de locación1. De Cosa:
por el cual se da uso y goce de una cosa y se recibe un determinado dinero que se conoce como
“alquiler”.
2. De Obra:
una de las partes (comitente) encarga la realización o ejecución de una obra, por un
precioestablecido. Puede ser:

Locación de obra material.

Locación de obra intelectual.
3. De Servicios:
el comitente está solicitando una fuerza de trabajo (que se conoce como contrato de trabajo), el
sueldo corre por cuenta del empleador. Hay una relación de dependencia.
SUJETOSComitente
(Locatario)
:
Es la persona que solicita la obraS i e s s u j e t o
P a r t i c u l a r L o c a c i ó n C i v i l L i b r e
S e l e c c i ó n Si es el Estado Contrato de Obra
PúblicaLicitación Pública
Contratista
(Locador)
:
profesional encargado de realizar la obra. Debe acreditar de antemano su capacidadtécnica, económica y
moral para ser contratado.Certificado que avala solvencia: dado por Registro del Constructor.Certificado de
Capacidad: habilita para la ejecución de la obra.
CONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRA
:
es aquel por el cual una persona llamada
contratista
secompromete frente a otra llamada
comitente
, a l a e j e c u c i ó n o r e f a c c i ó n d e u n a o b r a d e i n g e n i e r í a y e l comitente se compromete a
pagar un precio determinado.Sus características son:
1- Bilateral:
porque hay obligaciones para ambas partes
2- Oneroso:
porque ambas partes se benefician.
3- Consensual:
basta el consentimiento para que el contrato se perfeccione.
4- Conmutativo:
porque las prestaciones son ciertas y definidas desde el inicio.
5- De tracto sucesivo:
Su cumplimiento se encuentra diferido en el tiempo.
6- Nominado:
La locación es nominada porque esta expresamente tratada en la ley.
47

7- No formal:
en el C.C. no se exige una forma determinada para su perfeccionamiento.
E s t a s disposiciones son establecidas por los consejos profesionales.
8- No es de Adhesión:
porque las partes discuten el contrato, salvo en obras públicas; las cláusulas contractuales están
fijadas de antemano y no se discuten.
OBJETO
El objeto del contrato es la prestación (dar-hacer).
Comitente
:
obligación de dar el pago de una suma determinada. Prestación: precio
Contratista
:
obligación de hacer la obra encargada por el comitente. Prestación: obraEl objeto se define por medio del
pliego de especificaciones.
FORMA Y PRUEBA
Si bien el Código no establece una forma determinada, a los fines de una prueba, debe hacerse el contratoen
forma escrita (orden de trabajo escrita y triplicada que el consejo profesional exige).
VÍNCULOS EN UNA LOCACIÓN
ProfesionalesCo-contratantesLocación de Obra IntelectualLocación de Obra MaterialLey de contrato de
Trabajo
1. Locación de Obra Intelectual (L.O.I.):
se da entre los profesionales y los co-contratantes (de izquierda aderecha).
2. Locación de Obra Material (L.O.M.):
se da entre el comitente y el empresario.
48
Director TécnicoRepresentante Tec.Proyectista
ComitenteEmpresario
EmpleadoSubcontratempleado
No es compatible que un sujeto revista simultáneamente las cualidades de DT y constructor, puesto que
esimposible que el DT se controle a sí mismo.E l c o n s t r u c t o r p o d r í a c o n s t r u i r s u p r o p i o
p r o y e c t o ( c o n s t r u c t o r y p r o y e c t i s t a r e u n i d o s e n u n a m i s m a persona), pero aquí se darán 2
contratos de obra independientes: intelectual y material.E n t r e s u b c o n t r a t i s t a y c o m i t e n t e n o
e x i s t e v í n c u l o a l g u n o , s a l v o e l p r i v i l e g i o q u e p o d r í a e j e r c e r e l subcontratista sobre
los importes que el constructor le esta adeudando, para ejercerlos sobre los montos que el
comitente le debe a su vez al constructor.
SUJETOS QUE INTERVIENENEl Proyectista:
se encarga de hacer los cálculos y entregar los correspondientes planos. Es quien plasmalas ideas en pliegos y
planos. Puede coincidir en la misma persona contratista y proyectista. El proyectistaes contratado por el
comitente por medio de contrato de LOI.
Director Técnico:
es el encargado de controlar y supervisar que la obra sea bien hecha. Lo
m á s recomendable es que el proyectista ejerza la función de director técnico. Representa al
comitente frente alcontratista.E n o b r a p r i v a d a D i r e c t o r
T é c n i c o E n o b r a P ú b l i c a I n s p e c t o r d e
o b r a
El Comitente:
(es un neófito) la práctica enseña que alguien debe controlar al constructor.
Contratista:
profesional que realiza con comitente contrato de LOM.
Representante Técnico:
como es un acto de comercio, el Estado le exige que tenga un representante técnico con “título
habilitante”. Representa al contratista.Esto no significa que no tenga capacidad como empresario, o el caso de
que el empresario no sea ingenieroy sea de otra rama necesita que otra persona lo represente.Director Técnico
no hay ningún vinculo jurídico, y su única funciónConstructor es la de controlar al constructor.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE LOCACIÓN
SujetosObjetoPrecio: se paga a través de certificados.PlazoEn el caso de obra intelectual no se habla de
precios sino de honorarios.
49
Elementos

Certificados
Son emitidos por el comitente e indican ejecución de obra. El certificado es dinero. Corre por endoso y
soninembargables.- Certificados Provisionales: están sujetos a ajustes.Certificado Ordinario: es el primero que
se emite. Se emite a valores históricos.Certificado de Redeterminación de Precios: mide desfasaje entre
valores históricos y reales.Certificado de Diferencia de la Redeterminación.Certificado de Anticipo
Financiero: en caso de que se realicen anticipos.Certificado de Gastos improductivos: en caso de que se
presenten tales gastos.- Certificado Definitivo o de Cierre: se emite al finalizar la obra.
Medios técnicos y legales para llegar a determinación de preciosSISTEMAS TÉCNICOS
JURÍDICOS1. SIN CONTRATAMIENTO:
i m p l i c a q u e n o h a y l o c a c i ó n d e o b r a , y o s o y e l c o m i t e n t e - e m p r e s a r i o - proyectista. Ej.:
quiero levantar una tapia lo hago yo.
VENTAJAS

El dueño de la obra no paga ningún beneficio a empresarios.

Mayor elasticidad en los plazos.

Mayor posibilidad de satisfacción en el resultado.
DESVENTAJAS

El que ejecuta la obra no es técnico, debe recurrir a asesores.

No gozara de los descuentos de proveedores que hacen a los empresarios.

Le insume mucho tiempo al dueño.
2. SISTEMA CON CONTRATAMIENTO
Absoluto
a)
Ajuste Alzado
Relativo
I) Con Precio Determinado
Con cantidad
SISTEMA CON
b)
Unidad de Medida
CONTRATAMIENTO
Simple
II) Sin Precio Determinado c)
Costes y Costas
50
I) CON PRECIO DETERMINADO:
generalmente la obra no presenta complejidad (edificios, casas, caminos)
a) Ajuste Alzado:
la contratación es por el todo (precio global), pagamos por la obra hecha y no
m e interesa los pasos (no pagamos por elementos, ni ítems de la obra).

Absoluto
:
s e h a c e e s a o b r a p o r e s e p r e c i o ( e s r í g i d o ) , s a l v o q u e o c u r r a u n a c a u s a externa
(inflación). Es poco aplicable por la dificultad de mantener el precio pactado, selo aplica en países estables
económicamente.

Relativo
:
establece una suerte de % del precio, proporcional a la variación del monto del a o b r a e j e c u t a d a . S e
p e r m i t e n v a r i a c i o n e s d e l m o n t o d e l a o b r a h a s t a u n 2 0 % , superado este % el
contratista tiene el derecho de no hacerlo o en su defecto hacerlo con una renegociación del precio.
Así también, si un ítem supera el 20% sino no.A b s o l u t o n o e x i s t e p o s i b i l i d a d d e p r o d u c i r
modificación en la obra ni en el precio.R e l a t i v o p e r m i t e
m o d i f i c a c i ó n e n o b r a y p r e c i o .
b) Unidad de Medida:
toda obra tiene rubros y c/rubro tiene ítems (unidad de medida de una tarea). Secalcula el
valor de cada ítem (precios unitarios), pasa al rubro y sumo todos los rubros, este valor final
seconoce como “valor agregado”.

Con Cantidad
:
l a c a n t i d a d d e í t e m s q u e v a a t e n e r l a o b r a , m u l t i p l i c a d a p o r e l p r e c i o unitario nos
permite saber con anticipación el precio global. Es una contratación parcializadade ítems.

Sin cantidad o Simple
:
c a d a u n i d a d s e c o m p u t a c o m o u n a o b r a i n d e p e n d i e n t e y n o establece el número de
unidades a realizar. Se puede terminar en cualquier momentopagándose por lo hecho, es para
obras muy sencillas pero de gran longitud, superficie, v o l u m e n ( c u á n t o v a l e e l k m . d e l
c a m i n o y h a r é t a n t o c o m o p u e d a ) . C o n e s t e s i s t e m a , contratista o comitente pueden rescindir
del contrato en cualquier momento.E n a j u s t e a l z a d o m a n e j o p r e c i o g l o b a l . S i m e o l v i d o d e
a l g ú n í t e m , e s t e c o r r e p o r c u e n t a d e q u i e n construye.En unidad de medida los olvidos son
absorbidos por quien contrata.
II) SIN PRECIO DETERMINADO:
la obra presenta tal complejidad que el Estado debe de encargarse de proveer todo (diques,
represas).
c) Costes y Costas:
no existe un precio determinado, el empresario acepta el precio que el comitente imponga. Lo
que el empresario licita es la costa y un % del costo. El Estado se hace cargo de los costes.

Costes
:
gastos directos (propios) de la obra (mano de obra + materiales, etc.)

Costas
:
gastos generales + beneficios del constructor.El precio es determinado en función del valor de los materiales
empleados y la mano de obra contratada.
51
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PARTESANTES DE RECIBIR LA OBRA
(Art. 1630) (para el comitente):
El constructor es dueño de la obra hasta tanto la entregue (recepción). Es responsable por la destrucción
total o parcial por:

Caso fortuito o fuerza mayor:
salvo que haya habido morosidad (por parte del comitente) en recibirlo. En este caso es importante
documentar que la obra no quiso ser recibida.

Mala calidad de materiales:
salvo que haya advertido al comitente por escrito. Por mala calidad seentiende no sólo el material de mala
calidad sino aquel que fue destinado a un mal uso.

El constructor es responsable por empleados a su cargo
(art 1631):
también es responsablep o r l a s i n o b s e r v a n c i a s d e l a s d i s p o s i c i o n e s m u n i c i p a l e s ,
p o l i c i a l e s , y d e t o d o d a ñ o c a u s a d o a vecinos.
DESPUÉS DE RECIBIR LA OBRA (Art. 1641 bis)
R e c e p c i ó n
A c e p t a c i ó n V e r i f i c a c
i ó n Acepta (comitente)RecepciónEntrega (constructor)Cuado se hace entrega de la obra, y la
acepta el comitente se considera cumplido el contrato de locación.La recepción de la obra cubre los vicios
aparentes, entendiéndose por estos, aquellos que se pueden captar a simple vista o que se constatan con una
prueba sencilla o inspección mínima (ej.: apertura de canilla paraver si circula agua).La recepción tiene
efectos liberatorios sobre los vicios aparentes para el constructor (ya no se pueden reclamar).
VICIOS OCULTOS
Deben ser denunciados en un plazo de 60 días contados desde el momento de la aparición del
vicio y por un término de 10 años. La responsabilidad es solidaria entre constructor-director técnico-y
proyectista.
RUINA PARCIAL O TOTAL (Art. 1646)
El contratista es responsable de la ruina total o parcial del edificio siempre y cuando provenga de vicios
deconstrucción, vicios del suelo o de mala calidad de los materiales (haya o no previsto esto el
constructor).Va a subsistir la responsabilidad en caso de ruinas a partir de la recepción provisoria hasta los 10
años dela misma. Pasado ese tiempo cae por prescripción.Una vez producida la ruina el comitente tiene un
año para demandarlo, la responsabilidad del constructor seextiende al director técnico y al proyectista.
El comitente puede demandar a cualquiera por el todo, pero normalmente demanda al más solvente.
52
Ruina:
Falta de funcionalidad, ruina total, vicios.
PRIVILEGIOS
Los arquitectos, ingenieros, empresarios, albañiles, y otros obreros que han sido
e m p l e a d o s p o r e l propietario para edificar, reconstruir o reparar los edificios, gozan de privilegios sobre
el valor del inmueblepor lo que se les debe. No gozan de privilegio los empleados de los subcontratistas.Las
personas que han prestado dinero para pagar arquitectos, empresarios u obreros, gozan los
mismosprivilegios que estos.Los que han suministrado materiales necesarios para la construcción del edificio
tiene privilegios sobreel edificio (el valor de venta del edificio).
DERECHO DE RETENSIÓN
Cuando el comitente no cumple con las obligaciones convenidas, el contratista puede negarse a entregar la
obra, pues mientras el comitente no cumpla el constructor podrá valerse del derecho de
retensión. Estederecho desaparece tan pronto se haga la entrega voluntaria de la obra (no puede volverse
atrás).
PIEZAS DOCUMENTALES QUE INTEGRAN EL CONTRATO DE
CONSTRUCCIÓNCONTRATO:
es un documento corto escrito, en el cual se establece:

Nombre, Apellido y domicilio de la partes intervinientes.

Objeto y precio.

Sitio de emplazamiento.

Plazo de ejecución. Importante para ejecutar la mora.

Datos del director técnico (si hubiese).

Cualquier facultad que se les otorgue a los profesionales anteriormente nombrados.

Enumeración de las piezas documentales que integran el contrato.

Numero de ejemplares (uno para cada uno, de las partes y otra para el profesional)

Lugar y fecha en que se firma el contrato.

Cláusulas especiales (penales, pacto comisorio, etc.).
PLIEGO DE CONDICIONES:
Aquí se dan las especificaciones generales y las técnicas o especiales.
ESPECIFICACIONES GENERALES
Cláusulas que tratan del objeto del contrato
:
En forma general se indican las obligaciones que asumen las partes, individualizándose la obra a
ejecutar, el plazo de ejecución de los trabajos, la cláusula penalpor mora y la fecha de inicio y finalización de
la obra.
Dirección y vigilancia de la obra
:
(DT) la dirección se ejerce durante la construcción dando órdenesverbales. La vigilancia
tiende a cuidar que se cumpla en forma rigurosa lo que el contrato establece en cuanto a
materiales empleados, realización de trabajos pactados.
53

Condiciones de pago:
el código dice que si no se ha establecido una forma de pago de la obra, debe ser pagada a su
finalización, poco usual (obras de poca envergadura). Otra forma sería pagar según el avancede la obra. El
pago se hace a través de la certificación.
Trabajos imprevistos y adicionales

Imprevistos
:
son todos aquellos que siendo indispensables para la realización de la obra, no sehan
representado en los planos, ni mencionados en el contrato, ni en las especificaciones, ni en
elpresupuesto, ya sea por olvido o por negligencia. Estos costos son de cargo exclusivo del constructor o
empresario.

Adicionales
:
aquellos que el comitente manda a ejecutar al margen de lo establecido en
e l proyecto, presupuesto y demás documentación contractual no siendo los mismos
indispensable paraque la obra sea entera, el costo corre por cuenta del comitente.
Modificaciones del proyecto
:
s o n t o d o s l o s c a m b i o s a q u e s e s o m e t e l a c o n s t r u c c i ó n d e l a o b r a c o n posterioridad a la
aprobación del proyecto. El código dice que el constructor no podrá variar el proyecto sinpermiso escrito por
el dueño.
Recepción de la obra
:
cuando el constructor considera que la obra está terminada conforme a lo pactado con el
comitente, puede hacerse la recepción de la misma. Esta recepción puede ser provisoria o definitiva.En obra
públicas son necesarias las dos, pero en privadas no hay exigencias al respecto (puede
hacerseuna sola).

Provisoria
:
Se cubren los vicios aparentes. Empieza a correr un plazo de garantía hasta
e l momento de recepción definitiva. El plazo varía de 3, 6 12 meses según la obra

Definitiva
:
cubre vicios ocultos que se pagan. Esta recepción no libera al constructor de
l a responsabilidad de ruina parcial o total del edificio (en un plazo de 10 años).
Rescisión del contrato
:
el contrato se extingue por la conclusión de la obra o por resolución del mismo. Puede darse la
resolución de la obra por:- P o r q u e e l c o m i t e n t e d e s i s t e d e l a e j e c u c i ó n d e l a o b r a
p o r s u v o l u n t a d . D e b e r á i n d e m n i z a r a l constructor siempre y cuando esto no indujera a una
notoria injusticia.- Por la muerte del empresario, pero no por la muerte del comitente. Este
deberá pagar a los herederos del constructor la parte de la obra ejecutada y los materiales preparados.- Por
rescisión unilateral del contrato, cuando se convino la obra por el sistema de unidad a medidas por piezas, sin
designarse numero de piezas total. Pagándose lo construido.- Cuando sobreviene la imposibilidad del
constructor de hacer o de concluir la obra. El constructor es pagado por lo hecho. La resolución
parte del comitente o del empresario.- Cuando el constructor desaparece haciendo abandono de la obra o
cuando se lo declara en quiebra,el comitente resuelve el contrato (aquí hay falencias).- Porque el comitente no
dio en tiempo los materiales o porque no pagó las prestaciones.
54

- Cuando se torna excesivamente oneroso para una de las partes por acontecimientos
impredecibles oextraordinarios.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Constituyen la segunda parte del pliego de condiciones, son de carácter puramente técnico o
constructivo.Determinan:

Métodos de ejecución de obras.

Calidad y tratamiento de los materiales en los distintos rubros (pisos, pinturas, etc.).

Realización de estructuras.E n c o n s e c u e n c i a s e r e f i e r e n n o s o l o a u n a t é c n i c a s i n o t a m b i é n
a l o s m a t e r i a l e s y m a n o d e o b r a a emplearse. Estas especificaciones son muy importantes
en el supuesto que no se haya fijado el precio en un monto determinado, ya que este último saldrá de
considerar los materiales utilizados y la cantidad de losm i s m o s , e n e l p r e c i o d e p l a z a , l a m a n o d e
o b r a . D a d a s u n a t u r a l e z a n o e s p o s i b l e d e s c r i b i r l a s t a n concretamente como las generales.
Son variables en cada obra.
PREPARACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGÚN EL TIPO DE OBRA
Como dijimos son variables para cada obra, pero tratándose de la construcción de edificios
corrientes,podrían prepararse según la siguiente serie de ejemplos de especificaciones técnicas:

Preparación de la obra: excavación, nivelación del terreno, construcción provisoria, etc.

Obras de albañilería: cimientos, muros de elevación, etc.

Estructuras metálicas y hormigón armado.

Cubiertas: paredes o envolventes. Yesería, marmolería.

Obras sanitarias.

Instalaciones eléctricas, de calefacción y refrigeración.

Herrería. Carpintería. Pinturería. Vidriería. Etc.En todos los casos la enumeración de calidades y forma de
ejecución, se hará lo más meticuloso posible.
OTRAS PIEZAS DOCUMENTALES
Completan el contrato de construcción:

Planos generales (planos, cortes, frentes).

Planos de obras (replanteo, estructura, etc.)

Planos de instalación. Planilla de detalles.

Computo métrico. Memoria descriptiva.

Presupuesto: apreciación del costo de la obra.Los planos y el presupuesto constituyen la base principal del
contrato de construcción.
55

LICITACIÓN
Mecanismo legal que permite al gobierno adquirir o contratar bienes o servicios.
E s u n p r o c e d i m i e n t o administrativo por el cual la administración invita a los interesados a
que sujetos a las bases fijadas en el pliego de condiciones formulen propuestas de las cuales se
seleccionará y aceptará la más ventajosa, conlo cual quedará perfeccionado el contrato.
Elementos de la Licitación Pública (Requisitos)
- PUBLICIDAD: en boletín oficial, por Internet…- C O N C U R R E N C I A : e s e l p r i n c i p i o e s e n c i a l .
S e p u b l i c a l a l i c i t a c i ó n p a r a t e n e r l a m a y o r c a n t i d a d d e concurrencia. Se puede manipular
indebidamente la concurrencia fijando condiciones y exigencias que sólopueden cumplir algunos. Los jueces
enuncian cláusulas para evitar tal manipulación.- CORRESPONDENCIA: debe haber
correspondencia de la oferta con los pliegos de la licitación o bases del concurso. Si no cumplo
con tales requisitos, quedo excluido. La correspondencia puede estar dada por dos etapas:Etapa de apertura:
en esta etapa hay cláusulas automáticas de rechazo.Momento de evaluación principal de la oferta: este
procedimiento termina con la adjudicación.- IGUALDAD: debe haber igualdad en el trato de todos los
oferentes. Este principio no puede faltar.- TRANSPARENCIA: el respeto de todos los principios anteriores
garantiza la transparencia de la licitación.
Excepciones de la licitación pública
- Urgencia: en situaciones extremas no hay tiempo para licitación. Ejemplo: dengue- Licitación fracasada:
me habilita a no seguir exactamente el procedimiento original a la hora de llamar a una nueva
licitación.
56
BOLILLA IXDERECHOS REALESDefinición:
Son aquellos que establecen una relación directa e inmediata entre la persona y la cosa objetodel Derecho.
Permite a su titular ejercer sobre la cosa u poder absoluto. Los derechos reales solo pueden ser
creados por ley. Encontramos 2 elementos:

El titular del derecho o sujeto

El objeto del derecho o cosa.La comunidad estará obligada a respetar esa facultad de ejercer sus
derechos en relación al objeto. Todo contrato o disposición de última voluntad que constituyese otros
derechos reales o que modificase los que elCódigo civil reconoce, valdrán sólo como constitución de derecho
personal, si como tal pudiese valer.
CARACTERÍSTICAS

Absoluto:
Su titular ejerce sobre la cosa un poder absoluto.

Derecho de persecución:
El titular puede ejercer el derecho sin importar en manos de quien se encuentre la cosa objeto del
derecho. El derecho sigue a la cosa.

Derecho de preferencia:
Los acreedores con derecho real tienen preferencia sobre los acreedorescomunes. Ej. Acreedor hipotecario.
ENUMERACIÓN
Los derechos reales creados por el C.C. son:
Derechos reales sobre la cosa propia
DOMINIO: Derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y
acción deuna persona. Confiere a su titularidad la más amplia facultad sobre la cosa.CONDOMINIO:
Derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una parte indivisasobre una
cosa mueble o inmueble. Es el dominio del sujeto plural, ya que cada individuo no
tienederecho de propiedad sobre la cosa, sino sobre una parte indivisa de ella
Derechos reales sobre la cosa ajena
USUFRUCTO: Derecho real de usar y gozar de una cosa ajena con tal que no se altere su sustancia.
Elp r o p i e t a r i o c o n s e r v a e l d e r e c h o d e l a p r o p i e d a d , p e r o e s o t r o e l q u e u s a l a c o s a y
g o z a d e s u s beneficios. El usufructo puede ser:Perfecto: Es de las cosas que el usufructo puede
usar sin cambiar su sustancia, aunque se puede deteriorar por el paso del tiempo o por el uso que se le
de.I m p e r f e c t o o c u a s i - u s u f r u c t o : E s e l d e l a s c o s a s q u e s e r í a n i n ú t i l e s a l
u s u f r u c t u a r i o s i n o l a s consumiese o cambiase su sustancia, como los granos, el dinero, etc. El
usufructo se constituye por contrato oneroso o gratuito, por actos de última voluntad (testamento), en los
casos que designa laley (bienes de hijos menores) y por prescripción. Cuando no se fijan
términos para el usufructo se
57

entiende que es de por vida (la del usufructuario), para personas jurídicas no puede durara más de20
años.USO Y HABITACIÓN: Es un usufructo limitado. El derecho de uso es un derecho real que consiste en
lafacultad de servirse de la cosa de otro con el cargo de conservar la sustancia de ella, o de tomar sobrelos
frutos de un fundo ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y su familia. Si
serefiere a una casa y a la utilidad de morar en ella se llama “Derecho de Habitación”. Se constituyen
delmismo modo que el usufructo con la excepción de no ser establecido por las leyes. Se
limitan a lasnecesidades personales del usuario o habitante o de su familia. El que tiene el
derecho de la casa lopuede usar para habitar él con su familia o para poner u comercio o
industria.SERVIDUMBRE: Es el derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del
cualse puede usar él o ejercer ciertos derechos de disposición o bien impedir que el
propietario ejerzaalgunos de sus derechos de propiedad. Puede ser:
a.
Real:Es el derecho establecido al poseedor de un terreno sobre otro terreno ajeno para utilidad
del primero.
b.
Personal: E s l a q u e s e c o n s t i t u y e e n u t i l i d a d d e a l g u n a p e r s o n a
d e t e r m i n a d a . S i n dependencia de la posesión de un inmueble y que acaba con ella.Predio dominante es
aquel a cuyo beneficio se han constituido derechos reales.P r e d i o s i r v i e n t e e s a q u e l s o b r e e l c u a l
s e h a n c o n s t i t u i d o s e r v i d u m b r e s p e r s o n a l e s o r e a l e s . L a s servidumbres se establecen
por contratos onerosos o gratuitos y por disposición de última voluntad. Pueden ser de transito, de
sacar agua, etc.
Derechos reales de garantía
HIPOTECA: Es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero,
s o b r e b i e n e s inmuebles que continúan en poder del deudor. Tiende a asegurar el
cumplimiento de la obligaciónasumida por el deudor a favor de un acreedor, confiriéndole a
éste último un derecho sobre la cosa inmueble que ha sido hipotecada. Para constituir una hipoteca es
necesario ser propietario del inmuebley tener la capacidad de enajenar bienes inmuebles. Debe
hacerse mediante escritura pública inscripta en el registro de la propiedad.PRENDA: Hay constitución
de prenda cuando el deudor por su obligación cierta o condicional, presenteo futura, entregue al acreedor una
cosa mueble o un crédito para asegurar el cumplimiento de la deuda.En principio hay traslación, es
decir, la cosa queda en manos del acreedor. Para el caso del automóvil existe la prenda con
registro, o sea, que no hay traslación y en vez de esto se lo inscribe en el registrode prendas. Puede
constituir prenda el dueño de la cosa que tenga capacidad para enajenarla y solopuede recibir
la cosa en prenda el que es capaz de contratar. No cumpliendo el deudor con el pago de la
deuda en el tiempo convenido, el acreedor, para ser pagado, puede pedir que se haga la venta de laprenda en
remate público.ANTICRESIS: Es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un
tercero por él, poniéndoloen posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para
imputarlos anualmente sobre losintereses del crédito, si son debidos; y en caso de exceder, sobre el capital,
solamente si no se deben
58

intereses. El acreedor está autorizado a retener el inmueble hasta el pago integro de su crédito principaly
accesorios, puede pedir judicialmente la venta del inmueble.
POSESIÓN Y TENENCIATenencia
El que tiene efectivamente la cosa pero reconociendo en otro la propiedad, es un simple tenedor de la cosay
representante de la posesión del propietario, aunque la ocupación de la cosa repose sobre un derecho.
Posesión
Cuando alguna persona por si o por otro, tenga una cosa bajo su poder con
i n t e n c i ó n d e s o m e t e r l a a l ejercicio de un derecho de propiedad.

Caracteres de la posesión:
o
CORPUS: Es el elemento material, que es tener la cosa en su poder, la detención materialde ella.
o
ANIMUS: Es el elemento intelectual, es la intención del poseedor de someter la cosa
alejercicio de un derecho de propiedad, o sea de comportarse como propietario.

Adquisición de la posesión:
o
APREHENCION: La posesión se adquiere por aprehensión de la cosa con la intención detenerla como suya,
salvo lo dispuesto sobre la adquisición de las cosas por sucesión. Debeconsistir en un acto que sea un contacto
personal, o que ponga a la persona en presenciade la cosa con posibilidad física de tomarla.
o
TRADICIÓN: Habrá tradición cuando una de las partes entregase voluntariamente una cosa y la
otra la recibiese también voluntariamente. La posesión de inmuebles solo puedea d q u i r i r s e p o r
t r a d i c i ó n h e c h a p o r a c t o s m a t e r i a l e s d e l q u e e n t r e g a l a c o s a c o n asentimiento
del que lo recibe o viceversa.
o
SUCESIÓN: Adquisición por herencia.
Diferencias
- El poseedor tiene la intención de someter la cosa como dueño.- El tenedor de l cosa reconoce la posesión en
otro.
PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN

Defensa extrajudicial:
El hecho de la posesión da derecho de protegerse en la posesión propia yrepulsar la fuerza
con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que los auxilios de la justicia llegaría
demasiado tarde, y el que fuese desposeído podrá recobrarla de propia autoridad sin intervalo de
tiempo, con tal de que no exceda los límites de la propia defensa.

Defensa judicial:
El que tiene derecho a la posesión y no puede tomar, en caso de oposición, la posesión de la cosa,
debe demandarla por vías legales haciendo uso de las acciones posesorias.
59

ACCIONES POSESORIAS
El poseedor de la cosa no puede entablar acciones posesorias, si su posesión no tuviese por lo menos unaño,
sin los vicios de ser precaria, violenta o clandestina. Para que de lugar a acciones posesorias debe ser pública,
continua y no interrumpida durante la posesión anual.Tiene por objeto la restitución (recuperar) o la
manutención ( evitar la perturbación por parte de terceros) dela cosa. Puede ser ejercido por cualquiera que
demuestre la posesión, sea propietario o no. Si es propietarioy se tiene un título, para protegerse de
terceros se podría recurrir a acciones posesorias que defiendan la posesión o acciones reales que
defiendan el derecho de dominio para los cuales es necesario el título.

Acción de mantener la posesión:
Solo habrá turbación en la posesión, cuando contra la voluntaddel poseedor del inmueble, alguien ejerciere,
con intención de poseer, actos de posesión de las queno resultase una exclusión absoluta del poseedor.

Acción de obra nueva:
Habrá turbación de la posesión, cuando por una obra nueva que secomenzara a
hacer en inmuebles que no fuesen del poseedor, sean de la clase que fueren,
l a posesión de este sufriese un menoscabo que cediese en beneficio del que ejecuta la obra nueva. Laacción
posesoria, en ese caso, tiene el objeto que la obra se suspenda durante el juicio y que a
sut e r m i n a c i ó n s e m a n d e a d e s h a c e r l o h e c h o . N o s e p o d r á i n t e r p o n e r c u a n d o l a
o b r a s e h u b i e r e terminado o estuviese en su finalización.

Acción de recobrar:
Se aplica al haber perdido la posesión de la cosa y se busca la restitución deella. Como las acciones
posesorias ya vistas exigen la nulidad, no violencia, no clandestinidad, posesión publica y
pacifica, y solo amparan a los inmuebles, cayeron en desuso.
60
BOLILLA XDERECHO DE DOMINIO
Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la
acción de unapersona. Es el derecho real de propiedad sobre las cosas exclusivamente, se
ejerce propiedad sobre losbienes materiales e inmateriales. Es el poder más absoluto sobre las cosas.
Atributos

Pleno o perfecto
: Cuando es perpetuo y la cosa no está gravada con ningún derecho real hacia otras personas.

Imperfecto
:
a.Cuando se debe resolver al fin de un cierto tiempo o el advenimiento de una
decisión.b . C u a n d o e l o b j e t o e s u n i n m u e b l e g r a v a d o r e s p e c t o d e t e r c e r o s c o n u n
d e r e c h o r e a l c o m o servidumbre, usufructo, etc
Caracteres

Absoluto:
Es inherente al dominio el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarlay gozarla conforme
a un ejercicio regular. Este carácter esta limitado por las restricciones civiles y administrativas.

Exclusivo:
Dos personas no pueden tener, cada una el dominio de una cosa pero pueden ser
propietarias en común de la misma cosa por la parte que cada una puede tener (condominio). Estecarácter está
limitado por las servidumbres.

Perpetuo:
Subsiste independientemente del ejercicio que pueda hacerse de él. El propietario no d e j a d e
serlo por más que no ejerza ningún acto de propiedad, aunque este imposibilitado
d e hacerlo o aunque un tercero lo ejerza es su voluntad o contra ella. Este carácter está limitado por
laprescripción adquisitiva o usurpación y po la expropiación.
FORMAS DE ADQUISICIÓN DE DOMINIO
1.
Apropiación u ocupación (Aprehensión):
L a a p r o p i a c i ó n e s l a t o m a d e p o s e s i ó n d e u n a c o s a mueble sin dueño o abandonadas por
el dueño con la intención de adquirir la propiedad de ella, debe ser hecha por persona capaz de
adquirir cosas y con el ánimo de apropiárselas.
2.
Especificación o transformación:
Cuando alguien, por su trabajo, hace un objeto nuevo con la materia de otro, con la intención de
apropiársele.
61
3.
Accesión Natural o Artificial:
C u a n d o u n a c o s a m u e b l e o i n m u e b l e a c r e c i e r e a o t r a p o r adherencia natural o
artificial.NATURAL: Por acción espontánea de la naturaleza, como sucede en los casos de aluvión o avulsión
a.
Aluvión:
Puede darse por acrecentamientos de tierra que reciben paulatina einsensiblemente por efecto
de la corriente de las aguas y pertenecen a los ribereños o por acrecentamiento de las tierras por
disminución de las corrientes de agua o cambio de curso delrío.
b.
Avulsión:
Cuando un río o un arroyo lleva por una fuerza súbita alguna cosasusceptible de adherencia
natural, como tierra, arena o plantas y la une, sea por adjunción superposición, a un campo inferior
o a un fundo situado en la ribera opuesta, el dueño conservas u d o m i n i o p a r a e l s o l o e f e c t o d e
l l e v á r s e l a . P e r o s i e s t a s c o s a s s e u n e n a l p i s o d e d o n d e fueron a parar, el dueño no tendrá
derecho para reivindicarlas.ARTIFICIAL: La avulsión artificial es la hecha por acción del hombre
como ser edificación, siembra yplantación. Implica dos supuestos aplicables a éstos tres casos de
accesión artificial.
a.
Terreno propio y elementos ajenos:
E l q u e s e m b r a s e , p l a n t a s e o edificase en finca propia con semillas, plantas o materiales ajenos
de:

Buena fe
: Cuando adquiere la propiedad del bien, pero estará obligado apagar su valor. El propietario
de los elementos no podrá pretender destruir la cosa, pero podrá accionar por el valor de ellas. Los
materiales pasan al propietario del suelopor accesión.

Mala fe
: Si hubiera mala fe por parte del dueño del terreno será condenadoa pagar el valor de los materiales
usados y a indemnizar por daños y perjuicios y si hubiera lugar a las consecuencias de la acción
criminal.
b . T e r r e n o a j e n o y b i e n e s
p r o p i o s :

Buena fe
: E l d u e ñ o d e l t e r r e n o t e n d r á d e r e c h o a h a c e r s u y a l a o b r a , siembra o plantación,
previa indemnización al dueño de los elementos y además no sepuede destruir lo realizado sin consentimiento
del propietario del terreno.

Mala fe
: El dueño del terreno puede pedir la demolición de la obra y lareposición de las
c o s a s a s u e s t a d o p r i m i t i v o a c o s t a d e l e d i f i c a n t e , s e m b r a d o r o plantador. Si quisiera
conservar lo hecho debe pagar el mayor valor adquirido por el terreno.

Mala fe de ambas partes
: Se arreglará los derechos de uno y otro según lodispuesto al edificante de buena fe. Se entiende que
hay mala fe por parte del dueño siempre que el edificio, siembra o plantación se hicieran a la vista y
ciencia del mismoy sin oposición suya.
62
4.
La tradición:
Todos los derechos que una persona trasmite por contrato a otra persona, solo pasana l a d q u i r i e n t e d e
esos derechos por la tradición, con excepción de lo que se dispone para
l a s sucesiones. Se aplica tanto para bienes muebles como inmuebles.
5.
Percepción de los frutos:
Si se es dueño de los elementos de producción, se es dueño también delos frutos percibidos a través de ellos.
Ej. Vegetales, frutas, árboles, etc.
6.
Sucesión de los derechos del propietario:
Es la trasmisión de los derechos activos y pasivos quecomponen la herencia de una persona muerta, a la
persona que la hereda, llamada por ley o el testador para recibirla.
7.
Prescripción adquisitiva:
Es un derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble, adquiere lapropiedad de ella por la continuación
de la posesión, durante el tiempo fijado por la ley.
FACULTADES INHERENTES Y EXTENSIÓN DEL DOMINIOFacultades
a.Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla
y gozarlaconforme al ejercicio regular.b.El ejercicio de estas facultades no puede ser restringido,
en tanto no fuere abusivo, aunque privare a terceros de ventajas o comodidades.c.El propietario
tiene la facultad de excluir a terceros del uso o goce o disposición de la cosa y de tomar a este
respecto todas las medidas que encuentre conveniente. Puede prohibir que en sus inmueblesse ponga
cualquier cosa ajena; que se entre o pase por ella, puede encerrar con paredes, fosos o cercos,
etc.
Extensión del derecho de propiedad
a.La propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad y al
e s p a c i o a é r e o s o b r e e l s u e l o en líneas perpendiculares. Comprende todos los
objetos que se encuentren bajo el suelo, como lostesoros y minas salvo las modificaciones
dispuestas por leyes especiales sobre ambos objetos. Elpropietario es dueño exclusivo del
espacio aéreo, puede extender en el sus construcciones aunque perjudiquen al vecino.b . T o d a s
las construcciones , plantaciones y obras existentes en la superficie o en
e l i n t e r i o r d e un terreno, se presumen hechas por el propietario del terreno y que a él
pertenecen si no se prueba lo contrario.c . L a p r o p i e d a d d e u n a c o s a c o m p r e n d e
v i r t u a l m e n t e l a d e l o s o b j e t o s q u e e s s u s c e p t i b l e d e producir, sea
espontáneamente o con la ayuda del hombre, salvo que un tercero tenga derecho de gozar la
cosa. Ej. Gallina, huevo, etc.
63
GARANTÍASa) En relación con particulares:
Acciones posesorias: Permiten la defensa de la posesión.Acciones reales: Son los medios de hacer
declarar en juicio la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales.Acciones extrajudiciales
:
Defensa de la posesión con la fuerza.
b) En relación con el estado:
Art. 17 de la constitución Nacional. “La propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación
puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiaciónpor causa de utilidad
pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La confiscación de bienes queda
borrada para siempre del Código Penal Argentino”
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DOMINIO
El Derecho Romano reconocía al propietario la facultad de usar, tomar los frutos y disponer de la cosa. Noera
un derecho incondicional.En la edad media, la propiedad feudal la tenían los señores y junto con la tierra se
transmitían los siervos.En la edad moderna, se reacciona contra el ejercicio abusivo del derecho de propiedad
de los señores.L a d o c t r i n a s o c i a l d e l a I g l e s i a h a b l a d e l a f u n c i ó n s o c i a l d e l a
p r o p i e d a d r e c h a z a n d o t a n t o d o c t r i n a s individualistas (Capitalismo) y doctrina colectivistas
(Comunismo).
Función social de la propiedad
El derecho de propiedad se concibe en nuestra época de una manera diferente a la de antes y en lugar
delderecho absoluto del propietario, predomina y se aplica cada vez más, la concepción de la propiedad
comouna función social.Desde este punto de viste hay 2 consecuencias prácticas:1 . O b l i g a c i ó n
del propietario de no dejar sus bienes sin aprovechar o
e x p l o t a r . 2.Obligación del propietario de permitir el empleo de la cosa
p a r a f i n e s d e i n t e r é s s o c i a l . E j . Instalación de hilos telefónicos sin indemnización alguna,
siempre que no perjudique su propiedad.
Tradición

Para que la tradición traslativa de la posesión haga adquirir el dominio de la cosaque se
entrega, debe ser hecha por el propietario que tenga capacidad para enajenar y el que la reciba
debe ser capaz de adquirir.

La tradición debe ser a título suficiente para transferir el dominio.

En todos los casos de tradición de dominio, ella debe ser realizada mediante el otorgamiento de
la escritura traslativa de dominio y la inscripción en el Registro de la Propiedad dela Jurisdicción.

Los únicos derechos que pueden trasmitirse por tradición, son los que son propios del que los
hace.
64
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

La prescripción es un medio de adquirir un derecho (o de liberarse de una
o b l i g a c i ó n ) p o r e l trascurso del tiempo.

La prescripción para adquirir, es un derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble, adquierela
propiedad de ella, por la continuación de la posesión, durante el tiempo fijado por la ley.

Pueden prescribirse todas las cosas cuyo dominio o posesión puede ser objeto de una adquisición.

Podemos decir que existen dos tipos de prescripciones adquisitivas:
o
El que adquiere un inmueble con buena fe y justo titulo prescribe la propiedad por
l a posesión continua de diez años.
o
Prescríbese también la propiedad de cosas inmuebles y demás derechos reales por
l a posesión continua de 20 años, con animo de tener la cosa para si sin necesidad de titulo o buena fepor parte
del poseedor Al que ha poseído durante 20 años sin interrupción alguna, no puede oponérsele ni la falta de
tituloni su nulidad, ni mala fe en la posesión.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Se interrumpe por demanda contra el poseedor, aunque sea interpuesta ante juez
incompetente, o fuera defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse
en juicio.CONDOMINIODerecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa
sobre una cosa muebleo inmueble.Formas de Constitución- Por Contrato- Por actos de última voluntad- Por
los casos que la ley dispone
65
BOLILLA XILIMITACIONES AL DOMINIO
No se puede concebir la existencia del derecho real de dominio con sus
c a r a c t e r í s t i c a s d e a b s o l u t o , exclusivo y perpetuo. Es necesario que existan limitaciones
para posibilitar la coexistencia del análogoderecho en los restantes miembros de la comunidad
y la armonización entre los intereses individuales ysociales. Es decir, que fundadas en el
interés general se imponen ciertas limitaciones de manera que el ejercicio del derecho no
perjudique a terceros. En general, el alcance de estas disposiciones está orientadoh a c i a l o s i n m u e b l e s ,
por cuanto los muebles quedan en forma más directa bajo la dependencia de
s u propietario, sin interacción de terceros.
TESIS DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO
A continuación vemos un cuadro que resume las limitaciones al derecho de propiedad o dominio:
I n t e r é s
p ú b l i c o I n t e r é s
p r i v a d o

Restricciones administrativas

Servidumbres administrativas

Expropiación

Restricciones del derecho civil

Servidumbres forzosas

Derechos reales limitados

Prescripción adquisitiva
RESTRICCIÓN
La restricción es una limitación que se opone al carácter absoluto del dominio. Por este carácter se
podríahacer lo que se quisiera con la cosa, pero esta absolutez no es tan estricta en virtud de que el Código
Civiltiene en cuenta la función social del dominio. Esto permite que se pueda ejercer el
análogo derecho por parte de los restantes miembros de la colectividad y por parte del
Estado.Características:
Generalidad, proporcionalidad, igualdad, razonabilidad, son recíprocas puesto que lo sufrent o d o s l o s
vecinos de la comunidad, uno a favor del otro y viceversa, no son un derecho real,
n o s e adquieren por título y no originan indemnización de ningún tipo en ningún caso.Clasificación:
Las restricciones y límites al dominio podemos dividirlas como impuestas por:

El interés público ( administrativo)

El interés privado ( civil)
66

RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL INTERÉS PÚBLICO


Las restricciones del Derecho Administrativo se establecen con el fin de preservar el interés
público enbeneficio de la comunidad, como así también de mantener la higiene, salubridad,
moralidad, etc de lapoblación.
1 . R e s t r i c c i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s
a.PARA DEJAR HACER: Son aquellas disposiciones que obligan a los
p r o p i e t a r i o s a p e r m i t i r modificaciones en su propiedad para beneficio de la comunidad.
Ej. Las casas de las esquinasdeben permitir que se ponga un cartel con el nombre de la calle.b . P A R A
NO HACER: Disposiciones que prohíben a los propietarios realizar
c i e r t a s a c c i o n e s en su propiedad. Ej. En algunos sitios de la ciudad no se pueden construir
inmuebles mas allá deuna cierta altura establecida.c . P A R A H A C E R : D i s p o s i c i o n e s
que obligan a los propietarios a ejecutar
d e t e r m i n a d a s acciones sobre su propiedad en beneficio de la comunidad. Ej.
M a n t e n e r l i m p i o s l o s t e r r e n o s baldíos, tapias, etc.
2.
Restricciones a la libre disposición jurídica de la propiedad:
Fijan los límites dentro delos cuales el propietario puede ejercer sus facultades para disponer
jurídicamente de las cosas que lepertenecen.a . E l p r o p i e t a r i o d e u n i n m u e b l e n o p u e d e
obligarse a no enajenarlo. b . L o s d o n a n t e s o t e s t a d o r e s n o p u e d e n p r o h i b i r a
l o s d o n a t a r i o s o s u c e s o r e s q u e e n a j e n a n l o s bienes muebles o inmuebles por más de 10
añosc . L o s p r o p i e t a r i o s n o p u e d e n i m p o n e r l e a l o s i n m u e b l e s r e n t a s o c e n s o s q u e s e
e x t i e n d a n p o r u n término mayor de 5 años.
RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL INTERÉS PRIVADO
La propiedad inmueble, por el solo hecho de la contigüidad existente entre los terrenos pertenecientes a doso
más propietarios, se encuentra sometida a una serie de restricciones, cosa que no ocurre con
las cosasmuebles porque ellas ocupan un lugar reducido o limitado.
1.Prohibición de obras, trabajos o realizaciones
perjudiciales para el vecino:

No se pueden hacer excavaciones o fosos perjudiciales para el vecino.

Se deben mantener los edificios para que no se produzcan caídas o desprendimientos
demateriales que puedan dañar a los vecinos o a los transeúntes.

Las actividades en inmuebles no deben exceder la normal tolerancia en lo que se refiere
acausas molestas con humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones, o daños en
mueblesvecinos.
2 . O b l i g a c i ó n d e T o l e r a r l a u t i l i z a c i ó n y e l
e m p l e o d e l a s p a r e d e s , m e d i a n e r a s o divisorias.
67

No se pueden construir o poner cerca de una pared medianera o divisoria cosas
q u e representen un peligro para la seguridad, solidez y salubridad de la pared medianera ( o
edificiosvecinos) o nocivas para los vecinos (pozos, cloacas, letrinas, acueductos que causen
humedad,establos, etc.)

Construcciones sobre medianera en pared de chimenea, fogones u hogares de 16 cm de espesor
como mínimo.

Vacío entre la pared y medianera de 16 cm como mínimo para el caso de hornos o fraguas.

Prohibición de depósitos de aguas estancadas que pueden ocasionar
e x h a l a c i o n e s infecciosas o infiltraciones nocivas, ni hacer trabajo que trasmitan a las casas
vecinas gasesfétidos o perniciosos, ni fraguas ni máquinas que lancen humo excesivo a las propiedades
vecinas.

Cualquiera de los vecinos puede destruir la pared medianera (para mayor firmeza de
suconstrucción, por ej) debiéndola reconstruir inmediatamente.

Si fuese indispensable poner andamios u otro servicio en el inmueble vecino, el dueño de este
no tendrá derecho a impedirlo. Pero si se le causara algún daño, este será indemnizado.
3.Prohibición de plantar árboles o arbustos sin observar
determinada distancia:

Árboles a 3 cm de distancia de la línea divisoria

Arbustos a 1 cm de la línea divisoria.

Puede pedirse que se corten las ramas de un árbol provenientes de un vecino y cortar por uno
mismo las raíces de dicho árbol, aunque es ambos casos esté a la distancia reglamentaria.
Limitaciones sobre vistas y luces
VISTAS: Toda abertura (puerta o ventana) que permita la visión sobre un predio vecino.LUCES: Todo
espacio que permita dejar pasar la luz, pero que no permite la visión de los objetos a través de
si mismo.No se pueden tener vistas sobre el vecino por medio de ventanas, balcones u otros voladizos a
menosque haya una distancia de 3 metros del eje divisorio.Si las vistas son de costado u oblicuas, debe haber
60 cm.
SERVIDUMBRE
Es el derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él,
oejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos
depropiedad, pueden ser:• Civiles (Código Civil)• Administrativas (Disposiciones locales)
CIVILESServidumbres reales:
Es el derecho establecido al poseedor de una heredad sobre otra heredad ajena p a r a u t i l i d a d
de la primera. Es decir tenemos una heredad o fundo dominante y un inmueble o
f u n d o sirviente.
68
Clasificación
1. Continuas y discontinuas2. Visibles o aparentes y no aparentes
Constitución
1. Por contratos onerosos o gratuitos, traslativos de propiedad2. Por disposición de última voluntad
(testamento)3. Por disposición que el dueño de dos o más heredades haya hecho para el destino de ellas.4. Por
prescripción adquisitiva.
Extinción
1. Por el no uso2. Por renuncia3. Falta de utilidad para la heredad dominante4. Ejercicio imposible5.
Confusión
Servidumbres Personales:
Es la que constituye en utilidad de alguna persona determinada,
s i n dependencia de la posesión de un inmueble y que acaba con ella. Es decir que proporciona
un placer ocomodidad personal al individuo. En este caso el derecho real puede afectar una
cosa mueble y estaráconstituido a favor de un individuo sobre una cosa ajena.
Constitucion
1. Usufructo:- Por contrato oneroso o gratuito- Por acto de última voluntad- Por la ley- Por prescripción2. Uso
y habilitación:- Por contrato oneroso o gratuito- Por acto de última voluntad- Por prescripción
Administrativas:
Las limitaciones el dominio, dispuestas por las autoridades locales, son las servidumbresadministrativas, que
se aplican desde el ámbito del derecho público.
EXPROPIACIÓN
Es una limitación al dominio prevista en la constitución Nacional, en su Art. 17: La
expropiación por causade utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada”.Podemos decir que tiene las características de una venta forzosa de un bien (los derechos
también puedenser expropiados) y afecta a los bienes particulares y a bienes de los Estados
provinciales. Según el C.C:“nadie puede ser privado de su propiedad sino por causa de
utilidad pública, previa la desposesión y una
69
justa indemnización. Se entiende por justa indemnización en este caso, no solo el pago del valor real de
lacosa, sino también el perjuicio directo que venga por privación de la propiedad”.“Cuando la urgencia de
la expropiación tenga un carácter de necesidad, de tal manera imperiosa que seaimposible
ninguna forma de procedimiento, la autoridad pública puede disponer inmediatamente de
lapropiedad, bajo su responsabilidad”.
DEFINICIONESUtilidad pública:
Comprende todos los casos en que se produce la satisfacción del bien común, sea este de
naturaleza material o espiritual.
Sujetos de la expropiación:
EXPROPIANTES: Estado Nacional, Municipalidades, Entidades autárquicas Nacionales y empresas
delEstado Nacional.P E R S O N A S S U J E T A S A A C C I O N E X P R O P I A T O R I A : L a l e y
d i s p o n e q u e p u e d e a c t u a r s e p o r v í a expropiatoria contra cualquier persona de carácter público o
privado.
Objeto expropiable
: Todos los bienes que permitan satisfacer la necesidad de la utilidad pública.
S u naturaleza jurídica puede ser cualquiera y pueden pertenecer al dominio público o privado. También
disponeque son objetos expropiables, sean cosas o no lo sean. También el subsuelo es susceptible de
expropiaciónen forma independiente a la propiedad del suelo.
Indemnización
: Solamente el valor objetivo y los daños directos. El monto máximo deberá ser estimado para
los bienes inmuebles por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, incrementando automáticamente enun 10%
por todo concepto.
Procedimiento judicial
: No es recurrible judicialmente. La falta de acuerdo y que la ley acepta, es
e n cuanto el valor indemnizatorio.
Retrocesión
: Es la obtención del bien motivo de la expropiación por parte del expropiado, pagando la sumaque
judicialmente se determine.Se establece que la retrocesión será procedente cuando al bien expropiado se le
diera un destino diferentedel previsto por ley, o cuando perfeccionada la expropiación hubieren transcurrido
dos años.
Expropiación irregular
: Corresponde iniciarla al propietario que ve abusivamente o
a n o r m a l m e n t e restringido sus derechos de dominio. Ej. Propietario de un inmueble sujeto a expropiación
por el proyecto deun camino cuyas obras no se inician.La ley establece los supuestos en que procederá la
expropiación irregular:OCUPACIÓN TEMPORANEA: Es la disposición transitoria de un bien.NORMAL:
Procederá cuando por razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien ocosa
determinada.ANORMAL: Por razones de utilidad pública y previo avenimiento.
70
El tiempo máximo de ocupación temporaria previsto por la ley es de 2 años. Transcurrido ese plazo y
previaintimación por plazo de treinta días, el propietario puede promover expropiación irregular.
71
BOLILLA XIICONDOMINIODefinición:
Derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre
unacosa mueble o inmueble. No es condominio la comunión de bienes que no son cosas.
Caracteres:

El condominio se constituye por:

Contrato

Actos de última voluntad

Casos que la ley dispone.

Cada condominio goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos inherentes de la
propiedad,c o m p a t i b l e s c o n l a n a t u r a l e z a d e e l l a y p u e d e e n a j e n a r l o s s i n e l
c o n s e n t i m i e n t o d e l o s d e m á s copropietarios.

Cada condominio puede enajenar su parte indivisa y sus acreedores pueden hacerla embargar
yvender antes de hacerse la división entre los comuneros.

El condominio no puede enajenar, constituir servidumbres, ni hipotecar con perjuicio del derecho delos
copropietarios (es decir sobre el todo). El arrendamiento o el alquiler hacho por alguno de ellos es deningún
valor.
NATURALEZA JURÍDICA
Según la doctrina el condominio sería la división del derecho y no de la cosa. El derecho de la propiedad
seconcibe como la unidad, pero se puede dividir en partes iguales o desiguales, donde cada condominio
tienelos derechos más absolutos de disposición sobre su cuota parte.P e r o t o d o e s e n f o r m a
abstracta, ya que si quiero disponer de la cosa (de mi parte) es necesaria
l a aprobación de todos.
CLASES DE COPROPIEDAD
ORDINARIA O DIVISIBLE: Cada copropietario esta obligado a pedir en cualquier tiempo la
división de lacosa común, cuando no se encuentra sometida a una indivisión forzosa.INDIVISION
FORZOSA: Cuando el condominio sea sobre cosas afectadas como accesorias indispensablesal uso común de
2 o mas heredades que pertenezcan a diversos propietarios, y ninguno de los condominiopodrá pedirla
división.También tenemos indivisión forzosa cuando:

La ley prohíbe la división

Exista una estipulación valida y temporal de los condominios, esta indivisión no puede superar
los 5 años

Exista un acto de última voluntad, esta indivisión no puede superar los 5 años.
72

La división fuera nociva por cualquier motivo, en cuyo caso debe ser demorada cuanto sea
necesario para que no haya perjuicio a los condominiosPOR CONFUSIÓN DE LIMITES: Cuando el que
posea un terreno cuyos límites estuvieren confundidos conlos de un terreno colindante, reputase
condominio con el poseedor de ese terreno, y tiene derecho para pedir que los límites confusos se
investiguen y se demarquen.
73
BOLILLA XIIIDERECHO PROCESAL
Es la rama del derecho que me indica los pasos a seguir para hacer valer el derecho. Esto implica que debepor
un lado regular el procedimiento, es decir, el proceso, y por otro organizar el Poder Judicial.
NORMAS PROCESALES
Existen 2 tipos de normas dentro del derecho procesal.

Procedimentales:
Regulan el procedimiento, es decir indican como se aplican las leyes

Orgánicas:
Se refieren a la organización de los tribunales. Se refiere a quienes aplican las leyes.
ETAPAS DE UN PROCESO
Un proceso se inicia con la DEMANDA por la parte lesionada, o sea que ejerce acción ante la
justicia. Laparte que inicia la demanda se llama ACTOR y la parte demandada
DEMANDADO. La demanda se hace por escrito y debe contener:- Nombre, domicilio y condiciones
personales del demandado.- La designación por lo que se demanda- Los hechos y derechos en los que se
fundamenta la demanda- La pretensión, en términos claros. O sea que es lo que el actor busca.El juez
notificará de la demanda al demandado el cual puede:
Oponer excepciones dilatorias:
Estas dilatan el proceso y pueden ser por:- Incompatibilidad jurisdiccional- Arraigo del juez por no tener el
autor su domicilio en la provincia
No contestar:
El que calla otorga.
Contestar:
Pero lo puede hacer de las siguientes maneras:- Contestar negando la demanda, en este caso se genera el
pleito- Contestar aceptando la demanda, si cumple con lo demandado no se genera el pleito. Estose llama “
allanamiento a la demanda”.- Contestar presentando una contrademanda con lo cual no es necesario abrir un
nuevo juicio.En este caso también hay pleitoSi existen hechos controvertidos (pleito) se abre la causa a
prueba, las cuales se debe presentar dentro delos 40 días, para que finalmente el juez pueda dictar sentencia.
74
MEDIOS DE PRUEBAConfesión:
Es la declaración por medio de la cual una de las partes reconoce como verídico un hecho, quele puede
producir consecuencias jurídicas. En este caso se debe contestar a las preguntas solo si o no.
Instrumental:
Puede ser por medio de:- Instrumentos públicos: Intervino un oficial público- Instrumentos privados: Son
entregados por las partes. Se debe probar la autenticidad de las firmas(si es necesario).
Testigos:
Es la declaración prestada por terceros que no son parte en el juicio. Los testigos declaran todo loque han
podido percibir a través de sus sentidos. Puede ser testigo toda persona mayor a 16 años, y si
esmenor el juez debe autorizarlo. Si un testigo tiene interés por alguna de las partes puede ser anulado.
Informes:
Obtenidos en oficinas públicas, escribanías, sociedades, entidades, etc.
Inspecciones:
Se pueden realizar a lugares, cosas o personas y realizar reproducciones y experiencias, como
radiografías, fotos, etc.
Presunción:
Es la conclusión que puede sacar un juez, a partir de indicios o basado en hechos similares yocurridos.
PRUEBA DE PERITOS
Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos, requiere
cocimientosespeciales en alguna ciencia, arte, industria, actividad técnica especial.
Perito:
Técnico que designado por orden judicial, prepara un informe sobre los hechos o
p u n t o s q u e específicamente le indique el juez. No es árbitro, solo aconseja o asesora.La prueba pericial
estará a cargo de un perito único designado de oficio por el juez.Este periodo designado por le juez puede ser
recusado.Cada parte tiene la facultad de designar un consultor técnico que no reemplaza al
perito tercero. El peritodeberá tener título en la ciencia, arte, industria o actividad técnica
especializada a la que pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales deba expedirse.Será removido el
perito que después de aceptado el cargo renunciare sin motivo atendible, rehusare dar sudictamen o no lo
presentare oportunamente. En este caso el juez nombrará otro en su lugar y lo condenaráa pagar los gastos de
su trabajo mas daños y perjuicios a las partes si estos lo reclaman, además perderásus honorarios.
JUICIO ARBITRAL
El estado permite a los particulares la elección de jueces privados para dirimir sus contiendas,
el decir nombrar árbitros. Toda cuestión puede someterse a juicio arbitrar salvo casos esp.
75

Los requisitos para ser nombrado árbitro son:- Ser mayor de edad- Estar en pleno ejercicio de los derechos
civiles.- A los jueces y funcionarios del P.J. se les está prohibido aceptar designaciones de árbitro.El árbitro
que acepte su designación quedará obligado a cumplir su cometido, debiendo en caso contrario responder por
daños y perjuicios.La resolución arbitral será recurrible igual que una sentencia judicial. La resolución de los
árbitros se llama LAUDO. Esinapelable (no tiene posibilidad de revisión). El Laudo inapelable
sólo puede ser arrancado por la Nulidad. La Nulidad puede presentarse por:

Extralimitación: la nulidad se ha expedido del punto que no se tuvo en consideración se ha
expedido los puntosfuera de su alcance

Laudado fuera de término.
Amigables componedores
Los amigables componedores o arbitradores laudan sin ajustarse a normas legales y su sentencia será, dictada
segúnsu leal saber y entender. Con normas legales se refiere a que los arbitradores no siguen ningún tipo de
proceso, comoes el caso obligatorio de los árbitros.Los amigables componedores podrán ser recusados solo
por causas posteriores al nombramiento.A los jueces y funcionarios del P.J. se también les está prohibido
aceptar designaciones de amigables componedores.
ALEGATOS
Las partes sacan sus propias conclusiones de las pruebas. Luego el juez dicta la sentencia.Si no se está de
acuerdo se recurre a la Apelación.
76
Bolilla XIVDERECHO ADMINISTRATIVO
Rama del derecho público interno que tiene por objeto la administración pública y que regula las relacionesde
los distintos órganos que integran la administración, como asimismo, las relaciones existentes
entrea d m i n i s t r a c i ó n y a d m i n i s t r a d o r . E s d e c i r r e g u l a l a a c t i v i d a d d e l E s t a d o y l a d e
e n t i d a d e s t é c n i c a s autárquicas, como universales, organismos especiales de carácter bancario, industrial,
etc.N u e s t r a c o n s t i t u c i ó n s i g u e e l p r i n c i p i o d e l a d i v i s i ó n d e p o d e r e s . A s í t e n e m o s
P o d e r E j e c u t i v o , P o d e r Legislativo y Poder Judicial. El Poder del Estado soberano es uno, pero las
funciones del Estado se dividen.El P.E. efectúa funciones administrativas. En realidad la mayor
parte de las funciones administrativas las realiza este poder pero también pueden ser realizadas por los
otros poderes, cuando la naturaleza del actoasí lo determina.
CARACTERES
Existen 3 tipos de facultades o atribuciones: facultades reservadas, delegadas y concurrentes.Toda la
legislación de fondo (civil, comercial, penal) son facultades que las provincias han delegado a
laNación. No así la materia administrativa que las provincias han reservado para sí. También la Nación
tienelas leyes específicas en la materia. Ej. Ley de expropiación: hay un doble juego legislativo, uno nacional
yotro provincial.Otra característica “es un derecho no codificado”, solo existe una legislación dispersa sobre
la materia. Estoes beneficioso, ya que una codificación conduce a una petrificación del derecho y la materia
administrativaes más permeable a los cambios sociales.
ACTOS POR LO QUE SE MANIFIESTA LA ADMINISTRACIÓN
ACTOS ADMINISTRATIVOS: Los emite la administración pública y tienen como
destinatario un agenteextraño a ella misma. El ámbito de aplicación de la norma es un campo extra-
administrativo. Pueden ser:Actos unilaterales: Cuando para su perfeccionamiento se necesita solo la
administración.Actos bilaterales: Para su perfeccionamiento se necesita la concurrencia de dos volúmenes, las
de laadministración y la del administrado o un tercero extraño a la administración. Ej. Contrato de
trabajo,contrato de obra pública, concesión de servicio público.Todos los actos de la administración son
revisables en el ámbito judicial pero recién después de agotarsela vía administrativa. Esto es así porque la
administración, cuenta con los medios para ratificar o rectificar lo que establece, sin necesidad de recurrir en
primera instancia a la vía judicial.Ej. Alumno de Cs Ex decano rector ministro y recién a la justicia.ACTOS
DE ADMINISTRACIÓN: Los destinatarios del acto son personas que forman parte del
cuadroadministrativo. Generalmente necesitan para su perfeccionamiento, la voluntad de una sola de las
partes.Ej. El decano de Cs Ex establece la fecha de examen especial para una determinada cátedra.ACTOS
DE GOBIERNO: En escénica son también actos administrativos porque tienen por destinatariosa terceros.
Estos actos tienen una importancia, en la que está comprometido el orden público, hacen al
77

funcionamiento y a la vida propia del estado. No son revisables por métodos ordinarios, sino tan solo por
métodos excepcionales (recurso de inconstitucionalidad por ej). Ej. Estado de sitio, ley marcial, expulsióno
admisión de extranjeros., etc.ACTOS INSTITUCIONALES: Son dictados por el Estado cuando
está en juego la supervivencia delmismo. Ej. Declaración de guerra. Hacen a la escénica y
continuidad misma de la vida del Estado. No son revisables, sino luego de haber pasado el peligro.
NOCIONES SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS
Pueden ser propias o directas o impropias o indirectas. Están destinadas a satisfacer
necesidades de lacomunidad.

Propias o directas:
Prestados directamente por el Estado. Ej. Salud pública.

Impropias o indirectas:
Prestados por particulares con la supervisión del Estado. Ej. Teléfonos, agua potable, energía
eléctrica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

CONTINUIDAD: En principio no se pueden suspender.

OBLIGATORIEDAD: Quien está prestando el servicio, tiene la obligación de seguir
haciéndolo enlas condiciones estipuladas.

REGULARIDAD

UNIFORMIDAD

GENERALIDAD E IGUALDAD: deben prestarse a todos por igual.
PODER DE POLICÍA
Es la facultad que tiene el Estado de reglamentar (regular) y limitar el ejercicio pleno de los derechos de
losciudadanos. En nuestro sistema los derechos deben ajustarse a las leyes y
reglamentaciones. No existenderechos absolutos. EJ. Puedo circular en auto, pero debo
hacerlo por la derecha, puedo construir pero debo ajustarme al código de edificación.
DOMINIO PÚBLICO
Son los bienes destinados al uso directo o indirecto de toda la comunidad. Nacen por un acto de ofertación
ymueren por uno de desafectación. Ej. Calles, plazas, etc.
Uso directo:
No está sujeto a ningún tipo de restricción ( parques, plazas)
Uso indirecto:
El que está sometido a una serie de restricciones ( municipalidad, casa e gobierno)
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL DOMINIO PÚBLICO

SUJETO: Estado ( nacional o provincial)

OBJETO: Una cosa ( bien según el código)

FIN: El uso por parte de la comunidad ( uso directo o indirecto)

ELEMENTO SUBJETIVO: Acto de afectación. Algunos bienes no lo necesitan, otros sí y por lo tantohoy
pueden ser del Estado y mañana no.
78
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Es todo aquel en que la Administración pública, bajo cualquier forma jurídica, es uno de los
contratantes.Esta es una condición necesaria pero no suficiente.
Caracteres

FORMALISMO: Es una característica que lo distingue de los contratos civiles. Su
v a l i d e z s e supedita al cumplimiento de las formalidades exigidas en cuanto a forma y procedimiento.

PRERROGATIVAS: De la administración; en el contrato administrativo el interés público prevalecesobre el
privado, lo que no ocurre en los contratos civiles donde hay igualdad jurídica de las partes.Así la
administración aparece investida de:
o
Posición de privilegio y superioridad
o
Prerrogativas en la interpretación, modificación y resolución del contrato.BILATERALESPOR
ADHESIÓNCONSENSUALNO ALEATORIO
Elementos:

SUJETOS: Una de las partes que intervienen es siempre un órgano estatal actuando en
funciónadministrativa. La otra parte puede ser privada o pública.

VOLUNTAD:
o
Consentimiento:
Este, como manifestación de la voluntad común, requiere que se cumplandos condiciones:

Capacidad jurídica del contratante

Competencia del órgano estatal.
Perfeccionamiento del contrato:

Por manifestación reciproca de voluntad de los contratantes

La notificación de la aceptación o adjudicación por parte de la admin.

La formalización escrita ( como en el contrato de obra pública).

OBJETO: Es la consecuencia que se persigue al celebrarlo, es decir, las cosas o servicios que sonmaterias de
las obligaciones que por el contrato se constituyen. El objeto del contrato administrativopuede ser cualquier
obra o servicio público o cualquier otra obra o servicio que tenga por finalidad lasatisfacción de los
intereses y necesidades generales. Pueden ser objeto de estos contratos las cosas que no estén en
el comercio, como el domino público. Debe además ser cierto, documentadoy lícito.

FORMA Y PRUEBA: La formulación del contrato administrativo es una parte más del formalismo deeste
tipo de contratos (recordar que la forma es uno de los formalismos). La legislación vigente
noes excluyente en este sentido, en algunos casos se podrá hacer por escritura pública o instrumentopúblico
pero en general es indispensable que el contrato conste por escrito sin pena de validez. La
79
prueba se realiza mediante la presentación de un instrumento que lo conforme en el caso que
elcontrato tenga una forma determinada. Cuando la legislación aplicable exigiere la prueba medianteun
instrumento escrito, deberá pactarse con dicho instrumento.
FORMACIÓN
Se realiza adhiriéndose el contratante a cláusulas prefijadas por el Estado. Es
d e c i r q u e l a f u s i ó n d e voluntades se opera sin discusión, por adhesión del contratante que se limita a
aceptar las cláusulas.
FORMAS DE CONTRATACIÓN
El principio general es que a Administración pública puede elegir libre y directamente a la
persona con lacual contratará. El proceso por motivo de los contratos de la administración se
manifiesta a través de lassiguientes etapas:

Etapa preparatoria: de la autorización para contratar.

Determinación del presupuesto estimado del objeto y costo del contrato.

Elección del contratante por un procedimiento especifico.

Adjudicación

Suscripción formal del contrato.

Ejecución.
ELECCIÓN DEL CONTRATANTE

Contratación directa:
El estado elige directamente el contratante sin concurrencia de oposición, dela misma manera de los
particulares y celebra el convenio. En algunos casos deberá cumplir conrequisitos mínimos.
Este sistema es restringido puesto que se trata de garantizar y proteger la honestidad del acto. La
ley lo permite solo para obras de poca monta.

Licitación pública:
Es un procedimiento por el que la Administración invita públicamente a todoslos interesados
para que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen p r o p u e s t a s
de las cuales se seleccionará y aceptará la más ventajosa, con lo cual
q u e d a perfeccionado el contrato.

Licitación privada:
Es una invitación o pedido de ofertas dirigido directamente por el Estado aempresas o
personas determinadas. El número de oferentes es limitado discrecionalmente por
laadministración a través de una lista. El proceso es igual al de licitación privada.

Concurso:
Es la opción que tiene primordialmente en cuenta el factor personal. Procedimiento paradeterminar la mayor
capacidad técnica, científica, cultural, etc. entre dos o más personas. Se aplicapor ej en la provisión de cargos
de profesor universitario.

Remate público:
Consiste de la venta de bienes en público, sin limitación de concurrencia, al mejor postor. El Estado puede
intervenir vendiendo o comprando en remate público. Cuando actúa comovendedor fija un precio mínimo y
cuando lo hace como comprador debe fijar un tope máximo.
80
Bolilla XVCONTRATO DE OBRA PÚBLICA
Consideraremos que el contrato de obras públicas es un contrato administrativo. Se ha
resuelto que elcontrato de obra pública es una locación de obra en cuya ejecución la administración
procede como poder a d m i n i s t r a t i v o , r a z ó n p o r l a c u a l d e b e c o n s i d e r á r s e l o p o r s u
o b j e t o , f i n y r é g i m e n , c o m o u n c o n t r a t o administrativo con régimen propio.
DEFINICIÓN Y CARACTERES DEL CONTRATO
Es el contrato celebrado entre el administrador nacional, provincial, municipal o entidad
descentralizada.,con otro sujeto de derecho mediante un precio, para la construcción,
reparación o conservación, parcial ototal de una cosa mueble o inmueble. Considérese obra
pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del
tesoro de la Nación.
CARACTERES

Generales:
Propios de un contrato de locación de obras:
o
CONSENSUAL DE BUENA FE: tiene lugar por un solo consentimiento de las partes, sin que
se requieran formalidades especiales
o
BILATERAL: Impone a las partes obligaciones reciprocas.
o
ONEROSO: Establece ventajas reciprocas para cada una de las partes
o
CONMUTATIVO Y NO ALEATORIO: Las prestaciones a las que se obligan las partes
seasumen como equivalentes y no dependen de un hecho incierto.
Especiales:
Exclusivos del contrato de obra publica
o
La administración carece de la libertad que tiene el comitente privado, ya que no
puedec o n t r a t a r s i n o c o n e l e m p r e s a r i o o c o n t r a t i s t a q u e r e s u l t a d e t e r m i n a d o
d e s p u é s d e u n trámite impuesto por la ley.
o
El contratista que da sometido a una cierta subordinación estatal que nace de la disparidadde los intereses que
animas a las partes.
DIFERENCIA CON LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICAConcepto de concesión de obra pública:
Por este contrato la administración encomienda a una empresala realización o ejecución de una obra o
trabajo publico acordándole durante un tiempo determinado laexplotación de la obra pública
construida por ella. La diferencia con el contrato de obra pública reside justamente en que la
retribución al contratista, en este ultimo, se hace mediante un precio que paga
laAdministración, mientras que en la concesión de obra pública, la retribución al contratista
la realizan los
81
usuarios puesto que este tiene el privilegio de explotar la obra publica durante un tiempo. En
este caso elestado otorga la concesión por un término que le permita cubrir las cargas del capital, es decir,
amortizaciónde gastos de construcción, interés de capital invertido y los gastos de explotación.
SUJETOS INTERVINIENTES Y OBJETO DEL CONTRATOSujetos:
Administración pública: O un organismo estatal indefectiblementeEmpresario o contratista: Es decir una
persona del derecho privado, visible o jurídica.
Objetos:
Especiales:- Es indivisible- Es variable- Puede versar sobre muebles o inmueblesGenerales:- Licito- Posible
LICITACIÓN PÚBLICA
Es el procedimiento por el cual la administración invita a los interesados para que, sujetándose a las
basesfijadas en el pliego de condiciones formulen propuestas de las cuales se seleccionará y
aceptará la másventajosa, con lo cual queda perfeccionado el contrato.
Pasos de la licitación

PLIEGO DE CONDICIONES: Es el conjunto de disposiciones redactadas por la
Administración,destinadas a regir el contrato tanto en su formación como en su ejecución.
Tiene 2 partes, lasespecificaciones generales y las técnicas

LLAMADO A LICITACIÓN: La autoridad competente debe generar el llamado a licitación luego
derealizado el pliego de condiciones. Este llamado promueve la etapa de publicidad y debe expresar en forma
objetiva:
o
Cual es el órgano que interviene
o
Objeto de la licitación
o
Lugar donde se encuentra la documentación presupuestaria
o
Lugar donde pueden presentarse las ofertas
o
Día, hora lugar donde se hará la apertura de los sobres

PUBLICACIÓN: El llamado a licitación debe ser anunciado en el boletín oficial y end i a r i o s p ú b l i c o s .
La administración invita a los interesados a presentar ofertas
m e d i a n t e publicaciones
82

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Pueden ofertar todos los que se considerenen condiciones de efectuar
el suministro, obra, servicio, etc. Los oferentes deben:
o
Estar inscriptos en el registro Nacional de constructores de obras públicas o en el registrode proveedores del
estado sin pena de nulidad.
o
Construir una garantía de oferta como seña precontractual destinada a asegurar
l a celebración del contrato (no su cumplimiento)
o
Presentar las ofertas en forma escrita y a sobre cerrado.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: Es un acto formal que se realiza en la fecha y hora establecida enel
llamado. Se abren los sobres, se dan lecturas a las propuestas y se labra en acta donde se dejac o n s t a n c i a
de las ofertas y sus montos. No se estudian a fondo solo se controlan
r e q u i s i t o s formales.

ADJUDICACIÓN: Es decisión de la administración por la cual determina la propuesta mas ventajosay la
declara aceptada. Es la aceptación de la propuesta mas conveniente, que no siempre es la demenor precio.

CONTRATACIÓN: La adjudicación implica la aceptación de una oferta, luego de la cual el
vínculocontractual queda perfeccionado con la notificación del interesado. Se exige la firma del
instrumentodel contrato. La notificación al interesado cierra el ciclo de licitación y hace nacer el contrato.

CERTIFICADO OBRA DE: Todo crédito documentado que expida la administración al
contratistacomo motivo del contrato de obra publica.
RESCISIÓN (Motivos)

Por parte del Estado
o
Por fraude o negligencia grave del contratista
o
Cuando el contratista ejecute las obras con lentitud sin cumplir con los tiempos previstos.
o
Cuando el contratista se exceda en el plazo fijado en las bases de licitación para iniciaciónde las obras.
o
Si el contratista transfiere todo o parte del contrato a otros sin autorización
o
Cuando el contratista interrumpa las obras por mas de 6 días en 3 ocasiones

Por parte del contratista
o
Cuando por errores en los pliegos el precio de la obra contratada resulte diferente en maso menos 20% del
valor original
o
Cuando la administración publica suspenda las obras por mas de 3 meses
o
Cuando la falta de cumplimiento de la administración obligan al contratista a parar la obrao reducir el rito de
trabajo al menos del 50%
83
o
Por caso fortuito o de fuerza mayor que imposibilite el cumplimiento
o
Por muerte, quiebra, o concurso civil del contratista
EFECTOS

Cuando es cumpla del empresario
o
El contratista debe responder por los juicios que sufra la administración a causa del
nuevocontrato
o
La administración tomará los equipos y materiales necesarios para continuar la obra.
o
El contratista no tiene derecho al beneficio que se obtuviese en la continuación de
l a s obras.Cuando es culpa del Estado:
o
Liquidación a favor del empresario de todo el equipo necesario para la obra que este no quiera
retener.
o
Liquidación a favor del contratista de los acopios de materiales y los contratos que sean derecibo.
o
Si hay trabajos realizados, se debe requerir la inmediata recepción provisoria
o
Liquidación a favor del contratista de todos los gastos que le ocasionará la rescisión.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y EMPRESARIADel profesional:

Supervisar la obra

Asegurar el cumplimiento de lo contratado
Del empresario

Interpretar correctamente los planos

Responder por los problemas surgidos durante la ejecución

Cumplir con las obligaciones del régimen laboral

Resarcir por daños a terceros durante la ejecución
84

BOLILLA XVIDERECHO LABORAL


El
Derecho laboral
(también llamado
Derecho del trabajo
o
Derecho social
) es una rama del Derecho cuyosprincipios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del
trabajo humano, productivo, libre y por cuentaajena. Trata de las relaciones individuales y
colectivas entre empleadores y empleados, regulando todo lo que se refiere a sus derechos y
obligaciones.Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las siguientes
partes:

Derecho individual del trabajo: que trata de las relaciones que emanan del contrato individual
detrabajo entre un trabajador y su empleador.

Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetose n s u
consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de
e m p l e a d o r e s , negociación colectiva, Estado, o con fines de tutela).

Derecho de la seguridad social: dice relación con la protección, principal, pero no
exclusivamenteeconómica, de los trabajadores ante los riesgos de la enfermedad, accidentes, vejez,
cesantía, etc.(seguridad social).

Derecho procesal laboral.No es un derecho donde las partes están en igualdad de condiciones.
Existe una subordinación jurídica, material y económica. Es tuitivo (de tutor).Es una rama independiente
del Derecho privado.
Fuentes del Derecho laboral* Constitución:
Aparecen, en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren elrango normativo
máximo: el constitucional.
Art. 14
.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
quereglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; depeticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de
publicar susideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; deprofesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Art. 14 bis
.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán
altrabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados;r e t r i b u c i ó n j u s t a ; s a l a r i o m í n i m o v i t a l m ó v i l ; i g u a l r e m u n e r a c i ó n
por igual tarea; participación en las
85
ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra
eldespido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y
democrática, reconocidapor la simple inscripción en un registro especial.Queda garantizado a los
gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y alarbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para
elcumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.El Estado otorgará
los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. Enespecial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales
oprovinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación
delEstado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protecciónintegral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el
acceso a unavivienda digna.
* Tratados internacionales:
Existen una serie de organismos internacionales que emiten normas aplicablesa los regímenes de derecho de
trabajo en los países. Estas normas originadas más allá de las legislacionesnacionales se conceptúan
como Derecho internacional de trabajo. Como manifestaciones del Derecho internacional del
trabajo se encuentran:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los pactos o convenios de las Naciones Unidas

Los acuerdos bilaterales y multilaterales, cuyo objetivo es generalmente equiparar las condicionesde trabajo
entre dos o más países, especialmente, para evitar inmigraciones masivas entre paísesvecinos.
* Ley :
La ley es la fuente más importante del derecho laboral, puesto que cada Estado
d e n t r o d e s u legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas
disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por empleadores como empleados dentro de determinada
jurisdicción.*
Código de Comercio:
relaciones entre comerciantes y empleados.
* Código CivilELEMENTOS
1 ) R a m a d e l D e r e c h o P r i v a d o 2)Relaciones individuales y colectivas3)Sujetos:
Trabajador y Empleador 4)Derechos y deberes de esta relación jurídica
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORALPrincipio de protección:
Es el que lo diferencia del Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que elDerecho laboral trata de
proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, adiferencia del
principio de igualdad jurídica
del Derecho privado.Ampara al trabajador en virtud de la relación entre trabajador y empleador que no está en
equilibrio.
86
El principio protector contiene tres reglas:

Regla más favorable
: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el
trabajador.

Regla de la condición más beneficiosa
: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.

En caso de duda razonable, se está a favor de trabajador.
Principio de irrenunciabilidad de derechos:
El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente,de los derechos garantías que le otorga la
legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que searenunciado está viciado de nulidad
absoluta.Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mínimo
establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12 horas, un trabajador no puede
pedirle a suempleador que le deje trabajar durante 18 horas.
Principio de continuidad laboral:
Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho de ser esta la principal (o
única) fuente de ingresos del trabajador.Cuando se contrata a una persona y no se establece tiempo
determinado, se asume que el contrato sigue hasta jubilación o renuncia del trabajador.
Principio de primacía de la realidad:
No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de larealidad que reina sobre la
relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad
es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.Importa más la realidad que el nombre que tenga la relación
laboral.
Principio de razonabilidad:
T a n t o e l t r a b a j a d o r c o m o e l e m p l e a d o r d e b e n e j e r c e r s u s d e r e c h o s y obligaciones de
acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas delderecho de cada
uno.
Principio de buena fe:
El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre
trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque lamala fe, debe
demostrarla.
Otros principios:Principio de Justicia SocialPrincipio de EquidadProhibición de la
DiscriminaciónPrincipio de Gratuidad de los ProcedimientosRelación laboral:
una persona que trabaja para otra. Puede haber contrato de trabajo sin relación laboral orelación laboral sin
contrato de trabajo.La relación laboral o las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo
y el capital enel proceso productivo.
87
CONTRATO DE TRABAJO
Habrá contrato de trabajo cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona
física seobligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios a favor de la obra y bajo la dependencia de
ésta,durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.
Sujetos del contrato

TRABAJADOR: Persona física que cumpla con la exigencia de tener contrato de trabajo y relaciónde
trabajo, las modalidades de la prestación pueden ser cualquiera. Es la persona física que
ponesu fuerza de trabajo a disposición del empleador a cambio de una retribución.

EMPLEADOR: Persona física o conjunto de ellas, o la persona jurídica
q u e t e n i e n d o o n o personalidad jurídica propia, requiera los servicios de un trabajador.
REQUISITOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

Consentimiento

Capacidad : Son capaces desde el punto de vista laboral:
o
Los menores desde los 18 años
o
Los menores entre 14 y 18 años, con conocimiento e sus padres o tutores.- entre 14 y 16 años hasta 6 horas
diarias- entre 16 y 18 años hasta 8 horas diarias
o
Menores de 14 años no deben trabajar
o
Emancipados por matrimonio si puedenObjeto : La prestación de una actividad, personal, indeterminada o
determinada.Forma:el contrato de trabajo no es formal.Formación del contrato de trabajo:
o
Consentimiento de ambas partes a la propuesta de trabajo
o
Confección del libro de registro único de los trabajadores, por parte del empleador.
Prueba del contrato de trabajo:
El contrato de trabajo se prueba por los medios contemplados en las leyesprocesales y por la presunción.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Ambas partes están obligadas a actuar de buena fe tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el
contrato detrabajo.
Del empleador

Facultades de organización y dirección

Facultades de modificar las formas y modalidades de trabajo.

Facultades disciplinarias.
88


Derecho de control personal

Obligación del pago de la renumeración

Deber de seguridad

Deber de protección, alimentos y viviendas

Deber de ocupación

Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social

Igualdad de trato
Del empleado o trabajador

Deberes de diligencia y colaboración: asistencia regular, puntualidad y dedicación

Deber de fidelidad

Cumplimiento de ordenes e instrucciones

Responsabilidad por daños

deber de no concurrencia
MODALIDADES
El contrato de trabajo puede ser por:

Tiempo determinado : Cuando:
o
Se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración
o
Las modalidades de las tareas o de la actividad razonablemente apreciadas, así lo
justifiquen.

Tiempo indeterminado : Si no existe alguna de las circunstancias mencionadas enel punto anterior.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO E INDEMNIZACIONES
Para todos los supuestos de extinción del contrato de trabajo, es
o b l i g a t o r i o e l p r e v i o a v i s o o l a indemnización que reemplace a este. Los plazos legales son:

Por el trabajador: de un mes.

Por el empleador: de un mes cuando la antigüedad del trabajador fuese menor que 5 años,
dosmeses si fuera superior.Las hipótesis de extinción del trabajo son:
1) Despido sin causa justa:
Además del preaviso, el trabajador recibirá la llamada indemnización por a n t i g ü e d a d , e s t a
incluye todos los lapsos (salvo interrupciones) de prestación de servicios bajo
e s e empleador. Un mes (de la mejor remuneración normal y habitual de los últimos doce meses anteriores)
por c a d a a ñ o o f r a c c i ó n m a y o r d e t r e s m e s e s . E l m í n i m o n o p o d r á s e r m e n o r q u e 2
meses de sueldo, y elmáximo del valor del mes por año de servicio no debe
exceder de tres salarios mínimo vital y móvil.
89

Debemos agregar SAC y vacaciones proporcionales al tiempo de trabajo de la última percepción. No olvidar
la llamada “integración del mes de despido” por el cual hay que pagar completo el
m e s e n e l c u a l s e produce el despido.
2) Por voluntad concurrente de las partes:
o
Mutuo acuerdo : Dispuesto mediante escritura pública o ante la autoridad administrativa o judicialdel trabajo.
o
Si no existe la manifestación expresa : Pero resulta evidente la voluntad de rompimiento
delvinculo, esta hipótesis deberá ser acreditada por el trámite judicial respectivo.
3) Despido con justa causa:
El empleador dispone el despido directo sin indemnización alguna para el trabajador.
4) Abandono del puesto de trabajo:
en este caso se envía telegrama de intimidación y si no se presentadespido sin indemnización.
5) Por renuncia del trabajador:
S e e f e c t ú a m e d i a n t e t e l e g r a m a e s p e c i a l r e m i t i d o a l e m p l e a d o r o presentación ante la
autoridad administrativa. La ley establece que debe haber un preaviso (mínimo 15 díasantes).
6) Por fuerza mayor:
(o por falta o disminución del trabajo), si el empleador demostrara la existencia de dichas
causas, corresponderá que pague al trabajador la media indemnización, es decir, un 50% menos dela normal.
7) Muerte
o
Del trabajador: El vínculo se considera roto. Sus herederos tiene derecho a cobrar sueldo que
se debe, vacaciones, aguinaldos, pensiones.
o
Del empleador: Si la empresa no continuara funcionando el trabajador percibirá la
mediaindemnización
8) El trabajador con edad de jubilarse:
E l e m p l e a d o r p u e d e i n t i m i d a r l o a q u e i n i c i e l o s t r á m i t e s correspondientes,
manteniendo durante un año el vínculo. Una vez vencido dicho plazo, el vínculo queda disuelto.
9) Por discapacidad física o mental del trabajador:
o
Si se diera estando en servicio, percibirá la indemnización prevista en el articulo 212
o
Si fuera condición inherente al desempeño de sus tareas (pilotos de avión que no se le renueva
su licencia), percibirá media indemnización.
10) Despido indirecto:
terminación de contrato de trabajo decidida por el trabajador, pero ella no
e s atribuible a su sola voluntad, en términos de equipararla a una renuncia al empleo, sino su causa obedece
al a a c t i t u d d e l e m p l e a d o r d e h a b e r c o n f i g u r a d o u n a c a u s a l d e c a d u c i d a d d e
c o n t r a t o i m p u t a b l e a u n a conducta.
90

11) Extinción del contrato a plazo fijo:


Vencimiento del plazo
12) Quiebra o concurso del empleador:
Si no resultara imputable al empleador la quiebra, el trabajador tendrá derecho a media
indemnización.
REMUNERACIÓN
Contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. No podrá ser
inferior al salario mínimo vital móvil. Se puede fijar el salario por tiempo (mensualizado) o por rendimiento
( adestajo).E l S A C e s t á d e f i n i d o c o m o l a d o c e a v a p a r t e d e l t o t a l d e l a s
r e n u m e r a c i o n e s q u e h u b i e r e p e r c i b i d o e l trabajador durante el año calendario. Debe pagárselo en
dos cuotas, el 30 de junio y el 31 de diciembre.
VACACIONES Y FERIADOS
Las vacaciones se establecen en función de la antigüedad en el trabajo computada al 31 de
diciembre delaño al que dichas vacaciones correspondan. Van entre los 14 y los 35 días
corridos. Para gozar de estasvacaciones el trabajador debe haber trabajado al menos la mitad
de los días hábiles del año calendario respectivo. De no cumplir esto las vacaciones serán
proporcionales al tiempo trabajando.T r a b a j a d o r c o n m e n o s d e 1 a ñ o 1 d í a p o r c a d a 1 5
días trabajadosT r a b a j a d o r c o n m e n o s
d e 5 a ñ o s 1 4
d í a s T r a b a j a d o r e n t r e 5
y 1 0 a ñ o s 2 1
d i a s T r a b a j a d o r e n t r e 1 0
y 2 0 a ñ o s 2 8
d í a s T r a b a j a d o r c o n
m á s 2 0 a ñ o s 3 5 d í a s Las
vacaciones se dan entre octubre y abril.L o s f e r i a d o s s o n d í a s q u e p o r l e y s e d e b e n c o n c e d e r
c o m o l i b r e s a l t r a b a j a d o r . E l e m p l e a d o r t i e n e l a facultad de exigirle al trabajador que los
trabaje, pero debe recompensarle monetariamente bajo un régimendistinto.
LICENCIAS ESPECIALES
Está previsto un régimen de licencias especiales: por nacimiento de hijo, por fallecimiento de familiares, por
casamiento, para rendir examen en la enseñanza media o
universitaria.M a t r i m o n i o 1 0
d í a s c o r r i d o s d e
v a c a c i o n e s Nacimiento hijo2 días para el padre80 días
para la madreF a l l e c i m i e n t o
f a m i l i a r d i r e c t o 3
d í a s F a l l e c i m i e n t o
f a m i l i a r n o d i r e c t o 1
d í a E s t u d i o 2 d í a s c o r r i d o s
c o n u n m á x i m o d e 1 0 d í a s
p o r a ñ o
JORNADA DE TRABAJO
Se define la jornada de trabajo como todo el tiempo durante el cual el trabajador esté a
disposición delempleador. Este puede fijar los horarios y la modalidad (fijos o rotativos). La pausa entre
jornada y jornadano debe ser inferior a las 12 horas. La jornada es el número máximo de horas
que un empleador puedeexigir de un trabajador. Por ejemplo, 8 horas diarias y 40 horas por semana. Es
importante distinguir entre la jornada laboral y el horario. La jornada, como se dijo anteriormente, es el
número de horas que el trabajador
91

debe trabajar por día. El horario es simplemente la distribución de la jornada a través de las distintas horasdel
día.Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor
monetario superior a la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un límite de duración
a la jornada, que no puedesobrepasarse ni aún pagando el empleador el tiempo extra.
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Es el conjunto de propiedades que caracterizan la situación de trabajo, influyen en la prestación del mismo
ydeterminan la salud del trabajador.
RIESGO
Es la probabilidad de que ocurra un accidente, es un número. Ej: probabilidad de
s u f r i r u n d a ñ o , u n accidente; cantidad de alumnos salpicados en el laboratorio al año.
FACTORES DE RIESGO1 - R I E S G O S D E S E G U R I D A D
Son todos los factores ligados a:

Instalaciones

Máquinas

Herramientas

Características constructivas de edificios y localesEj.: riesgos de incendio, eléctrico.
2-CARGA DE TRABAJO
Determinados por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa• Carga física:-
estática- dinámica• Carga mental: definida como el conjunto de elementos perceptivos, cognitivos y afectivos
involucrados enel desarrollo de una actividad.
3-RIESGOS PSICOSOCIALES
Se incluyen aquí aspectos globales de la organización y contenido del trabajo:• Tiempo de trabajo (jornadas y
horarios),• Ritmos de trabajo• Nivel de automatización• Comunicación• Estilos de conducción• Violencia
4-RIESGOS AMBIENTALES
Denominados también contaminantes y que de acuerdo a su naturaleza pueden ser:Químicos: gases, vapores,
polvos, nieblas, humos, fibras
92

Físicos: ruido, frío, calor, presión, radiacionesBiológicos: Virus, bacterias, hongos, etc.
Accidente de Trabajo
Lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.
Enfermedad Profesional
Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a
situacionesadversas, en el ambiente o en la forma de trabajo.
Exámenes Preocupacionales o de Ingreso
Tienen como propósito determinar la actitud del postulante conforme sus condiciones
psicofísicas para eldesempeño de las actividades que se le requerirán. Cabe aclarar que en
ningún caso, estos exámenes pueden ser utilizados como elemento discriminatorio para el empleo. Su
realización es obligatoria, debiendoefectuarse de manera previa al inicio de la relación laboral. Es a cargo del
empleador.
LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: “LEY 19.587”
Hace mención sobre:

Controles Edilicios

Electricidad (Media tensión – Baja tensión – Alta tensión).

Factores Higiénicos

Ruidos

Iluminación

Condiciones Térmicas

Capacitación

EPP (elementos de protección personal)Objeto:a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad
psicofísica de los trabajadores;b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o
puestos de trabajo;c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de losAccidentes o
enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.
Seguridad laboral:
Lo relacionado a la salud ocupacional es de interés público. La salud ocupacional tienecomo objetivo la
seguridad física y mental del trabajador, así como protegerlo contra riesgos.Los empleadores tienen las
siguientes obligaciones:

Asegurar contra riesgos del trabajo.

Investigar los accidentes que ocurran.

Denunciar los accidentes ante la autoridad administrativa designada.El trabajador que sufra un accidente tiene
derecho a:

Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación.

Prótesis y aparatos médicos.

Prestaciones de dinero como indemnización por incapacidad.
93

Bolilla XVIIINATURALEZA JURIDICA DE LAS FUNCIONES PROFESIONALES



Locación de servicios:
E s e l c o n t r a t o d e t r a b a j o ( m a t e r i a l o i n t e l e c t u a l ) m e d i a n t e e l c u a l e l profesional,
actuando en relación de dependencia se compromete a emplear fuerza de trabajo o suactividad física o
intelectual en dirección al resultado que se busca (pero no al resultado mismo), recibiendo una
bonificación en dinero por esta función.

Locación de obras:
E s e l c o n t r a t o p o r e l c u a l e l p r o f e s i o n a l s e c o m p r o m e t e a a l c a n z a r u n determinado
resultado (que pueda ser obra de un material intelectual), recibiendo a cambio el pagode honorarios. En
este caso no existe relación de dependencia y la locación de obra intelectual es primitiva del
profesional, no así la material.

Contrato de mandato:
Es el contrato en virtud del cual una persona encarga a ora realizar actos jurídicos en su
cuenta, representándolo. En otras palabras, es un contrato por el cual una persona h a c e u n
acto jurídico en nombre de otra. En este aspecto el ingeniero puede
i n t e r v e n i r e n certificados de obra (representando al dueño de la misma) o adquirir materiales en su
nombre.

Peritaje:
Es la tarea que realiza una persona especializada en una rama especifica de la ciencia, etc, para
ayudar a la tarea de un juez en el esclarecimiento, mediante su análisis de los hechos, deuna causa judicial.
LEGISLACIÓN REGULADORA DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Leyes nacionales:
Las leyes reguladoras de los profesionales en principio deben ser provinciales ysolo la ley Nacional para
los lugares y materias de jurisdicción Nacional. Sin embargo bajo ciertos aspectos es admisible
una legislación Nacional.

Tratado de Montevideo:
Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú tiene un tratado en cuanto al o s t í t u l o s p r o f e s i o n a l e s .
E s t a b l e c e q u e a q u e l l o s q u e t e n g a n t í t u l o o d i p l o m a e x p e d i d o p o r l a respectiva
autoridad Nacional se tendrán por habilitados para ejercer sus profesiones en los otros países.
Los requisitos son:
o
Que tengan el título expedido por la autoridad Nacional.
o
Que el diploma esté debidamente legalizado.
o
Que abone los derechos inherentes a la reválida.
94

Ley de reválida:
Requiere ante todo que exista autenticidad del título, que se dé una prueba de suficiencia,
conjuntamente con las prácticas y los trabajos científicos indispensables.Una excepción es la
contratación de profesionales extranjeros por parte de la Universidad o del Gobierno en cuyo
caso pueden ejercer libremente la profesión con el solo título extranjero.

Ley 4560:
Los ingenieros pueden ejercer las profesiones en el poder ejecutivo o a n t e l o s t r i b u n a l e s
c o m o p e r i t o s , s i e m p r e q u e c u e n t e n c o n t í t u l o e x p e d i d o p o r l a U n i v e r s i d a d Nacional, o
privada o escuelas especiales de la Nación, o hubiesen revalidado su título extranjero.

Código penal:
La usurpación de título es decir el uso del título sin contar con él esun delito, aunque solo se diga
posesión sin llegar al ejercicio fraudulento. Es un engaño a la fepública y se lo castiga con
multas proporcionales al delito y al daño causado. Este delito se paga con penas de un mes a un
año de prisión.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Contractuales:
La responsabilidad contractual se ajusta a las cláusulas del contrato y a
l o s derechos y obligaciones que genera la obra realizada. El criterio para evaluar la
responsabilidadc o n t r a c t u a l d e b e s e r c i r c u n s t a n c i a l ( d e a c u e r d o a l l u g a r , t i e m p o y
p e r s o n a ) y n o r í g i d o . E s t a s responsabilidades comprenden.
o
CULPA:

NEGLIGENCIA: Omisión más o menos voluntaria

IMPERICIA: Falta de conocimiento, práctica o destreza.

IMPRUDENCIA: Falta de cautela o protección. Constituye uno de los elementos característicos
de los delitos culposos.
o
DOLO: Mentira, engaño, o simulación. Intención de producir mal.
o
MORA: Tardanza en el cumplimiento de una obligación.

Extracontractuales:
L a s r e s p o n s a b i l i d a d e s e x t r a c o n t r a c t u a l e s s u r g e n d e c u a l q u i e r a c c i ó n d e l profesional
que produzca violación a los reglamentos municipales (por impericia o negligencia) o que
ocasione daños a terceros, con los que no está unido contractualmente, a causa de la ejecuciónde la obra. Esta
responsabilidad genera indemnizaciones. Estas responsabilidades pueden ser:
o
Delictual:
Dolo
o
Cuasi-delictual:
Culpa o negligencia.
ÉTICA PROFESIONAL
El conjunto de reglas de conducta que impone deberes para con los demás y cuyo contenido se refiere a
lam o r a l p r o f e s i o n a l , s e r e d u z c a o n o e n u n m e n o s c a b o d e l a s l e y e s
i m p e r a t i v a s o l a s o b l i g a c i o n e s contractuales. Sobre el tema no hay nada establecido
específicamente en forma de ley. La ética establecenormas morales que se traducen en deberes para con la
profesión, los colegas los clientes. Como ser:

Para con los clientes
95

o
No aceptar trabajos cuya realización sea imposible.
o
No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, etc. ofrecidos por proveedores.
o
Mantener secreto y reserva respecto a toda circunstancia relacionada con el cliente.
Para los colegas:
o
No emitir públicamente juicios ni criticas sobre la actuación de colegas
o
Todo profesional tiene el deber de no beneficiarse suplantando al colega
injustamentedesplazado.
Para con la profesión:
o
No ejecutar a sabiendas actos reñidos con la buena técnica.
o
No aceptar tareas que contraríen las leyes y regulaciones de vigor
HONORARIOS PROFESIONALES
Los honorarios profesionales constituyen la retribución por el trabajo y responsabilidad del profesional en
laejecución de tarea encomendada e incluyen el pago de los gastos de su oficina relacionados con el
ejerciciode su profesión. Los principios básicos que se deben tener en cuenta para fijar los honorarios son:

Importancia
científica y tecnológica de la labor realizada.

Responsabilidad
que se adquiere.

Éxito
en el logro del objetivo fijado.

Valor
de la obra realizada.

Tiempo
utilizado en la realización de la obra.Cuando dos o más profesionales, independientes entre sí, actúen en
conjunto, por encargo de un comitente,los honorarios que el arancel fija para uno solo, se dividirán por igual
entre ellos y se adicionará a cada parteel 25% del total.En los juicios, los profesionales que actúen
como peritos, estimarán sus honorarios conforme al arancel v i g e n t e , p e r o l o s j u e c e s
d e t e r m i n a r á n u n m o n t o e q u i t a t i v o s e g ú n e l v a l o r q u e s e l e a s i g n e a l j u i c i o y teniendo
en cuenta la importancia y dificultad de los trabajos efectuados.
ARANCELES
El arancel fija los honorarios mínimos que deben cobrar los profesionales
inscriptos en los ConsejosProfesionales, por tareas de ejecución normal. Para
t a r e a s q u e o f r e z c a n d i f i c u l t a d e s o c o n d i c i o n e s especiales, los honorarios se determinan de
acuerdo entre el profesional y el comitente.
PRESCRIPCIÓN DE HONORARIOS
Los honorarios profesionales prescriben por no cobrar a los 2 años de la fecha estipulada para
el pago delos mismos.
96
97
SERVIDUMBRESDefinición y caracteres
Es una limitación al carácter exclusivo del derecho de propiedad. El código la define como “un derecho
realp e r p e t u o o t e m p o r a r i o , d e c o m p a r t i r ( u s a r y d i s p o n e r ) l a c o s a a j e n a y t a m b i é n
d e l i m i t a r o i m p e d i r e l ejercicio del derecho de propiedad del otro”.Es una figura excepcional, es
decir, para casos particulares. Produce gravamen y genera indemnización, ésta se fija en función
de la disminución del valor del fundo que soporta la carga o gravamen.
CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRESCiviles:
El beneficiario es un particular.
Administrativas:
el beneficiario es el Estado. Necesitan calificación por ley.
SERVIDUMBRES CIVILESReal:
Servidumbre real es el derecho establecido al poseedor de una heredad, sobre otra heredad
ajenapara utilidad de la primera. Ej.: servidumbre de paso.
Personal:
se beneficia una persona. Es la que se constituye en utilidad de alguna persona
determinada,sin dependencia de la posesión de un inmueble, y que acaba con ella. Ej.: sacar agua.
Aparentes:
son aquellas que se anuncian con signos exteriores. Ej: una puerta, una ventana.
No aparentes
: son las que no se manifiestan por ningún signo. Ej: la prohibición de elevar un edificio a una
altura determinada.
Continuas:
son aquellas que no necesitan del hecho constante del hombre. Ej.: servidumbre de vista. Nodejan de ser
continuas, aunque el ejercicio se interrumpa por intervalos más o menos largos a causa
deobstáculos cuya remoción exija el hecho del hombre.
Discontinuas:
son aquellas que tienen necesidad del hecho constante del hombre para ser ejercidas. Ej.:s e r v i d u m b r e d e
paso, que se perfecciona cada vez que se usa. El no uso de la servidumbre
puedeacarrear la perdida de ésta por prescripción. Las únicas servidumbres que
p u e d e n a d q u i r i r s e p o r prescripción son las continuas y las aparentes.
CONDICIONES REQUERIDAS PARA SU EXISTENCIA
No se pueden constituir servidumbres sobre fundos del dominio público o del Estado, pues el código diceque
no se puede ejercer sobre las cosas que están fuera del comercio.Las servidumbres pueden constituirse en el
caso de dejar de hacer (servidumbre de paso) y obligación deno hacer (servidumbre de altura). Nunca puede
imponer una obligación de hacer.Doble titularidad, es necesario la existencia de 2 fundos de dueños distintos.
Uno se beneficia (dominante)y el otro se encuentra gravado y está al servicio del dominante
(sirviente) el beneficio o utilidad del fundo dominante debe ser proporcional a los gravámenes del
fundo sirviente.
98
No es necesario la proximidad o contigüidad de los fundos. Ej.: servidumbre de acueductos que pasa por
varios terrenos sucesivos, sean o no adyacentes.
MODOS DE ADQUISICIÓN
Por contratos onerosos o gratuitos (acuerdo de voluntades).Por disposición de última voluntad
(testamento).Por destino de padre de familia (la disposición que el propietario de dos o más
heredades ha hecho parasu uso respectivo).Por prescripción: únicamente las continúas y aparentes
después de 20 años. Las continuas no aparentes ylas discontinuas aparentes y no aparentes solo
pueden adquirirse por título. Todas las servidumbres deben constituirse y extinguirse por escritura
pública.
Extensión
La extensión de las servidumbres establecidas por la voluntad del propietario, se
a r r e g l a r a n p o r l o s tiempos y condiciones establecidas en el titulo de origen.E l p r o p i e t a r i o d e l
fundo dominante puede ejercer su derecho en toda la extensión que soporten
l a s servidumbres del igual género (según el uso local).Las servidumbres se pueden establecer sobre la
totalidad del inmueble o sobre una parte material de él. En su superficie, profundidad o altura.
Derechos y obligaciones del propietario del fundo dominante:

Tiene la facultad de ejercer las servidumbres accesorias que son indispensables para el uso de
laservidumbre principal.

Tiene el derecho de ejecutar en el terreno sirviente todos los trabajos necesarios para el ejercicio
yconservación de la servidumbre. Los gastos corren por su cuenta.

Debe usarse la servidumbre para el uso establecido y no para otro.
Derecho y obligaciones del propietario del fundo sirviente:

No puede menoscabar el uso de la servidumbre constituida. Pero si le fuese incomodo el
lugar,podrá ofrecer otro lugar cómodo al dueño del fundo dominante y él no podrá rechazarlo.

Si los trabajos que realiza son contrarios al ejercicio de la servidumbre, debe restablecer a su costalas cosas a
su antiguo origen.
Servidumbres forzosas:
No nacen de un acuerdo de voluntades. La ley la impone. Esto se da para que noqueden fundos sin la
explotación adecuada. Las servidumbres pueden ser:
De paso:
el propietario de un fundo encerrado puede constituir sobre cualquiera de los fundos
contiguosuna servidumbre de paso con la finalidad de salir a la vía pública.El fundo puede estar enclavado:
Físicamente:
cuando no tiene salida a la vía pública.
Jurídicamente:
cuando la salida que puede tenerse a la vía de comunicación no es lo suficiente parala exploración del fundo
99

De acueducto:
En caso de que un fundo carezca de las aguas necesarias para cultivos o plantaciones. También
a favor del pueblo o un establecimiento industrial. Consiste en el hecho de hacer entrar las aguasa un fundo
propio por los ajenos. (Servidumbre real).
De sacar agua:
(puede ser servidumbre personal). De la fuente o aljibe o pozo de un fundo ajeno.
Esdiscontinuo y no aparente y supone el hecho de pasar para sacar agua.
De recibir las aguas de los otros predios:
es la servidumbre pasiva de recibir aguas de otros fundos. Escontinua y aparente (si hubiera una señal exterior
de la salida de agua).
SERVIDUMBRES ADMINISTRATIVAS
Benefician directamente a la colectividad representada por el Estado. Ej: electroductos,
gasoductos, etc.Deben ser calificadas por ley (esta es su forma de constitución).
Extinción

Por resolución del derecho del que la constituyo.

Por el no uso

Por vencimiento de plazos establecidos o convenidos.

Por renuncia

Por falta de utilidad para el fundo dominante.

Por desaparición de la doble titularidad: reunión.

Cuando el beneficio es desproporcionado para uno de los fundos.

Por acuerdo de ambas partes.
100

EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA


Es una limitación al carácter perpetuo de la propiedad.
CONCEPTO Y FUNDAMENTO
La expropiación consiste en la transferencia de las cosas de propiedad privada
p a r a f i n e s d e u t i l i d a d pública. Estos fines pueden ser: construcción de caminos, vías férreas, puertos,
obras de defensa nacional,e t c . E l d e r e c h o i n d i v i d u a l c e d e e n p r e s e n c i a d e l i n t e r é s s o c i a l ,
p o r q u e s i a s í n o f u e r a , e l e s t a d o , q u e representa ala colectividad, no podría realizar obras
indispensables para el progreso, bienestar y seguridadde la nación.
SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓNSujeto activo
: quien expropia o expropiante. Puede ser:

Estado nacional o provincial

Municipalidades

Entidades autárquicas nacionales

Empresas del estado

Particulares (existencia visible o jurídica) autorizados por ley o por actos administrativos
fundadosen leyDeben estar expresamente facultadas para ello por sus respectivas leyes orgánicas o leyes
especiales.
Sujeto pasivo
: al que se le expropia o expropiado. Pueden ser: cualquier clase de persona de carácter
público o privado.
OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN
Los convenientes o necesarios para la satisfacción de la utilidad pública, pueden ser:

Todos los bienes materiales (cosas) o inmateriales (derechos) cualquiera sea su naturaleza jurídica,sean del
dominio público o privado.

Inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, como así
t a m b i é n e l s u b s u e l o independiente del suelo.

Bienes accesorios: no solo los bienes que sean necesarios para la satisfacción del objeto mismo dela
expropiación, sino también todos los necesarios para el perfeccionamiento de ese objeto.
Por ejemplo
: para la diagonal San Miguel de Tucumán – Tafí Viejo, no solo se expropió la franja decamino, sino
también las franjas laterales para la radicación de barrios, previamente estudiados en p l a n o s y
proyectos. Esto es conveniente desde el punto de vista financiero y
a d m i n i s t r a t i v o (financiero: por que si se expropiasen después, saldrían mas las franjas laterales por el
mayor valor operado en las mismas a raíz del camino.).

Los remanentes de expropiaciones parciales que resulten escasos o inadecuados para su uso
oexplotación racional. Si en la expropiación parcial el bien resulta mejorado, el valor mayor
se restadel monto de la indemnización.
101
Calificación, es decir, como puede ser el objeto:

Especifico
: un bien determinado.

Por zonas
: delimitación de la misma.

Genérico
: lo único definido es le objetivo a satisfacer. Se estudia y luego se determinan
l o s inmuebles afectados. Ej.: vialidad nacional cuando hace una ruta.
REQUISITOS
La expropiación exige el concurso de tres condiciones expresamente enunciadas en la constitución
nacional(Art. 17) y en las constituciones provinciales, también hablan de ella los Art. 2511/12 del código civil
y la ley21.459 (1977):
1 . L a u t i l i d a d p ú b l i c a 2.La calificación por ley 3 . L a i n d e m n i z a c i ó n
Sin la concurrencia de estos tres requisitos nadie podrá ser privado de su
p r o p i e d a d . ( p r i n c i p i o d e inviolabilidad).
Utilidad pública
La expropiación no puede tener lugar para fines de interés privado, no se puede quitar algo a
una personaen beneficio de otra, sea esta del estado, un particular o una empresa.Las palabras “Utilidad
Pública” significan que la expropiación debe ser decretada en provecho, comodidad oprogreso de la
comunidad, ya se trate de obras indispensables o de obras de simple embellecimiento
oestética.La ley 21.499 dice que la utilidad pública comprende todos los casos en que se produce la
satisfacción delbien común, sea este de naturaleza material o espiritual.
Calificación por ley
La calificación de utilidad pública y la explicación de la misma, fundamento de la expropiación correspondeal
poder legislativo, como lo establece expresamente la constitución nacional (Art. 17) y las
disposicionesconcordantes de las constituciones provinciales, es decir, la clasificación puede provenir
de :1 . E l p o d e r l e g i s l a t i v o n a c i o n a l . 2 . L o s p o d e r e s l e g i s l a t i v o s p r o v i n c i a l e s . Estos
organismos pueden delegar ese poder a entidades autárquicas nacionales o empresas del estado, obien a
particulares (existencia visible o jurídica) autorizados por ley o actos administrativos fundados en ley.La
calificación debe ser hecha para cada caso.
Indemnización
Tiene en cuenta su valoración práctica. Es indispensable por que si no la expropiación sería
un simpledespojo por la fuerza. (Confiscación). Debe ser:
102


Previa:para el perfeccionamiento de la expropiación es necesario la indemnización.

Justa:solo comprenderá el valor objetivo del bien mas los daños que sean una consecuencia directae
inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta, circunstancias de carácter
personal,valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda
conferir al bien la obra aejecutar, tampoco se pagará lucro cesante. Si se
c o n s i d e r a r á e l i m p o r t e q u e c o r r e s p o n d e a l a depreciación de la moneda y de los respectivos
intereses.

En dinero:salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie
devalor.(No se indemnizarán las mejoras realizadas una vez dictada la ley salvo las indispensables).
EFECTO JURÍDICO DE LA EXPROPIACIÓN
Se pierde el dominio del bien. La expropiación produce efectos en un doble sentido:En las relaciones entre las
partes

Obligación del expropiante de pagar o consignar el importe de la indemnización.

Obligación del expropiado de recibir el importe.

Transferencia de la propiedad del expropiado al expropiante.En las relaciones con los tercerosDesde que se
dicta la ley de expropiación y el propietario es comunicado que inhabilitado para transmitir
oconstituir cualquier clase de derecho (derechos reales, usufructo, uso y habitación, servidumbre o cualquier
otro derecho personal).
PROCEDIMIENTOS:
Pueden ser extrajudiciales, administrativos y judiciales.
Procedimiento administrativo:
Cuándo se llega a un acuerdo de precio. Es inevitable salvo en casos de manifiesta urgencia.I . S e d i c t a l a
ley de expropiación. (poder legislativo) I I . S e n o t i f i c a a l e x p r o p i a d o y s e
p a s a n l a s a c t u a c i o n e s a “ f i s c a l í a d e e s t a d o ” p a r a d e t e r m i n a r y precisar el
bien.I I I . S e p a s a e l i n f o r m e a l a c o m i s i ó n d e t a s a c i o n e s , q u e e s
u n o r g a n i s m o p e r m a n e n t e d e asesoramiento. Ella determina el valor del bien
(valuación).(todo este procedimiento es cuando se trata de inmuebles).IV.Se comunica al
expropiado este valor y este puede o no aceptar.

Si acepta
: se firma “acta de avenimiento” y esta pasa directamente al registro de la propiedad. No
necesita escritura pública para perfeccionarse.
103


No acepta
: lo que puede hacer es contraofertar (ver paso 5)V.Las actuaciones vuelven a la comisión de
tasaciones para reconsiderar la nueva oferta hecha por el particular y notifica al mismo si acepta o
no.

Si acepta
: se firma acta de advenimiento.

No acepta
: las actuaciones se cortan y el estado se ve obligado a iniciar procedimiento judicial.El silencio del particular
le significa cargar con las costas del juicio inicial.
Procedimiento judicial:
Se ejecuta en tres casos:

Por falta de acuerdo en el procedimiento administrativo.

Por desconocimiento del domicilio del propietario del objeto.

Cuando hay manifiesta urgenciaPasos que se siguen:I.El estado inicia el juicio y con la demanda de
la expropiación debe acompañar boleta de depósito de la consignación hecha (por la suma ofrecida en
el procedimiento administrativo). También debe dar toda la documentación del procedimiento anterior.II.El
estado pide, se le otorgue la posesión del bien. La posesión y no la propiedad, o sea que
todavíano se perfecciona la expropiación. Esto puede hacerse porque el objeto del juicio, es la fijación
delvalor del bien en cuestión y no la determinación de si habrá o no expropiación. Esta es inevitable, esuna
venta forzosa, (cuando se cumplen los requisitos enunciados)III.El particular contesta los términos de
la demanda iniciada por el estado. I V . L a s a c t u a c i o n e s v u e l v e n a l a c o m i s i ó n d e
a c t u a c i o n e s p e r o c o n u n a v a r i a n t e : a s u s i n t e g r a n t e s permanentes se suman dos
representantes, uno por cada una de las partes.V . S e d i c t a s e n t e n c i a j u d i c i a l p r e c i o
EXPROPIACIÓN IRREGULAR
El que inicia el juicio es el particular, tiene lugar cuando:

A mediado una desposesión sin el pago de la indemnización correspondiente (retranqueo)

Por una limitación indebida, el bien se torna inutilizable (restricciones o servidumbres excesivas)

Por motivo de la ley de declaración de utilidad publica, de hecho, una cosa mueble o
inmuebleresulta indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en
condicionesnormales
EXPROPIACIÓN DIFERIDA
Cuando se califica un bien como de interés publico pero la desposesión y el pago de la
indemnización sedifieren en el tiempo. En el momento en que se sujeta el bien a expropiación
se establece el monto de laindemnización, que se pagara en el momento de la desposesión,
con los intereses correspondientes. Hay un congelamiento del bien, no reconociendo ningún tipo de
mejoras salvo las necesarias.
104

PERFECCIONAMIENTO DE LA EXPROPIACIÓN
Deben darse tres requerimientos para que se perfeccione la expropiación, que según el procedimiento
(final)son:Acta de avenimiento (firma del acta)P r o c e d i m i e n t o
a d m i n i s t r a t i v o p a g o d e i n d e m n i z a c i ó n Desposesión del
bien del expropiadoSentencia finalP r o c e d i m i e n t o j u d i c i a l P a g o
d e i n d e m n i z a c i ó n Desposesión del bien
RETROCESIÓN
Procede la acción de retrocesión cuando se a perfeccionado la expropiación y no se le ha dado
al bien eld e s t i n o p r e v i s t o p o r l l e y e x p r o p i a t o r i a , o c u a n d o n o s e l e d i e r e d e s t i n o
a l g u n o e n e l l a p s o d e 2 a ñ o s , contado a partir del perfeccionamiento de la expropiación.En el primer
caso debe iniciarse un procedimiento administrativo previo a la iniciación del tramite judicial.En el caso de
que no se dio ningún destino, el particular debe, como requisito indispensable, intimar
alcumplimiento del destino y si pasado 6 meses la situación sigue igual, la retrocesión puede
iniciarse sintramite administrativo alguno.Prescripción de la retrocesión
Cuando no se dio destino
: a los 3 años de pasado los dos nombrados
Cuando el destino fue otro
: a los 3 años de haberse enterado del hecho del particular.Todo esto es cuando hubo perfeccionamiento de la
expropiación, pero puede suceder que dictada la ley nose inicie el procedimiento de expropiación dentro de
los plazos establecidos. Estos son:2 años __________ bienes determinados o especificados5 años __________
bienes comprendidos en una zona determinada10 años__________ bienes comprendidos en una enumeración
genéricaCumplido el plazo se considera abandonada la expropiación. El estado no se ve en la obligación de
restituir el bien sino de pagar a su propietario gastos, costas y daños provocados por la inmovilidad del bien.

También podría gustarte