Está en la página 1de 7

INFORME DE ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN

INTRAMURAL X DISTRITO 09D17 SEDE FECHA: 27/10/2022


MILAGRO
EXTRAMURAL UNIDAD MILAGRO - CS LOS VERGELES
OPERATIVA
TEMA: ELABORACION DE DUELO EN ADULTOS MAYORES Y
SUBCOMPONENTE: ACCIONES DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL
COMPONENTE: CLUB DE ADULTOS MAYORES

ANTECEDENTES:
El envejecimiento humano es un proceso humano multidimensional, caracterizado por ser

heterogéneo, intrínseco e irreversible; Comienza en la concepción, se desarrolla a lo largo

de la vida y termina con la muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y

psicológicos de los individuos en constante interacción con la vida social, económica,

cultural y ecológica de las comunidades a lo largo del tiempo. Los adultos mayores son

sujetos de derechos, socialmente activos, con garantías y responsabilidades hacia sí

mismos, su familia y la sociedad, hacia su entorno inmediato y hacia las generaciones

futuras. Los seres humanos envejecen de diversas maneras según las experiencias, los

eventos cruciales y las transiciones que enfrentan durante el curso de su vida, es decir,

implica procesos de desarrollo y decadencia. En general, una persona mayor es aquella

que tiene 60 años de edad o más. Representa una construcción social y biográfica del

último momento del curso de la vida humana. La vejez representa un proceso

heterogéneo en el que, entre otras cosas, se acumulan necesidades, limitaciones,

cambios, pérdidas, capacidades, oportunidades y fortalezas humanas, por esto muchos


pueden ver su confianza en sí mismos como en otros afectada por alguna especie de

sentimiento de dependencia. En los humanos, la confianza, la seguridad y el sentido de

continuidad están entrelazados. La seguridad en la credibilidad e integridad de otras

personas va de la mano con la experiencia de los entornos privados, familiares y sociales.

OBJETIVO GENERAL:

Poder esclarecer el proceso del duelo con cada una de las partes de forma que resulte

más fácil de trabajar en especial en esta etapa donde puedan existir otras complicaciones

especiales para el adulto mayor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover el uso de las reflexiones pausadas sobre el duelo y dar a conocer los posibles

cambios que pueden tener en su conducta y demás acciones diarias.

Darles a conocer el tiempo necesario para que identifiquen sus sentimientos y puedan

expresarlos.

Ejemplificar la importancia de realizar actividades de acompañamiento para evitar dejar

solo a cualquier persona que atraviese el duelo.

METODOLOGÍA:

Se hizo acto de presencia en la comunidad donde se encuentra activo el club de

adultos mayores con el nombre de ‘envejeciendo juntos’ donde se llevaran a cavo

diferentes conversatorios con temas diverso además de actividades dinámicas

ajustadas a un cronograma preestablecido, entre lo previsto para ese día se

tendría una capacitación acerca de la elaboración de duelo para los adultos

mayores donde constaría el siguiente contenido:


En nuestra cultura a veces se cree que las personas mayores son más vulnerables

ante la pérdida de seres queridos. Esto lleva muchas veces a que los hijos excluyan

a sus padres de los rituales ante la pérdida por temor a que no puedan soportar el

dolor. Sin embargo, lo que se observa en la práctica clínica, y diversa bibliografía

indican lo opuesto. La experiencia acumulada de inevitables duelos experimentados

a lo largo de los años puede actuar como un facilitador ante la necesidad de afrontar

las pérdidas que acompañan al envejecimiento. El cuidador puede orientar a los

familiares para que no les oculten información a las personas mayores, ya que es

necesaria para la saludable elaboración del duelo. En muchas personas mayores el

duelo se prolonga en forma desmesurada, predominando una sensación de tristeza

interminable. Hay dificultad de conectarse con nuevos objetos o sus equivalentes

para la sustitución del objeto perdido. Para ellos, tales objetos no están disponibles

en el mundo real. Para otros, en cambio, la conciencia del final de la vida, actúa

como motor para la re conexión con el mundo externo, las redes de apoyo social, la

creatividad, el erotismo y la vitalidad en su sentido más amplio. Es muy importante

que la persona mayor pueda expresar su dolor de acuerdo a sus propias

costumbres. Cuando el sujeto se ve imposibilitado para expresar su sufrimiento, por

las características de su personalidad, por las exigencias del medio, o por no querer

incomodar a sus hijos, su proceso de duelo es más dificultoso.

Dando paso a los demás compañeros que harían sus intervenciones de apoyo para

las actividades que se realizaron con cada uno de los miembros, encaminando todo
hacia un cierre donde se les brindaría un refrigerio adicional además de recoger

sugerencias y demás aportaciones de los adultos mayores.

OBSERVACIONES:
Los adultos mayores se mostraron interés en la temática de elaboración de duelo para

demostrar apoyo y sentido de comunidad entre los miembros del club.

No. PERSONAS SENSIBILIZADAS:


Mujeres 6 Hombres 4 LGBTI 0

ANEXOS:
Registro de asistencia
NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Psic. Clin. Devora Cabrera


ELABORADO
Pasante Jeremy Mendoza
POR:
Pasante Dayana Ortiz

REVISADO POR: Dr. Gian Paolo Taroni

APROBADO
Dra. Bárbara Jiménez
POR:

También podría gustarte