Está en la página 1de 25

Universidad Metropolitana Ð Ciencias Ð La Educación.

Facultad de Historia, Geografía y Letras.


Departamento de Historia y Geografía.

Anteproyecto de Memoria Gentrificación en el Barrio Santa Isabel

Preseminario de Geografía

Nombre: Alexander Fuentes


Asignatura: Preseminario de Título
Profesor: Froilán Cubillos
Fecha: Sábado 21 de Enero, 2016
I. Índice

I. Índice.........................................................................................................................................1

II. Introducción..............................................................................................................................2

III. Fundamentación del problema..........................................................................................3

IV. Análisis geográfico del conflicto territorial........................................................................7

V. Área de estudio.........................................................................................................................14

VI. Objetivos.............................................................................................................................15

1. General: Analizar los procesos de gentrificación en Santiago de Chile.................15

2- Específicos:....................................................................................................................15

a). Localizar espacialmente los procesos de gentrificación urbana, a través del uso de
la fotografía en el Barrio Santa Isabel de Santiago de Chile...........................................15

b). Analizar los conflictos territoriales en las zonas de gentrificación del Barrio Santa
Isabel.......................................................................................................................................15

VII. Marco teórico......................................................................................................................16

VIII. Conceptos clave................................................................................................................18

IX. Preguntas de la investigación..........................................................................................18

X. Diseño metodológico.............................................................................................................19

XI. Medios y técnicas..............................................................................................................19

XII. Bibliografía..........................................................................................................................21

1
II. Introducción
Desde la década de 1990 que en Santiago de Chile, se evidencian cambios en su
fisionomía urbana. En este sentido, el capitalismo financiero moderno, mediante
las políticas del neoliberalismo urbano, han transformado y re-configurado el
espacio urbano que habitamos. En la actualidad, Santiago asiste a un proceso de
renovación urbana que ha cambiado tanto la arquitectura como las relaciones
sociales contenidas en el espacio. En este contexto, es que en las zonas urbanas
de la Región Metropolitana se han venido desarrollando procesos de utilización de
ciertos lugares para vivienda u otras actividades y en esa misma lógica, el
abandono y la re-utilización de aquellos espacios. Sin embargo en el proceso
emergen ciertas contradicciones del sistema de ordenamiento espacial, puesto
que no considera a los más pobres en la renovación de los espacios. El
neoliberalismo mediante su política urbana de reacondicionamiento de los planos
reguladores, ha instalado un proceso de desplazamiento de los sectores sociales
más vulnerables hacia las periferias, no incorporándolos en los cambios
geográficos urbanos. El proceso de renovación urbana al que se refiere este
estudio, encuentra su principal manifestación mediante los procesos de
gentrificación pero desde la lógica chilena, pues ha tomado características locales
propias, siendo impuesto a la comunidad con políticas públicas de re-urbanización
provenientes del Estado, con procesos de desplazamientos de población. De esta
forma, emergen conflictos territoriales como la gentrificación, en áreas como
Santiago, en relación al valor de renta de los suelos, los cuales se ven entregados
a la especulación e intervención de las principales inmobiliarias de la capital, lo
que conlleva el desplazamiento de sectores sociales más pobres de las áreas
urbanas a las periferias, produciendo una especie de desterritorialización y
reterritorialización de las comunidades. Para esta investigación, el uso de la
fotografía será trascendental y de apoyo en el análisis del paisaje, por una parte
para evidenciar los procesos de gentrificación y segundo para interpretar los
cambios producidos en el paisaje urbano en términos geográficos, sociales y
económicos.

2
III. Fundamentación del problema
El Barrio Santa Isabel en la comuna de Santiago, ha venido experimentando
cambios importantes desde finales de la década 1990. Esto debido a un desarrollo
urbano sin precedentes y gracias a las políticas públicas desde el estado
neoliberal chileno, que ha despejado el camino para el arribo de las empresas
inmobiliarias en búsqueda de “revitalizar” y “reurbanizar” el espacio, desde un
reorganizamiento del suelo hasta una desposesión de las familias de menores
ingresos, en pos de ganancias económicas importantes para las empresas del
sector inmobiliario. Este discurso sobre la “revitalización” urbana atrae a
inversionistas como compradores. Como establecen Casgrain y Janoschka,
(2013), el discurso se enmarca es una serie de maniobras económicas y políticas;
“una estrategia discursiva que legitima su propia acción como parte de una
ideología revanchista diseñada para que las clases medias vuelvan a tomar el
centro de la ciudad”, en este sentido, el estado neoliberal arguye a conceptos
como revitalización y regeneración haciendo atractivo el discurso de “re-
ocupación” para los futuros usuarios, haciendo irresistible la oferta de proyectos
inmobiliarios con áreas verdes, cerca de estaciones de metro y locomoción en
general a compradores con cierta capacidad adquisitiva, englobado en políticas
que faciliten el acceso a la vivienda (y también ganancia para las inmobiliarias con
esta política facilitadora) como los subsidios, en este sentido que fue
implementado desde 1991 hasta la fecha y que; “pasó a ser una de las
herramientas del estado para promover la acción de agentes privados
inmobiliarios, en las zonas centrales de las principales ciudades del país”. (López,
E., Meza, D., & Gasic, I, 2014) reconfigurando el suelo central urbano de la capital
para la adquisición de viviendas para sectores medios. Lo que ha repercutido en la
fisionomía urbana y en lo social con un desplazamiento exclusionario de población
más pobre y ha consolidado a un mercado inmobiliario rapaz. Cabe considerar
que le “gentrificación” que se manifiesta en Chile, no se manifiesta conforme a la
experiencia clásica de los países del norte global como Estados Unidos propuesta
por Ruth Glass y otros autores en la década de 1970 , tal es el caso de New York,
en Harlem en o Williamsburg en Manhattan y asimismo en zonas urbanas de

3
Europa, sin embargo para esta investigación se tomará la perspectiva de
“gentrificación” clásica del concepto como base para la comprensión de este,
tomando los comentarios de Díaz (2015), sobre la conceptualización clásica,
entenderemos la gentrificación como, “referida a un aburguesamiento por
sustitución de los residentes de un cierto sector urbano”. Así, desde esta
perspectiva clásica se puede discutir el tono que ha tomado este proceso de
renovación del paisaje urbano en Latinoamérica y notar los matices con la que se
manifiesta en países como Chile. También desde la idea del Estado y las políticas
neoliberales en el uso del suelo, a la luz de posturas de Contested Cities, desde
las ideas de Tom Slater y loretta Lees, , al tenor de este ideario, Díaz (2015b)
comenta: “se asume la gentrificación como un nuevo paradigma critico que refiere
a las formas de producción de ciudad en el marco neoliberal”, (Díaz, 2015c) donde
el rol del estado ha tomado un rol preponderante en la toma de decisiones sobre
el uso del suelo, mediante políticas macroeconómicas, las cuales han venido a
favorecer principalmente a las empresas inmobiliarias y a generar espacios de
exclusión. De acuerdo con lo anterior, el rol del neoliberalismo debe entenderse
ante todo como “una teoría de prácticas político-económicas que afirma que la
mejor manera de promover el bienestar del ser humano consiste en no restringir el
libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo”
(Harvey, 2007) así, el neoliberalismo se configura como el defensor de la libertad
de las empresas y el comercio, donde la mercantilización se cristaliza como el
rostro más característico del sistema neoliberal, incluso David Harvey lo plantea
como un proyecto político de la clase corporativa y capitalista para frenar el
avance de los movimientos sociales de la década de 1960-1970 proyectado hasta
la actualidad. En este contexto la liberalización del suelo y del mercado urbano en
Chile responden a políticas neoliberales implantadas en Chile después de 1973
eliminando una serie de trabas para el desarrollo y la formación de un fuerte sector
inmobiliario privado; “la eliminación de normas sobre límites urbanos, la
eliminación de una serie de impuestos y regulaciones que afectaban los mercados
urbanos” y quizás una de más más importantes “la definición en 1981 de nuevos
municipios de acuerdo a un criterio de homogeneidad social”. (Sabatini, 2000) con

4
esta serie de acciones como política de liberalización bajo el alero del
neoliberalismo, que en un principio buscaba bajar los precios del suelo en
Santiago, produjo todo lo contrario, alzas del suelo hasta la fecha, “la liberalización
no produjo una declinación de los precios del suelo, por el contrario, los precios
han subido persistentemente desde 1979” (Sabatini, 2000b). Esto producto de la
inflación y la especulación sobre los precios del suelo, cabe destacar que el alza
es más bien para los usuarios y futuros compradores de viviendas que para las
inmobiliarias. De esta forma entonces el rol del estado neoliberal en Chile
responde a la lógica de facilitar el acceso a ciertos recursos como el suelo a
empresarios poderosos, como expresa Harvey (2007b); “El estado neoliberal
privilegia un clima óptimo para empresas frente al derecho colectivo incluso frente
al medioambiente” esto inserto en un clima donde el bienestar del sistema
financiero está por sobre el bienestar de la población, incluso la calidad del
medioambiente y siempre bajo la lógica del libre mercado.
La gentrificación en el barrio Santa Isabel, y en general en Chile, responde a
procesos más amplios como de renovación urbana y a procesos locales, por
ejemplo, en la capital la revitalización del paisaje urbano se manifiesta más por las
nuevas infraestructuras que construyen las empresas inmobiliarias más que por
“reacondicionamiento” de patrimonio físico anterior en sectores como el centro
histórico. Se evidencia entonces que el proceso se acerca más por desarrollo
inmobiliario que a la irrupción de un grupo de jóvenes de clases media en la re-
ocupación de sectores urbanos. Una problemática interesante de estudiar en este
contexto es el conflicto territorial que se produce en los espacios de la zona
urbana de Santiago. Se refiere al desplazamiento de habitantes, las cuales
preceden al proceso de re-urbanización en estos espacios. La expulsión por
ejemplo de vendedores ambulantes, el desplazamiento de comerciantes,
asimismo la expulsión de las clases más pobres que han vivido históricamente en
sectores céntricos de la capital, son una parte de la problemática del avance de la
gentrificación por inmobiliarias en áreas urbanas como el barrio Santa Isabel. Tal
como expresan Casgrain y Janoschka (2013b), existe una especie de invasión de
terrenos y autoconstrucción, esto porque “El rico patrimonio arquitectónico se toma

5
como pretexto para atraer a las elites locales y de clase media de vuelta al centro
histórico de la ciudad” , un ejemplo de esta acción, es el caso de México D.F,
donde en base a un discurso de “rescate” histórico y arquitectónico del centro se
prepara el camino para la exclusión y expulsión de los más pobres, en esa misma
lógica el desplazamiento de los vecinos históricos hacia comunas colindantes, lo
que claramente genera un ruptura de las redes sociales de larga data. En esta
misma lógica, la territorialización puede ser abordada como una estrategia… “que
se utiliza, y el efecto que causa delimitar un territorio: barrios, adquisición de
propiedades, creación o recuperación de poblados o el territorio de un Estado,
entre otros. Sugiere un control determinado por una persona, grupo social o
étnico, por un Estado o bloque de Estados” (Barañano, 2007) ello desde las
inmobiliarias y el mismo estado que aplica políticas territoriales. Pero también
como “un proceso de identificación, definición y producción de un espacio como
territorio, realizado por un actor geográfico, sea individual o colectivo” (Monnet,
1999) los vecinos históricos y los nuevos habitantes manifiestan una territorialidad
por el espacio que habitan, en mayor medida los vecinos históricos que han vivido
en el barrio Santa Isabel al menos 10 o 20 años, en tanto los nuevos habitantes
manifestarían en los nuevos espacios verticales para vivir, una
“Reterritorialización” debido a que “se refiere a un proceso de la posesión del
espacio por un nuevo grupo social que impone sus reglas sobre otros, o por la
recuperación del control por un grupo social anteriormente establecido. Siempre
referido al cambio y adopción de un nuevo control sobre el espacio”. (Ianni O,
1998) esta acción se manifiesta en gran medida en el barrio Santa Isabel, pero
habrá que corroborar en otras investigaciones si existe una consciencia colectiva
de los nuevos grupos sociales que habitan los espacios de gentrificación por
inmobiliarias sobre el control y el poder sobre el espacio y sobre los vecinos del
sector. Así, este “habitar” del territorio se ve invadido por los procesos de
renovación urbana y gentrificación, pudiendo romper las redes sociales anteriores
producto de la intervención inmobiliaria., que tiene doble faz porque revitaliza los
espacios pero excluye a la población. Existen algunos estudios en Santiago sobre
movimientos pluriclasistas para la defensa de los barrios antiguos, por ejemplo en

6
el comité para la defensa del barrio Yungay; “vecinos de clase obrera se
encuentran con profesionales, artistas y comerciantes y en breve, la pequeña
burguesía. Ellos inician la ofensiva para la protección del barrio y logran la
denominación de lugar patrimonial y cambios en el plan regulador” (Casgrain y
Janoschka, 2013c) situación que busca frenar sólo un poco el avance de la
gentrificación el barrio Yungay y lograr un armonía de intereses sobre el territorio.

IV. Análisis geográfico del conflicto territorial

El área de estudio, corresponde a la Zona Central de Chile a la Región


Metropolitana en la Cuenca de Santiago y la comuna del mismo nombre, barrio
Santa Isabel (sector poniente). Dentro de sus sistemas de objetos naturales, la
capital de Chile, se encuentra emplazada en una cuenca, rodeada por la Cordillera
de la Costa al poniente y la Cordillera de Los Andes por el Oriente de la ciudad. La
cuenca de Santiago tiene una longitud de 80 km. En dirección Norte-Sur y 35 km.
de ancho Este-Oeste. El suelo de la Cuenca de Santiago se encuentra ocupada
por el área urbana de esta ciudad, a una altitud de 520 msnm., la Cordillera de la
Costa en tanto se ubica en el límite con la Región de Valparaíso y su fisonomía se
presenta como un cordón compacto Sur- Norte que delimita por el poniente a la
Cuenca de Santiago con alturas sobre los 2.000 metros. La ciudad se encuentra
atravesada por importantes afluentes como el Río Mapocho y el Río Maipo. En
relación al sistema de objetos culturales en el área de estudio se pueden
encontrar, construcciones verticales para oficinas y principalmente para la
vivienda. El barrio está enmarcado entre distintos tipos de vías de comunicación y
desplazamiento en combinación con calles más pequeñas, lo que demuestra una
fuerte intervención en la planificación del trazado urbano, entre sus avenidas más
importantes se encuentra Avenida Vicuña Mackenna, Avenida Santa Rosa y
Avenida Portugal, entre sus calles más importantes encontramos San Isidro la cual
encuadra con el metro Santa Lucía, Diagonal Paraguay, Curicó, Carmen y 10 de
Julio. Esta última en donde se mezcla lo residencial y lo comercial, un área donde
se encuentran talleres de reparación y respuestas de automóviles. El Barrio Santa
Isabel cuenta con algunas áreas verdes como la plaza San Isidro, ubicada en la

7
calle del mismo nombre, plaza Stuttgart en las calles Santa Isabel con San Isidro
y la plaza Freire en la calle Raulí, lo que revela un déficit de áreas verdes y de
esparcimiento para la población en la zona.

Los actores sociales que participan en el esquema del conflicto corresponden


desde el estado neoliberal con sus políticas públicas de urbanización, las
municipalidades con los planos reguladores, las inmobiliarias que acceden al
territorio y sus prácticas espaciales que buscan una plusvalía sobre el sector, y
finalmente la comunidad-vecinal que ve afectado su territorio por la llegada de
agentes inmobiliarios con acciones de desterritorialización y reterritorialización. En
esta lógica el uso del suelo toma relevancia, ya que producto de su liberalización
entre 1978-1985 según consignan autores como Francisco Sabatini se ha
entregado al mercado especulativo y financiero el uso del suelo y sus precios;

"El uso del suelo debe regirse por disposiciones flexibles, definidas por los
requerimientos del mercado" (Minvu, 1981a:5). "Se definirán
procedimientos y se eliminarán restricciones de modo de permitir el
crecimiento natural de las áreas urbanas siguiendo las tendencias del
mercado" (Minvu, 1978:8). Si el suelo urbano no es un recurso escaso y
los mercados libres (con sólo mínimas regulaciones) maximizan la
rentabilidad social, entonces se sigue que dichas regulaciones estatales
deben intentar descifrar y seguir las tendencias de mercado. "La política
consistirá en reconocer las tendencias del mercado como el principal
indicador para determinar la cantidad de terreno que requerirá el
desarrollo de las actividades urbanas y la dirección de crecimiento
dominante" (Minvu, 1981b:22). (Sabatini, 2000, Pág 51y 52)

Esta acción neoliberal marca un primer hito de la mercantilización en el uso del


suelo ,que en Santiago lo entregó al mercado inmobiliario y a un alza en los
precios de éste debido a la especulación financiera, además de un alza en las
viviendas lo que repercute en una compleja adquisición de éstas por parte de
sectores más vulnerables, Asimismo Sabatini (2000) consigna en relación a la

8
liberalización de los mercados del suelo que la especulación financiera sería
“factor determinante de las tendencias de los precios”, además de contribuir con la
segregación residencial, “debido a la emergencia de un sector inmobiliario privado
en los años ochenta y noventa” (Sabatini, 2000). En este contexto, las
inmobiliarias son las que accionar los conflictos en el territorio debido a su arribo e
intervención en los territorios comunales. Queda por demostrar si la acción de las
inmobiliarias gatillan algún tipo de acción por parte de la comunidad del territorio
mediante organizaciones sociales concretas como juntas de vecinos,
organizaciones barriales ONG’s. Planes de protecciones civiles de los vecinos,
etc. De acuerdo con lo anterior y tomando los comentarios de Harvey (1998) sobre
el capital y su manifestación en la posmodernidad, donde el capital es considerado
como un proceso, relacionado con la vida social y la producción de mercancías,
“donde todos estamos envueltos”, lugar desde el cual presenciamos la
transformación del espacio, acelerando la vida que llevamos hoy, de esta forma,
se va generando una geografía histórica específica y allí encuentran epifanía los
procesos urbanos de cambio que existen hoy, como la gentrificación, la exclusión
y la expulsión urbana, entre otros. Como arguye Harvey (1998b), en esa lógica, el
suelo viene a ser una mercancía más dentro del contexto de mercantilización
actual, de la especulación y de transformación dentro del capitalismo, tal como
afirma; “siempre se ha fundado en la especulación, en nuevos productos, nuevas
tecnologías, nuevos espacios e instalaciones, nuevos procesos de trabajo (trabajo
familiar, sistema fabriles, círculos de calidad, participación laboral”. Esos nuevos
espacios de ganancia monetaria como lo son el suelo, fueron generados desde la
intervención neoliberal a finales de la década de 1970 en Chile y han favorecido al
sector privado en desmedro de los sectores más pobres del país, produciendo
desigualdad social, exclusión, pérdida de la identidad con el territorio, un
desarraigo del lugar, del espacio habitado, desterritorialización y reterritorialización
tanto para los expulsados como para los recién llegados a barrios céntricos. Para
completar el análisis, a continuación, se analizarán tres imágenes del barrio Santa
Isabel para corroborar y evidenciar la información obtenida desde la bibliografía.
Las tres imágenes fotográficas nos muestran el avance de la renovación urbana y

9
que la gentrificación que atrae nuevos habitantes se manifiesta en EL aspecto
inmobiliario, lo que produce una verticalización desmesurada de la vivienda
desplazamientos de las comunidades más pobres del sector y desplazamiento de
nuevos actores sociales al barrio, una clase media que “revaloriza” el área con el
sueño de la casa propia.

Imagen nº1. Elaboración propia.

Imagen nº2.
Como resultado del
“pinchazo” de las
manzanas, se
producen espacios
discontinuos en el
paisaje urbano, ejemplo
de ello, en la zona
inferior derecha de la
Fuente: imagen propia fotografía, una
consecuencia de la acción inmobiliaria, son las “casas islas”. La problemática
de esto incluye cuestiones referentes, por la estética del paisaje, económicas

10
por la pérdida de valor del suelo en casas aisladas, perdida de la calidad de
vida por sombreamiento excesivo, perdida de la privacidad, etc. Asimismo la
imposición nuevos sistema de objetos en el paisaje urbano que genera una
resistencia a la ocupación de las inmobiliarias acudiendo a las autoridades para
frenar el avance de éstas y su toma de posesión del territorio, lo que involucra
una desterritorialización por el desarraigo que produce en los habitantes
históricos con la instalación de bloques de viviendas plurifamiliares, también por
el desarraigo del lugar mismo que habitan, ya que los dejan aislados ya que los
deja aislados y como agente extraño dentro del paisaje urbano del barrio,
plagado de edificaciones de varios metros de altura. Por ultimo por la pérdida
de control en su barrio ya que el poder económico político de las inmobiliarias
es mayor a la de la comunidad, una manifestación de conflicto territorial.

Imagen nº3 La
convivencia de objetos
culturales de distintos
contextos históricos y
que responden a
distintos procesos del
capitalismo, la imagen
refleja un tipo de
construcción
Fuente: imagen propia
habitacional, vertical y
plurifamiliar de alta densidad del siglo XXI, como producto de los últimos

11
procesos de renovación urbana, en contraste con un tipo de vivienda re-utilizada
para servicios de venta y comercio horizontal y posiblemente unifamiliar de
mediados del siglo XX, ambas evidenciando un brusco cambio en el paisaje
urbano. En el fondo de la imagen sector inferior izquierdo se puede distinguir una
casa incendiada, si esto es producto o no de alguna práctica espacial para
deshabitar estos lugares y luego vender, habrá que demostrarlo en otros
estudios, sin embargo una situación parecida se ha registrado también en calles
como General Jofré con Lira, donde los residentes la mayor parte extranjeros que
fueron finalmente expulsados por el incendio del lugar. Estos lugares consumidos
a medias por las llamas, están a la espera de una próxima “revitalización”.
Finalmente la situación. ha llevado a un deterioro ambiental por la instalación de
edificios en altura, por los conos de sombra, perdida de privacidad visual,
contaminación acústica, saturación de las redes de transporte y servicios como
Hay reducción de la calidad de vida. A la vez que se produce una devaluación de
la renta capitalizada del suelo. Casgrain y Janoshcka (2013) se refieren también
a esta problemática “la construcción masiva y desordenada de torres de
condominio afecta la privacidad, la tranquilidad y el goce de las antiguas
residencias de baja altura. Esto reduce la calidad de vida de los propietarios de
clase obrera, pero también dificulta la compraventa o el arriendo en el mercado
residencial. Los conflictos en el territorio se manifiestan entonces de diversas
formas, desde lo estético hasta la funcionalidad de las construcciones. Para el
caso de la gentrificación en Santiago en el barrio estudiado, se refiere a la
inclusión o exclusión de personas dentro de límites geográficos específicos ya
sea para los nuevos habitantes (reterritorializados por las inmobiliarias) como
para los habitantes expulsados (desterritorializados) que son a la vez
reterritorializados en comunas periféricas, lo que genera cambios en su
imaginario y en sus prácticas espaciales. Asimismo por su acceso a servicios
dentro del barrio, por su historia, por la pérdida de calidad de vida, y por la
pérdida del control y de poder dentro del territorio que han habitado
históricamente.

12
V. Área de estudio

13
El área de estudio corresponde al Barrio Santa Isabel en la comuna de Santiago,
comprendidos entre la avenida Vicuña Mackenna, Calle Diagonal Paraguay,
Avenida Santa Rosa y Avenida 10 de Julio. Sector que ha visto en los últimos
años un explosivo crecimiento debido a la intervención de las empresas
inmobiliarias, la llegada de nuevos residentes al sector y procesos de
desterritorialización. De acuerdo con el plano regulador de la comuna, del año
2015, sector especial B2 y principalmente los subsectores B2a- Santa Isabel, B2a
Av. Vicuña Mackenna, B2b, Santa Rosa.

Imagen nº 4: Delimitación de área gentrificada. Plano de Santiago, Barrio Sana Isabel.


Fuente: Google Maps.

14
VI. Objetivos
1. General: Analizar los procesos de gentrificación en Santiago
de Chile.
2- Específicos:
a). Localizar espacialmente los procesos de gentrificación urbana, a
través del uso de la fotografía en el Barrio Santa Isabel de Santiago
de Chile.
b). Analizar los conflictos territoriales en las zonas de gentrificación
del Barrio Santa Isabel.

15
Se evidencia las construcciones verticales en calle Santa Isabel en la zona
superior izquierda de la fotografía, edificaciones en bloques como resultado de la
acción inmobiliaria de la última renovación urbana de la comuna. Este sector de
acuerdo al plano regulador de la comuna se compone del sector especial B2a y
B2b, el cual ya presenta limitaciones en relación a su altura máxima de edificación
de 30,5 m. cabe destacar que no se admite la edificación aislada sobre la
continua, que sin embargo sucede, por ejemplo cuando el agente inmobiliario
“pincha la manzana” como estrategia para comprar un terreno y no logra comprar
la totalidad, dejando rezagos de terrenos en manos de antiguos vecinos. El
coeficiente máximo de constructibilidad para uso vivienda de 4,8 y un coeficiente
máximo de constructibilidad para otros usos distintos a vivienda: 7,0.

VII. Marco teórico


El análisis de esta investigación involucra principalmente la perspectiva de la
geografía humana, una investigación cualitativa y desde la concepción

16
constructivista, donde el espacio es subjetivo, una construcción social que
depende de los significados que le atribuimos las personas. El constructivismo
incluye la generación y la transmisión colectivas del significado. Su epistemología
es donde los enunciados científicos son una construcción social y la metodología
corresponde en esta investigación a una interpretación hermenéutica, mediante
estudios de casos, donde comprenderemos e interpretaremos la realidad social y
donde los significados son construidos por el sujeto. El estudio se centrará en el
fenómeno de estudio llamado gentrificación y lo asociará con los conflictos en el
territorio. Los autores a considerar en la investigación corresponden
principalmente Yi Fu Tuan donde los sentidos, las experiencias y sensaciones del
espacio toman importancia, Tuan (1977) considera que lugar, espacio y la
experiencia son la clave para los estudios geográficos; “El lugar es una clase
especial de objeto cargado de significados, que existe en diferentes escalas; un
rincón, la casa, una esquina, el barrio, la región, el país o el planeta, son lugares
en donde se materializa el acto de vivir en el mundo”, asimismo el espacio es visto
de forma geométrica, donde podemos movernos y desplazarnos en una red de
lugares y objetos, experimentando el espacio habitado, en relación a lo vivido
Tuan (1977b) citado por Ulate (2012, p. 320) comenta que ; “la experiencia o
conocimiento del espacio no solo involucra el sentido de la vista que provee la
dimensión tridimensional, también para conocer el espacio participan el gusto,
olfato, oído, la sensibilidad de la piel”, de esta forma deja el rol del ser humano en
el espacio con un rol trascendental, pues es éste el que vive y construye el
espacio en relación con los demás y el medio. Para Tuan (1977c) citado por Ulate
(2012, p. 319) el espacio se analiza en función de las sensaciones de los seres
humanos “haciendo énfasis en las percepciones, las actitudes y las valoraciones
del ambiente; y en las manifestaciones y consecuencias de la experiencia estética
de sentir amor y afecto por un lugar” .Las categorías de lugar y espacio llegan a un
acuerdo y conviven en un mismo nivel sin ser sinónimos, adquiriendo la misma
relevancia a la hora del análisis geográfico; “el lugar es una clase especial de
objeto cargado de significados, como un rincón, una casa, una esquina, el barrio,
la región, el país o el planeta”. (Ulate, pág 319-320) .En este esquema, cabe

17
considerar los aspectos teóricos de Milton Santos (1996) sobre la concepción de
paisaje, relacionado con la percepción y lo que llega a los sentidos; “Todo lo que
vemos, o que nuestra visión alcanza es el paisaje, puede definirse como el
dominio de lo visible, lo que la vista abarca, no sólo formado por volúmenes sino
también por colores, movimientos, olores, sonidos, etc”. Lo que lleva al campo
cognitivo de la percepción del espacio, sin embargo dejando a la percepción en
segundo lugar como objeto de conocimiento. En este mismo contexto el concepto
de paisaje urbano es prudente para esta investigación, pues es entendido desde lo
artificial para Santos (1996) “EI paisaje artificial es el paisaje transformado por el
hombre, en cuanto que grosso modo podemos afirmar que el paisaje natural es
aquel que todavía no ha sido modificado por el esfuerzo humano” Lo que conlleva
a la producción del espacio y las relaciones sociales que se suceden en él,
asimismo a la constante transformación del paisaje producto de las acciones
antrópicas que ejercemos sobre el lugar que habitamos, esto llevado a la
trasformación urbana vía gentrificación. En relación al concepto de “espacio” y en
la línea de este mismo autor, este se perfila como; “un conjunto de objetos y
relaciones que se ejercen sobre estos objetos” así el espacio (geográfico) se ve
como contenedor tanto de objetos culturales y naturales a la vez que contendor de
relaciones sociales y de producción; “los objetos ayudan a concretar una serie de
relaciones”. Santos (1996b) ve el espacio como resultado del accionar humano,
sobre el propio espacio. A la luz de este ideario y considerando las opiniones de
Tuan (1977d) al respecto, y para el enfoque de este estudio cabe considerar la
definición de espacio finalmente como unificada con el concepto de lugar y
unificada con las sensaciones y a las experiencias diarias; Espacio” y “lugar”
son términos familiares que indican experiencias comunes. Vivimos en el
espacio. No hay lugar para otro edificio en el montón. Las grandes planicies dan la
sensación de amplitud. El lugar es seguridad y el espacio es libertad:
estamos ligados al primero, mientras deseamos el segundo”.
Así se establece una mancomunión de ambos conceptos al ser
analizados desde una perspectiva cognitiva. De esta forma desde la
perspectiva de la gentrificación, es interesante analizar el mundo de las

18
percepciones que tienen los sujetos que habitan espacios que han sido
fuertemente intervenidos como el barrio Santa Isabel en pos de la “urbanización” o
la “revitalización”, en especial habitantes que han permanecido décadas en este
sector y han visto la acción invasiva de las inmobiliarias sobre sus territorio y
lugar, viendo mermados sus espacios cotidianos y sus vidas.

VIII. Conceptos clave

Espacio geográfico
Paisaje urbano
Neoliberalismo
Renovación urbana
Gentrificación
Conflicto territorial
Desterritorialización
Reterritorialización

IX. Preguntas de la investigación

1-De acuerdo a la percepción de los habitantes ¿Existen problemas


territoriales urbanos en el sector del Barrio Santa Isabel, producto de la
intervención inmobiliaria en el sector?

2-¿Cuál es el impacto social de la gentrificación en el barrio Santa Isabel?

X. Diseño metodológico

El diseño de investigación se enmarca en un modelo principalmente cualitativo, sin


embargo se puede considerar mixto en caso de análisis que requieran aspectos
19
cuantitativos. Entre los aspectos cualitativos cabe destacar el uso de la entrevista,
cuestionarios, observación directa, interpretación de datos mediante bibliografía,
interpretación de imágenes.

XI. Medios y técnicas


La investigación recurrirá en primera instancia a las referencias bibliográficas
rescatando conventualidades del ámbito geográfico. A la observación directa del
área de estudio y tomas fotográficas para análisis posteriores. Para este caso, el
observador se asume un rol de observador externo, en donde se es
“absolutamente externo al grupo, se mantiene al margen de las actuaciones del
mismo y de las relaciones que se establecen entre sus miembros” (Casanova,
2004) pare este investigación, la observación se define como “el examen atento
que un sujeto realiza sobre otro u otros sujetos o sobre determinados objetos y
hechos, para llegar al conocimiento profundo de los mismos mediante la obtención
de una serie de datos, generalmente inalcanzables por otros medios”
(Casanova,2004b) será entonces mediante este primer método por el cual
obtendremos información sobre los procesos de gentrificación en el territorio
estudiado y el principal instrumento para recoger aquella información será la
imagen fotográfica. En este contexto, se acudirá a la entrevista para enriquecer
aún más la información obtenida, la cual puede definirse como una;
“conversación intencional” (Casanova, 2004c) siguiendo a esta misma autora, la
entrevista puede estructurarse según los objetivos que se persigan, para este
caso, será semiestructurada, con un; “cuestionario preestablecido, pero con la
flexibilidad suficiente para modificar las preguntas que se considere necesario en
función de las respuestas recibidas”. (Casanova, 2004d). Esto en función de la
percepción de los vecinos en relación a la urbanización por gentrificación del
territorio. Complementando con este método, se realizará una breve encuesta,
esta se define como; “la obtención de información relativa a un tema, problema o
situación determinada que se realiza habitualmente mediante
la aplicación de cuestionarios orales o escritos” (Casanova, 2004e), el cuestionario
será de tipo “cerrado” que plantea preguntas con respuestas cortas “sí” o “no”
relacionadas con los procesos de gentrificación como conflicto territorial, la calidad

20
de vida del sector y otros problemas relacionados, finalmente se realizará un
análisis de contenido, para lograr la comprensión e interpretación del fenómeno
estudiado, esto de acuerdo al planteamiento de la geografía constructivista-
hermenéutica.

XII. Bibliografía

21
Barañano, A. (2007). Diccionario de relaciones interculturales: diversidad y
globalización. Editorial Complutense.

Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades


latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, 10(22), 19-44.

Casanova, M. A. (2004). Manual de Evaluación Educativa. 5ª. Edición. Madrid,


España: Editorial La Muralla.

Delgadillo, V., Díaz, I., & Salinas, L. (2015). Perspectivas del estudio de la
gentrificación en México y América Latina.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad (p. 401). Buenos Aires:


Amorrortu.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo (Vol. 49). Ediciones Akal.

Ianni, O. (1998). La sociedad global, Siglo XXI editores, S.A. de C. V., CIIC y H
UNAM. México DF.

López-Morales, E. (2013). Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y


evidencias para una discusión necesaria. Revista de Geografía Norte Grande,
(56), 31-52.

Monnet, J. (1999, September). Globalización y territorializaciones areolar y


reticular: Los Angeles y la Ciudad de México. In Memorias del V Seminario
Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y
Territorio (pp. 21-pages). Universidad Autónoma del Estado de México.

22
Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos
sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. Eure (Santiago), 26(77),
49-80.

Tuan, Y.F. 1977. Space and place: The perspective


of experience. University of Minnesota
Press. Minneapolis.

Ulate, G. V. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones,


91(1), 313-326.

23
24

También podría gustarte