Está en la página 1de 7

TOPICA , LOGICA Y DERECHO

Vienhweg cuando habla del sistema jurídico entiende por el


modelo prototípico es el sistema es el lógico – deductivo en su
configuración axiomática junto ala mayoría de las
consideraciones que realiza sobre su estructura y su función en el
derecho dependen de la lógica jurídica . Loa argumentos
principales de Vienhweg en cuanto ala relación entre la lógica y
derecho,
TOPICA Y LOGICA EN VIEHWEG
Vienhweg plantea siempre la cuestión a partir de la división del
razonamiento jurídico o del operar con el Derecho en doa
momentos ; uno “prelogico “ de búsqueda de premisas y otro
propiamente “lógico” de conclusión a partir a partir de aquellas
premisas la clave esta en el peso que a uno u otro momento se
atribuya , el segundo ellos solo tendrá preponderancia
motodologica , para Vienhweg si se pudiera partir en el derecho
de un sistema normativo constituido y estable articulado
conforme a un sistema axiomático ; si el material jurídico y todo
el contenido del derecho se pidieran derivar por deduccionde
unas o pocas normas o principios normativos invariables
constituidos como axiomas y el sistema reuniera los requisitos
minimos de todo el sistema axiomático “un tal sistema lógico
imposible en el derecho , según Vienhweg como interrelacion
meramente lógica la información de largas cadenas deductivas
esta reñida con la función de los topoi y la constante vinculación
al problema impide que la practica con ellos se reduzca a meras
operaciones lógicas , a razonamientos lineales , incluso se puede
decir que cuando en una rama del derecho se ha formado un
catalogos de tópicos ampliamente reconocidos se da lugar para
el razonamiento posterior a una cierta vinculación lógica pero de
corto alcanze
La inexistencia de un sistema jurídico lógico deductivo conlleva
por tanto la necesidad de poner el acento en el momento de la
búsqueda de premisas .Tales premisas deben ser buscadas por
cuanto que no vienen dadas por el sistema y una ves halladas
determinen por completo su conclusión .Segun Vienhweg el
momento lógico , la tópica es cuando ars inveniendi , el proceder
adecuado para tal búsqueda de premisas.La tópica se define
precisamente como un proceder de búsqueda de premisas .
La tópica es un tipo de mediatacion prelogica pues en cuanto
tarea de invenio es primaria y la conclusión secundaria , la tópica
debe de mostrar primero como encontrar las premisas ; la lógica
las toma y trabaja con ellas , la lógica desempeña un cometido
esencial también aquí pero no el principal , que es el de las
búsqueda de premisas , el de invenio que es desempeñado por la
tópica antecede ala lógica . desconocer esto y hacer hincapié en
la idea de sistema deductivo para Vienhweg es perder de vista o
ocultar la verdadera estructura del proceso jurídico .
TOPICA Y LOGICA EN LA DOCTRINA
Lo mas común en tree los autores que es la relación entre la
lógica y tópica se juzgue a ala luz de un aspecto muy
determinado de esa problemática ( el método jurídico , la
argumentación n consideraciones de política jurídica ,
ontológicas , linguisticas , etc ) y que el juicio resulte sea
producto de una toma de postura previa , no solo respecto a ese
concreto sector que en cada caso se toma en consideración , sino
también de una forma preconcebida de entender el Derecho .
La contraposición entre la tópica y lógica se apoya en
consideraciones metadologicas y de teoría de la ciencia en
Bellweg o horak , se basan en la concepción enfrentada de
pensamiento prudencial y científico y de contexto de
descubrimiento y contexto de justificación dentro de cada ciencia
DIETER HORN O W.GAST ; En desarrollos linguisticos y de teoría
de la argumentación en Seibert o en opciones de política jurídica
en Koch y Russman
BALLWEG parte de la contrapocision entre la ciencia y prudencia
y de adscribir al campo de esta segunda el razonamiento jurídico
“ ha de ser lógico en cuanto que la ciencia opera con una
intención cuantificante y busca resultados verificables , la lógica
actua como una guía por cuanto el método de proceder tópico
impera en el razonamiento prudencial
HORAK ; Para calibrar el respectivo peso de la lógica y la tópica
en el razonamiento jurídico se ha de partir de la distinción
establecida entre contexto de descubrimiento y contexto de
justificación .Respecto al primero la visión contrapuesta de tópica
y lógica es errónea , ya que toda ciencia incluidas la lógica y
matemática , se orienta al problema , pues no existe ningún
método efectivo para la elección de sus axiomas y conceptos
fundamentales y la intuición juega al respecto un destacado
papel . Y lo mismo valdría para la búsqueda de
fundamentaciones para un enunciado dado . El concepto de
tópica se ensancha enormemente y con ello trivializa en lo
relativo al contexto de justificación , señala que la ciencia en
general excluye la intuición y predomina la derivación lógica , con
dependencia de que los resultados que se obtengan se puedan
calificar como verdaderos o como probables .En lo que
jurisprudencia se refiere , pretender eliminar de ella la deducción
lógica llevaría a desastrosas consecuencias , opina Horak y no a
sido propugnada por nadie , ni siquiera por Vehweg .
VIEHWEG tendría razón al afirmar que no existe ningún
procedimiento efectivo para la elección de axiomas para fijar las
deducciones en el lenguaje ordinario o para la interpretación de
un calculo .
DIETER HORN ; Entiende como estilo de pensamiento “opuesto al
de la tópica , que seria técnica de pensamiento que parte de la
orientación al problema , el de la teoría de inmutabilidad
(invarianz) . Según este autor la lógica no produce invarianz , sino
que la presupone con ello perder su razón de ser el punto de
vista según el cual la lógica es siempre necesaria y la tópica
posible pues apoyaría en un error sobre los posibles
rendimientos de la lógica . Añade hordn que el pensamiento de
la invarianz conduce en el ámbito de la dogmatica jurídica a un
método irreal , mientras que la tópica por el contrario supone un
método manejable , la tópica se correspondería con un sistema
comunicativo abierto , susceptible de desarrollo y apto para
introducir la situación concreta en el debate
GAST ; comienza con las criticas de las concepciones ontológicas
del derecho ,de su empleo en la lógica y de su incapacidad para
captar el verdadero carácter argumentativo del derecho ,
apoyándose de las estructuras objetivas (Sachstruktureh ) o en la
cosa misma ( die sache selbst )pretenden determinar el sentido
del texto jurídico o presentarlo como fijado de antemano .
Sotiene Gast que si el fracaso intentos llava a los juristas a buscar
la predeterminación del derecho ya no en lo objetivo sino al
mernos en la razón . La lógica formal interesa solamente una vez
que ha terminado su argumumentacion y se fija en un resultado
, en este moemento es cuando sobra vigencia el principio lógico
de no contradicción .
SEIBERT ; No niega la presencia de la deducción en el
razonamiento jurídico , ni sostiene su incompatibilidad con la
tópica , pero si niega la posibilidad de un sistema lógico
deductivo solo se presentan decisiones como deducidas del
sistema , sin embargo ante la deduccion es solo un momento de
la argumentación . Con ello se resalta el carácter procesual de la
situación comunicativa frente a su legimitacion sistematica .
KOCH Y RUSSMANN ; Toman partido en favor de la lógica y frente
a al tópica en el razonamiento jurídico . Para estos autores la
consideración deductiva o silogística del razonamiento jurídico
supone una serie de ventajas fundamentales , mayor vinculación
a la ley , garantía de igualdad de trato y mayor seguridad jurídica
.Otro gran defecto de la tópica jurídica en este terreno seria su
errónea apreciación de la función de la lógica al identificar el
trabajo lógico de los juristas con la pretensión de axiomatizar el
ordenamiento jurídico, concluyen que la discusión de la
relevancia de las premisas solo se asegura postulando una
relación de derrivacion lógica entre premisas y ordenación de las
consecuencias jurídicas .
Estas teorías se enfocaron en el razonamiento jurídico desde
presupuestos externos diferentes , examinan entre la lógica y
tópica .
ENGISCH Y NORBERT HORT ; Intentan determinar quienes
intentan determinar un equilibrio entre lógica y tópica en el
razonamiento jurídico ,
ENGISCH La lógica cumpliría una función necesaria pero no
suficiente , la trivial deducción apartir de las premisas mayor o
menor no dice nada sobre la dificultad de la obtención de tales
premisas . Y hasta el mismo método tópico se puede combinar
con tales deducciones .
NORBERT HORT ; afirma que seria erróneo entender que el
pensamiento tópico desatiende en su trabajo las leyes de la
lógica formal . No renuncia alas deducciones , pero mas
importantes que estas son el establecimiento de sus premisas .
Lo que las relaciones y operaciones lógicas proporcionarían a la
verdadera fundamentación jurídica seria solamente el armazón
formal del pensamiento ( das formale Gedankengeriist.
WEINBERGER Se propone mostrar que en la práctica ambos
modos de pensamiento aparecen íntimamente combinados y
que entre ellos existe, en el razonamiento jurídico una
interrelación armónica. La lógica estaría en el trasfondo del
razonamiento y serviría como criterio de corrección e
instrumento de análisis conceptual . La lógica es weinberger una
construcción racional de la praxis , el pensamiento y en cuanto
tal cumple un pepel de corectivo que hace explicitas las
estructuras y reglas que lo dirigen y se ofrece como crietrio para
medir su corrección , la lógica misma traza sus propios limites y
muestra donde termina la argumentación puramente lógica ,
donde entra la argumentación plausible y donde decide un acto
de voluntad , para weinberger , la lógica y retorica o tópica
cumplen por igual un papel en el razonamiento jurídico , pero no
funcionan como partimentos estancos del razonamiento , sino
que la interpenetran y complementan . weinberger sostiene que
la búsqueda de premisas ocupa un lugar preponderante frente a
la teoría lógica .
TAMMELO Defiende una concepción que se caracteriza por la
claridad y el equilibrio de sus presupuestos y sus instrumentos
conceptuales y por el modo armonico como se integran en la
lógica y tópica o retorica . La lógica tiene como objeto formas del
pensamiento (Gedankengebilde ) preferentemente enunciados y
sus partes consecuente y su objetivo principal descubrir y
fundamentar procedimientos de conclusión que sean validos sin
referencia a su contenido material . Según esto la lógica em
sentido propio es la disciplina del pensamiento formalmente
correcto . La lógica no es la disciplina de todo pensamiento
racional , pero si de una parte esencial de tal pensamiento . no es
una fuente de reconocimiento , sino que es un instrumento del
conocer . la racionalidad de un pensamiento implica siempre la
coherencia del proceso de pensamiento y de sus resultados
según tammelo los juristas no tienen razón para temer que el uso
de la lógica jurídica suponga una usurpación del derecho con
elementos ajenos al mismo .

También podría gustarte