Está en la página 1de 16

ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA AGROPECUARIA DE MANABÌ

“MANUEL FÈLIX LÒPEZ”

INFORME TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:
COMPORTAMIENTO Y MANEJO DURANTE LA EXPLORACIÒN,
HISTORIA CLINICA, RESEÑA, ANAMNESIS E INSPECCIÒN GENERAL

CARRERA:
MEDICINA VETERINARIA 4 “B”

ASIGNATURA:
PROPEDÉUTICA Y SEMIOLOGÍA

AUTORES:
YOMAIRA BRIGGITTE ALVARADO NAVARRO
DIANA MARIA CASTILLO TORRES
HUGO EDUARDO CEDEÑO HIDALGO
DANIEL ISMAEL CRUZ CONCHA
BRIGITTE BETZABE RIVERA MENDOZA
ELIZABETH DEL ROCIO MENDIETA ESPINOZA

DOCENTE:
DR. MARIO CARREÑO

CALCETA, NOVIEMBRE 2022


1. INTRODUCCIÒN
El conocimiento y la correcta practica al momento de atender a un paciente permitirá por
medio de la reseña clínica, anamnesis y el ECOP (examen clínico orientado a problemas),
análisis y estudios de gabinete adecuados, llegar a un diagnóstico certero y a su
tratamiento adecuado. (Cortés, 2015)

Según, Historia Clínica (proforma) en los últimos años se han utilizado medios
electrónicos para llenar, organizar y almacenar historias clínicas. El diseño de la historia
clínica electrónica se enfoca en aumentar la productividad de los trabajadores de la salud
y reducir los costos administrativos relacionados con la atención de la salud, lo que
permite realizar estudios clínicos y epidemiológicos más eficientes y garantizar la
confidencialidad de la información. Sin embargo, aún no existe una legislación al
respecto, actualmente el único documento con valor legal que se puede utilizar en los
tribunales es una historia clínica manuscrita escrita directamente por un veterinario.
(2017, p. 2)
2. DESARROLLO
2.1. COMPORTAMIENTO Y MANEJO DURANTE LA
EXPLORACIÒN

De acuerdo con, Hospital Veterinario de la Universidad De León, un buen


comportamiento durante la exploración veterinaria conlleva tener en cuenta:

2.1.1. ACTITUD DEL PACIENTE

Por actitud se entiende la expresión anatómica y de conducta que muestra el paciente.


Antes de subir un animal a la mesa de investigación/exploración es fundamental mirar su
reacción en el suelo y se registrará en la historia clínica las anormalidades detectadas
como:

➢ La actitud en la estación: posturas anormales de posición de la cabeza, tronco y


miembros torácicos y pelvianos (cifosis antiálgica, lateralización de la cabeza,
dificultad a mantenerse en estación, etc.)

➢ La actitud en movimiento (marcha del animal al paso y, en caso necesario, al


trote): presencia de cojeras, ataxia o resistencia al movimiento.

➢ La actitud en decúbito: se comprobará si el paciente tiene alguna dificultad para


colocarse en una posición decúbito o, por el contrario, si siempre este echado del
mismo lado.

2.1.2. TEMPERAMENTO Y ESTADO MENTAL

Con el estado de la mente valoramos el grado de conciencia del animal y con el


temperamento el tono vegetativo del animal y su contestación (equilibrada o no) a los
estímulos típicos del consultorio y a la manipulación a lo largo de la investigación. Con
el animal en el suelo se debería verificar el estado de la mente: si está alerta, si es
consciente del ambiente que lo circunda y si responde correctamente a los estímulos. Se
registrará el estado de la mente como: común (alerta), comatoso, estuporoso, confuso
(desorientado), deprimido o hiperexcitable.

Si el estado de la mente es común, se valorará el temperamento:

➢ Equilibrado (tranquilo): no ofrece resistencia a la manipulación.

➢ Linfático (escasa vivacidad): no ofrece resistencia a la manipulación.


➢ Nervioso (asustadizo): posible resistencia a la manipulación por miedo o
nerviosismo.

2.1.3. PESO Y CONDICION CORPORAL

Antes de entrar en el consultorio se pesará al paciente, anotando el peso en la historia


clínica, y se valorará la condición del cuerpo en una escala de 1 a 5, en divisiones de 0,5:

Estado Obeso Sobrepeso Bueno Regular Malo Muy


nutricional malo

Score 5 4 3 2 1 0

Tabla 1. Estado nutricional. (Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, 2014).

2.1.4. INCORPORACION A LA MESA DE EXPLORACION

Al subir al paciente a la mesa de investigación es fundamental sujetarle de manera


correcta para evadir que trate de liberarse, debiéndose subir por 2 personas en la situación
de animales pesados. En la mesa de exploración, el paciente debería estar en todo instante
sujetado para evitar accidentes. (2014)

2.1.5. MANEJO EN ESPECIES MAYORES

Los métodos de sujeción y derribo deben concordar con la actividad que se desee realizar:
palpación, auscultación, intervenciones quirúrgicas, etc., y con las mansedumbre o
rebeldía de los animales. (Alarcón, 2017).

➢ Inmovilización: Las inmovilizaciones permiten las prácticas de manejo con fines


propedéuticos, terapéuticos, quirúrgicos, etc.

➢ Uso del nariguero: Este aparato permite aplicar inyecciones, palpar miembros y
practicar intervenciones quirúrgicas menores.

➢ Sujeción para descornar: Esta sujeción es muy simple pero sujeta con firmeza
el cuello de las vacas. Puede usarse en pastoreo, para descornar en un corral o para
una rápida auscultación.

➢ Maneado de los miembros posteriores: Se coloca una soga en forma de 8,


método útil en la exploración de la ubre, en el ordeño de las vacas coceadoras y
en algunas intervenciones menores.

➢ Sujeción de una extremidad: Muy útil en exploración de las pezuñas.


➢ Derribo por el método de jong: Método apropiado para pacientes jóvenes o
tranquilizados. Se usan tres cuerdas y tres ayudantes.

➢ Conducción de un toro: Se usa un bastón o una cuerda sujeta al anillo nasal. En


ocasiones se recurre también a la aplicación de un cubre ojos para mayor
seguridad del operario (Alarcón, 2017).

2.1.6. MANEJO EN ESPECIES MENORES

2.1.6.1. MANEJO EN GATOS

Burrito: “Consiste en envolver al animal con varias toallas o mantas cubriéndolo


totalmente, dejando descubrir la zona que queremos explorar” (Ateuves, 2019).

Figura 1. Secuencia de la técnica del burrito. (Ateuves, 2019).

La sedación (perros y gatos): “En el caso de animales muy agresivos o estresados


podríamos emplear incluso la sedación, teniendo en cuenta las variaciones que esta puede
ocasionar en las diferentes pruebas diagnósticas” (Ateuves, 2019).

2.1.6.2. MANEJO EN PERROS

➢ Permitir que el perro se acerque y contacte con usted dejándole su tiempo y no al


contrario. Es preferible acercarse de lado que de frente.

➢ Examinar al perro en el suelo o en la mesa de acuerdo con las preferencias y


experiencias del perro.

➢ Manipular con suavidad, evitar movimientos bruscos e inclinarse sobre él.


➢ Llevar un bozal es menos estresante y es menos probable que provoque una actitud
defensiva si el perro ha sido entrenado para usarlo.

➢ Siempre que sea posible, usar comida sabrosa e intentar reducir los estímulos visuales:
moverse de forma tranquila para no desencadenar una reacción exagerada activada
por movimiento; usar mantas y toallas sobre la cabeza como barrera durante el
examen (FEVECA, 2021).

2.2. HISTORIA CLÍNICA EN MEDICINA VETERINARIA

La Historia Clínica es el registro obligatorio y de carácter privado (sometido a reserva)


que indica las condiciones de salud del paciente. Cossio la ha caracterizado como la
constancia escrita de todas las comprobaciones realizadas en el examen médico, como
también de todas las efectuadas en el curso de la evolución y de los tratamientos
instituidos aún por terceros. (Universidad de Buenos Aires, 2017, p, 2)

2.2.1. RESEÑA

Aquí se consignarán los datos personales del paciente y los propietarios responsables del
mismo. Respecto a los datos del paciente, se incluye especie, raza, sexo, edad, capa y
señales, tamaño, peso, utilización y nombre. Además, aquí se incluyen datos
administrativos como el número de historia clínica, y los datos de los propietarios, como
nombre y apellido, dirección, teléfono, número de documento” (Universidad de Buenos
Aires, 2017, P. 3).

De acuerdo con, Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, los datos en una reseña, son:

➢ La especie: Las diferencias anatómicas en los animales orientan sobre las posibles
enfermedades que pueden padecer, como, por ejemplo, síndrome cólico en el
equino, fiebre aftosa en bovinos, ovinos y cabras, moquillo en caninos, entre otras.
Así también con la especie sabemos que medicamentos no podemos suministrar
como el fenol en gatos o el mercurio en rumiantes.

➢ La raza: Puede influenciar la susceptibilidad a ciertas enfermedades como por


ejemplo el carcinoma de células escamosas en bovinos de raza Hereford, mastitis
en el Holando, estrabismo en el siamés y tumores en el bóxer.

➢ La edad: Influye en la probabilidad de que una enfermedad se de en el animal o


que esta se presente de forma más agresiva. Como por ejemplo la anemia en
lechones, parvovirosis en cachorros, moquillo en caninos jóvenes, etc., mientras
que en los animales de mayor edad las alteraciones digestivas relacionadas con
procesos degenerativos, tumorales o metabólicos.

➢ El sexo: Hay enfermedades relacionadas al sexo como por ejemplo la mastitis,


partos distócicos, enfermedades metabólicas relacionadas con la lactancia en las
hembras; la epididimitis, fracturas de pene, hernia escrotal, etc. en machos.

➢ Tamaño y peso corporal: En pequeños animales importa en relación a poder


establecer las dosis terapéuticas correctas, así también como en el control de los
animales de producción: bovino, ovino, aves.

➢ Capa y señales: El pelaje no sólo permite identificar al animal que se está


tratando, sino también la predisposición a ciertas enfermedades, como por
ejemplo los individuos de pelaje blanco son más susceptibles a padecer dermatitis,
fotosensibilización y tumores. Las señales ayudarán con un reconocimiento
adicional como en equinos deportivos o reproductores bovinos se registrarán
señales como cicatrices, remolinos de diversas formas y tamaños, en cabeza,
tronco y extremidades. Se registran también señales como muescas, perforaciones
en las orejas, tatuajes en ubres, amputación de pezuñas, de cola, corte de oreja y
castración.

➢ La utilización: Condiciona la presencia de ciertas patologías, por ejemplo, las


mastitis en animales de producción de leche, lesiones musculo esqueléticas en los
equinos para deporte entre otros. Influye de manera indirecta, dado que, de
acuerdo al trabajo que realizan, varía el volumen y la calidad del alimento. (2014,
2016)

2.2.2. ANAMNESIS

Es el conjunto de preguntas que el clínico hace al dueño del animal antes y durante el
examen clínico, cuyas respuestas permitirán orientar a un probable diagnóstico e instaurar
el tratamiento adecuado. Debe saber qué preguntar y cómo hacerlo. En medicina
veterinaria se recogen signos (manifestación objetiva de la enfermedad) pero no síntomas,
pues éstos son manifestaciones subjetivas, por lo cual son perceptibles sólo por el
enfermo. La anamnesis se realiza no sólo sobre el o los animales sino también sobre el
establecimiento, el ambiente y los sistemas productivos. La anamnesis que se realiza
sobre el animal se clasifica según la antigüedad de los datos y la cantidad de animales
incluidos en ella. (Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, 2014, p. 38)
2.2.2.1. ANAMNESIS PRETÉRITA (ANTECEDENTES INDIVIDUALES)

De acuerdo con, Universidad de Buenos Aires, la anamnesis pretérita representa


antecedentes de diferentes patologías, modo de vida y características propias.

➢ Anamnesis Familiar: Averiguar si parientes cercanos conocidos (padres,


abuelos, hermanos, otros) muestran precedentes de alguna enfermedad
fundamental (cáncer, diabetes, cardiopatías, patologías del artefacto locomotor o
del sistema nervioso, y otras patologías hereditarias).

➢ Anamnesis Sanitaria: Proyecto de vacunación empleado, fecha de últimas


inmunizaciones y tipo de vacunas aplicadas. Desparasitaciones y Estudio
Coproparasitológicos.

➢ Anamnesis Ambiental: Sitio de Origen, sitios donde ha vivido antiguamente y


actualmente (esto tiene trascendencia por las patologías endémicas propiedades
en cada zona). Tipo de casa (animal callejero, de campo, departamento o vivienda;
sitio donde habita principalmente el perro, si asciende o baja escaleras en la casa,
si hay patio, etc.). Convivencia con otros animales. Viajes hechos.

➢ Anamnesis Fisiológica: Datos acerca del parto, crianza, patologías que tuvo en
la adolescencia.

Actividad física que hace usualmente (paseos, animal deportivo, entrenamiento,


sedentarismo), estado físico y peso de hoy respecto al común, hábitos de ingesta
de alimentos (dieta y frecuencia de alimentación), toma de agua (frecuencia y
hábitos al respecto), defecación, diuresis, sueño.

Comportamiento reproductivo (fecha de último estro, frecuencia e magnitud de


celos). Si es un animal usado para reproducción, registrar la fecha y número de
servicios, descendientes paridos y propiedades de partos y destetes.

➢ Anamnesis Patológica Remota: Protestas morbosas que se hayan presentado en


el pasado. Forma de inicio, signos, tratamientos instaurados y evolución.

➢ Antecedentes Quirúrgicos: Cirugías recibidas (castraciones, cirugías estéticas,


etc).

2.2.2.2. ANAMNESIS ACTUAL (MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD


ACTUAL)
Cuestiones a hacer: ¿Qué le pasa al animal? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye? Breve
especificación de lo cual motivó la consulta o internación del paciente.

Para realizar de forma más correcta el diagnóstico de un animal, se realizan


otras preguntas en una exploración física veterinaria como:

➢ ¿Ha tenido algún problema de salud que necesitara tratamiento? Esta


pregunta sirve para tener una breve historia médica del animal, si es la primera
vez que acude a una clínica veterinaria en Granada.

➢ ¿Está al día con las vacunas? Es importante saber que el animal está al día con
las vacunaciones, pues se pueden descartar las enfermedades para las que está
vacunado.

➢ ¿Cuándo se realizó la última desparasitación? De igual forma, saber cuándo se


realizó la última desparasitación puede acortar el número de enfermedades
posibles.

➢ ¿Tomo actualmente alguna medicación? Hay que tener en cuenta que la


medicación puede ser para un problema de salud o de comportamiento. Y es
importante saber la medicación que toma para evitar efectos adversos.

➢ ¿Cómo es la alimentación de tu mascota? Para un veterinario es bueno saber si


un animal come y bebe bien. El tipo de alimento que recibe y si tiene horarios
para la comida.

➢ ¿Qué hábitos tiene tu mascota? Es una pregunta sobre los hábitos del animal.
Dónde y cuánto duerme, la rutina de paseo. También si sale suelto o con correa,
si hace sus necesidades fuera de casa. Si hace ejercicio o juega.

2.2.3. EXAMEN FISICO

2.2.3.1. EXAMEN OBJETIVO GENERAL

Bajo este título se agrupan una secuencia de fronteras y datos que nos orientan al estado
fisiológico que muestra el animal en aquel instante. Con la recolección y el estudio de
dichos datos vamos a poder deducir cómo se descubre el animal como sujeto con su
metabolismo y grupo de sistemas y artefactos objetivamente (sin una interpretación
subjetiva personal del profesional).

Componentes del EOG:


➢ Inspección General (estado nutricional, piel y pelo, sensorio, facies, actitudes,
deformaciones evidentes y hallazgos notables como disnea o lesiones externas)

➢ Exploración de Mucosas Aparentes (color, humedad) de Llenado capilar

➢ Exploración de Linfonódulos Superficiales

➢ Pulso y FC

➢ Tipo y Frecuencia Respiratoria

➢ Estado de Hidratación

➢ Temperatura

En la tabla se muestran los valores de la temperatura corporal según especie y en adulto


en reposo.

ESPECIE

Equinos Bovinos Ovinos Porcinos Caninos Felinos Aves

Temperatura 37 ªC 38 ªC 38 ªC 38 ªC 38 ªC 38 ªC 39,5
corporal -
38 ªC 39 ªC 40 ªC 40 ªC 39 ªC 39,5 ªC
(adulto en 42 ªC
reposo)

Tabla 2. Temperatura corporal. (Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, 2014)

Lugares de medición: Rectal – Vaginal – Bucal – Axilar

2.2.3.2. EXAMEN OBJETIVO PARTICULAR

Usamos una Anamnesis dirigida y los Procedimientos Físicos de Investigación


(inspección, palpación, percusión, auscultación, olfación, medición y procedimientos
complementarios) según sean necesarios para analizar esos órganos, sistemas o
instrumentos que nos interese explorar con más atención.

Por lo tanto, el EOP puede incluir:

➢ Aparato Respiratorio

➢ Aparato Cardiovascular

➢ Examen Dermatológico

➢ Aparato Digestivo
➢ Aparato Urinario

➢ Aparato Reproductor

➢ Examen Oftalmológico

➢ Examen Otológico

➢ Aparato Locomotor

➢ Examen Neurológico. (2017)

2.2.4. RESUMEN Y CONCLUSIONES

2.2.4.1. RESUMEN DE HALLAZGOS

En una síntesis de cuatro o cinco líneas se escribirán los principales hallazgos positivos y
negativos que se hayan encontrado en la historia clínica y la exploración propiamente
dicha (Universidad de Buenos Aires, 2017, p. 5).

2.2.4.2. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Y DIFERENCIALES

“A partir de los datos analizados, se emite un diagnóstico presuntivo y diagnósticos


diferenciales a tener en cuenta” (Universidad de Buenos Aires, 2017, p. 5).

2.2.4.3. PLAN DE MÉTODOS COMPLEMENTARIOS A UTILIZAR

“Se indican los procedimientos complementarios que se crean necesarios para llegar al
diagnóstico definitivo, según cada caso” (Universidad de Buenos Aires, 2017, p. 5).

2.2.4.4. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

2.2.4.4.1. PRONÓSTICO

“El pronóstico es el juicio que emite el clínico respecto al futuro de la enfermedad y el


enfermo, prediciendo la evolución que seguirá en un individuo determinado”
(Universidad de Buenos Aires, 2017, p. 5).

2.2.4.5. ESQUEMA TERAPÉUTICO

Se indica y controla la aplicación de un correcto tratamiento del paciente.

2.2.4.6. IDENTIFICACIÓN Y PROFILAXIS DE OTROS ANIMALES EN


RIESGO

De acuerdo con, Universidad de Buenos Aires, el diagnóstico definitivo se establecen, los


animales que están en riesgo de contagio o de enfermedad, y se procede a realizar una
profilaxis sobre estos individuos (ejemplo el aislamiento estricto del enfermo respecto de
animales sanos en el caso de diagnosticar una enfermedad infecto-contagiosa, realizar
estrictos controles en la descendencia de un animal ante el diagnóstico de una enfermedad
hereditaria, o bien vigilancia de animales en riesgo ante enfermedades ambientales o en
zonas endémicas). (2017, p, 5)

2.2.4.7. EVOLUCIÓN CLÍNICA

2.2.4.7.1. INTERNACIÓN

Según, Universidad de Buenos Aires, la monitorización durante el tratamiento


hospitalario consiste en la monitorización periódica de un conjunto de parámetros, cuyo
objetivo es detectar posibles cambios en el estado del paciente y realizar las correcciones
necesarias en el tratamiento dado. Estos parámetros pueden registrarse en formularios de
seguimiento de la atención hospitalaria, que permiten registrar datos en diferentes fechas
y horas, si el paciente comió o bebió, si vomitó, defecó u orinó (mostrando en cada caso
las características, cantidades y demás hallazgos evaluados). , la información recibida
sobre la fluidoterapia y el tratamiento recibido, incluyendo, pero no limitado a, el
seguimiento continuo de la sensibilidad, pulso, respiración, mucosas visibles, temperatura
y estado de hidratación, además de otra información que se considere oportuna en cada
uno de los casos. (2017, p, 6)

2.2.4.7.2. CONTROLES

“A través de controles clínicos se puede ir evaluando la evolución del estado del paciente,
valorando su progreso y su respuesta al tratamiento” (Universidad de Buenos Aires, 2017,
p. 6).

2.2.4.8. CONCLUSIÓN FINAL

2.2.4.8.1. DIAGNÓSTICO DIFERIDO

De acuerdo (Universidad de Buenos Aires, 2017, p. 6) Muchas veces la enfermedad


evoluciona favorablemente y el animal se cura luego de administrar un tratamiento
sintomático sin conocerse la etiología implicada. Las muestras que fueron enviadas a
histopatología o a un laboratorio para un análisis serológico o un cultivo pueden dar un
diagnóstico definitivo muchos días después de la curación, y por esta razón este
diagnóstico se denomina diferido. Del mismo modo, luego del deceso del animal se puede
realizar una necropsia que dará un diagnóstico diferido de la enfermedad que afectaba a
ese paciente.

2.2.4.8.2. EPICRISIS

“Como comentario final es posible dejar registrada una conclusión acerca del caso clínico
que pueda servir en el futuro para el mismo paciente o bien para otros pacientes que se
encuentren con signos similares o en situaciones comparables” (Universidad de Buenos
Aires, 2017, p. 6).
3. CONCLUSIONES
A modo de cierre, el comportamiento del animal y el como manejarlo son importantes
al momento de empezar con una revisión ya que su conducta como nervioso o tranquilo
ayudaran a valorar su estado.

En conclusión, la historia clínica es esencial en la organización para llegar a un


diagnóstico acertado, para esto se debe seguir un procedimiento adecuado con la
responsabilidad que conlleva la salud y bienestar de nuestros animales tanto como
mascotas o animales de producción, para ese bienestar es necesaria la acción del médico
veterinario que procede a realizar un manejo apropiado al chequeo del animal y a su
entorno, revisando cosas como vacunas o desparasitaciones etcétera.

Finalmente, el uso de la reseña de forma correcta ayuda a llegar a la posible patología


que presente el paciente, datos como especie, raza o edad son esenciales para un
diagnóstico correcto.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Alarcón, M. (2017). Manual de prácticas propedéutica clínica veterinaria. Universidad
veracruzana. (lunes 21 de noviembre del 2022).
https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/27-Manual-de-practicas-de-
propedeutica-clinica-veterinaria.pdf

Ateuves. (2019). Técnicas de manejo del gato en la consulta. Ateuves, para el auxiliar
veterinario. (lunes 21 de noviembre del 2022). https://ateuves.es/tecnicas-de-
manejo-del-gato-en-la-consulta/

Ateuves. (2019). Secuencia de la técnica del burrito [figura]. Ateuves.

https://ateuves.es/wp-content/uploads/2019/09/at0609_manejo_consulta_01.jpg

Cortés, F. (2015). Manual de prácticas de clínica de perros y gatos. Universidad

Veracruzana. (lunes 21 de noviembre del 2022).


https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/Manual-de-practicas-de-clinica-
de-perros-y-gatos.pdf

Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. (2014). Semiología Veterinaria Medicina 1

FVET- UBA. Catedra de Semiología. (lunes 21 de noviembre del 2022).


http://www.fvet.uba.ar/archivos/catedras/semiologia/semiologia_guia_completa.
pdf

Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. (2016). Manual de Semiología Veterinaria

FCV – UBA, tomo 2. (lunes 21 de noviembre del 2022).


http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/areas/semiologia/03082016/SEMIO-TOMO-
2.pdf

FEVECA. (2021). Consejos para el manejo de perros y gatos en la consulta veterinaria.


Portal veterinaria. (lunes 21 de noviembre del 2022).
https://www.portalveterinaria.com/animales-de-
compania/actualidad/36636/consejos-para-el-manejo-de-perros-y-gatos-en-la-
consulta-veterinaria.html

Hospital Veterinario de la Universidad De León. (2014). Exploración física general de


perros y gatos. (lunes 21 de noviembre del 2022).
https://servicios.unileon.es/hospital-veterinario/files/2014/07/Examen-
f%C3%ADsico-general.pdf

Universidad de Buenos Aires. (2017). Historia Clínica (proforma) ficha para completar

historias clínicas en caninos y felinos FCV - UBA (Facultad de Ciencias


VETERINARIAS ed.). (lunes 21 de noviembre del 2022).
http://www.fvet.uba.ar/archivos/bancos-clinicos/proforma-pequenios-
animales.pdf

También podría gustarte