Está en la página 1de 7

Erizos: legalidad, medicina preventiva, principales enfermedades, diagnóstico y

tratamiento. Revisión bibliográfica

Hedgehogs: legality, preventive medicine, main diseases, diagnosis and treatment.

Bibliographic review

J.C. Almanza, L. P. Bolaños, D. F. Gonzalez, L.C. Ledesma

Tabla de contenido

1. Introducción ...……...………………………………………………………………….

1.1. Generalidades taxonómicas ………………………………………………………

1.2. Generalidades de su biología y comportamiento…………………………………

2. Legislación latinoamericana …………………………………………………....…….

3. Medicina preventiva ………………………………………………………………….

3.1. Cuarentena ………………………………………………………………………

3.2. Mantenimiento de la salud ……………………………………………………..

4. Enfermedades principales en erizos ………………………………………………….

4.1. Enfermedades del sistema urinario ……………………………………………….

4.2. Enfermedades oftalmológicas …………………………………………………..

4.3. Enfermedades del sistema nervioso …………………………………………….

4.4. Enfermedades nutricionales …………………………………………………….

4.5. Enfermedades del sistema respiratorio ………………………………………….

4.6. Enfermedades del tracto gastrointestinal …………………………………..……

4.7. Enfermedades tegumentarias ……………………………………………………

4.8. Enfermedades neoplásicas ……………………………………………………..

5. Conclusiones …………………………………………………………………………

6. Bibliografía …………………………………………………………………………
1. Introducción

1.1. Generalidades Taxonómicas

Los erizos son animales pertenecientes al orden Erinaceomorpha, familia Erinaceidae,

Subfamilia Erinaceinae; se componen por un total de 12 especies repartidas en 5 géneros,

distribuidas a nivel mundial (Heatley 2009). Los erizos se clasifican basados en tres criterios:

morfología del cráneo, forma y patrón de sus espinas y la longitud de sus orejas (Huai - Sen

2018; Heatley 2009)). Las especies más comunes, desde el punto de vista de la tenencia de

estos animales como mascotas, son Atelerix albiventris (conocido comúnmente como el

erizo pigmeo africano de vientre blanco) y Erinaceus europaeus (coloquialmente

denominado erizo europeo de Europa occidental) (Heatley 2009; Bexton 2016).

1.2. Generalidades de su biología y comportamiento

Los erizos poseen estructuras oculares relativamente pequeñas, por lo que se cree que su

comunicación se basa en señales auditivas y olfativas; las vocalizaciones que son capaces de

hacer son múltiples y variadas, siendo inclusive especie específicas. Por otra parte, tienen un

sentido del olfato altamente desarrollado, el cual les facilita la búsqueda de alimento y el

reconocimiento de otros miembros de su especie (Heatley 2009; Macdonald 1984).

En cuanto al dimorfismo sexual, los machos son de mayor tamaño que las hembras; el peso

promedio de un erizo adulto se encuentra entre 800 y 1200 gramos, llegando a fluctuar de

acuerdo al periodo del año, especialmente en países con estaciones. Por otra parte, los

machos presentan una abertura prepucial localicada en la región medial - ventral del

abdomen, mientras que las hembras presentan la vulva a poca distancia del orificio anal

s y presentan una abertura prepucial localizada en la región medial - ventral del abdomen; por

otra parte, las hembras presentan la apertura vulvar a poca distancia del orificio anal (Bexton

2016).
2. legislación latinoamericana

3. Medicina preventiva

3.1. Cuarentena

La introducción de un nuevo animal en un grupo de erizos es un proceso que requiere de una

separación previa de, por lo menos, 30 días. Este "nuevo" animal debería ser limpiado,

alimentado y manipulado al final de cada día. Durante el período de cuarentena, se debe

observar al animal diariamente en busca de signos de enfermedad y realizar control del peso,

la consistencia fecal y la actividad del animal. Previo a la presentación del erizo al grupo, se

debe realizar un examen físico, así como evaluación de muestras de laboratorio como

hemograma completo, flotación fecal, frotis y cultivo, los cuales no deben mostrar resultados

anormales. Se debe realizar un proceso de inspección y observación del nuevo integrante

mientras completa el proceso de adaptación (Heatley 2009).

3.2. Mantenimiento de la salud

Existen varios factores que afectan la salud de los erizos por lo que está recomendada la

realización de exámenes físicos semestrales. Se debe indicar a los propietarios que

transporten al erizo en una jaula pequeña, resistente y de apertura superior. Además, en cada

control deben llevar información respecto al tipo de alimentación que le suministran

(etiquetas, muestras de alimento), muestras de sustrato y muestras de materia fecal fresca. En

este proceso, se debe realizar corte de uñas por su rápido crecimiento.

Respecto a los cuidadores del animal, debe tenerse en cuenta que si este convive con niños,

ancianos o individuos inmunodeprimidos, se deben realizar cultivo de materia fecal para


Salmonella spp. y cultivo de hongos dérmicos. Si se trata de un animal geriátrico, se

recomienda un hemograma completo, bioquímica sanguínea y ECG.

Debido a que los erizos generalmente no se alojan en grupos de géneros mixtos, la castración

y ovariohisterectomía generalmente no se solicita, ni se recomienda. La incidencia de

tumores uterinos y mamarios son una preocupación debido a su alta predisposición a las

neoplasia, sin embargo, no se tiene evidencia respecto al efecto de la esterilización sobre

estos. Respecto a los ectoparásitos, se deben realizar desparasitación externa con regularidad

debido a la alta incidencia de ácaros en esta especie (Heatley 2009).

4. Enfermedades principales en erizos

4.1. Enfermedades del sistema urinario.

4.2. Enfermedades oftalmológicas

4.3. Enfermedades del sistema nervioso

4.4. Enfermedades nutricionales

En los animales en cautiverio, sobre todo aquellos tenidos como mascotas, es muy común la

obesidad. Esta es asociada a dietas altas en grasas o calorías, cantidades excesivas,

administración ad libitum o frecuencias inadecuadas, falta de ejercicio y baja temperatura

ambiental (Banks et al. 2016). El diagnóstico de esta enfermedad puede hacerse por medio de

signos clínicos, cuadro hemático, perfil bioquímico, radiografías (Johnson-Delaney 2013) y

ultrasonografía (Maguire et al 2021). Los signos clínicos incluyen ganancia de peso y mayor

depósito en ciertas zonas, cojeras, pododermatitis y abdomen pendulante (Banks et al. 2016).

Como se sabe, la obesidad trae impactos muy importantes para otros aspectos de salud como

lo son lipidosis hepática, problemas cardiovasculares, respiratorios y musculoesqueléticos;

además interfiere con el acurrucamiento del erizo (Bexton 2016), lo cual es un importante

mecanismo de defensa ante amenazas (Johnson 2006). Debido a la lipidosis hepática, los
resultados del cuadro hemático y bioquímica sanguínea revelarán elevación de parámetros de

hígado; por otro lado, la US mostraría hepatomegalia y parénquima hepático hiperecoico

(Maguire et al 2021).

Un factor importante en erizos mantenidos como mascotas es la alimentación con

formulaciones de gato, los cuales no contienen la fibra animal (proveniente de

exoesqueletos), ni los niveles de Ca y P que requiere un erizo y si tienen un mayor contenido

calórico. Estas dietas también predisponen a la presentación de hiperparatiroidismo

secundario nutricional (Heatley 2009), cistitis y urolitiasis (Johnson-Delaney 2013). Otro

factor contribuyente es la alimentación constante con gusanos de harina.

Para tratar la obesidad es necesario ajustar la dieta y cantidad de acuerdo al sexo, edad, estado

reproductivo y actividad (Banks et al. 2016), limitar la cantidad de gusanos, implementar

insectos vivos y esconder insectos muertos y gusanos en el sustrato con la finalidad de que el

erizo aumente la actividad física al cazar y hurgar (Maguire et al 2021; Johnson-Delaney

2013). Adicionalmente, como prevención y parte del tratamiento es importante pesar al

animal de forma frecuente (Banks et al. 2016; Johnson-Delaney 2013, Heatley 2009) de

manera que se puedan tomar acciones tempranas o evaluar la evolución de un paciente y

proporcionar los espacios físicos adecuados para que este realice ejercicio.

También es posible ver deficiencias de vitaminas y oligoelementos, como lo es el Ca,

vitamina D y zinc; de la misma manera se puede presentar raquitismo, hiperparatiroidismo

nutricional secundario e hipervitaminosis D (Bexton 2016). Es por ello que en las dietas debe

incluirse la suplementación adecuada.

Bexton (2016) menciona que en vida libre, es posible ver juveniles de otoño con bajo peso

cuando una camada nace entre septiembre y octubre y por ello no tiene el tiempo suficiente

para llegar a un peso ideal manteniendo reservas grasas que les permitan hibernar y

sobrevivir, de manera que se les ve forrajeando durante el día en otoño (porque además
disminuye la disponibilidad de presas); si estos individuos llegan a la atención médica

veterinaria, es necesario mantener una alta temperatura ambiental y ofrecer una dieta

adecuada, de manera que cuando alcancen 550g puedan ser liberados.

4.5. Enfermedades del sistema respiratorio

4.6. Enfermedades del tracto gastrointestinal

4.7. Enfermedades tegumentarias

4.8. Enfermedades neoplásicas

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Banks RE, Shar, J M, Doss SD & Vanderford DA. 2016. Hedgehogs. NA: Wiley Blackwell.

Capítulo 13, Exotic Small Mammal Care and Husbandry; p. 143–155.

Bexton S. 2016. Hedgehogs. En: Mullineaux E, Keeble E. Manual of Wildlife Casualties. 2nd

ed. Gloucester: British Small Animal Veterinary Association (BSAVA). p. 117- 136

Fisher, P. (2006). Exotic Mammal Renal Disease: Causes and Clinical Presentation.

Pet Care Veterinary Hospital, 5201-A Virginia Beach Boulevard. Veterinary

Clinics Exotic Animals Practice 9 (2006) 33-67.

Heatley, J. (2009). Manual of exotic pet practice. Chapter 16. Hedgehogs. Pág: 433-

455.

Heatley, JJ .2009. HEDGEHOGS. En: Mitchell MA, Tully TN. Manual of Exotic Pet

Practice. 1st ed. Missouri: Saunders p. 433–455.

Johnson, D. (2020). Geriatric Hedgehogs. Vet Clin Exot Anim 23 (2020) 615-637.

1094-9194/20/ 2020 Elsevier Inc.

Johnson-Delaney CA. 2013. Otros pequeños mamíferos. En: Meredith A, Redrobe S,

editores. Manual de animales exóticos. 4th ed. Gloucester: British Small

Animal Veterinary Association (BSAVA). p. 152-158.


Johnson DH. 2006. Miscellaneous small mammal behavior. En: Bays BT, Lightfoot

TL, Mayer J. Exotic Pet Behavior. 1st ed. Missouri: Saunders. p. 263-344.

Kuonen, V., Wilkie, D., Morreale, R., Oglesbee, B., Barrett-Rephun, K. (2002).

Unilateral exophthalmia in a European hedgehog (Erinaceus europaeus)

caused by a lacrimal ductal carcinoma. The Ohio State University, College of

Veterinary Medicine, Department of Veterinary Clinical Sciences, 601 Vernon

L. Tharp St., Columbus, Ohio 43210, USA. Veterinary Ophthalmology (2002)

5, 3, 161–165

Macdonald D. (1984). The Encyclopedia of Mammals. Primera edición. Nueva York:

New York, NY: Facts on File.

Maguire, R., Ahmad, A., Zanten T. (2021). Chapter 20. Hedgehogs. Exotic Animal

Emergency and Critical Care Medicine, First Edition. Edited by Jennifer E.

Graham, Grayson A. Doss and Hugues Beaufrère. © 2021 John Wiley & Sons,

Inc. Published 2021 by John Wiley & Sons, Inc.

Maguire R, bin Ahmad AA & Zanten TC. 2021. Hedgehogs. En: Graham JE, Doss

GA, Beaufrère H. Exotic Animal Emergency and Critical Care Medicine. 1st

ed. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell. p. 372–407.

Reavill, D., Lennox, A. (2020). Disease Overview of the Urinary Tract in Exotic

Companion Mammals and Tips on Clinical Management. Vet Clin Exot Anim

23 (2020) 169-193. 1094-9194/20/ 2019 Elsevier Inc.

https://doi.org/10.1016/j.cvex.2019.09.003

Williams, D., Adeyeye, N., Visser, E. (2017). Ophthalmologic abnormalities in wild

European hedgehogs (Erinaceus europaeus): a survey of 300 animals.

Department of Veterinary Medicine. University of Cambridge, Madingley

Road. Veterinary Journal (2017), Vol. 7(3): 261-267.

También podría gustarte