Está en la página 1de 47

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

TEMA: “Herramientas del diagnóstico social participativo,

técnicas para la intervención e instrumentos”

ASIGNATURA:

Metodología del Trabajo Social con Redes,

Organizaciones y Comunidades

DOCENTE:

Dra. Barbara Eliana Coaguila Mitta

AÑO Y GRUPO: 3ro “A”

INTEGRANTES:

● Almora Mercado Heydi Rachell

● Chua Huaman, Aide Jimena

● Panta Calcina Mariel Araceli

● Rodriguez Paredes Hortencia

● Villena Soto Edith Ruby

Arequipa - Perú

2023
RESUMEN
El presente trabajo monográfico aborda el tema del diagnóstico social participativo en el
trabajo social comunitario, su importancia y los desafíos que presenta su aplicación. Se presentan
diversas técnicas e instrumentos de intervención, así como los principios del proceso de
planificación y la fase de evaluación. Además, se profundiza en el Trabajo Social Comunitario
como metodología centrada en la resolución autogestionada de las necesidades colectivas y se
exponen los principios fundamentales de la intervención comunitaria. Entre las técnicas e
instrumentos de intervención se encuentran el diario fichado, la ficha de campo, los mapas, el
cuestionario, la guía de observación, la guía de entrevista, los informes, la ficha bibliográfica,
entre otros. Estos instrumentos permiten recoger información de forma objetiva y ordenada, para
que el equipo investigador pueda integrar, ordenar y clasificar la información en temáticas, de
acuerdo con categorías e indicadores derivados del marco teórico seleccionado. En cuanto a los
principios del proceso de planificación, se destaca la importancia de la participación activa de la
comunidad en la toma de decisiones y la definición de los problemas que afectan a la comunidad.
Se menciona que el conocimiento metódico, preciso y documentado es una de las fases iniciales y
permanentes del Trabajo Social comunitario que garantiza la ciencia y la participación ciudadana.
En relación a la fase de evaluación, se deben considerar cinco niveles de análisis en el contenido
de la evaluación, comparar el estado de la población antes y después de la intervención, comparar
y determinar las diferencias entre los objetivos previstos y los resultados obtenidos, conocer el
grado de participación activa y democrática de los participantes, evaluar los pasos metodológicos
involucrados en la intervención y establecer el grado de satisfacción de los participantes.
Es así que se concluye que es importante tener en cuenta las características de la
comunidad y elegir adecuadamente las herramientas y técnicas a utilizar para una intervención
efectiva.
SUMMARY
This monographic work addresses the issue of participatory social diagnosis in
community social work, its importance and the challenges that its application presents. Various
intervention techniques and instruments are presented, as well as the principles of the planning
process and the evaluation phase. In addition, Community Social Work is deepened as a
methodology focused on the self-managed resolution of collective needs and the fundamental
principles of community intervention are exposed. Among the intervention techniques and
instruments are the tabulated diary, the field tab, the maps, the questionnaire, the observation
guide, the interview guide, the reports, the bibliographic tab, among others. These instruments
make it possible to collect information in an objective and orderly manner, so that the research
team can integrate, order and classify the information into themes, according to categories and
indicators derived from the selected theoretical framework. Regarding the principles of the
planning process, the importance of the active participation of the community in decision-making
and the definition of the problems that affect the community is highlighted. It is mentioned that
methodical, precise and documented knowledge is one of the initial and permanent phases of
community Social Work that guarantees science and citizen participation. In relation to the
evaluation phase, five levels of analysis must be considered in the content of the evaluation,
compare the state of the population before and after the intervention, compare and determine the
differences between the expected objectives and the results obtained, know the degree of active
and democratic participation of the participants, evaluate the methodological steps involved in the
intervention and establish the degree of satisfaction of the participants.
Thus, it is concluded that it is important to take into account the characteristics of the
community and properly choose the tools and techniques to be used for an effective intervention.
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico social participativo es una herramienta fundamental en el trabajo social
comunitario para recabar información relevante sobre la situación de una comunidad o grupo
social determinado. Las técnicas y herramientas empleadas en el diagnóstico social permiten a los
trabajadores sociales conocer y recoger de forma individual y grupal los problemas que se
presentan en la comunidad para establecer una relación entre el trabajador social y la comunidad.
En este sentido, la investigación es clave para comprender completamente el escenario futuro de
la acción e identificar su dirección y condiciones.
Es por ello que en este trabajo monográfico, se profundiza en las técnicas e instrumentos
de intervención, los principios del proceso de planificación y la fase de evaluación. Además, se
presenta el Trabajo Social Comunitario como metodología centrada en la resolución
autogestionada de las necesidades colectivas y se exponen los principios fundamentales de la
intervención comunitaria. Donde será importante tener en cuenta las características de la
comunidad y elegir adecuadamente las herramientas y técnicas a utilizar para una intervención
efectiva.
ÍNDICE

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO


1.1. Definición del diagnóstico Diagnóstico social participativo..............................................................4
1.1.1. Características del diagnóstico social participativo.................................................................5
1.1.2. Importancia o beneficios del diagnóstico social participativo.................................................5
1.1.3. Etapas del diagnóstico social participativo...............................................................................6
1.1.4. Desafíos del diagnóstico social participativo............................................................................7
1.1.5. Herramientas o instrumentos para el diagnóstico social participativo................................10
Árbol de problemas.......................................................................................................................11
Matriz de priorización de problemas.............................................................................................12
Identificación de soluciones locales o introducidas.......................................................................12
Auto-diagnóstico y análisis de campo de soluciones locales.........................................................13
Matriz de evaluación de soluciones...............................................................................................14
Análisis FODA..............................................................................................................................15
Selección de opciones - opción única............................................................................................16
Selección de opciones - opciones múltiples...................................................................................16
Cuestionario visualizado................................................................................................................17
Análisis de pro y contra: juego de “si señor - no señor”................................................................18
1.1.6. Técnicas para el diagnóstico social participativo...................................................................19
Observación...................................................................................................................................20
Rapport..........................................................................................................................................20
Investigación.................................................................................................................................21
Análisis..........................................................................................................................................21
Diálogo informal...........................................................................................................................21
Barrido de área..............................................................................................................................21
Recorrido sensorial........................................................................................................................22
Grupo focal....................................................................................................................................22
Asamblea comunal........................................................................................................................22
Sondeo...........................................................................................................................................22
Investigación acción participativa (IAP)........................................................................................22
CAPÍTULO II: EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
1.2. Definición del Trabajo social comunitario.......................................................................................24
1.2.1. Principios...................................................................................................................................26
1.2.2. Objetivos....................................................................................................................................27
1.3. Roles y funciones del Trabajo social comunitario...........................................................................27
1.3.1. La Acción Social Comunitaria...................................................................................................28
1.3.2. La Administración y las Instituciones.......................................................................................28
1.3.3. Los profesionales y los técnicos.................................................................................................29
1.4. Propuesta metodológica de intervención comunitaria....................................................................30
1.4.1. Fase de toma de contacto............................................................................................................30
1.4.2. Fase de estudio-investigación diagnóstica..................................................................................31
1.4.3. Fase de planificación..................................................................................................................32
1.4.4. Fase de ejecución o intervención................................................................................................34
1.4.5. Fase de evaluación.....................................................................................................................36
1.5. Técnicas de intervención en el Trabajo Social Comunitario.........................................................38
1.5.1. De animación y motivación........................................................................................................38
1.5.2. De promoción.............................................................................................................................38
1.5.3. De identificación y administración de recursos..........................................................................38
1.5.4. De información y comunicación de recursos..............................................................................38
1.6. Instrumentos de intervención en el Trabajo Social Comunitario..................................................38
1.6.1. Diario de campo.........................................................................................................................38
1.6.2. Diario fichado............................................................................................................................39
1.6.3. Ficha de campo..........................................................................................................................39
1.6.4. Mapas Cuestionario...................................................................................................................39
1.6.5. Cédula Cronograma o diagrama de Gantt..................................................................................39
1.6.6. Ruta crítica.................................................................................................................................39
1.6.7. Crónica Grupal...........................................................................................................................39
1.6.8. Guía de observación...................................................................................................................39
1.6.9. Guía de entrevista.......................................................................................................................39
1.6.10. Informes...................................................................................................................................40
CONCLUSIONES....................................................................................................................................46
ANÁLISIS.................................................................................................................................................47
REFERENCIAS.......................................................................................................................................48
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO

1. Diagnóstico
Se trata de aquel estudio que se realiza previamente a una planificación o planteamiento
de un proyecto, hablando del trabajo social, hablamos de un plan de intervención. Así, el
diagnóstico será de utilidad para poder tener una recopilación de información y su ordenamiento,
que posteriormente será analizada e interpretada para obtener ciertas conclusiones e hipótesis
(Rodriguez, 2007) De igual maneras, se señala lo siguiente:
Conocer a profundidad la realidad, identificando las debilidades y fortalezas, teniendo
conocimiento de las relaciones existentes entre los actores involucrados que se desenvolverá en
un medio determinado, de acuerdo de la naturaleza del caso y donde se esté realizando el
diagnóstico.
Definir aquellos aspectos externos que podrían significar problemas en la futura
intervención, para poder estar prevenidos de alguna manera; así mismo, se identifican las
potencialidades que por el contrario, puedan hacer posible los resultados que se buscan en la
intervención,
Establecer una jerarquía de todos los antes mencionados, de acuerdo a su nivel de
importancia o prioridades, como también cómo es que se interrelacionan. (problemas que son
causantes de otros)

1.1. Diagnóstico social participativo


Se trata de una estrategia de evaluación que se lleva a cabo desde la ciencias sociales y la
educación popular, debido a que su principal objetivo es el de involucrar a las mismas
comunidades en la identificación de sus problemas y en la búsqueda de soluciones a través de la
cooperación y la promoción de una ciudadanía activa y responsable. (Austral, 2020)
Es un diagnóstico basado en la premisa de que las personas pertenecientes a la misma
comunidad serán las más idóneas para poder participar en su realización, puesto que conocen su
propia realidad. De esta manera, significan elementos clave, puesto ayudarán a la priorización y
articulación de los recursos e identificar y ordenar los problemas que se presenten según su
impacto.
Así, según Austral (2020) busca que las comunidades sean capaces de reflexionar sobre
sus propios problemas, los analicen e interpreten desde una mirada crítica y objetiva. De esta
manera comprendiendo causas y generando en ellos un sentimiento de motivación para poder ser
parte del cambio y ser capaces de emprender acciones transformadoras. Así mismo, la integración
de la comunidad en el proceso de diagnóstico genera estimula en ellos la toma de decisiones y les
otorga un cierto poder, lo que vendría a ser el empoderamiento. Ya que en el Diagnóstico
participativo no serán determinantes aspectos económicos, de material, intelectual o de liderazgo
entre los participantes, sino que se valora como aspecto fundamental la integración de diferentes
perspectivas y percepciones para construir el diagnóstico.
De esta manera se reconoce como algo esencial la creación de espacios de encuentro y
confrontación de distinta información parcial de los involucrados (el trabajo intersubjetivo).
1.1.1. Características del diagnóstico social participativo
Al ser el diagnóstico participativo un método que desde el punto de vista de los miembros
de la comunidad, se determinan qué actividades son necesarias y puede promoverse. Con la
ayuda del promotor, se realizan diferentes actividades o técnicas con un propósito o en busca de
un efecto. CONAFOR (s/f.) señala que este proceso cuenta con las siguientes características:
Es analítico para poder identificar las necesidades específicas y particulares de cualquier
sector en la comunidad, así como revalorizar los elementos positivos existentes.
Es sencillo, ya que se obtiene información útil de manera fácil, siempre y cuando la
comunidad cuente con datos ordenados y sistematizados.
Es participativo debido a que procura la intervención de todas las personas involucradas
en las propuestas de soluciones.
Basada en el compromiso, puesto que en el proceso de diagnóstico se van tomando
acuerdo a partir del sentir comunitario, comprometiendo a los miembros y dependencias que
participan.
Es incluyente, se promueve la participación de todos los usuarios, organizaciones de la
sociedad civil, funcionarios públicos y asesores que inciden dentro de la comunidad y sean
capaces de facilitar un proceso de intercambio, discusión, reflexión y finalmente de consenso.
Por último, es útil, puesto que se aprovecha toda la información disponible para conocer
parte de la realidad de la comunidad y sus problemas.
1.1.2. Importancia o beneficios del diagnóstico social participativo
El diagnóstico participativo permite los siguientes beneficios a los sus habitantes
miembros de la comunidad (CONAFOR, s/f.):
● Permite que los miembros de una comunidad se relacionen en igualdad de condiciones,
fomentando la participación de todas las personas sin que alguna se quede al margen u
otras tengan mayor protagonismo.
● Abre un espacio de diálogo donde las ideas se debaten y se asume por consenso la mejor
alternativa para el desarrollo de la comunidad.
● Es una escuela de interaprendizaje: unos aprenden de otros y viceversa, permitiendo
comprender la dinámica del desarrollo de la comunidad.
● Proporciona información relevante de la situación de la localidad que servirá para
evaluaciones presentes y futuras.
● Respeta los conocimientos y saberes locales como punto de partida, afirmando la
identidad del grupo con su cultura y sus tradiciones.
● Favorece la democratización de la toma de decisiones comunitarias.
● Sirve como instrumento de divulgación de la información entre los miembros de la
comunidad que participan.
● Ayuda a crear políticas acertadas, eficaces y eficientes de trabajo comunitario.
● Permite destinar el uso de los recursos propios en la solución de los problemas prioritarios
que afectan a la población.
● Coadyuva a mejorar el acceso y la utilización de los bienes y servicios públicos por parte
de las comunidades.

1.1.3. Etapas del diagnóstico social participativo


Después de que con la ayuda del promotor y los miembros examinen la finalidad y los
beneficios de realizar el diagnóstico participativo para poder planificar la reunión inicial.
Llamándose “Asamblea General” analizando y validando el diagnóstico en la que deben
participar todos los miembros de la comunidad, quienes también serán sujetos de acción y
principalmente quienes puedan verse afectados por el proyecto. (CONAFOR, s/f.)
El tiempo a utilizar para el diagnóstico participación no debe apresurarse, sino que debe
utilizarse el tiempo necesario y procurar no acelerarlos, debido a que si se realiza de esa manera
se corre el riesgo de no abarcar la información necesaria en el diagnóstico e involuntariamente
ignorar aspectos que podrían resultar críticos.
Según el CONAFOR (s/f.) estas son las etapas para la realización del diagnóstico
participativo:
Primeramente se conforma el equipo responsable del diagnóstico, definiéndose en la
Asamblea General, el cuál dirigirá todo el proceso. Encontraremos: líderes de comunidad y
promotores que facilitarán el proceso participativo.
Después, se elabora el plan de trabajo, para el cual se responden las siguientes preguntas:
¿para qué hacer el diagnóstico?, ¿sobre qué aspectos y actividades realizar el diagnóstico?, ¿qué
técnicas y herramientas utilizar para diagnosticar cada aspecto?, ¿con qué recursos se contará
para hacer el diagnóstico? y ¿cómo será la organización para hacer el diagnóstico?
Posteriormente, se convocan las reuniones de diagnóstico, teniendo en cuenta los
calendarios comunales (producción, ferias, fiestas, entre otras), pudiendo contar con la
participación de todos. En la primera reunión se busca compartir y aprobar el plan de trabajo y
conformar las comisiones de trabajo.
Luego, se ejecuta el diagnóstico participativo siguiendo un proceso secuencial:
caracterizar la comunidad, describir las necesidades, problemas, potencialidades y demandas,
identificar las actividades generales, organizar la información relevante y finalmente hacer un
análisis de la información obtenida.
Finalmente, un taller de validación, el cual será presentado a la población para que pueda
tener conocimiento de la información analizada y pueda comprobar si ésta responde a la realidad
y si el diagnóstico aporta soluciones a los problemas.
Por otro lado Austral (2020) señala que estas son las etapas del diagnóstico participativo:
Motivación, es necesario la voluntad política y social donde los cambios sean deseados.
Conformar el equipo evaluador, organizadores y coordinadores de los actores y acciones.
Identificación de actores y convocatoria, garantizando la participación, representatividad y
legitimidad de los integrantes de la comunidad. Priorización de problemas, ordenan los
problemas jerárquicamente. Plan de trabajo, se delimitan objetivos y cronogramas (plazos,
responsables y presupuestos) Recopilación y análisis de información, considerando fuentes
primarias, secundarias y todos los recursos disponibles. Presentación de resultados, discutir con
la comunidad para poder validar, complementar y profundizar. Definición de acciones, qué se
realizará frente al problema.
1.1.4. Desafíos del diagnóstico social participativo
Teniendo en cuenta las características y la importancia del diagnóstico social participativo
antes mencionadas, podemos inferir que es una herramienta metodológica que está relacionada
con el desarrollo de una comunidad o entorno social en el que sea aplicado. Ya que, permite la
identificación no sólo de factores negativos sino que también positivos que influyen en una
comunidad, de igual forma, nos permite conocer las consecuencias que pueden surgir en un corto,
mediano y largo plazo; poder identificarlas y priorizar las acciones y medidas para una pronta
solución. Como menciona Olga Nirenberg, una socióloga ,Doctora en Ciencias Sociales y
consultora de programas de UNICEF, en una entrevista realizada por la RedEAmérica (2013) “el
sólo hecho de realizar el diagnóstico participativo introduce cambios positivos en la situación
problemática, ya que facilita la concientización y sensibilización acerca de los temas abordados”.
Dicho ello, un diagnóstico participativo es en definitiva un instrumento relevante en el enfoque
de desarrollo.
Sin embargo, la realización de un diagnóstico social participativo presenta desafíos sobre
todo si se emplea en grupos sociales grandes, como comunidades por ejemplo. Ante ello,
Nirenberg O. (2013) nos menciona tres desafíos al llevar los diagnósticos participativos a la
práctica.
● Desarrollar y/o combinar técnicas apropiadas que posibiliten incluir en forma
protagónica a los distintos actores, sobre todo a los más desaventajados.
● Superar las resistencias a la participación genuina; aceptar las posturas críticas;
escuchar.
● Informar e involucrar a autoridades y funcionarios municipales, provinciales, y del
estado para otorgar viabilidad política no sólo al diagnóstico sino a ciertas
acciones superadoras posteriores que de otro modo se verían sometidas a
dificultades.
Por otro lado, CONAFOR (s.f.) menciona algunas de las causas del porqué el desarrollo
comunitario a menudo puede fracasar.

● Una deficiente planificación y formulación de programas: dentro de la etapa de


diagnóstico participativo, se busca además de que los miembros de la comunidad
sean conscientes y analicen los problemas que presentan, que puedan identificar o
propongan alternativas, acciones, programas de solución que afronten dicha
situación; por lo tanto, si este proceso no se da de forma oportuna puede ocasionar
una deficiente planificación y formulación de programas que al ser ejecutados
perjudicarán al desarrollo de la misma comunidad.
● Una mala distribución de los recursos: cuando se hace uso de una información
incompleta de la comunidad para planificar los esfuerzos del desarrollo, existe la
predisposición de distribuir en proporciones inadecuadas los recursos, siendo
repartidos a grupos que no lo necesitan dejando de lado a quienes realmente los
requieren.
● La promoción de soluciones técnicas no apropiadas: Con frecuencia los
facilitadores, en este caso los trabajadores sociales, promueven o hacen uso de
técnicas poco apropiadas y las personas se rehúsan a ejecutarlas por considerar
que no responden a sus necesidades; ello se debe a que el especialista no consideró
las características de la población, ni las condiciones, necesidades y problemas
locales, como tampoco presenta un adecuado manejo de la metodología que
debería integrar a todos los miembros de la comunidad y los recursos con los que
cuentan.
● Una promoción inadecuada: El manejo de información acerca de programas,
convocatorias, reglas para acceder a los apoyos y su ejecución, períodos y lugares
para presentar solicitudes, requisitos para participar, el papel del asesor técnico y
la relevancia del interés general sobre el interés personal, con frecuencia son mal
comunicados o analizados. Cuando ello sucede, la participación es escasa y egenra
rechazo por parte de la comunidad. Es por eso, que el trabajador social debe estar
correctamente capacitado para el manejo de la información pues debe ser útil y
atractiva para la toma de decisiones, además, debe ser comunicada de forma clara
y precisa con un lenguaje adecuado para el entendimiento de todos.
● Metodologías de capacitación poco eficaces: De igual forma, se deben
considerar las características de la población, sobre todo sus niveles de escolaridad
y de habilidades en los procesos de educación formal. De modo que, las
metodologías de capacitación utilizadas en el desarrollo comunitario sean
efectivas.
1.1.5. Herramientas o instrumentos para el diagnóstico social participativo
Para elaborar un diagnóstico social participativo, se requiere en primera instancia el
involucramiento y participación activa de todos los miembros de la comunidad, con la finalidad
de identificar con precisión las necesidades o problemas que se presentan dentro de esta. Ahora
bien, dentro de los procesos participativos es importante considerar algunas características que
según nos menciona López M. et al. (2018) son que debe existir la capacidad de trabajar
simultáneamente, de forma que, sea un grupo que promueva y esté debidamente capacitado para
que favorezca la participación, genere confianza y relaciones horizontales entre quienes
participan; además, se debe hacer uso de un lenguaje que se adecue a las características de la
población y el proceso de comunicación sea efectivo, asimismo, se debe establecer de forma clara
el rol a cumplir de cada protagonista en el proceso, realizar un diagnóstico que reintegre ideas o
propuestas creativas a la comunidad, priorizar el problema a tratar y los objetivos a lograr,
planificar una acción integradora que viabilice a la comunidad apropiarse del proceso, es decir,
sentirse parte de él y hacerlo suyo, por último, evaluar los resultados. Todos estos aspectos
mencionados anteriormente, son imprescindibles en la aplicación de las herramientas si se quiere
elaborar un buen diagnóstico, pero también se debe considerar seleccionar facilitadores para tener
un rotundo éxito, según Geilfus F. (2009) estos pueden ser los líderes de la comunidad, personas
que tengan alguna experiencia y disposición para el diálogo con esta, sin que exista de por medio
un interés personal o relación política-económica.
Por otro lado, al estar sometidos a un entorno que está sujeto a la incertidumbre y un
cambio constante , la comunidad no es ajena a este fenómeno por lo cuál es preciso dedicar
tiempo para que las personas se familiaricen con las nuevas metodologías participativas, el
profesional de trabajo social debe asumir su rol de educador, promotor y capacitador, pues, los
agentes sociales implicados deben presentar actitudes que posibiliten la reflexión, el diálogo y la
acción colectiva.
Es por ello, que el proceso de participación y las metodologías que se vayan a aplicar
deben elaborarse y planificarse de tal forma que respondan a las necesidades de la población,
para ello, es fundamental elegir las herramientas afines que analicen, comprendan, debatan, y
decidan colectivamente cuestiones significativas para la comunidad. (López M. et al.,2018). Es
oportuno mencionar, que desde el enfoque participativo, el diagnóstico social se convierte
también en un instrumento de concientización y movilización social; siendo un proceso iterativo
no culmina su función al inicio de la planificación, sino que durante todo el proceso se adapta
según las necesidades que se presenten.
A continuación se presentan algunas de las herramientas e instrumentos necesarios para la
fase del diagnóstico social participativo, los cuáles son particularmente útiles para determinar
junto a la comunidad los problemas que los afectan y las acciones que pueden realizar en
respuesta. Estos son mencionados por Geilfus F. (2009) en su libro 80 herramientas para el
desarrollo participativo.

Árbol de problemas
Este ejercicio profundiza el censo de problemas en el sentido analítico, pues
ayudará tanto a los miembros de la comunidad como al técnico a comprender mejor la
problemática, estableciendo el problema principal, las causas y sus efectos. A pesar de
ser relativamente complejo, se puede llegar a definir las causas de los principales
problemas, lo cuál permitirá definir por consiguiente los objetivos. Una recomendación en
su aplicación es que no debe utilizarse si el grupo no demuestra agilidad e interés en la
discusión. Se hará uso de ciertos materiales como tarjetas, papelote, plumones, pizarra y
tiza; y se empleará de 1 a 3 horas dependiendo de la complejidad y número de
participantes. En cuanto a la metodología, se requiere de siete pasos a seguir:
● Paso 1: retomar los problemas identificados y escribir cada uno en una tarjeta
separada.
● Paso 2: explicar a los participantes que se va a buscar identificar los problemas y
sus causas. Pedirles identificar algún problema que les parece más importante y
colocarlo en el centro de la pizarra.
● Paso 3: pedir a los participantes, revisar las demás tarjetas para identificar si otros
problemas no son la causa del problema colocado en el centro. Se debe colocar las
tarjetas “causas” por debajo de la tarjeta central, en línea de causas; hacer una
lluvia de ideas por si se identifican otras causas. Discutir cada paso.
● Paso 4: repetir el ejercicio anterior, para identificar otros problemas que podrían
ser “consecuencia” de problemas ya colocados.
● Paso 5: revisar todas las tarjetas que no han podido ser ubicadas, para ver si no
tienen ninguna relación con ninguna de las tarjetas ya colocadas.
● Paso 6: al final se debe tener uno o varios “árboles” de problemas. Es muy
importante lograr determinar, para él o los árboles, un problema “central” del cual
se derivan la mayoría de los demás.
● Paso 7: pedir a los participantes su opinión sobre el ejercicio. Anotar el resultado
y entregar el papelón o una copia del resultado al grupo.

Matriz de priorización de problemas


El objetivo de esta herramienta es establecer un diagrama con los principales
problemas enfrentados por la comunidad, identificados en el primer ejercicio. Una vez
distinguidos los problemas se debe determinar cuáles son los más importantes para la
comunidad en cuanto a necesidad u afección que genere. El tiempo empleado es de 1 hora
y los materiales que se requieren son papelote,plumones,pizarra y tiza. Se realizará una
matriz de doble entrada con el mismo número de líneas y de columnas, que hay de
problemas identificados. Se debe escribir en la primera línea y la primera columna, un
problema por celda, en el mismo orden. Nos ubicamos en la primera celda donde se
encuentra el problema 1 (1ra columna) y el problema 2 (2da línea). Preguntar a los
participantes, ¿cuál del problema número 1 y número 2 debería ser resuelto con más
urgencia?. Luego de que en consenso se tome una decisión se debe escribir en la celda de
intersección el problema elegido, de esa forma se continuará hasta completar la tabla y
haber comparado cada uno de los problemas. Al finalizar, se realizará un conteo de cuál
de los problemas aparece más en la matriz y se ordenará por frecuencia, el que se reitere
más será el problema principal.

Identificación de soluciones locales o introducidas


Este ejercicio consiste en que la gente identifique, con el apoyo de los
facilitadores, y para cada uno de los problemas considerados, cuales son las soluciones
que se han experimentado localmente, y si no existen, cuáles soluciones podrían
introducirse o validarse. Es importante dar prioridad a las soluciones locales, dejando las
soluciones introducidas solamente para los casos en que las primeras no existan o no sean
eficaces. Esta aplicación presenta dos ventajas: apoyar a la comunidad a partir de lo que
hacen los individuos para el diseño de programas o propuestas, y fomentar en el grupo,
confianza, auto-estima y espíritu de investigación. La metodología empleada es que el
trabajo se hace en asamblea, de una duración de 1 a 3 horas, por varios días si se tratase
de un trabajo de campo y el material a utilizar son plumones, papel y pizarra. Además se
seguirá el siguiente flujograma lógico:
● Pregunta 1: ¿Existen soluciones locales (que hemos hecho para tratar de
solucionar este problema)?
No: se deberá identificar soluciones potenciales para introducir.
Si: pasar a la pregunta 2.
No sabemos: hacer investigación de campo.
● Pregunta 2: ¿Las soluciones locales dan buenos resultados? (usar matriz de
evaluación si necesario)
No: pasar a la pregunta 3.
Si: las soluciones deben ser promovidas.
No sabemos: hacer investigación de campo.
● Pregunta 3: ¿Las soluciones locales pueden ser mejoradas?
No: pasar a la pregunta 4.
Si: deberá enfocarse en el mejoramiento de las soluciones locales y
posiblemente su modificación con elementos introducidos.
No sabemos: hacer investigación de campo y revisión técnica.
● Pregunta 4: ¿Hemos visto soluciones en otros lugares que podrían ser
introducidas?
No: deberíamos investigar con ayuda de los técnicos
Si: enumeramos lo que hemos visto para analizarlo.
Si no existe suficiente información acerca de las soluciones locales, es necesario
un trabajo de campo para lo cuál se utilizará la siguiente herramienta, auto-diagnóstico de
campo de soluciones locales. Por otra parte, si el flujograma es completado, se puede
ordenar las soluciones a todos los problemas analizados, en una matriz.
Auto-diagnóstico y análisis de campo de soluciones localesE
Es uno de los ejercicios más importantes y eficaces si se realiza de forma
adecuada, pues, ayuda en los procesos de identificación de proyectos. Su objetivo es
identificar las soluciones implementadas localmente para responder a los diferentes
problemas. De igual forma, debe ser realizado de forma grupal, incluyendo a los
participantes, técnicos, facilitadores, ya que, les hará , tomar conciencia de su propio
potencial de adaptación y de innovación, para poder evaluarlo, mejorarlo y sistematizarlo
de forma organizada. Se empleará de 1 a 2 horas en la preparación y de 2 a 3 en el análisis
y el material utilizado será una pizarra para la preparación, papel, plumones, libretas para
trabajo de campo.La metodología que se aplicará se divide en 3 fases: la de preparación,
implementación y análisis.
● Fase de preparación: Se va a identificar las necesidades de investigación de
campo, según las necesidades, el grupo va a decidir la marcha a seguir. Los puntos
básicos a definir son los siguientes:
■ ¿Qué estamos buscando?
■ ¿Dónde lo vamos a buscar?
■ ¿Qué instrumentos vamos a utilizar?
■ Definición y preparación de los instrumentos.
■ ¿Quién va a hacer el diagnóstico?
Lo más oportuno, es encargar la investigación a un grupo enfocado para que
respondan a las preguntas mencionadas, se pueden acordar “términos de referencia” de
dicho trabajo de campo. Puede acordarse de antemano un listado de los productos
esperados.
● Fase de implementación: Es importante dejar que el grupo haga su investigación
sin presencia ni participación permanente de los facilitadores; el rol de estos es
más en la preparación y el análisis.
● Fase de análisis: Una vez concluido el trabajo de campo, se convoca otra reunión
donde el grupo de trabajo presentará los resultados para la retroalimentación de
otros ejercicios: la identificación, el análisis y la priorización de soluciones.
Matriz de evaluación de soluciones
El objetivo de esta herramienta es evaluar ex-ante con la comunidad, ello significa
realizar una evaluación en el proceso de definir un proyecto, antes de que se tome la
decisión de ejecutarlo. Se debe por lo tanto,considerar la factibilidad y/o adecuación de
las diversas soluciones planteadas. Para ello, se requerirá de un máximo de 3 horas
dependiendo de la complejidad y la disposición de los participantes, por otro lado, el
material empleado será papel, tarjetas, plumones, pizarra o papelón. Y en cuanto a la
metodología se tomará en cuenta cinco pasos a seguir:
● Paso 1: determinar y consensuar los criterios de evaluación, estos pueden ser
según su naturaleza: beneficios aportados, es decir productividad y calidad de
vida; sustentabilidad, equitatividad, se refiere sí se beneficiarán todos por igual de
la alternativa; factibilidad técnica y social, si es posible y aceptable implementar la
alternativa; tiempo de espera, cuándo se empezará a sentir los beneficios; y por
último el costo. Ante ello, el facilitador debe tener un papel más propositivo para
asegurar que se integren todos los criterios importantes.
● Paso 2: se prepara una matriz con las líneas encabezadas por las diferentes
soluciones a evaluar, las columnas encabezadas por los criterios de evaluación.
● Paso 3: concertar las unidades y el método de puntaje. En tanto que las unidades
dependen de la proporción de personas alfabetizadas. Puede ser con números,
cruces, símbolos; el rango va desde tres aspectos (malo-indiferente-bueno) hasta 5,
preferiblemente no más. Por su parte, el método se da por consenso (en este caso
el facilitador llena la matriz), o por votación (en este caso cada participante irá a
“votar” sobre la matriz).
● Paso 4: para cada alternativa, revisar los diferentes criterios y colocar una
puntuación a cada uno. El facilitador debe evitar un error común de confundir
puntuaciones positivas y negativas, para evitar este error es bueno expresar todos
los criterios en forma positiva.
● Paso 5: una vez completada la matriz, se puede adicionar o combinar las
puntuaciones para priorizar las diferentes alternativas.
Análisis FODA
Es uno de los instrumentos más conocidos y empleados en el cuál se da el análisis
colectivo de aspectos positivos y negativos existentes ante un determinado contexto,
situación o problema, es decir, realiza una evaluación ex-ante de las principales
alternativas priorizadas para tratar de comparar ventajas e inconvenientes, prever posibles
problemas. El tiempo requerido de aplicación es de 1 a 3 horas y su metodología consiste
en que para cada una de las alternativas que se quiere analizar, en este caso: fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas; se dará en forma de lluvia de ideas. Una de las
ventajas de su aplicación es incluir los elementos externos que pueden influir en el éxito
de la propuesta.

Selección de opciones - opción única


Esta herramienta consiste en establecer de forma rápida y eficaz el nivel de
convergencia y divergencia de los participantes con respecto a una cuestión, es decir, se
busca encontrar una respuesta apropiada a un desacuerdo mediante la postulación de
diversas alternativas de solución (máximo 3 opciones) empleando de 10 a 15 minutos.
Los materiales a utilizar son pizarra, papelote y plumones. En cuanto a su metodología
consiste en tres pasos:
● Paso 1: si la discusión se alarga demasiado alrededor de 2 ó 3 opciones, el
facilitador visualiza estos puntos en la pizarra o papelón. Junta los puntos con
líneas (formando un triángulo si son tres).
● Paso 2: se pide a cada participante, colocar una sóla cruz cerca de la opción que le
satisface más; pero también puede colocarla a cierta distancia entre las opciones,
en caso de que la persona por ejemplo esté de acuerdo con dos opciones pondrá su
marca en medio de estas.
● Paso 3: los participantes interpretan los resultados: si hay consenso sobre una de
las opciones o si hay que buscar un medio término entre dos opciones. El
facilitador no debe opinar hasta después que las personas lo hayan hecho.
Selección de opciones - opciones múltiples
Es similar a la anterior herramienta, sin embargo en esta se busca establecer de
forma rápida el grado de preferencia de los participantes ante 3 opciones y hasta 20 de
ellas. Permite saber de qué forma proceder con la discusión, aunque su nivel de
objetividad es menor a la matriz de comparación por pares, pero más rápido. El tiempo
empleado será de 30 a 45 minutos y el material utilizado serán una pizarra, papelote,
plumones y tarjetas. Emplearlo requiere de tres pasos a seguir:
● Paso 1: después de una lluvia de ideas o discusión , aparece un número de
problemas o de opciones demasiado grande para seguir tratando todos. Se requiere
por lo menos eliminar las menos relevantes y para ello, el facilitador colocará
todas las tarjetas en el pizarrón y propone a los participantes votar. Decidir
cuántos “votos” tendrá cada participante depende del número de opciones y de
participantes, por tanto, si hay muchas opciones y pocos participantes, cada uno
podría tener bastante votos; o podria ocurrir lo contrario, si hay pocas opciones y
muchos participantes, la cantidad de votos disminuye.
● Paso 2: se pide a cada participante, colocar todos los votos que tienen, con una
sóla cruz por opción.
● Paso 3: el facilitador ordena las tarjetas en dirección hacia abajo, por el número de
votos que han recibido. Los participantes interpretan los resultados y deciden los
pasos a seguir: p.ej., eliminar de la discusión las opciones que no han recibido
ningún voto, profundizar la discusión, etc.

Cuestionario visualizado
La finalidad de este ejercicio consiste en conocer la opinión de los participantes en
base a un cuestionario sencillo, además puede permitir terminar una discusión que se
alarga y dinamizar el evento. Ello se realiza mediante preguntas establecidas acerca de
temas en particular, se colocan opciones simples que indiquen su opinión (p.ej.
satisfecho, no satisfecho). Tiempo requerido de 30 a 45 minutos y el material a emplear
será una pizarra, papelote y plumones. Por otro lado, su metodología consiste en seguir
cuatro pasos:
● Paso 1: establecer el cuestionario según las circunstancias, un cuestionario pre-
determinado, o se determinan los puntos con los participantes.
● Paso 2: se visualizan las preguntas en el pizarrón (usando una simbología si hay
participantes no alfabetizados), ordenadas en una matriz; se acuerda una escala
sencilla de apreciación (p.ej. bueno, indiferente, malo) y se establecen columnas
en la matriz; puede haber una columna adicional para comentarios.
● Paso 3: se pide a cada participante, colocar una sóla cruz por pregunta, en la
columna que más corresponde a su opinión.
● Paso 4: los participantes interpretan los resultados. El facilitador no debe opinar
hasta después que la gente lo haya hecho.

Análisis de pro y contra: juego de “si señor - no señor”


Es utilizado cuando se necesita analizar claramente los pro y contra de una opción,
pues las personas no se logran expresar de forma entendible o cuando se quiere precisar
las diferentes percepciones. El objetivo entonces de este instrumento es propiciar un
diálogo abierto, usando un juego de cambio de roles, el tiempo que se necesitará será de 2
a 3 horas y el material consta de una pizarra, papelote, plumones y tarjetas. Para realizarlo
se requiere de cinco pasos a seguir:
● Paso 1: identificar el tema que necesita ser aclarado el cuál debe afectar a todos
para que puedan participar de forma activa. El tema debe ser expresado en forma
de una propuesta o declaración positiva por ejemplo, debemos eliminar
completamente la quema.
● Paso 2: seleccionar entre los participantes, dos voluntarios: el optimista (sí señor),
él tratará de resaltar todos los aspectos positivos para adoptar la propuesta. El
pesimista (no señor) resaltará los aspectos negativos, todos los problemas y
dificultades que pueden ocurrir. Los técnicos pueden participar como uno u otro
de los protagonistas. Darles un tiempo aparte del grupo para preparar sus
argumentos.
● Paso 3: Ambos deben tratar de solicitar la intervención de los participantes de su
lado. Cada idea se visualiza en una tarjeta y se coloca en la pizarra. Del lado del
“sí - señor” o del “no - señor”. A fin de que se vea como una competencia para ver
cual de los dos tendrá más ideas de su lado.
● Paso 4: cuando ya ninguno puede producir más ideas y argumentos, se analizan
los pro y contra de la propuesta, ordenando y priorizando las tarjetas, esto puede
dar lugar a una nueva ronda pudiendo presentarse nuevos voluntarios.
● Paso 5: la información obtenida debe estar organizada en un cuadro comparativo
de los pro y los contra de la propuesta inicial. Puede ser útil ordenar las ideas en
forma de diagrama de impacto.
Otra forma de jugar es que en lugar de usar voluntarios, se pide a los participantes
repartirse en dos grupos, sentados frente a frente. Un grupo va a buscar los pro, el otro los
contra. Primero cada grupo tiene una discusión interna, produciendo ideas y argumentos.
Después cada grupo presenta sus argumentos, y el otro grupo debe responder.

Análisis de impacto: El objetivo de este ejercicio es analizar ex-ante con todos


los miembros de la comunidad, las consecuencias que puedan darse de la implementación
de un proyecto. Para ello se realizará un flujograma similar a un árbol de problemas, solo
que este es más fácil de ejecutar y de igual forma, servirá a reconocer aspectos que
pueden ser base de las decisiones importantes a tomar en la implementación del proyecto
o acción. Se requerirá de 1 a 2 horas y se necesitará papel, tarjetas, plumones, pizarra o
papelote. Para aplicarlo, debemos seguir cinco pasos sencillos:
- Paso 1: explicar el ejercicio a los participantes.
- Paso 2: escribir en medio de la pizarra o en una tarjeta, la acción o el proyecto
cuyo impacto se quiere evaluar.
- Paso 3: hacer una lluvia de ideas acerca de las posibles consecuencias positivas de
la acción; colocar la ideas en la parte superior de la pizarra/papelón, en forma de flujograma, es
decir, las consecuencias deben ordenarse en cadenas de causa - consecuencia.
- Paso 4: Repetir el ejercicio con las posibles consecuencias negativas,
colocándolas en la mitad inferior de la pizarra.
- Paso 5: Discutir el flujograma final.
1.1.6. Técnicas para el diagnóstico social participativo
El Trabajo Social como una disciplina se ha nutrido de teorías, metodologías,
técnicas e instrumentos las cuales le han permitido esclarecer sus prácticas y planes de
acción. (Ávila G., 2017, p.1). Todos los elementos dichos son el eje central de la
intervención del trabajador social en todos los espacios sea a nivel individual, familiar o
grupal y en comunidad, ya que su uso complementará y hará eficaz y dinámica su
accionar. Teniendo en cuenta lo dicho, es importante precisar acerca del dilema o
disyuntiva que existe entre los términos de instrumentos y técnicas, a fin de que no exista
una confusión con el punto anteriormente tocado.
Según nos dice Ávila G. (2017) es importante esclarecer y definir correctamente
dichos términos, pues el dominio que tengamos de los mismos influenciará en el análisis e
intervención de cualquiera de los espacios en donde actúa el profesional de Trabajo
Social. Es así que menciona las siguientes definiciones.
1.1.6.1. Instrumentos/herramientas
Constituyen las vías tangibles y materiales que faciliten y sean un medio para una mejor
intervención-acción a nivel micro y macro social, por ejemplo:
● El diario de campo
● Los expedientes
● Manuales de procedimientos
1.1.6.2. Técnicas/ Medios
Conjunto de procedimientos intangibles los cuales se apoyan de los instrumentos o
herramientas para el análisis integral y holístico de la sociedad, algunos ejemplos de estos son la
observación, la visita domiciliaria y el rapport. Es preciso recalcar que en las técnicas están
sustentadas las metodologías de Trabajo Social.
Ya establecidos los términos y sus conceptos correspondientes, se presentan a
continuación técnicas que potenciarán la praxis del trabajador social en cuanto a su definición y
el uso que se le da.

Observación
Es una de las técnicas primordiales y una de las características que debe consignar
el trabajador social, mirar de forma minuciosa y con detenimiento alguna situación,
entorno y contexto, con la finalidad de adquirir conocimiento sobre el comportamiento o
características que presenta. En cuanto a su uso, es fundamental en cada uno de los
métodos de intervención: caso, grupo, comunidad; pues nos permitirá en este caso
identificar los problemas, necesidades y características de una comunidad para elaborar
un diagnóstico pertinente.

Rapport
Según Taylor y Bogdan (1984) citado en Noboa, A., Robaina, N.(s.f.) es la
confianza profunda, una buena relación de confianza con el entrevistado;implica sintonía
en las presentaciones, emociones, acuerdo en las utilidades propias de la entrevista. Por
tanto, hace referencia al fenómeno en el cuál dos o más personas son afines y tienen
establecido un vínculo de confianza. Esta técnica es utilizada mayormente en estudio de
casos y familia pues se convierte en un puente de comunicación, sin embargo,
situándonos en la comunidad su aplicación es también imprescindible ya que la
comunicación es clave para relacionarnos con los miembros de la comunidad.

Investigación
Según menciona Hernández Sampieri (2020), la investigación es “un conjunto de
procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”. Se refiere
entonces al proceso de efectuar acciones con el fin de conocer un suceso o acontecimiento
específico. Dicha técnica está involucrada en todos los ámbitos de intervención del
trabajador social, pues su uso contribuirá a la creación de nuevas metodologías de
intervención como de estrategias que respondan efectivamente a las carencias de una
población.

Análisis
Según nos dice Ávila G. (2017) es un exámen detallado de una cosa, persona,
contexto o situación para conocer sus características y cualidades para de dicha forma
inferir determinadas conclusiones. Por otro lado, es también un proceso mediante el cuál
va más allá de los datos que se tiene del fenómeno de estudio, se centra principalmente en
entenderlos y comprenderlos. (González G.,Cano A. 2023). En lo que concierne al uso de
esta técnica, es una acción que nos permite reflexionar y ver con mayor claridad las
situaciones que analizamos, esta subyace a la observación.
Diálogo informal
Hace referencia a una conversación espontánea y directa entre dos o más personas
donde se da el intercambio de información y se establece un vínculo de confianza. (Ávila
G., 2017)
Es utilizado mayormente para crear rapport con las comunidades y usuarios para
la obtención de datos clave.

Barrido de área
Ávila G. (2017) define esta técnica como un recorrido que se realiza cuando nos
introducimos por primera vez en una comunidad para explorar y conocer sus principales
características. Dentro de ellas podemos considerar entonces, las culturas, tradiciones,
forma de vida, actividades de producción, lenguaje, recursos con los que cuenta, entre
otros. Asimismo, esta técnica es propia del Trabajo Social comunitario que debe estar
complementado por el recorrido sensorial y de instrumentos como el mapa.

Recorrido sensorial
Aquí se establece una clara distinción con el barrido de área pues, a diferencia del
anterior este se enfoca en aspectos subjetivos del investigador, es decir, los sentimientos,
olores, emociones que le aporta la comunidad al interactuar con ella. Dicha técnica se
emplea junto con el rapport en el Trabajo Social comunitario, además se debe hacer uso
también de instrumentos como la entrevista. (Ávila G., 2017)

Grupo focal
Por su parte Powell, Single, y Loyd (1996) citado por Rodas F. y Pacheco V.
(2020) definen al grupo focal como “un grupo de individuos seleccionados y reunidos
por el investigador con el propósito de discutir y comentar, desde su experiencia, sobre un
tema que es el objeto de estudio de la investigación” (p. 499). Podemos decir de ello, que
para un grupo focal los participantes deben ser seleccionados por el investigador, en este
caso el trabajador social, con el propósito de que se forme una muestra representativa de
la comunidad para que se enfoquen en un tema en específico y así obtener opiniones y
tomar decisiones en relación a este.
Asamblea comunal
En nuestro país según la Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades
Campesinas, se da la Asamblea General de la comunidad, que está representada por los
líderes de un colectivo o comunidad; en cuyo caso se reúnen con la finalidad de debatir
ideas o situaciones que afecten su forma de vivir. Puesta como técnica en la intervención
del Trabajador Social, debe ser utilizada para efectuar procesos de participación y
transformación social.

Sondeo
Según menciona Ávila G. (2017) es la exploración de un área, terreno o
comunidad con el fin de averiguar datos sobre la misma. Esta técnica se utiliza en el
Trabajo Social comunitario y el Trabajo Social familiar como un primer momento para
conocer una situación a profundidad, además , conocer la opinión y preferencias de una
comunidad determinada.

Investigación acción participativa (IAP)


La investigación acción participativa es una técnica compleja pero de gran utilidad
en la labor del Trabajador Social pues como bien menciona Gómez J. (2015) es un
proceso de autorreflexión, autoliberación y transformación sociocultural, que comprende
una verdadera y real participación de las y los sujetos afectados, a los que se les
denominan como co-investigadores, pues ellos y ellas participan activamente en el
planteamiento del problema a ser investigado, en la construcción del supuesto para la
acción, en la elaboración del plan de acción, en el curso de la ejecución de dicho plan, en
la selección de los métodos y técnicas a ser utilizados, en el análisis e interpretación de los
datos, y en la decisión de qué hacer con los resultados y las acciones a programar
conjuntamente.
En relación, podemos decir entonces que es una técnica que está involucrada en
todo el proceso del diagnóstico participativo y cuyos componentes o características que
presenta son fundamentales para su elaboración, sistematización y evaluación. Pues, como
es sabido el objetivo principal del diagnóstico socio-participativo es la creación de saberes
producidos por las y los co-investigadores o miembros de la comunidad, desde sus
condiciones de vida y que pueden ser sujetos que generen la transformación social, que
puedan superar sus estados de malestar. Además, debemos conocer que el rol del
investigador o trabajador social no es de conductor del proceso, sino que es un facilitador
de este, que cuenta con la capacidad y competencias necesarias así como los
conocimientos y manejo de metodologías y técnicas participativas; direccionando
problemáticas y conflictos hacia soluciones propuestas por los mismos afectados.

CAPÍTULO II: EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, TÉCNICAS E


INSTRUMENTOS

1. Trabajo social comunitario


El Trabajo Social Comunitario tiene sus antecedentes remotos poco precisos,ya
que desde antiguo se detectan formas de intervención a nivel comunitario.Suele admitirse
que esta modalidad tiene sus orígenes iniciales en 1920 en Estados Unidos y empieza a
perfilarse como una profesión;si bien no se generaliza en la «cultura profesional del
Trabajo Social» hasta años más tarde,y admitiendo,tal como se había descubierto
anteriormente,que el motivo por el que una persona podía verse en dificultad para
responder a sus necesidades estaba en las circunstancias familiares y ambientales (Moix,
1991: como se citó en Lillo & Rosello , 2004).
Se reconoce como modalidad sistematizada,cuando se adapta al proceso que
indica el modo y manera en que hay que actuar para provocar los deseados cambios en la
comunidad.La modalidad de intervención en el nivel comunitario del Trabajo Social fue
considerada uno de los tres métodos de intervención clásicos,junto con el nivel
individualizado y grupal. (Lillo & Rosello , 2004)
Este método surge como método especializado del Trabajo Social en Estados
Unidos en la década de los años 40,coincidiendo con la penetración colonialista en
Latinoamérica y algo más tarde,con el propósito de ayudar a los países europeos aliados
que habían sufrido las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Surge de forma paralela al auge de los programas de desarrollo comunitario que
fueron superándose ante su cuestionamiento.A partir de los años 60-70,se llega a la
conclusión de que no se había logrado una metodología adecuada para la realización de la
práctica profesional.De hecho,en 1962 fue aceptado como un campo de práctica del
Trabajo Social por la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Norteamericanos.
Históricamente,el primer abordaje de la intervención comunitaria es eminentemente
empírico y de inspiración religiosa,con el propósito de mejorar las condiciones sociales de
las clases sociales deprimidas.Juan Luis Vives y su experiencia en Brujas,el Sistema de
Hamburgo de 1765,la Organización de la Caridad en Glasgow por Thomas Chalmers en
1805 y en Elberfeld por Daniel Von der Heydt en 1825,muestran claramente la
preocupación por atender los problemas sociales desde formas organizativas de
intervención en zonas limitadas y definidas:parroquias,barrios,distritos,etc.(Lillo &
Rosello , 2004)
1.2. Definición del Trabajo social comunitario
Según Lillo & Rosello (2004)En el Trabajo Social Comunitario el trabajador
social puede ayudar a las comunidades a comprender los problemas sociales existentes en
su seno y a utilizar los recursos disponibles para dar soluciones que mejoren y fortalezcan
a toda la comunidad y enriquezcan la vida de sus miembros. Este método de intervención
pretende dar respuesta a las necesidades comunitarias y en él,el rol de ayuda del
trabajador social no está dirigido solamente hacia los miembros de un grupo,sino que
conduce sus esfuerzos al lado de los individuos con quien trabaja.Por ello,algunos autores
consideran que el Trabajo Social Comunitario es una metodología de trabajo desde la
base:trabajar con la comunidad,no sólo para la comunidad.Es decir,no es tanto una acción
sobre la comunidad,cuánto una acción de la comunidad,que nace de la integración de
cuatro componentes:el estudio de la realidad,la programación de actividades,la ejecución
y la evaluación de lo realizado o lo que se está realizando. Podemos señalar que el
Trabajo Social Comunitario:
● Es una metodología de trabajo centrada en la resolución autogestionada de las
necesidades colectivas.
● Se inserta en un contexto de globalidad,que tiene en consideración el conjunto de
las actividades socioculturales, socioeconómicas y sanitarias de una colectividad.
● Su objetivo general es la promoción de grupo e individuos y se opone a las
propuestas puramente asistenciales.
● El trabajador social es un agente de cambio,cuyo objetivo concreto es la
revitalización y la animación de una colectividad,poniendo en acción recursos
escondidos,detectando capacidades latentes de iniciativas,revitalizando las
capacidades de solidaridad.
● Se impone claramente una concienciación,movilización o politización del grupo al
cual se dirige la acción.
● El Trabajo Social Comunitario ya no se dirige a clientes específicos sino que
intenta alcanzar la globalidad de los problemas de un sector o de una
población.Hay una idea más espacial y geográfica que personal.
En resumen,el Trabajo Social Comunitario es la intervención social en el ámbito
comunitario (desde una perspectiva global del individuo,a través de grupos y en su
comunidad) encaminados a desarrollar las capacidades personales,grupales y
vecinales,fomentando la autoayuda y la solidaridad,potenciando los propios recursos de la
comunidad,tanto a través de la participación activa de sus habitantes,desde la perspectiva
individual,como la de sus organizaciones formales o informales,a través de sus
grupos.Entre el individuo y la comunidad está pues el grupo,(tanto el socio terapéutico y
educativo,de acción social y de apoyo social y ayuda mutua) primera esfera que ofrece al
individuo su dimensión social,que con sus vínculos racionales ofrece un beneficio para los
individuos y la comunidad (Rossell,1994 , como se citó en Lillo & Rosello , 2004).
A través de esta intervención se pretende que la comunidad tenga acceso a la
igualdad de oportunidades y recursos de su propio planteamiento,donde se cubran
integralmente las necesidades básicas de la población,sintiéndose sujetos,actores de su
vida y evolución,potenciando la vida asociativa de la comunidad,integrándose como tal
comunidad en el resto de la localidad.En este proceso se está produciendo la movilización
de recursos humanos e institucionales en la propia comunidad,que va a ayudar a un mejor
nivel y calidad de vida de los ciudadanos que la componen.(Lillo & Rosello , 2004)
1.2.1. Principios
El Informe de Naciones Unidas Sobre «El progreso social mediante el Desarrollo
de la Comunidad»(1955)citado por Lillo & Rosello , 2004),es un documento importante
para entender el enfoque y la concepción inicial del desarrollo comunitario,en tanto en
cuanto se concibe como «un proceso destinado a crear condiciones de progreso
económico y social para toda la comunidad,con la participación activa de ésta y la mayor
confianza posible de su iniciativa» (Ander-Egg,1987: como se citó en Lillo & Rosello ,
2004) y son,según este autor ,principios fundamentales de la intervención comunitaria los
siguientes:
•Satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad,partiendo de los
deseos expresados por ésta.
•Consecución de un desarrollo total y equilibrado,que requiere de una acción
concertada y de unos planes múltiples.
•Priorización del cambio de actitudes,fundamentalmente en las primeras etapas.
•La mayor y mejor participación de la comunidad ha de ser uno de los principios
y objetivos esenciales,lo que supone la revitalización del gobierno local y su impulso
donde no exista.
•Para una participación es necesaria una formación de los dirigentes y miembros
de dicha comunidad,de todos sus colectivos,mujeres,jóvenes,ancianos y población en
general. •Participación también de los gobiernos y de la ayuda externa.
1.2.2. Objetivos
Los objetivos del Trabajo Social comunitario,según W.A. Friedlander(1978)
citado por Lillo & Rosello (2004),pueden resumirse en:
•Ayudar a los ciudadanos a encontrar los medios necesarios para su bienestar en
su entorno social.
•Alentar los esfuerzos cooperadores para perseguir objetivos comunes.
•Construir para los individuos y grupos canales de mutuo entendimiento para la
acción común.
1.3. Funciones del Trabajo social comunitario
Según Tenesaca (2015) El Trabajador Social cuando interviene con la comunidad
adquiere un rol de agente de cambio porque interviene en una realidad compleja y
dinámica estableciendo una relación de ayuda que provoca la autonomía individual y
social de las personas, familias y grupos. Murray manifiesta que el Trabajador o
Trabajadora Social en la intervención de la comunidad debe combinar las funciones de
guía, capacitador, experto y terapeuta social:
● Guía: en este rol el/a Trabajadora Social ayuda a la comunidad a identificar y
establecer medios para alcanzar sus fines. Este es el rol más difícil cuando una
comunidad está desorganizada y presentan actitudes de indiferencia, aquí el/a
Trabajadora Social debe estimular un sentido de cambio para una mejor calidad de
vida, expresando su punto de vista sin imponer sus ideas.
● Capacitador: el/a Trabajadora Social facilita el proceso de intervención en la
comunidad debe ayudar a despertar y enfocar el descontento como factor que
genera motivación y estímulo de la comunidad. Ayuda a las personas a conocerse
y comprenderse, facilitando también la comunicación entre las personas y grupos
de la comunidad, para que cristalicen los sentimientos y la conciencia común
frente a las necesidades y aspiraciones.
● Experto: consiste en que el o la Trabajadora Social debe contar con información
sobre la situación de la comunidad en los diferentes momentos del proceso:
investigación, diagnóstico de la comunidad, información técnica y valoración con
respecto a otras comunidades.
● Terapeuta: este papel implica la actuación como terapeutas sociales realizando un
diagnóstico y tratamiento, a través de sus grupos representativos. Para ello es
necesario que sus habitantes reconozcan sus capacidades para lograr un mejor
funcionamiento social.
Elementos

1.3.1. La Acción Social Comunitaria


Según Lillo & Rosello (2004) Este elemento hace referencia al proceso de
intervención y la metodología utilizada, por lo tanto .Señalamos la necesidad de distinguir
entre:
● La acción social para la comunidad,servicios y prestaciones sociales que
posee,cuyo reconocimiento se ha producido a lo largo del proceso histórico social
que ha vivido esa comunidad,estando actualmente el Estado obligado a prestarlos.
● La acción social en la comunidad,que se efectúa a través del proceso
descentralizado de las prestaciones y servicios que ofrecen las distintas
administraciones y en sus distintos ámbitos,y que se ha producido por dos razones
importantes, el acercamiento de los servicios al ciudadano,y la eficacia de dichos
servicios al ofrecerse en el ámbito donde se produce la demanda.
1.3.2. La Administración y las Instituciones

El segundo elemento hace referencia al plano institucional destacando las


entidades promotoras de los planes , programas y proyectos de trabajo social
comunitario.En este elemento hay que destacar el papel predominante que históricamente
han tenido las administraciones públicas ,pero también hay que conocer la actividad de
otros agentes implicados , que en algunos casos preceden a la propia administración ,
buscando y promoviendo soluciones a los problemas comunitarios.En concreto , hay que
destacar todo el entramado del tercer sector, compuesto por organizaciones no lucrativas
cuya actividad se orienta al bienestar social , las asociaciones locales y otras asociaciones
, que si bien no tiene una base local, ofrecen respuestas a comunidades cuya base espacial
no es el territorio , sino un rasgo común de carácter social , nos estamos refiriendo a todas
las asociaciones de autoayuda o de sensibilización ante determinadas problemáticas y
necesidades sociales . También hay que destacar la actividad del voluntariado junto con la
de personas anónimas con proyección de liderazgo. (Raya , 2017)
1.3.3. Los profesionales y los técnicos
Desempeñan un papel importante que se complementa con los políticos,cada uno
desde su papel;el primero estableciendo los criterios y finalidades políticas de la
intervención,los segundos aportan no sólo la aplicación e implementación técnica de esas
políticas,sino que como figuras mediadoras transmiten al nivel político las necesidades
reales,y los cauces necesarios y convenientes para hacer efectiva una acción social
comunitaria.Pero el aumento en su número no es la clave del éxito;ésta radica en la
capacidad creativa de combinar recursos profesionales e informarles en cualquier
estrategia de acción. Como señala Marchioni «se trata de realizar la ósmosis real entre las
necesidades sociales científicamente estudiadas y la voluntad política de dar la respuesta
más justa a esas necesidades» (1989:49). El trabajador social constituye uno de los
profesionales claves de la Organización de la Comunidad,que se concreta en su
operatividad por el Trabajo Social Comunitario.Sin embargo,dar una continuidad y apoyo
importante a la acción social comunitaria requiere de la colaboración y conjunción de un
equipo interprofesional.(Lillo & Rosello , 2004)

El desempeño de la tarea por todos y cada uno de los profesionales que integran
estos equipos supone que los mismos han de:
•Saber transmitir sus conocimientos.
•Potenciar y movilizar los recursos personales y comunitarios.
•Ponerse al nivel y cultura de los miembros de la comunidad en la que se
interviene.
•Conocer la cultura de la comunidad y mantener una actitud humilde,sencilla y
respetuosa.
•Establecer una relación profesional-comunitaria que dé lugar a ser considerada
por la comunidad como la persona con la que siempre se puede contar.
El profesional que desempeña un Trabajo Social Comunitario debe reunir un
determinado perfil,que en pocas palabras describe Rezsohazy (1988) citado por Lillo &
Rosello (2004):«Amar a las personas tal y como son y por sí mismas,ser
sociables,participando en intercambios y actos de convivencia,poseer el don de
exteriorizar sentimientos,del gesto espontáneo,de la frase oportuna.Respetar los ritmos
aunque sean extraños.
Pero ha de evitar así mismo, ser absorbido por la comunidad de tal manera que se
le impida ser el catalizador,o que la comunidad se manifieste reticente ante las
sugerencias y propuestas del profesional.» Ante todo,perseverancia y paciencia,actitud
técnica pero no tecnocrática.Es un profesional que se desenvuelve en un proceso de
Organización Comunitaria y que,partiendo de los aspectos señalados,coordina los
servicios existentes e intenta responder a las necesidades actuales movilizando la
comunidad,no sólo para utilizarlos mejor,sino para el proceso personal de conciencia de
su propio entorno.(Lillo & Rosello , 2004)
1.4. Propuesta metodológica de intervención comunitaria
Lillo & Roselló (2004) mencionan que surge a partir de la metodología general en
Trabajo Social y que es una adaptación para el enfoque comunitario, el cual requiere de
escenarios de cooperación y el desarrollo de un diálogo fluido y eficaz entre instituciones,
ciudadanos y profesionales de Trabajo Social. Plantean cinco fases que se desarrollan de
forma simultánea y complementaria y son:
1.4.1. Fase de toma de contacto
Existe un elemento clave para el éxito del proceso de intervención comunitaria es
que la comunidad se apropie del programa, debe ser y sentir que es parte de promover su
propia dinámica y los fenómenos que ocurren dentro de ella. Esta fase inicial debe ser el
momento de promover la conciencia de participación comunitaria, estimulando a los
individuos, grupos y comunidades a comportamientos y actitudes participativas que son la
columna vertebral de todas las demás actividades o intervenciones comunitarias.
En definitiva, se trata de generar una comunidad más competente, esta
competencia comunitaria se manifiesta en tres componentes:
● Capacidad para colaborar eficazmente en la identificación de los problemas e intereses de
la comunidad.
● La posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los objetivos y prioridades de la intervención
social.
● El nivel de cooperación efectiva en las actividades sociales que lo requieran.

En esta etapa se debe prestar atención a una gran difusión o transmisión de


información relacionada con los procesos realizados, a través de estrategias basadas en el
diálogo y debate, donde todos los participantes deben participar activamente en ello. A
medida que se intensifican los procesos de opinión, se puede avanzar en la toma de
decisiones, es decir. en la definición de los problemas que afectan a la comunidad.

1.4.2. Fase de estudio-investigación diagnóstica


Según Marchioni citada en Lillo y Roselló (2004), el conocimiento metódico,
preciso y documentado es una de las fases iniciales y permanentes del Trabajo Social
comunitario que garantiza la ciencia y la participación ciudadana; y en la que se dan a
conocer características de una intervención integral:
● Global: El objetivo es toda la comunidad desde todos los aspectos de la vida colectiva.
● Aplicada: A partir de los datos recopilados, se da lugar a opiniones y proyectos.
● Múltiple: Combinación de varios métodos de recolección de información, tales como
observación, entrevistas, documentos, etc.
Este modelo puede complementarse con la propuesta de la “fase de escucha” de
Marchioni citado en Lillo y Roselló (2004), la cual va a posibilitar conocer y recoger de
forma tanto individual como grupal los problemas que se presenten en la comunidad y
asimismo, va a permitir establecer una relación entre el trabajador social y la comunidad.

En esta etapa la investigación es clave y según Rezsohazy citado en Lillo y


Roselló (2004) el propósito de la investigación es comprender completamente el escenario
futuro de la acción e identificar su dirección y condiciones. La investigación presenta ejes
principales y son:
● Problemas en la comunidad.
● Las necesidades y deseos expresados de la población.
● Metas deseadas y posibles, oportunidades, amenazas, debilidades y
fortalezas, etc.
● Factores y causas de los problemas y sus interrelaciones.
● Los medios y recursos que tenemos y lo que tenemos que conseguir.

Podemos partir de una problemática o problemáticas específicas para hacer un


estudio de la realidad y los factores que inciden en el modo de vida actual de cada
comunidad y los problemas que enfrentan, es importante recordar que estas problemáticas
exigen soluciones colectivas. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el trabajador
social comunitario debe ser un profesional comprometido con los miembros de la
comunidad desde el inicio y debe:
● Llegar a conocer a la comunidad lo mejor posible a través de otras
investigaciones sociales o históricas, entrevistas y observación
participante.
● Proporcionar a los participantes de la comunidad los diversos métodos,
técnicas, recursos y herramientas necesarios para la obtención y análisis de
la información, mostrando su justificación, eficacia y limitaciones.

El análisis de los datos de la investigación conduce al diagnóstico, el cual según


Ander-Egg citado en Lillo y Roselló (2004), va a ser como el momento en que se revela la
naturaleza y magnitud de las necesidades sociales que afectan a la comunidad en la que
desarrollamos nuestra labor social comunitaria; durante el diagnóstico se determinará:
● La jerarquización de necesidades y situaciones problemáticas.
● Considerar las diversas fuerzas y factores de conflicto que actúan
favorable, neutral o desfavorablemente para lograr el fin pretendido.
● Es la base y fundamento para la planificación de la intervención y las
correspondientes estrategias de actuación, o planificación.

1.4.3. Fase de planificación

Respecto a la conceptualización de la planificación, Ander-Egg (1991) citado en


Lillo y Roselló (2004), lo define como “el acto de utilizar procedimientos que logran una
mayor racionalidad y organización dentro de una serie de acciones y actividades que se
estructuran entre sí y tienen un objetivo predeterminado. El objetivo es influir en el curso
de ciertos eventos de una manera deseada.manera de lograr una situación a través del uso
efectivo de recursos y recursos escasos o limitados.”

Esta etapa está relacionada con la elaboración de los programas y proyectos


basados en la dimensión científico-técnica con base en el diagnóstico previo, teniendo en
cuenta la integridad y participación de la intervención, en la necesidad de los miembros de
la comunidad para el autoaprendizaje colectivo y su sensibilización en relación a las
diversas actividades a realizar.

De acuerdo con Marchioni citado en Lillo y Roselló (2004), la planificación tiene


diferentes dimensiones interrelacionadas:

● Dimensión temporal: Establecer un tiempo determinado.


● Dimensión general: Expresa los objetivos generales y globales de la intervención.
● Dimensión sectorial: Muestra la articulación en programas según sectores y
campos de intervención.

El proceso de la planificación se va a caracterizar por:

● Dar orden y racionalidad a la intervención, con el fin de alcanzar los


objetivos fijados de la forma más satisfactoria y eficiente Clasificando
objetivos con actividades y recursos de forma coherente, global y
sistemática.
● El nivel de contenido debe estar basado en los problemas de la comunidad
y la situación de cambio deseada.
● Establecer el tiempo y el ritmo del programa, teniendo en cuenta los
ritmos de la comunidad y también los ritmos de los profesionales y la
autoridad.
● Describe el plan de acción para cada tema, nivel, región y área de acción.
● Separa claramente los aspectos educativos de los organizativos o
administrativos.
● Establece las metas, objetivos y metas estratégicas que queremos alcanzar,
teniendo en cuenta las oportunidades de la región para promover su
desarrollo y cambio, y las amenazas que determinan la superioridad de
algunos puntos débiles sobre los fuertes.
● Define estrategias y metodologías operativas relevantes relacionadas con la
innovación y la funcionalidad.
● Elegir las herramientas y recursos necesarios, incluidos los recursos
humanos, a los que se asignan las responsabilidades correspondientes.
● Elabora herramientas de seguimiento, coordinación y evaluación.

Los principios del proceso de planificación de la intervención social son:

● Prevención: Porque la intervención racional debe ser capaz de imaginar y


controlar los efectos de las acciones previamente planificadas.
● Flexibilidad: Aunque rigurosa, la complejidad y el dinamismo de los
hechos que la afectan hacen que la alta incertidumbre requiera prácticas lo
suficientemente flexibles para adaptarse a las condiciones en las que opera.
● Integridad: Porque no podemos olvidar el contexto, la comunidad en
general.

Cabe mencionar que en la planificación, dada la naturaleza dinámica y cambiante


de la comunidad en la que se interviene, no es operativo elaborar un plan final y es más
realista comenzar con un plan a corto plazo pero bien articulado. A medio plazo se
debería establecer un programa en el que se definan e identifiquen las principales líneas
de actuación, mientras que a largo plazo se formulará un plan de acción global, que sería
una directriz política, administrativa y financiera que definiría los principios generales de
actuación en base a las prioridades definidas.

1.4.4. Fase de ejecución o intervención

Marchioni citado en Lillo y Roselló (2004), hace una distinción entre


"intervención inicial", como las primeras iniciativas que se intentan implementar en la
comunidad y la "intervención ordinaria".

La intervención inicial debe responder a:

● Problemas expuestos por las personas; proporciona una garantía de desempeño en


un área efectiva, es decir, tratando aspectos de la vida comunitaria que son de interés para la
mayoría de los miembros o todos.
● Fácil realización para evitar complicaciones y errores en el proceso de desarrollo.
● Lograr la participación, involucrando al mayor número de personas en el
desarrollo de las operaciones

La intervención ordinaria es la fase en la que la comunidad misma y sus grupos


toman acción directa. Esta etapa se caracteriza por los siguientes aspectos:

● Cambio en el rol de los trabajadores sociales: Los profesionales del trabajo social
no sustituyen la iniciativa de las personas, sino que las ayudan a tratar de encaminarlas hacia sus
objetivos. Siguen teniendo el rol de asesores técnicos de la comunidad, pero cada vez tienen
menos peso para la comunidad. Su tarea principal es estimular los estímulos y eliminar los
obstáculos.
● Se desarrollan múltiples funciones al mismo tiempo: La multiplicidad de
iniciativas requiere esfuerzos coordinados para lograr una verdadera y efectiva integración de las
diferentes funciones. Actualmente se puede promover la creación de comités ciudadanos.
● Buscar un plan global de desarrollo para la comunidad: Se elabora un plan global
integral que tenga en cuenta todos los elementos relacionados con el desarrollo comunitario. El
propio "autoanálisis" de la comunidad (situación actual, causas) de la situación y posibilidades
de desarrollo, perspectivas futuras, en pequeños grupos o comités de trabajo.
En esta fase el trabajador social debe explicar que el desarrollo y cambio de la
realidad social de los individuos, grupos y colectivos de la comunidad depende solo de su
esfuerzo, por lo que el trabajador social es el elemento catalizador del grupo, que ofrece
sus conocimientos técnicos-científicos. Cuando el nivel de madurez de los grupos
comunitarios es mayor y pueden actuar de manera independiente, asume nuevamente el
rol de asistencia técnica externa y cooperación en las actividades planificadas del grupo.

También es necesario destacar en esta fase las estrategias de intervención


comunitaria encaminadas al cambio y transformación social de la realidad, Vidal (1988)
citado en Lillo y Roselló (2004), hace una clasificación en función de los fines
perseguidos y son:

● Prestación de servicios humanos o personales: Estrategias como la intervención en


crisis, las terapias cortas, el trabajo educativo en grupo, que se dirigen principalmente a grupos
marginados y que, desde una perspectiva comunitaria y descentralizada, considerando el contexto
en el que se producen los problemas, se deben potenciar las competencias de las personas y de los
grupos, comenzando por el trabajo no directivo, sino por el empoderamiento y la autogestión
personal y social.
● Desarrollo de recursos humanos: La idea central de este tipo de estrategia se basa
en la creencia de que las personas y sus relaciones e interacciones en la comunidad tienen un
potencial a desarrollar, el cual debe ser beneficiado participando en la solución de estos
problemas. problemas o cambios en su realidad. La tarea sería evaluar el potencial y encontrar
métodos apropiados para su desarrollo y optimización personal y colectivo.

1.4.5. Fase de evaluación


Rezsohazy citado en Lillo y Roselló (2004), desde una perspectiva de la
intervención comunitaria la define como “una gestión científica que pretende examinar la
capacidad del Trabajo Social Comunitario realizado, la comunidad misma y el trabajo
realizado por todos los participantes en la intervención, en relación con los problemas o
necesidades de dicha comunidad, y la transformación de esa situación en las mejores
condiciones.”
La evaluación es por lo tanto, una fase y una herramienta que permite un proceso
de comparación en relación a la situación del punto de partida con el cambio final
deseado, y los factores que facilitaron o dificultaron el proceso de cambio. La evaluación
nos permite medir:
● Efectividad: Capacidad de las medidas para resolver problemas y cambiar la
situación inicial a la meta.
● Idoneidad: Capacidad del programa para solucionar problemas y carencias.
● Eficiencia: Medida por el Índice de Productividad del Programa. Por tanto,
permite obtener evidencia empírica sobre la efectividad del programa, documentando sus efectos
y sostenibilidad.

Para realizar la evaluación de una intervención comunitaria también se debe tomar


en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
● Cantidad (medida cuantitativa de resultados).
● Rentabilidad (costo-beneficio).
● Calidad (medición de la calidad de los resultados).
● Persistencia (sostenibilidad de los logros) y
● El efecto del programa sobre la comunidad (ponderación comparativa del
resultado obtenido en relación con el tamaño de la situación en la que interviene).

La evaluación, en cierto sentido, requiere volver a los pasos metodológicos y


analizar lo que se hizo específicamente. Desde la perspectiva comunitaria, se deben
considerar cinco niveles de análisis en el contenido de la evaluación:
● Comparar el estado de la población antes y después de la intervención.
● Comparar y determinar las diferencias entre los objetivos previstos y los
resultados obtenidos.
● Conocer el grado de participación activa y democrática de los participantes y la
correspondiente comparación y confirmación de los compromisos asumidos entre los distintos
participantes y su cumplimiento efectivo.
● Evaluar los pasos metodológicos involucrados en la intervención, los
procedimientos o métodos utilizados, los recursos internos-externos, las actividades y la
estructura de gestión utilizada, los costos y el uso de fondos en relación con los resultados, etc.
● Evaluar la organización administrativa del trabajo personal, en equipo y la
organización del programa.
1.5. Técnicas de intervención en el Trabajo Social Comunitario

Según la UNAM (s.f). “Son un conjunto de herramientas metodológicas que tienen como
propósito favorecer la comunicación, la organización y el trabajo en conjunto de una comunidad
o grupo de personas convocada con un fin común.” Se clasifican en:
1.5.1. De animación y motivación
Son lúdicas para romper barreras entre los participantes del grupo, es importante trabajar
con técnicas generadoras de intercambio para integrar a los participantes.

1.5.2. De promoción
Estas posibilitan la creación de procesos organizativos y de movilización social; por ello
se incluyen actividades de formación, educación y gestión basadas en la participación organizada
y comprometida de un grupo, comunidad o sector en los programas y proyectos que orientan
estas actividades.

1.5.3. De identificación y administración de recursos


Este tipo de técnicas se utilizan mayormente para identificar y optimizar recursos en las
etapas del proceso metodológico, sobre todo en las iniciales.

1.5.4. De información y comunicación de recursos


Los aspectos socioculturales de los objetivos identificados en el diagnóstico deben ser
considerados para definir el objeto y propósito de nuestras técnicas de comunicación y el material
utilizado.

1.6. Instrumentos de intervención en el Trabajo Social Comunitario

Según la UNAM (s.f). “Son necesarios para la recuperación de la experiencia de a través


del proceso de sistematización debido a que nos proporciona datos e información sobre la
situación de la persona, institución, consignando la interpretación, opinión y juicio del trabajador
social.” Algunos de los instrumentos son:

1.6.1. Diario de campo


Es un instrumento de elaboración individual; se recoge lo que es producto de la
observación, la entrevista, la investigación documental, percepciones y vivencias en el
acercamiento a la realidad comunitaria, de manera objetiva, sin que se mezclen emociones,
prejuicios, valoraciones en la observación y por ende en los datos.

1.6.2. Diario fichado


Nos ayuda a concentrar la información recabada, para que el equipo investigador integre,
ordene y clasifique la información en temáticas, de acuerdo con categorías e indicadores
derivados del marco teórico seleccionado.

1.6.3. Ficha de campo


Comprende todo un periodo previamente programado y es un concentrado organizado y
clasificado de la información, con base en categorías e indicadores de referentes teóricos y
empíricos mejor delimitados de toda una fase de investigación.

1.6.4. Mapas Cuestionario


Nos permite obtener información principalmente cuantitativa acerca de un objeto de
estudio predeterminado.

1.6.5. Cronograma o diagrama de Gantt


Se utiliza como instrumento de la programación de actividades de investigación y/o
intervención; sirve para visualizar las actividades a realizarse en periodos determinados.

1.6.6. Ruta crítica


Es otro instrumento que nos ayuda a programar las actividades de la investigación e
intervención.

1.6.7. Crónica Grupal


Es un instrumento básico para el registro por sesión en el acontecer de un grupo.

1.6.8. Guía de observación


Es un instrumento de investigación social para auxiliar las técnicas de la observación y la
entrevista; sirve para dirigir el registro de los múltiples aspectos de la realidad comunitaria, la
geografía, las actividades económicas, aspectos culturales, etc.

1.6.9. Guía de entrevista


Orienta la conversación de dos o más personas (entrevista) para obtener información
precisa sobre lo que se desea investigar.
1.6.10. Informes
Son instrumentos que rescatan las principales actividades desarrolladas, así como datos
muy puntuales sobre personas, instituciones, lugares y tiempos necesarios para conocer el avance
del proceso de investigación y/o intervención.

1.6.11. Ficha bibliográfica


Es un instrumento de apoyo para la investigación documental.

CONCLUSIONES
Primera. El diagnóstico es sumamente necesario debido a que se realizará una
recopilación exhaustiva de información, su ordenamiento y sistematización serán necesarias para
poder obtener algún tipo de conclusiones para poder plantear correctamente la planificación y
planteamiento de acciones, y en el caso del trabajo social, un plan de intervención. Así, el
diagnóstico social participativo resulta tener gran importancia e impacto a la hora de trabajar con
una comunidad, puesto que dentro del trabajo comunitario no puede existir una mejor fuente para
poder conocer la realidad de un lugar si no es mediante la misma población que habita en ese
lugar, por lo que mediante este proceso se le da la oportunidad de poder empoderarse y tener una
participación significativa en los procesos de cambio de su comunidad.
Segunda. El diagnóstico social participativo ha demostrado ser una herramienta
metodológica de gran utilidad, sobre todo en la praxis del Trabajador Social por los múltiples
beneficios que otorga. Sin embargo, la aplicación de este en comunidad debe afrontar algunos
desafíos que se despliegan en general de su inadecuada utilización. Como el uso de técnicas y
metodologías inapropiadas, mala distribución de recursos, una mala promoción social que no
integra ni fomenta la participación activa, y una deficiente planificación y formulación de
programas. Todos estos factores en su mayoría derivan a razón de que los especialistas,
facilitadores o el Trabajador Social, no toma en cuenta las características propias de la
comunidad, generando que a la hora de su intervención no exista colaboración sino rechazo por
parte de los miembros de la comunidad pues las acciones no responden a las necesidades que
presentan. De igual forma, se debe tener un cuidado minucioso a la hora de elegir las
herramientas y técnicas a utilizar, respetando el mismo criterio anteriormente mencionado. De
esta forma, obtendremos un buen diagnóstico social y el uso de metodologías acordes sustentarán
en conjunto una eficaz intervención.
Tercera. El trabajo social comunitario va identificar y comprender los problemas que se
presentan en la comunidad ,como utilizar los recursos disponibles dentro de ella, de igual manera
busca dar respuesta a las necesidades que se presentan dentro de la comunidad siendo asi la
intervención del trabajo social comunitario una metodología la cual está implicada la gestión de
recursos para la satisfacción de la necesidades , asimismo busca orientar y desarrollar
capacidades en la comunidad.El trabajo social comunitario va estar conformado por principios ,
objetivos y funciones los cuales tienen que ser aplicados por el trabajador social durante el
proceso de intervención en la comunidad , de igual modo tiene que interrelacionarse con la
acción social comunitaria , la administración y las instituciones, los profesionales y los técnicos
los cuales son elementos esenciales para el trabajo social comunitario.

ANÁLISIS
El diagnóstico social es una herramienta esencial para el trabajo social ya que permite una
comprensión completa de las situaciones sociales de los individuos, comunidades y poblaciones.
El proceso de diagnóstico social involucra la recopilación y análisis de datos relevantes para
identificar los aspectos clave de las necesidades y recursos para el desarrollo de intervenciones
efectivas.
El trabajo social se enfoca en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, y el
diagnóstico social asegura que los servicios y acciones se ajusten a las necesidades y
características de la población. Una de las principales ventajas del diagnóstico social es que
puede identificar las causas subyacentes de los problemas sociales y no solo los síntomas visibles.
Las herramientas y técnicas utilizadas en el diagnóstico social son diversas y se adaptan
según cada caso, dichas herramientas y técnicas deberán ser utilizadas de manera adecuada por
los profesionales del trabajo social utilizan estas herramientas y técnicas para obtener
información sobre las necesidades, deseos, capacidad y limitaciones de las personas y
comunidades.
En resumen, el diagnóstico social es una herramienta de gran importancia para el trabajo
social porque proporciona una visión amplia y detallada de los problemas sociales y las
necesidades de las personas y comunidades. Al tener una comprensión completa, los trabajadores
sociales pueden diseñar acciones y estrategias adecuadas que respondan a las necesidades reales y
q ue,permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

REFERENCIAS

Austral (2020) El diagnóstico participativo para la elaboración del plan de formación ciudadana.
En: https://www.scielo.cl/pdf/sophiaaust/n26/0719-5605-sophiaaus-26-259.pdf
Ávila G. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-
metodológico del accionar del Trabajador Social. En:
https://www.margenwww.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdf

CONAFOR (s.f.) Métodos e instrumentos para realizar el diagnóstico participativo comunitario.


En: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/37/4017Diagn%C3%B3stico
%20participativo.pdf
Frans Geilfus (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo. En:
Gómez J. (2015). Desafíos de la Investigación Acción Participativa con Poblaciones
Vulnerabilizadas. En: https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/19777/Desaf
%C3%ADos%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Acci%C3%B3n
%20Participativa%20con%20Poblaciones%20Vulnerabilizadas.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
González G.,Cano A. (2023). Introducción al análisis de datos en investigación
cualitativa: concepto y características.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. En:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci
%C3%B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta-libre.pdf?1601784484=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf&Expires=168728
2945&Signature=c3HFkyB5CNvaNVHXltzZGctOhzVeVyNd7IUG4BSeRA3hjRgmnyS
gS6U7SdTkxa7AOzq8bCi0Pza2yilaTnNOenFcpKUUy3Z5o5Gnp0slXB~BG86OG0kfhl
K1NjvIPlJKRtiglB3UODpZ6nP0gjoXIj2ESIpVZi7GpeLKFuEw~XEhy3bafznLQvO~M
miKlp8BEuieMWse-GW10lC2waVeWVUTh6qjYqL2tvcnSGcU-
P7J18snj5xcUB~28cIjeJfgETQ9DI9qDbVEUGZ3gZISt-
ntOVbPfwz8jTUY9IxnZ4CQ5Zeolr0QQqaDjshkuTojab0XCrDej1TbyFHe2Ro2Lg__&K
ey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
https://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59
Ley N.° 24656. (s. f.). Normas y documentos legales - Congreso de la República -
Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-
republica/normas-legales/1293977-2465
Lillo, N., & Roselló, E. (2004). Trabajo social comunitario. Murcia: Diego Marin,[sd]. Recupero

el 19 de junio del 2023

de :https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Manual-para-el-trabajo-social-

comunitario.pdf

Lillo, N. & Roselló, E. (2004). Trabajo social comunitario. Murcia: Diego Marin. En:
https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Manual-para-el-trabajo-social-
comunitario.pdf
López-Sánchez, M. V., Alberich, T., Aviñó, D., García, F. G., Ruiz-Azarola, A., & Villasante, T.
R. (2018). Herramientas y métodos participativos para la acción comunitaria. Informe
SESPAS 2018. Gaceta sanitaria, 32, 32-40. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.06.008
Noboa, A., & Robaina, N.(s.f.). Entrevistas cualitativas en ciencias sociales. Saber Social
II , 53 . http://www.gepade.edu.uy/docs/publicaciones/conosocII.pdf#page=54
Raya, E. (2017). TEMA 4: Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario..Recupero el

19 de junio del 2023

de :https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA4FUNDAMENTOS.pdf

Rodas F. y Pacheco V. (2020). Grupos Focales: Marco de Referencia para su


Implementación. Universidad de Cuenca, Ecuador. INNOVA Research Journal. Vol. 5,
No.3 pp. 182-195. http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index

Rodríguez (2007) Guía de elaboración de diagnóstico. En:


http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%EDa-de-diagn%F3stico.pdf
Tenesaca, P. (2015). La acción del trabajo social en la comunidad. Cuenca, Azuay, Ecuador:

Universidad de Cuenca. Recupero el 19 de junio del 2023

de :https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22226/1/tesis.pdf

Webmaster. (2020, 12 febrero). Diagnósticos participativos: definición, utilidad, desafíos


y algunos factores de éxito. RedEAmérica.
https://www.redeamerica.org/Noticias/Detalle/ArtMID/1370/ArticleID/346/
Diagn243sticos-participativos-definici243n-utilidad-desaf237os-y-algunos-factores-de-
233xito

También podría gustarte