Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
PRIMER AÑO - SALUD PÚBLICA I – SEMANA 5 (2021)
DRA. ROCÍO BARRIOS / DR. WILIAN CASTAÑEDA
DOCUMENTO COMPILADO CON FINES DOCENTES

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA


La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y
aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene
elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995-
2000. Ello ha sido el resultado de la persistencia de una elevada fecundidad –la más alta de la región
latinoamericana– y de la disminución de la mortalidad, que contribuyó a una mayor sobrevivencia de la
población.
Como saldo neto de estos cambios, la población guatemalteca se caracteriza por su extraordinaria
juventud: cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no tienen aun 20 años. La elevada
mortalidad –tanto general como infantil y materna– y la alta fecundidad son rasgos acentuados entre los
grupos indígenas y rurales. Estos subconjuntos de la población nacional requieren un trato preferente de
la política pública para enfrentar con éxito los desafíos inherentes al desarrollo.
Una proporción importante de las muertes, especialmente de los niños, se origina en trastornos
de salud evitables, asociados a las deficiencias alimentarias y a las inadecuadas condiciones sanitarias.
A su vez, la alta fecundidad parece responder al efecto combinado de patrones culturales tradicionales y
de las limitaciones de acceso a la información y a medios adecuados que promuevan un manejo
responsable de la sexualidad y la reproducción.
El 48% de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente, y cerca de
la cuarta parte en el departamento de Guatemala –donde se ubica la ciudad capital, que alberga a más de
la mitad de la población urbana del país. Junto con Haití y Honduras, Guatemala conforma el grupo de
países de menor grado de urbanización en el contexto latinoamericano. Cuatro de cada diez migrantes
interdepartamentales tienen al departamento de Guatemala como destino preferente, lo que obedece a
sus mayores oportunidades económicas y de consumo en comparación con los otros contextos
territoriales; Santa Rosa y Jutiapa, por su parte, son los departamentos con menores posibilidades de
retención de su población.
Guatemala es un país de fuerte emigración internacional y los Estados Unidos y México
constituyen el destino principal de los emigrantes; a su vez, siete de cada diez inmigrantes internacionales
provienen de países limítrofes, especialmente de El Salvador.

EVENTOS HISTÓRICOS QUE ACONTECIERON EN GUATEMALA


La conquista de Guatemala por el Imperio Español (1524)
La historia de Guatemala inició con la llegada de los españoles a la región, concretamente de Pedro de
Alvarado. En 1524, la Capitanía General de Guatemala fue adscrita al Virreinato de la Nueva España.
Independencia del Imperio Español (1821)
El 15 de septiembre de 1821, Gabino Gaínza, en aquel entonces, la cabeza de la Capitanía General de
Guatemala, declaró la independencia del Imperio Español. El acta de independencia fue redactada por
José Cecilio del Valle.
Anexión a México (1822)
Desde noviembre, el comandante Agustín Iturbide, invitó a Guatemala a anexarse con México. Pese al
desacuerdo entre las facciones que estaban a favor de la anexión y quienes no, el 5 de enero de 1822 se
firmó el acta que anexó al país al Imperio Mexicano.
República Federal de Centro América (1824)
La República Federal de Centro América surge de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas
de Centro América, el 22 de noviembre de 1824. Esta federación se guiaba por la Constitución de la
República Federal de Centroamérica y tenía por capital la Ciudad de Guatemala hasta 1834. Dicha
federación estaba conformada por Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838, un
sexto estado, Los Altos con capital en Quetzaltenango.
Reforma Liberal (1871)
El general Justo Rufino Barrios junto con Miguel García Granados impulsaron la llamada Reforma
Liberal de 1871. Se introdujeron cambios en el ámbito económico, en particular la separación entre la
Iglesia y el Estado. Durante esta época el café se posicionó como un cultivo importante en Guatemala y
se empleó una amplia expropiación de tierra.
Presencia de la United Fruit Company (UFCO) (1901)
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1989 a 1920), la compañía United Fruit Company se
convirtió en una de las principales fuerzas económicas del país, por medio de grandes concesiones que
realizó el gobierno de Estrada Cabrera.
Revolución del 20 de octubre (1944)
Ante el descontento general por el gobierno totalitario de Jorge Ubico, este se vio obligado a renunciar
el 1 de octubre de 1944. Su sucesor, Federico Ponce Vaides, fue derrocado por medio de un movimiento
cívico-militar el 20 de octubre de 1944. Se formó una junta de Gobierno que promulgó la nueva
Constitución de la República de Guatemala de 1945.
Conflicto Armado Interno (1960)
Fue la guerra civil que ocurrió entre 1960 y 1996, en la que se enfrentó el Ejército de Guatemala con la
guerrilla. Esta guerra duró 36 años y se estima que al menos 250 mil personas fallecieron o
desaparecieron. Dicho enfrentamiento culminó con la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
Instauración del sistema democrático (1985)
Después de una serie de gobiernos militares y escenarios de inestabilidad política, se instauró el sistema
democrático en Guatemala y se materializó con la Constitución de la República de Guatemala de 1985.

CONTEXTO GENERAL Y DEMOGRAFÍA DE GUATEMALA


Guatemala tiene una extensión territorial de 108,889 kilómetros cuadrados, se encuentra
localizado en la parte norte del istmo centroamericano, con una elevación de cero a cuatro mil metros
sobre el nivel del mar y una población estimada de 17,581,000 habitantes según el Informe sobre las
Tendencias de Salud en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud del año 2019, con
48.5% de hombres y 51.5% de mujeres. Políticamente está organizado en 22 departamentos y 340
municipios.
Las zonas urbanas se han extendido de forma no planificada. El departamento que cuenta con
mayor población es Guatemala, que representa el 21.4%; seguido de Huehuetenango (7.9%) y el
departamento de Alta Verapaz (7.7%). Por su parte los departamentos con menor población son El
Progreso, Zacapa y Baja Verapaz.
La población de Guatemala es eminentemente rural, la relación de urbanidad corresponde a la
razón entre la población que vive en áreas urbanas con respecto a la que reside en áreas rurales. Se estima
una relación de urbanidad de 94.1 significando que de cada 100 habitantes que viven el área rural, 94
viven en el área urbana. Los departamentos que mayor índice de urbanidad son Guatemala y
Sacatepéquez.
Según el XII Censo de Nacional de Población y VII de Vivienda la distribución por grupos etarios,
es la siguiente:

La pirámide poblacional de Guatemala evidencia un patrón característico de los países en vías de


desarrollo, es decir, una pirámide de base ancha y los grupos etarios se reducen según aumenta la edad.

Guatemala se distingue por su riqueza y pluralidad étnica, lingüística y cultural. En el territorio


nacional cohabitan cuatro grandes pueblos (Maya, Xinca, Garífuna y Mestizo o Ladino), cada uno con
muy diversas características e identidades culturales y lingüísticas.
La distribución de la población guatemalteca según identidad nacional es la siguiente (XII Censo):
La población guatemalteca crece a un ritmo de 2.4% anual, se duplica cada 30 años, mientras que
la población mundial se duplica cada 50 años. El 64% vive en áreas urbanas y se espera que para el año
2030 este porcentaje aumente a 75% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
2012)
Tasa de fecundidad
La fecundidad mide la capacidad reproductiva de una población. Su nivel y tendencia se vincula
con las condiciones sociales y económicas de los grupos poblacionales. Es decir, la Tasa Global de
Fecundidad (TGF) es el número promedio de hijas e hijos que nacerían del total de mujeres que están en
su etapa de vida fértil, durante un período de tiempo determinado.
De acuerdo con los datos publicados durante el censo 2018, reflejo un descenso en los tres últimos
censos: de 4.6 hijos/mujer en 1994 a 3.8 hijos/mujer en el Censo 2018. Existen diferencias según el nivel
de educación. El promedio de hijos(as) por mujer desciende cuanto más alto es el nivel de educación.
Por otro lado, se observan valores más altos dentro de la población Xinka y Maya, así como en la radicada
en el área rural. (Censo 2018).

Promedio de hijos por mujer, según nivel de educación, área urbana o rural y
pertenencia a pueblos de 12 años y más, Censo 2018

En el año 2019 se registraron 425,900 nacimientos y 83,000 defunciones. La esperanza de vida


se registra en 74.9 años (71.4 años en hombres y 77.2 años en mujeres) (OPS, 2019).
DETERMINANTES SOCIALES Y DESIGUALDADES EN SALUD
Guatemala es uno de los países de la región centroamericana con mayores porcentajes de pobreza
y pobreza extrema. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) para 2014, el 59.3%
de la población se encuentra en pobreza, es decir más de la mitad de la población tiene un consumo por
debajo de Q.10,218 al año. Según etnia, casi cuatro de cada cinco personas indígenas se encuentran en
pobreza, en personas no indígenas la proporción es de dos de cada cinco individuos.
La línea de pobreza extrema representa el costo de adquirir los alimentos que cumplan con el
requerimiento calórico mínimo anual por persona. Esto implica que, dentro de este nivel de bienestar,
serán clasificadas todas aquellas personas cuyo gasto total anual sea menor a dicho costo (INE; 2014).
Guatemala, es uno de los países de la región centroamericana con mayores porcentajes de pobreza
y pobreza extrema; aunado a la gravedad de esta situación, están la distribución heterogénea de los grupos
más afectados y las limitaciones de recursos con que cuenta el país.
Según datos del Banco de Guatemala durante el año 2017, indica que los departamentos con
mayor pobreza son Alta Verapaz. (83.10%) y Sololá (80.90%) con mayor pobreza total caracterizandose
por una mayor proporción de población indígena (más del 95%), además de que el 50% o más de su
población, habitan en áreas rurales. Los departamentos con menor porcentaje de pobreza fueron
Sacatepéquez (41.10%) y Guatemala (33.30%).

Pobreza total por departamentos, año 2017


El siguiente mapa de riesgo, muestra la incidencia de pobreza total rural, es decir, el porcentaje
de pobreza de las áreas rurales para cada departamento. Alta Verapaz, Sololá, y Totonicapán, son los
departamentos con mayor porcentaje de pobreza en el área rural.
Al distribuir a la población pobre por área de estos departamentos, se encuentra que el 51.6% de
la población pobre de Sololá reside en el área rural; en Jalapa esta proporción corresponde al 74.4%,
mientras que, para Alta Verapaz y Chiquimula, un poco más del 90% de los pobres habitan en el área
rural (INE; 2011).
En cuanto a pobreza extrema para el área rural por departamento, se puede observar que la
población rural del departamento de Alta Verapaz con 46.6%, presenta los niveles de pobreza extrema
más altos, seguido de Chiquimula con 37.0%, Zacapa con 36.7% y Suchitepéquez con 29.5% (INE;
2011). El departamento de Escuintla y El Progreso, presentan las tasas de pobreza extrema más bajas del
área rural, 3.0% y 6.1%, respectivamente. La pobreza extrema en general en los departamentos de El
Progreso y Escuintla presentaron una reducción entre el 2006 y el 2011 (INE; 2011).

Distribución de la pobreza por departamentos de Guatemala, año 2011


El Índice de Desarrollo Humano es un importante indicador del desarrollo humano que elabora
cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban
anteriormente que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud (esperanza de vida), la
educación (alfabetismo) y los ingresos (producto interno bruto per cápita). Se ha publicado el índice de
desarrollo humano (IDH) de 2017 en Guatemala fue 0,65 puntos, lo que supone una mejora respecto a
2016, en el que se situó en 0,649. Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano,
Guatemala se encuentra en el puesto 127, es decir, sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking
de desarrollo humano.
Guatemala se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en América Latina,
contando con altos niveles de pobreza especialmente en áreas rurales y entre población indígena (Banco
Mundial, 2015). El Coeficiente de Gini para el año 2019 es de 44.5.
Según la ENCOVI 2014, Al desagregar por departamento, se observa mayor desigualdad (medida
por el coeficiente de Gini), en los departamentos de San Marcos (0.61), Jalapa (0.58) y Quetzaltenango
(0.58). Los departamentos con menor Coeficiente de Gini son Sololá (0.39), El Progreso (0.42) y
Escuintla (0.42).
Con respecto al fenómeno de migración según la ENCOVI 2014, el 2.6% de los hogares
guatemaltecos reportaron que al menor uno de sus integrantes migró a otro país en los últimos cinco
años. Incluso para 2014, el 17.7% de la población vivía en lugar distinto a su nacimiento. Los
departamentos con mayor incidencia de este fenómeno son Petén, Guatemala y Escuintla. Mientras que
los departamentos con menor movilidad territorial son Totonicapán, Sololá, San Marcos y
Huehuetenango.
Las mujeres empleadas remuneradas en el sector agrícola es un indicador que mide la igualdad
de acceso al empleo remunerado e indica el grado de inclusión de mujeres a los mercados de trabajo. La
proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola, se ha mantenido cerca
del 44%, y para 2014 se redujo a 43.5%. Es decir, es menor el acceso de las mujeres, en comparación
con los hombres, al empleo remunerado. El departamento con mayor acceso a las mujeres al empleo
remunerado es Zacapa, seguido de Chiquimula y Jalapa. Las mayores diferencias se observan en Izabal
y Totonicapán.
En cuanto a educación, el promedio de años de escolaridad es de 5.8 años en hombres y 5.3 años
en mujeres; las tasas de alfabetismo son las siguientes (XII Censo):
Según el XII Censo, con respecto a la población con acceso a servicios, los porcentajes son los
siguientes:

Los departamentos con mejor acceso a este servicio son Guatemala, Sacatepéquez y Sololá. En
el departamento de Alta Verapaz, menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable (44.1%).
El saneamiento mejorado incluye inodoro conectado a red de drenaje, inodoro conectado a fosa
séptica y excusado lavable. Contar con saneamiento mejorado puede ayudar a reducir la prevalencia de
enfermedades infecciosas en menores, así como también los niveles de desnutrición crónica, aguda y
global. El 21.4% de los hogares en Alta Verapaz y el 30.1% en Totonicapán tiene acceso a saneamiento
mejorado, mientras que, en los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez, casi el 90% de los hogares
cuenta con servicios de saneamiento mejorados.
Según el Ministerio de Energía y Minas, la cobertura eléctrica nacional alcanza el 89.58% en el
año 2014. Los municipios de Tucurú con 18.74%, Senahú con 22.52% y Chahal con 23.32%, todos de
Alta Verapaz, son los lugares que adolecen más la falta de este servicio.

SITUACIÓN DE LA SALUD Y DEL SISTEMA DE SALUD


La situación de salud de Guatemala es compleja y multifactorial, se caracteriza por las bajas
coberturas de atención en el subsector público y problemas con su calidad; también se caracteriza por
una falta de impacto de las acciones de salud en los perfiles de enfermedad-muerte y riesgo a la salud de
manera general. El bajo financiamiento público y las dificultades con la formación y distribución
territorial de los recursos humanos para la salud hacen más complejo el escenario de reacción ante una
tendencia de morbilidad en incremento.
Además de eso, aún hay segmentos de la población sin acceso funcional a los servicios de salud.
Es decir que los recursos humanos en salud se distribuyen de forma inversa al mapa de la pobreza (los
lugares con mayor pobreza son los que poseen menos servicios de salud, en contraste a los lugares con
mayor riqueza poseen más servicios de salud y de mayor calidad); tanto en el sector público como en el
sector privado y a todo esto se agregan los nuevos desafíos que impone el cambio de los perfiles de
enfermedad y muerte, desde la predominancia de problemas infecciosos y carenciales hacia la
convivencia con problemas crónicos y degenerativos; las enfermedades emergentes y re-emergentes; la
creciente violencia, los problemas de salud mental y las nuevas relaciones entre actores sociales que
imponen los cambios relacionados a la globalización según ha sido escrito. (MSPAS (2016).
Las Enfermedades No Transmisibles (hipertensión, cáncer, diabetes, etc.) amenazan el progreso
de la salud del país, ya que la pobreza está estrechamente relacionada con estas enfermedades. El rápido
aumento de estas enfermedades será un obstáculo para las iniciativas de reducción de la pobreza en los
países de ingresos bajos, en particular, porque los gastos familiares por atención en salud aumentarán.
Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y mueren antes que las
personas de posición económica alta, sobre todo porque tienen un acceso limitado a los servicios de salud
y por la alimentación deficiente o poco saludable a que se ven expuestos. Los costos de la atención en
salud para las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares
crónicas, pueden agotar rápidamente los recursos de las familias y llevarlas a la pobreza.
En muchos países, el uso nocivo del alcohol y el consumo de alimentos malsanos se dan tanto en
los grupos de ingresos altos como en los de ingresos bajos. Sin embargo, los primeros pueden acceder a
servicios y productos que los protegen de los riesgos más importantes, mientras que los grupos de
ingresos bajos no suelen permitirse esos productos y servicios.
Las muertes por enfermedades no transmisibles y las de causas externas a nivel de país han
aumentado considerablemente, éstas requieren de tratamientos costosos, prolongados y complejos con
respecto a las enfermedades transmisibles.
La reducción que presentan las enfermedades transmisibles como causa de muerte, ha sido en
buena medida, producto de una mejoría en las condiciones generales de vida, pero también se puede
explicar por el aporte de las intervenciones realizadas por el sector salud, en términos de ampliación de
coberturas y de fomento de acciones de Atención Primaria en Salud (APS).
Según la ENCOVI (201, al analizar a la proporción de población que consulta a algún médico por
problemas de salud, se observa que ha habido un pequeño aumento desde el año 2000, de 36.1% a 40.0%
en el 2014. Mientras que la proporción de la población que se automedicó cambió de 19.5% en el año
2000, a 23.5% en el 2014, un aumento en cuatro puntos porcentuales.
Casi la mitad de las personas que tuvieron algún padecimiento de salud en el último mes y que
asistieron a algún lugar para ser atendidos, se trasladaron a pie (46.6%). El 27.9% utilizó el servicio
público, y 11.5% en un vehículo.
Al consultar a la población que tuvo alguna enfermedad o padecimiento de salud en el último mes
y que consultó a algún personal de salud, sobre el pago por los servicios de salud, el 61.4% pagó por las
medicinas, 30.5% por la consulta médica, y 19.1% para transportarse al lugar de atención. El 14.9%
pagaron por exámenes de laboratorio o radiografías, y menos del 2% por aparatos o equipos específicos.
Según la ENCOVI, entre 2000 y 2014, se observó un aumento en los partos atendidos por personal
de salud especializado. En el año 2000 el porcentaje de partos que fueron atendidos por personal médico
fue de 39.9%, mientras que en el 2014 este indicador ascendió a 62.9%. El departamento con mayor
atención de partos atendidos por personal de salud es Guatemala, mientras que el menor es Totonicapán.
Para el año 2000, el 9.5% de los partos de las mujeres de 15 a 49 años fueron cesáreas. Entre 2000
y 2014, esta proporción aumentó en 13.2 puntos porcentuales a 22.7% en el 2014.
En el período 2014-2015, la cobertura de vacunación en el segundo año de vida alcanzó 98% para
la BCG (antituberculosa), 84,6% en la tercera dosis de la pentavalente, 82,5% de la tercera dosis de polio
y 63% de la del sarampión. Solo 59% tenían todas las vacunas. Se han logrado avances en el proceso de
eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, y se ha mantenido la
eliminación del tétanos neonatal.
En el 2010 se incorporó la vacuna contra el rotavirus y en el 2016 se introdujo la segunda dosis
de la vacuna contra el sarampión. En el marco de la fase final de erradicación de la poliomielitis, se
introdujo la primera dosis de vacuna inactivada y, para las dosis siguientes del esquema, se realizó el
cambio de vacuna oral trivalente por la vacuna oral bivalente.
En el 2014 había 7,5 médicos por cada 10 000 habitantes, pero con distribución desigual, ya que
en algunos departamentos la disponibilidad es de solo 1,5 médicos por 10 000 habitantes.
Transición epidemiológica
El concepto de transición epidemiológica se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones
de muerte, enfermedad e invalidez que caracterizan a una población específica y que, por lo general, se
presentan junto con transformaciones demográficas, sociales y económicas más amplias.
Se trata de un concepto dinámico que se centra en la evolución del perfil predominante de
mortalidad y morbilidad. Esto significa que la transición epidemiológica no es más que un cambio en
una dirección predominante: de las enfermedades infecciosas asociadas con carencias primarias (por
ejemplo, de nutrición, suministro de agua, condiciones de vivienda), a las enfermedades crónicas y
degenerativas, lesiones y padecimientos mentales; todos éstos relacionados con factores genéticos y
carencias secundarias (por ejemplo, de seguridad personal o ambiental, afecto u oportunidades para la
plena realización de la potencialidad individual).
Morbilidad
Con respecto a la incidencia de enfermedades transmisibles predominantes (diarreas e infecciones
respiratorias agudas), según la ENCOVI 2014 entre 2000 y 2014, la proporción de menores de 6 años
que padeció diarrea (en el mes anterior a cada encuesta), ha venido disminuyendo. Para el año 2000, el
31.3% de los menores padecieron de diarrea en el mes anterior, esta proporción se redujo en casi 11
puntos porcentuales, a 20.2% en el 2014.
Mientras que para el año 2000, casi la mitad de los menores de seis años padecieron enfermedades
respiratorias en el mes anterior (47.9%). Entre 2000 y 2006 hubo un aumento a 52.0%. A partir de 2006
la proporción se ha venido reduciendo, obteniéndose para 2014, que uno de cada tres menores padeció
de enfermedades respiratorias el mes pasado (33%).
El dengue presenta un nivel hiperendémico en varias zonas del territorio, donde se ha demostrado
que circulan los cuatro serotipos. En el 2015 se registraron 50 casos de dengue grave, con nueve muertes.
En el mismo año se notificaron 30 716 casos de virus del chikunguña.
En el 2016 se produjeron 11,4 casos de virus del Zika por cada 100 000 habitantes. En el 2010,
existían 166 667 personas con enfermedad de Chagas, y en los últimos cinco años se notificaron seis
casos de rabia humana.
Los últimos focos de transmisión de oncocercosis (enfermedad de Robles) se eliminaron en el
período del 2007 al 2011. En septiembre del 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
a Guatemala el cuarto país libre de la enfermedad, tras una verificación internacional. También
Guatemala fue uno de los países de la Región en que se realizaron los estudios de eficacia y efectividad
de la ivermectina en el control de la enfermedad.
En lo que respecta a otras enfermedades transmisibles, el país también ha tenido notables
progresos en el control de la malaria (solo se ha detectado en los departamentos de Escuintla y Alta
Verapaz, donde persisten focos importantes de transmisión). Se espera una próxima eliminación del
tracoma.
Continúa libre la circulación del poliovirus salvaje en el país. Se han logrado avances en el
proceso de eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, y se ha mantenido
la eliminación del tétanos neonatal. Siguen en control la difteria, la hepatitis B, las infecciones invasivas
por Haemophilus influenzae tipo B, la meningitis tuberculosa y la tos ferina.
En el 2012, la mortalidad por tuberculosis, malaria e infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)/sida alcanzó a 1,5, 0,1 y 3,2 muertes por cada 100 000 habitantes,
respectivamente. En el 2015, había 55 000 personas con infección por VIH y 3 700 nuevas infecciones
anuales estimadas.
Se cree que 46,5% de los menores de 5 años presenta talla baja, un problema mayor en los pueblos
indígenas (58%), en los hijos de madre sin escolarizar (67%) y en las zonas rurales (53%). El 56,2% de
las mujeres y el 47,6% de los hombres presentan sobrepeso u obesidad.
El ente rector nacional es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Cuenta con una
cobertura asignada de 70% y presta servicios en los tres niveles de atención; sin embargo, los indicadores
de acceso son bajos, principalmente para la población indígena. El Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social cubre aproximadamente a 18% de la población y cerca de 8% de la población tiene acceso a
seguros privados.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha lanzado el Modelo Incluyente de Salud
(MIS) como mecanismo para reordenar y fortalecer la red de servicios públicos de la salud.
En el 2014, la recaudación fiscal y tributaria promedio del país representó 11,6% del producto
interno bruto (PIB). Para el 2014, el financiamiento de la salud representó 6,3% del producto interno
bruto, incluyendo los sectores público y privado.
Las principales causas de morbilidad durante el año 2018 (SIGSA 2018) en Guatemala fueron las
siguientes:

Para el año 2018, fueron reportadas entre las primeras 10 causas de morbilidad, enfermedades
infecciosas. Lo que se corresponde a lo ya mencionado en la transición epidemiológica. Sin embargo,
dentro de las causas de morbilidad en Guatemala, los registros de morbilidad del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social a través de Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA), mostrados
en la siguiente tabla; con un registro correspondiente al periodo 2008 – 2014, han mostrado una tendencia
hacia el incremento; 74% en Hipertensión Arterial, 68% en Diabetes Mellitus y 52% en Enfermedad
Renal Crónica. Para el año 2014 la prevalencia por 100000 habitantes de hipertensión arterial es 789
(124580 casos), diabetes mellitus en 583 (92075 casos) y enfermedad renal crónica en 5,4 (859 casos).

Reconociendo que son datos que corresponden al 75% de atención que brinda el MSPAS a la
población general, subregistro y subnotificación de casos; demandando mejorar la capacidad instalada
del MSPAS, instrumental clínico, de laboratorio y capacitación del recurso humano para representar
calidad del dato. Además 15% de la población es atendido por el IGSS y otro porcentaje por la iniciativa
privada.
Mortalidad
Con respecto a la mortalidad general en Guatemala por grupo de enfermedades, del período 2005
a 2013, se observa que ha sufrido una transición de las causas infecciosas a las causas crónicas (no
transmisibles) y las de lesiones externas (mucha de ellas producto de violencia). La enfermedad renal
inicia su ascenso gradual como causa de muerte en 2005 (1% de todas las causas de muerte) para situarse
en 2012 en un 2%. Con relación a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, su ascenso
ha sido más dramático, ya que del 15% en 2005 sube a 25% en 2009 y se sitúa en 20% en 2012. Las
heridas por arma de fuego también ascienden de 7% en 2005 a 7% en 2012. En cuanto a las infecciones
respiratorias, disminuyen de 20% en 2005 a 13% en 2012.
Las principales causas de mortalidad durante el año 2018 (SIGSA 2018) en Guatemala fueron las
siguientes:

En Guatemala, las Enfermedades No Transmisibles (ENT) afectan a todos los grupos de edad.
Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que
más de 45 mil de las muertes a nivel nacional, son atribuidas a las enfermedades no transmisibles y se
producen en personas menores de 60 años en mayor porcentaje. Niños, adultos y personas mayores son
vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas
malsanas, la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol.
El hallazgo en el comportamiento de tasas de mortalidad más relevante es la de causas externas
(lesiones, heridas por arma de fuego) en grupo etario de 15 a 24 años, donde la tasa representa 60% del
total de muertes.
Las muertes infantiles registradas para el año 2017 fueron 7,626, con una tasa de mortalidad
infantil registrada de 20 por 1000 NVR y una tasa de mortalidad neonatal notificada de 10.3 muertes por
1000 NVR. La tasa de mortalidad en niños menores de 5 años fue de 26 por 1000 NVR y de ellos, el
22% relacionadas con afecciones respiratorias y diarreicas.
En el año 2017 ocurrieron 426 muertes maternas. La razón de mortalidad materna registrada fue
108 muertes por cada 100 000 nacidos vivos. El 68,4% de las defunciones correspondió a mujeres
indígenas y 42% a analfabetas. Las principales causas de muerte fueron la hemorragia, la hipertensión,
la infección y el aborto. La mortalidad materna por hemorragia en las mujeres indígenas es 2 veces mayor
a la de las mujeres no indígenas.
El departamento con la razón de mortalidad materna más elevada es Huehuetenango, seguido de
Alta Verapaz y San Marcos. El departamento con razón más baja es El Progreso.
El perfil de la mujer guatemalteca que fallece por
causas asociadas al embarazo, parto y puerperio sigue
siendo la mujer rural, indígena, con poco o ningún nivel
de educación, lo cual demuestra que las condiciones
socioeconómicas y demográficas se constituyen en los
determinantes estructurales.
El bajo nivel educativo continúa siendo una
constante en la mortalidad materna; alrededor del 45%
de las mujeres fallecidas tenían educación primaria
incompleta, y un 34% ningún nivel de educación.
Las demoras I y IV son las responsables de la
mayoría de las muertes maternas e indican los escenarios
en los cuales se deben priorizar las intervenciones. Las
cuatro demoras son las siguientes:
Comparando los países centroamericanos y su razón de mortalidad materna, Guatemala ocupa el
tercer lugar. El país con mayor razón es Nicaragua, seguido de Honduras. El país con menor defunciones
maternas es Costa Rica.

CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA


1. Agente infeccioso: Es el elemento o ente responsable de la enfermedad o daño en el huésped
susceptible. Puede ser organismo unicelular (virus, bacteria, hongo), o multicelular (parásito).
2. Análisis de situación de salud: Es la descripción de la situación de salud de una población, que
permite caracterizar, medir y explicar su perfil de salud-enfermedad, identificando y priorizando
los problemas y necesidades, así como las intervenciones apropiadas para su resolución y la
evaluación de su impacto.
3. Brote: Episodio ocurrido en un lugar y tiempo determinado, en el cual dos o más casos de una
enfermedad tienen alguna relación entre sí.
4. Cadena de infección: También llamada cadena epidemiológica. Es la representación esquemática
del proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. (Agente infeccioso-reservorio-Puerta
de salida-Modo de transmisión-Puerta de entrada al nuevo huésped- huésped susceptible).
5. Caso: Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de laboratorio
y epidemiológicas específicas.
6. Causa: Acontecimiento, circunstancia o característica que desempeña un papel importante en la
producción de una enfermedad.
7. Efectividad: Es la adecuación de las metas propuestas y de los resultados utilizados para resolver
un problema dado. Ejemplo: reducir la morbilidad y mortalidad por diarrea mediante el uso del
suero oral o venoclisis.
8. Eficacia: Es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción. Ejemplo:
Eficacia terapéutica de un medicamento medida por curación de la enfermedad o reducción de
muertes por las misma.
9. Eficiencia: Es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado.
10. Endemia: Presencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica
determinada.
11. Enfermedad transmisible: Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus
productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un
reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o
indirectamente por medio de un huésped intermediario, de un vector o del medio ambiente
inanimado.
12. Epidemia: Aumento en el número de casos de una enfermedad por arriba de lo esperado en un
lugar y tiempo determinados.
13. Factor de riesgo: Característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada con
una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud.
14. Fuente de infección: Persona, animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia
o el alojamiento de un agente infeccioso.
15. Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinado.
16. Índice endémico: Instrumento epidemiológico utilizado para conocer el comportamiento de las
enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el número
de casos nuevos reportados en un lugar y tiempo determinados (epidemia), y que servirá para la
toma de decisiones oportunas para su control.
17. Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de
una persona o animal.
18. Infección inaparente: Presencia de una infección en un huésped, sin que se manifiesten signos o
síntomas clínicos. Se identifican sólo por métodos de laboratorio o por la manifestación de
reacción positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimos: infección subclinica, asintomática y
oculta).
19. Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y producir infección en el huésped.
20. Investigación epidemiológica: Procedimiento a través del cual, se obtiene información
complementaria sobre uno o más casos de una enfermedad; con el propósito de establecer las
fuentes y mecanismos de transmisión y posteriormente ejecutar las medidas de prevención y
control.
21. Letalidad: Probabilidad de morir de quienes han contraído una enfermedad dada, expresada
generalmente en porcentajes.
22. Morbilidad: Se refiere a las enfermedades por cualquier causa en una población.
23. Mortalidad: Se refiere a las defunciones por cualquier causa en una población.
24. Pandemia: Epidemia de una enfermedad que abarca varios países, región o continente.
25. Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped
susceptible.
26. Período de incubación: Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente
infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de una enfermedad.
27. Período de transmisión: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transmitido directa
o indirectamente de una persona infectada a una persona susceptible; de un animal infectado al
hombre o de un hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos.
28. Persona infectada: Persona que alberga un agente infeccioso y tiene una enfermedad manifiesta
o una infección inaparente.
29. Portador: Persona o animal infectado, que alberga un agente infeccioso y que no presenta
síntomas clínicos de la enfermedad y constituye fuente potencial de infección.
30. Prevalencia: Número de casos existentes (nuevos y antiguos) de una enfermedad, en un lugar y
tiempo determinado.
31. Prevención: Medidas que se toman para evitar la apariencia de enfermedades y sus
complicaciones.
32. Promoción de la salud: Actividades que buscan mejorar el nivel de vida del individuo, familia o
comunidad, con participación activa de los mismos (charlas, visitas domiciliarías, educación para
la salud, etc.)
33. Protección específica: Consiste en brindar las medidas que protejan e incrementen la resistencia
del individuo contra los agentes infecciosos.
34. Puerta de entrada al huésped: Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo huésped.
35. Puerta de salida del agente: Vía por la cual un agente infeccioso abandona su hábitat o huésped.
Estas vías pueden ser tracto respiratorio (sarampión); tracto genitourinario (gonorrea); tracto
digestivo (fiebre tifoidea, cólera); piel (leishmaniasis); vía transplacentaria (VIH, hepatitis B),
etc.
36. Reservorio: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o material inanimado, donde
normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia,
reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
37. Riesgo: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud
(enfermedad, muerte, etc).
38. Sala situacional: instancia de trabajo que, dotada de recursos humanos, técnicos y de los datos de
información básica en salud, desarrolla y fortalece una cultura de análisis para el uso constante
de la información disponible para la toma de decisiones.
39. Sospechoso: Persona cuya historia clínica y sintomatología indican estar atacada por una
enfermedad transmisible o tenerla en incubación.
40. Susceptible: Persona o animal que no tiene, presumiblemente, resistencia contra determinado
agente patógeno y que por esa razón puede contraer la enfermedad si se pone en contacto con ese
agente.
41. Vector: Insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo
infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El
agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.
42. Vigilancia epidemiológica: Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación
permanente, de la tendencia y distribución de casos, defunciones y situación de salud de la
población, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones
que modifiquen el riesgo de ocurrencia de los problemas de salud.
43. Virulencia: Mide la gravedad de la infección y puede variar desde muy baja hasta muy alta, y está
dada por la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves o fatales.
44. Zoonosis: Infección o enfermedad infecciosa transmisible, que se da en condiciones naturales
entre los animales vertebrados y el hombre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Facultad de Medicina, USAC. Perfil Epidemiológico de Guatemala. 2021.
2. Instituto Nacional de Estadística Guatemala, INE. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida,
ENCOVI 2014. Guatemala. 2016.
3. Instituto Nacional de Estadística Guatemala, INE. XII Censo Nacional de Población y VII de
Vivienda. Guatemala. 2018.
4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Situación de la Mortalidad Materna en
Guatemala, 2000-2018.
5. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Básicos 2019, Tendencias de la Salud en las
Américas. 2019.
6. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Salud en las
Américas, Resumen: panorama regional y perfiles del país. 2017.

También podría gustarte