Está en la página 1de 3

Tutorías y Orientación Escolar

CFG- 4to año - Prof. Alejandra Olguin -

CLASE 1: Trayectorias. Sentidos. Construcción histórico contextual

¿A QUÉ NOS REFERIMOS AL HABLAR DE TRAYECTORIAS?

Las trayectorias escolares dan cuenta de los recorridos que realizan los sujetos en el sistema
escolar. Siguiendo a Kaplan (2006) es posible afirmar que en la configuración de las trayectorias
escolares interactúan las condiciones objetivas (socioculturales, familiares, institucionales) y
subjetivas (habitus en tanto capital cultural incorporado: formas de ver y de actuar el mundo).

Resulta aquí pertinente recuperar la distinción de Terigi (2009) entre trayectorias teóricas y
reales. Las trayectorias teóricas expresan recorridos de los sujetos en el sistema educativo que
siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización
estándar. Por su parte, las trayectorias reales de los sujetos pueden tener itinerarios frecuentes
o probables, coincidentes o próximos a las trayectorias teóricas. O no, hay un corrimiento del
estándar. En las trayectorias escolares reales es posible identificar itinerarios que no siguen los
caminos ideales pensados y a los cuales se los suele denominar "trayectorias no encauzadas".
Muchos estudiantes transitan su escolarización de modos heterogéneos, variables y
contingentes (Terigi, 2007).

En este sentido, es necesario reconocer además que el estudiante no está solo, está en una
institución que lo debe sostener y darle condiciones habilitantes que garanticen su trayectoria.
Por eso, se afirma que la trayectoria es subjetiva e institucional (Nicastro y Greco, 2012).

AVANCEMOS UN POCO MÁS…

Acosta y Pinkasz (2007) afirman que pensar la escolaridad en términos de trayectorias supone
un cambio de mirada. Si la escuela originalmente fue pensada para los colectivos de
estudiantes, la noción de "trayectoria" supone singularizar la mirada. Pone de manifiesto que
cada estudiante proviene de un pasado escolar, que seguirá un recorrido escolar y que la escuela
tiene una responsabilidad en la continuidad y fluidez de ese tránsito. La idea de "trayectoria"
pone el acento en una "biografía escolar" y en el impacto del presente escolar en el recorrido
futuro.

Desde el comienzo de la institucionalización educativa moderna, el pensamiento pedagógico se


pregunta por el funcionamiento de la clase escolar como grupo de aprendizaje. El grupo de
aprendizaje se transformó pues, en un objeto de estudio.

En estos orígenes, pensar en el tutor, hablaba de una relación singular y estrecha entre un
aprendiz y un guía. Posteriormente la acción tutorial es considerada una estrategia para la
atención de la grupalidad en las instituciones educativas. Las tutorías podrían pensarse como
roles cuya misión sea la de intervenir en las formaciones de subjetividad. Es sabido que
problemas tales como la violencia escolar, el maltrato institucional, la exclusión, la marginación,

1
la expulsión del sistema, la competitividad, los problemas de comunicación entre los distintos
actores son formadores de subjetividad.

Como otra acción emparentada aparece en el escenario institucional la orientación escolar. La


orientación puede pensarse como un proceso de ayuda técnica en el que se acompaña y
orienta al adolescente para favorecer decisiones reflexivas, autónomas y críticas, dentro del
contexto social.

El desarrollo de una acción tutorial, demanda un buen conocimiento de las/os estudiantes así
como también poner en juego procesos de negociación y mediación que conforman instancias
de cooperación. En este sentido la acción tutorial se convierte en uno de los sostenes de estas
trayectorias. Reconocer las múltiples historias que traen consigo los estudiantes, sus miedos,
anhelos y problemáticas demanda generar espacios de escucha y reconocimiento, donde cada
uno de ellos se sienta contenido. Mientras que en el espacio áulico se suele privilegiar la
construcción del saber disciplinar, la tutoría trabaja en otra dimensión de la experiencia escolar.

UN POCO DE HISTORIA

Las tutorías en el nivel secundario tienen una larga historia en la Argentina, ya en la década del
´70 un hito fundamental lo constituye el denominado “Proyecto 13”, Esta iniciativa, de carácter
experimental, orientada a fomentar un cuerpo docente estable y a tiempo completo en las
escuelas, especificaba que además del trabajo frente a alumnos, los docentes afectados por
esta normativa debían cumplir tareas “extraclases” como el contacto con la familia y la
comunidad y la participación en las actividades orientadas a las acciones de mejora de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Lo que se inició como una propuesta de lograr
pertenencia institucional por parte de los docentes, cedió espacio a la conformación del rol de
tutor, función que trascendió incluso al proyecto original.

Más recientemente, en el año 2006 se sanciona la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 que
establece la obligatoriedad de todo el nivel secundario y ubica al Estado como garante del
derecho a la educación. La tutoría aparece allí mencionada con el objeto de acompañar las
trayectorias escolares de los/as jóvenes, con el fin de fortalecer “el proceso educativo
individual y/o grupal de los/as alumnos/as” (Art. 32).

En el año 2009 el Consejo Federal de Educación (CFE) acordó el Plan Nacional de Educación
Obligatoria y un conjunto de lineamientos políticos y estratégicos en los que se especifica y
reconceptualiza lo que se denomina la educación secundaria obligatoria.

Más cercanos y ya tomando los documentos que enmarcan la acción en las escuelas
secundarias en la actualidad, tanto el Documento Secundaria Federal 2030 (Res. CFE 330/17)
Marco de Organización de los Aprendizajes para la educación Obligatoria Argentina (MOA) y
los IPA (Indicadores de Progreso de los Aprendizajes) expresan como uno de sus ejes
principales. “profundizar las estrategias pedagógicas orientadas al fortalecimiento de las
trayectorias de los/las estudiantes generando las condiciones institucionales y de enseñanza”.

Estas miradas sobre la función tutorial (haciendo una escisión intencionada del “cargo de

2
tutor”), la parte de tutor que los docentes debiéramos dejar emerger en nuestra práctica
cotidiana y la construcción de una mirada integradora e institucional de la acción tutorial,
serán parte del texto de este taller.

PARA CERRAR ESTA CLASE

La bibliografía de consulta para esta clase la encontrarán en la sección ARCHIVOS


➢ Acosta, F. y Pinkasz, D. (2007). La tutoría en la escuela. Notas para una historia.
CAP. 1 Y 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
➢ OEI- Trayectorias en FOCO, 2020

En el próximo PRESENCIAL pondremos en común conceptos de la clase y aspectos que


resultaron significativos de las lecturas propuestas.

Que tengan una buena semana!


Un saludo cordial y quedo a disposición por consultas o comentarios a través de la mensajería
interna.
Prof. Alejandra Olguin

También podría gustarte